educación vial

11
ESCUELA: EDUCACIÓN INICIAL CURSO: ENTORNOS VIRTUALES DOCENTE TUTORA: ING. CARMEN TORRES CECLÉN ALUMNA: AZNARAN ALTAMIRANO DEYSI CICLO: III AÑO: 2011

Upload: deysi-aznaran-altamirano

Post on 29-Jun-2015

1.224 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: educación vial

ESCUELA: EDUCACIÓN INICIAL

CURSO: ENTORNOS VIRTUALES

DOCENTE TUTORA: ING. CARMEN TORRES CECLÉN

ALUMNA: AZNARAN ALTAMIRANO DEYSI

CICLO: III

AÑO:

2011

Page 2: educación vial

INTRODUCCIÓN

Las señales de tránsito mejoran la convivencia y la

seguridad en la vía pública. Para que los niños

las acepten y aprendan, se requiere del ejemplo

de los adultos y especialmente de sus padres.

Podemos definir la Educación Vial como parte de

la Educación Social, siendo una eficaz base de

actuación ciudadana, dado que trata de crear

hábitos y actitudes positivas de convivencia, de

calidad de vida, calidad medioambiental y la

SEGURIDAD VIAL.

Page 3: educación vial

EDUCACIÓN VIALLa educación vial transmite las principales

normas del reglamento de tránsito, que incluyen

derechos y obligaciones para peatones y

personas que viajan en vehículos privados o

públicos. Se trata de armonizar las necesidades

de todos para circular e incluso regular el sonido

de claxon para personas que están en sus

hogares u hospitales, logrando la convivencia de

todos.

Page 4: educación vial

¿Para que nos sirve el Reglamento Nacional de tránsito?

Sirve para normar de la convivencia de

conductores, pasajeros y peatones; es decir, de

todas las personas, niños, niñas, jóvenes, adultos,

adultos mayores, tanto en pleno uso de sus

capacidades como discapacitados.

Page 5: educación vial

ERRORES PEATONALES

Los Peatones son culpables del 40% de

accidentes de tránsito fatales. Aún no se les

puede aplicar sanciones. Entre los

principales errores cometidos destacan el no

obedecer las señales viales, no esperar la luz

verde del semáforo para cruzar, no usar los

puentes peatonales.

Page 6: educación vial

Muchas son las causas que originan accidentes

fatales, el no utilizar el “cinturón de seguridad” o

silla; provoco en Costa Rica el año pasado la

muerte 100 menores, y el daño irreversible por la

discapacidad generada para otros 50 infantes.

Page 7: educación vial

Los esfuerzos de las autoridades por lograr que los

peatones respeten las reglas de tránsito siguen

siendo inútiles. Según estadísticas de la Policía de

Tránsito, el 80 por ciento de los transeúntes en Lima

no respeta las disposiciones en materia de seguridad

vial.

Page 8: educación vial

OBJETIVO

“EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LOS PEATONES, VIAJEROS Y CONDUCTORES DE NUESTRA COMUNIDAD”.

Valorar las campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad del tráfico.

Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos.

Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto de normas de tránsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la SV

Page 9: educación vial

Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir respetuosamente el espacio público.

La Toma de Conciencia de la población acerca de la problemática de la circulación vial.

Participación de la población en acciones de transformación de la situación actual de la circulación vial, hacia el cambio una cultura de Seguridad vial.

Page 10: educación vial

La Toma de Conciencia de la población acerca

de la problemática de la circulación vial.

Participación de la población en acciones de

transformación de la situación actual de la

circulación vial, ayudando el cambio hacia una

cultura de Seguridad vial.

Page 11: educación vial

Formar integralmente, en los aspectos físico,

afectivo y cognitivo para el logro de su identidad

personal y social, ejercer la ciudadanía y

desarrollar actividades laborales y económicas.

Desarrollar capacidades, valores y actitudes que

permitan aprender a lo largo de su vida.