educación presencial.docx

8
Educación Presencial Es el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura del docente hacia los estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un aula. El profesor tiene la función de orientar y evacuar las dudas de los educandos y los estudiantes tiene la obligación de asistir a clases con una hora determinada para entrar y salir, ya que la inasistencia es castigada de manera tal que se pierde el curso. En la educación presencial es significativo la utilización de materiales didácticos, ya que facilita la enseñanza y permite que se desarrolle el aprendizaje de manera efectiva. Características de la educación presencial 1. La asistencia se ve afectada, ya que depende de horarios. 2. La enseñanza se centra en el docente. 3. Las dudas y respuestas se dan inmediatamente. 4. Muchos estudiantes por su timidez no participan en clases y otros al contrario participan demasiado. 5. “Facilita el aprendizaje cooperativo. 6. Estimula la socialización. 7. Se organiza en torno al grupo clase. 8. Permite el refuerzo inmediato. 9. El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él. 10. Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor. 11. El método didáctico es básicamente verbal y gestual. 12. El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes. 13. Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana”. (Ite) Educación Virtual Es el contexto educativo que por medio de la computadora e internet se puede acceder al conocimiento y puede interactuar con los demás participantes aunque estén en diferentes partes. Esta modalidad permite la flexibilidad o disponibilidad, no importa el tiempo y el espacio, esto se hace posible con la integración de las tecnologías de información y comunicación, ya que permite

Upload: rubens-moscoso

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Presencial.docx

Educación PresencialEs el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura del docente hacia los

estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un aula.

El profesor tiene la función de orientar y evacuar las dudas de los educandos y los estudiantes tiene la

obligación de asistir a clases con una hora determinada para entrar y salir, ya que la inasistencia es

castigada de manera tal que se pierde el curso.

En la educación presencial es significativo la utilización de materiales didácticos, ya que facilita la

enseñanza y permite que se desarrolle el aprendizaje de manera efectiva.

Características de la educación presencial1.    La asistencia se ve afectada, ya que depende de horarios.

2.    La enseñanza se centra en el docente.

3.    Las dudas y respuestas se dan inmediatamente.

4.    Muchos estudiantes por su timidez no participan en clases y otros al contrario participan demasiado.

5.    “Facilita el aprendizaje cooperativo.

6.    Estimula la socialización.

7.    Se organiza en torno al grupo clase.

8.    Permite el refuerzo inmediato.

9.    El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados

por él.

10. Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor.

11. El método didáctico es básicamente verbal y gestual.

12. El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes.

13.   Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de

la convivencia cotidiana”. (Ite)

Educación Virtual

Es el contexto educativo que por medio de la computadora e internet se puede acceder al conocimiento y

puede interactuar con los demás participantes aunque estén en diferentes partes. Esta modalidad

permite la flexibilidad o disponibilidad, no importa el tiempo y el espacio, esto se hace posible con la

integración de las tecnologías de información y comunicación, ya que permite la comunicación entre el

profesor-alumnos-alumnos por medio del chat, foros virtuales o correo electrónico, además de obtener

acceso los materiales de lectura.

Rafael Emilio Díaz menciona que la educación virtual “posibilita nuevos procesos de aprendizaje y

transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.

El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes,  cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es

presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se

Page 2: Educación Presencial.docx

basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas

cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.” (DÍAZ, 1996)

“La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de

formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.

Desde esta perspectiva, la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación,

apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.” (Ministerio de

Educaciòn Nacional Republica de Colombia, 2009)

La educación virtual y la educación a distancia siendo ambas muy parecidas la diferencia en que la

educación virtual se basa 100% en la utilización de las redes de telecomunicaciones.

“La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio.” (Morer, 2002)

Características del docente Virtual

1. “Experiencia Didáctica: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más

pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos.

2. Maestría Comunicativa: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación

en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes.

Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los

alumnos y él.”

(Pagano)

Page 3: Educación Presencial.docx

3. “Socializador: Crear un ambiente agradable de aprendizaje, interactuando constantemente con los

alumnos en este caso con el estudiante A y haciendo un seguimiento positivo de todas las actividades

que realicen y pidiendo que expresen sus sentimientos y sensaciones cuando lo necesiten, de ésta forma

conozco el sentir de dicho estudiante.” (Sierra).

4. Facilitador: Suministrará a los estudiante de recursos didácticos, los guiará y motivará en el proceso

de aprendizaje para que toda la información brindada se transforme en conocimiento.

Características del estudiante Virtual

1.  Son auto-motivados y auto-disciplinados: Los estudiantes tienen deseos de desarrollar conocimientos

y destrezas, ya que tiene que esforzarse y estar siempre dispuestos hacer sacrificios para lograr cumplir

con las demandas que genera la educación virtual, además son organizados y constantes, ya que la

carga de estudio de la educación virtual es muy pesada por ende se debe de crear un horario que se

pueda llegar a cumplir.

Page 4: Educación Presencial.docx

2.  Son hábiles con la tecnología: Son estudiantes que tienen la facilidad de dominar una herramienta en

poco tiempo, se les facilita buscar información en internet y siempre está dispuesto a conocer

instrumentos nuevos para su desarrollo personal.

3. “Están dispuestos a compartir sus conocimientos: Los estudiantes virtuales están dispuestos a

conformar grupos de trabajo con sus colegas para proyectos colaborativos. También asumen con

seriedad su participación en foros y realizan sus tareas digitales.” (e-ducacionvirtual, 2006)

4.  “Comunican sus necesidades y preocupaciones: Contrario al estudiante presencial, que puede pasar desapercibido y asumir sus frustraciones y dificultades, el estudiante virtual se hace escuchar en caso de que existan problemas. Y lo hace.” (e-ducacionvirtual,

2006).

Page 5: Educación Presencial.docx

Usos de los recursos que ofrece la tecnología en la educación virtual.

Formación: Por medio del Internet podemos acceder a una enseñanza virtual, con la utilización de

diferentes plataformas que contiene variedad de herramientas necesarias para impartir este tipo de

educación.

Investigación: La gran cantidad información, libros electrónicos, enciclopedia, revista, artículos,

periódicos digitales, a través de todos estos recursos facilitan la indagación de diferentes temas.

Page 6: Educación Presencial.docx

Utilización de Software educativos: Existen variedad de software o programas educativos, que

benefician al docente a efectuar enseñanza y aprendizaje significativo, ya que ayuda a los estudiantes a

reforzar conocimientos de diferentes temas o apoya a los alumnos con necesidades educativas

especiales al facilitarles el acceso a la educación.

Ventajas de la Educación Virtual1. Es flexible: Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio.

2. El estudiantes activos: El aprendizaje se centra en los estudiantes. Estos ya no se limitan a recibir información del profesor, sino también ellos son los responsables de la construcción de los conocimientos que adquieren, ya que marcan su propio ritmo de aprendizaje.

Page 7: Educación Presencial.docx

3. Accesibilidad: El estudiante puede acceder sin limitación geográfica por medio del internet a infinidad de recursos, multimedios e información, que lo podrá ayudar a ampliar sus conocimientos y obtener un aprendizaje más significativo.

4. Formación: La educación virtual desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.También el observar y responder a las participaciones de los demás permite apreciar diferentes puntos de vista sobre un tema que se pueden tomar en cuenta para el progreso del aprendizaje.

Desventajas de la Educación Virtual1. Equipo: Las personas para tener este tipo de educación debe poseer computadora y necesariamente acceso a Internet, ya que todos los trabajos se realizan por este medio, la información se encuentra en la red y los trabajos a enviar se hace atreves de plataformas o correos electrónicos. El gran problema es que no hay conectividad en varias zonas y hay que pagar una mensualidad. Además si el estudiante no posee Internet o computadora la persona se tiene que trasladarse a un café Internet.

2. Relaciones Sociales: Las relaciones entre personas se ven afectados, ya que no es lo mismo conversar por medio del chat que hacerlo cara a cara, así que la interacción y comunicación entre profesor-alumnos-alumnos es menos profunda.

3. Manejo de la tecnología: Los estudiantes que llevan una educación virtual deben de poseer conocimientos en el uso de la tecnología, de las herramientas informáticas y saber buscar información en internet.

4. Retroalimentación tardía: La retroalimentación por parte del profesor no es constante. Como todo se realiza por medio de mensajes las respuestas de las dudas pueden tardar en ser resueltas y pueden darse malas interpretaciones, las retroalimentaciones de las tareas o proyecto tardan lo que dura el profesor en revisarlas. Todo esto puede causar frustración o incluso puede repercutir a más errores por parte del alumno.