educacion para el consumo

15
Page 1 Educación no formal y educación para el consumo

Upload: maritzaleiva

Post on 28-Jun-2015

7.851 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion para el consumo

Page 1

Educación no formal y

educación para el

consumo

Page 2: Educacion para el consumo

Page 2

Educación no formal

• GénesisDesde que se reconoce el proceso ilimitado de la educación

“La educación No formal, como concepto, surge como consecuencia de reconocer que la educación No puede considerarse como proceso limitado en el tiempo y el espacio”

• Antecedentes Prolongación de la esperanza de vida, cambios tecnológicos, sistema económico, por lo tanto, cambios sociales.

Page 3: Educacion para el consumo

Page 3

¿De dónde viene la educación no formal?

• La educación no formal nace de la problemática de la pobreza que experimentaban los individuos que habitaban las zonas rurales.

• En la década de los setenta la educación no formal cobró mayor importancia, ya que por medio de una estrategia formativa se trataba de ayudar a aquellas personas que no han recibido una enseñanza básica completa.

Page 4: Educacion para el consumo

Page 4

Ámbitos de intervención

El panorama de la educación no formal abarca todo el conjunto de acciones humanas dadas por la sociedad.

Ej.• Museos; empresas y organizaciones de trabajo; sindicatos.• Clubes de tiempo libre.• Aulas de naturaleza.• Asociaciones ciudadanas .• Formación de funcionarios para las ONG.• Espacios ciudadanos (la calle).• Formación para el dominio crítico de los medios de comunicación.• Alfabetización tecnológica.• Animación a la lectura.• Animación sociocultural.• Educación para el consumo

Page 5: Educacion para el consumo

Page 5

Educación para el consumo

Page 6: Educacion para el consumo

Page 6

Autores

• Antoni J. Colom• Rogelia Perea Quesada• Isabel Lázaro Gónzáles• Susanna Soler Prat• Rosa M. Pujol• José Luis Malagón Bernal • Dolores Wenger de la Torre• José Emilio Palacios Esteban

Page 7: Educacion para el consumo

Page 7

Características de la educación para el consumo

1. Objetivo General

“El objetivo es favorecer en el consumidor el desarrollo de competencias que le permitan operar soberanamente en este sistema de libre mercado a través del uso de la Ley 19.496, de Protección de los Derechos del Consumidor”

FUENTE: http://www.sernac.cl/sernaceduca/material.php

Page 8: Educacion para el consumo

Page 8

Cambios culturales, sociales,

económicas y técnicas.

Construcción de identidad

de los individuos

Nuevo concepto del consumo (forma aceptada de construir

la identidad)

"¡Soy lo quécompro y cómo lo compro!"

Necesidades básicas Necesidades suntuarias

No se filtran influencias de publicidad

Se necesita información, educación y toma de conciencia

La educación para el consumo

Que influye en la

Basada en un

Se expresa en

A través de

donde

Es por eso que

Que se concreta en

2. Génesis de la educación para el

consumo

Page 9: Educacion para el consumo

Page 9

3.Temáticas incluidas en educación para el consumo

Economía personal, salud y seguridad en el consumo, consumo responsable, educación medioambiental, entre otros.

Temas donde se…Fomenta: *Habilidades

*Actitudes

*Conocimientos necesarios

Page 10: Educacion para el consumo

Page 10

4. Asuntos pendientes en Chile

Ampliar obligatoriamente la educación para el consumo a escuelas, como preparación inicial para la vida que desarrolle una actitud critica al consumismo.

Utilizar recursos publicitarios para masificar la educación para el consumo.

Incluir en educación para el consumo los mecanismos de manipulación y advertir sobre los riesgos de la publicidad engañosa, vincularlos con fechas estratégicas como navidad, san Valentín, día del niño, etc.

Diseñar estrategias para introducir actividades de educación para el consumo en poblaciones, juntas de vecinos, ONG, entre otras organizaciones comunitarias.

Page 11: Educacion para el consumo

Page 11

Campo laboral

• Tutor de adultos mayores

• Monitor de niños

Page 12: Educacion para el consumo

Page 12

Rol del educador diferencial

• En este ámbito de educación no formal, el rol del educador diferencial aun no se incluye.

Nuestra investigación confirmó el escaso desarrollo de este tipo de intervención al ser una de las mas contemporáneas. Es así como la educación para el consumo no le entrega relevancia a los estudios superiores del monitor, si no que, a su capacitación, es decir, no es requisito principal tener aprobada la carrera de educador. De este modo, se incluye la educación en general, en cursos de capacitación entre SERNAC y CPEIP a docentes que quieran incluir esta temática en sus aulas. (inscripciones 2010

Page 13: Educacion para el consumo

Page 13

Conclusiones

Al encontrarnos en un sistema de libre mercado sin trabas a los proveedores, se desarrolla la necesidad de educar, informar y formar a un consumidor consciente y responsable. Educación para el consumo colabora en incluir un tema inexplorado y necesario en nuestra sociedad industrial que se basa en el consumismo.

Este tópico recientemente desarrollado presenta desafíos importantes para ser un tema relevante dentro de la sociedad civil de cada nación.

Page 14: Educacion para el consumo

Page 14

Bibliografía

• F-068 Educación para el consumo CEAPA http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_169.htm

• Dolceta Online consumer education. http://www.dolceta.eu/espana

• Ricardo Iturra Moyano, “educación para el consumo: educación para la vida”, Chile, 2007.

Page 15: Educacion para el consumo

Page 15

•UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

 

IntegrantesMaritza Leiva

Karen Lucero

Cassandra Ovando

Sandra Rodríguez