educación, mérito y desigualdad

Upload: herneylobo

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Educación, Mérito y Desigualdad.

    1/5

    Educación, mérito y desigualdad

    Por: Luis Alfonso Chávarro

     

    Sin duda, una de las promesas de la democracia reside en la educación

    ya que ésta haría posible la igualdad de oportunidades, desvirtuando el

    peso de las diferencias de origen social en la trayectoria de los

    individuos (Peña, 2!, 2"#$ %llo ha llevado a defender, desde algunas

    teorías y planteamientos, que el buen desempeño alcan&ado en el

    proceso educativo por los individuos hace posible que éstos alcancen

    me'ores posiciones en el mundo del traba'o respecto a las que

    alcan&aron sus padres, lo que puede hacer que la sociedad sea cada

    ve& ms meritocrtica, es decir, una sociedad en que los individuos contalento son recompensados con posiciones de me'ores puestos de

    traba'o y me'ores ingresos$ %l corolario de esta perspectiva es que la

    educación tiene un efecto positivo en la redistribución de ingresos y la

    movilidad social$

    %n ese sentido, desde la economía han surgido tesis seg)n las cuales la

    educación tiene correlación con la productividad y el crecimiento$ %n

    otras palabras, si los individuos adquieren ms educación alcan&an

    me'ores puestos de traba'o con me'ores salarios, y ello se traduce en

    ms circulación de capital$ * su ve&, si los salarios re+e'an productividad,

    ms educación signica ms productividad y ms posibilidades de

    crecimiento$ %s por ello que los economistas han introducido el concepto

    de capital humano, consistente en los cambios que la educación produce

    en los individuos e-presados en habilidades y capacidades que los

    hacen capaces de actuar con un desempeño adecuado (.ec/er, cit$

    0oleman, 133, 1#, de acuerdo a los requerimientos y e-igencias

    del mundo del traba'o$ 0omo se e-pondr ms adelante, la tesis del

    capital humano se va a convertir en una fuente de discursos con alta

    incidencia en las políticas educativas$

  • 8/16/2019 Educación, Mérito y Desigualdad.

    2/5

    Sin embargo, desde la teoría sociológica, la promesa democrtica de la

    educación consistente en la igualdad de oportunidades, no

    necesariamente se ha dado$ 4e acuerdo con la tesis de .ourdieu,

    factores derivados del origen social como la familiaridad con el

    conocimiento y el arte, y en )ltimas, todo un con'unto de disposiciones

    que se heredan del medio familiar y social, son los que permiten un

    me'or desempeño escolar a los individuos, y los que nalmente estarían

    determinando la adquisición de los méritos que son bien vistos en la

    sociedad, y que permiten acceder a posiciones laborales y sociales de

    ms estatus y prestigio$ %n este sentido, la educación, en lugar de

    permitir la movilidad social lo que hace posible es la reproducción de la

    estructura social (.ourdieu y Passeron, 1!#$ 0omo se puede observar,

    esta idea va en contravía de la relación positiva entre educación y

    democracia dado que serían los individuos, dotados de disposiciones de

    origen social y familiar que .ourdieu denomina habitus, los que aportan

    las condiciones o recursos de orden cognitivo y social, el denominado

    capital cultural, valiosos para un buen desempeño escolar y, con ello,

    acceder a me'ores posiciones laborales y sociales$

    %n relación al caso peruano, de acuerdo a lo traba'o en esta unidad, larelación entre educación, meritocracia y desigualdad permite observar

    que el desarrollo del sistema educativo en este país muestra unos logros

    relativos en relación a la igualdad de oportunidades, ya que la e-pansión

    sí ha permitido la ampliación del acceso, llegando a las regiones,

    vinculando los grupos étnicos y disminuyendo enormemente la brecha

    de género5 lo mismo que obteniendo resultados positivos, aunque de

    peso limitado, como el impacto en la movilidad social y la redistribución

    del ingreso$ Sin embargo, por lo mostrado en las investigaciones,

    persiste una situación de desigualdad que caracteri&a su desarrollo$

    %sta situación de desigualdad se puede descubrir al mirar el peso del

    capital cultural en el desempeño escolar, lo que es puesto en evidencia

    con la aplicación de mecanismos de evaluación y comparación

  • 8/16/2019 Educación, Mérito y Desigualdad.

    3/5

    internacional como las Pruebas Pisa$ 4e acuerdo con lo mostrado en el

    estudio de .enavides y otros investigadores (.enavides et al, 216, 6#,

    variables como las posesiones en el hogar, en donde se tiene

    indicadores de origen familiar y capital cultural como nivel educativo de

    los padres, la condición laboral de los padres, la rique&a familiar, libros y

    recursos educativos en el hogar, tienen una alta correlación con los

    resultados de desempeño en dichas pruebas, y en particular en las reas

    de matemticas, lectura, ciencias, etc$ 0omo se observa, el signicado

    de la escuela en el desempeño se relativi&a con el peso de las

    posesiones en el hogar, lo que signica que estudiantes que alcan&an

    me'ores resultados en las mencionadas pruebas pertenecen a grupos

    sociales en donde las posesiones en el hogar y las variables culturales

    asociadas al origen social son ms evidentes$ %sto muestra la

    pertinencia del enfoque del capital cultural para entender la situación de

    desigualdad educativa e-istente en el Per)$

    4e otra parte, en un traba'o sobre la educación superior y la movilidad

    intergeneracional (.enavides, 26#, se constata que la desigualdad no

    sólo es de acceso sino de resultado$ * pesar de que la educación ha

    e-perimentado un proceso de e-pansión que alcan&a gran parte de lapoblación y los diversos niveles, persisten desigualdades de acceso

    entre lo urbano y lo rural, y entre la población indígena y el resto$ %llo se

    e-presa en cifras de menor n)mero de años de escolaridad promedio, y

    en porcenta'es menores de personas con un nivel de educación superior,

    en la población indígena (.enavides, 26, 1"#$

    Sin embargo, en dicha investigación también se arma que la educación

    constituye un buen antídoto a la pobre&a ya que, de acuerdo con

    investigadores citados por el investigador, alcan&ar el nivel

    secundario reduce en un 17 la tasa de pobre&a, y alcan&ar la

    educación superior la reduce a)n ms$ %n ra&ón de lo anterior, si a pesar

    de la e-pansión y masicación de la educación persisten desigualdades,

    también es cierto que la educación ha llegado a tener efectos positivos

  • 8/16/2019 Educación, Mérito y Desigualdad.

    4/5

    en el Per), lo que el investigador denomina 8una reproducción débil o

    una meritocracia limitada9, algo que, precisamente, es constatado

    al aplicar una encuesta sobre movilidad social inter:generacional en una

    muestra de traba'adores urbanos$ %n los resultados de dicha

    encuesta, se arma que la movilidad ascendente sólo e-iste para los

    hi'os que alcan&an la educación superior, mientras que para los de

    orígenes sociales altos, se descubre que la educación superior protege

    de la movilidad descendente (.enavides, 26, 1"#$ ;o anterior permite

    concluir que sin alcan&ar la educación superior, la movilidad social se

    hace ms difícil para los hi'os de traba'adores, pero que si se alcan&a

    dicho nivel, y se egresa con la credencial de una universidad de calidad,

    se facilita la movilidad$ %n conclusión, para aquellos que alcan&an la

    educación superior, el efecto de la clase de origen sobre la clase destino

    es menor$ Sin embargo, el autor advierte que la movilidad social parece

    estar ms vinculada con cambios en los mercados educativos y

    laborales, y también alude a una forma del denominado capital social

    que son las redes de contacto para obtener empleo, pero estos

    elementos añaden comple'idad a la función de la educación en la

    asignación de un rol en el mundo del traba'o$%n términos de una re+e-ión crítica sobre las tesis que muestran la

    evidencia de la desigualdad en términos educativos, es probable que la

    reproducción se sigue dando en la medida en que sigan siendo

    determinantes los recursos de capital cultural para lograr un desempeño

    escolar adecuado, por lo que el peso del origen social no pueda ser

    atenuado por el sistema educativo5 pero, también, es posible

    pensar que agentes de la e-pansión educativa como el %stado,

    pueden hacer la diferencia con la e-pansión de la educación p)blica en

    sus diversos niveles$ Si lo que favorece la selección o asignación eca&

    de un rol o posición en el mundo del traba'o es el desempeño escolar, la

    creación de espacios compartidos colectivamente como bibliotecas,

    acceso a nuevas tecnologías, y la misma 'ornada escolar completa

  • 8/16/2019 Educación, Mérito y Desigualdad.

    5/5

    pueden proveer acceso a información y usos relevantes de estos

    recursos para favorecer el logro escolar$ 4e esa manera, el agente

    estatal estaría corrigiendo de alguna manera el décit de recursos y la

    familiaridad con los mismos, derivados del origen social y que se pueden

    ubicar en lo que .ourdieu denomina capital cultural$ Pero, en un época

    de cambios de todo orden como la de comien&os de este siglo