educación física

5

Click here to load reader

Upload: diana-alfonso

Post on 03-Jul-2015

2.949 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación física

Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas — PresentationTranscript

1. Resumen Ejecutivo Plan de Área Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte

2008 rvj.·.

2. MISIÓN Y VISIÓN MISION: La misión del Departamento de Educación Física Recreación y

Deportes del INEM de Cartagena es proporcionar a la comunidad de Cartagena un sistema

pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo de las capacidades motrices, el conocimiento y la

personalidad. VISION: Seremos vanguardia en la construcción de una cultura de reconocimiento

del cuerpo como fuente de vida y desarrollo personal y social. Inem Cartagena Area de Educación

Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

3. OBJETIVOS GENERAL: Contribuir en la formación de un ser humano motivado por la practica

de la Educación Física, la Recreación y el Deporte como medios para el desarrollo de sus

dimensiones cognitivas, afectiva, comunicativa, ética, estética, corporales y lúdicas. ESPECIFICOS:

Estimular la formación técnica, táctica y estratégica de la capacidad de movimiento. Desarrollar el

placer por el movimiento y participación en actividades Físicas, Recreativas y Deportivas.

Desarrollar destrezas motrices para el ejercicio de la estética en el movimiento y expresión

corporal en general. Adaptar la practica deportiva, recreativa y uso adecuado del tiempo libre

como un medio para el mejoramiento de la calidad de vida , el desarrollo de la cultura y el

conocimiento, la capacidad de acción y la participación democrática. Valorar la Salud e Higiene

de su propio cuerpo. Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

4. SISTEMA DE ROTACIÓN DE ASIGNATURAS Y DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Baloncesto 20 horas 6º -

11º Fútbol 20 horas 6º - 11º Gimnasia 20 horas 6º - 11º Softbol 20 horas 6º - 11º Voleibol 20 horas

6º - 11º Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

5. RECORRIDO METODOLÓGICO NIVELES DE APRENDIZAJE, GRADOS DE EDADES DE LA POBLACIÓN

ESCOLAR, CARACTERÍSTICAS PRINCIPIANTES 6º Y 7º 10 A 13 La Primera fase es la consecución de la

técnica. Comprende el espacio de tiempo entre la comprensión de la técnica o tarea a aprender,

con los primeros ensayos prácticos hasta que salga bien en grandes rasgos. Nuestros estándares

son el punto de referencia como valor previsto para iniciar a nuestros jóvenes en el desarrollo de

sus competencias deportivas, de acuerdo a los contenidos propuestos. AVANZADOS 8º Y 9º 14 a

17 Después de trabajar dos años en los fundamentos, técnicas básicas y tácticas, teniendo en la

cuenta los valores previstos, la programación del movimiento y la ejecución de los gestos técnicos,

el joven estudiante entra en una etapa de perfeccionamiento de la imagen del movimiento, en la

eliminación de movimientos innecesarios y de tensiones musculares sobrantes en la precisión y

rendimiento de los gestos, en la asimilación de información, en la coordinación de tareas motoras

entre dos personas. DOMINANTES 10º Y 11º 16 a 19 Nuestro joven tiene cuatro años de estar

construyendo un nivel de dominio avanzado y le van a dar la oportunidad de ejecutar los gestos

técnicos y tácticos en condiciones complejas e inacostumbradas. Va a estabilizar lo aprendido a

pesar de cambios en la estimulación psíquica, fatiga, condiciones externas ( ruidos, clima etc.),

comportamientos de compañeros y adversarios. Profundiza el estudio sobre el deporte de s

dominio, aspectos como el valor del juego limpio, la preparación física la aplicación de la

Page 2: Educación física

tecnología, la administración, el ejercicio del liderazgo y otros elementos de proyección social.

Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

6. DIFERENTES ASPECTOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE Y LAS MODIFICACIONES DE LOS

MISMOS EN EL RECORRIDO POR LOS NIVELES DE DOMINIO DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS

Cumplimiento de la tarea motora. 1 .Solo en condiciones favorables para la ejecución. Poco

rendimiento medible. 2. En condiciones favorables aumenta el rendimiento con facilidad, si no

incompleto poco rendimiento. 3. Gran seguridad también en condiciones de mayor dificultad.

Rendimientos latos y máximos en las situaciones más variadas. Calidad de la ejecución motora 1.

Se puede reconocer la estructura básica. Escasa manifestación de características como exactitud,

fluidez y constancia del movimiento tensionado 2 .En condiciones favorables características

motoras completamente manifestadas; si no: defectos claros en la ejecución. 3 .Dominio completo

de la técnica también con perturbaciones. Características del movimiento completamente

desarrolladas. Sensaciones motrices 1. Borrosas y apenas conscientes Pocas cenestésicas

predominan las visuales. C 2. Concretadas y detalladas en su mayor parte, conscientes y

expresables verbalmente. Gran participación cinestesia. 3. Con precisión elevada, comprensibles

conscientemente; informaciones cenestésicas, Expresión de las sensaciones Imágenes del

movimiento 1 .Borrosas determinadas visualmente Predominan elementos espaciales 2 .En

detalles, cinéticamente marcado. Partes dinámicas y temporales. 3. También anticipada, creadora

y variada. Dirección y regulación 1. Predominan retroalimentaciones exteriores. Muy susceptibles

a interrupciones. 2. Regulación basada en retroalimentaciones detalladas e internas. Afectables

por perturbaciones más grandes e inhabituales. 3 .Adaptaciones (regulación) anticipada en las más

diferentes situaciones. Estabilidad en el resultado bajo perturbaciones masivas. Inem Cartagena

Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

7. OBJETIVOS Y MEDIDAS METODICAS PREDOMINANTES EN LOS DIFERENTES NIVELES DE

DOMINIO DEL AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE Nivel de Domino y Fases de

Aprendizaje Objetivos del desarrollo de las asignaturas Medidas metódicas

predominantes/manera de proceder PRINCIPIANTES 6º Y 7º Adaptación al objetivo técnico,

desarrollo de una imagen global del movimiento. Adquirir experiencias motrices básicas. Aprender

la estructura básica del movimiento (coordinación global del movimiento) Demostración,

explicación . Ejercicio constructivo en condiciones más fáciles. AVANZADOS 8º Y 9º Perfeccionar

la imagen del movimiento. . Eliminar movimientos y tensiones musculares innecesarios

(coordinación perfeccionada del movimiento) Se inicia la resistencia contra perturbaciones.

Primera comprobación en competiciones. Tareas de observación, análisis del movimiento en

acción común. . Múltiples repeticiones del movimiento eliminando lentamente las facilidades. .

Practicas en condiciones normales introduciendo las primeras dificultades DOMINANTES 10º Y

11º Capacidad de auto corrección . Estabilización y automatización progresivas. . Adaptación a

condiciones variables y fijación de la técnica en situaciones extremas de estrés. Creación de

técnicas nuevas o bien variadas . Adaptación de la forma física a las fechas de las competiciones

Combinación de la condición física con le entrenamiento . Mucha consideración de la

individualidad del deportista . Formación concentrada de percepción y observación motrices. .

Page 3: Educación física

Incremento de la intensidad del ejercicio. Variación de las condiciones . Acentuación de detalles .

Aumento de las perturbaciones . Creación de situaciones extremas y de estrés. Experimentación

con la técnica. Ejercicio especiales para la formación de la condición física .Inem Cartagena Area de

Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

8. SOFTBOL GRADOS 6º Y 7º, 8º Y 9º, 10º Y 11º TEMAS Generalidades Concepto Histórico

Campo de juego Materiales Estructura del Juego Fundamentos Defensivos Ofensivos Iniciación al

juego Fundamentos Desplazamientos Posición Básica de Juego Ofensivo Lanzamientos Recepción

– Pase Bateo Iniciación al juego ofensivo Iniciación al juego defensivo Táctica y Estrategia

Construcción de una defensa Construcción de un ataque Sistemas de ataque Sistemas defensivos

Construcción de un equipo Situaciones limites Preparación física Organización y objetivos Staff

Técnico Estadística y su Utilidad Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte

2008 rvj.·.

9. Baloncesto GRADOS 6º Y 7º, 8º Y 9º, 10º Y 11º TEMAS Historia General de Baloncesto

Desplazamientos y Detenciones Posiciones fundamentales Ataque y defensa Doble Ritmo Dribling

Pases Tiros Iniciación de defensa Iniciación de ataque Rebotes Bloqueos Ataque individual Fintas y

salidas Triangulo Plano en defensa Defensa en ayuda Defensas en situaciones especiales Acciones

en equipo de ataque y defensa Táctica y estrategia Construcción de una defensa Construcción de

un ataque Sistemas de ataque Sistemas defensivos Construcción de un equipo Pressing

Situaciones limites Preparación Física Contraataque Organización y objetivos Staff técnico

Estadísticas y su utilidad Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

10. VOLEIBOL GRADOS 6 Y 7º, 8º Y 9º, 10º Y 11º TEMAS Generalidades Historia Campo de juego

Materiales Conocimientos del juego Acondicionamiento físico Desplazamientos Saltos

Fundamentos básicos Servicio bajo Antebrazos Dedos Caídas Iniciación al remate Bloqueos

Recepción de equipo Ataque individual Fintas al ataque Libero Iniciación defensa de equipo

Iniciación ataque de equipo Acciones de equipo Acciones de equipo Táctica y estrategia

Construcción de una defensa Construcción de un ataque Sistemas de ataque Sistemas defensivos

Construcción de un equipo Situaciones limite Preparación física Contraataque Organización y

objetivos Staff técnico Estadísticas y su utilidad Inem Cartagena Area de Educación Física

Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

11. GIMNASIA GRADOS 6 Y 7º, 8º Y 9º, 10º Y 11º TEMAS Generalidades Funciones

propioceptivas Esquema corporal Ajuste postural Funciones exteroceptivas Formas básicas de

locomoción Manos libres Rollos Planchas Arcos Posiciones invertidas Combinación y enlaces

Gimnasia en aparatos Banca sueca Cajón sueco Barra fija Iniciación de esquemas Split Spagat

Plancha ventral Media Luna Flic – Flac Kip Mortero Parada en Antebrazos Escalera Tanque doble

Ladrón Ventana Tequendama Construcción de esquemas gimnásticos Construcción de un equipo

La gimnasia y su organización Staff técnico Estadísticas y su utilidad Inem Cartagena Area de

Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

12. FÙTBOL GRADOS 6 Y 7º, 8º Y 9º, 10º Y 11º TEMAS Generalidades Fundamentos Zonas de

contacto Pases – Pie Recepción Cabeceo Conducción Dribling Remate Porteros Acciones de Equipo

Page 4: Educación física

Defensas Iniciación Ataque. Iniciación Tácticas y estrategia Construcción de una defensa

Construcción de un Ataque Sistemas de Ataque Sistemas Defensivos Construcción de un equipo

Situaciones Limite Preparación Física Contraataque Organización y objetivos Staff Técnicos

Estadísticas y su Utilidad Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008

rvj.·.

13. RELACION DE ESTANDARES CURRICULARES POR GRADO Y NIVEL DE DOMINIO 6º y 7º

Principiantes Baloncesto Fútbol Gimnasia Softbol Voleibol Conceptualiza y comprende la historia

y los fundamentos técnicos básicos. Analiza, construye y relaciona definiciones sobre la historia y

los fundamentos básicos. Ejecuta los fundamentos técnicos en su estructura básica , en

condiciones acostumbradas y favorecedoras. Valora la importancia de la práctica del deporte ,

profundiza el conocimiento sobre el mismo y se esfuerza por el retroalimentarse. 8º y 9º

Avanzados Baloncesto Fútbol Gimnasia Softbol Voleibol Conceptualiza y comprende la función de

las acciones tácticas. Analiza, construye y relaciona definiciones sobre las acciones tácticas Ejecuta

los fundamentos básicos y las acciones tácticas con soltura, armonía y unidad, aplica la fuerza en

su volumen necesario y los movimientos adicionales sobrantes o excesivos han desaparecido.

Valora la importancia de la práctica del deporte , profundiza el conocimiento sobre el ejercicio de

las acciones tácticas y se esfuerza por retroalimentarse. 10º y 11º Dominantes Baloncesto Fútbol

Gimnasia Softbol Voleibol Conceptualiza y comprende la función de las acciones de quipo. Analiza,

construye y relaciona definiciones sobre las acciones de equipo. Ejecuta los fundamentos básicos,

acciones tácticas y acciones de equipo con domino de los procesos de capacitación y asimilación

de información en situaciones difíciles inacostumbradas. Valora la importancia de la práctica del

deporte, su organización técnica y administrativa , profundiza el conocimiento sobre él mismo y se

esfuerza por retroalimentarse. Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte

2008 rvj.·.

14. PROPIEDADES DE LA EVALUACION EN EL AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y

DEPORTES CONTINUA Se realiza permanentemente con base en un seguimiento que permita

apreciar el progreso y las dificultades que puedan presentarse en el proceso de formación de cada

estudiante. INTEGRAL Se tiene en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del

estudiante SISTEMATICA Es organizada con base en principios pedagógicos y que guarde relación

con los fines y objetivos de la educación, el contenido y los métodos. FLEXIBLE Tiene en cuenta

los ritmos y desarrollo del estudiante en sus diferentes aspectos; por consiguiente debe considerar

la historia del alumno, sus intereses, capacidades, limitaciones, en general su situación

INTERPRETATIVA Busca comprender el significado de los procesos y los resultados de la

formación del estudiante PARTICIPATIVA Involucra a varios agentes que propician la auto

evaluación, la coevaluación y la heteroevaluación FORMATIVA Permite reorientar los procesos

educativos de manera oportuna a fin de lograr su mejoramiento Inem Cartagena Area de

Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.

15. RELACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL PLAN DE ESTUDIOS Participación Juegos

Intercolegiados Estatales IDER DISTRITAL IDERBOL COLDEPORTES Nacional Los eventos

deportivos organizados por el Estado son la expresión de una política gubernamental en el área de

Page 5: Educación física

Deporte y es necesario que nuestros jóvenes puedan participar. Participación Deporte Estudiantil

por Invitación Entidades Educativas Las entidades educativas de Cartagena ofrecen por invitación

programas deportivos con los cuales deben ser atendidos por el INEM, previa selección de la

participación. Centro y Escuela de Danzas y Ballet Folklórico Afro Batata Área de Educación Física

La Escuela de Danzas tiene como tradición de más de 20 años, es de los proyectos más sólidos y

reconocidos en Cartagena. Juegos Deportivos Intercursos Área de Educación Física Los juegos

Intercursos permiten a los jóvenes de la institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices

expresar sus actitudes y aptitudes deportivas y ejercitar la convivencia, desde la perspectiva del

JUEGO LIMPIO. Juegos de la Confraternidad INEM E ITAS Min. Educación – todo el País Los

Juegos de la Confraternidad tienen una tradición de más de 15 años y se realiza anualmente en la

sede de cualquier INEM del País. Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte

2008 rvj.·.

16. Inem Cartagena Area de Educación Física Recreación y Deporte 2008 rvj.·.