educación en prisiones en latinoamérica

Upload: ricardo-elias

Post on 09-Apr-2018

384 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    1/189

    Organizacinde EstadosIberoamericanos

    Para la Educacin,la Cienciay la Cultura

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    2/189

    Brasilia, septiembre de 2008

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    3/189

    Oficina de la UNESCO en Brasil

    Vincent DefournyDirector

    Clio da Cunha

    Coordinador EditorialTimothy IrelandOficial de Proyectos

    Oficina de la OEI en Brasil

    Ivana SiqueiraDirectora

    Cludia BaenaCoordinadora de Desarrollo de Cooperacin Tcnica

    Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID)

    Pedro FloresCoordinador-General de la Cooperacin Espaola en Brasil

    Los autores son responsables por la opcin y presentacin de los hechos que contieneeste libro, as como por las opiniones que expresa el mismo, que no son necesariamentelas de la UNESCO, ni comprometen a su Organizacin. Las indicaciones de nombresy la presentacin del material a lo largo de este libro no implican que se manifiestecualquier opinin por parte de la UNESCO respecto a la condicin jurdica de cualquierpas, territorio, ciudad, regin o de sus autoridades, ni tampoco la delimitacin de sus

    fronteras o limites.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    4/189

    2008 Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y laCultura (UNESCO)

    Traduccin:Victoria Pizzanelli RodriguesRevisin:Enrique EliasDiagramacin:Rodrigo Domingues y Paulo SelveiraProyecto Grfico y Tapa:Edson Fogaa

    UNESCO, 2008

    Educacin en Prisiones en Latinoamrica: derechos, libertad y ciudadana. Brasilia : UNESCO, 2008.

    195 p.

    BR/2008/PI/H/26

    1. Educacin de los PresosBrasil 2. PrisinEducacinBrasil I.UNESCO

    CDD 365.66

    Representacin en Brasil

    SAS, Quadra 5, Bloco H, Lote 6,

    Ed. CNPq/IBICT/UNESCO, 9 andar70070-914 Braslia/DF Brasil

    Tel.: (55 61) 2106-3500

    Fax: (55 61) 3322-4261

    E-mail: [email protected]

    Organizacinde Estados

    Iberoamericanos

    Para la Educacin,la Cienciay la Cultura

    SHS Quadra 06, conjunto A, bloco C,Ed. Business Center Tower, sala 919.

    CEP: 70316-109 Braslia DFF: (61) 3321-9955 Fax: (61) [email protected]

    SES Av. das Naes, Quadra 811, Lote 44

    70.429-900 Brasilia DF - Brasil

    Telfono: (55-61) 3443 33 03 Fax: (55-61) 3443 33 04

    Tlex: 613908 EESP BR

    Correo electrnico: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.oei.org.br/http://www.oei.org.br/mailto:[email protected]:[email protected]://www.oei.org.br/mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    5/189

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1. Proyecto Educando para la Libertad y su interfase con el Pronasci . . . 17

    2. Perspectivas para la educacin de jvenes y adultos en losestablecimientos penitenciarios a partir del marco poltico

    representado por el Plan de Desarrollo de la Educacin . . . . . . . . . 213. La evaluacin como proceso: una mirada sobre el

    Proyecto Educando para la Libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    4. Proyecto Educando para la Libertad: la educacinen establecimientos penitenciarios bajo el anlisis . . . . . . . . . . . . . . 43

    5. II Seminario Nacional Consolidacin de las directricespara la educacin en el sistema penitenciario . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    6. La educacin de jvenes y adultos en situacin deprivacin de libertad: desafos y perspectivas para laconsolidacin de una poltica nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    7. Informe del II seminario nacional 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    8. La nueva penologa y los processos dereencarcelamento en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    9. La educacin pblica en los establecimientos penitenciarios

    en Latinoamrica: garanta de una igualdad sustantiva . . . . . . . . . 11110. Educacin para Todos y el sueo de una

    nueva poltica penitenciaria para Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    11. Desafos y perspectivas de la educacin enestablecimientos penitenciarios en Latinoamrica . . . . . . . . . . . . . 171

    12. Sntesis deI I Encuentro RegionalLatinoamericano de Educacin en Prisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    SUMRIO

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    6/189

    13. Recomendaciones para la Conferencia Mundial deEducacin en Establecimientos Penitenciarios CIEP 2008,VI CONFINTEA y la comunidad latinoamericana . . . . . . . . . . . 189

    Nota sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    7/189

    GLOSARIO

    CECC Coordinacin Educativa y Cultural Centroamericana

    CEFET Centro Federal de Educacin Tecnolgica

    CGED Coordinacin General de Estudios y Evaluacin

    CIEP Conferencia Internacional de Educacin en Prisiones

    CNPCP Consejo Nacional de Poltica Criminal y Penitenciaria

    CNE Consejo Nacional de Educacin

    CONFINTEA Conferencia Internacional de Educacin de Adultos

    CONSED Consejo Nacional de Secretarios de Educacin

    CONSEJConsejo Nacional de Secretarios de Estado de Justicia, DerechosHumanos y Administracin Penitenciaria

    CREFALCentro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultosen Amrica Latina y Caribe

    CTC Comisin Tcnica de Clasificacin

    CTO Centro del Teatro del Oprimido

    CUD Centro Universitario de Devoto

    DAIE Departamento de Evaluacin e Informaciones Educativas

    DEPEN Departamento Penitenciario Nacional

    DGCI Direccin General de Investigacin Criminal

    EDH Educacin en Derechos HumanosEGBA Educacin General Bsica de Adultos

    EJA Educacin de Jvenes y Adultos

    ENEJA Encuentro Nacional de Educacin de Jvenes y Adultos

    ENEM Examen Nacional de la Enseanza Media

    EPEA Asociacin Europea para la Educacin en Prisiones

    EPT Educacin para Todos

    7

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    8/189

    8

    FUNDEB Fondo Nacional de Desarrollo de la Educacin Bsica

    FUNPEN Fondo Penitenciario Nacional

    GAJOP Gabinete de Apoyo Jurdico a las Organizaciones Populares

    GESEC Grupo de Estudios sobre Educacin en CrcelesHIV Virus de Inmunodeficiencia Humana

    IAJ Instituto de Acceso a la Justicia

    IBGE Instituto Brasileo de Geografa y Estadstica

    ICPS Centro Internacional para Estudios Penitenciarios

    IHRLIInstituto de Derecho Internacional en Materia de DerechosHumanos

    ILANUDInstituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la

    Prevencin de Delito y el Tratamiento del Delincuente

    INEPInstituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales

    Ansio Teixeira

    LDB Ley de Directrices y Bases de la Educacin Nacional

    LE Ley de Ejecucin Penal

    LIBRAS Lengua Brasilea de Signos

    LIFEIniciativa de Alfabetizacin para el Potenciamiento (Literacy

    Initiative for Empowerment)MEC Ministerio de Educacin de Brasil

    MERCOSUR Mercado Comn del Sur

    MJ Ministerio de Justicia

    MTE Ministerio de Trabajo y Empleo

    OEA Organizacin de los Estados Americanos

    OEI Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, laCiencia y la Cultura

    OIT Organizacin Internacional del Trabajo

    ONG Organizacin no Gubernamental

    PAR Plan de Accin Articulada

    PDE Plan de Desarrollo de la Educacin

    PNE Plan Nacional de Educacin

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    9/189

    9

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PRELAC Proyecto Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe

    PROEJAPrograma de Educacin Profesional Integrada a la Enseanza

    Media en la Modalidad de Educacin de Jvenes y AdultosPRONASCI Programa Nacional de Seguridad Pblica con Ciudadana

    PROUNI Programa Universidad para Todos

    RAAAB Red de Apoyo a la Accin Alfabetizadora de Brasil

    RedLECE Red Latinoamericana de Educacin en Contextos de Encierro

    RPI Reforma Penal Internacional

    SECAD Secretaria de Educacin Continua, Alfabetizacin y Diversidad

    SEDUC Secretara de Estado de Educacin

    SENAES Secretara Nacional de Economa Solidaria

    TCU Tribunal de Cuentas de Brasil

    TSE Tribunal Supremo Electoral

    UNESCOOrganizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, laCiencia y la Cultura

    UNLP Universidad Nacional de La PlataUP Crceles

    VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    10/189

    La publicacin Educacin en Prisiones en Latinoamrica: derechos, libertady ciudadanaes parte de un importante proceso de intensificacin dela asociacin entre la UNESCO y la Organizacin de los Estados Ibero-americanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI), sobre la basedel reconocimiento del compromiso que ambas agencias asumen con elfortalecimiento de las capacidades institucionales y sociales en los pases en

    los cuales actan y, especialmente, en la bsqueda del aumento del grado decohesin social en Brasil.

    El escenario econmico y social de Latinoamrica en los ltimos aosdemuestra un crecimiento del PIB superiores a un 3%, acompaado por unamejora en los indicadores del mercado (ocupacin y desempleo). Las tasasde pobreza y de indigencia han disminuido, pero sin embargo, en 2007 anhaba 190 millones de pobres, de los cuales 70 millones eran indigentes. Ladesigualdad en Iberoamrica la mayor del mundo en relacin a la renta

    econmica- se ve reflejada tambin en lo relativo a la distribucin del capitalde conocimiento. Una dimensin de esa distribucin desigual son los 34millones de jvenes y adultos latinoamericanos no alfabetizados, y los110 millones de personas jvenes y adultas en plena edad activa que noconcluyeron sus estudios de educacin primaria. Esta ltima cifra suponeque el 40% de la poblacin de Amrica Latina no logr finalizar laeducacin primaria encontrndose, por eso, en situacin similar a la de laspersonas no alfabetizadas.

    A pesar del crecimiento registrado en los ltimos tres aos, el escenariointernacional ha demostrado cambios visibles en la volatilidad financiera y ladesaceleracin del ritmo de crecimiento mundial, incluso en pases comoChina e India, as como una nueva aceleracin inflacionaria. Las seales derecesin normalmente se manifiestan en cortes en las reas ms vulnerables,como en los gastos sociales, que incluyen a la educacin, la salud y losprogramas de asistencia a los segmentos ms pobres de la poblacin. Si estosgastos ya eran insuficientes en la mayora de los pases de Latinoamrica,

    corremos riesgo con/por cortes que colocan en peligro los modestos avances

    PRESENTACIN

    11

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    11/189

    de los ltimos aos. Hay que invertir ms en polticas sociales a largo plazoque se destinen al aumento de la equidad e inclusin. Entre esas polticassociales, evidentemente, se incluye a la educacin en el sentido amplio:educacin bsica, alfabetizacin y educacin continuada para jvenes y

    adultos.Al mismo tiempo, los datos existentes indican que la poblacin peni-

    tenciaria prcticamente se ha duplicado durante la ltima dcada en lamayora de los pases de Latinoamrica, y que las caractersticas principalesy ms preocupantes de esa poblacin son los bajos ndices de escolaridad y labaja calificacin profesional.

    Frente a ese contexto educativo, el foco reciente de la cooperacin entreOEI y UNESCO en Brasil ha sido el campo de la educacin de jvenes y

    adultos, no restricto solamente a la etapa inicial de la alfabetizacin, sinotambin a la elevacin del nivel de escolaridad y de las oportunidades deaprendizaje y educacin a lo largo de la vida, dando prioridad a las personasprivadas de libertad.

    En el plano general de la educacin de jvenes y adultos, los Jefes deEstado y de Gobierno Iberoamericanos se comprometieron, durante la XVCumbre Iberoamericana (Salamanca, Espaa, octubre de 2005), eliminarel analfabetismo en la regin entre los aos 2008 y 2015, para lo cual

    encomendaron a la Secretara General Iberoamericana (SEGIB) la pre-sentacin del Plan Iberoamericano de Alfabetizacin y Educacin Bsica de Jvenes y Adultos. La SEGIB design a la Organizacin de los EstadosIberoamericanos la coordinacin del proceso de formulacin de tal Plan. Enese proceso, OEI desarroll durante el ao de 2006 un amplio trabajo deconsultas y acuerdos comunes con los Ministerios de Educacin de los pasesIberoamericanos, que se propusieron establecer metas para la reduccinsignificativa de los ndices actuales de analfabetismo.

    El Plan Iberoamericano de Alfabetizacin y Educacin Bsica de Jvenesy Adultos (PIA) tiene como punto de partida la realidad y las necesidades decada pas, as como las acciones y estrategias de alfabetizacin que desarrollan,aprovechando la voluntad de intensificar tales procesos con el fin deestimular el surgimiento de nuevas iniciativas que busquen la superacin delanalfabetismo en la regin.

    El plan reconoce y asume el contexto multilateral del trabajo desarrolladoen la regin y busca su articulacin con las agencias que impulsan la

    educacin bsica de jvenes y adultos, as como los programas de promocin

    12

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    12/189

    13

    de la lectura y de la escritura, con la finalidad de generar un fortalecimientorecproco. En ese sentido, el PIA asume las orientaciones y el cumplimientode los compromisos internacionales fijados en la Agenda para el Futuro de laV Conferencia Internacional de Educacin de Adultos, CONFINTEA

    (1997), en la iniciativa Educacin para Todos de la UNESCO (Dakar,2000), en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000), en el ProyectoRegional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe (PRELAC, 2002),que amplifica el compromiso de Dakar con la alfabetizacin para abarcar atoda la poblacin, y en la agenda propuesta para la Dcada de las NacionesUnidas para la Alfabetizacin (2003-2012).

    En el campo especfico de la educacin en establecimientos penitenciarios,OEI apoya la formacin de la Red Latinoamericana de Educacin en

    Prisiones (RedLECE) en la esfera del grupo EUROsociAL-Educacin,creado durante un Seminario llevado a cabo en Belo Horizonte (Brasil) en elmarco del III Foro MERCOSUR Educativo. La Comisin Europea financiala RedLECE y la lidera el Centro Internacional de Estudios Pedaggicos(CIEP) del Ministerio de la Educacin Nacional de Francia. Participan de lared: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras,Mxico, Paraguay, Per y Uruguay. La Red considera a la educacin para laspersonas privadas de su libertad como un derecho humano a lo largo de todala vida y no como una oferta opcional. En el caso especfico de Brasil, la OEI

    tiene participacin activa en acciones de inclusin educativa de la poblacinpenitenciaria del Ministerio de Educacin, y en alianza con UNESCO, enacciones educativas del Programa Nacional de Seguridad Pblica conCiudadana (PRONASCI), del Ministerio de Justicia.

    A lo largo de su historia, UNESCO ha desempeado un papelfundamental por defender el derecho de los adultos no alfabetizados a laeducacin y al aprendizaje de calidad. Como parte de ese proceso deabogaca y elaboracin terica, las Conferencias Internacionales de

    Educacin de Adultos (CONFINTEA) se han constituido como espaciosprivilegiados de dilogo y discusin y un momento nico para establecer lasnuevas directrices para la educacin de adultos para los aos siguientes. Ya serealizaron cinco conferencias internacionales cada 12 aos, comenzando en1949 en Elsinore, Dinamarca, y terminando en Hamburgo/Alemania en1997. En 2009, Belm do Par ser sede de la VI CONFINTEA; Brasil serel primer pas del hemisferio sur que albergar la Conferencia.

    Las CONFINTEA se configuran no como simples eventos, sino como

    procesos que presuponen toda una movilizacin alrededor de la temtica de

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    13/189

    14

    la educacin de jvenes y adultos. Como parte preparatoria de dichamovilizacin para la conferencia global en mayo de 2009, se realizarn cincoconferencias regionales, la primera de las cuales la de Amrica Latina y elCaribe se realizar en septiembre de 2008, en la Ciudad de Mxico.

    En el plan especfico de la educacin en establecimientos penitenciarios,UNESCO, desde 1997, ha llamado la atencin para la importancia y lasespecificaciones del trabajo educativo con personas privadas de libertad,dentro del campo ms amplio de la educacin de jvenes y adultos,incluyendo, por ejemplo, una seccin en la Agenda para el Futuro sobre lacuestin. El Tema VIII (Artculo 47) destaca el derecho de los privados delibertad al aprendizaje.

    En Brasil, UNESCO, desde 2005, desarrolla el proyecto Educando para

    la Libertad en comn con los Ministerios de Educacin y de Justicia. Esteproyecto, que cont con el apoyo de recursos del Gobierno de Japn, busc,por un lado, incentivar la ampliacin de los servicios regulares de educacindirigidos a las personas privadas de libertad, incluyendo a la poblacinpenitenciaria en las polticas oficiales del Estado brasileo para la educacinde jvenes y adultos y, por otro, profundizar definiciones de parmetros queayudasen a establecer una oferta de mayor calidad, teniendo en cuenta lasnecesidades especiales de aprendizaje del pblico atendido. Con el objetivo

    de profundizar el debate de la temtica, UNESCO realizar una ConferenciaInternacional de Educacin en Prisiones (CIEP), en Bruselas, Blgica,durante el primer semestre de 2009. Como preparacin para la CIEP,UNESCO y sus otros socios como la OEI, est organizando encuentrosregionales, el primero de los cuales fue realizado en Brasil en abril de 2008.Esta publicacin es uno de los resultados de dicho encuentro

    No cabe duda, que la articulacin y cooperacin entre agencias sonfundamentales para fortalecer e impulsar las polticas nacionales especial-

    mente en reas que en muchos pases no se consideran prioritarias, y dondeel presupuesto de la educacin de adultos muchas veces no llega a representarni el 1% del presupuesto general de la educacin. En esa cooperacinespecfica tanto UNESCO como OEI contaron con el apoyo de una terceraagencia internacional, la Agencia Espaola de Cooperacin Internacionalpara el Desarrollo (AECID), y con la colaboracin permanente de losdos Ministerios responsables por la poltica nacional de educacin enestablecimientos penitenciarios, como es el caso del Ministerio de Justicia,

    por medio del Departamento Penitenciario Nacional (DEPEN), y el

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    14/189

    Ministerio de Educacin, por medio de la Secretara de Educacin Conti-nuada, Alfabetizacin y Diversidad (SECAD).

    Esta publicacin rene una serie de documentos y artculos resultantes dedos importantes eventos. El primero, el II Seminario Nacional: Consolidacin

    de las Directrices para la Educacin en el Sistema Penitenciario, realizadoen Brasilia, en octubre de 2007, y el Encuentro Regional Latinoamericanode Educacin en Prisiones, tambin llevado a cabo en Brasilia, en marzo de2008. Son textos que representan posiciones institucionales y, en el caso delos artculos, es material que refleja la intencin de investigadores desistematizar conocimientos y reflexiones sobre la temtica de la educacin enestablecimientos penitenciarios.

    OEI y UNESCO, con el apoyo de sus dems socios, decidieron reunir

    dicho material en una publicacin con la intencin de socializar y divulgarlas discusiones realizadas en Brasil. De esta manera contribuirn paraprofundizar conceptos sobre el debate al respecto de la educacin enestablecimientos penitenciarios, comprendido como derecho subjetivo de lapersona privada de su libertad, y sobre el papel de la educacin en el procesode resocializacin. Con este esfuerzo, OEI y UNESCO buscan poner alalcance de los sectores involucrados este conjunto de textos sobre el campode la educacin en establecimientos penitenciarios en Brasil, en Latino-

    amrica, y en los pases africanos de lengua portuguesa. Y con ello, ambasinstituciones pretenden tambin, contribuir para llamar la atencin de todoslos pases latinoamericanos sobre la importancia que representan el PlanIberoamericano de Alfabetizacin y Educacin Bsica de Jvenes y Adultos(PIA) y el de la VI CONFINTEA para el desarrollo sustentable, equitativoy justo del continente y para los millones de jvenes y adultos hasta ahoraexcluidos del derecho a la educacin.

    15

    Vincent DefournyDirector de la UNESCO en Brasil

    Ivana de Siqueira

    Directora de la OEI en Brasil

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    15/189

    1. PROYECTO EDUCANDO PARA LA

    LIBERTAD Y SU INTERFASE CON ELPRONASCI

    17

    El Departamento Penitenciario Nacional del Ministerio de Justicia

    reconoce la crisis en la que se encuentra el sistema penitenciario y la urgenciade su reestructuracin. Pasados casi 24 aos desde que entr en vigor la Leyde Ejecucin Penal (LEP), las prisiones brasileas no consiguen atendertodas las asistencias previstas.

    La oferta de educacin ilustra bien ese contexto. Datos del Ministeriode Justicia de diciembre de 2004 demostraron que apenas el 18% de lapoblacin penitenciaria participaba de actividades educativas, porcentajebajo teniendo en cuenta que casi el 70% de esta poblacin no posee

    educacin primaria completa.Fue en el camino hacia la reestructuracin del sistema penitenciario

    que los Ministerios de Justicia y de Educacin firmaron un Protocolo deIntenciones en 2005 objetivando conjugar esfuerzos para la implementacinde la poltica nacional de educacin de jvenes y adultos en el contexto dela ejecucin penal. Para operacionalizar esa implementacin fue creado elProyecto Educando para la Libertad.

    Educando para la Libertadrepresenta una referencia fundamental en la

    construccin de una poltica pblica integrada y cooperativa, capaz de atenderlo que predica la LEP en lo que se refiere a la asistencia educativa. Adems dela ampliacin de la oferta y del incremento en las matrculas, se consideraimprescindible que la educacin a ser ofrecida en las prisiones sea de calidad,que promueva el desarrollo integral de esos hombres y mujeres y reduzca susvulnerabilidades y ample las formas de participacin en la sociedad.

    Uno de los aspectos que merece destaque, tanto en la formulacin cuanto

    en la implementacin de esa poltica, es el proceso que se construye de

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    16/189

    manera colectiva y democrtica entre Gobierno Federal, Provincias, Socie-dad Civil organizada y los actores directamente involucrados: profesores,agentes, internos e internas.

    Despus de dos aos de existencia del proyecto somos capaces deidentificar un escenario mucho ms favorable para la oferta de educacin enlos establecimientos penitenciarios. Conseguimos promover la formacincontinuada de profesores para actuar en clases de educacin de jvenes enprisiones; sensibilizacin de los agentes para la importancia de la oferta deeducacin; clases del Programa Brasil Alfabetizado; internos e internasparticipando del Examen Nacional de Cursos (ENEM) del Ministerio deEducacin vislumbrando en el ProUni (Programa Universidad para todos)la posibilidad de tener acceso a la Enseanza Superior. Pero, somos con-

    cientes que an tenemos mucho que hacer al respecto.Educando para la Libertadse fortalece con el lanzamiento del Programa

    Nacional de Seguridad Pblica con Ciudadana (PRONASCI), que articulaacciones sociales con polticas de seguridad pblica y tiene como uno de susobjetivos la resocializacin de los individuos que cumplen penas privados delibertad y egresados del sistema de prisiones, mediante la implementacinde proyectos educativos y profesionales. La idea central del PRONASCI es lade integrar acciones de seguridad pblica con acciones de ciudadana.

    La definicin de ese nuevo paradigma vino al encuentro de los esfuerzosdel Departamento Penitenciario Nacional en los ltimos aos, que han sido:implementar polticas pblicas que permitan la reintegracin social y quesean capaces de definir nuevos padrones de direccin de los establecimientospenales, por medio del fomento a la creacin de nuevas escuelas de gestinpenitenciarias y de nuevos modelos de formacin de los profesionales queactan en la ejecucin penal. Se suma a esto el pionerismo en AmricaLatina de la definicin de un Plan Nacional de Salud para el sistemapenitenciario, elaborado a partir de un Decreto Interministerial con elMinisterio de Salud y un pacto con las Unidades de la Federacin.

    En la actualidad, los esfuerzos se concentran en el apoyo a las provinciaspara la formulacin del Plan Nacional de Educacin en los establecimientospenitenciarios que contemple, entre otras cosas: el acceso, la permanencia ycontinuidad de los estudios; formacin continuada de los profesores;ampliacin de los espacios de salones de clases; fomento a la lectura y

    ampliacin del acervo de las bibliotecas. En ese sentido realizamos el II

    18

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    17/189

    19

    Seminario Nacional, con la participacin de representantes de todas lasunidades de la federacin, a partir de lo cual, seguramente, pasos decisivossern dados en la consolidacin de ese proceso. Acordamos sobre lanecesidad de la planificacin y que el mismo sea producido con la partici-

    pacin de todos los sectores involucrados y contemple los procedimientos demonitoreo y evaluacin de las acciones previstas.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    18/189

    2. PERSPECTIVAS PARA LA EDUCACIN

    DE JVENES Y ADULTOS EN LOSESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOSA PARTIR DEL MARCO POLTICOREPRESENTADO POR EL PLAN DEDESARROLLO DE LA EDUCACIN

    1 Tasa de demanda de EJA: proporcin de la poblacin con ms de 25 aos de edad y menos de ocho aos de

    estudios.

    21

    El Ministerio de Educacin tiene como misin institucional el cumpli-miento de los preceptos legales garantizados por la Constitucin Federal de1988 que coloca como deber de la Nacin la garanta a la educacin comoderecho universal; el desarrollo nacional; la ecualizacin de las oportunida-des de acceso a la educacin de calidad y la promocin del bien comn sin

    discriminacin por gnero, raza, etnia, edad y cualquier otra forma de dis-criminacin. Esa misin no es simple teniendo en cuenta la dimensin delpas y el tamao y diversidad de su poblacin. De esta forma, llegamos alSiglo XXI an con muchos desafos por vencer en el campo de las polticaseducativas.

    Un desafo que se coloca fuertemente en el escenario de la educacinbrasilea se refiere a la Educacin de Jvenes y Adultos (EJA). La observa-cin de indicadores e ndices especficos apunta hacia un gran dficit edu-

    cacional de la poblacin con 15 aos o ms. La fragilidad educativa de esapoblacin puede ser traducida por medio de los indicadores clsicos de edu-cacin: 10,38% de taza analfabetismo; nmero promedio de aos de estudioen 6,8 aos; y otros indicadores ms especficos en el campo de la EJA como:22,16% de tasa de analfabetismo funcional y 54,22% de tasa de demandade EJA1.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    19/189

    2 Ley n 10.172/2001.

    Debe registrarse aqu que el sistema educativo brasileo ha alcanzado, alo largo de los aos, avances innegables en el sentido de reconocer a la pobla-cin de 15 aos o ms como sujeto de derechos en el acceso a la educacin.Como resultado de la fuerte movilizacin de actores sociales importantes

    educadores y educandos, gestores, investigadores de EJA y entidades de lasociedad civil, actualmente la EJA est caracterizada por tres importantesinstrumentos. El primero de ellos es la Ley de Directrices y Bases de la Edu-cacin Nacional (LDB), que asegura la EJA gratuita, como modalidad de laeducacin bsica, garantizando una oportunidad educativa apropiada para elpblico enfocado. El segundo es el Plan Nacional de Educacin (PNE)2, quefortaleci definitivamente la posicin de la EJA en la agenda poltica, puesincorpor varias metas defendidas por los movimientos en defensa de la

    escuela pblica y, en lo que se refiere a la EJA, fueron definidas 26 metasprioritarias a ser cumplidas hasta 2011. El tercer instrumento es el FondoNacional de Desarrollo de la Educacin Bsica y Valorizacin del Magisterio(FUNDEB, 2006), el cual regula la poltica de financiamiento de la educa-cin, incluyendo los educandos de la EJA.

    En el campo de los avances de la EJA, el Ministerio de Educacin, pormedio de la Secretara de Educacin Continua, Alfabetizacin y Diversidad(SECAD), se ha empeado en el sentido de reconocer los diferentes indivi-duos de la EJA que se diferencian por gnero, edad, localizacin, regin geo-grfica y etnia-raza. El reconocimiento de las diferentes caractersticas delpblico de EJA es un principio importante para atender a demandas espec-ficas. Y es a partir de esa orientacin que el Directorio de Polticas de la Edu-cacin de Jvenes y Adultos ha actuado, creando condiciones para la ofertade EJA diferenciada segn especificidades concretas de su pblico. En esecontexto, la SECAD ha reconocido la poblacin carcelaria como un pblicoms especfico, que exige medidas para insercin educacional urgentes.

    El reconocimiento de la poblacin penitenciaria como pblico de la Edu-cacin de Jvenes y Adultos ha ganando una institucionalidad que ha sidobienvenida, dado que el contexto para la realizacin de la educacin en esta-blecimientos penitenciarios requiere sociedades especficas y un esfuerzodiferenciado. Un primer paso para el reconocimiento de este pblico comosujeto de derechos fue dado por medio de una gran movilizacin resultado

    22

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    20/189

    23

    de la sociedad entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educacin,con apoyo de la UNESCO, ganando la participacin de los Foros de EJA,por medio del Programa Educando para la Libertad. Esa movilizacin esimportante para la sensibilizacin y la adhesin de los entes federados a los

    programas, proyectos y acciones que contribuyan para la educacin en losestablecimientos penales, superando la configuracin dominante de unaoferta fragmentada de educacin.

    En ese sentido, el Ministerio de Educacin se ha esforzado para contri-buir con la garanta de una oferta de educacin ms sistmica, por medio delPlan de Desarrollo de la Educacin (PDE). Este Plan, creado en 2007,asume un papel estratgico en el desarrollo de la poltica educacional en elpas, una vez que presenta y ofrece disponibilidad de diferentes programasobjetivando la adhesin de los entes federados, dando mayor instrumenta-cin al Plan Nacional de Educacin. As, el PDE est sustentado en unaconcepcin de educacin que traspasa todos los niveles y modalidades edu-cacionales y atiende la lgica del derecho a la educacin, dirigido para laorganizacin y ejecucin de los objetivos republicanos presentes en la Cons-titucin. Tal concepcin implica comprender la educacin como unidad queintegra etapas, modalidades y niveles educativos y promueve la articulacinentre las polticas especificamente orientadas de tal modo que estas se apoyenmutuamente. Delante de esa integracin de polticas, tratando la educacinde forma ms sistmica, el gobierno federal induce a la reflexin alrededor delas diversidades regionales y del desarrollo econmico y social, como formade garantizar el derecho a la educacin.

    El desafo de pensar la educacin en un pas continental y tan diversocomo Brasil se traduce en garantizar el acceso para todos y para cada brasi-leo, independientemente de cualquier caractersticas diferenciadora inclu-

    sive la restriccin legal a la libertad. Adems, ecualizar el acceso a unaeducacin de calidad significa explcitamente contemplar los diversos seg-mentos de la poblacin, entre ellos los jvenes y adultos privados de libertad.Por lo tanto, la temtica de la educacin de jvenes y adultos en estableci-mientos penitenciarios est intrnsecamente contemplada en el PDE. Labsqueda por la equidad pasa por un rescate de la deuda histrica con aque-llos que no consiguieron completar la educacin fundamental, tanto con losque se encuentran en las escuelas como fuera de ellas; tanto con los que se

    encuentran en libertad como con los que estn en instituciones penales.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    21/189

    Para hacer frente a este desafo de educacin de calidad para todos ytodas, inclusive para la poblacin de los establecimientos penitenciarios, losentes federados deben organizar sus demandas de forma articulada. El PDEtrabaja exactamente induciendo este enfrentamiento articulado entre accio-

    nes y entre temas al incentivar la articulacin entre educacin, territorio ydesarrollo, bajo el escudo de la promocin de la diversidad y de la calidad.Entre los instrumentos de poltica pblica disponibles para el segmento deEJA, los entes federados pueden accionar recursos del Programa Brasil Alfa-betizado y recursos disponibles para la realizacin del Programa Educandopara la Libertad por medio de un Plan de Acciones Articuladas (PAR),sumndolos a los recursos existentes por medio del FUNDEB.

    El Programa Brasil Alfabetizado, que transfiere recursos financieros, concarcter suplementario, a los entes federados que se adhieran al Programapara desarrollar las acciones de alfabetizacin y pagar becas-beneficioa volun-tarios que acten como alfabetizadores, traductores-intrpretes de la LenguaBrasilea de Seas (LIBRAS) y coordinadores de clases de alfabetizacin enactividad, hace posible la apertura de clases de alfabetizacin dentro de lospropios establecimientos penales, buscando atender a la poblacin de dedichos recintos. Desde 2004, el Programa Brasil Alfabetizado viene aten-diendo a esta poblacin mediante grupos en instituciones penales. Parareforzar estas iniciativas, el Programa Brasil Alfabetizado viene previendovalores diferenciados para los alfabetizadores que acten en grupos de alfa-betizacin en prisiones desde 2005. Esa estrategia ha surtido efecto, perci-bido claramente por el aumento del nmero de grupos de alfabetizacin enestablecimientos penitenciarios.

    El PAR es un instrumento fundamental para recibir apoyo tcnico yfinanciero de la Unin para las provincias y municipios, contribuyendo parael desarrollo de acciones que colaboren para la mejora de los ndices educa-tivos de la Educacin Bsica (N. del R.: es la educacin que abarca desde laprimera infancia hasta la secundaria). Este Plan de Acciones Articuladas res-ponde al Compromiso Todos Por la Educacin, pacto que expresa un Plande Metas, el cual refleja un conjunto de acciones articuladas, de carcter plu-rianual (2008-2011), que debe ser construido de manera participativa entregestores y educadores en los municipios.

    En el mbito del PAR, estarn disponibles recursos para ejecucin de

    acciones en el campo de la educacin de jvenes y adultos en establecimien-

    24

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    22/189

    3 Plan Director del PRONASCI datos referentes al perodo de octubre de 2007 a febrero de 2008.4 INFOPEN datos consolidados en diciembre de 2007.5 Diagnstico preliminar elaborado por el DEPEN (2005).6 En ese caso, esa tasa de demanda se refiere a la proporcin de la poblacin presa que no complet la educacin

    primaria

    25

    tos penitenciarios. Las acciones apoyadas buscan el desarrollo de una polticade educacin de jvenes y adultos en las prisiones a partir de una propuestaen tres ejes estratgicos: i) la estructuracin de un Plan Estratgico de Imple-mentacin y/o Fortalecimiento de la Educacin de Jvenes y Adultos en esta-

    blecimientos penitenciarios; ii) la formacin continuada de profesionales dela educacin, gestores, agentes penitenciarios as como la formacin conti-nuada de profesionales de la educacin para que acten como incentivadoresde sujetos lectores en los establecimientos penitenciarios y seguimiento deestas formaciones; iii) hacer disponible un acervo para implantacin y/o for-talecimiento de bibliotecas para los sujetos privados de libertad.

    El sistema penitenciario atiende en la alfabetizacin a cerca de 14.643presos3, lo que significa cerca del 45% del total de presos analfabetos. Actual-mente, se estima que la tasa de analfabetismo entre los presos sea del ordendel 8%4, contra 10,5%5 en 2005. Vale resaltar que en algunas provincias esatasa es bastante elevada, como es el caso de Alagoas (33%), Paraba (32%) yPernambuco (22%), al igual que en So Paulo (con el mayor contingente car-celario) y Rio Grande do Sul que presentan tasas de analfabetismo del 5%.

    Otro aspecto a ser considerado es la baja escolaridad entre los internosalfabetizados. Para esta poblacin, la tasa de demanda de EJA6 es del orden

    del 59%, o sea, la mayor parte de la poblacin penitenciaria no posee edu-cacin primaria completa. Faltan datos ms especficos detallando el analfa-betismo funcional, lo que dificulta una planificacin ms atenta a las realesdemandas de esa poblacin. Sin embargo, cabe aqu resaltar la necesidad dela elevacin de la institucionalizacin y de la organizacin formal sustentadade una oferta de educacin de jvenes y adultos de calidad en prisiones.Adems, las acciones que refuercen el compromiso local con la oferta de alfa-betizacin, ms especificamente, y de la EJA como un todo, previendo la

    integracin entre sus etapas, son de fundamental relevancia para la apropiadaatencin de los internos garantizado constitucionalmente. En ese punto, sedestaca el fomento a planos estratgicos plurianuales viabilizados por mediodel Programa Educando para la Libertad en el PAR.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    23/189

    El avance en la educacin de jvenes y adultos privados de libertad no esapenas una prioridad nacional, ya que est en construccin una articulacinen el contexto internacional para discutir y proponer polticas pblicas parael segmento. Brasil integra el Proyecto EUROsociaAL de educacin en los

    Establecimientos Penitenciarios, creado en el mbito de la cooperacin inter-nacional entre la Unin Europea y Amrica Latina, que busca contribuir conla promocin de la cohesin social por medio del fortalecimiento de las pol-ticas pblicas y de la capacidad institucional de gestin.

    En Junio de 2006, Cartagena de Indias (Colombia) fue sede del primerencuentro de la Red EUROsociAL-Educacin, con la participacin, engrupos de trabajo, de los representantes de los Ministerios de Educacin de

    Argentina, Bolivia, Brasil, Honduras y Nicaragua.En 2006, los representantes de las administraciones gubernamentales lati-

    noamericanas responsables por las polticas de educacin en los estableci-mientos penitenciarios, se reunieron en Brasil para proponer a los Ministrosdel MERCOSUR y Asociados a la Coordinacin Educativa y Cultural deCentroamrica (CECC) que aprobasen la creacin de la Red Latinoameri-cana de Educacin en los Establecimientos Penales. En dicha reunin, losMinistros de Educacin de los pases del MERCOSUR expresaron su apoyo

    a la iniciativa del Programa EUROsociaAL de la Unin Europea, con laparticipacin de la OEI, de organizar la Red Latinoamericana de Educacinen Establecimientos Penitenciarios.

    La Red Latinoamericana de Educacin en establecimientos penitenciariosse transform en un foro especializado de anlisis, intercambio y cooperacintcnica entre los pases latinoamericanos y tiene como objetivo prestar apoyo alos responsables, planificadores y gestores a cargo da elaboracin, aprobacin eimplementacin de las polticas pblicas educativas, con el fin de incrementar

    sus capacidades y competencias, de modo que esto resulte en la mejora de lascondiciones de acceso y permanencia en el sistema educativo de los sujetos pri-vados de libertad, concebida como un derecho para toda la vida.

    La atencin a la educacin de jvenes y adultos privados de libertad es untema de inmensa importancia en el campo de la reduccin de desigualdadesde oportunidades educativas, es ms, la educacin en establecimientos peni-tenciarios es, sobre todo, un derecho y como tal debe ser garantizado a todos

    que manifiesten su deseo de acceder a la escolarizacin.

    26

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    24/189

    27

    Al apoyar acciones que busquen la estructuracin y la implementacin deuna poltica de educacin en establecimientos penitenciarios en la modali-dad de educacin de jvenes y adultos, el Ministerio de Educacin reconoceel derecho de la poblacin penal a la educacin. Es ms, reconoce la necesi-

    dad de avanzar con la EJA en contextos especficos, exigiendo nuevas socie-dades y nuevos arreglos institucionales, teniendo en el PDE una herramientapara inducir a estos objetivos

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    25/189

    3. LA EVALUACIN COMO PROCESO:

    UNA MIRADA SOBRE EL PROYECTOEDUCANDO PARA LA LIBERTAD

    1 Las opiniones expresadas en este artculo son de exclusiva responsabilidad de los autores.2 Se suman a esas legislaciones, el Parecer CEB N 11/2000, la Ley N 10.172/2001 (Plan Nacional de

    Educacin) y la Resolucin CNPCP N 14/94 (Reglas Mnimas para el Tratamiento de Reclusos).

    29

    Jorge Teles1

    Daniele B. Duarte

    Este artculo presenta una breve sistematizacin de la primera fase delproceso de evaluacin del Proyecto Educando para la Libertad, realizadopor la SECAD/MEC en sociedad con el DEPEN/MJ, exponiendo lametodologa y reflejando los principales resultados obtenidos.

    INTRODUCCINEl derecho a la educacin es garantizado a las personas privadas de su

    libertad, de acuerdo con la Constitucin Federal Brasilea (1988), la Decla-racin Universal de los Derechos Humanos (1948), la Ley de Directricesy Bases de Educacin (1996) y la Ley de Ejecucin Penal (1984)2. Sinembargo, las evidencias de la falta de atencin educativa de la poblacinpenitenciaria, contrariando estos pactos legales, son notorias y reconocidaspor el propio poder pblico.

    Debido a las dificultades de generar informaciones sistemticas para elpblico involucrado, no existen diagnsticos precisos producidos sobre la cues-tin de la demanda por educacin entre los jvenes y adultos encarcelados. Enrealidad, la propia oferta pblica de escolarizacin en los establecimientos peni-tenciarios no posee datos organizados con base histrica que haga posible una

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    26/189

    orientacin ms adecuada de la poltica. Esto coloca un obstculo estructuralen la elaboracin de planes de accin para dimensionar y enfrentar este desafo.

    Sumndose a la cuestin de ausencia de un mapeo ms refinado del pro-blema, existen mecanismos que compiten con la oferta de educacin en losestablecimientos penales como dificultades con orientaciones de gruposinternos de poder, as como con la propia demanda destacndose el hechodel tiempo utilizado en actividades de trabajo sea considerado para remisinde la pena, mientras que el tiempo escolar no. En fin, queda llamar la aten-cin para la enorme diversidad tanto de pblico a ser atendido como de lassituaciones de los establecimientos penales en el pas.

    EL PROYECTO EDUCANDO PARA LA LIBERTAD

    Delante del escenario expuesto, en 2005 se elabor el Proyecto Educandopara la Libertad, que tiene por objetivo propiciar un ambiente favorable aldesarrollo de actividades educativas en el sistema penitenciario. Los organis-mos encargados del diseo y apoyo tcnico-financiero del Proyecto fueron laSecretara de Educacin Continuada, Alfabetizacin y Diversidad (SECAD),del Ministerio de Educacin (MEC), y el Departamento Penitenciario Nacio-nal (DEPEN) y del Ministerio de Justicia (MJ). En un primer momento

    hubo un esfuerzo para la movilizacin de los asociados que son responsablespor la educacin del pblico considerado, son ellos: las Secretaras de las pro-vincias correspondientes a la educacin y a la administracin penitenciaria.

    El primer objetivo colocado fue el del fortalecimiento de los sistemas paraofrecer educacin en los establecimientos penitenciarios. Para operacionali-zarlos, fueron realizadas visitas a las provincias que seran beneficiarios delProyecto en 2005. Los relatos extrados de esas visitas sirvieron para provo-car un primer taller de trabajo en Brasilia, donde comparecieron 13 tcnicosy gestores de diferentes unidades de la federacin actuantes en las reas deEducacin de Jvenes y Adultos y de Justicia, representada por funcionariosde los rganos responsables por la administracin penitenciaria.

    Estuvieron presentes en el taller representantes de Gois, Cear, Paraba yRio Grande do Sul, as como Ro de Janeiro y So Paulo, los cuales fueron invi-tados por la dimensin de sus poblaciones penitenciarias. Este taller dio inicioa un trabajo comn entre los rganos relativos a la Educacin y Justicia en las

    provincias y los participantes fueron orientados a trabajar como multiplicadores.

    30

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    27/189

    3 Los seminarios fueron realizados en: Rio de Janeiro, Gois, Rio Grande do Sul, Paraba y Cear. Contaron conla participacin de: Tocantins, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paran, Santa Catarina, Pernambuco, RioGrande do Norte, Piau y Maranho.

    4 Es importante mencionar que el primer Ciclo de Seminarios tuvo gran apoyo de la Unesco, la cual, con recursosdel Gobierno Japons, fue capaz de financiar parte de las actividades desarrolladas durante este ciclo de seminarios.

    5 La SECAD/MEC apoy la promocin de talleres teatrales realizados en prisiones de cuatro estados por elCentro de Teatro del Oprimido, de Ro de Janeiro. Esta experiencia fue registrada en vdeo por el Observatorio

    de Villas, tambin con soporte financiero de esta Secretara.

    31

    A partir de dicho taller fueron identificados algunos de los principalesproblemas que afectaban la oferta de educacin en el sistema penitenciario.La cuestin no abord apenas la expansin de la escala de atencin, sinotambin el establecimiento de parmetros que apunten a una mayor califica-

    cin de la oferta, comprendiendo las especificidades de este pblico.Enseguida, hubo un ciclo de seminarios regionales, denominados Semi-

    narios de Articulacin Nacional y Construccin de Directrices para laEducacin en el Sistema Penitenciario. En total fueron cinco seminarios,contando con representantes de trece ciudades3, con un total de doscientosparticipantes. La propuesta era aprovechar este espacio para levantar msaportes para la elaboracin de una poltica nacional para la educacin en losestablecimientos penales y promover mayor interaccin entre las diferentes

    reas de las provincias, as como movilizar a otras en la temtica.Los seminarios regionales convergieron en un seminario nacional4. En

    este evento, todas las Unidades de la Federacin estuvieron presentes, alre-dedor de ciento cincuenta participantes, entre gestores, educadores, agentespenitenciarios, investigadores y especialistas. Los individuos que estn cum-pliendo condenas tambin hicieron escuchar su voz, gracias a un trabajo desistematizacin de sus interrogantes y propuestas documentado en video ypresentado en el Seminario5.

    Como resultado de esa discusin, fueron elencados tres ejes de actuacinprioritarios, buscando nortear esa actuacin conjunta, que son los siguientes:

    Eje 1 - Gestin, articulacin y movilizacin;

    Eje 2 - Formacin y valorizacin de los profesionales involu-crados en la oferta; y,

    Eje 3 - Aspectos pedaggicos.

    Las sugerencias tomaron cuerpo en forma de Directrices para la Educa-cin de Jvenes y Adultos en las Prisiones, las cuales indican propuestas para

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    28/189

    6 Tocantins no particip en el primer taller, pero se identific con el proyecto y present una propuesta que fue

    aprobada por el MEC. So Paulo, por su parte, no se interes en realizar convenio ni tampoco seminario regional.

    los gobiernos y otros involucrados en la oferta de EJA en las unidades peni-tenciarias ordenadas de acuerdo con los tres ejes acordados. Un desdobla-miento necesario sera la concretizacin de esas orientaciones en prcticasinstitucionalizadas en las provincias.

    El destaque dado a los aspectos pedaggicos como eje es fundamental enun contexto de educacin para jvenes y adultos, que debe propiciar auto-noma y emancipacin de los sujetos del proceso educativo, con la finalidadde realizacin personal, ejercicio de la ciudadana y preparacin para elmundo del trabajo. En el caso de los presos y presas, esta educacin es deci-siva en la restauracin de la autoestima y en la reintegracin de estos en lasociedad, por medio de potencializacin de la capacidad del individuo ensuperar psicolgica y socialmente las adversidades y convertirse en sujeto desu propia historia.

    El ciclo de seminarios se consubstanci en acuerdos firmados entreSECAD/MEC y las secretaras de educacin de seis Unidades de la Federa-cin: Cear, Paraba, Gois, Tocantins, Rio de Janeiro y Rio Grande do Sul6.Con este escenario inicial, el Proyecto avanz en 2006, englobando a seisprovincias ms por medio de un acuerdo, y son las siguientes: Acre, Maranho,Par, Pernambuco, Esprito Santo y Mato Grosso do Sul.

    LA EVALUACIN DEL PROYECTO: METODOLOGA YRESULTADOS

    El concepto de evaluacin puede ser entendido y aplicado de modos diferen-ciados. Para fines del trabajo propuesto para el Proyecto en mencin, se entiendepor evaluacin a una metodologa de atribucin de juicio sobre la implementa-cin de un proyecto. En este sentido, se configura en un arreglo terico-opera-cional que levanta y analiza informaciones referentes al proceso de imple-mentacin; construye afirmaciones sobre la adecuacin del camino que se pre-vea; y, da sugerencias para reorientacin de las actividades, con el intuito dereforzar la posibilidad de alcanzar los objetivos y contribuir para la identificacinde nuevas posibilidades de resultados no previstos. Otro aspecto positivo es laprovisin de elementos para rediseo del proyecto an durante su ejecucin.

    32

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    29/189

    7 Con excepcin del Seminario realizado en Ro de Janeiro.

    33

    Este tipo de evaluacin es comnmente denominado en la literaturacomo evaluacin de proceso. Cuando esta es realizada durante la implemen-tacin de un proyecto y sirve para rediseos, colocados en prctica en elpropio proceso de ejecucin, recibe la denominacin de evaluacin forma-

    tiva. Ella puede ser implementada una o ms veces, dependiendo de losrecursos disponibles y del inters de los gestores en obtener respuestas sobredeterminada etapa o conjunto de etapas de la ejecucin del proyecto. La rea-lizacin de la misma puede ser llevada a cabo por el propio equipo quegerencia el proyecto, por un equipo externo o por una composicin deambas. La primera forma es considerada una evaluacin interna. La segunda,evaluacin externa. La tercera es llamada de evaluacin mixta.

    En caso que las herramientas utilizadas para captar informaciones sobre el

    proyecto consideren bsicamente indicadores numricos, se est trabajandoen un ambiente cuantitativo. Si en la colecta de informaciones y en la lecturaanaltica del proyecto y de los resultados son privilegiadas otras cuestiones queno sean datos numricos, la evaluacin es tratada como cualitativa. Actual-mente los investigadores que trabajan con evaluacin en su gran mayora yasuperaron la dicotoma entre mtodos cuantitativos y cualitativos, prefiriendoutilizar una combinacin de ambos, de acuerdo con lo que se quiere abordar.

    Ciclos de SeminariosEl camino de evaluacin fue hecho por fases. En primer lugar, fue realizada

    una evaluacin interna de percepcin de los actores que participaron de los semi-narios. La SECAD, por medio del Departamento de Evaluacin e Informacio-nes Educativas (DAIE), con apoyo del Departamento de Educacin de Jvenesy Adultos, elabor un cuestionario estructurado, con tems cerrados y algunaspreguntas abiertas, que fue aplicado a los participantes de los seminarios.

    La evaluacin del seminario se llev a cabo de la siguiente forma: al final decada seminario, los participantes llenaron, voluntariamente, un cuestionario deevaluacin del evento7. Este cuestionario buscaba retener los puntos positivosy negativos y propuestas para el evento, por medio de cuestiones abiertas quefueron posteriormente categorizadas. En total, fueron respondidos 123 cues-tionarios de un total de 200 participantes de los seminarios regionales y 83cuestionarios de un total de 150 participantes del seminario nacional.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    30/189

    Los datos fueron sintetizados por la Coordinacin General de Estudios yEvaluacin (CGEA/DAIE/SECAD) y apuntaron un grado de satisfaccinentre bueno y excelente por parte de las respuestas, destacando la importan-cia de la continuidad de la promocin de eventos y seminarios para el debate

    de la EJA como poltica social de reintegracin. Entre las propuestas, se des-tacan la ampliacin de la participacin de los involucrados directamente conla educacin de los internos y la mejora de la adecuacin entre tiempo yactividades colectivas realizadas en los encuentros.

    Los resultados indicaron la capacidad de esta etapa del proyecto en sensi-bilizar a los participantes y producir un acuerdo con relacin a la bsquedade mayor interaccin de tcnicos y especialistas para la discusin de la tem-

    tica de polticas de educacin para presos, en lo relativo a la movilizacin. Enlo que se refiere a la diseminacin, demandaron la efectivacin de una publi-cacin alrededor de la temtica. Finalmente, con relacin a la parametriza-cin, encaminaron la necesidad de confeccin de un documento colectivocon las Directrices para educacin en establecimientos penitenciarios.

    Los trabajos del Proyecto en 2005 y 2006 originaron una nueva rondade seminarios en 2007. Este segundo Ciclo de Seminarios ocurri en tresencuentros regionales y un encuentro nacional. En dicha ocasin, los asocia-

    dos fueron incentivados a participar ms activamente de los seminarios. Elproducto esperado de esta nueva onda de movilizacin de las redes sera unPlan Nacional de Educacin de Jvenes y Adultos en los EstablecimientosPenitenciarios.

    La propuesta del Plan todava no se concret y permanece, an en estesegundo ciclo, la sugerencia de ampliar la participacin de los involucradosdirectamente con la educacin de los internos y mejor adecuacin entretiempo y actividades en los encuentros a ser promovidos. Sumndose a ello,la necesidad de intensificacin de la diseminacin de las Directrices, ms allde los participantes del Proyecto, as como el fortalecimiento del papel y dela participacin de los Consejos Nacionales de Educacin (CNE), y de Pol-tica Criminal y Penitenciaria (CNPCP).

    Acuerdos

    La evaluacin de los acuerdos del Proyecto fue pensada en dos fases: la

    referente a las seis primeras provincias y una segunda vuelta para las otras res-

    34

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    31/189

    8 Colaboraron en esta fase los investigadores Fernanda Emy Matsuda, Tito Caetano Correa y Maria Auxiliadora

    Csar bajo la coordinacin de Luiz Antnio Bogo Chies.

    35

    tantes. La metodologa adoptada para evaluar a los pioneros en el Educandopara la Libertadfue de evaluacin formativa cualitativa externa. Esta evalua-cin fue realizada por medio de una asociacin entre SECAD/MEC yDEPEN/MJ en la constitucin del equipo y en el seguimiento del anda-

    miento del trabajo.Para realizar la primera fase de la evaluacin fue propuesto un equipo

    externo de evaluacin compuesto por cuatro consultores independientes8,divididos segn las siguientes funciones: un consultor seniorpara coordina-cin de la evaluacin y tres consultores para el estudio de campo. Fue abiertauna seleccin pblica para la convocatoria de estos investigadores. Cada unode los tres consultores de campo sera responsable por la apuracin de las

    informaciones en dos provincias. La colecta de esas informaciones seguiralas propuestas establecidas en un plan de evaluacin, construido por el con-sultor-coordinador, y pactado entre todos.

    Cada consultor que vaya a aplicar los instrumentos elaborados en con-junto con el consultor-coordinador ser el responsable tambin de registrarinformaciones y dinmicas que no hubieran sido previstas por el ejercicioprevio de la evaluacin, enriqueciendo el trabajo final, por medio de la lec-tura de cada contexto especfico. El consultor-coordinador sera responsable

    por mantener la coherencia metodolgica entre los trabajos de los consulto-res de campo y la fase de evaluacin de las seis primeras provincias, conside-rando an la perspectiva de expansin de esa metodologa para la otra fasereferente a las dems unidades de la federacin participantes del Educandopara la Libertad.

    Esta evaluacin se estructur en tres etapas. En la primera etapa el grupode consultores se concentr en la formulacin de un plan de evaluacin que

    considerase la perspectiva de cada actor involucrado en el proyecto seacomo gestor, tcnico o beneficiario cuanto a los principales aspectos super-puestos a cada eje estructurante del proyecto.

    Los puntos enfocados en esta fase de evaluacin fueron los principales aspec-tos cualitativos que se evidenciaron frente a los procesos y resultados generadospor el proyecto, respetada la estructura de ejes definida en el ciclo de seminarios.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    32/189

    36

    El proceso de construccin del plan de evaluacin, realizado de formacolectiva entre coordinador e investigadores de campo, permiti a estos unmayor dominio de los objetivos de la evaluacin, promoviendo una integra-cin positiva entre los integrantes del equipo de evaluacin.

    La estructura final del plan de evaluacin previ cinco instrumentos concuestiones objetivas y cuestiones abiertas y dos guas semiestructurados mspara las entrevista con los internos, dando al trabajo un carcter bastantecualitativo y que exigi ms de los investigadores al aplicar los instrumen-tos y del coordinador, al analizar los datos.

    Las actividades del equipo se dividieron en tres grupos: diseo del plan;aplicacin de los instrumentos; y, sistematizacin de los datos. Los actores

    entrevistados fueron: gestores, directores de unidades penales, directores deescuelas localizadas dentro del sistema de prisiones, educadores, servidores dela ejecucin penal y alumnos. Los resultados obtenidos fueron consolidadosy organizados por eje.

    Para el Eje 1 Gestin y articulacin, hubo destaque para la articulacinentre las reas de Educacin y Justicia. La accin fue capaz de movilizar tc-nicos y gestores en los estados para la formacin de los comits locales. Esamovilizacin fue un hecho indito dentro de la estructura de oferta de edu-

    cacin para los presos. Si la oferta de educacin es tarea del Estado, steestaba, como ente de promocin de la educacin, ajeno a las demandas deuna poblacin especfica: la poblacin de jvenes y adultos en situacin deprivacin de libertad. Y por otro lado, es tambin tarea del Estado ofrecer,por medio de la administracin penitenciaria, actividades educacionales parasus tutelados un derecho garantizado al interno por la Ley de EjecucinPenal esas actividades educacionales eran ejecutadas, en su mayora, deforma voluntariosa y precaria y, por lo tanto, sin planeamiento, sin capacita-

    cin, sin certificacin, y sin material pedaggico especfico.En fin, presentar y aproximar gestores de esas dos reas para juntos ejecutar

    lneas de acciones especficas para educacin ha sido, sin duda, un gran avancepoltico. Pero, esa articulacin precisa avanzar en el campo de las polticaspblicas, de forma que se privilegie la eficiencia y la eficacia de las acciones.

    Sin embargo, esos Comits tuvieron poco xito en el sentido de crear unaagenda de trabajo comn que cumpliese tems deseables para el desarrollo del

    proyecto, como, por ejemplo, la ejecucin de un diagnstico informativo.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    33/189

    En cuanto a la gestin, los proyectos fueron en su mayora gerenciadospor las Secretaras de Educacin. Se puede percibir que en los lugares dondela gestin del proyecto cont con el mayor apoyo del rgano responsable porla administracin penitenciaria, el proyecto consigui cumplir las metas con

    menor nivel de dificultades.

    En ese sentido se fortalece una de las premisas del Educando para la Liber-tad: es necesario una asociacin consubstanciada entre las dos reas para quese superen los grandes desafos puestos para una cuestin social tan com-pleja. As, para un problema comn a las reas, es necesario promover unagestin compartida, contando con pactos para soluciones y encaminamien-tos, divisin de responsabilidades, movilizacin para la solucin de proble-

    mas e, inclusive, investimientos, para que se consigan progresos de eficacia(acciones promovidas frente a los resultados obtenidos) de las acciones.

    En lo que concierne a los diagnsticos, las provincias, por lo general,tuvieron dificultades para estructurarlos. Cear y Tocantins se adhirieron a lapropuesta de la SECAD, y realizaron la colecta de los datos. Gois y Parabarealizaron la accin del diagnstico de forma independiente. Las otras dosprovincias no consiguieron estructurar su diagnstico: Ro de Janeiro intentencaminar un diagnstico completo, pero no se tienen informaciones sobrecuanto consigui avanzar. Rio Grande do Sul, por su parte, no consiguidesarrollar esa accin.

    Hubo extrema dificultad en el desarrollo de los diagnsticos, sobre todoen la colecta de los datos; en la comunicacin con las provincias (correccinde las dificultades de forma tempestiva); en el tiempo de respuestas de lasprovincias (colecta de los datos con bastante atraso). Solamente Cear yTocantins enviaron informaciones. Los datos de Cear fueron consolidados

    y encaminados para la coordinacin del proyecto en la SEDUC de esta pro-vincia. En lo que respecta al perfil de los profesionales que participaron delas formaciones en las provincias de Tocantins y Cear, la consolidacin deesos datos fue ms compleja, toda vez que stas eran colectados en la ocasinde la formacin, la cual ocurri de forma espaciada en el tiempo.

    Para el Eje II Formacin de profesionales, el proyecto en su primera faseprevi formar un total de 702 educadores y 1.850 servidores penitenciarios.Al final de la ejecucin de esos proyectos, fue formado solamente el 28% de

    37

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    34/189

    esa meta para educadores (198) y un 36% de la meta para servidores de laejecucin penal (671).

    Cabe destacar que esos nmeros reflejan el resultado del proyecto, consi-derando las seis provincias con acuerdos en la primera fase de ejecucin. Noes una evaluacin individual de la ejecucin por provincia. En el nivel de lasprovincias se percibieron diferentes grados de suceso en la ejecucin del pro-yecto, desde el cumplimiento integral de la meta establecida en los planes detrabajo hasta la no-ejecucin del plan de trabajo.

    Las formaciones ejecutadas por las provincias tuvieron buena acogida porlos cursantes, que consideraron satisfactorio el momento de formacin, aten-diendo a las especificidades de las actividades laborales.

    Cuanto al aspecto de la calidad del curso, este no fue objetivo de esa eva-luacin, obedeciendo a una eleccin inicial de que los cursos de formacinseran estructurados de acuerdo a las demandas y posibilidades locales. Deesta forma, antes de definir un contenido obligatorio, el trabajo en los semi-narios levant una serie cuestiones importantes que podran ser exploradasen el mbito de la formacin continuada de los profesionales, con vistas apromover una gestin de la seguridad integrada con la educacin y una ges-tin educacional integrada a la seguridad.

    Fue evidente tambin la importancia atribuida a los momentos de for-macin de cuadros especficos para actuar en la oferta de educacin de jve-nes y adultos en el sistema penitenciario por los gestores, administradores deunidades penales, directores de escuelas, educadores y servidores de la admi-nistracin penitenciaria.

    Con relacin al Eje 3 Aspectos pedaggicos, este tena el objetivo dedesarrollar los aspectos pedaggicos, pero, durante la ejecucin del proyectofue poco privilegiado, no siendo capaz de provocar alteraciones referentes a

    aspectos relevantes en la oferta de educacin como: proyectos polticos peda-ggicos, currculos y prcticas educacionales.

    CONSIDERACIONES FINALES

    La propuesta de realizacin de diagnstico de la situacin educativa en losestablecimientos penitenciarios, aliada al estmulo al debate y la formulacinde orientaciones para la oferta de EJA para los internos e internas, as como

    el financiamiento de experiencias en las provincias conjugando las reas de

    38

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    35/189

    9 Los Ministerios de Educacin y Justicia formalizaron esta asociacin en un Protocolo de Intenciones firmado el

    27 de septiembre de 2005.

    39

    educacin y administracin penitenciaria son iniciativas que poseen mritoper se. La promocin de una amplia esfera de discusin sobre garanta dederecho y valorizacin de los sujetos cumpliendo condena, contrariandomuchas veces la opinin pblica, que ultrapasa los gestores responsables por

    la oferta y termina por contribuir para calificarla es una ganancia que merececontinuidad.

    Por otro lado, el Proyecto Educando para la Libertadenfrent inmensadificultad en el campo de la identificacin de informaciones, en razn de laausencia de diagnsticos, lo que perjudic una mejor estructuracin del pro-yecto de acuerdo a las demandas especficas de cada lugar.

    Se seala que las provincias, en lo que es relativo a la educacin bsica,

    enfrentan grandes dificultades para la creacin de sistemas de informacio-nes, registros de informaciones y mapeamiento de las acciones educativas.Se espera que, con el desarrollo de la propuesta del MEC/INEP de realizarun censo escolar a partir de fichas individuales de los profesionales de laeducacin y de los alumnos de los diferentes niveles y modalidades de laEducacin Bsica (N. del R. que abarca la educacin en la primera infanciahasta la secundaria), con especificacin de aquellos que estn en el sistemade prisiones, esta situacin mejore. Sin embargo, an ser necesaria unaasociacin entre Educacin y Justicia para mantener esta base de datos enforma real y actualizada.

    En lo relativo al seguimiento de las actividades, no hubo xito en laestructuracin de un sistema para cumplir esta funcin. La falta de la siste-matizacin de informaciones no permiti identificacin y actuacin tem-pestivas para solucin de los puntos de estrangulamiento entre laimplementacin de los proyectos locales.

    Estos dos aos de funcionamiento del Educando para la Libertadsignifi-

    caron inversiones del gobierno federal en educacin en prisiones de jvenesy adultos en casi mitad de las provincias. Esto inaugur una fase de asocia-cin inusitada e innovadora entre Educacin y Justicia9. Sin embargo, dadoel desempeo diferenciado de estos en la ejecucin del Proyecto, esto no sig-nific efectivamente una mejora de este conjunto de sistemas pblicos deEJA en las prisiones en el perodo considerado.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    36/189

    10Este asunto fue discutido en el VII Encuentro Nacional de Educacin de Jvenes y Adultos (ENEJA) de 2005y fue objeto de un taller en el Foro Mundial de Educacin de Nova Igua, en Rio de Janeiro en 2006.

    11El ENEM fue aplicado en 141 unidades penitenciarias en ocho provincias en 2006.

    Otra dificultad enfrentada en esa primera fase del Proyecto Educandopara la Libertad fue la ausencia de referencias prcticas y tericas en el campode la educacin de jvenes y adultos presos en los estados, hecho que difi-cult la estructuracin de los momentos de la formacin.

    Como puntos relevantes para la poltica de educacin en las prisiones, sepuede resaltar que la evaluacin del proyecto identific como un granavance el estmulo al debate y a la discusin sobre el papel de la educacin enlas prisiones. Por ejemplo, la publicacin de dos artculos sobre el tema en laRevista de la Red de Apoyo a la Accin Alfabetizadora de Brasil (RAAAB) yla inclusin de ese debate en los foros de EJA, aunque de forma tmida10, tam-bin fueron reflejo de la accin de la insercin de la temtica de la educacinpara poblacin penitenciaria como agenda poltica en la SECAD/MEC.

    La inauguracin de esa lnea de discusin tanto en el mbito de la admi-nistracin penitenciaria como en el mbito de la educacin tiende a ser posi-tiva para una poltica de educacin en los establecimientos penales en lamedida en que aumenta la capacidad de movilizar mas tcnicos, investiga-dores, especialistas y gestores que apunten caminos para el enfrentamientode las dificultades en la oferta de educacin para jvenes y adultos presos.

    En ese sentido, la SECAD/MEC propuso un intercambio sobre la cues-

    tin al Consorcio Eurosocial, que acept financiar la iniciativa. Se foment,entonces, una Red Latinoamericana por la Educacin en las Prisiones, cuyaproduccin generar intercambio de experiencias inclusive con los pases dela Unin Europea. Se atribuy a Brasil el papel de articulacin de la referidared, en constante dialogo con los pases que la componen y el ConsorcioEurosocial.

    Merecen igualmente sealarse los transbordes oriundos del movimientoproducido por el Proyecto. Como ejemplos, pueden ser citados el hecho que

    el Programa Brasil Alfabetizado diferencia la atencin de este pblico espe-cfico, incentivndolo financieramente, y del Examen Nacional de Educa-cin Secundaria (ENEM), pasar a considerar tambin establecimientospenitenciarios11, lo que hace posible a los internos buscar acceso a la educa-cin superior por medio del Programa Universidad para Todos (PROUNI).

    40

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    37/189

    41

    Cabe destacar aqu la elaboracin de un proyecto de ley que propone laremisin de la pena por el tiempo de estudio.

    Los prximos pasos se refieren a la segunda fase de la evaluacin, queabarcar las provincias dentro del convenio del segundo ao del proyecto:Acre, Maranho, Par, Pernambuco, Esprito Santo y Mato Grosso do Sul.La propuesta es que se expanda el proceso para ser una evaluacin formativaexterna cualitativa incluyendo la dimensin cuantitativa, buscando, inclu-sive, la construccin de indicadores ms apropiados para el seguimiento dela poltica de forma continuada. Se sugiere que la red de universidades asumaesta fase, para mejor organizacin y perpetuidad del trabajo, bien comoapropiacin por la propia red, que ser pieza clave en la formacin de losprofesionales que actuarn en la educacin en las prisiones, por medio de larealizacin de la continuidad de la evaluacin por el equipo de esa(s) institu-cin(es) de educacin superior.

    El locusuniversitario es un espacio privilegiado para la formulacin eimplementacin de evaluaciones externas en el pas. Debido a la carencia deinvestigadores con formacin y experiencia slidas para enfrentar el desafode evaluar el conjunto de polticas pblicas, se hace necesario aprovechar lasoportunidades para formacin simultanea al servicio (es decir, aprendizaje

    con el propio proceso). Esto hace a la inversin gubernamental para evalua-cin no solo productivo para (re)encaminar las acciones sino, igualmentefructfero para fomentar un staffnacional de instituciones de investigacindistribuido entre las regiones, que consiga hacer frente a la demanda pblicapor perfeccionamiento mediante procesos de evaluacin.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    38/189

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    CHIES, Luiz Antonio Bogo. Producto I - Plan de Evaluacin y Estructuradel Trabajo de Campo de la Primera Fase del Programa Educando para la

    Libertad. Proyecto BRA 01/024 Proyecto de Cooperacin Tcnica al Pro-grama Nacional del Bolsa Escuela, MEC/SECAD. Brasilia, julio de 2007.

    DUARTE, Daniele Barros. Producto III - Informe Analtico sobre la expe-riencia de gestin del Programa Educando para la Libertad. Proyecto BRA01/024 Proyecto de Cooperacin Tcnica al Programa Nacional del BolsaEscuela, MEC/SECAD.Braslia, agosto de 2007.

    _______. Producto V - Informe de Impacto y rediseo para el ProgramaEducando para la Libertad. Proyecto BRA 01/024 Proyecto de CooperacinTcnica al Programa Nacional del Bolsa Escola, MEC/SECAD. Brasilia,octubre de 2007.

    JULIO, Elionaldo Fernandes. Educacin y trabajo como propuestas pol-ticas de ejecucin penal.Alfabetizacin y Ciudadana: revista de educacin dejvenes y adultos. Brasilia: RAAAB, UNESCO, Gobierno Japons, n. 19, p.73-84, jul. 2006.

    MAEYER, Marc de. En la prisin existe la perspectiva de educacin a lolargo de la vida?Alfabetizacin y Ciudadana: revista de educacin de jvenesy adultos. Brasilia: RAAAB, UNESCO, Gobierno Japons, n. 19, p. 17-38,jul. 2006.

    Unesco, Gobierno Japons, Ministerio de Educacin, Ministerio de Justicia.Educando para la Libertad: trayectoria, debates y propuestas de un proyecto parala educacin en las prisiones brasileras. Brasilia: Unesco, Gobierno Japons,

    Ministerio de Educacin, Ministerio de Justicia, 2006.

    42

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    39/189

    4. PROYECTO EDUCANDO PARA

    LA LIBERTAD: LA EDUCACIN ENESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOSBAJO EL ANLISIS

    INTRODUCCIN

    El presente artculo presenta elementos analtico-descriptivos del proceso

    de evaluacin que traz el diagnstico de las repercusiones individuales paralas personas privadas de libertad que, en la actualidad, son alumnos del 2Ciclo del Proyecto Educando para la Libertadllevado a cabo en los Estadosde Acre, Esprito Santo, Maranho, Mato Grosso do Sul, Par y Pernam-buco. En ese sentido, este diagnstico tiene como objetivo trazar las lneasgenerales para que puedan ser presentadas sugerencias vlidas rumbo alperfeccionamiento del referido Proyecto.

    MTODO UTILIZADO EN EL DIAGNSTICO: LOS CAMINOSDE LA INVESTIGACIN

    Frente a la naturaleza de dicha investigacin de evaluacin, que aborda lamensuracin de percepciones, de opiniones, de conocimientos y de com-portamientos comunes y especficos entre las distintas poblaciones-objetivo,con respecto a aspectos y fenmenos educativos en el mbito de los estable-cimientos penitenciarios, se utiliz como referencia el mtodo estadstico,

    tambin conocido como mtodo correlativo.

    43

    Prof. Wagner Bandeira Andriola Coordinador GeneralProf. Maria Zlia Maia Holanda Coordinadora Adjunta

    Prof. Grace Troccoli Vitorino

    Prof. Roslia Costa de Castro MachadoProf. Maria Jos Barbosa

    Madeline Gurgel Barreto Maia

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    40/189

    1 Los candidatos a actuar como Investigador de Campo deberan ser universitarios sin cualquier vnculo con lasactividades del Proyecto Educando para la Libertad. Igualmente, el Coordinador de los estados debera ser pro-fesional con formacin superior (en algunos Estados actuaron profesores universitarios) sin cualquier vnculocon las actividades del Proyecto Educando para la Libertad. Tales requisitos garantizaran, de ese modo, el dis-

    tanciamiento que exige todo y cualquier procedimiento objetivando la evaluacin externa.

    Con el objetivo de iniciar la fase de colecta de datos, los miembros delEquipo Tcnico Central visitaron los seis Estados participantes del 2 Ciclodel Proyecto Educando para la Libertad, entre los meses de diciembre de2007 y abril de 2008. Las visitas fueron realizadas de acuerdo con la dispo-

    nibilidad de los tcnicos locales de las Secretaras de Educacin y de Justicia(o similares de los Estados) y tenan como objetivos:

    Presentar la propuesta de evaluacin del 2 Ciclo del Proyecto Edu-cando para la Libertad;

    Seleccionar y entrenar a los Equipos de los Estados responsablespor la colecta de datos (coordinadores de los estados e investigado-res de campo)1;

    Presentar los respectivos Trminos de Compromiso a los Investiga-dores de Campo y al Coordinador del Estado, exigiendo las firmas,en caso de concordancia;

    Presentar y, cuando la situacin as lo exigiera, adaptar la logsticapara la ejecucin de las actividades de campo a la realidad local;

    Presentar todo el material que sera utilizado en las actividades decampo (cartas de presentacin, diarios de campo, cuestionarios,

    lista de contactos, entre otros);

    Definir cronograma de actividades;

    Recolectar datos referentes a los profesores, a los tcnicos de lasSecretaras de Educacin y de Justicia (o similares) y, cuando fueraposible, junto a los gestores de las Unidades Penitenciarias, pormedio de la aplicacin de los respectivos cuestionarios;

    Seleccionar a un interlocutor de las Secretaras de los Estados para

    establecer un canal de comunicacin con el Equipo Tcnico Cen-tral y con el Coordinador del Estado, buscando el seguimiento y lasupervisin del proceso de recoleccin de datos.

    44

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    41/189

    45

    Despus de esas acciones, los Equipos de los Estados deberan, entonces,entrar en contacto con las Unidades Penitenciarias (UP) previamente selec-cionadas e incluir en la agenda una visita de los investigadores de campo, conel intuito de ejecutar la aplicacin de los cuestionarios junto a los alumnos

    reclusos, a los agentes penitenciarios y a los gestores que no haban partici-pado del estudio an. Si, por motivos de fuerza mayor, algo dificultaba oimpeda el rpido acceso a las Unidades Penitenciarias (UP) que componenla muestra inicial, cabra al Coordinador de Campo registrar tales hechos enel Diario de Campo, y comunicar al Equipo Tcnico Central para que, deesa forma, fuese posible adoptar estrategias buscando resolver el problemainmediatamente.

    En los casos en que no hubiese factores que impidiesen el acceso a las UP,despus de la aplicacin de los cuestionarios por parte de los investigadoresde campo, el (la) Coordinador (a) del Estado deber proceder a la verifica-cin de los cuestionarios, de modo que se garantice la calidad de las infor-maciones. Despus de dicha actividad, todos los cuestionarios sern,entonces, organizados por el Coordinador de los Estados y enviados alEquipo Tcnico Central.

    Al trmino de todas las actividades de campo, el Coordinador del Estado

    envi el Informe Final al Equipo Tcnico Central, describiendo sintticamentelas principales ocurrencias verificadas durante el proceso de colecta de datos.

    Los Instrumentos para Colecta de Datos

    Fueron elaborados cinco cuestionarios estructurados, uno para cadapoblacin-objetivo, que son los siguientes: Gestores de las Unidades Peni-tenciarias; Agentes Penitenciarios; Tcnicos de los Estados; Profesores;Alumnos Reclusos; y, Escuelas.

    Los instrumentos fueron validados por una especialista del rea de Edu-cacin Penitenciaria, siendo, posteriormente, preanalizados en muestras deGestores, de Agentes Penitenciarios, de Tcnicos de los Estados, de Profeso-res y de Alumnos Reclusos de Unidades Penitenciarias de la Regin Metro-politana de Fortaleza. Al final de ese proceso, los instrumentos sufrieronadaptaciones por parte del Equipo Tcnico Central en conjunto conrepresentantes de la Secretara de Educacin Continuada, Alfabetizacin y

    Diversidad (SECAD/MEC).

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    42/189

    RESULTADOS PRELIMINARES: ESTUDIO DE EVALUACIN DELEDUCANDO PARA LA LIBERTAD

    Los Contextos de los Estados: escenario de la investigacin

    El anlisis de los contextos de los Estados y de los escenarios del estudiode evaluacin, enfoc la descripcin cualitativa de la naturaleza y de la inten-sidad de las relaciones establecidas entre las Secretaras de Educacin de losEstados y de Justicia (o entes similares), por cuenta de la necesidad imperiosade cooperacin entre ambas, pues las acciones para la implementacin delProyecto Educando para la Libertadse vinculan a esas Secretaras.

    De ese modo, basado en las observaciones de los miembros del EquipoTcnico Central, con ocasin de las visitas a los Estados del estudio de eva-luacin, se constat que:

    Hay amplia diversidad en los Sistemas Penitenciarios de los Esta-dos, con distinciones visibles con relacin a: (a) la estructura fsicade las instalaciones de las escuelas, (b) la destinacin de los Docen-tes, (c) la existencia de gratificacin para Docentes y para los Agen-tes Penitenciarios y (d) la formacin mnima para los Docentes ylos Agentes Penitenciarios;

    Hay cierta desarticulacin entre las Secretaras de Educacin y de Justicia (o similar), casi en la totalidad de los Estados visitados,siendo la relacin entre ambas, en algunos casos, tensa, con dispu-tas por espacio y por visibilidad poltico-institucionales;

    Hay, en general, en consecuencia de la observacin apuntada ante-riormente, la hegemona de una de las Secretaras de los Estados(de Educacin o de Justicia) en lo que se refiere a la conduccin de

    las actividades del Proyecto Educando para la Libertad; Hay desconocimiento del Proyecto Educando para la Libertad, conesta denominacin, lo que resulta en una poca adherencia del tr-mino o rtulo que designa el conjunto de actividades componen-tes del Proyecto. Por otro lado, tal hecho puede indicar relativaflexibilidad con relacin a la nomenclatura usada por las Secreta-ras de los Estados para denominar las acciones del Proyecto Edu-cando para la Libertad.

    46

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    43/189

    En lo relativo a la participacin de los Tcnicos de los Estados en eventosvinculados al Proyecto Educando para la Libertad, se verific que poco msde la mitad de ellos (el 50,7% N = 40) particip de actividades de esa natu-raleza, de acuerdo como indica el Grfico 2.

    Mdio Completo

    Superior Completo

    Superior Incompleto

    Ps-Graduao

    55,7%

    3,8%

    3,8%

    36,7%

    Grfico 1. Grado de instruccin de los tcnicos

    49,3% 50,7%

    Sim No

    Grfico 2. Participacin de los tcnicos de los Estados en eventosdel Proyecto Educando para la Libertad

    47

    Resultados relativos a los Tcnicos de los Estados

    En lo que se refiere a la escolaridad, el 3,8% de los Tcnicos de los Esta-dos (N = 3) tienen educacin secundaria completa y otros 3,8% (N = 3)tienen educacin terciaria incompleta. Hay un 36,7% (N = 29) con nivelterciario completo y 55,7% (N = 44) con Postgrado. De estos ltimos, hayun 97,6% (N = 40) que poseen Especializacin y un 2,4% (N = 1) Maestra,de acuerdo con el Grfico siguiente.

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    44/189

    Entre los factores que impiden el funcionamiento normal de las activida-des escolares, se destacan:

    Dificultades en la conduccin de los presos a las salas de clase (el53,3% N = 16);

    Falta de material didctico para las clases (el 50,0% N = 15);

    Falta de respeto a las reglas internas de seguridad (el 46,7% n = 14);

    La falta de recursos pedaggicos para los reclusos (el 46,7% n = 14).

    Por otro lado, la mayora de los Gestores de las Escuelas (el 65,5% N =19) notific a sus superiores acerca de los referidos factores, de acuerdo a los

    datos recolectados.

    Resultados relativos a los Gestores

    De acuerdo a las informaciones de la Tabla 1, la mayora de los Gestoresde Unidades Penitenciarias (el 56,1% N = 32) afirm conocer el ProyectoEducando para la Libertad.

    23,1%

    76,9%

    Sim No

    Grfico 3. Existencia de factores que dificultanel funcionamento normal de la escuela

    Resultados relativos a las Escuelas

    Se verific que, entre las 39 Escuelas visitadas, en su mayora (el 76,9% N = 30) hay factores que dificultan su funcionamiento regular, de acuerdo alos datos del Grfico a continuacin.

    48

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    45/189

    Respuestas N %

    Si 32 56,1

    No 25 43,9

    Total 57 100

    Tabla 1. Conocimiento de Proyecto Educando para la Libertad

    Fuente: Investigacin directa

    Tabla 2. Ejecucin del Proyecto Educando para la Libertad en la Unidad Penitenciaria

    del Gestor

    Respuestas N % % vlido

    Si 27 47,4 56,2

    No 21 36,8 43,8

    Total 48 84,2 100,0

    Ausencia de respuesta 9 15,8

    Total 57 100,0

    Sin embargo, hubo un 43,8% de Gestores (N = 21) que aseguraron queel Proyecto no fuera ejecutado en el mbito de su Unidad Penitenciaria. Esinteresante observar que esa proporcin es muy parecida al valor de los Ges-tores que desconocen el Proyecto Educando para la Libertad(el 43,9% N= 25), de acuerdo con los datos de la Tabla 1. Por ltimo, hay que destacarque nueve Gestores dejaron de responder a la pregunta.

    Posteriormente, los Gestores fueron indagados acerca da realizacin dealguna actividad de formacin, buscando el ejercicio de la funcin de Director

    de Unidad Penitenciaria, de acuerdo con los datos de la Tabla 3, a continuacin:

    Fuente: Investigacin directa

    49

    Hubo, sin embargo, un 43,9% de Gestores (N = 25) que afirmaron des-conocer el referido Proyecto.

    Indagados acerca de la ejecucin del Proyecto Educando para la Libertad

    en el mbito de las respectivas Unidades Penitenciarias, la mayora de losGestores (el 56,2% N = 27) afirm que tal situacin se dio, efectivamente,de acuerdo con los datos de la Tabla 2, a seguir:

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    46/189

    Tabla 3. Realizacin de curso de formacin para Gestor de Unidad Penitenciaria

    Fuente: Investigacin directa

    Respuestas N % % vlido

    Si 13 22,8 23,2

    No 43 75,4 76,8

    Total 56 98,2 100,0

    Ausencia de respuesta 1 1,8

    Total 57 100,0

    Fuente: Investigacin directa

    Respuestas N % % vlido

    Si 29 50,9 51,8

    No 27 47,4 48,2

    Total 56 98,2 100,0

    Ausencia de respuesta 1 1,8

    Total 57 100,0

    Tabla 4. Planificacin de acciones buscando la mejora de los espacios fsicos desti-

    nados a la realizacin de las clases

    De acuerdo con la mayora de los Gestores (el 51,8% N = 29) existe,de hecho, planificacin de acciones dirigidas a la mejora de los espacios

    fsicos destinados a las clases. Sin embargo, el 48,2% de los Gestores(N = 27) no han planificado acciones de perfeccionamiento de los referi-dos espacios.

    Vale destacar que, entre los Gestores Escolares que planifican accionesde mejora de los espacios fsicos (N = 29), hubo un 48,3% (N = 14) queafirmaron que era la construccin o la ampliacin de las salas de clase elprincipal foco de las acciones institucionales.

    Los Gestores fueron indagados acerca del planeamiento de acciones

    dirigidas al perfeccionamiento de los espacios fsicos en los que se llevan acabo las clases, de acuerdo a datos de la Tabla 4.

    50

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    47/189

    Tabla 5. Tipo de contrato del Agente Penitenciario

    Tipo de contrato N %% de casos

    vlidos

    Efectivo (concursado) 272 54,2 54,7

    Temporal (tercerizado) 225 44,8 45,3

    Total 497 99,0 100,0

    Ausencia de respuesta 5 1,0 -

    Total 502 100,0 -

    Fuente: Investigacin directa

    Segn las informaciones, la mayora de los Agentes Penitenciarios (un54,7% N = 272) posee contrato efectivo, mientras que la minora (un45,3% N = 225) tiene contrato temporal. En esta pregunta hubo cincoAgentes Penitenciarios que no la respondieron.

    Posteriormente, los Agentes Penitenciarios fueron indagados acerca dela participacin en actividades de formacin proporcionadas por las Secre-taras de los Estados (de Educacin y de Justicia u organismos similares),en los ltimos 12 meses.

    Fuente: Investigacin directa

    Tabla 6. Participacin en actividades de Formacin, en los ltimos 12 meses

    Respuestas N % % vlido

    Si 169 33,7 33,9

    No 329 65,5 66,1

    Total 498 99,2 100,0

    Ausencia de respuesta 4 0,8

    Total 502 100,0

    51

    Resultados relativos a los Agentes Penitenciarios

    Con relacin a los Agentes Penitenciarios, se les pregunt, inicialmente,acerca del tipo de contrato, de acuerdo con los datos de la Tabla 5, presen-tada a continuacin:

  • 8/8/2019 Educacin en prisiones en Latinoamrica

    48/189

    Fuente: Investigacin directa

    Tabla 7. Conocimiento de los Agen