educación de educación inclusiva como proceso©ctorflores.pdf · a – antes de venir para acá...

4
Acá nos encontramos ya con el tercer día de trabajo, son las nueve de la mañana en estas tierras brasileras, las 5 y 20 para centro américa, si no me equivoco. La jornada de ayer, como en casi todos los congresos, suelen ser muy intensas y en el caso de Brasil, con la barrera del idioma y la diferencia horaria, lo han sido mucho más. Sin embargo FyA-CA va siempre presente, en la coordinación de mesas, en la secretaria y la integración del documento. En este boletín le daremos cabida a las vivencias de los acompañantes de cada uno de nuestros países. Su vivencia, su aprendizajesu hacerse en estos lados. Héctor Flores Desde sus inicios Fe y Alegría ha tenido en su horizonte, ideario y misión, el trabajar por una educación inclusiva. Las y los excluidos son el sujeto a quien nos dirigimos y quienes dan sentido a nuestra trabajo. Del resultado de los grupos nos trazamos unos lineamientos importantes a destacar: En Fe y alegría la tarea de Educar es para transformar. Una educación que no apunta a la transformación social no es una verdadera educación. Una condición indispensable de la educación inclusiva es que tiene que ser una educación de calidad, por que dicha condición nos ubica en la perspectiva de derecho, equidad y justicia social. Reafirmando nuestra misión en Fe y Alegría, nos sentimos llamados, no sólo a pensar la educación inclusiva al interno del movimiento, sino retados a apostar por la educación pública y por ende, llamados a Incidir en políticas públicas que privilegien las y los empobrecidos de nuestros países. Aquellas y Aquellos que históricamente han sido excluidos por razones de raza, género, etc. Finalmente, entendemos la educación inclusiva como proceso, es decir no es algo que se construye un día y ya, sino un proceso que implica tener claro el camino a seguir, las condiciones necesarias, las luchas a librar y la voz a levantar. Que nos obliga a repensar nuestro modo de proceder y recrear nuestras propuestas educativas y de promoción social. Miguel Molina Director Fe y Alegría Honduras

Upload: hoangdat

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: educación de educación inclusiva como proceso©ctorFlores.pdf · A – antes de venir para acá le hicimos una mirada, en la pagina de internet al clima y sus asociados. Todo pintaba

Acá nos encontramos ya con el tercer día de trabajo, son las nueve de la mañana en estas tierras brasileras, las 5 y 20 para centro américa, si no me equivoco.

La jornada de ayer, como en casi todos los congresos, suelen ser muy intensas y en el caso de Brasil, con la barrera del idioma y la diferencia horaria, lo han sido mucho más. Sin embargo FyA-CA va siempre presente, en la coordinación de mesas, en la secretaria y la integración del documento.

En este boletín le daremos cabida a las vivencias de los acompañantes de cada uno de nuestros países. Su vivencia, su aprendizaje… su hacerse en estos lados.

Héctor Flores

Desde sus inicios Fe y Alegría ha tenido en su horizonte, ideario y misión, el trabajar por una educación inclusiva. Las y los excluidos son el sujeto a quien nos dirigimos y quienes dan sentido a nuestra trabajo. Del resultado de los grupos nos trazamos unos lineamientos importantes a destacar:

En Fe y alegría la tarea de Educar es para transformar. Una educación que no apunta a la transformación social no es una verdadera educación.

Una condición indispensable de la educación inclusiva es que tiene que ser una educación de calidad, por que dicha condición nos ubica en la perspectiva de derecho, equidad y justicia social.

Reafirmando nuestra misión en Fe y Alegría, nos sentimos llamados, no sólo a pensar la educación inclusiva al interno del movimiento, sino retados a apostar por la educación pública y por ende, llamados a Incidir en políticas públicas que privilegien las y los empobrecidos de nuestros países. Aquellas y Aquellos que históricamente han sido excluidos por razones de raza, género, etc.

Finalmente, entendemos la educación inclusiva como proceso, es decir no es algo que se construye un día y ya, sino un proceso que implica tener claro el camino a seguir, las condiciones necesarias, las luchas a librar y la voz a levantar. Que nos obliga a repensar nuestro modo de proceder y recrear nuestras propuestas educativas y de promoción social.

Miguel Molina Director Fe y Alegría Honduras

Page 2: educación de educación inclusiva como proceso©ctorFlores.pdf · A – antes de venir para acá le hicimos una mirada, en la pagina de internet al clima y sus asociados. Todo pintaba

2

`

Guatemala

Honduras

El Salvador A mi me parece que el congreso internacional de Fe y Alegría apuesta por una reflexión participativa y colegiada desde diferentes actores, desde donde se anima en primer lugar a provocar la autocritica como herramienta que dinamiza el movimiento permanente de crecimiento personal e institucional.

En segundo lugar la reflexión de la práctica orientada al deber ser, clarificando conceptos, posturas y el establecimiento de nuevos paradigmas que contribuyan al logro de nuestros sueños:

Una sociedad más justa, humana e inclusiva para todos y todas. Alma L. Quijada Fe y Alegría El Salvador

He vivido una bonita experiencia estos primeros días. Conocido gente, compartido con viejos y viejas conocidos, fraternizado con luchas y sueños y generándome nuevas utopías.

Una cosa que me gustaría destacar es que ha sido difícil el trabajo de grupo, sobre todo para los que hemos andado en la labor de secretaría. Nada es mas duro que intentar escribir, traducir de francés, ingles y portugués al español ya es difícil e intentar plasmar esa idea en letras es peor.

Pero en el camino nos vamos haciendo.

Héctor Flores Fe y Alegría Honduras

El congreso internacional sobre Educación inclusiva en la misión de Fe y Alegría me ha permitido encontrarme, compartir y celebrar con esta gran familia que somos en el movimiento Fe y Alegría. La temática me recuerda una de las líneas de nuestro himno que expresa ¨no quedar satisfecho mientras haya dolor. Es un llamado a indignarme sobre esta realidad opresora y excluyente en la que viven los pueblos y comunidades y en ellas nuestros alumnos y alumnas estudiantes. Es una invitación a contribuir todos, comunidades, personas, organizaciones en la búsqueda de una verdadera inclusión social.

Mario Fe y Alegría

Salmo de la inclusión Entre cantos y alegría de mi gente Sus dolores y sus penas disimulan, La presencia de tu reino está presente Es tu fe y es tu esperanza las que alumbran. Al banquete de la vida has invitado

Al mendigo, al pobre, al excluido. Te has fijado en la gracia y en la fuerza Y te olvidas de juzgar y del pecado.

Y nos mandas a la orilla del camino, a esos sitios que este mundo ha olvidado a decir que educarse es un derecho en un mundo más justo, más fraterno y más humano.

Fernando Paz, Fe y Alegría Guatemala

Nicaragua

Page 3: educación de educación inclusiva como proceso©ctorFlores.pdf · A – antes de venir para acá le hicimos una mirada, en la pagina de internet al clima y sus asociados. Todo pintaba

3

Segundo día del Congreso Federativo se inauguró con las palabras del coordinador de la Federación Internacional Ignacio Suñol, s.j. Luego los moderadores (Carlos Fritzen y Paula Facci) del evento presentaron la organización, dinamia y logística de la agenda. En tercer lugar el chileno Sebastián Correa hizo una breve articulación de este Congreso con el anterior celebrado en Cochabamba, Bolivia con la misma temática.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Jorge Cela, s.j con el tema: La inclusión como una de las prioridades de la misión de la CPAL. En su ponencia se refirió a tres historias, la primera de ella fue la de María Elena Rodríguez, joven dominicana que quiso ser maestra y que por ser hija de inmigrantes haitianos sin documentos no logró su sueño. En segundo lugar el caso Miguel, joven criado en la selva, pero el gobierno hizo una concesión de su pueblo a una minera. Ahora Miguel extraña su pueblo, la libertad de la selva, el susurro de las aguas, la solidaridad de su comunidad. Miguel ahora ha quedado excluido en medio de la civilización. El tercer caso es el de Armando, que soñaba con ser médico, no encontró escuela ni empleo; encontró en la calle unos amigos que lo invitaron a ser parte de su mara. Armando murió en una pelea entre bandas por territorio.

Cela dijo que “la gran prioridad de los jesuitas latinoamericanos en su Plan Apostólico Común (PAC) es la cercanía y el compromiso con los que viven en las fronteras la exclusión”, junto a María Elena, con Miguel, acompañando a Azucena, la madre de Armando.

Domingo Boció R. Dominicana

El Congreso en voz del Padre Jorge inicio con historias una de ellas la de María Elena Rodríguez, joven dominicana que quiso ser maestra y que por ser hija de inmigrantes haitianos sin documentos no logró su sueño.

Esta semana recién pasada todos los países donde hay Fe y Alegría nos hemos volcado a acompañar la demanda por el respeto y derecho digno de todos los dominicanos de descendencia haitiana a seguir siendo dominicanos.

En Centro América no fuimos la excepción y en este boletín tampoco queremos tenerla, por eso le hemos pedido a nuestro hermano Domingo de la R. Dominicana, que nos comparta lo que para él y su país significa este congreso y que en el se narren historias que tocan la vida directa de todos los dominicanos que están siendo expulsados injustamente de su tierra que es su patria.

Hector flores

Lo que no se debe olvidar

Panamá Las conferencias del día de hoy nos hizo una invitación a mirar las acciones que cada una/o realiza en Fe y Alegría, desde el ser persona. A ver que la inclusión va más allá de un concepto de moda, aceptar que en la diversidad esta la inclusión, pero una inclusión caminando al lado del otro/a y no para el otro/a. Importante, que nada pasa sin que antes lo hayamos asimilado y comprendido. No tenemos que tener "miedo" a mirarnos, atrevámonos a cuestionarnos.

El padre Celas, en su conferencia magistral nos llevó a un recorrido descriptivo de la realidad que se enfrenta en cada uno de los contextos en que Fe y Alegría ha apostado por los jóvenes, por lo niños/as, migrantes, los pueblos originarios, por la mujer, entre otros. Ha sido un día lleno de alegría. La verdad, que es una oportunidad trabajar por y para Fe y Alegría.

Jacky Rodriguez, FE Y ALEGRÍA - PANAMÁ

Page 4: educación de educación inclusiva como proceso©ctorFlores.pdf · A – antes de venir para acá le hicimos una mirada, en la pagina de internet al clima y sus asociados. Todo pintaba

Las fotos

curiosidades A – antes de venir para acá le hicimos una mirada, en la pagina de internet al clima y sus asociados. Todo pintaba bonito, de hecho, tenemos la idea de que Brasil es siempre caribe, playa y mucho sol… nos fregamos, ayer el clima bajo a 16 grados y dicen que en la noche llegamos a los 12. De seguir así en vez de tanga hay que andar colcha.

B – Miguel de Honduras pensó que los congresos eran solo para el contenido temático. Su sorpresa fue cuando le pidieron que se vistiera de morado y acompañara a la maestra de baile a hacer unos pasos medievales por la pista. Esta claro, El Salvador no fue conquistado por los portugueses jajajaaja.

C – hay un barrio ahí cerca, vamos a conocerlo. Y empezamos el camino. Lo que pasa es que la cercanía en Brasil es bastante relativa, después de un par de horas y quilómetros no habíamos llegado y mejor regresamos. Lo bueno de esa salida es que Saúl (El Salvador) recogió barios pedazos de madera para reciclar en su país.

D – no hay duda Brasil es grande y su gente más… pero la gente de Fe y Alegría lo es mucho más, hasta las ardillas salieron a ser parte de la misa y de las actividades que se están desarrollando en los salones.

Misa afroamericana Baila, habla, canta… no sabemos, pero Silvio siempre se hace notar

Un rato de talentos… ¡el canto no tiene idiomas!