educaciÓn comunitaria.docx

5
EDUCACIÓN COMUNITARIA, NO FORMAL, LIBERADORA Y ANDRAGOGÍA  A lo largo de la historia de la educación nos podemos encontrar con diversos tipos de enfoques educativos, cada uno corresponde a cada etapa en particular en nuestra historia. Cada uno de los enfoques educativos que tienen una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones. Entre ellos tenemos la educación comunitaria, no formal, liberadora y andragogía. Con relación a la educación comunitaria, esta se lleva a cabo u organizadas por la sociedad o comunidades que no son instituciones educativas de cualquier etapa, nivel o modalidad, que persigue como fin: ampliar y enriquecer los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad. La educación comunitaria debe ser democrática, participativa y de consensos para la toma de decisiones en la gestión de políticas educativas públicas dentro del marco de la unidad en la diversidad. En la educación comunitaria participan los padres de familia y de las organizaciones naturales, de los maestros y de los estudiantes en el funcionamiento de las unidades educativas de núcleo, de la zona, de la región. Es importante señala que la educación comunitaria es un medio que permite estrechar lazos entre la escuela, padres y representantes, estudiantes y comunidad en general, lo cual permite que el docente conozca la realidad de la comunidad donde trabaja y de esta forma poder aplicar mejores estrategias para solventar los problemas que presenten sus alumnos tanto dentro como fuera del aula de clases.

Upload: shuri-arellano

Post on 03-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

8/12/2019 EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-comunitariadocx 1/5

EDUCACIÓN COMUNITARIA, NO FORMAL, LIBERADORA Y

ANDRAGOGÍA

 A lo largo de la historia de la educación nos podemos encontrar con

diversos tipos de enfoques educativos, cada uno corresponde a cada etapa

en particular en nuestra historia. Cada uno de los enfoques educativos que

tienen una presencia significativa en el ámbito de la educación,

particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho

posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y

tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones.Entre ellos tenemos la educación comunitaria, no formal, liberadora y

andragogía. Con relación a la educación comunitaria, esta se lleva a cabo u

organizadas por la sociedad o comunidades que no son instituciones

educativas de cualquier etapa, nivel o modalidad, que persigue como fin:

ampliar y enriquecer los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de

las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad.

La educación comunitaria debe ser democrática, participativa y de

consensos para la toma de decisiones en la gestión de políticas educativas

públicas dentro del marco de la unidad en la diversidad.

En la educación comunitaria participan los padres de familia y de las

organizaciones naturales, de los maestros y de los estudiantes en el

funcionamiento de las unidades educativas de núcleo, de la zona, de la

región. Es importante señala que la educación comunitaria es un medio que

permite estrechar lazos entre la escuela, padres y representantes,

estudiantes y comunidad en general, lo cual permite que el docente conozca

la realidad de la comunidad donde trabaja y de esta forma poder aplicar

mejores estrategias para solventar los problemas que presenten sus alumnos

tanto dentro como fuera del aula de clases.

Page 2: EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

8/12/2019 EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-comunitariadocx 2/5

La educación comunitaria permite a las comunidades primero afirmarse y

luego reconocerse como protagonistas de su propio proceso de desarrollo,

ya que los educadores llegan a ser orientadores y acompañantes en el

proceso político, económico y cultural.

Con relación a la educación no formal, su aprendizaje no se imparte en

un centro de educación y tiempo específico, ni existe una edad determinada

como lo hace la educación formal, se le conoce como enseñanza no

convencional o educación abierta o a distancia, es más flexible y dinámica.

Dicha capacitación se da con ayuda de procesos, medios e instituciones

específicas y permite exponer a las personas a un constante aprendizaje.

La educación no formal es implantada a través de diversos educadoressean profesionales o no, su prioridad es brinda los conocimientos, valores y

destrezas, habilidades para satisfacer necesidades y no se necesita alcanzar

un grado y no es escalonada.

Su evaluación es cualitativamente, ya que se evalúa capacidades y se

caracteriza por su amplitud y diversas funciones que abarcan, entre ellas la

alfabetización de adultos, programas de expansión cultural, entre otros a

tareas de complementación de la escuela. También, atiende aspectos de la

formación política, cívica y social, ambiental, ecológica, física y sanitaria.

La educación no formal ayuda a los grupos marginados de la población y

que no han tenido acceso al sistema escolar y les brinda una instrucción

equivalente a la que puede obtenerse por medio de la escuela.

La educación liberadora implica el diálogo educando - educador y la

continúa reflexión acerca de la realidad a través del proceso educativo. Se

considera liberadora porque concientiza la condición social de la persona y

para ello el educador debe tener imaginación, aprovechar situaciones e

inventar técnicas que estimulen el diálogo y que propicie el desarrollo de un

pensamiento crítico.

El objetivo de este modelo educacional es llevar al educando a un

cambio personal que se traduzca en un cambio socio-político para bien de

Page 3: EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

8/12/2019 EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-comunitariadocx 3/5

toda la sociedad. La educación liberadora trata de superar y erradicar las

tendencias individualistas y competitivas en el alumnado que, por desgracia,

están tan presentes en nuestros centros de formación. La educación

liberadora del conocimiento es comprendido como un proceso y no como un

acto mecánico de la mente. No se debe juzgar a las personas

predominantemente por su inteligencia. no es transmisora de conocimientos.

Es una educación problematizadora en los educadores y los educandos para

crear en lo posible una relación dialógica. El modelo de educación liberadora

se basa, fundamentalmente, en los aportes originales de Paulo Freire. Las

bases principales de este método están en la concientización, la liberación

personal y socio-política y el diálogo.La educación andragogía señala las técnicas de enseñanza orientadas

especialmente a educar a personas adultas, en la cual facilita el proceso de

orientación y aprendizaje donde el adulto es un ciudadano proactivo, abierto

al cambio, creativo, reflexivo, crítico.

El facilitador es un orientador con enseñanzas flexibles y participativas.

En la educación andragogía se basa principalmente en la participación, ya

que el estudiante no es solo receptor sino que es capaz de interactuar con

sus compañeros, intercambiando experiencias para asimilación del

conocimiento.

 A diferencia de la educación formal, la andragogía tiene como

característica que el adulto tiene experiencia previa, prontitud en aprender,

orientación y motivación para aprender.

Page 4: EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

8/12/2019 EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-comunitariadocx 4/5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Belda, María (s/f) Educación no formal. Monografías.com.

http://www.monografias.com/trabajos61/educacion-no-formal/educacion-

no-formal2.shtml  2014, Marzo 18.

Buenas Tareas. Inspirando Mejores Calificaciones. (2011, Febrero) La

Educación Comunitaria para Pablo Freire.

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Educaci%C3%B3n-

Comunitaria-Para-Pablo-Feire/1512199.html   2014, Marzo 18.

Graterol A., Gloria L. (2010, Septiembre 15) Educación para la Ciudadanía.

La Educación Comunitaria y la Participación ciudadana: Debates Actuales

de la Transformación Social en Iberoamérica.

http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EDUCCIUDADA

NIA/R0866_Graterol.pdf   2014, Marzo 18.

Marcano G., Oneida (2010, Junio 28) Modelo Andragógico. http://oneida-

marcano.blogspot.com/p/andragogia.html   2014, Marzo 18

Molina G., Argisay E. (2007) Educación Liberadora y Educación Tradicional.

http://www.slideshare.net/khalil/educacion-liberadora   2014, Marzo 18

Ramírez, Noahha (2012, Febrero 28) Educación Liberadora.

http://www.slideshare.net/NOAHHARamirez/educacin-liberadora-

11782490  2014, Marzo 18.

Page 5: EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

8/12/2019 EDUCACIÓN COMUNITARIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-comunitariadocx 5/5

Solano F., José R. (s/f) Andragogía. Monografías.com

http://www.monografias.com/trabajos65/andragogia/andragogia.shtml  

2014, Marzo 18

Tapia E., Ruth (2012, Junio 17) ¿Educación Comunitaria? La Patria Periódico

de Circulación Nacional. http://www.lapatriaenlinea.com/?t=educacion-

comunitaria&nota=110354 2014, Marzo 18.

Univesidad Nacional Experimental de la Seguridad (s/f) La Educación

Liberadora. UNES

http://www.unes.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1539:la-educacion-liberadora-&catid=37:escuela-popular&Itemid=247  

2014, Marzo 18.

Wikipedia, la Enciclopedia Libre (2014, Marzo 13) Educación no Formal.

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_no_formal   2014, Marzo 18