educación científica en el diseño

7
Clase de epistemología: 3 de septiembre de 2015. Comentarios del Dr. Vallejo. 1. Cómo vas a evangelizar a otros queriendo destruir su pluralidad. 2. El dios del otro: ya los clásicos griegos. Aquello que quedaba de la cultura griega mantenía un respeto por el otro. Que padre que pudiéramos evangelizar el altar del otro. Destruimos la cultura del Otro, en aras de un pensamiento universal. 3. Diseño universal vs diseño internacional. 4. Narración -> Enseñanza. 5. Ciencia-lenguaje-mito. 6. 7. El mito en el sentido pre-moderno nada tiene que ver con la ciencia. El mito va a utilizar el lenguaje pero no lo utiliza de la misma manera que la ciencia. La ciencia tiene como argumento central: medir. Y las matemáticas. 8. Los chinos antes que los griegos conocían números. Antes que Pitágoras. Libro: Pitágoras fue Chino. 9. La fe, no se puede medir. 10. La despedida: Ya estoy curado, anestesiado, ya me he olvidado de ti. Manu Chau. 11. El desdén en el caso de los mexicanos. Tachuelas para el águila descalza. 12. Miguel Ruiz: no podemos evangelizar destruyendo al templo del otro. Cienci a Lengua je Mito

Upload: mariano-carrasco-maldonado

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Apuntes

TRANSCRIPT

Page 1: Educación científica en el diseño

Clase de epistemología: 3 de septiembre de 2015.

Comentarios del Dr. Vallejo.1. Cómo vas a evangelizar a otros queriendo destruir su pluralidad.2. El dios del otro: ya los clásicos griegos. Aquello que quedaba de la cultura

griega mantenía un respeto por el otro. Que padre que pudiéramos evangelizar el altar del otro. Destruimos la cultura del Otro, en aras de un pensamiento universal.

3. Diseño universal vs diseño internacional.4. Narración -> Enseñanza.5. Ciencia-lenguaje-mito.

6.7. El mito en el sentido pre-moderno nada tiene que ver con la ciencia. El mito va

a utilizar el lenguaje pero no lo utiliza de la misma manera que la ciencia. La ciencia tiene como argumento central: medir. Y las matemáticas.

8. Los chinos antes que los griegos conocían números. Antes que Pitágoras. Libro: Pitágoras fue Chino.

9. La fe, no se puede medir.10. La despedida: Ya estoy curado, anestesiado, ya me he olvidado de ti. Manu

Chau.11. El desdén en el caso de los mexicanos. Tachuelas para el águila descalza.12. Miguel Ruiz: no podemos evangelizar destruyendo al templo del otro.13. Cuando hablamos de la narración científica hablamos con las pretensiones de

hacer ciencia.14. Concepto de diseño: el diseño es un hacer. 15. Un hacer es pragmático. El diseño es poiesis que de alguna manera se acerca a

la poesía16. La poesía es más contemplativa.17. Un acto poiético, qué es un hacer. Y para ese hacer en el caso de la arquitectura,

diseñador, el performance es un objeto.18. La poiesis tiene dos argumentos: Arche y Techne. Cómo puedo narrar esto.

Arche es técnica. En este sentido no son habilidades materiales sino

Ciencia

LenguajeMito

Page 2: Educación científica en el diseño

habilidades de pensar. Técnica o arte de la técnica de pensar. Arte de componer en la forma tradicional.

19. Vamos hacer una composición: ¿ cómo las formas se enseñan las formas circulares con las rectangulares.

20. La idea de técnica es muy amplia. Técnica es conocimiento.21. Tecné: arte de dominio. Dominar la materia. Y MATERIA. 22. Materia viene de madera. 23. Josué levantó la piedra.24. Materia-madera-madre. Y madre es la que da origen a la vida a las cosas. Por

esa razón no es un asunto de habilidad.25. El acto poiético no es separado. Un acto creativo no puede ir separado. Tengo

que ser plenamente convincente. de dominar la técnica del pensamiento, de la composición. Tener el conocimiento suficiente. Al dominar el material me da la aplicación completa.

26. ¿ cómo le narro a un estudiante un hecho científico?27. Cuando lo narró es porque ya lo experimente. De que tengan esa construcción.

Cuando yo enseño estoy narrando.28. Eso de creer es otro asunto filosófico. Creer a la ciencia o al mito.29. El mito no requiere medida.30. La medida no basta. Eso no me está dando el conocimiento pleno del objeto: sé

qué es grande, rasposo. La medida es una cualidad del objeto, el tamaño, la forma y no basta. En el triángulo de Nicole: teoría. No puedo ver algo realmente nuevo, mis órganos de los sentidos son históricos. Han guardado mucha maldocidad, prejuicios, pretextos.

31. Esto de creer lo estudia la teología. El prefijo teo, significa Dios. Creer se refiere: cuáles son mis creencias. Y esa es la parte vital que me hace moverme, la que me hace moverme las mañanas.

32. Mis creencias son lo que se dice como el marco epistemológico. 33. Marco epistémico son mis creencias. Mi posición frente al universo. En qué

creo para creer el universo.34. Voy a colocar A como mi marco epistémico. Y voy a colocar a B, como el

conocimiento nuevo. A se enfrenta a B. 35. A es como muchos ganchitos. Hay unos abiertos y otros que no tienen Y esos

que no tienen son dogmas. Y que eso no se pueda ligar con aquello a lo que uno se resiste.

36. Cuando entran en contacto se convierten en A`y B`37. El conocimiento no se pega como un chicle. 38. Si A se desinteresa de B.39. A`B`= C ( cuando asumo B, aunque sea un poquito. Ya no soy el mismo.40. Cuando se da un cambio de nivel cognoscitivo. La enseñanza nunca es causa del

aprendizaje.41. C es mi nuevo marco epistémico. Mi estructura cognoscitiva.42. Y puede ser que C, encuentre a D43. La filosofía nómada: devenir. Considera como marco epistémico que no hay ni

pasado absoluto, ni futuro absoluto. Sólo presente continuo. El presente sólo se va empujando.

Page 3: Educación científica en el diseño

44. Piaget: el principio de continuidad. Aprender a lo largo de la vida. Siempre estamos aprendiendo.

45. Pedagogía. Aprendizaje, enseñanza, curriculum.46. El concepto de paralelas son las que se juntan en el infinito.47. La enseñanza y el aprendizaje tiene dos infinitos. Tienen un origen y ese origen

es el origen social. Una sociedad dispone de cómo enseñar a las generaciones.48. Qué es lo que se enseña, qué es lo que aprende. Como son paralelas no son

causales.49. La enseñanza no es causa del aprendizaje. Sólo es mediación: guía. Entre lo que

se aprende y lo que se enseña.50. Borges: no pinta el que tiene ganas sino el que sabe pintar.51. Aprendizaje significativo.52. Descomponer arche y tecné. El eje horizontal lo va a referir a tres momentos:

aprendizaje por recepción.53. Diseño: aprendizaje por descubrimiento guiado, visitas a obra, a museo.

Documental en el 11. 54. El punto máximo de esta línea es el aprendizaje por descubrimiento autónomo.

Es el estudiante el que tiene que afirmar su propia concepción. En este eje, sólo te corrigen unas cosas. El couch no necesariamente es una maestro, es un tutor.

55. En el eje vertical: el nivel más bajo es aprendizaje por repetición. La repetición se refiere a la práctica. Las veces que yo tengo que hacer algo para que yo lo signifique. Tablas de multiplicar. Aprendo por repetición o por práctica.

56. Un segundo nivel, sería el aprendizaje de significación. Aquí está la tabla periódica, tablas de integración. En este nivel uno ya no repite las tablas químicas sólo por hacerlo.

57. Y en el punto (3,3). Aquí está la ciencia y el arte. En este punto está el nivel de creatividad. Para que llegues aquí. Tienes que empezar desde (0,0). La creatividad está en la ciencia, en el arte, en la arquitectura.

58. La vocación es pos-gradual. La vocación no es innata. Vo-care: yo fui llamado por dios para ser arquitecto. La vocación se construye en este proceso. El verdadero creativo es el que alcanza una madurez.

59. El pensamiento dialéctico se alcanza alrededor de los 50 años.60. Los alumnos que tienen mejores económicas, sociales y alimenticias tienen los

promedios más elevados.61. Mi contacto con la ignorancia es la circunfencia. Mi conocimiento es tan

pequeño. Cuando tengo más conocimiento crece mi contacto con la ignorancia. Mi conocimiento va creciendo y mi contacto con la ignorancia es mayor. Entre más aprendo crece mi ignorancia. Estoy frente a tantas cosas, que puede ser que no alcance a aprender. El tonto no sabe lo que dice, y el sabio no dice todo lo que sabe. Teoría constructivista. Conforme voy construyendo mi conocimiento mi ignorancia crece.

62. De A a C sucede un cambio de paradigma.63. Ahora domina el paradigma neoliberal. 64. Teoría de la gravitación: Newton. Los cuerpos son atraídos hacía el centro.

Page 4: Educación científica en el diseño

65. Experimentalismo: quiere decir que esta teoría de la física la traemos a otras áreas del conocimiento humano. La ciencia es calca para la ciencia social. Y no es tan cierto.

66. La teoría de la gravitación se tradujo para planear ciudades. Y se transformo en teoría de lugar central. Planear ciudades: el centro de la ciudad atrae a la población. En la ciudades parece que todo está en el centro.

67. Donde puedo poner mi empresa o mi negocio. De acuerdo a la teoría central¿?68. ¿ Cómo llevo al aula una teoría y la aplico.69. Teoría de fractales: surge en la biología pero también se estudio en la física

cuántica y se aplica el diseño. La teoría de la complejidad se empareja con la teoría de fractales.

70. El experimentalismo es algo burdo: yo experimento con changos y de repente lo traigo a los niños.

71. La objetividad tiene que ver con el rigor con el que estoy observando algo. El mito tiene una objetividad por un acto de fe.

72. Objetividad es llegar a la esencia plena. Llegar al interior de las cosas. Llegar a la esencia del alma de alguien.

73. El aula es un sistema complejo.74. Marcelino Cerejido.75. Teleología. Estudia los intercambios de comunicación que existen en los

sistemas. Estudio de las relaciones comunicativas en el sistema complejo.76. La pedagogía no debe de haber experimentos.77. Yo puedo convertir un espacio donde se propicie un intercambio de

información y físico en un sistema cibernético.78. Tendríamos la obligación de saber ciertas cosas.79. La teoría de la educación no ha sido discutida.80. La vida de Habermas: la comprensión de la naturaleza y la conciencia como un

todo coherente sino que es un proceso interminable y despliegue.81. Habermas: mundo de la vida o natural, mundo social y dentro está el mundo

subjetivo. Para que comprendamos todo el mundo de la vida. Cuál es la conciencia particular hacía afuera. Cual es mi marco epistémico dentro de mi mundo social y partir de ahí toda la vida o el mundo.

82. Ser docente es otra profesión: ¿ cómo lo enseño?83. La primera es la formación en la gestión educativa.84. Gestionar es precisamente como hacer que las cosas sucedan para lograr un

fin.85.

Fin de los comentarios del Dr. Vallejo.

Líneas principalesFin de las líneas principales.

Page 5: Educación científica en el diseño

Libros recomendados.El origen de la vida: Oparin: big-Bang. El origen del mundo está ahí.La puerta. Salvador Elizondo.

Fin de la sección de los libros recomendados.