educación a distancia

1
María Fernanda Juárez Tecuapacho 311 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Los factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a distancia son : * Aparición de la escritura. * Invención de la imprenta. * Aparición de la educación por correspondencia. * Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios. * Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación. * Expansión de las teorías de enseñanza programada. Respecto a los avances sociopoliticos los centros convencionales educativos no disponían de infraestructura suficiente para hacer frente a este reto que posibilitase satisfacer la democratización de los estudios. * Desvirtualización de la relación personal profesor-estudiante. *La salida de los bruscos cambios sociales: la búsqueda de vías educativas económicas, accesibles y eficaces. * LA NECESIDAD DE APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA Combinar educación y trabajo, con el fin de adaptarse a los constantes cambios culturales, sociales y tecnológicos. Mejoramiento cultural o actualización profesional LA CARESTÍA DE LOS SISTEMAS CONVENCIONALES educación cara a cara: espacio y tiempo, de instalaciones y recursos materiales y humanos Distancias: dimensiones, población escasa y dispersa Es creada a partir de insertar nuevas formas de enseñar y aprender en las que no requirieran espacios temporales conformes a la enseñanza normal y normal y también debido a falta de recursos económicos suficientes para todo el de personal, medios y espacios en las instituciones.

Upload: fernanda-juarez

Post on 11-Jan-2016

272 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción educación a distancia

TRANSCRIPT

Page 1: Educación a Distancia

María Fernanda Juárez Tecuapacho 311

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Los factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la

educación a distancia son : * Aparición de la escritura. * Invención de la imprenta. * Aparición de la educación por correspondencia. * Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.* Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación. * Expansión de las teorías de enseñanza programada.

Respecto a los avances sociopoliticos los centros convencionales educativos no disponían de infraestructura suficiente para hacer frente a este reto que posibilitase satisfacer la democratización

de los estudios.* Desvirtualización de la relación personal profesor-estudiante.*La salida de los bruscos cambios sociales: la búsqueda de vías educativas económicas, accesibles y eficaces.*

LA NECESIDAD DE APRENDER A LO LARGO DE LA VIDACombinar educación y trabajo, con el fin de adaptarse a los constantes

cambios culturales, sociales y tecnológicos.Mejoramiento cultural o actualización profesionalLA CARESTÍA DE LOS SISTEMAS CONVENCIONALES

educación cara a cara: espacio y tiempo, de instalaciones y recursos materiales y humanos

Distancias: dimensiones, población escasa y dispersa

Es creada a partir de insertar nuevas formas de enseñar y

aprender en las que no requirieran espacios temporales conformes a la enseñanza normal y normal y

también debido a falta de recursos económicos suficientes

para todo el de personal, medios y espacios en las instituciones.