educación

Download Educación

If you can't read please download the document

Upload: maria-ansola

Post on 30-Jun-2015

895 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Educación en la Antigüedad

TRANSCRIPT

  • 1. Cultura Clsica: La Educacin En La Antigedad Joana Aranmendi(3.D) Nieves Alonso(3.A) Naroa Sanchez(3.D)

2. Indice Portada Pg 1 Indice Pg 2 Introduccin Pg 3-4 Grecia Pg 5 Grados de enseanza Pg 6 Bsico Pg 7 Mediano Pg 8 Superior Pg 9-13 Roma Pg 14 Grados de enseanza Pg 14 Bsico Pg 15 Mediano Pag 16 Superior Pg 17 Grecia y Roma materiales Pg 18 Oratoria y retrica Pg 19 Los tipos de discurso Pg 20 Los oradores mas famosos Pg 21 Diferencias de la educacin Pg 22 Conclusin Pg 23 Bibliogrfia Pg 24 3. La educacin ms esmerada se destinaba a los varones. Las mujeres deban conformarse conAprendera leer,a escribir y un poco de clculo elemental. Lo ms importante para ellas era Aprenderlas tareasdoms.ticas Introduccin Diferencia entrelas mujeres y elvarnen la Antigedad 4. Diferencias entre las familiasricas y pobres Las familias ricas tenan para sus hijos tutores o preceptores particulares,a menudo esclavos de gran nivel cultural. Solo llegaba a uncierto por ciento ,los que podan pagar a un maestro;as,quedaban excluidos los ms pobres y los esclavos y se les denominaban analfabetos. 5. Grecia Materias La educacin en Grecia se basaba en dos pilares:la msica(lo relacionaban con Musas,las diosas de la actividad intelectual y creativa) y la gimnstica(lo referido a la formacin fisica) 6. 7. ENSEANZABASICA El primer contacto con la escuela en los nios griegos se les enseaba a leer, escribir y algo de aritmtica. La formacin bsica duraba entre los siete y los doce aos 8. ENSEANZA MEDIA Se extenda entre los doce y los dieciocho aos. Se haca con el profesor de literatura, Losjvenes profundizaban en el estudio de los autores griegos ms importantes. Sesegua con la prctica de la gimnasia a cargo del preparador fsico. La formacin se completaba con la danza y la natacin. 9. Enseanzasuperior Reservado solo a los hijos de familias ricas,se poda hacer en Atenas con los sofistas y en instituciones con la efeba y otras fundadas por filsofos, en concreto laacademia y el liceo 10. 11. Protgoras el ms famoso sofista Los sofistas Maestros de la retrica y oratoria que enseaban a sus alumnos el arte de la palabra,les preparaban para poder participar en la vida poltica. Fueron los verdaderos creadores de la enseanza superior. 12. La Efeba Con 18 aos,eran reclutados como efebos,durante2aos se les daba una formacin militar.La formacin militar lleg a ser sustituidas por la enseanza de materias como la filosofa y retrica. 13. LosFilosofos Crearon unas instituciones,laacademia y el liceo ,en las que daban una formacin nosolofilosfica,sino tambincientifica . En laacademiase poda permanecer hasta 15 aos dedicados al estudio de lasmatematicas . 14. Roma 15. Enseanza Bsica Los nios entre 7 y 12 aos acudan al Lud magister, el maestro de la escuela, que les enseaba a leer, escribir y contar. Solan aprender de memoria las leyes de las 12 tablas. Losjovenes acudiana diario al campo mater, se preparaban para servir como soldados 16. Enseanza media Recibian lecciones del grammaticusque le enseaba lengua y literatura (griega y latina) sobre todo los poetas, tambin les enseaban histroria, geografia y fsica. El maestro dictabatextos y los alumnos deban memorizarlos. Luego se explicaban y se exigan que el alumnosupiera comentarlos tanto oralmente como escrito. Era normal que el alumno saliera coociendobien la lengua latina y griega. Los hijo de las familias ricas solan iniciarse en su estudio yadesde la niez con un maestro particular 17. Enseanza superior Les preparaban para dominar el arte de la palabra. Con losrhetoresse profundizaba en el estudio de los autores clsicos, griegos y latinos, Y se aprenda el arte de construirdiscursos. Los alumnos solan ser preparados para comenzar su carrera en la vida pblica o ejercer el abogado. La posicin social delrhetorera superior a la delgrammaticus. Enromales pagaban a los rhetores con el dinero del estado. 18. Grecia y Roma materiales -Capsa (Caja para volmenes) -Volumen (tipo de pergamino) -Circinus (Compas) -Atramentaria (tintero doble) -Codex (libro) -Papiro -Pergamino 19. Oratoria y Retrica La oratoria se le define como el arte de hablar con elocuencia, segn un serie de reglas, para as poder convencer a un auditorio. La retrica se centra en el estudio y dominio de esas tcnicas. 20. Tipos de discursos 1- La oratoria forense: eran los discursos pronunciados en los tribunales de justicia 2-La oratoria deliberativa: eran los discursos pronunciados en los distintos mbitos de la vida potica 3-La oratoria epidctica: eran los discursos pronunciados en los que se pretende dar a conocer una idea 21. Los oradores ms famosos Dmostones Cicern 22. Diferencias en laAntigua y la de Actualidad 23. Conclusin Hemos tenido algunos problemas, algunas veces nos ha costado buscar la informacin, las fotos... pero al final creemos que nos ha quedado un buen trabajo. Entre nosotras no hemos tenido ningn problema y nos hemos ayudado entre nosotras. 24. filosofos en grecia - Buscar con Google la educacion de la antiguedad - Buscar con Google los sofistas - Buscar con Google grammaticus - Buscar con Google Jasn y los blogonautas la educacion de la cultura clasica - Buscar con Google NOTA: 8faltas de ortografa y de expresin. La tipografa en ttulos yapartados resulta demasiado pequea. Bibliogrfia