educaciÓn religiosa - ievictorw.wikispaces.comde+Área+de... · aplicar el saber del hecho...

30
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA EDUCACIÓN RELIGIOSA “Por tanto, he salido a encontrarte buscando ligeramente tu rostro y te he hallado” Proverbio

Upload: phungdieu

Post on 23-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS

COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

EDU

CA

CIÓ

N R

ELIG

IOSA

“Por tanto, he salido a

encontrarte buscando

ligeramente tu rostro y

te he hallado”

Proverbio

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

1

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS

COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

CICLO 5 (10º - 11º)

DOCENTES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

NOMBRE

CICLO TITULO CORREO ELECTRÓNICO

Ángela María Garcés Hernández 5 (10º - 11º)

Licenciada en Ciencias Naturales

Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Lengua

Castellana

[email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

2

ESTANDARES CICLO 5 (10°- 11°)

COMPONENTE

VERBO

1. Espiritualidad y Trascendencia

2. Hecho religioso y

pensamiento

3. Historia y evolución de las

religiones

Conocer y reflexionar

sobre los conceptos del deísmo, el ateísmo, el escepticismo y el laicismo desde la perspectiva de la espiritualidad, la trascendencia y la fe religiosa

sobre los conceptos, aspectos y revelaciones de la sociedades secretas y el hermetismo religioso

sobre los conceptos del darwinismo y otras miradas cientificistas de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

sobre el fenómeno, la actitud y el hecho religioso desde la perspectiva del hombre moderno

sobre el concepto de la religión como fenómeno de civilización y progreso

sobre el concepto de liberalismo heterodoxia y ortodoxia de la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

3

Discutir y reflexionar

sobre la confrontación de los conceptos y las posturas de la religión vs ciencia y la fe vs razón

sobre la confrontación, discordia, acuerdos y/o alianzas de los antiguos y nuevos sistemas religiosos

Identificar y reconocer

los diversos procesos religiosos en la Edad Moderna, el teísmo y la tanatología de la sociedad moderna

los diversos sistemas religiosos “exóticos” no teístas del mundo

las nuevas tendencias, disidencias y religiones nacientes en la modernidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

4

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (Taxonomía del Bloom)

CONCEPTUALES (SABER) PROCEDIMENTALES (HACER)

ACTITUDINALES (SER)

Comprender e interpretar la experiencia humana, desde la experiencia espiritual y trascendente y sus lenguajes (literales, simbólicos, alegóricos, literarios…), litúrgico, cultural, moral y sistemático.

Explicar, investigar y expresar los lenguajes de hechos religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de la formación.

Desarrollo de valores y actitudes, fundados en la capacidad de comprender y dar razón de diversos puntos de vista de lo espiritual-trascendente.

En el proceso de su desarrollo cognoscitivo, los estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de los diversos sistemas, experiencias y estructuras religiosas de la historia humana

Dar razón de las diversas posturas de fe en diálogo con la razón, la ciencia y la cultura. En orden al desarrollo de la capacidad de aprender, los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema de lo religioso y el manejo correcto de las fuentes de estos pensamientos.

Los estudiantes descubrirán la importancia del problema de lo religioso para la humanidad y valorarán el aporte de su propia vivencia religiosa o no en su proceso de personalización y al desarrollo social.

Aplicar el saber del hecho religioso a la realidad social y personal en función de un cambio, de una transformación de la cultura y de la sociedad y de una renovación en la misma vida. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social. Ético, cívico, político y económico a la luz de su experiencia religiosa, espiritual y/o trascendente.

Esta competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad de saber integrar a su vida personal el saber del hecho religioso, la espiritualidad y la trascendencia para lograr la síntesis con la vida y la convivencia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

5

PLAN DE ESTUDIOS

CICLO 5 (10º - 11º)

Al terminar el ciclo 5 (10º- -11º), el estudiante de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann, estará en capacidad de identificar y de incentivar la libertad de conciencias y libertad religiosa desde una perspectiva del pluralismo ideológico-religioso, el respeto y la tolerancia y el fortalecimiento social y personal desde un aspecto axiológico, la convivencia y su propia construcción espiritual y trascendente.

GRADO 10°

GRADO 11°

Conocer la importancia de la evolución, de los sistemas religiosos occidentales en su confrontación con un mundo moderno y la instancia de un mundo abierto a otras miradas de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso proveniente de la ciencia, la razón y los sistemas religiosos de oriente; teniendo presente su contexto histórico, multicultural, pluriétnico y diverso tanto social como religioso.

Conocer la importancia de la evolución, de los sistemas religiosos en su confrontación con un mundo contemporáneo, su proyección en el futuro de la humanidad y la instancia de un mundo abierto a otras miradas de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso proveniente de las nuevas dinámicas sociales y culturales, los mass-medias y las nuevas tecnologías; teniendo presente su contexto histórico, multicultural, pluriétnico y diverso tanto social como religioso.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

6

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

AUTONOMÍA

Competencia 1 (C1)

AXIOLOGÍA

Competencia 2 (C2)

RELACIONES INTRA E INTER PERSONAL

Competencia 3

(C3)

RELACIÓN CON LA TRASCENDENCIA

Competencia 4

(C4)

PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

Competencia 5

(C5)

CREATIVIDAD

Competencia 6 (C6)

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

Reconoce sus fortalezas y debilidades preocupándose por su crecimiento personal en valores cristianos para una convivencia más humana.

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

Analiza de forma crítico-reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

7

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

CONOCIMIENTO (N1)

Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo (1.1)

Identificar los procesos religiosos como parte de la cultura (1.2)

Distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa, y la relación entre el pensamiento religioso, la ciencia y la cultura. (1.3)

Interpretar adecuadamente el marco de valores y comportamientos éticos originados en la experiencia de su espiritualidad y en los patrimonios religiosos de nuestras culturas. (1.4)

Identificar los recursos tecnológicos como herramienta facilitadora del aprendizaje (1.5)

Formar una identidad, integrar su personalidad y apreciar el aporte de la experiencia religiosa a esta exigencia de su crecimiento. (1.6)

COMPRENSIÓN (N2)

Reconocer los roles de cada miembro en el grupo. (2.1)

Adquirir criterios para distinguir críticamente la autenticidad y la inautenticidad de la conducta espiritual y trascendente en orden a formar la madurez humana y moral. (2.2)

Establecer todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad. (2.3)

Distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa, y la relación entre el pensamiento religioso, la ciencia y la cultura. (2.4)

Identificar y elegir las herramientas apropiadas que permitan la indagación y consulta. (2.5)

Jerarquizar conceptos de acuerdo a los niveles de complejidad. (2.6)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

8

APLICACIÓN (N3)

Argumentar el trabajo realizado. (3.1)

Aplicar procesos de razonamiento en la solución de problemas. (3.2)

Aplicar el método científico en la solución de problemas. (3.3)

Aprender a plantearse correctamente el problema del hecho religioso y manejar las fuentes para el estudio reflexivo y crítico de las experiencias y su formación espiritual y trascendente. (3.4)

Utilizar los recursos tecnológicos para mejorar su aprendizaje. (3.5)

Interpretar claramente la palabra en el contexto. (3.6)

ANÁLISIS (N4)

Contrastar sus ideas con las de sus compañeros. (4.1)

Analizar y tabular resultados de encuestas. (4.2)

Debatir desde su punto de vista. (4.3)

Debatir con argumentos sus conclusiones. (4.4)

Investigar otras herramientas. (4.5)

Contrastar sus respuestas y criticar otras posiciones con argumentos. (4.6)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

9

SÍNTESIS (N5)

Combinar diferentes propuestas en la construcción del trabajo en equipo. (5.1)

Construir gráficos estadísticos. (5.2)

Diseñar experimentos sencillos para comprobar hipótesis. (5.3)

Valorar adecuadamente los patrimonios históricos-culturales de lo religioso, lo espiritual y lo trascendente de su entorno inmediato, de nuestro país y del mundo. (5.4)

Crear presentaciones usando las tics. (5.5)

Construir diccionarios científicos. (5.6)

EVALUACIÓN (N6)

Sustentar el trabajo realizado (6.1)

Interpretar aspectos relacionados con el hecho religioso, sus aportes e influencias en la sociedad actual como parte, incluso de la promoción humana y al desarrollo social. (6.2)

Identificar la función social de los fenómenos del origen y la evolución de las religiones, sus manifestaciones concretas. (6.3)

Sustentar conclusiones de manera lógica y coherente. (6.4)

Profundizar y actualizar conocimientos usando la tecnología disponible. (6.5)

Interpretar la experiencia humana, desde la experiencia espiritual y trascendente y sus lenguajes (literales, simbólicos, alegóricos, literario). (6.6)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

10

ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 10º

PERIODOS

Periodo 1

Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

1. Conocer y reflexionar sobre el concepto de la religión como fenómeno de civilización y progreso

3. Discutir y reflexionar sobre la confrontación, discordia, acuerdos y/o alianzas de los antiguos y nuevos sistemas religiosos

5. Identificar y reconocer los diversos procesos religiosos en la Edad Moderna, el teísmo y la tanatología de la sociedad moderna

7. Discutir y reflexionar sobre la confrontación de los conceptos y las posturas de la religión vs ciencia y la fe vs razón

2. Conocer y reflexionar sobre el concepto de liberalismo heterodoxia y ortodoxia de la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

4. Conocer y reflexionar sobre el fenómeno, la actitud y el hecho religioso desde la perspectiva del hombre moderno

6. Identificar y reconocer las nuevas tendencias, disidencias y religiones nacientes en la modernidad

8. Conocer y reflexionar sobre los conceptos del darwinismo y otras miradas cientificistas de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

11

ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 11º

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Periodo 4

1. Conocer y reflexionar sobre los conceptos del deísmo, el ateísmo, el escepticismo y el laicismo desde la perspectiva de la espiritualidad, la trascendencia y la fe religiosa

3. Conocer y reflexionar sobre el fenómeno, la actitud y el hecho religioso desde la perspectiva del hombre moderno

5. Conocer y reflexionar sobre los conceptos del darwinismo y otras miradas cientificistas de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

7. Discutir y reflexionar sobre la confrontación de los conceptos y las posturas de la religión vs ciencia y la fe vs razón

2. Conocer y reflexionar sobre el concepto de liberalismo heterodoxia y ortodoxia de la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

4. Identificar y reconocer los diversos procesos religiosos en la Edad Moderna, el teísmo y la tanatología de la sociedad moderna

6. Discutir y reflexionar sobre la confrontación, discordia, acuerdos y/o alianzas de los antiguos y nuevos sistemas religiosos

8. Conocer y reflexionar sobre el concepto de la religión como fenómeno de civilización y progreso

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

12

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO 10º

EDUCACION RELIGIOSA GRADO 10

UNIDAD N° 1

EL HECHO RELIGIOSO

El Hecho religioso

El hecho religioso desde el aspecto historico

el hecho religioso y las ciencias de la religión

Metodos que abordan el estudio del hecho religioso

UNIDAD Nº 2

SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

Sociologia de la religión

Psicologia de la religión

Empirismo

Freud, Jung, Adler, Frank. Puntos de vista del hecho

religioso

UNIDAD N°3

LA RELIGIÓN Y SUS DIFERENTES DEFINICIONES

Fenomenologia de la Religión

Definiciones de religión

La Experiencia religiosa

Religión y cultura

UNIDAD N°4

CIENCIA Y RELIGIÓN

Modelos de cultura religiosa

Cultura Contemporaneas y

religión

La modernidad y la religión

Ciencia y religión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

13

CONTENIDOS GRADO 10º

Periodo

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Periodo1º

EL HECHO RELIGIOSO

Estándares: 1,2

Competencias:

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

El Hecho religioso

Realiza consultas respecto a la historia de las religiones

Reflexiona respecto a la construcción del hecho religioso desde la historia de algunas culturas.

El hecho religioso desde el aspecto histórico

El hecho religioso y las ciencias de la religión

Métodos que abordan el estudio del hecho religioso

Periodo2º

SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA

DE LA RELIGIÓN

Sociología de la religión Consulta y expones aspectos relevantes y característicos de culturas (culturas Egipcia, China, Mesopotamia) como representantes históricas del hecho religioso.

Valora los aportes históricos en la construcción de la cultura.

Psicología de la religión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

14

Estándares: 3,4

Competencias:

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Empirismo

Freud, Jung, Adler, Frank. Puntos de vista del hecho religioso

Periodo3º

LA RELIGIÓN Y SUS

DIFERENTES DEFINICIONES

Estándares: 5,6

Competencias:

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);

Fenomenología de la Religión

Realiza comparaciones de las definiciones de religión teniendo en cuenta el desarrollo histórico del hecho religioso.

Respeta los diferentes puntos de vista y posiciones de las distintas culturas al definir la religión.

Definiciones de religión

La Experiencia religiosa

Religión y cultura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

15

(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Periodo4º

CIENCIA Y RELIGIÓN

Estándares: 7,8

Competencias:

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Modelos de cultura religiosa

Realiza comparaciones de las características de dos modelos de cultura: teocéntrica y antropocéntrica.

Reflexiona sobre el hecho religioso la cultura y el desarrollo de estas en la historia de la humanidad.

Cultura Contemporáneas y religión

La modernidad y la religión

Ciencia y religión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

16

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 10°

NIVEL PERIODO NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PERIODO 1

Reconoce el hecho religioso y las ciencias descriptivas que la

explica.(historia, sociología, sicología).

Reconoce el Hecho religiosos y las ciencias descriptivas que la explica.(historia, sociología, sicología)

Reconoce el Hecho religiosos y las ciencias descriptivas que la explica.(historia, sociología, sicología)

Reconoce someramente el Hecho religiosos y las ciencias descriptivas que la explica.(historia, sociología, sicología)

Se le dificulta reconocer el Hecho religiosos y las ciencias descriptivas que la explica.(historia, sociología, sicología)

Realiza consultas respecto a la historia de las religiones

Realiza consultas respecto a la historia de las religiones

Realiza consultas con poca profundidad respecto a la historia de las religiones

No realiza consultas respecto a la historia de las religiones

PERIODO 2

Identifica algunos aspectos arqueológicos y etnográficos

históricos de algunas religiones históricas. (culturas Egipcia, China, Mesopotamia)

Identifica algunos aspectos arqueológicos y etnográficos históricos de algunas religiones históricas. (culturas Egipcia, China, Mesopotamia)

Identifica algunos aspectos arqueológicos y etnográficos históricos de algunas religiones históricas. (culturas Egipcia, China, Mesopotamia)

Identifica pocos aspectos arqueológicos y etnográficos históricos de algunas religiones históricas. (culturas Egipcia, China, Mesopotamia)

Se le dificulta identificar algunos aspectos arqueológicos y etnográficos históricos de algunas religiones históricas. (culturas Egipcia, China, Mesopotamia)

Consulta y expones aspectos relevantes y característicos de culturas (culturas Egipcia, China, Mesopotamia) como representantes históricas del hecho religioso.

Consulta y expones aspectos relevantes y característicos de culturas (culturas Egipcia, China, Mesopotamia) como representantes históricas del hecho religioso.

Consulta y expones con dificultad aspectos relevantes y característicos de culturas (culturas Egipcia, China, Mesopotamia) como representantes históricas del hecho

En escasas ocasiones realiza consultas y exposiciones de aspectos relevantes y característicos de culturas (culturas Egipcia, China, Mesopotamia) como representantes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

17

religioso. históricas del hecho religioso.

PERIODO 3

Define religión de acuerdo a aspectos etimológicos e

históricos desarrollados en distintas culturas.

Define religión de acuerdo a aspectos etimológicos e históricos desarrollados en distintas culturas.

Define religión de acuerdo a aspectos etimológicos e históricos desarrollados en distintas culturas.

Define someramente la religión de acuerdo a aspectos etimológicos e históricos desarrollados en distintas culturas.

Se le dificulta definir religión de acuerdo a aspectos etimológicos e históricos desarrollados en distintas culturas.

Realiza comparaciones de las definiciones de religión teniendo en cuenta el desarrollo histórico del hecho religioso.

Realiza comparaciones de las definiciones de religión teniendo en cuenta el desarrollo histórico del hecho religioso.

Realiza pocas comparaciones de las definiciones de religión teniendo en cuenta el desarrollo histórico del hecho religioso.

Se le dificulta realiza comparaciones de las definiciones de religión teniendo en cuenta el desarrollo histórico del hecho religioso.

PERIODO 4

Describe con argumentos aspectos del hecho religioso y

la cultura en el que se desarrollan.

Describe con argumentos aspectos del hecho religioso y la cultura en el que se desarrollan.

Describe con argumentos aspectos del hecho religioso y la cultura en el que se desarrollan.

Describe con argumentos simples aspectos del hecho religioso y la cultura en el que se desarrollan.

No describe con argumentos aspectos del hecho religioso y la cultura en el que se desarrollan.

Realiza comparaciones de las características de dos modelos de cultura: teocéntrica y antropocéntrica.

Realiza comparaciones de las características de dos modelos de cultura: teocéntrica y antropocéntrica.

Realiza pocas comparaciones de las características de dos modelos de cultura: teocéntrica y antropocéntrica.

Se le dificulta realizar comparaciones de las características de dos modelos de cultura: teocéntrica y antropocéntrica.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

18

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO 11°

EDUCACION RELIGIOSA GRADO 11º

UNIDAD N° 1

NUEVAS RELIGIONES

Ruptura del dualismo Espiritual y Religioso

Nuevas religiones contemporaneas

Nuevas divinizaciones

UNIDAD N°2

LA RELIGIÓN EN LA CULTURA

La comercializacion y la publicidad de lo espiritual

Lo religioso como objeto de especulacion y lucro

Espiritismo, astrologia y magia en la socidad

contemporanea.

UNIDAD N°3

LO VERDADERO Y LO FALSO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Lo verdader y lo falso en la sociedad

contemporanea

Ritualidad y consumismo contemporaneo

Mass->Media, NTIC y las religiones

UNIDAD N°4

PENSAMIENTO APOCALÍPTICO

Pensamiento Apocaliptico

Paraisos infiernos, purgatorios del

presente y el futuro

Las religiones , el ayer, el hoy y el mañana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

19

CONTENIDOS GRADO 11º

Periodo Conceptuales Procedimentales Actitudinales Periodo1º

NUEVAS RELIGIONES

Estándares: 1,2

Competencias:

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Ruptura del dualismo Espiritual y Religioso

Discutir y reflexionar sobre las nuevas posturas de la divinización en especial entorno al show, la muerte y el fanatismo

Conocer y reflexionar sobre la ruptura del dualismo espiritual y religioso del “todo vale…”en la espiritualidad, la trascendencia y la fe religiosa

Nuevas religiones contemporáneas

Nuevas divinizaciones

Periodo 2º

LA RELIGIÓN EN LA

CULTURA

Estándares:

La comercialización y la publicidad de lo espiritual Identificar y reconocer las nuevas

miradas del espiritismo, la astrología y la magia en era contemporánea

Conocer y reflexionar sobre el concepto del turismo religioso, y los religioso como objeto de especulación y lucro Lo religioso como objeto de

especulación y lucro

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

20

3,4

Competencias: 1,2,3,4,5,6

Niveles:

(1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Espiritismo, astrología y magia en la sociedad contemporánea.

Periodo 3º

LO VERDADERO Y LO FALSO

EN LA SOCIEDAD

CONTEMPORÁNEA

Estándares: 5,6

Competencias:

Lo verdadero y lo falso en la sociedad contemporánea

Identificar y reconocer la influencia, los alcances y la apertura de los Mass-media, las NTICs en los diversos sistemas religiosos del mundo

Conocer y reflexionar sobre los fenómenos de la ritualidad y el consumismo de lo religioso en el mundo contemporáneo Ritualidad y consumismo

contemporáneo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

21

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Mass->Media, NTIC y las religiones

Periodo 4º

PENSAMIENTO APOCALÍPTICO

Estándares: 7,8

Competencias:

1,2,3,4,5,6

Niveles: (1,1);(1,2);(1,3);(1,4);(1,5);(1,6);(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)

Pensamiento Apocalíptico

Identificar y reconocer el panorama religioso desde la mirada del ayer, el hoy y el mañana

Discutir y reflexionar sobre lo que representa y significa el paraíso, el purgatorio y el infierno desde la perspectiva contemporánea y futura

Paraísos infiernos, purgatorios del presente y el futuro

Las religiones , el ayer, el hoy y el mañana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

22

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 11°

NIVEL PERIODO NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PERIODO 1

Identifica y reconoce las nuevas tendencias y

religiones nacientes en la modernidad, y la mirada del sectarismo, la heterodoxia y

el satanismo en la era contemporánea

Identifica y reconoce las nuevas tendencias y religiones nacientes en la modernidad, y la mirada del sectarismo, la heterodoxia y el satanismo en la era contemporánea

Identifica y reconoce las nuevas tendencias y religiones nacientes en la modernidad, y la mirada del sectarismo, la heterodoxia y el satanismo en la era contemporánea

En ocasiones identifica y reconoce las nuevas tendencias y religiones nacientes en la modernidad, y la mirada del sectarismo, la heterodoxia y el satanismo en la era contemporánea

Se le dificulta identificar y reconocer las nuevas tendencias y religiones nacientes en la modernidad, y la mirada del sectarismo, la heterodoxia y el satanismo en la era contemporánea

PERIODO 2

Conoce y reflexiona sobre el concepto de la

comercialización, marketing y publicidad de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

Conoce y reflexiona sobre el concepto de la comercialización, marketing y publicidad de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

Conoce y reflexiona sobre el concepto de la comercialización, marketing y publicidad de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

Conoce y reflexiona medianamente sobre el concepto de la comercialización, marketing y publicidad de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

Se le dificulta conoce r y reflexionar sobre el concepto de la comercialización, marketing y publicidad de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

PERIODO 3

Reconoce y reflexiona sobre los conceptos de lo verdadero

y lo falso en la sociedad contemporánea y su efecto

en lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

Reconoce y reflexiona sobre los conceptos de lo verdadero y lo falso en la sociedad contemporánea y su efecto en lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

Reconoce y reflexiona sobre los conceptos de lo verdadero y lo falso en la sociedad contemporánea y su efecto en lo espiritual, lo trascendente y lo religioso

En ocasiones Reconoce y reflexiona sobre los conceptos de lo verdadero y lo falso en la sociedad contemporánea y su efecto en lo espiritual, lo trascendente y lo

No reconoce ni reflexiona sobre los conceptos de lo verdadero y lo falso en la sociedad contemporánea y su efecto en lo espiritual, lo trascendente y lo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

23

religioso religioso

PERIODO 4

Conoce y reflexiona sobre el concepto de lo apocalíptico

en la espiritualidad, la trascendentalidad y la

religiosidad

Conoce y reflexiona sobre el concepto de lo apocalíptico en la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

Conoce y reflexiona sobre el concepto de lo apocalíptico en la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

Someramente conoce y reflexiona sobre el concepto de lo apocalíptico en la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

Se le dificulta conocer y reflexionar sobre el concepto de lo apocalíptico en la espiritualidad, la trascendentalidad y la religiosidad

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

La necesidad de la Educación Religiosa ha de verse partiendo de las necesidades educativas del niño. En consonancia a las nuevas exigencias que surgen en el contexto de cambio suscitado por la Ley General de Educación, Ley 115/94 y la Ley de Libertad Religiosa y de Cultos, Ley 133/94. Desde entonces se afirma que la Educación Religiosa responde a la necesidad de crecimiento en los siguientes aspectos del desarrollo humano del niño y del joven: Fundamentos antropológicos: Los estudiantes necesitan respuestas seguras a los problemas relacionados con la búsqueda de sentido de la existencia y con la dimensión espiritual-trascendente-religiosa de la vida. Fundamentos éticos: Los estudiantes necesitan iniciarse en el obrar ético e interpretar adecuadamente el marco de valores y comportamientos éticos originados en la experiencia de su espiritualidad y en los patrimonios religiosos de nuestras culturas. Fundamentos psicológicos: Los estudiantes necesitan formarse una identidad, integrar su personalidad y apreciar el aporte de la experiencia religiosa a esta exigencia de su crecimiento. También requieren tener criterios para distinguir críticamente la autenticidad y la inautenticidad de la conducta espiritual y trascendente en orden a formar la madurez humana y moral. Fundamentos epistemológicos: Los estudiantes necesitan cultivar todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad. Necesitan por tanto distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa, y la relación entre el pensamiento religioso, la ciencia y la cultura.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

24

Fundamentos pedagógicos: Los estudiantes necesitan aprender a aprender y a saber. Para el caso, necesitan aprender a plantearse correctamente el problema del hecho religioso y manejar las fuentes para el estudio reflexivo y critico de las experiencias y su formación espiritual y trascendente. De esta forma construirán la visión objetiva de ella y la podrán valorar como un camino para orientar su vida. Fundamentos histórico-culturales: Los estudiantes necesitan interpretar y valorar adecuadamente los patrimonios históricos-culturales de lo religioso, lo espiritual y lo trascendente de su entorno inmediato, de nuestro país y del mundo. Fundamentos sociales: Los estudiantes necesitan identificar la función social de los fenómenos del origen y la evolución de las religiones, sus manifestaciones concretas, sus aportes e influencias en la sociedad actual como parte, incluso de la promoción humana y al desarrollo social. Fundamentos de derechos humanos: Los estudiantes tienen derecho a una educación integral que no puede desconocer la dimensión espiritual y trascendente de la persona y de la cultura. En ese marco tiene derecho a recibir Educación Religiosa y Moral de acuerdo con sus convicciones, y los padres de familia tienen derecho a escoger el tipo de Educación Religiosa y moral que ha de ofrecerse a sus hijos en los establecimientos educativos” La reflexión sobre la justificación de la Educación Religiosa Escolar –ERE- prioriza la dimensión espiritual y trascendente dentro del conjunto de la experiencia humana y la función de la escuela de ayudar a los niños a conocer e interpretar la experiencia “religiosa”. La importancia del hecho religioso en la sociedad y la cultura y que la escuela debe brindarle a los niños herramientas metodológicas para su adecuado y oportuno conocimiento y análisis, se expresa así: “Esa relevancia cultural de lo religioso, que aparece con insistencia en el entorno de los estudiantes y educadores, justifica su presencia en la escuela, reclamando de ella el valor agregado que está en capacidad de ofrecer, es decir, el aporte de elementos o instrumentos adecuados para que los alumnos puedan estudiar, analizar, interpretar y valorar adecuadamente lo religioso”. APRENDIZAJES BASICOS Y COMPETENCIAS SABER COMPRENDER: (Competencia interpretativa) Se refiere en estos estándares a la capacidad de comprender e interpretar la experiencia humana, desde la experiencia espiritual y trascendente y sus lenguajes (literales, simbólicos, alegóricos, literarios…), litúrgico, cultural, moral y sistemático. En el proceso de su desarrollo cognoscitivo, los estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de los diversos sistemas, experiencias y estructuras religiosas de la historia humana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

25

SABER DAR RAZON DE LA FE (Competencia argumentativa) Se refiere en estos estándares a la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y expresión de los lenguajes de hechos religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de la formación. Es capacidad de dar razón de las diversas posturas de fe en diálogo con la razón, la ciencia y la cultura. En orden al desarrollo de la capacidad de aprender, los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema de lo religioso y el manejo correcto de las fuentes de estos pensamientos. SABER INTEGRAR ESPIRITUALIDAD-TRASCENDENCIA Y VIDA (Competencia valorativa actitudinal) Se refiere en estos estándares al desarrollo de valores y actitudes, fundados en la capacidad de comprender y dar razón de diversos puntos de vista de lo espiritual-trascendente, los estudiantes descubrirán la importancia del problema de lo religioso para la humanidad y valorarán el aporte de su propia vivencia religiosa o no en su proceso de personalización y al desarrollo social. Esta competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad de saber integrar a su vida personal el saber del hecho religioso, la espiritualidad y la trascendencia para lograr la síntesis con la vida y la convivencia SABER APLICAR A LA REALIDAD (Competencia propositiva) Se refiere en estos estándares a la capacidad de saber aplicar el saber del hecho religioso a la realidad social y personal en función de un cambio, de una transformación de la cultura y de la sociedad y de una renovación en la misma vida. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social. Ético, cívico, político y económico a la luz de su experiencia religiosa, espiritual y/o trascendente.

Bibliografía:

El Hecho religioso y ciencias de la religión. Documentos varios. Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Plan de Area Educación Religiosa y Moral. Colegio Mayor del Quiroga. Proyecto Educativo Institucional. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-173882.html

ESTRATEGIAS

Estrategias diagnósticas

Estrategias de desarrollo Estrategias de evaluación

Ideas previas de los temas tratados.

Trabajo experimental.

Comentarios de texto científicos.

Talleres de retroalimentación.

Pruebas escritas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

26

Solución de situaciones problema.

Juegos didácticos. Exposición oral.

Debates.

Mapas de contenido.

Consulta bibliográfica.

Desarrollo de talleres aplicativos

Producción de textos

RECURSOS

Recursos tecnológicos

Uso de TIC ( Computadores, televisor, video Beam entre otros), navegadores, páginas web.

Recursos didácticos

Libros de textos, aula de clase, materiales infográficos, talleres, documentos.

EVALUACIÓN

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa y cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.y se hace una relación de la escala nacional con la escala institucional la cual es:

ESCALA NACIONAL ESCALA NUMÉRICA INSTITUCIONAL DE 1.00 A 5.00

DENOMINACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS

Bajo 1.00 a 2.99 El estudiante no alcanza los logros propuestos. Se caracteriza por presentar dificultades para cumplir con los requerimientos de los logros planteados. Implica un bajo dominio de competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal.

Básico 3.00 a 3.99 El estudiante que alcanza algunos de los logros propuestos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

27

presentando limitaciones en los requerimientos de los logros señalados en los indicadores. En forma irregular domina las competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal, haciendo estrictamente lo necesario para cumplir las metas propuestas.

Alto 4.00 a 4.59 El estudiante que alcanza la mayoría de los logros propuestos y cumple casi todos los requerimientos señalados en los indicadores. Implica un buen dominio de competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal.

Superior 4.60 a 5.00 El estudiante que alcanza todos los logros propuestos y cumple de manera optima los requerimientos de los procesos en cada una de las áreas, referidos no sólo al desempeño académico sino, al dominio de las competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal.

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

ACTIVIDAD

PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Consulta bibliográfica Individuales y/o grupales. Buscar en diferentes fuentes bibliográficas

Consulta bibliográfica

Talleres aplicativos Individuales y/o grupales. Desarrollo de talleres aplicativos

Talleres aplicativos

Autoevaluación Individuales. Hace parte del 100% del seguimiento del periodo.

Uno durante el periodo.

Coevaluación Individuales. Hace parte del 100% del seguimiento del periodo.

Uno durante el periodo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

28

PLAN DE APOYO CICLO 5 (GRADOS 10° Y 11°)

PLANES DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

RECUPERACIÓN

Explicación por parte del maestro.

Desarrollo del taller de plan de apoyo equivalente al 40%.

Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%.

Explicación por parte del maestro.

Desarrollo del taller de plan de apoyo equivalente al 40%.

Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%.

Explicación por parte del maestro.

Desarrollo del taller de plan de apoyo equivalente al 40%.

Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%.

Explicación por parte del maestro.

Desarrollo del taller de plan de apoyo equivalente al 40%.

Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%.

Al finalizar el año escolar en la semana institucional de noviembre, los estudiantes de la Institución que persistan en desempeño bajo en alguna/s de las área/s presentará plan de recuperación de los periodos pendientes.

NIVELACIÓN

Registro conceptual.

Consultas.

Desarrollo de talleres relacionados a las temáticas vistas.

Presentación de prueba escrita

Registro conceptual.

Consultas.

Desarrollo de talleres relacionados a las temáticas vistas.

Presentación de prueba escrita

Registro conceptual.

Consultas.

Desarrollo de talleres relacionados a las temáticas vistas.

Presentación de prueba escrita

Registro conceptual.

Consultas.

Desarrollo de talleres relacionados a las temáticas vistas.

Presentación de prueba escrita

Al desarrollar los planes de nivelación, estos serán como mínimo dos por periodo respectivo tanto para el estudiante que es promovido, como para aquel que llega de otra institución luego de iniciado el periodo y/o sin notas parciales.

PROFUNDIZACIÓN

Trabajos de profundización de mayor nivel de profundidad.

Realización de monitorias (tutores de pares académicos).

Trabajos de profundización de mayor nivel de profundidad.

Realización de monitorias (tutores de pares académicos).

Trabajos de profundización de mayor nivel de profundidad.

Realización de monitorias (tutores de pares académicos).

Trabajos de profundización de mayor nivel de profundidad.

Realización de monitorias (tutores de pares académicos).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN PLAN DE ESTUDIOS

29

ANEXOS

CONTROL DE CAMBIOS

NOVEDAD FECHA

Elaboración de documento 25 de Julio 2012

Modificación 02 de Agosto 2012

Modificación

Modificación

Modificación

ELABORACIÒN REVISÒ APROBÒ

Ángela María Garcés Hernández