educaciÓn financiera · 2020. 11. 17. · educaciÓn financiera la educación financiera es el...

28
INGRESOS GASTOS AHORRO INVERSIÓN CRÉDITO FINANZAS EDUCACIÓN FINANCIERA La educación financiera es el aprendizaje que le permite a las personas tener el conocimiento y el desarrollo de habilidades para emplear, de manera eficiente, el dinero, tomar las mejores decisiones financieras y tener, a futuro, estabilidad económica y una mejor calidad de vida. Para iniciar con este proceso, hay conceptos fundamentales que debemos comprender: los ingresos, los gastos, los ahorros, la inversión y el crédito.

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INGRESOS

    GASTOS

    AHORRO

    INVERSIÓN

    CRÉDITO

    FINANZAS

    EDUCACIÓN FINANCIERA

    La educación financiera es el aprendizaje que le permite a las personas tener el conocimiento y el desarrollo de habilidades para emplear, de manera eficiente, el dinero, tomar las mejores decisiones financieras y tener, a futuro, estabilidad económica y una mejor calidad de vida.

    Para iniciar con este proceso, hay conceptos fundamentales que debemos comprender: los ingresos, los gastos, los ahorros, la inversión y el crédito.

  • Los ingresos son todas aquellas entradas de dinero con los que cuenta una persona, una familia, una empresa o un país, provenientes de un trabajo, servicio o cualquier actividad remunerable.

    Los ingresos son indicadores importantes para conocer los estándares de vida de los países.

    FAMILIA EMPRESA PAÍS

    INGRESOS

  • Son todos aquellos ingresos económicos con los que cuentan los miembros de una familia, por ejemplo: salarios, alquileres de propiedades, negocios. El ingreso les permite atender sus necesidades básicas y otros gastos adicionales.

    INGRESO FAMILIAR

    Se obtienen ingresos a partir de la producción y de las ventas de diferentes productos, bienes y servicios.

    INGRESOS EMPRESARIALES

    En el caso de un país, estos ingresos se obtienen de los diferentes impuestos que pagan los ciudadanos.

    INGRESOS NACIONALES

    INGRESOS

  • ¿De dónde proviene la palabra “SALARIO”?

    Esta palabra viene del latín “salarium” que significa “pago por sal”.

    En el Antiguo Egipto, se acostumbraba pagar a los trabajadores con sal. Esta se utilizaba para conservar la carne y los trabajadores la podían usar o vender. Durante el Imperio Romano, se continuó con esta costumbre y, en relación con esto, hay un camino llamado la “Vía Salaria”, que fue construido para conectar las salitreras de Ostia con la ciudad de Roma.

    DATO CURIOSO:

    INGRESOS

  • En materia de Economía, un gasto es la entrega o desembolso de una suma de dinero que se utiliza para efectuar una compra, pagar un servicio, pagar un crédito, entre otros.

    Los gastos pueden variar según los individuos, las familias, las empresas y los gobiernos.

    EMPRESA PAÍS

    GASTOS

    FAMILIA

  • Los gastos, en el caso de los individuos y las familias pueden ser alquiler, comida, educación, servicios (agua, teléfono, electricidad, cable, seguridad), ropa, pagos de préstamos, impuestos, entre otros.

    ¿Cuáles son sus mayores gastos?¿Cómo se comparan con sus ingresos?

    GASTOS FAMILIARES

    En el caso de una empresa, los gastos pueden ser salarios de los empleados, impuestos, alquiler del local, servicios, etc.

    GASTOS EMPRESARIALES

    En el caso del Gobierno, los ingresos se utilizan en diferentes proyectos, por ejemplo, para construir carreteras y hospitales, en el sistema educativo público, entre otros.

    INGRESOS NACIONALES

    GASTOS

  • ¿En cualquiera de estos ámbitos, qué pasaría si hay MÁS GASTOS QUE INGRESOS?

    Si los gastos son más altos que los ingresos, significa que el dinero no alcanza para hacerle frente a los pagos y se produce un déficit económico que puede llevar a las personas, las familias, las empresas o los gobiernos a la quiebra económica.

    Por el contrario, si los ingresos recibidos son mayores a los gastos, esto generará un superávit de dinero que se podrá ahorrar o utilizar en diferentes proyectos.

    GASTOS

  • Ahorro significa guardar una parte del dinero que se recibe.

    ¿Se ha puesto usted a pensar qué importancia podría tener el ahorro si, en algún momento, nos enfrentamos a una situación de quiebra?

    OBJETIVO FORMAS CONSEJOS

    AHORRO

  • Se ahorra para establecer una reserva de dinero que se podrá utilizar, en el futuro, en diferentes cosas, por ejemplo: jubilación, compra o pago de una casa, emergencias médicas, pago de cuentas pendientes, viajes, educación. La finalidad del ahorro varía de acuerdo con las edades y con los intereses de las personas.

    ¿Para qué ahorra usted?¿Cuál es su incentivo para ahorrar?

    ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE

    AHORRAR?

    Antiguamente, el ahorro se hacía en las casas; ahí se guardaba el dinero en alcancías; sin embargo, todo cambió con el paso del tiempo y con el surgimiento de los bancos.

    En la actualidad, y por lo general, guardamos nuestro dinero en bancos, en cuentas de ahorro que generarán un interés y porque se puede disponer de él en el momento que se necesite.

    ¿DE QUÉ FORMAS PODEMOS AHORRAR?

    AHORRO

  • • Establezca un plan de ahorro semanal, quincenal o mensual.

    • Revise y tenga control sobre su presupuesto, con esto es posible que decida ahorrar más dinero.

    • Fíjese metas de gastos, descubrirá que puede ahorrar más de lo que cree.

    • Al principio, el ahorro puede ser poco, pero el ahorrar regularmente le motivará a seguir con

    este proceso.

    • No espere el dinero “extra”, defina en su presupuesto la cantidad que ahorrará y establézcalo como un compromiso serio.

    • Empiece con una cantidad que esté seguro de que puede ahorrar y sea constante; esto le generará satisfacción por los logros.

    • El consejo más importante:Todos podemos ahorrar –en mayor o menor cantidad– de acuerdo con nuestros ingresos y a nuestra edad; el mejor momento para iniciar es ahora.

    ¿CÓMO INICIAR CON EL AHORRO?

    AHORRO

  • ¿Por qué las alcancías tienen forma de CHANCHITO?

    En algunos lugares de Europa, el cerdo es visto como símbolo de prosperidad y abundancia.

    Las familias acostumbraban reservar un cerdo para épocas de escasez y si pasaban por un período de crisis, tenían la posibilidad de venderlo y así resolver las necesidades del momento.

    DATO CURIOSO:

    AHORRO

  • ¿Qué es el INTERÉS?

    El interés es la utilidad o la ganancia que produce el ahorro por el dinero que se deposita en un banco.

    También es el dinero adicional que debemos pagar a una institución bancaria cuando nos prestan dinero por un crédito.

    Todos podemos ahorrar –en mayor o menor cantidad– de acuerdo con nuestros ingresos y a nuestra edad; el mejor momento para iniciar es ahora.

    AHORRO

  • Inversión es el monto determinado de recursos económicos que se destinan a proyectos, servicios o compra de objetos con la finalidad de obtener ganancias por un determinado periodo. Existen diferentes tipos de inversiones:

    INMOBILIARIAFINANCIERA

    INVERSIÓN

    EDUCACIÓN BIENES

  • Es el dinero que se invierte en sistemas de ahorro que generan ganancias por renta o interés. Por ejemplo, ahorros en un banco, adquisición de certificados o títulos y otros tipos de instrumentos de inversión.

    Algunos instrumentos de inversión son:

    Depósito a plazo: permite obtener una rentabilidad al invertir su dinero en una entidad financiera, bancos, mutuales y cooperativas estatales en un periodo de tiempo determinado. La tasa de interés es mayor en comparación con las cuentas de ahorro.

    Fondo de inversión: los inversionistas aportan su dinero por medio de los bancos públicos o privados, con el objetivo de que los recursos se inviertan en diferentes instrumentos financieros con características preestablecidas.

    Este sistema les permite, a los pequeños y a los medianos ahorradores o inversionistas, ingresar a los mercados que antes eran exclusivos para los grandes capitales y, así, obtener rendimientos sobre su dinero.

    INVERSIÓN FINANCIERA

    INVERSIÓN

  • Son los recursos financieros que se invierten en la compra de propiedades o de acciones, en la creación de una empresa o negocio o en la participación en proyectos productivos específicos con el fin de generar ganancias.

    INVERSIÓN INMOBILIARIA,

    EMPRESARIAL Y DE PROYECTOS

    Educación: la inversión en oportunidades para el crecimiento y el desarrollo, el aprendizaje y la actualización. Ejemplos: certificaciones, estudios de grado o posgrado, cursos y talleres de desarrollo profesional, etc. La educación dará como resultado mejores ingresos y mayores niveles de productividad.

    Jubilación: son planes de ahorro que podrán ser utilizados en el momento del retiro. En Costa Rica, se cuenta con dos sistemas: Fondos de Capitalización Laboral y Pensión Complementaria, establecidos dentro de la Ley de Protección al Trabajador.

    INVERSIONES EN EDUCACIÓN Y PARA

    JUBILACIÓN

    INVERSIÓN

  • Pregunta:¿Cómo invertiría usted sus ahorros?

    Compra de bienes como joyas, obras de arte, colecciones de monedas, filatélicas, antigüedades, oro, piedras preciosas, etc.

    Es importante contar con conocimiento e información verídica sobre estas para no correr demasiados riesgos y para estar seguro de que, con el tiempo, adquirirán más valor.

    INVERSIÓN EN BIENES QUE

    AUMENTAN SU VALOR

    INVERSIÓN

  • • Averiguar acerca de los diferentes sistemas de inversión que ofrecen las instituciones financieras; analizar cuál es la opción adecuada para usted, en relación con los objetivos de su ahorro.

    • Preguntar todo aquello que no tenga claro, por ejemplo: tasas de interés, rentabilidad, plazos de la inversión, qué riesgos se podrían dar, documentos requeridos y a partir de qué monto se puede invertir, entre otros aspectos.

    • Investigar acerca de la institución en que invertirá el dinero y comparar entre las diferentes instituciones, con el fin de optar por las que tengan una mayor estabilidad.

    • Es conveniente diversificar, es decir, no poner todo el dinero en una misma inversión.

    • Invertir es una decisión financiera y hay diferentes niveles de riesgo; los rendimientos más altos ofrecen mayores riesgos, por eso la adecuada asesoría es necesaria.

    • Finalmente, la responsabilidad será de la persona quien invierte.

    Para tomar en cuenta a la hora de INVERTIR

    INVERSIÓN

  • El crédito es una transacción financiera mediante la cual una persona, entidad financiera, o comercial pone, a disposición del cliente, cierta cantidad de dinero en efectivo, mercancías o servicios, que este debe devolver en un determinado plazo con el pago de los intereses correspondientes.

    TARJETAS

    CRÉDITO

  • Surgen en el siglo XX. Son tarjetas plásticas con una banda magnética, un sistema de números y datos del dueño. Le permite a la persona realizar compras o acciones de consumo sin tener que pagar en efectivo; el pago se hace en forma posterior, con cuotas mensuales establecidas por la entidad que las respalda. Las tarjetas tienen un monto máximo estipulado por la entidad financiera que las emite.

    Las tarjetas de crédito tienen una serie de detalles que debemos conocer para obtener el mayor provecho y evitar poner en riesgo nuestras finanzas.

    Las tarjetas de crédito se deben usar con mesura, dado que su uso, en forma ilimitada, nos podría llevar a la incapacidad de pago y al embargo judicial.

    Los pagos hechos con este instrumento son préstamos de dinero y pagan intereses más altos que los créditos bancarios tradicionales.

    TARJETAS DE CRÉDITO

    CRÉDITO

  • ¿Qué significa la palabra “CRÉDITO”?

    El origen etimológico de esta palabra proviene del latín “creditum o credititus” que significa “cosa confiada”.

    En el aspecto financiero, significa “tener confianza” en la capacidad y en la voluntad de un individuo para cumplir una obligación contraída en un contrato mutuo.

    DATO CURIOSO:

    CRÉDITO

  • • Lo ideal es utilizarlas y efectuar el pago de contado, antes de la fecha límite de pago, pues, de esa manera, aprovechará el crédito durante unos días y no acumulará intereses.

    • Incluya el pago de su tarjeta de crédito como parte de sus gastos mensuales.

    • Para disminuir la deuda de la tarjeta, pague una cantidad adicional al pago mínimo requerido.

    • No es recomendable utilizar varias tarjetas de crédito; tendrá mejor control del consumo usando solo una y no tendrá que pagar más por comisiones. Si tiene varias, utilice la del Banco que le ofrezca mejores condiciones.

    • Revise siempre el estado de cuenta de la tarjeta, los cobros hechos, así como los pagos realizados y cualquier cobro adicional que aparezca.

    • Gaste únicamente lo que está en capacidad de pagar.

    CRÉDITO Consejos para el uso de las TARJETAS DE CRÉDITO

  • FINANZAS

    ¿Cómo manejo mis FINANZAS?

    El objetivo de la planificación financiera es que las personas se organicen económicamente y sean capaces de planificar y presupuestar sus ingresos y recursos; de esa manera, podrán asegurarse un futuro con calidad de vida familiar y personal.

    Con una buena organización, las personas podrán cumplir con las obligaciones diarias y con las necesidades a futuro.

    El conocimiento en las cuestiones financieras ayudará a las personas a tomar decisiones acertadas y evitar ser engañados en cuanto a la inversión de su dinero.

  • FINANZAS

    1. Planear sus metas: Planificar sus metas le ayudará, no solo a organizar sus finanzas sino, también, sus proyectos de vida; todo esto debe quedar por escrito y, para establecer las listas, podría hacerse las siguientes preguntas: ¿qué necesito?, ¿qué quiero hacer?, ¿qué quisiera tener? y establecer un tiempo aproximado para lograrlo.

    Es fundamental plantear metas muy concretas de acuerdo con sus expectativas y posibilidades. Si se planean ideas inalcanzables, se generará frustración. Las metas nos indicarán la cantidad de dinero que necesitamos ahorrar para cumplir cada una de ellas y en qué plazos.

    • Metas a corto plazo: de 0 a 1 año.• Metas a mediano plazo: de 1 a 7 años.• Metas a largo plazo: de 7 años en adelante.

    ¿CÓMO ORGANIZARSE?

  • FINANZAS

    Una vez planeadas las metas, se deberán pensar las estrategias o las medidas que nos permitan cumplir cada una de las metas establecidas y, además, deberán ponerse por escrito; esto le ayudará a mantener claros los objetivos.

    Financieramente hablando, las estrategias están relacionadas con la organización de su ahorro a corto, mediano o a largo plazo. Por ejemplo: si las metas son de 0 a 1 año, el plazo es pequeño y, en ese caso, manejar el ahorro en una cuenta podría estar bien. Si es a más largo plazo, sería recomendable ubicar el ahorro en un sistema de inversión que genere un mayor interés y que el dinero se pueda retirar en el plazo que se necesita.

    ¿CÓMO ALCANZAMOS LAS METAS?

  • FINANZAS

    2. Presupuestar sus gastos: Haga una lista de sus ingresos y de sus gastos mensuales, quincenales o semanales, ya sea por escrito o en su computadora, en donde anote todos sus gastos básicos: pago de deudas, cuota de ahorro, etc. De esa manera, podrá visualizar claramente cómo está su situación económica y su nivel de consumo.

    El consumo tiene que ver con los antojos y las necesidades; hay artículos necesarios para su vida diaria como techo, alimentos, transporte, salud, ropa, entre otros. Para diferenciar entre ambos, hágase la siguiente pregunta: ¿lo quiero o lo necesito?

    ¿CÓMO ORGANIZARSE?

  • 3. Ahorrar e invertir: • Incluya en su presupuesto la cantidad que piensa

    ahorrar; si no presupuesta sus ahorros, se le puede dificultar hacerlo.

    • Establezca metas de ahorros realistas; los expertos recomiendan ahorrar un 10 por ciento de los ingresos. Si la situación económica no permite ese ahorro, entonces establezca un monto menor, lo importante es adquirir el hábito del ahorro y hacerlo de manera consistente.

    • Abra una cuenta de ahorros separada; si pone sus ahorros con su cuenta regular, lo más probable es que sacará dinero de sus ahorros y no volverá a reponerlos. Si es posible, establezca algún plan de ahorros programados con algún banco que deduzca una cantidad fija de su sueldo y deposite automáticamente en esta cuenta.

    • Una vez que se tiene alguna cantidad de dinero ahorrada, puede tomar la decisión de invertirla en diferentes sistemas que generen una mayor ganancia sobre su dinero. Al dar este paso, es necesario asesorarse en las diferentes instituciones bancarias para definir el sistema de inversión adecuado para usted.

    ¿CÓMO ORGANIZARSE?

    FINANZAS

  • FINANZAS

    4. Disminuir sus deudas:

    Hacer pagos extraordinarios a sus deudas le ayudará a bajar el saldo de estas y salir de ellas antes del tiempo estipulado en el crédito.

    El liberar ese dinero le incentivará a no incurrir en nuevas deudas y será un dinero que podría incrementar sus ahorros.

    ¿CÓMO ORGANIZARSE?

  • Favor tomar en cuenta el “área de respeto”