educa tu cartera, cultura financiera · elaboración propia con datos de inegi, conapo y naciones...

25
Educa tu cartera, cultura financiera Francisco Villa Jasso Director de Soluciones Institucionales Cultura de Seguridad Social para trabajadores afiliados ISSSTE STPS, 23 de junio de 2017

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Educa tu cartera, cultura financiera

Francisco Villa JassoDirector de Soluciones Institucionales

Cultura de Seguridad Social para trabajadores

afiliados ISSSTE

STPS, 23 de junio de 2017

Page 2: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

1. Panorama general

2. El ahorro de los mexicanos

3. Cultura financiera

4. Recomendaciones

Contenido

Page 3: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Panorama general

Page 4: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012).

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

2000 2050 2100

• En 35 años, la población en edad de

retiro se triplicará (de 6.5% actual a 20%

del total), y la población de jóvenes y

niños disminuirá (de 37% a 23%).

Panorama general en México

Transición demográfica en México

Nosotros viviremos más que nuestros padres y nuestros hijos vivirán

más que nosotros…

Page 5: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Panorama general en México

Cobertura pensionaria

1/ CONSAR, julio 2016. Retos de la cobertura pensionaria: experiencias internacionales. Documento de trabajo #1. 2/ INEGI, cifras al 4to

trimestre de 2016. Porcentajes conforme el número de mexicanos en la población económicamente activa (52.1 millones, 43% de la

población total).

Adultos 65 y más (9.5M)1

48% pensión

no contributiva

23% o más

desprotegidos

29% pensión

contributiva

PEA ocupada (52.1M)2

57%sin

cobertura

52.1% de éstos sin pensión en 2050

43% (21.6M) Hoy cotizando a la

SS y pensiones

Page 6: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Panorama general en México

Expectativa de vida

La expectativa de vida en México al jubilarse a los

65 años es de 18.7 años más… recibiendo entre

el 25.5%* y 35.0% de su último salario.

La solución responsable es AHORRAR

* OECD (2015), Pensions at a Glance: OECD and G20 Indicators, OECD Publishing.

Page 7: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

“Con buena información las personas toman

buenas decisiones”Act. Francisco Miguel Aguirre

“Mientras puedas, ahorra para la vejez y la necesidad, porque el sol de la mañana no dura

todo el día”Benjamín Franklin

Page 8: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Panorama general en México

Tasa de Reemplazo

* Sin incluir ahorro solidario.

Este término se refiere a la cantidad que cobra una

persona cuando se jubila en comparación con el

último sueldo que tenía cuando trabajaba.

La contribución de los trabajadores cotizantes

al ISSSTE es de 11.3%(6.125% corresponde al ahorro del trabajador*)

Page 9: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

El ahorro de los mexicanos

Page 10: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

El ahorro para el retiro de los mexicanos

Conformado por …

Planes Privados de Pensiones

Sistemas de Ahorro para el Retiro (Obligatorio)

+

+ / o

Patrón

Dependencia

Patrón

Trabajador

TrabajadorAhorro

Individual

Aportantes

Indispensable

2,017 Planes

de Pensiones

11.3%

Realidad

1.6% del

ahorro es AV*

Solución

viable

Insuficiente

Elaboración propia con datos de CONSAR.

*/ El AV (ahorro voluntario) incluye el ahorro solidario, que equivale a 1/3 de este ahorro.

Page 11: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

La realidad del ahorro

¿Para qué ahorramos los mexicanos?

Kantar Worldpanel México.

42%

18%

13%

9%

7%6%

Reservas

Educación

Imprevistos

Arreglar Hogar

Viaje

Comprar casa

México, 3er lugar de las naciones

latinoamericanas que menos

ahorra, sólo detrás de Argentina y

Venezuela.

Una de las razones por la que no se ahorra es

porque las deudas no lo permiten: el 40%

está pagando una deuda, especialmente de

electrodomésticos, casa, escuela e incluso

alimentos y bebidas.

Page 12: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

La realidad del ahorro

Los mexicanos, ¿ahorramos?

Encuesta AMAFORE (2016): "Ahorro y Futuro, una perspectiva de género

55%48%

40%

28%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

H M

Ahorran general Ahorran p/retiro

¿De qué depende ahorrar?

Ingresos 23%

Gastos 13%

Otros 20%

Cómo administrar 43%

Encuesta AMAFORE:

Page 13: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

La realidad del ahorro

Para reflexionar

“El tiempo es la divisa de tu vida.

Es la única divisa que tienes, y solo tú puedes

determinar como será gastada. Sé cuidadoso y no

permitas que otras personas la gasten por ti”

Carl Sandburg (1878-1967)

“Si el tiempo es lo más valioso, la

pérdida de tiempo es el mayor de los

derroches”Benjamin Franklin(1706-1790)

Page 14: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Cultura financiera

Page 15: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Cultura financiera

Aportaciones de la institución

Gestión exitosa del portafolio

Aportaciones del trabajador

Beneficios fiscales

Objetivo cubierto

Beneficio financiero

Beneficio patrimonial &viabilidad a largo plazo

Origen de recursosSoluciones ganadoras

Page 16: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Cultura financiera

Recomendaciones

Tiempo en el

largo plazo

Inversión en

instrumentos

adecuadosHábitos de

ahorro

Tranquilidad

en el retiro

Page 17: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Cultura financiera

Invierte la fórmula

Page 18: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Cultura financiera

¡El tiempo sí es factor!

Si el objetivo fuera cotizar

por…

Necesitaríamos ahorrar al

menos el…

30 años 37% del salario

35 años 21% del salario

40 años 13% del salario

Page 19: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Efecto del interés compuesto: ahorro voluntario

SUELDO MENSUAL INICIAL 7,000

APORTE PERSONAL 6.50% 455

EDAD INICIO AHORRO (AÑOS) 25

INTERRUPCIÓN LABORAL (AÑOS) 0

* RENDIMIENTO PROMEDIO ANUAL 8.20%

INFLACIÓN ANUAL 3.00%

** INCREMENTO SALARIO (PROM) 5.00%

SUELDO MENSUAL FINAL 46,933

*Fuente Principal Fondos de Inversión. Rendimiento últimos dos años del Fondo LifeStyle 2- Equilibrado. Julio 2016

**Incluye incrementos, ajustes y crecimiento laboral

Su

pu

esto

s

AÑOS

APORTANDO

AÑOS DE

INTERRUPCIÓN APORTACIONES INTERESES SALDO FINAL

40 - 659,567 2,241,899 2,901,466

2.9 Millones

Re

su

lta

do

s¡El tiempo sí es factor!

Page 20: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

¡El tiempo sí es factor!

Efecto del interés compuesto: ahorro voluntario

*Fuente Principal Fondos de Inversión. Rendimiento últimos dos años del Fondo LifeStyle 2- Equilibrado. Julio 2016

**Incluye incrementos, ajustes y crecimiento laboral

Año 40. los

intereses del

año son casi

seis veces el

importe de las

aportaciones

Año 20. Intereses

anuales duplican

aportaciones del año

Año 12.

Intereses

anuales

mayores a las

aportaciones

del año

Saldo final acumulado: 2.9 mdp

Page 21: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

¡El tiempo sí es factor!

Efecto del interés compuesto: ahorro voluntario

*Fuente Principal Fondos de Inversión. Rendimiento últimos dos años del Fondo LifeStyle 2- Equilibrado. Julio 2016

**Incluye incrementos, ajustes y crecimiento laboral

Edad

40 años 30 años 20 años 25 5,684 35 118,839 9,258

45 434,458 193,575 15,081 55 1,237,199 707,686 315,314 65 2,901,466 1,825,642 1,028,451

- $1,075,824

-$1,873,642

Demorar 10 años

Demorar 20 años

Años de ahorro

Page 22: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Factor: estrategia de inversión

A mejor diversificación, mejores rendimientos

Fuente: Elaboración propia con datos

Morningstar Inc. Índice Base = 100 en

dic’08 (fecha de inicio de los Principal

LifeStyle). Rendimientos brutos.

Tabla comparativa de los rendimientos obtenidos por distintos instrumentos de ahorro: Principal Lifestyle, Siefores

Básicas y Cetes a partir de diciembre 2008

165.47

182.96 191.97 203.05 207.48

239.97

271.24

124.01

147.19

90

140

190

240

290

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

abr.

-17

SB1 SB2 SB3SB4 PRINLS1 A PRINLS2 A PRINLS3 A ReturnUDISG FTSE-PiP Cetes 28d 24hr

Si ahorraste $1,000

pesos, después de 8

años puedes tener:

a) $1,000

b) $1,470

c) $2,710

¡Menos inflación!

Page 23: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Recomendaciones

Page 24: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Les recomendaría …

1. Tener el AHORRO como un hábito sano.

5. Aprovechar los BENEFICIOS FISCALES dirigidos al ahorro voluntario

de largo plazo, pues éstos incrementan su capacidad de ahorro.

3. Empezar lo antes posible para aprovechar las ventajas del INTERÉS

COMPUESTO relacionado con períodos más prolongados de

inversión.

4. Ser CONSTANTES con su nivel de ahorro.

6. Buscar a un ASESOR o experto financiero para que los aconseje en

sus inquietudes.

2. Ponerle NOMBRE y APELLIDO: ¿para qué? y ¿para cuándo?.

Page 25: Educa tu cartera, cultura financiera · Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Naciones Unidas (World Population Prospects 2012). 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64

Gracias

Francisco Villa Jasso

[email protected]

@Fco_Villa_Jasso Visítanos

www.principal.com.mx

Síguenos

@principal_mx