edublogs

15
Edublogs Edublogs Los weblogs son una herramienta de gran utilidad para su uso en Educación, ya que suponen un sistema fácil y sin costo monetario para la publicación periódica en Internet. Muchos docentes se han visto atraídos por el formato y han aprovechado la publicación de weblogs para desempeñar su docencia. De esta manera se ha dado lugar a un nuevo género que ya se conoce como Edublog y define a los weblogs educativos.

Upload: cecialvado

Post on 13-Jun-2015

472 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edublogs

EdublogsEdublogs• Los weblogs son una herramienta de gran utilidad

para su uso en Educación, ya que suponen un sistema fácil y sin costo monetario para la publicación periódica en Internet.

• Muchos docentes se han visto atraídos por el formato y han aprovechado la publicación de weblogs para desempeñar su docencia. De esta manera se ha dado lugar a un nuevo género que ya se conoce como Edublog y define a los weblogs educativos.

Page 2: Edublogs
Page 3: Edublogs

CaracterísticasCaracterísticasFácil uso: • No se necesita saber HTML o adquirir software de

autor.• Sólo se necesitan aplicar conocimientos básicos ya

adquiridos como la escritura de correos electrónicos

• Los weblogs funcionan con plantillas preconfiguradas lo que le permite al profesor centrarse en el contenido sin preocuparse por la forma.

Page 4: Edublogs

CaracterísticasCaracterísticasAcceso desde cualquier lugar:• Toda la gestión y publicación de los

weblogs se hace online por lo que no es necesario vincular su trabajo a un ordenador determinado.

• El Profesor y sus estudiantes pueden administrar su tiempo de trabajo en el blog sin depender del tiempo dedicado en la clase.

Page 5: Edublogs

CaracterísticasCaracterísticasInteractividad:• Participación de la audiencia • Posibilidad de que nuestro público haga

comentarios sobre lo que publicamos• Se obtiene información acerca de quién escribe

sobre nosotros en otros weblogs gracias al trackback (también traducido como “referencias”)

• Comentarios y trackback, permiten que se pueda generar un debate dentro y fuera del weblog y que sea fácil seguir su discurso.

Page 6: Edublogs

CaracterísticasCaracterísticasAutores:• Permiten que la autoría sea compartida. Esta opción es

de gran interés para usos educativos puesto que permite la publicación y mantenimiento de un mismo weblog por parte de un grupo de estudiantes en relación a un tema de interés común y donde se pueden adoptar distintos roles propios de una redacción profesional.

• También es muy útil para la publicación de investigaciones de grupos de trabajo formados por profesores que pueden seguir un proyecto colaborativo a distancia o para la gestión de la asignatura por parte de un equipo docente de una misma institución educativa

Page 7: Edublogs

Usos de los weblogs en educaciónUsos de los weblogs en educación::

• Refuerza e incrementa la eficacia y calidad de la clase. • Facilita enormemente la distribución del material

pedagógico del profesor. • Aumenta la responsabilidad de estudiantes y profesores

al saber que sus intervenciones son públicas. • Como consecuencia directa de lo anterior se produce un

aumento en la calidad de los productos generados. • Pasado el primer ciclo académico, el edublog se convierte

en un valioso almacén de experiencias reutilizables.

Page 8: Edublogs

Weblog de la asignatura:Weblog de la asignatura:

• Publicación de calendarios, trabajos, apuntes, enlaces interesantes, etc.

• Publicación de actividades a ser seguidas en el blog (• Dar acceso a recursos (apuntes, ejercicios, lecturas, etc.)

externos al propio blog. • Publicación de material docente, de carácter breve, en el

propio blog• Proporcionar instrucciones sobre las tareas a realizar por el

estudiante. • Establecer aclaraciones, comentarios, ampliaciones, etc. de

lo tratado en la clase presencial.

Page 9: Edublogs

Weblogs de estudiantesWeblogs de estudiantes

• El profesor inicia a sus estudiantes en la configuración y mantenimiento del weblog individual de acuerdo a una serie de indicaciones en función de los objetivos pedagógicos que quiere lograr con su implementación.

• Exposición concisa de resultados sobre determinada materia.

• Exposición de ideas u opiniones. • Diario del trabajo realizado.

Page 10: Edublogs

Formas de gestionar el modelo 2Formas de gestionar el modelo 2• Todos los estudiantes comparten el mismo

usuario que ha sido creado por el profesor. Los alumnos realizan muy pocas aportaciones. No se hace necesario que cada estudiante tenga su propia cuenta de usuario ya que esto añade una mayor complejidad. Ejemplo: http://reliadedi.blogspot.com/

• Cada estudiante tiene su propia cuenta de usuario para publicar. Cuando se vayan a realizar varias aportaciones por parte de los estudiantesEjemplo: http://nuestrasclases.blogspot.com/

Page 11: Edublogs

Modelos de EdublodogsModelos de Edublodogs

Blog de aula del profesor • Este sería el caso más sencillo y probablemente

el más extendido actualmente entre los edublogs. Consta únicamente de un blog de aula donde el profesor expone las tareas a realizar, recursos, aclaraciones, etc. Los estudiantes presentan sus resultados de forma presencial.

• Ejemplo: http://dolphin.blogia.com/

Page 12: Edublogs

Modelos de edublodogsModelos de edublodogsModelo 2. Blog de aula y colectivo de

estudiantes

• Consta de un único blog donde intervienen estudiantes y profesores. Con este modelo los estudiantes presentan sus resultados en el mismo blog de aula. Es apto cuando el nivel de actividad de los estudiantes no es elevado

Page 13: Edublogs

Modelos de edublodogsModelos de edublodogs

• Modelo 3. Blog de aula y blogs de estudiantesEstá formado por el blog del profesor y blogs individuales para cada estudiante. Es apropiado cuando el nivel de actividad de los estudiantes es elevado, de este modo se evita la confusión que se puede producir en el modelo anterior. Cada estudiante publica los resultados del trabajo que ha realizado en su propio blog.

Page 14: Edublogs

Elementos de evaluación de weblog Elementos de evaluación de weblog

(Scout Rettber y Tiscar Lara)(Scout Rettber y Tiscar Lara)

• Identidad. ¿Se identifica el autor? ¿Es grupal o personal?• Declaración de intenciones y/o principios. ¿Existe? ¿Qué

establece? ¿Se cumple?• Diseño. ¿Se adapta el diseño al propósito de publicación del blog?• Contenido. ¿Es un blog especializado en un tema? ¿Cuál es su

objetivo principal: informativo, educativo, de entrenamiento?• Estilo. ¿Cuál es el estilo: formal, informal? ¿Es correcto en el tono,

sintaxis, ortografía?• Tiempo. ¿Cuánto tiempo lleva en la red? ¿Con qué frecuencia se

actualiza?• Hiperenlaces. ¿De qué tipo son los enlaces del blog? ¿Se pueden

considerar fuentes de autoridad en el tema? ¿Se enlaza a las fuentes primarias de aquello sobre lo que se escribe cuando éstas están disponibles en la red?

Page 15: Edublogs

Elementos de evaluación de weblog Elementos de evaluación de weblog (Scout Rettber y Tiscar Lara)(Scout Rettber y Tiscar Lara)

• Enlaces: ¿son los weblogs que se enlazan en el blogroll? ¿Se puede establecer a qué Blogroll.¿Cuáles tipo de comunidad pertenece el blog por el perfil de la lista de sus enlaces recomendados.

• Debate/Comentarios. ¿Qué tipo de debate se genera en el weblog? ¿Qué número y frecuencia de comentarios acoge? ¿Participa el autor en los comentarios?

• Análisis de la audiencia. ¿Una vez analizados los parámetros anteriores, qué audiencia parece tener este weblog?