editorial - revista desarrollo siglo xxidsiglo21.com/wp-content/uploads/ediciones_digit... ·...

54

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como
Page 2: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como
Page 3: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 3 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

EDITORIAL

Minerva B. OsegueraDIRECCIÓN GENERAL

[email protected]

Juanita Castillo IbarraSUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA

Lic. Jairo Rojas S.SUBDIRECTOR EDITORIAL

Margarita ReyesDEpARTAMENTO CREATIVO

Alan SánchezREDACTOR

Alejandra HerrerapÁGINA WEB y REDES SOCIALES

Ph. D. Leebrian GaskinsDIRECTOR COMERCIAL EN TExAS

Lic. Felipe Jasso Rmz.ARTE y DISEÑO

[email protected]

Lic. Jovita de la Cruz OsegueraASESOR JURÍDICO

Lic. Miguel Timoshenkov RamírezLAREDO, TExAS

Lic. Luna Chiang TAIWAN

Ing. Rodolfo Nava RuizCALIDAD TOTAL

Lic. Marco Vinicio MoralesCOMERCIO ExTERIOR

Si quiere usted informaciónadicional, hacer un comentarioo sugerencia para mejorar esta

publicación, permitame el gustode atenderlo en Nuevo Laredo y

en Laredo, Texas,correo electrónico:

[email protected]

Desarrollo Siglo XXI, es un órgano deinformación y análisis en ComercioExterior, última edición impresa en

Noviembre del 2016 con periodicidad mensual. Responsable: Lic. Minerva

Beatríz Oseguera Montoya.Nuevo Laredo, Tam. Tel. (867) 712-1760 / Phone: (956) 229-5513, 4822 Westside Ln. Laredo, Tx. 78041. Dirección General

de Derechos de AutorReserva: 04-2005-05121340390013260,Certificado de Licitud de Título 13260y Certificado de Licitud de Contenido 10833. Expedido por la Comisión de

Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de la Gobernación. Impreso

en México C.P. 66400. Distribución: Quality Post, Nuevo León 1313

Col. Viveros C.P. 88000, Nuevo Laredo,Tamaulipas. Distribución Masiva:

SEPOMEX. Distribución Local: SGR Mensajería. En Estados Unidos: U.S

Postal Service.

prohibida la reproducción totalo parcial sin permiso

por escrito de esta empresaeditorial. Impresa en México

Lic. Minerva Oseguera,Directora de Desarrollo

Siglo XXI.

En la Asociación de Agentes Aduanales de

Nuevo Laredo AANLD se inicia la carrera hacia la presidencia de este importante organismo, es muy codiciada esta posición por la importancia como primer aduana en Latinoamérica, sin duda los Agentes Aduanales registrados tienen un gran trabajo, en caso de ser elegidos, ya que el trabajo realizado por la actual Presidencia ha resultado excelente.

Tanto el Gobierno de Ta-maulipas como el Gobierno de Nuevo León, se han involu-crado en el Comercio Exterior, ya que mientras Tamaulipas cuenta 15 cruces fronterizos, en Nuevo León sólo tienen el Puente Solidaridad, ubicado

en el municipio de Colombia, Nuevo León, y sin embargo, el potencial que tienen es grande y el interés mostrado por el actual Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, parece indicar que se abrirán nuevos caminos, hablando literalmen-

CONTENIDO||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

CAAAREMOperador Económico

Autorizado del SAT.

Comisión de operaciónaduanera.

60 aniversario de la aduana interior de México.

Primer curso presencialde CAAAREMTI

AAA COLOMBIALic. Homero Flores, Presidente.

ENTREVISTAA.A. Ricardo Zaragoza,

Secretario de CAAAREM.

ESTADO DE TAMAULIPASDesarrollo económico y

seguridad, agenda degobierno en Estados Unidos.

GOBIERNO DENUEVO LAREDO

Avala alcalde propuesta de CANACO sobre incubadora

de negocios.

GOBIERNO DE REYNOSAParticipa alcaldesa en Semana

Nacional de Salud.

4

5

6

8

11

12

16

18

GOBIERNO DEMATAMOROS

Inaugura gobierno proyecto integral de pavimentación.

PERSONALIDADESReconocen trabajo de

maestra educadora AnaCristina Martínez.

Lic. Carlos A. Ramírez Gonzá-lez, expresidente de la AAA de

Colombia.

CANDIDATO DE LA AAANLDA.A. Edgardo Pedraza presenta

su plan de trabajo.

ALFAPremios al excepcional

compromiso ALFA 2016.

CELEBRACIONESSenadora Zaffirini y Decano

Lahood en la celebración de la misa roja número 63.

20

22

23

24

27

30

ANÁLISIS DE COMERCIO INTERNACIONAL

Retorno de industrias de Asia ¿Benéfico para México y

Canadá? / Luis Pérez Benitez.

NEGOCIOS¿Cómo alcanzar éxito

en un negocio?

SAT Se busca regular

el comercio electrónico.

FORTALECIENDOFAMILIAS

Combatiendo el acosoescolar “bullyng”.

COMERCIO EXTERIORNuevo Esquema Integral de Certificación (Quinta Parte),

Marco Vinicio Morales.

34

36

38

39

40

te, para un mejor acceso, más rápido y gratuito.

Al cierre de esta edición queda la expectativa de las elecciones del país vecino, que tendrá gran injerencia en el comercio internacional, por ser uno de los mayores socios comerciales de México, en realidad nunca se había visto tanta controversia en unas elecciones presidenciales en la Unión Americana.

Muchas gracias por sus amables comentarios, tanto a nuestros lectores como a nuestros entrevistados, traba-jamos para ofrecerles un mejor producto cada día. l

Lic. Minerva OsegueraDirección General

36

12

Page 4: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 4 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Actividades CAAAREM

OperadorEconómico Autorizado del SAT

El Vicepresidente de CAAAREM, A.A. Rodol-

fo Martínez García, participa en la primera sesión del Gru-po de trabajo del Operador Económico Autorizado con el Sector Privado organizado por el Servicio de Administra-ción Tributaria. l

Comisión deOperaciónAduanera

CAAAREM participó a través de su Comisión

de Operación Aduanera, en-cabezada por el A.A. Alfonso Borquez, en la clausura del congreso celebrado por el Club de Exportadores de la Ciudad de México, y que per-tenece a la Secretaría de De-sarrollo Económico. En este evento tuvimos la oportuni-dad de hablar sobre el Agen-te Aduanal en México y la Operación de Exportación. l

Page 5: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 5 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

60 Aniversario de la Aduana Interior de México

Con motivo de la con-memoración del 60

aniversario de la Aduana Interior de México, mejor conocida como Pántaco, el Presidente de CAAAREM, José Antonio Vidales, el Ad-ministrador de la Aduana, Mario Enriquez Montes, y el Presidente de la Asociación, Edmundo Victoria Mascorro, entregaron a todos los Agen-tes Aduanales adscritos un reconocimiento conmemora-tivo. l

Última Sesión de CONACOOPA

La Comisión de Opera-ción Aduanera, enca-

bezada por el A.A. Alfonso Borquez visitó la Asociación de Reynosa para exponer a los colegas los temas más relevantes tratados en la últi-ma sesión de CONACOOPA y exponer los nuevos procedi-mientos de acceso a módulos de selección automatizada mediante la entrada de MAT-CE Y DODA. l

Page 6: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 6 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Primer Curso Presencial de CAAAREMTI

El pasado mes de Octubre se dio el primer curso pre-sencial de CAAAREMTI que ofrece capacitación sobre

nuestras herramientas y servicios a fin de que puedan sacarles el mayor provecho para sus clientes.

Cada viernes del mes de Octubre abordaron una herra-mienta diferente, tuvo su turno al programa de captura CAAA-REM3, sesión durante la cual se abordaron los elementos ne-cesarios para realizar el llenado y transmisión de documentos que se utilizan en el despacho aduanero. Obteniendo infor-mación práctica del CAAAREM3; maximizando los beneficios de utilizar el

Sistema CAAAREM3, y conociendo todos los módulos que compone el Sistema y en su caso la normatividad que les dio origen. l

Convenio deCoolaboración

La Asociación de Agen-tes Aduanales del Bajío

celebró un convenio de cola-boración con la Universidad Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-

nacional en la región.Como parte del convenio,

ambas organizaciones cola-

borarán en la realización de proyectos tecnológicos, ca-pacitación, visitas y estadías

por parte de los estudiantes con los miembros de la Aso-ciación. l

Page 7: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 7 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 8: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Lic. Homero Flores MolinaPresidente de la Asociación de AgentesAduanales de Colombia, Nuevo León.

En pasados días, la AAA de Colombia, N.L. fue

anfitrión en la visita del Go-bernador del Estado de Nue-vo León, el Ing. Jaime Rodrí-guez Calderón, a este Puerto Fronterizo, para escuchar el Informe Anual del Ing. Hugo González González, Director de CODEFRONT, dentro de las instalaciones de la Asocia-ción.

Se llevó a cabo en un am-biente de camaradería, pues-to que el Ing. Rodríguez Cal-derón, es una persona muy afable y de modales amisto-sos, sin el protocolo que mu-chas veces traen los políticos.

En una reunión privada en las oficinas del Lic. Homero Flores, se habló de proyectos realizados y por realizar. El Presidente de la Asociación comentó “Esta es la primer vi-sita que nos realiza el Gober-nador Rodríguez Calderón, le informamos acerca de los logros obtenidos y los avan-ces en materia de comercio exterior, se le dio un recorri-do por las instalaciones y por el puerto, para ampliar la in-formación en materia de im-portación y exportación, y los beneficios que trae al Estado de Nuevo León ésta actividad fronteriza.”

“La Aduana de Colombia ocupa el Primer Lugar en ma-teria de importación de Cárni-cos, ya sea puerco, res, pollo, etc. Le informamos que esta aduana ocupa el cuarto lugar en recaudación dentro de las 21 aduanas fronterizas, así como el séptimo lugar de las 49 aduanas del país. Contan-do con 25 años de haber sido inaugurada. Esto privilegia la ubicación de la Aduana de Colombia, sin embargo, para que ésto se pudiera utilizar al 100%, hace falta la carrete-ra “la Gloria”- a Colombia, el Gobernador señaló la impor-tancia que representa para

[ 8 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 9: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

“La Aduana de Colombia ocupa el Primer Lugar en materia de importación de

Cárnicos, ya sea puerco, res, pollo, etc. Le informamos que esta aduana ocupa el

cuarto lugar en recaudación dentro de las 21 aduanas fronterizas, así como el

séptimo lugar de las 49 aduanas del país. Contando con 25 años de haber sido

inaugurada. Esto privilegia la ubicación de la Aduana de Colombia”.

el Estado de Nuevo León, y señaló su interés de llevar a cabo este importante pro-yecto, durante su visita todo transcurrió de forma muy agradable, es una persona muy amigable, con una acti-tud relajada y sin prisas, y nos hizo el compromiso de regre-sar para revisar los avances en corto tiempo.” Finalizó el Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Co-lombia, Nuevo León.

El mismo día se conformó el Consejo Ciudadano, duran-te el informe de CODEFRONT, frente al Gabinete de Gobier-no, cuyos integrantes colabo-rarán de manera directa con la Asociación, quedando en la Presidencia del mismo el Lic. Eduardo Garza, quien es un

[ 9 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 10: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

gran colaborador y un desta-cado Agente Aduanal, cono-cedor de todo lo relacionado con esta frontera, en ambos países.

El estado tiene destinado a CODEFRONT, el Consejo para

el Desarrollo de la Frontera Norte de Nuevo León, para darle promoción, prioridad y rapidez a los servicios y asuntos relacionados con la Aduana de Colombia, el cual cuenta con recursos propios

para dar mantenimiento a las instalaciones del Puente Internacional Solidaridad, y trabaja de forma conjunta con la Asociación de Agentes Aduanales y el Gobierno del Estado.

El Gobernador Jaime Ro-dríguez Calderón, se com-prometió a promover a nivel nacional la Aduana de Co-lombia Nuevo León, para que aumente sus cruces fronteri-zos. l

[ 10 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 11: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

En reciente entrevista con el Agente Aduanal

y expresidente de la Asocia-ción de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Ricardo Zaragoza Ambrosi, nos co-menta acerca de su actividad al servicio de la comunidad aduanera:

“Me gusta aceptar retos, cuando me propusieron ser Presidente de la Associa-tion of Laredo Forwarding Agents, Inc. (ALFA), me sentí muy honrado y gracias a que formamos muy buen equipo con otros compañeros Agen-tes Aduanales, creo que hici-mos un buen trabajo, porque poco después fui Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, donde tengo mi adscripción, esto fue un reto muy grande para mí, porque este puerto fronterizo es el más impor-tante de toda Latinoaméri-ca, y el tercero en la Unión Americana, los ojos de mucha gente están puestos aquí, las autoridades aduaneras exi-gen del Agente Aduanal mu-cha exactitud en los trámites aduaneros, y me congratulo que en cada Asociación de la República Mexicana, hay faci-lidades para la capacitación y atención a nuestros colegas.

Me interesa aprender cada vez más acerca de nuestra profesión, la capacitación y la defensa jurídica de nuestros asociados que es indispen-sable, porque las leyes están

Agente Aduanal Ricardo Zaragoza Ambrosi

Expresidente de la AAANLD yActual Secretario de CAAAREM

“Tengo más de 12 años

dedicado al gremio de

los Agentes Aduanales,

pienso que el servicio

a los demás debe ser

una vocación, una

dedicación de tiempo

completo, disfruté

representando a mis

colegas en la ciudad

de Laredo, Texas

y en la ciudad de

Nuevo Laredo. Ahora

como secretario de

CAAAREM, siempre

trato de dar lo mejor en

mi trabajo, mis colegas

serán quienes juzguen

si he realizado un buen

trabajo.”

cambiando constantemente aparte que mis colegas me-recen todo mi respeto, somos un gremio unido y orgullosos de contar con la confianza de la autoridad, para realizar operaciones internacionales.

Tengo más de 12 años de-dicado al gremio de los Agen-tes Aduanales, pienso que el servicio a los demás debe ser una vocación, una dedicación de tiempo completo, disfruté representando a mis colegas en la ciudad de Laredo, Texas

y en la ciudad de Nuevo La-redo., Ahora como secretario de CAAAREM, siempre trato de dar lo mejor en mi traba-jo, mis colegas serán quienes juzguen si he realizado un buen trabajo.”

De esta manera concluyó el Secretario de la Confede-ración de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Re-pública Mexicana, quien res-pondió de manera afable a las preguntas realizadas por esta dirección editorial. l

[ 11 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 12: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 12 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

El Gobernador electo Francisco García Cabe-

za de Vaca se entrevistó este jueves con funcionarios del Gobierno de los Estados Uni-dos y legisladores federales para tratar temas relaciona-dos con desarrollo económi-co, comercio exterior y segu-ridad.

Esta es la segunda gira de trabajo que realiza el Gober-

Desarrollo Económico ySeguridad, Agenda de Cabeza

de Vaca en Estados Unidosnador electo de Tamaulipas en territorio estadounidense en 2 semanas.

En el capitolio, García Ca-beza de Vaca sostuvo reunio-nes por separado con John Creamer, Asistente del área de Asuntos Económicos del Departamento de Estado de Estados Unidos y con Mark Koumans, Comisionado Asis-tente para Asuntos Interna-

Page 13: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 13 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 14: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 14 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

cionales de Aduanas y Pro-tección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).

En los encuentros, García Cabeza de Vaca estuvo acom-pañado por el Congresista por el estado de Texas,

Henry Cuellar y por el Di-putado local Salvador Rosas Quintanilla, Presidente de la Comisión de Comercio Exte-rior del Congreso tamaulipe-co.

García Cabeza de Vaca so-licitó a los funcionarios esta-dounidenses iniciar a trabajar en proyectos que permitan agilizar los cruces interna-cionales en los puentes que

comparte Tamaulipas con los Estados Unidos, y con ello contribuir a hacer más com-petitiva esta región del mun-do.

“Lo que queremos lograr es contar con cruces interna-cionales más eficientes bajan-do los tiempos de cruce de las unidades de carga y con ello contar con una zona más competitiva con más oportu-nidades de un mejor desa-rrollo económico” dijo García Cabeza de Vaca.

El Gobernador electo ta-maulipeco también se reunió con el Embajador de Méxi-co en Estados Unidos Carlos

Sada y los Congresistas texa-nos Filemón Vela y Rubén Hi-nojosa, que junto con Cuellar representan las comunidades ubicadas en la frontera con Tamaulipas.

Por la tarde, García Cabeza de Vaca sostuvo un encuentro con el Congresista Michael McCaul, Presidente de la Co-misión de Seguridad Nacio-nal en donde abordó temas relacionados con la estrategia

que la administración estatal pondrá en marcha a partir de octubre.

En entrevista vía satélite con estaciones de televisión del Valle de Texas, el Go-bernador electo reiteró que promoverá el entrenamiento de policías tamaulipecos por parte de agencias de seguri-dad en Estados Unidos, a fin de contar con una corpora-ción más eficiente. l

Page 15: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 15 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 16: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Para refrendar su com-promiso con los co-

merciantes formales de la ciudad, el Presidente muni-cipal Enrique Rivas, se reunió con miembros de la Cámara Nacional de Comercio, Ser-vicios y Turismo de Nuevo Laredo (CANACO), para esta-blecer temas de importancia y escuchar proyectos que fo-menten el desarrollo econó-mico y sustancial de Nuevo Laredo.

Propuestas como la crea-ción de una incubadora y aceleradora de negocios, un registro municipal para auto-móviles americanos que cir-culan en la ciudad, el apoyo para disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y eli-minar la tenencia, fueron los proyectos que presentaron los miembros de la CANACO al alcalde.

Uno de los planteamien-tos que llamó la atención fue la creación de una incubado-ra y aceleradora de negocios, el presidente del organismo ofreció las instalaciones de

AVALA RIVAS PROPUESTA DE CANACO;

INCUBADORADE NEGOCIOS

la Cámara para su operación, sirviendo como parte funda-mental en alianza con el mu-nicipio para la realización de este proyecto.

Al respecto, el alcalde se-ñaló que es de suma impor-tancia la labor que realicen los organismos, asociaciones y cámaras de comercio para lograr en conjunto con el go-bierno municipal una ciudad moderna.

“Es muy importante el tema de la disposición de la Cámara de Comercio local donde nos ofertan tener el uso de sus instalaciones con el propósito de llevar a cabo la incubadora, vamos a reali-

zar un programa de colabo-ración para poder realizarlo. Al final de cuentas de esto se trata una ciudad moderna, de poder contar con la sociedad y no solamente sea el gobier-no quien actúe, necesitamos de las soluciones y disponibi-lidad de los organismos para un Nuevo Laredo moderno”, destacó Enrique Rivas.

El proyecto de la creación de la incubadora y acelerado-ra de negocios apoyaría a las mujeres jóvenes empresarias afiliadas a la Cámara, ya que un 30 por ciento de los nego-cios inscritos son manejados por este sector de la pobla-ción.

Por su parte el presidente de CANACO, Jaime Mireles Cruz, agradeció la visita del alcalde a su reunión Extraor-dinaria de Consejo y la aten-ción que ha tenido hacia el organismo; destacó además las acciones que realiza el go-bierno municipal para apoyar de forma directa a los comer-ciantes establecidos al poder participar como proveedores municipales.

“Quiero agradecer la opor-tunidad que se le está dando a los negocios locales para participar como proveedores del gobierno municipal, tam-bién destacó su intención de disminuir el IVA y cuente con todo nuestro apoyo como or-ganismo para lograr las me-jores condiciones económi-cas para la ciudad”, manifestó Mireles Cruz.

En el evento estuvieron presentes los regidores Patri-cia Ferrara Theriot y Fernando Torres Villarreal, así como el secretario de Desarrollo Eco-nómico, Francisco Javier Solís Morales. l

[ 16 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 17: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Para reforzar los lazos de colaboración y tra-

bajo, el Presidente municipal Enrique Rivas, se reunió con el Mayor de Laredo, Texas, Pete Sáenz y con miembros de Logistics & Manufacturing Association, donde trataron temas de relevancia sobre logística y manufactura que realizan ambas ciudades.

En su participación, el al-calde destacó la importancia de ser el puerto fronterizo más utilizado por el comer-

SERÁ REGIÓN DE LAREDOS,LA MEJOR OPCIÓN PARA

INVERSIONISTAS: ENRIQUE RIVAS

cio mundial, de tal forma que ambos gobiernos encaminan su trabajo en proyectos que detonen de manera más efi-caz el entorno logístico de las ciudades hermanas, para hacer una región más sólida.

“Laredo Texas y Nuevo Laredo, forman una gran re-gión fronteriza participativa y propositiva, con una visión de largo alcance, que se susten-ta en acciones que favorecen el crecimiento y el desarrollo para beneficio de los ciuda-danos, sabemos que la posi-ción geográfica privilegiada de ambos Laredos convierte a la región en una plataforma logística inmejorable para el comercio internacional”, se-ñaló Enrique Rivas.

El alcalde resaltó las bon-dades que ofrece este puerto fronterizo, en específico las acciones en beneficio que realiza el gobierno de Nue-

vo Laredo hacia los turistas que acuden por un servicio de atención médica a esta ciudad y el recibimiento a los miles de cazadores que año con año llegan por la tem-porada de cacería de venado Cola Blanca.

“Nuevo Laredo, suma a este privilegio otras bonda-des para ofrecer al visitan-te, como por ejemplo, ser-vicios médicos de primera calidad a bajo costo o bien, toda una gama de atenciones diversas para el turismo ci-negético, entre muchas otras ofertas. Los servicios de lo-gística de comercio exterior y la manufactura son piedras angulares de una economía moderna, fuerte, dinámica y ejemplar”, manifestó el Presi-dente municipal.

Así mismo, aseguró que el gobierno de Nuevo Laredo se enfoca en proyectos que benefician a ambas ciudades como la remodelación de la Garita del Puente II, en don-de espera iniciar trabajos a la brevedad.

Enrique Rivas manifestó contar con el apoyo del Go-bernador del Estado, Fran-cisco García Cabeza de Vaca para seguir con la generación de una economía sustentable que posicione a esta región como la mejor opción para las grandes inversiones.

En el evento estuvieron presentes la Cónsul Carolina Zaragoza Flores, Tano Eduar-do Tijerina, Juez del Condado; Francisco Javier Solís Mora-les, Secretario de Desarrollo Económico y Alma Acevedo, presidenta de Global Tooling Specialties Inc. l

[ 17 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 18: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

La presidenta municipal, Maki Esther Ortiz Do-

mínguez, encabezó la cere-monia de inauguración de la Tercera Semana Nacional de Salud, en la escuela primaria Artículo 123 Melchor Ocam-po, con la participación de autoridades civiles, militares y la presencia de alumnos, maestros y directivos de di-cha institución educativa.

municipal para tener ciuda-danos saludables.

Destacó Maki Ortiz, médi-

co de profesión, que la Orga-nización Panamericana de la Salud declaró a la región de las Américas libre de saram-pión, rubiola y síndrome de rubiola congénita, por lo que la vacunación contempla tres enfermedades virales y el té-tanos para mujeres embara-zadas.

Estuvieron presentes Ma-ría Marilú Jiménez Álvarez, directora del plantel escolar; Oralia Cantú Cantú, directora del DIF Municipal; Juan Noé López Soto, jefe de la Cuar-ta Jurisdicción Sanitaria y un representante de la Coman-dancia de la octava zona mi-litar, además de funcionarios municipales y distinguidas personalidades del sector sa-lud. l

Esta jornada de salud, dijo la Alcaldesa, “es un esfuerzo de millones de personas en todo el país, médicos, enfer-meras, brigadistas; todo el sector salud que trabaja para poder lograr que la mayoría de los mexicanos de ciertas edades tengan este acceso a la vacunación” y añadió que, se realiza con unidad entre el gobierno federal, estatal y

[ 18 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

En su primera sesión, el Cabildo de Reynosa

2016-2018 encabezado por la Alcaldesa Maki Ortiz Do-mínguez, aprobó el nombra-miento de los titulares de la Secretaría del Ayuntamiento, Secretaría de Finanzas y Teso-rería, Contraloría, Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DESIGNA CABILDO A TITULARES DECOMAPA, DIF, OBRAS PÚBLICAS Y TESORERÍA

(COMAPA).Los síndicos y regido-

res aprobaron por mayoría la designación de Benjamín Guerrero Anzaldúa como Se-cretario del Ayuntamiento, Esmeralda Chimal Navarrete como Secretaria de Finanzas y Tesorería, Alexandro de la Garza Vielma como titular de la Contraloría.

Posteriormente, se some-tió a votación en el pleno del Cabildo la propuesta de que Eduardo López Arias, asumie-ra el mando de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, misma que fue aprobada por mayoría los ediles.

Asimismo, el Cabildo aprobó por mayoría el nom-bramiento de Juan García

Guerrero como gerente de la COMAPA, y el nombramiento de Oralia Cantú Cantú, como directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF) de Reynosa.

Se pidió el voto a favor para que el mayor Adán Sa-las Moreno fungiera como encargado del despacho de

la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, hasta que se implementen legalmente los convenios a la puesta de operación del Mando Úni-co, nombramiento que está supeditado a que apruebe los controles de control y confianza que establece la Ley. l

PARTICIPA ALCALDESA ENSEMANA NACIONAL DE SALUD

Page 19: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 19 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 20: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 20 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

El Presidente Municipal, Jesús de la Garza Díaz

del Guante, inició el Proyecto Integral de Pavimentación; al dar el banderazo a los traba-jos de pavimentación asfálti-ca de la calle Juan Camacho, que recorre de la Marte R. Gómez a la Prisciliano Delga-do, en la colonia Ricardo Ra-mos; esta es la primera calle que se pavimentará de una serie de trabajos que inclu-ye otras vialidades, como la avenida Patriotismo, Miguel Barragán, Teotihuacán y Sen-dero Nacional, con una meta de pavimentación de 750 mil metros cuadrados durante la presente administración.

Matamoros Inaugura ProyectoIntegral de Pavimentación

Iniciaron los trabajos, con una meta de pavimentación de 750 mil metros cuadrados durante la gestión del Presidente Municipal Jesús de la Garza.

La pavimentación de la ca-lle Juan Camacho, tiene una inversión del orden de los 720 mil pesos, para beneficio de los habitantes de las colo-nias Ricardo Ramos, Eva Za-mano, El Alto y el Ejido La Luz.

Se pretende abatir el re-zago en este renglón, para asegurar que los accesos a las colonias, las escuelas y cen-tros de trabajo se encuentren en condiciones óptimas para el tráfico vehicular.

El Presidente Municipal fue recibido por vecinos del sector, y en su representa-ción, la Señora Otilia Gar-cía Castañeda, agradeció la iniciativa para atender esta

demanda de lo habitantes, quienes por más de 20 años han padecido la falta de in-fraestructura urbana.

En su misiva, señaló que las acciones que ha empren-dido desde el primer día de

su gestión como presidente, responden a las demandas ciudadanas, reunidas a lo lar-go de su campaña, para lo cual se trabaja en la regula-rización del servicio de reco-lección de basura, el alum-brado público, cuya meta es iluminar la ciudad en un plazo de seis meses y el rescate de áreas verdes para la recrea-ción y la convivencia familiar.

En el lugar estuvo acom-pañado por el Secretario de Desarrollo Urbano, Iván Ricardo Robles Flores, el Di-putado Federal, Pedro Luis Coronado Ayarzagoitia, los diputados locales, Mónica González García y Anto To-var, así como Síndicos y Re-gidores.

Por la mañana, el presi-dente municipal, Jesús de la Garza, asistió como invitado al Congreso General Ordina-rio de la CTM, donde clausuró los trabajos. l

Page 21: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 21 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 22: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

La educadora Ana Cristi-na Martínez, de Laredo

UISD y conductora del pro-grama radiofónico en 107.3 FM-XHGTS “Pasos de éxito” recibió el Estímulo de la Ex-celencia por su dedicación y profesionalismo en la educa-ción. Ana Cristina Martínez compitió entre 700 propues-tas del Estado de Texas y se hizo acreedora al Premio “Ja-mes F. Veninga”, que fue Di-rector Ejecutivo Emérito por veintitrés años con aportes extraordinarios del Consejo de las Humanidades Públicas en Texas y los Estados Unidos.

Reconocen el Trabajo de las Educadoras en Texas

Ana Cristina Martinez,Maestra de Laredo UISD

instrucción basados en las humanidades. Martínez es la primera persona en recibir este premio en UNITED y fue nominada por su director de la escuela secundaria, Arman-do Salazar, y Early College Dean, Yesenia Sandoval. La maestra Martínez dijo: “Quie-ro dar las gracias a mi mari-do, hija, hermanas, pero muy especialmente a mi madre y un padre que me inculcó que

siga siempre haciendo las co-sas y no estar satisfecha con la norma”

Ana Cristina también tiene una página en internet-face-book, con el mismo nombre que el programa radiofónico, “Pasos de Éxitos”, con más de 3000 personas suscritas, que reciben continuamente con-sejo para la educación ade-cuada de los niños en edad escolar. l

La joven maestra lareden-se, quien siempre tiene una gran sonrisa para cada per-sona que conversa con ella, recibió un premio de $ 5,000 en efectivo con un adicional de $ 500 para su escuela para la compra de materiales de

[ 22 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 23: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

El 30 de septiembre se recibió al Gobernador

en las instalaciones de la Aso-ciación de Agentes Aduana-les de Colombia, Nuevo León, al Gobernador del Estado de Nuevo León, en esta impor-tante visita, el Gobernador mostró especial interés en la promoción y desarrollo de este importante puerto fron-terizo, por lo cual sostuvo una interesante charla con los Agentes Aduanales y en especial con el Agente Adua-nal Carlos Ramírez, quien nos comenta el resultado de esta entrevista.

Lic. Carlos A.Ramírez GonzálezExPresidente de la Asociación de Agentes

Aduanales de Colombia, Nuevo León, (1999-2003)

“Se nos invitó a participar en proyectos comunes ente el Gobierno del Estado y la Asociación, lo cual me pare-ce de especial interés para nuestra Asociación, en esta reunión se trabajó con el Ing Jaime Rodríguez Calde-rón, Gobernador del Estado de Nuevo León, Fernando Turner Dávila, Secretario de Gobierno y Hugo González, Director de CODEFRONT, en-tre las propuestas de trabajo, entre ambas instituciones; fue el que trabajemos juntos en promover y desarrollar el comercio de la zona Norte a

nivel nacional; tenemos to-das las facilidades y el apoyo del Gobernador, así lo mani-festó y me pareció una deci-sión muy acertada, porque el Puerto de Colombia tiene su-ficiente para detonar a todo lo alto, siempre he trabajado con el Presidente en turno, de modo que cuando me propusieron este proyecto no dudé en aceptar, ya que es-toy seguro que todo Agente Aduanal quiere lo mejor para su puerto de despacho, y con mucho gusto acepté este

compromiso y ahora a iniciar con el trabajo y llevarlo a un buen desarrollo, les agradez-co la confianza tanto al Pre-sidente de la AAA Colombia, Lic. Homero Flores así como al Gobernador Ing. Jaime Ro-dríguez Calderón, Goberna-dor del Estado.”

De ésta manera lo mani-festó en reciente entrevista el Agente Aduanal Carlos A. Ramírez, quien cuenta con 22 años de profesión como Agente Aduanal y ha asumi-do varios cargos en la Con-federación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAA-REM., entre los cuales se des-taca haber sido Secretario de Honor y Justicia de este im-portante organismo a nivel nacional. l

[ 23 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 24: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

“Queremos servir con eficiencia y eficacia al gremio,

queremos estar preparados para el futuro, es

necesario un Plan Estratégico que habremos de

elaborar con la participación de todos los Agentes

Aduanales de Nuevo Laredo.”

CANDIDATO A PRESIDENTE

A.A. EDGARDOPEDRAZA QUINTANILLA

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE NUEVO LAREDO 2017 – 2018

[ 24 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

El Agente Aduanal Ed-gardo Pedraza Quinta-

nilla se ha caracterizado por ser un profesional responsa-ble y comprometido con su vocación. Su pasión por el comercio exterior viene des-de su infancia, impulsado por el gran ejemplo de su padre el A.A. Rafael Pedraza Domín-guez.

Gary, como se le conoce en el gremio, creció entre pe-dimentos, entendiendo que ser Agente Aduanal es una responsabilidad y un com-promiso que exige prepara-ción, capacidad, seriedad y sobretodo el cumplimiento del Estado de Derecho. No es una labor sencilla y eso lo tiene muy claro, por

ello sabe perfectamente que los Agentes Aduanales deben encontrar un entendimiento común que los una y forta-lezca, que es prioritario con-tar con una representación líder, eficaz y responsable que defienda los intereses del gremio e impulse las mejores prácticas aduaneras.

Esta consciente de que los Agentes Aduanales de Nuevo Laredo necesitan encontrar en su Asociación un orga-nismo que les de la cer-teza y confianza de poder ejercer su p r o f e s i ó n en un

Page 25: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 25 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

entorno favorable que per-mita el crecimiento de la eco-nomía nacional a través de un comercio exterior más seguro y ágil. Los Agentes Aduanales son protagonistas del desa-rrollo nacional, su labor es fundamental para que México compita con éxito en el mun-do y que el Estado Mexicano pueda garantizar el control y la seguridad que requiere en el intercambio comercial si-guiendo una política abierta que consolide a nuestro país como una plataforma logís-tica mundial. Nuestra Revista Siglo XXI tuvo la oportunidad de conversar en exclusiva con el A.A. Edgardo Pedraza para conocer su visión y propues-tas para liderar la Asociación más importante de la Repú-blica Mexicana.

¿Edgardo, qué es para ti ser Agente Aduanal?

Es mi pasión y es mi profe-sión. La realidad es que esto no es una labor de oficina ni

de horario, es un compromiso de vida, de todos los días, y eso me enorgullece e impulsa a dar lo mejor de mi no sola-mente para los importadores y exportadores que represen-to, sino también participando activamente en la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, luchando por mejorar los entornos en los que ejercemos la profesión, buscando soluciones para que los Agentes Aduanales de Nuevo Laredo tengamos una Asociación que nos per-mita innovar, capacitarnos, defendernos y avanzar hacia el futuro.

¿Qué experiencia tienes en el servicio al gremio?

Desde joven entendí la importancia de la represen-tación gremial y tengo un gran respeto y aprecio por el gremio, eso me motiva a servirlo y representarlo como los Agentes Aduanales me-recen, con determinación y

capacidad. En el 2001, em-pecé a trabajar formalmente en la Agencia Aduanal cuan-do concluí mi Licenciatura en Administración en el Tecnoló-gico de Monterrey. A partir de ahí, todos los días he estado aprendiendo, capacitándome y dando lo mejor de mi para desempeñar mi vocación. Como Agente Aduanal nunca dejas de aprender, siempre tienes que estar actualizán-dote y eso lo tengo muy cla-ro, por eso quiero darle un mayor impulso a la educación continua dentro de la Asocia-ción. Desde el 2009, he sido en dos ocasiones Vicepresi-dente Ejecutivo de la Asocia-ción y desde 2013, Secretario del Consejo Directivo.

Es decir, tengo 8 años tra-bajando por el bien de los Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, por mejorar la Aso-ciación, enfrentando épocas muy difíciles y encontrando soluciones para seguir ade-lante. Precisamente, esas di-

ficultades combinadas con las ganas de generar cambios en la Asociación me permiten entender perfectamente los retos que enfrentamos como gremio y tener la capacidad para solucionarlos junto con todos los Agentes Aduanales. La Asociación debe incentivar la participación de sus socios, debemos reencontramos, de-finir lo que nos une, y en la pluralidad que existe tener la capacidad de generar acuer-dos y cambios para que ten-gamos un organismo fuerte y preparado para el futuro.

¿Qué le propones a los Agentes Aduanales de Nuevo Laredo?

Primero que nada, mi compromiso auténtico con la defensa de nuestra profesión. Eso es lo número uno. A veces uno tiene sus defectos, sus virtudes, su estilo, su forma de ser y eso siempre se co-menta; pero realmente, en un servidor los Agentes Aduana-

Page 26: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 26 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

les encontrarán una persona seria, comprometida, autén-tica; me gusta resolver las cosas, ser práctico, lograr ob-jetivos, medir con resultados. Las palabras son palabras, lo que importa son las acciones y soy una persona de acción. Mi propuesta es clara y tie-ne ejes definidos, queremos en primera instancia buscar un entendimiento común, sin ello, no podremos definir metas para salir adelante. Por eso, el proyecto que hemos presentado es un proyecto incluyente, que escucha, que respeta y que busca lo mejor para la Asociación. Estamos comprometidos con una in-novación incluyente, que nos permita participar más; con el fortalecimiento financiero con visión empresarial que es indispensable para la in-dependencia y fuerza de la Asociación; con llevar la tec-nología de última generación al servicio de los Agentes Aduanales, ya que nuestra profesión ha evolucionado a mayor ritmo tecnológico que otras profesiones; y la defensa operativa del Agente Aduanal, que realmente es la razón de ser de una Asocia-ción y de un gremio; el poder ayudarse, defenderse e im-pulsarse para mejorar.

El poder escuchar todas las voces. Somos un organis-mo compuesto por diversas generaciones y eso nos debe hacer mejores, escuchar y aprender de la experiencia de quienes han tenido un am-plio recorrido por el gremio y también sumar el entusiasmo y las ideas frescas de los nue-vos Agentes Aduanales. La Asociación debe ser nuestro punto de encuentro y fortale-cimiento y para eso estamos trabajando. Somos afortuna-dos porque nuestra Asocia-

ción además tiene grandes talentos en todos sus socios, de verdad que todo ese ta-lento y energía que tenemos lo debemos catapultar en una visión compartida y de eso estoy convencido. La Asocia-ción de Nuevo Laredo siem-pre ha sido referente a nivel nacional y eso lo vamos a reafirmar, ese es uno de mis compromisos.

Nuestra propuesta se compone de 5 ejes rectores que responden a los desa-fíos del presente y futuro. Pero además de estos ejes, Minerva, hay dos compro-misos fundamentales que propongo para los siguientes dos años de la Asociación; primero, es necesario elabo-rar un Plan Estratégico como Asociación, hemos concluido ya la certificación ISO, pero no podemos quedarnos ahí; si queremos servir con efi-ciencia y eficacia al gremio, si queremos estar preparados para el futuro y no dejar que los problemas nos lleguen para después resolverlos, es necesario un Plan Estratégi-co que habremos de elaborar con la participación de todos

los Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. Segundo, es necesario llevar a cabo una Reforma a nuestros Estatu-tos para cumplir dos fines: precisar y actualizar. La evo-lución que estamos viviendo como Agentes Aduanales y la era transición económica que vivimos como Región de América del Norte nos exige que nuestros Estatutos estén actualizados y que estén con la mayor claridad posible.

Como ves, tenemos mu-cho trabajo por delante, no buscamos la presidencia de la Asociación para ver que vamos hacer sino por que sa-bemos precisamente lo que tenemos que hacer, porque estamos escuchando a todas la voces, porque estamos siendo respetuosos, porque entendemos la pluralidad del gremio y sus retos, precisa-mente por eso estamos cons-truyendo un proyecto inclu-yente e innovador que cuenta con la confianza y el respaldo de la amplia mayoría de los Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, un proyecto que

une y fortalece a todos.

¿Edgardo, cuál es el reto más importante para los Agentes Aduanales hoy?

Asumir la evolución que vivimos, entrarle con todo a la certificación como Operador Económico Autorizado, reno-varnos en tecnología, capaci-tar más a nuestros colabora-dores para prevenir cualquier riesgo en los procesos de comercio exterior, para ele-var la competitividad de los Agentes Aduanales dentro de la cadena global de sumi-nistro y dejar muy claro que somos los Agentes Aduanales los únicos que podemos ga-rantizarle tanto a los importa-dores y exportadores como al Estado Mexicano, el cumpli-miento de la ley y la agilidad en el tráfico de mercancías. Por algo somos expertos, nos hemos preparado y lo seguimos haciendo, por algo hemos invertido y construido una infraestructura que nos respalda. Tenemos un gran futuro como Agentes Adua-nales y eso es precisamente lo que me motiva a trabajar para que la Asociación de Nuevo Laredo sea generado-ra de cambios positivos por el bien de todo el gremio y para servirle mejor a México.

Los Agentes Aduanales nos debemos sentir orgullo-sos de nuestra profesión, de lo que hemos contribuido para el desarrollo de nues-tra Nación pero sobretodo orgullosos del presente que vivimos y el futuro que pode-mos generar. Muchas gra-cias Minerva por esta oportunidad. l

Page 27: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Premios al ExcepcionalCompromiso ALFA 2016

Jerry Schwebel (IBC)Para mí es un ho-

nor ser reconocido por tan distinguido grupo como lo es ALFA, para nosotros ha sido un grupo muy importante entre las dos comuni-dades. He participa-do con ellos en varias ocasiones y en diferentes foros. Es im-portante trabajar en conjunto para que este puerto siga siendo tan importante como lo ha sido hasta ahora. Humilde-mente acepto este reconocimiento, pero en realidad es para todos.

Hay que reconocer que Laredo es una comunidad internacional y debemos tra-bajar para que participemos más en for-talecer el sector, transportista, logístico, aduanero y comercial ya que esto será la manera más sencilla de seguir siendo un puerto tan importante para Nortea-mérica y a su vez a nivel global. Admiro también a todos los miembros de ALFA ya que son dedicados a su profesión. Sin embargo he visto como participan en las comunidades y con todas las familias; apoyando en su economía y generando empleos importantes ya que este sector es el que más impacta en la economía de todos.

Rodney H. Rodriguez, LCCEstoy muy orgulloso por la Mesa Di-

rectiva de Alfa por Lucy Mejía y por la nominación que ellos hicieron hacia mi persona en realidad es un honor, ya que esto trae oportunidades a Laredo. Pien-so que trabajando con organizaciones como ALFA, podemos ofrecer un mejor comercio internacional, certificaciones en logísticas, entre otros, y preparar a las personas para ser empresarios. Or-ganizaciones como ALFA, que impulsan el trabajo de los Agentes Aduanales, son muy pocas, muchas gracias por este in-merecido reconocimiento.

George J. AltgeltRegidorLa ciudad de La-

redo es el puerto nú-mero 2 de los Estados Unidos Junto con ALFA y la industria priva-da hemos conectado el gobierno con los ciudadanos. Con esa unión hemos logrado

mucho en poco tiempo. Hay que re-conocer que nada lo que se hace en el cabildo se puede hacer sin la Industria privada y ALFA representa ese espíri-tu de la industria. Tengo dos años de conocer a Lucy y pienso que las perso-nas hablan por ellas mismas y Lucy en

este caso tomó el puesto incorporando y fomentando la participación y eso es un buen líder pues te invita a participar y ser proactivo.

Agente Aduanal Arturo DomínguezEs un gran honor recibir este recono-

cimiento, es un gran honor inmerecido, todos nosotros hacemos nuestro trabajo con la firme convicción que es lo mejor, y estoy seguro que existe mucha gente trabajando por lo mismo, la propia Lucy, es una trabajadora incansable y siempre al pie de lucha. Gracias por considerar-me para este premio ya que mi trabajo es servir al comercio exterior entre estos dos países, México y Estados Unidos de América. l

George J. Altgelt / Regidor

Jerry Schwebel / (IBC) Rodney H. Rodriguez / LCC

Arturo Domínguez / Agente Aduanal

[ 27 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 28: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Recientemente se en-tregaron en la ciudad

de Laredo, Texas, los premios “Alfa Outstanding Commit-ment Awards 2016”. Asistie-ron personalidades impor-tantes en la ciudad, algunas de las cuales fueron reco-nocidas por este importante organismo internacional. La Presidenta Lucy Mejía, nos habla de su experiencia y el motivo de estos reconoci-mientos.

“La mesa Directiva y todo el equipo de trabajo de ALFA trabajamos mucho para lo-grar este evento donde se entregan reconocimientos para aquellas personas que tienen injerencia en la co-munidad aduanera, personas que han trabajado de manera directa con nosotros y apo-yan firmemente el desarrollo de proyectos para el Comer-cio Internacional”.

Nuestro organismo de-pende de la Asociación de Agentes Aduanales de Nue-vo Laredo, El Presidente de la Asociación, Sergio Pérez, a quien admiro mucho, es una persona comprometida con el gremio aduanero, que de-cidió darme la oportunidad

Association of LaredoForwarding Agents, Inc. (ALFA)

Agente Aduanal María de la Luz Mejía, Presidentade desarrollar este trabajo, y agradezco la confianza, todas las personas que nos invo-lucramos en ALFA, estamos convencidas que sirviendo a los demás, es la mejor forma de trabajar.

Gracias a los galardona-dos por aceptar este reco-nocimiento a su trabajo y dedicación., para nosotros su trabajo es muy importante ya que nos impulsa a ser mejo-res, nuestro interés es el de-sarrollo de la frontera, seguir siendo líderes en Comercio Internacional, trabajamos en esto en ALFAA través de ellos reconocemos a la gente que ha trabajado muy cerca de ALFA; aunque quisiéramos reconocer a más personas. La realidad es que trabajamos con todos los organismos, con personas del Gobierno Federal, Estatal y también Local. Esto nos hace tener la confianza de que todo lo que estamos llevando a cabo en el comercio exterior aquí en Laredo, vaya bien y sea un comercio dinámico y seguro.

Estoy muy contenta por-que esta noche todos estu-vieron en armonía y orgullosa además de ALFA, de todos

mis compañeros que la inte-gran y del equipo de trabajo, Brenda, Johana y Laura. Tam-bién esperamos seguir tra-bajando por Nuevo Laredo y Laredo ya que es la principal aduana de toda Latinoaméri-ca y esto nos impulsa a tra-bajar arduamente.” Así lo co-mentó la Presidenta de ALFA Lucy Mejía.

Mayor de Laredo,Pete SáenzEs un magnifico evento,

debo reconocer también el trabajo de el equipo de ALFA, gente muy comprometida y muy participativa, tengo ya tiempo de conocer a Lucy y es una persona excelente, muy comprometida con lo que representa ALFA y con los valores del comercio en general. Además es una per-sona que no se da por venci-da, estos eventos son prueba de esto, las personas admiran esa tenacidad y que bien que premien el esfuerzo, que de manera privada, realizan al-gunas personas aquí en La-redo.

Lucy Mejía, Presidenta de ALFA.

Nelly Vielma, abogada de Laredo, Texas.

Agente Aduanal Juan de Jesús Barajas.

Agente Aduanal Holanda Malagón.

[ 28 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 29: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Agente AduanalMario Palos GarzaEstoy muy entusiasmado

por la trayectoria tan diná-mica que le dio Lucy a ALFA, es también un grupo con una gran representación en La-redo Texas. Ella demostró la habilidad y el liderazgo para poder tener ese acercamien-to y esos acuerdos con las autoridades ya que son muy importantes para nosotros. Es tan dinámico el comercio exterior que tenemos que ir modificando día con día nuestra operación y desem-peño, desde luego ligado con la autoridad y la iniciativa pri-vada, siempre con el acuerdo, una gran convivencia y una amistad; esto en sí logra co-sas muy grandes. La habilidad de Lucy con ese carisma, cari-ño hacia la gente abrió mu-chas puertas que hoy en día nos hereda un beneficio a la comunidad aduanera y del transporte.

Agente Aduanal Juan de Jesus Barajas Gil.Definitivamente su ac-

tuación, trabajo y esmero en estos casi dos años has sido excelentes. Hablando como expresidente de ALFA, la feli-cito, pues hay que ir mejoran-do e incrementando. Así creo que ella ha hecho un exce-lente trabajo en beneficio de la comunidad y en beneficio sus asociados, prueba de esto

son los 4 reconocimientos que otorgó a personalidades de la comunidad, son perso-nas que han participado ac-tivamente para el desarrollo del Comercio Internacional y han apoyado proyectos nacionales y del Estado de Texas.

Nelly Vielma.Abogada en LaredoSiempre he visto a Lucy

muy comprometida y tratan-do de llevar a cabo muchos proyectos para la asociación

y me da mucho gusto sa-ber que ha sido la primera mujer presidenta de ALFA. Creo también que necesita-

mos más representación de las mujeres emprendedoras como Lucy y también otras líderes en nuestra comunidad para que también se escuche esa voz y ese otro sexto sen-tido que tenemos las mujeres en las decisiones. Ya que es importante en cualquier de-cisión, ya sea en las empre-sas o las decisiones laborales y en este caso la Asociación de Agentes Aduanales en La-redo, se cuente con la repre-sentación y la voz de una líder activa de la comunidad. Esto me da mucho gusto pues Lucy este año ha servido muy bien a su asociación, ya que la he visto participar en muchos eventos, siempre amable y defendiendo la posición de los Agentes Aduanales.

Agente AduanalHolanda MalagónHa sido una espléndida

noche junto a los galardo-nados, personas realmente involucradas en el Comercio y que de manera decidida lo-gran que este puerto fronteri-zo sigua con el Primer Lugar, y además un gran trabajo de Lucy Mejía a la que le reco-nozco su entusiasmo, su co-laboración y su don de gente. Le reconozco además su em-peño y dedicación, sólo me queda decirle que la admiro y aprecio muchísimo. l

“La mesa Directiva

y todo el equipo de

trabajo de ALFA

trabajamos mucho

para lograr este evento

donde se entregan

reconocimientos para

aquellas personas que

tienen injerencia en la

comunidad aduanera,

personas que han

trabajado de manera

directa con nosotros y

apoyan firmemente el

desarrollo de proyectos

para el Comercio

Internacional”.

Lucy Mejía

[ 29 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 30: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

La senadora Judith Za-ffirini y el abogado de

distrito del condado de Bexar Nico LaHood sostuvieron las banderas en la Misa Roja de la Universidad de Leyes Saint Mary en San Antonio, el jue-ves 6 de octubre. Los dos oficiales elegidos guiaron la procesión de jueces legisla-dores, abogados y estudian-tes en la 63 celebración anual en que los miembros de to-das las religiones celebraran el inicio del año judicial y aca-démico.

La celebración estuvo a cargo del Arzobispo Gusta-vo Garcia-Siller, asistido por aproximadamente una do-

La tradicion une a los miembros de las comunidades

judiciales, legislativas y

legales.

Senadora Zaffirini y elDecano LaHood Sostienen

las Banderas por la Misa Roja de San Antonio, la Número

63 en Celebrarse

cena de co-celebrantes. La jefa de justicia de la Cuarta Corte de Apelaciones, Sandee Bryan Marion fue la primera oradora.

“La misa roja no solo es

una bella tradición llena de significado, sino también una maravillosa oportunidad para unirnos a abogados, jueces, profesores, etc., en el pedir bendiciones y guía para una justa, equitativa e imparcial administración de la justicia,” La senadora Zaffirini dijo. “Definitivamente estaba de-leitada con el honor de llevar la bandera de nuestro gran estado en la procesión a la histórica Catedral de San Fer-nando.”

La tradición de la Misa Roja data de más de 700 años cuando los abogados y jue-ces europeos iban a misa jun-tos al inicio de cada sesión ju-

dicial. El nombre “Misa Roja” viene de las túnicas escarlatas usadas por jueces y vesti-menta rojas de los sacerdotes en honor al espíritu santo.

La Misa Roja ahora es ce-lebrada por todo el mundo y empezó a celebrarse en San Antonio desde hace 62 años cuando la Universidad St. Mary se unió a la cofradía de Abogados Católicos de San Antonio para organizar el evento.

“Estoy muy agradecida de que la Escuela de aboga-cía St. Mary y la Cofradía de Abogados Católicos hayan organizado este magnífico evento y al Arzobispo Gusta-vo García y a la arquidiócesis de San Antonio por tenernos aquí. “Agrego la Senadora. “Es un recordatorio de que todos lo que están envueltos en la profesión legal tienen una responsabilidad moral de priorizar la justicia, respe-ta y mantener las reglas de la ley y siempre buscar justi-cia. Esta responsabilidad no solo se extiende a los jueces y abogados, pero también a los legisladores que escriben nuestras leyes y a los oficiales de la paz que se aseguró que se cumplan.”

La senadora Zaffirini, D-Laredo, representa parte del condado de Bexar y es miembro de la iglesia Blessed Sacrament Catholic Church en Laredo. l

[ 30 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 31: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 31 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Tras 16 meses de cons-trucción, la plataforma

petrolera de PEMEX AYAT-SIL-C salió del Puerto de Al-tamira el día de ayer, la cual tendrá como destino la son-da de Campeche para su ins-talación y operación.

Dicha subestructura fue construida en las instalacio-nes de la terminal J. Ray Mc-dermott ubicada en el Puerto

SALE DEL PUERTO DEALTAMIRA LA PLATAFORMA

PETROLERA AYATSIL-C

de Altamira, esta firma esta-dounidense fue la ganadora de la licitación para el desa-rrollo e instalación de esta plataforma.

Esta estructura que está a punto de entrar en opera-ción es una de las mayores estructuras que servirán a PEMEX para la extracción de petróleo en el mar, el monto del contrato obtenido para la plataforma de PEMEX AYAT-SIL-C, ascendió a 70 millones de dólares.

AYATSIL-C tiene un peso

de 10,500 toneladas y estará totalmente instalada en alta mar el próximo 12 de octu-bre.

El Ing. José Carlos Rodri-guez Montemayor, Director General de la Administración Portuaria Integral de Altami-ra, comentó que este pro-yecto fue muy importante para el Puerto de Altamira, ya que hubo una gran derrama económica y se generaron alrededor de 500 empleos de manera directa, beneficiando a la zona sur de Tamaulipas. l

Page 32: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 32 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Senator Judith Zaffirini and Bexar County Dis-

trict Attorney Nico LaHood were the flag bearers at Saint Mary’s University School of Law’s Red Mass in San An-tonio, Thursday (Oct. 6). The two elected officials led the procession of judges, le-gislators, attorneys and law students at the 63rd annual celebration at which mem-bers of all faiths celebrate the beginning of the judicial and academic year.

The celebrant was Arch-bishop Gustavo García-Siller, assisted by approximately one dozen co-celebrants. Sandee Bryan Marion, chief justice of the Fourth Court of Appeals, was the welcoming speaker.

“The Red Mass is not only a beautiful, meaningful tra-dition, but also a wonderful opportunity to join attorneys,

Tradition Brings Together Members of Judicial, Legislative,

Legal Communities.

Senator Zaffirini, DA LaHood are Flag Bearers for San Antonio’s 63rd

Annual Red Massjudges and legal scholars in requesting God’s blessings and guidance for the fair, impartial administration of justice,” Senator Zaffirini said. “Accordingly, I was delighted to carry the flag of our great state in the processional to the historic San Fernando Ca-thedral.”

The tradition of Red Mass dates back more than 700 years to when European law-yers and judges attended the mass together at the begin-ning of each judicial session. The name “Red Mass” comes from the scarlet robes worn by judges and red vestments worn by priests in honor of the Holy Spirit.

Red Mass is now celebra-ted throughout the world

and began in San Antonio 62 years ago when St. Mary’s University joined the Catholic Lawyers Guild of San Antonio

to organize the event.“I am grateful to the St.

Mary’s law school and the Catholic Lawyers Guild for or-ganizing this wonderful event and to Archbishop Gustavo Garcia and the Archdiocese of San Antonio for hosting it,” Senator Zaffirini added. “It is a welcome reminder that all who are involved in the legal profession have a moral res-ponsibility to prioritize fair-ness, uphold the rule of law and always seek justice. This responsibility extends not only to judges and attorneys, but also to the legislators who write our laws and the peace officers who enforce them.”

Senator Zaffirini, D-Lare-do, represents part of Bexar County and is a member of Blessed Sacrament Catholic Church in Laredo. l

Page 33: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 33 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 34: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 34 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Si, según expuso el se-ñor Ralph Biedermann,

Presidente del Grupo MRB y Managing Director del grupo México Consulting Associa-tes, quien en su destacada presentación titulada “Manu-facturing in Mexico and the United States: Will Re-sho-ring in the U.S. Provide New Opportunities for Both Coun-tries? “dictada durante el Im-portante evento para Canadá, Estados Unidos y México rea-lizado con gran éxito en los dos Laredos, titulado “23rd Annual Logistics Manufactu-ring Symposium, Pathways for Trade: North America the Most Competitive Region in the World”, organizado por Laredo Development Foun-dation, Consejo para el Desa-rrollo Económico e Industrial de Nuevo Laredo, A.C. CO-DEIN y TAMIU, en donde se habló de muchos temas de interés para la región, entre ellos el de las nuevas oportu-nidades de inversión e inter-cambio comercial que traerá para Estados Unidos, Canadá y México como consecuencia del retorno de la industria de Asia a los EE.UU., y como es

el intercambio comercial en-tre los tyres países firmantes del TLC.

Ralph Biedermann explicó en detalle que según estadís-ticas, del inicio a finales del mes de julio del presente año, México ha sido el tercer socio comercial de Estados Unidos, ligeramente atrás de Canadá y China, considerados ambos como los primeros socios; el monto del comercio entre México y Estados Unidos fue de trecientos billones de dó-lares. Adicionalmente la ma-yoría de las importaciones a México de partes de motores

para vehículos vinieron de Es-tados Unidos, siendo el puer-to de los Laredos, el principal de entrada y salida de dichas importaciones y exportacio-nes y el tercer puerto de co-mercio con respecto a impor-taciones y exportaciones para el resto del mundo.

Por lo que respecta a la industria Médica, México es el noveno exportador de pro-ductos en el mundo y el prin-cipal exportador para Amé-rica Latina y Estados Unidos. México es el segundo expor-tador de agujas tubulares del mundo y el quinto en expor-tación de instrumentos mé-dicos para cirugía médica y dental, jeringas, catéteres así como de instrumentos para la industria veterinaria. De esta manera, las exportaciones de la industria médica crecieron en 8.1 por ciento hasta la suma de dos billones de dó-lares, siendo el crecimiento esperado para el 2018, de un trece por ciento aproximada-mente.

Con respecto a la indus-tria aeroespacial en México, Ralph Biedermann estima que creció el diecisiete por-ciento entre 2004 y 2014, y que actualmente cuenta con trescientas industrias que generan 43 mil empleos en dieciocho de los treinta y dos estados de la república mexicana. Adicionalmente la industria aeroespacial repre-senta en México exportacio-nes por seis y medio billones de dólares, llegando en el 2010, a ocupar el sexto sitio exportador a nivel global.

Y ¿Cómo es el intercam-

La mayoría de las importaciones a

México de partes de motores para

vehículos vinieron de Estados Unidos,

siendo el puerto de los Laredos, el

principal de entrada y salida de dichas

importaciones y exportaciones y el tercer puerto

de comercio con respecto a

importaciones y exportaciones para el resto del mundo.

Retorno de industrias de Asia ¿Benéfico para México y Canadá?

Por Luis Pérez-Benítez

Page 35: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 35 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

bio comercial entre Canadá y Estados Unidos? Muy impor-tante, de acuerdo a lo afirma-do por Diane Grey, Presidente y CEO de Centre-Port Cana-da, en su importante pre-sentación titulada “Realizing the Strategic Value of Inland Ports: A U.S. – Canadian Pers-pective” puesto que el mismo es del orden de ¡1.6 millones de dólares por minuto! Cana-dá es el cliente más grande de Estados Unidos, comprándole $338 billones de dólares en bienes y servicios durante el 2015 y generando 9 millones de empleos en ambos países.

De esta manera, Canadá es el principal destino de exporta-ciones para 35 Estados de los EE.UU. Por lo que respecta a la relación comercial Ca-nadá – Texas, el intercambio comercial es del orden de $41.3 billones de dólares y las exportaciones de Texas a Canadá de $25.4 billones de dólares.

En el año 2011 - afirmó Diane Grey- Canadá y los Estados Unidos emitieron la llamada “Beyond the Border: A Shared Vision for Perime-ter Security and Economic Competitiveness”, la cual se

enfoca en la competitividad en temas de seguridad, prin-cipalmente en las áreas de prevención de amenazas o detección anticipada de las mismas, facilitación del co-mercio, crecimiento econó-mico, creación de empleos, reforzamiento de leyes trans-fronterizas, infraestructura vital y seguridad cibernética.

De esta manera se han creado programas para per-feccionar y hacer más eficien-te el intercambio comercial, tales como el C-TPAT, Free and Secure Trade (FAST), y ACE, para asegurar la cadena

de suministro, agilizar el pro-ceso de aduanas y reducir las tardanzas y retrasos por ins-pecciones en la frontera. Otro programa es “The Canada Customs Pre-Arrival Release System (PARS)” que facilita y agiliza la importación / ex-portación de productos.

Por su parte el programa “The U.S. Automated Com-mercial Environment (ACE)” se espera que pronto se con-vierta en la llamada Ventana Unica para reportar las im-portaciones y exportaciones entre ambos países. El 16 de marzo de 2015, Canadá y Estados Unidos firmaron un acuerdo denominado “Agreement on Land, Rail, Marine, and Air Transport Preclearance”, mediante el cual se establecen los pro-cesos mediante los cuales los oficiales de aduanas de ambos países llevan a cabo decisiones de admisibilidad o rechazo de mercancías antes de ser enviadas al otro país signante.

Con todos estos acuerdos y programas se pretende lo-grar un intercambio comer-cial “Fast Track” que también requiere de infraestructura moderna y por supuesto mu-cha inversión. De esta mane-ra, si analizamos los progra-mas y acuerdos en materia de comercio internacional que tienen Canadá y Estados Uni-dos, son similares a los que tiene México con los Estados Unidos, y esto gracias al TLC firmado entre Canadá, Esta-dos Unidos y México el 17 de diciembre de 1992 y que entro en vigor el 1º de enero de 1994.

No cabe duda que el re-torno a los Estados Unidos de la industria ha beneficiado enormemente el intercambio comercial entre Canadá, Esta-dos Unidos y México, y se es-pera que así siga siendo, con o sin Trump. Fuente: México Consulting Associates. l

Page 36: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 36 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

¿Cansado, aburrido, sin visión ni pasión por su

negocio? Nada mejor que una buena dosis de sabiduría de tres hombres sabios que, en conjunto, han experimen-tado 80 años de éxito en sus vidas y están empeñados en ayudar a otros a lograr lo mis-mo. Han estudiado el éxito en sus propias vidas y en vidas ajenas y recopilaron los 10 puntos más importantes que toda persona debería cono-cer si desea tener un negocio exitoso.

1.- Crear buenoshábitos y desecharhábitos malos:Uno de los mayores ene-

migos que va a tener es usted mismo. Para tener éxito, debe procurar crecer como perso-na no sólo en lo financiero, sino integralmente.

Todos tenemos hábitos

Cómo Alcanzar elÉxito en un Negocio

Diezestrategias

clavesde éxitopara sunegocio

buenos y hábitos malos. La clave está en adquirir el há-bito de cambiar los hábitos malos. La vida de éxito es un continuo crecer. Sólo podrá salir de adonde está si co-mienza a hacer las cosas en forma diferente.

2.- Enfóquese ensus fortalezas, noen sus debilidades: Una de las trampas más

grandes para todo empren-dedor es la de querer hacerlo todo por su propia cuenta.

El resultado es inevitable: Si el emprendedor no delega, se va a ver envuelto en activi-dades de la rutina diaria que impedirán el desarrollo de su negocio.

El problema es que la ma-yoría de los emprendedores son controladores. Creen que nadie podrá hacer el trabajo mejor que ellos y les cuesta

delegar. La solución no está en trabajar más, sino en de-legar las áreas en las cuales uno es débil y enfocarse en las cosas que uno hace bien.

3.- Crear un equilibrio en su vida:

Muchas personas dejan todas las demás áreas de su vida de lado a la hora de emprender en un negocio. Es importante que se siga tomando tiempo para hacer ejercicios, relajarse, pensar y educarse.

Page 37: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 37 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Está demostrado que las mejores ideas no nacen en una oficina, sino durante el tiempo libre del entorno la-boral. Al alejarse físicamente de su negocio se abstraerá de las preocupaciones diarias que lo mantienen enfocado en asuntos puntuales.

4.- Cuide sus relaciones humanas:Un negocio exitoso sin

amigos ni familia no le va a servir de mucho. No permita que su negocio incipiente lo absorba tanto que no pueda tomarse el tiempo para nutrir las relaciones con su familia y sus amigos.

Además, sus relaciones humanas personales no son las únicas que debe cuidar. También debe nutrir su rela-ción con sus colegas de tra-bajo y con sus clientes.

5.- Confianzaen sí mismo Su confianza en si mismo

es fundamental. Lo protegerá de los dardos negativos como

el temor y la preocupación.Siempre habrá un abismo

entre el lugar adonde está y el lugar adonde usted desea llegar. La única manera de cerrar esa brecha es con un paso de fe.

¿Cómo obtener fe? Según la Biblia, la fe no es un regalo divino que cae sobre algunas personas afortunadas. Roma-nos 10:17 dice que la fe viene por oír la Palabra de Dios. Una persona que se nutre consis-tentemente con la Palabra de Dios aprenderá a verse como Dios le ve y tendrá la osadía de conquistar nuevos territo-rios en su vida.

6.- Pida ayuda:A pesar de que suena tan

obvio, nos cuesta pedir ayu-da. ¿Por qué?

Muchas personas creen que no es correcto pedir ayu-da. Algunos tienen miedo al rechazo o simplemente les falta la confianza para pedir-les ayuda a otros.

Ninguna de estas razo-nes nos debería afectar. En

la realidad, las cosas se ven muy diferentes. Hay muchas personas dispuestas a ayu-dar con su tiempo, sapiencia y experiencia. Además exis-ten programas de apoyo a los emprendedores que son gubernamentales o privadas. La ayuda existe, sólo hay que buscarla.

7.- Busque buenos mentores:Es importante rodearse

con las personas correctas y evadir personas negativas. A pesar de que la mayoría de los mentores cobran por sus servicios de coaching, es dinero bien invertido. La úni-ca manera de llegar adonde usted quiere llegar es apren-diendo de alguien quien ya está allí.

8.- Persistenciaconsistente:Según George Allen, per-

sonas con habilidades me-diocres alcanzan un éxito rotundo porque no abando-nan su emprendimiento. La

mayoría de las personas son exitosas porque determinan tener éxito.

Más que una excelente educación o una gran canti-dad de experiencia, es la per-sistencia la que últimamente va a definir el desenlace de su gestión.

9.- Tome Acción:¿Usted tiene el hábito de

dejar cosas para mañana? No basta con saber lo que hay que hacer para salir ade-lante. La persona exitosa im-plementa constantemente lo que aprende.

10.- Viva con propósito:La única manera de alcan-

zar el éxito pleno es la de to-mar conciencia de un propó-sito más allá de simplemente ganar dinero para tener un buen pasar, pagar las cuentas a fin de mes, invertir y viajar un poco.

La mayoría de las crisis de los cuarenta ocurren justa-mente porque las personas descubren un vacío. l

Page 38: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

El administrador general de Aduanas del SAT, Ri-

cardo Treviño Chapa, expuso que a través del e-commerce, empresas de mesajería reali-zan importaciones desequili-brando a algunos mercados.

El Servicio de Administra-ción Tributaria (SAT) anunció que trabaja en reglamentar el comercio electrónico y los servicios de paquetería que empiezan a realizar activida-des comerciales que incluso comprometen la seguridad nacional con la mercancía que transportan. El administrador general de Aduanas del SAT, Ricardo Treviño Chapa, expu-so que en la actualidad gran parte de los hallazgos e irre-gularidades en todos los sen-tidos se registran a través del e-commerce.

Durante el “Primer diálogo para el combate del contra-bando y la piratería”, organi-zado por la Cámara Nacional de la Industria de la Trans-formación (Canacintra) en su 75 aniversario, estimó que el e-commerce representa alre-dedor de 30 millones de dó-lares en cuanto al valor de las mercancías, con una tasa de crecimiento de doble dígito anual. Explicó que compañías de mensajería y paquetería “se han colgado de una re-gla de 1994 que beneficiaba

SAT Busca Regular elComercio Electrónico

a los paisanos en actividades comerciales y ahora realizan importaciones desequilibran-do a algunos mercados.

El funcionario del organis-mo recaudador anunció que por lo anterior trabajan en una regla que pondrá “el piso parejo”.

A través de este medio, dijo, “también los malos es-tán buscando estas formas de hacer sus flujos más efi-cientes y por eso es que el e-commerce representa una

gran oportunidad y también un gran reto para regular y controlar”.

A decir de Treviño Chapa, a nivel internacional no hay un consenso aún de cómo se debe de operar el e-com-merce, “estamos a tiempo de empezar a poner los contro-les y echar ojo de lo que está sucediendo”.

Refirió que como autori-dad tienen la obligación de ver por dónde se pueden filtrar algunas malas prácti-cas, no solo de contrabando y piratería, pues empiezan a ser canales de distribución y suministro para mercancías de seguridad nacional, como drogas y armas.

En entrevista posterior a su participación en el encuen-tro, afirmó que el diagnóstico más preciso es que existen ciertas facilidades para la in-dustria de paquetería y men-sajería, en las cuales se tiene un privilegio y un beneficio del no pago.

Por ejemplo, mencio-nó aquellas mercancías que

no requieren permisos no arancelarios; la que venga declarada por debajo de los 50 dólares de valor y no se requieren en esos casos del impuesto general de impor-tación y del impuesto al valor agregado.

Aquí se aprovecha la re-gla y “creemos que se está introduciendo mercancía de manera desequilibrada, por-que hoy alguien que usa los medios tradicionales a tra-vés de la vía terrestre o la vía marítima tiene que pagar sus contribuciones en su totali-dad”, señaló.

En cambio, puntualizó, a través del uso del flujo de mercancía vía paquetería se obtiene algo irregular.

Dijo que también se está transportando otro tipo de mercancías de los sectores textil, vestido, calzado y equi-po médico y “ahora hemos detectado algunas mercan-cías de seguridad nacional que nos han levantado la alerta para tener los contro-les” correspondientes. l

[ 38 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Page 39: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

Trabajamos por el bien de la comunidad más

vulnerable, nuestro programa para combatir el acoso esco-lar (Bullying) es también un plan de seguimiento a la vio-lencia intrafamiliar, nuestras niñas y niños, adolescentes y

FORTALECIENDOFAMILIAS, A.C.

padres de familia se ven be-neficiados con terapias indi-viduales y familiares que les permiten tener un mejor lazo de amor y comprensión para fortalecer el núcleo de su en-torno, ayudando con nuevas herramientas en el desarrollo

comunicarnos de manera que logremos una orientación más sana.

Nuestros jóvenes tienen dudas e inquietudes que solo deben de ser aclaradas con veracidad, con una orienta-ción profesional y de acuerdo a sus valores. Es por todos ellos por lo que se capacita y se actualiza a los padres de familia en relación de cómo es la manera más óptima de educar.

Mayor Información Tels. 195 75 96 (Local) y Cell. (867) 218 02 49. l

conductual de la familia.Fomentando los valores,

las reglas y la disciplina tanto en casa como en la escuela se logra conservar la responsa-bilidad y obligaciones de los estudiantes en su educación y formación social.

Es nuestro deber como adultos mejorar nuestra es-trategia para acercarnos a nuestras hijas e hijos para

[ 39 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 40: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 40 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

LIC. MARCO VINICIO MORALESCONSULTOR ESPECIALIZADO EN COMERCIO EXTERIOR

Y ADUANAL DESDE HACE 42 AÑOS.EMAIL: [email protected]

COMERCIO EXTERIOR

La empresa residente en territorio nacional que recibe las mercancías, deberá efectuar la retención del Im-puesto al Valor Agregado al residente en el extranjero, toda vez que la ena-jenación de la mercancía se realiza en territorio nacional.

Las operaciones virtuales antes mencionadas, son para el efecto de que la mercancía importada tempo-ralmente se considere retornada al ex-tranjero sin salir físicamente del país.

Cuando se efectúen transferencias de empresas que se encuentren ubi-cadas en la franja o región fronteriza a empresas ubicadas en el resto del territorio nacional, se deberán presen-tar físicamente las mercancías ante la sección aduanera o punto de revisión correspondiente, acompañadas con la copia del pedimento que ampare la importación definitiva a nombre de la empresa que recibirá las mercancías.

Cuando las empresas efectúen la transferencia de mercancías, a em-presas residentes en territorio nacio-nal que cuenten con autorización de empresa certificada, podrán tramitar

en forma semanal un pedimento con-solidado que ampare el retorno de las mercancías transferidas y un pe-dimento consolidado que ampare la importación definitiva de las mercan-cías a nombre de la empresa residente en territorio nacional que las recibe, siempre que se tramiten en la misma fecha, utilizando el procedimiento es-tablecido en la regla 4.3.19. (procedi-miento para la transferencia de mer-cancías temporales) y en la factura o aviso consolidado, adicionalmente, se asiente el código de barras.

Independientemente de la realiza-ción de pedimentos consolidados, la empresa residente en territorio nacio-nal que recibe las mercancías, deberá efectuar la retención del Impuesto al Valor Agregado al residente en el ex-tranjero.

Cuando los pedimentos no se pre-senten en los plazos antes menciona-dos, no se transmitan los datos corres-pondientes o existan diferencias entre las mercancías manifestadas en el pe-dimento que ampara el retorno y el que ampara la importación definitiva,

se tendrán por no retornadas las mer-cancías descritas en el pedimento de retorno y la empresa que haya efec-tuado la transferencia será responsa-ble por el pago de las contribuciones y sus accesorios. Para estos efectos, po-drá existir discrepancia entre el valor declarado en el pedimento de impor-tación definitiva y el de retorno, siem-pre y cuando el valor declarado en el pedimento de importación definitiva sea mayor al que se declare en el pedi-mento de retorno.

b) La devolución de mercancías de empresas residentes en territorio na-cional a empresas que les hubieren transferido en los términos anterio-res, por haber resultado defectuosas o de especificaciones distintas a las convenidas, deberán presentar ante el mecanismo de selección automa-tizado, los pedimentos con las claves que correspondan, que amparen el retorno a nombre de la empresa resi-dente en territorio nacional que realiza la devolución de las mercancías y de importación temporal a nombre de la empresa que recibe en devolución di-chas mercancías, sin que se requiera la presentación física de las mismas.

El pedimento de importación tem-poral deberá presentarse ante el me-canismo de selección automatizado el día en que se efectúe la devolución de las mercancías. En dicho pedimento se deberá:

1) Anexar una declaración bajo protesta de decir verdad, firmada por el representante legal de la empresa residente en territorio nacional, en la

NUEVO ESQUEMA INTEGRALDE CERTIFICACIÓN

(Tercera Parte)

Page 41: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 41 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 42: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 42 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

que se señalen los motivos por los que efectúa la devolución.

2) Se deberá anotar el identificador que corresponda

El pedimento que ampare el re-torno podrá ser presentado ante el citado mecanismo a más tardar al día siguiente al que se haya presentado ante el mismo., y en su defecto, podrá ser presentado ante la aduana corres-pondiente dentro del mes siguiente a aquél en que se hubiera tramitado el pedimento de importación temporal, siempre que se efectúe el pago de la multa por presentación extemporánea a que se refiere el artículo 185, fracción I, de la Ley Aduanera En dicho pedi-mento se deberá:

1) Anexar una declaración bajo protesta de decir verdad, firmada por el representante legal de la empresa residente en territorio nacional, en la que se señalen los motivos por los que efectúa la devolución.

2) Se asentará el Registro Federal de Contribuyentes y el número de re-gistro del Programa que corresponda a la empresa que recibe las mercancías en devolución.

3) En el campo “bloque de descar-gos”, se deberá transmitir el número, fecha y clave del pedimento pagado y modulado que ampare la importación temporal de dichas mercancías.

4) Se deberá anotar el identificador que corresponda

La presentación de ambos pedi-mentos, deberá realizarse dentro de un plazo máximo de 3 meses conta-dos a partir del día siguiente a aquél en que se hubiera realizado la transfe-rencia de las mercancías o de 6 meses en el caso de maquinaria y equipo.

Cuando los pedimentos no se pre-senten en los plazos establecidos en la presente fracción, no se transmitan los datos correspondientes o existan diferencias entre las mercancías mani-festadas en el pedimento que ampara el retorno y el que ampara la importa-ción temporal, se tendrán por no re-tornadas las mercancías descritas en el pedimento de retorno.

Cuando se efectúen devoluciones de empresas que se encuentren ubi-cadas en la franja o región fronteriza a empresas ubicadas en el resto del

territorio nacional, se deberán presen-tar físicamente las mercancías ante la sección aduanera o punto de revisión correspondiente, acompañada del pe-dimento pagado y validado que am-pare la importación temporal.

El pedimento de retorno a nombre de la empresa que efectúa la devo-lución de las mercancías, tendrá por objeto la sustitución de las mercancías por otras de la misma clase y las mer-cancías sustituidas se deberán trans-ferir por las empresas con Programa IMMEX, conforme al procedimiento señalado en el inciso a) anterior, en un plazo de 6 meses, sin que deba pagar-se el Impuesto General de Importación en el pedimento de importación defi-nitiva, siempre que en el campo “blo-que de descargos” del pedimento de importación definitiva, se transmita el número, fecha y clave del pedimento de retorno pagado y modulado que se hubiese tramitado, por la empresa re-sidente en territorio nacional.

C) LOS BENEFICIOS QUE TENDRÁN LAS EMPRESAS QUE OBTENGAN EL REGISTRO EN EL ESQUEMA DE CERTI-FICACIÓN DE EMPRESAS EN LA MO-DALIDAD DE COMERCIALIZADORA E IMPORTADORA, son los siguientes:

I. Las mercancías importadas tem-poralmente al amparo de su Programa IMMEX, podrán permanecer en el te-rritorio nacional hasta por 36 meses.

II. Las empresas con Programa IM-MEX, que bajo su Programa fabriquen bienes de los sectores eléctrico o elec-trónico, de autopartes y aeronaves, así como aquellos de las empresas de la industria automotriz terminal o manu-facturera de vehículos de autotrans-porte que cuenten con la autorización respectiva., podrán someterlos a un

proceso de despacho conjunto para la importación, introducción a depósito fiscal o a Recinto Fiscalizado Estraté-gico en operaciones de tráfico aéreo, conforme a lo establecido en el artícu-lo 144, fracción XXXIII de la Ley Adua-nera, y a los lineamientos que para tal efecto emita la Administración General de Aduanas, mismos que se darán a conocer en la página electrónica www.sat.gob.mx y siempre que cumplan con lo siguiente:

a) Presentar solicitud por escri-to ante la Administración General de Aduanas, en la que manifieste su con-sentimiento, para someter las mercan-cías al proceso de despacho conjunto.

b) Que a su ingreso a territorio nacional, las mercancías provengan directamente del Aeropuerto Interna-cional de Laredo en Laredo, Texas, y que a su arribo lleguen a aeropuertos internacionales que se designen para tal efecto.

c) Tramitar el pedimento con la cla-ve que corresponda, asentando en el bloque de identificadores el que co-rresponda.

Tratándose de operaciones que se efectúen con pedimentos consolida-dos, podrán tramitar un pedimento semanal o mensual, debiendo por cada remesa, transmitir al Sistema Automatizado Aduanero Integral el “Aviso electrónico de importación y de exportación”, presentar las mercancías con el aviso ante el mecanismo de se-lección automatizado, sin que sea ne-cesario anexar la factura, y dichos pe-dimentos se deberán presentar cada semana o dentro de los primeros 10 días de cada mes, según corresponda.

Tratándose de operaciones de in-troducción a depósito fiscal por em-

Page 43: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 43 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 44: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 44 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

presas de la industria automotriz ter-minal o manufacturera de vehículos de autotransporte, podrán presentar ante el mecanismo de selección automati-zado la factura o relación de facturas, o bien el aviso consolidado, lista de empaque o documento de embarque que contenga impresa la firma electró-nica que le haya reportado el validador al momento de transmitir el registro previo.

El pedimento, aviso, factura o rela-ción de facturas, o bien el aviso conso-lidado, lista de empaque o documen-to de embarque, según corresponda, deberá presentarse en el módulo de aduanas asignado para tal efecto, sin necesidad de la presentación física de las mercancías.

d) Que no sean objeto de almace-naje, ni se realice reconocimiento pre-vio; en estos casos, no será necesario ingresar al Recinto Fiscalizado.

En los casos en que el módulo de selección automatizado determine re-conocimiento aduanero, éste se prac-ticará sin la presentación física de las mercancías conforme lo establecido en los lineamientos antes menciona-dos.

Cuando las autoridades compe-tentes detecten el incumplimiento de cualquier obligación inherente a las fa-cilidades o lineamientos antes citados; o se detecten mercancías prohibidas o que sean objeto de ilícitos contempla-dos por leyes distintas de las fiscales, se suspenderá dicha facilidad sujetán-dose al procedimiento administrativo establecido en los lineamientos antes mencionados.

Las empresas transportistas debe-rán transmitir la información a que se refieren las reglas 1.9.10. (información relativa a las mercancías que transpor-ten consignadas en la Guía Aérea Más-ter y en el manifiesto de carga aéreo, mediante la transmisión electrónica de datos a la Ventanilla Digital) y 1.9.17. (información relativa a las mercancías que transporten consignadas en la Guía Aérea House, mediante la trans-misión electrónica de datos a la Venta-nilla Digital) al menos 3 horas antes de que el avión despegue del Aeropuer-to Internacional de Laredo en Laredo, Texas.

III. Las empresas con Programa IMMEX en la modalidad de servicios, podrán efectuar el cambio de régimen de temporal a definitivo de las partes y componentes importados temporal-mente, que le hubiere transferido una empresa de la industria de autopar-tes, para su enajenación a la industria automotriz terminal o manufacture-ra de vehículos de autotransporte de conformidad con el artículo 8, último párrafo, del Decreto IMMEX (transfe-rencias o enajenaciones que efectúen empresas de la industria de autopartes con Programa a la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte), declarando en el pedimento de importación definitiva, la clave que corresponda, siempre que cumplan con lo siguiente:

a) Que la empresa con Programa IMMEX en la modalidad de servicios y la empresa de la industria de autopar-tes pertenezcan a un mismo grupo.

b) Que la empresa de la industria de autopartes al tramitar el pedimen-to de importación temporal, realice el pago del Impuesto General de Im-portación correspondiente, a las mer-cancías no originarias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de la Decisión 2/2000 del Consejo Conjunto del Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones Relacionadas con el Comercio entre los Estados Uni-dos Mexicanos y la Comunidad Euro-pea o del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio , según sea el caso, de conformidad con el artículo 14 del Decreto IMMEX y en los términos esta-blecidos en la regla 1.6.11. (al tramitar el pedimento que ampare la importa-ción temporal, siempre que el valor en aduana determinado en dicho pedi-

mento no sea provisional), que serán incorporadas a las partes y componen-tes objeto de la transferencia.

c) Que la empresa con Programa IMMEX en la modalidad de servicios que reciba las partes y componentes de la industria de autopartes, deberá enajenarlas en su mismo estado a la industria automotriz terminal o manu-facturera de vehículos de autotrans-porte y será responsable solidario del pago de las contribuciones y acceso-rios determinados.

Lo anterior también podrá aplicar-se, cuando la empresa con Programa IMMEX en la modalidad de servicios enajene partes y componentes a otras empresas distintas de la industria au-tomotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte, siempre que dichas partes y componentes se clasifiquen en las partidas 84.09 (Par-tes identificables como destinadas, ex-clusiva o principalmente, a los motores de las partidas 84.07 u 84.08) y 87.08 (Partes y accesorios de vehículos auto-móviles de las partidas 87.01 a 87.05) de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Expor-tación.

IV. Las empresas con Programa IM-MEX que bajo su Programa fabriquen embarcaciones de recreo y deportivas, del tipo lancha, yate o velero de más de cuatro y medio metros de eslora, podrán realizar la entrega de dichas mercancías en territorio nacional a ex-tranjeros o mexicanos residentes en territorio nacional o en el extranjero, para su importación temporal, siempre que se cumpla con lo siguiente:

a) Los extranjeros o mexicanos re-sidentes en territorio nacional o en el extranjero que adquieran la embar-cación deberán importarla temporal-mente.

Page 45: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 45 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 46: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 46 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

b) La empresa deberá presentar ante el mecanismo de selección au-tomatizado de la aduana que corres-ponda a la circunscripción de dicha empresa, el pedimento con la clave que corresponda, para amparar la operación virtual del retorno de la em-barcación, sin que se requiera la pre-sentación física de la misma.

c) Al pedimento que ampare el re-torno virtual de la embarcación debe-rá anexarse copia simple del compro-bante de la importación temporal de la embarcación debidamente formali-zado y en el campo de observaciones del pedimento, se deberá indicar el número de folio y fecha de dicho com-probante.

Cuando existan diferencias entre las mercancías manifestadas en el pedi-mento que ampara el retorno virtual y el comprobante que ampara la impor-tación temporal de la embarcación, las mercancías descritas en el pedimento de retorno virtual se tendrán por no retornadas y la empresa con Programa IMMEX que haya efectuado la entrega de la embarcación será responsable por el pago de las contribuciones y sus accesorios.

V. En el caso de mercancías sus-ceptibles de ser identificadas indi-vidualmente, las empresas con Pro-grama IMMEX que bajo su Programa fabriquen bienes del sector eléctrico y electrónico, podrán efectuar el despa-cho aduanero de las mercancías para su importación, sin anotar en el pedi-mento, en la factura, acuse de valor, en el documento de embarque o en relación anexa, los números de serie, siempre que lleven un registro actuali-zado de dicha información, en el siste-

ma de control de inventarios.Lo anterior, también aplicará a las

empresas con Programa IMMEX en la modalidad de albergue, para la im-portación de mercancías destinadas a la elaboración, transformación, en-samble, reparación, mantenimiento y remanufactura de aeronaves, así como de sus partes y componentes.

VI. Las empresas de la industria de autopartes podrán registrar en su sistema de control de inventarios las mercancías que enajenaron a las em-presas de la industria automotriz ter-minal o manufacturera de vehículos de autotransporte, con la información contenida en los comprobantes fisca-les que amparen su venta y siempre que en el pedimento de importación temporal previamente promovido por la empresa de la industria de au-topartes, se haya efectuado el pago del Impuesto General de Importación conforme a la regla 1.6.11. (al tramitar el pedimento que ampare la importa-ción temporal, siempre que el valor en aduana determinado en dicho pedi-mento no sea provisional)

No obstante lo anterior, las partes y componentes que aparezcan en el apartado A de la Constancia de Trans-ferencia de mercancías que reciban de la industria terminal automotriz o manufacturera de vehículos de auto-transporte, deberán cambiarse de ré-gimen y registrarse en el control de inventarios, en un plazo no mayor a 15 días, contado a partir de la fecha de recepción de dicha constancia.

Las empresas que se apeguen a lo previsto en esta fracción no estarán sujetas al cálculo del ajuste anual (de las enajenaciones de partes y compo-

nentes realizadas durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, a las empre-sas de la industria automotriz termi-nal o manufacturera de vehículos de autotransporte), ni deberán llevar los registros (en el que se identifiquen las partes y los componentes contenidos en las constancias de transferencia de mercancías que les hayan propor-cionado las empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte y en el que se relacionen las constancias con las facturas que hubiesen entregado a dichas empresas, con base en el siste-ma de control de inventarios).

D) LAS FACILIDADES GENERALES QUE TENDRÁN LAS EMPRESAS QUE OBTENGAN EL REGISTRO EN EL ES-QUEMA DE CERTIFICACIÓN DE EM-PRESAS EN LA MODALIDAD DE OPE-RADOR ECONÓMICO AUTORIZADO, BAJO LOS RUBROS DE IMPORTADOR Y/O EXPORTADOR, CONTROLADORA, AERONAVES, SECIIT, TEXTIL Y RÉGI-MEN DE RECINTO FISCALIZADO ES-TRATÉGICO, ADEMÁS DE LAS CINCO QUE SE MENCIONAN EN EL INCISO C) QUE ANTECEDE, tendrán las siguien-tes:

I. En el caso de mercancías suscep-tibles de ser identificadas individual-mente, podrán efectuar el despacho aduanero de las mercancías para su importación, sin anotar en el pedimen-to, en la factura o aviso consolidado, acuse de valor, en el documento de embarque o documento de transporte que corresponda, o en relación anexa, los números de serie, siempre que lle-ven un registro actualizado de dicha información, en el sistema de control de inventarios.

II. Cuando dentro de los 3 primeros meses sea necesario rectificar alguno de los supuestos señalados en la regla 6.1.1., (generado un pago de lo indebi-do, o un saldo a favor; se afecten can-tidades de mercancías autorizadas en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias, Programas de empre-sas IMMEX o NOM’s; se trate de da-tos de identificación de vehículos, que cuenten con NIV y se clasifiquen en las subpartidas 8703.21, 8703.22, 8703.23, 8703.24, 8703.31, 8703.32, 8703.33 y 8703.90; se solicite cambiar el régimen

Page 47: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 47 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 48: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 48 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

aduanero de las mercancías), no será necesaria la autorización (de la Admi-nistración Central de Apoyo Jurídico de Auditoría de Comercio Exterior de la Administración General de Audito-ría de Comercio Exterior).

III. Tratándose de importaciones y exportaciones definitivas, cuando con motivo del reconocimiento adua-nero o del ejercicio de facultades de comprobación, la autoridad aduanera detecte mercancías excedentes o no declaradas (cuyo valor no exceda del equivalente en moneda nacional a 15,000 dólares o el 20% ((40% cuando se trata del rubro Aeronaves)) del valor total de la operación y la mercancía no se encuentre listada en el Anexo 10), el importador o exportador tendrá un plazo de 10 días contados a partir del día siguiente a la notificación del acta que al efecto se levante, para tramitar el pedimento de importación o ex-portación definitiva (en el que anote el identificador que corresponda) que ampare las mercancías excedentes o no declaradas, anexando la docu-mentación aplicable, pague la multa a que se refiere el artículo 185, frac-ción I de la Ley Aduanera. Tratándose del pedimento de importación defini-tiva, podrán optar por aplicar la tasa arancelaria preferencial prevista en los acuerdos comerciales o en los tratados de libre comercio suscritos por Méxi-co, la tasa prevista en el Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial siempre que cuenten con el registro para operar dichos programas o la tasa correspon-diente a la franja o región fronteriza de conformidad con los Decretos de la Franja o Región Fronteriza. En caso de que el importador o exportador tramite el pedimento que ampare la importación o exportación definiti-va y acredite el pago de la multa, la autoridad que levantó el acta dictará de inmediato la resolución ordenando la liberación de las mercancías. En él supuesto de que no tramite dicho pe-dimento, procederá la determinación de las contribuciones y de las cuotas compensatorias, así como la imposi-ción de las multas que correspondan o el embargo de las mercancías, según sea el caso.

IV. Podrán efectuar el despacho aduanero de mercancías para su im-portación, utilizando los carriles ex-clusivos “Exprés” que establezca la Administración General de Aduanas, siempre que declaren en el bloque de identificadores, la clave que corres-ponda, y el conductor del vehículo presente ante el módulo de selección automatizada la credencial que com-pruebe que está registrado en el pro-grama “FAST” para conductores de la Oficina de Aduanas y Protección Fron-teriza de los Estados Unidos de Amé-rica.

V. Podrán efectuar el despacho aduanero de mercancías para su ex-portación, utilizando los carriles ex-clusivos “FAST”, siempre que decla-ren en el bloque de identificadores, la clave que corresponda, y que la empresa transportista cuente con la certificación de empresas como So-cio Comercial Certificado en el rubro de Auto Transportista Terrestre, y el conductor del vehículo presente ante el módulo de selección automatizada la credencial que compruebe que está registrado en el programa “FAST” para conductores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América.

VI. Tratándose de importación o re-torno de mercancías que sean trans-portadas por pasajeros en vuelo co-mercial, podrán ser despachadas, sin ingresar al recinto fiscalizado, siempre que, se presenten directamente ante el mecanismo de selección automati-zado instalado en la sala internacional del aeropuerto y dentro del horario de operación de la sala, de conformidad

con los lineamientos establecidos por la Administración General de Aduanas.

VII. Las empresas que efectúen la importación temporal de insumos que se utilicen en la producción de diferentes bienes, que se encuentren previstos en el Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial, en más de un sector, al momento de efectuar la im-portación temporal podrán optar por determinar las contribuciones aplican-do la tasa más alta, para lo cual debe-rán señalar la clave que corresponda al sector que se sujete a dicha tasa y el identificador que corresponda. En este caso, no será necesario efectuar la rectificación correspondiente al pedi-mento de importación temporal, siem-pre que en el pedimento que ampare el cambio de régimen, retorno o en el pedimento complementario, se deter-mine el arancel correspondiente to-mando en consideración la clave, tasa y contribuciones correspondientes al sector que corresponda al producto final o intermedio en cuya producción se haya utilizado la mercancía impor-tada.

VIII. Podrán llevar a cabo la deter-minación y pago del Impuesto Gene-ral de Importación por los productos originarios que resulten de los proce-sos de elaboración, transformación o reparación, respecto de las mercancías que se hubieran importado bajo algu-no de los programas de diferimiento de aranceles, en el pedimento que ampare el retorno a cualquier Estado Miembro de la Comunidad o de la Asociación Europea de Libre Comer-cio, o mediante pedimento comple-

Page 49: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 49 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 50: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 50 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

mentario, el cual se deberá presentar en un plazo no mayor a 60 días natu-rales contados a partir de la fecha en que se haya tramitado el pedimento que ampare el retorno.

IX. Las empresas que realicen el retorno de sus mercancías (a los Es-tados Unidos de América o Canadá, de los productos que resulten de los procesos de elaboración, transforma-ción, reparación o ensamble respecto de los bienes que hubieren importa-do bajo alguno de los programas de diferimiento de aranceles), podrán tramitar un solo pedimento comple-mentario que ampare los pedimentos de retorno tramitados en un periodo de un mes de calendario, siempre que se tramite el pedimento complemen-tario dentro del plazo de los 60 días naturales contados a partir de la fecha en que se haya tramitado el primer pe-dimento que ampare el retorno de las mercancías y se utilice el tipo de cam-bio de la fecha de pago del pedimento complementario.

X. Podrán tramitar un solo pedi-mento (con la clave que corresponda) de cambio de régimen de importación temporal a definitivo, que ampare to-dos los pedimentos de importación temporal que conforme al sistema de control de inventarios automatizado corresponde a las mercancías utili-zadas en el proceso de elaboración, transformación o reparación, por las que se esté efectuando el cambio de régimen, siempre que:

a) El plazo de permanencia de las mercancías importadas temporalmen-te hubiera vencido.

b) El pedimento ampare todas las mercancías por las que se esté efec-tuando el cambio de régimen;

c) Cuando se elabore el pedimento de cambio de régimen:

1. Se transmita la información del “bloque de descargos”, de todos los pedimentos de importación temporal que correspondan a las mercancías por las que se esté realizando el cam-bio de régimen, en lo que se refiere a los siguientes campos:

a) Patente original.b) Número de documento original.c) Aduana/Sección.d) Clave de documento original.e) Fecha de la operación original.2. Se señalen los datos de las fac-

turas que correspondan a las mercan-cías por las que se realice el cambio de régimen, en el campo del pedimento que corresponda, sin necesidad de que se anexen al pedimento de cam-bio de régimen.

a) Se considere para la actualiza-ción del Impuesto General de Impor-tación y tipo de cambio, la fecha del pedimento de importación temporal más antiguo, en su caso.

b) Se determinen y paguen las cuo-tas compensatorias vigentes al mo-mento del cambio de régimen que, en su caso, correspondan a las mercan-cías por las que se esté efectuando el cambio de régimen; y

c) En el campo de observaciones se indique la descripción comercial y can-tidad de los bienes finales, resultantes del proceso de elaboración, transfor-mación o reparación de las mercancías por las que se esté realizando el cam-bio de régimen, en su caso.

XI. El registro para la toma de muestras de mercancías, se otorgará con una vigencia de 2 años, plazo que podrá renovarse por un periodo igual, siempre que se solicite cuando menos con 5 días de anticipación al venci-miento. Durante el periodo citado, la empresa deberá contar con el Regis-tro en el Esquema de Certificación de Empresas.

XII. La determinación y pago me-diante pedimento complementario del Impuesto General de Importación correspondiente, por las mercancías de procedencia extranjera no origina-rias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, no será aplicable cuando se trate de etiquetas, folletos y manuales impresos importados tem-poralmente por empresas con Progra-ma IMMEX, por lo que no se sujetará al pago del Impuesto General de Impor-tación con motivo de su retorno a los Estados Unidos de América o Canadá.

XIII. Las empresas que efectúen el cambio de régimen de importación temporal a definitivo de los bienes de activo fijo o de las mercancías que hubieren importado para someterlas a un proceso de transformación, ela-boración o reparación, al tramitar el pedimento de importación definiti-va, podrán aplicar la tasa prevista en el Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial, siempre que la tasa corres-pondiente se encuentre vigente en la fecha en que tramite el pedimento de importación definitiva y el importador cuente con el registro para operar el programa correspondiente.

XIV. Podrán transferir a empresas residentes en territorio nacional, las mercancías importadas temporalmen-te al amparo de su Programa IMMEX, o las resultantes del proceso de elabo-ración, transformación o reparación, para su importación definitiva, siem-pre que se cumpla con lo siguiente:

a) Se deberán presentar ante el

Page 51: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 51 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 52: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 52 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

mecanismo de selección automatiza-do, los pedimentos con las claves que correspondan, que amparen el retorno a nombre de la empresa que efectúa la transferencia y la importación definiti-va a nombre de la empresa residente en territorio nacional que las recibe, sin la presentación física de las mis-mas. Ambos pedimentos podrán ser presentados en aduanas distintas.

El pedimento de importación defi-nitiva deberá presentarse ante el me-canismo de selección automatizado el día en que se efectúe la transferencia de las mercancías, y en él se deberá:

1) Efectuar la determinación y pago de las contribuciones y aprovecha-mientos que correspondan, conside-rando como base gravable el valor de transacción en territorio nacional de las mercancías, aplicando la tasa y tipo de cambio vigentes en la fecha en que se tramite el pedimento, pudien-do optar por aplicar la tasa arancela-ria preferencial prevista en los acuer-dos comerciales o en los tratados de libre comercio suscritos por México, siempre que las mercancías califiquen como originarias y se cuente con el certificado o prueba de origen vigente y válido que ampare el origen de las mismas, de conformidad con el acuer-do o tratado correspondiente;

2) Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias, que apli-quen al régimen de importación defi-nitiva.

3) Se asentará el número de regis-tro del programa que corresponda a la empresa que transfiere las mercancías.

4) Se deberá anotar el identificador que corresponda conforme al Apéndi-ce 8 del Anexo 22

El pedimento que ampare el retor-no virtual de las mercancías podrá ser presentado ante el citado mecanismo a más tardar al día siguiente a aquél al que se haya presentado ante el mismo, el pedimento de importación definitiva., y en su defecto, podrá ser presentado ante la aduana corres-pondiente dentro del mes siguiente a aquél en que se hubiera tramitado el pedimento de importación definitiva, siempre que se efectúe el pago de la multa por presentación extemporánea a que se refiere el artículo 185, fracción

I de la Ley Aduanera. En dicho pedi-mento, se deberá:

1) Asentar el Registro Federal de Contribuyentes de la empresa que re-cibe las mercancías;

2) En el campo “bloque de descar-gos”, se deberá transmitir el número, fecha y clave del pedimento pagado y modulado que ampare la importación definitiva de las mercancías transferi-das;

3) Se deberá anotar el identificador que corresponda conforme al Apéndi-ce 8 del Anexo 22.

Asimismo, la empresa residente en territorio nacional que recibe las mer-cancías, deberá efectuar la retención del Impuesto al Valor Agregado al resi-dente en el extranjero, toda vez que la enajenación de la mercancía se realiza en territorio nacional.

Las operaciones virtuales anteriores son para el efecto de que la mercancía importada temporalmente se conside-re retornada al extranjero sin salir físi-camente del país.

Cuando se efectúen transferencias de empresas que se encuentren ubi-cadas en la franja o región fronteriza a empresas ubicadas en el resto del territorio nacional, se deberán presen-tar físicamente las mercancías ante la sección aduanera o punto de revisión correspondiente, acompañadas con la copia del pedimento que ampare la importación definitiva a nombre de la empresa que recibirá las mercancías.

Cuando las empresas efectúen la transferencia de mercancías a em-presas residentes en territorio nacio-nal que cuenten con autorización de empresa certificada, podrán tramitar

en forma semanal un pedimento con-solidado que ampare el retorno de las mercancías transferidas y un pedimen-to consolidado que ampare la impor-tación definitiva de las mercancías a nombre de la empresa residente en territorio nacional que las recibe, siem-pre que se tramiten en la misma fecha, utilizando el procedimiento estableci-do y en la factura o aviso consolidado, o acuse de valor, adicionalmente a lo señalado, se asiente el código de ba-rras.

Cuando los pedimentos no se pre-senten en el plazo establecido en el presente inciso, no se transmitan los datos correspondientes o existan di-ferencias entre las mercancías mani-festadas en el pedimento que ampara el retorno y el que ampara la impor-tación definitiva, se tendrán por no retornadas las mercancías descritas en el pedimento de retorno y la empresa que haya efectuado la transferencia será responsable por el pago de las contribuciones y sus accesorios. Para estos efectos, podrá existir discrepan-cia entre el valor declarado en el pe-dimento de importación definitiva y el de retorno, siempre y cuando el valor declarado en el pedimento de impor-tación definitiva sea mayor al que se declare en el pedimento de retorno.

b) La devolución de mercancías de empresas residentes en territorio na-cional a empresas que les hubieren transferido en los términos anterio-res, por haber resultado defectuosas o de especificaciones distintas a las convenidas, deberán presentar ante el mecanismo de selección automa-tizado, los pedimentos con las claves que correspondan, que amparen el retorno a nombre de la empresa resi-dente en territorio nacional que realiza la devolución de las mercancías y de importación temporal a nombre de la empresa que recibe en devolución dichas mercancías, sin que se requiera la presentación física de las mismas. La presentación de los pedimentos ante-riores deberá realizarse, dentro de un plazo máximo de 3 meses contados a partir del día siguiente a aquél en que se hubiera realizado la transferencia de las mercancías o de 6 meses en el caso de maquinaria y equipo. l

Page 53: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como

[ 53 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Page 54: EDITORIAL - Revista Desarrollo Siglo XXIdsiglo21.com/wp-content/uploads/Ediciones_Digit... · Mondragón para impulsar el desarrollo del comercio inter-nacional en la región. Como