editorial - inicio,fes aragón, unam, mé · pdf filederecho romano, derecho ......

27

Upload: vuongthuy

Post on 14-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de
Page 2: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

Adel 1 al 31 de marzo de 2014

EditorialLa acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios, los productos y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. Este proceso implica la autoevaluación de la organización, así como una HYDOXDFL½Q�GHWDOODGD�SRU�SDUWH�GH�XQ�HTXLSR�GH�H[SHUWRV�H[WHUQRV�FRQVWLWXLGRV�SDUD�HVH�ÞQ��

En el caso de los planes y programas de estudio, la Facultad de Estudios Superiores Aragón cuenta con las acreditaciones y reacreditaciónes en la totalidad de las licenciaturas que imparte. Recientemente, la carrera de Ingeniería en Computación recibió por segunda vez la acreditación otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), lo que además de un orgullo representa el compromiso por mantener y lograr mayores estándares institucionales de calidad.

Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México está sentando un precedente importante para IRPHQWDU�HQ�OD�VRFLHGDG��SULQFLSDOPHQWH�HQ�ORV�M½YHQHV�XQLYHUVLWDULRV��YDORUHV�F¸YLFRV�FX\DV�GHÞQLFLRQHV�exponen el interés de esta institución para formar profesionistas comprometidos con la sociedad. Uno de ellos es la equidad de género, entendida como la construcción de una sociedad sin exclusión ni desigualdad que no alimente más las diferencias de trato, derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Partiendo de esta premisa la UNAM, en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció el esfuerzo de sus docentes e investigadoras, mediante el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Entre las 79 universitarias galardonadas, tenemos el agrado de mencionar a la Dra. Sandy Rodríguez García, profesora en la carrera de Comunicación y Periodismo de esta multidisciplinaria, cuya trayectoria ha engrandecido el nombre de nuestra Facultad.

Estos y muchos otros logros son el trabajo de hombres y mujeres que poseen un gran respeto y amor a su alma máter, y cuyo profesionalismo distingue y enaltece aún más los valores universitarios.

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

Page 3: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

2 del 1 al 31 de marzo de 2014

Buscan sinergia de la academia, empresas y gobierno a favor del desarrollo sustentable

L D� /LFHQFLDWXUD� HQ� 3ODQLÞFDFL½Q� SDUD� HO� 'HVDUUROOR�Agropecuario de la Facultad de Estudios Superiores Aragón estuvo presente en la Primer Feria Sustentable organizada

por la H. Cámara de Diputados del 11 al 14 de marzo para exponer proyectos académicos y empresariales comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sostenible del país.

Para el acto de inauguración se contó con la presencia de José González Morfín, presidente de la Cámara de Diputados; René Ricardo Fujiwara Montelongo, presidente de la Comisión Especial de Desarrollo, y Rubén Benjamín Félix Hays, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

La Lic. María Luisa Calzada Sandoval, jefa de la licenciatura, y el Ing. Eugenio Cedillo Portugal, en su calidad de docente, encabezaron el grupo que atendió el módulo donde se presentaron algunos logros y proyectos desarrollados en la carrera; así como el contenido académico de la misma.

Además de la UNAM, representada por la FES Aragón, expusieron el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad del Valle de México y la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma Metropolitana, además de diversos organismos y empresas del sector agroindustrial.

)XMLZDUD� 0RQWHORQJR� FRPHQW½� TXH� OD� ÞQDOLGDG� GH� OD� IHULD� HV�generar un punto de encuentro donde los partidos políticos, empresas, universidades, productores y medios de comunicación logren una sinergia para cambiar el actual paradigma en materia de sustentabilidad y establecer un balance entre la actividad económica, el medio ambiente y la sociedad.

Laura Hernández

Primeros titulados por estudios de posgrado

En las salas de exámenes profesionales dos y tres, el 18 de marzo, Alfredo Balaguez Ramírez y Emmanuel García

Avendaño, egresados de las ingenierías Industrial y Mecánica, respectivamente, se convirtieron en los primeros titulados en la modalidad de estudios de posgrado en cada una de las carreras, luego de haber cursado seis meses en la Maestría en Ingeniería en el Campo del Conocimiento de Ingeniería de Sistemas dentro del Campo Disciplinario de Planeación, la cual se imparte en esta multidisciplinaria desde el semestre 2014-1.

Luego de realizar la toma de protesta, los ingenieros expresaron su satisfacción por

el logro profesional al que consideraron sólo un paso más de un futuro exitoso, pues ambos planean seguirse preparando académicamente con la finalidad de poner en alto el nombre de esta multidisciplinaria. García Avendaño planea integrarse a la plantilla del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mientras que Balaguez Ramírez espera incorporarse a alguna empresa industrial en la que pueda aprender y aplicar sus conocimientos.

Entre los requisitos más importantes que debieron cubrir para obtener el grado de ingenieros se encuentran: haber

concluido el servicio social, contar con 100% de los créditos de la carrera, haber cursado el idioma inglés en comprensión de lectura, registrarse en la convocatoria anual de la maestría, presentar el examen de admisión a la misma y obtener ocho como calificación mínima en cada una de las asignaturas correspondientes al primer semestre.

Finalmente, los nuevos ingenieros Balaguez Ramírez y García Avendaño invitaron a la comunidad universitaria a conocer las ocho modalidades de titulación en el área de las ingenierías.

Sandra Salto

Entorno Académico

Lic. María Luisa Calzada Sandoval, jefa de carrera en PDA, y colaboradores en la Feria Sustentable de la Cámara de Diputados.

Foto

: Lau

ra H

erná

ndez

Page 4: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

3del 1 al 31 de marzo de 2014

Consecuencias de las políticas monetarias de Estados Unidos en las economías emergentes

El Dr. Özgür Orhangazi, profesor de la Facultad de Economía, Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Kadir Has, Campus Central, Estambul, Turquía; dictó

la conferencia Financialization in Developing & Emerging &DPOPNJFT��$BQJUBM�*OÙPXT�BOE�$SFEJU�&YQBOTJPO, el 13 de marzo en el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo Mcgregor.

([SOLF½� OD� IRUPD�HQ�TXH� HO�ßXMR�GH� FDSLWDOHV� DIHFWD� D� ORV�SD¸VHV�HPHUJHQWHV�� HMHPSOLÞF½� FRQ� HO� FDVR� GHO� VLVWHPD� EDQFDULR�estadounidense que incrementó el crédito del capital privado en la Reserva Federal y realizó una política monetaria expansiva. Parte de ese crédito fue canalizado a economías asiáticas, latinoamericanas, de Europa del este y África.

&RQ�OR�DQWHULRU��HO�GRFWRU�2UKDQJD]L�FRQÞUP½�TXH�FXDQGR�KD\�XQ�ingreso de capital extranjero la tasa de crecimiento aumenta; si HO�ßXMR�GH�FDSLWDO�GLVPLQX\H��OD�WDVD�GHO�3,%�VH�UHGXFH��SHUR�VL�HO�FRPSRUWDPLHQWR�GH�HVRV�ßXMRV�DIHFWD�OD�H[SDQVL½Q�GH�FU´GLWR�HQ�HO�sector privado, entonces se asocia con las políticas de la Reserva Federal. “Esto crea un nuevo tipo de dependencia. El problema UDGLFD� HQ� TXH� OD� PD\RU� SDUWH� GH� ORV� ßXMRV� GH� FDSLWDO� KDFLD� ORV�países en vías de desarrollo están vinculadas con sus políticas económicas, y si hay un cambio en ellas los capitales tienden a regresar”.

(QWRQFHV�� D� SDUWLU� GHO� DQXQFLR� GH� ODV� PRGLÞFDFLRQHV� GH� OD�política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, en ORV�PHVHV�VLJXLHQWHV��nOR�TXH�SDVH�HQ�HVWH�SD¸V�GHÞQLU¬�HO�GHVWLQR�de las economías emergentes. Si en los próximos meses hay un crecimiento económico aumentará la tasa de interés, lo cual JHQHUDU¬�FDPELRV�HQ�ORV�ßXMRV�GH�FDSLWDOo��FRQFOX\½�

Rocío Cabrera

Presentan nuevo diccionario de enjuiciamiento oral

El Dr. Özgür Orhangazi.

El pasado 12 de marzo se llevó a cabo la presentación del Nuevo Diccionario del Sistema Procesal Penal Acusatorio Juicio Oral de la autoría del Dr. Elías Polanco

Braga, profesor de carrera en la licenciatura en Derecho de esta Facultad, donde estuvieron presentes el Dr. Carlos Francisco Quintana Roldán, magistrado de la Sexta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje quien junto con el Dr. Jorge Fernández Ruíz, coordinador de Posgrado en Derecho de la UNAM, participaron como comentaristas de la obra.

En el acto efectuado en el Aula Magna Jorge Carpizo McGregor, explicaron que el nuevo diccionario entrará en vigor paulatinamente y sólo habrá un código para regular los procedimientos penales en todas las entidades federativas de la República Mexicana. Hasta la fecha sólo cinco estados están bajo el nuevo sistema acusatorio \�VH�HVSHUD�XQ�LQFUHPHQWR�SDUD�ÞQDOHV�GH�HVWH�D»R�

Un sistema global de imposiciónPara el Dr. Fernández Ruíz se vive en un mundo interdependiente donde los países dominantes intentan globalizar diferentes aspectos de la vida internacional, lo cual implica un orden jurídico mundial con normas iguales. “Estamos ante una realidad normativa y los profesionales del Derecho necesitan conocer las transformaciones en el orden jurídico mexicano”.

El doctor Polanco Braga explicó: “Se trata de un sistema de imposición internacional para cambiar el país donde todo se hará de manera verbal; el juzgador deberá estar presente en las audiencias y pronunciar un discurso argumentativo al igual que el perito, y aparece OD�ÞJXUD�GHO� DVHVRU� MXU¸GLFR� FRPR�HO� HTXLYDOHQWH� DO� GHIHQVRU�GH� OD�víctima. Los conceptos son sencillos, no tiene palabras rebuscadas ni tecnicismos muy elevados, son claros y precisos”.

Rocío Cabrera

Entorno Académico

Foto

: Roc

ío C

abre

ra

Page 5: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

4 del 1 al 31 de marzo de 2014

Imparte cursos en el Consejo de la Judicatura Federal

Entorno Académico

Foto

: Dia

na V

entu

ra

La Lic. Anguiano comparte su experiencia en el CJF.

La Lic. Laura Anguiano Barbosa es profesora en la carrera de Derecho de la FES Aragón; imparte las materias de Derecho Romano, Derecho Internacional Público y Derecho

Internacional Privado.

El Sistema de Universidad Abierta invitó a la docente a dar cursos en el Consejo de la Judicatura Federal para desarrollar el tema Derecho Internacional Privado�FRQ�OD�ÞQDOLGDG�GH�DVHVRUDU�DO�SHUVRQDO�GH�GLFKR�organismo para que puedan acceder a otro cargo y a su vez, concluir la licenciatura.

Durante las clases efectuadas de febrero a noviembre de 2013, la profesora Anguiano abordó temas como: nacionalidad, extranjería y FRQGLFL½Q�MXU¸GLFD�GHO�H[WUDQMHUR��FRQßLFWR�GH�QRUPDV�\�FRQßLFWRV�GH�jurisdicciones.

La relevancia del Derecho Internacional PrivadoLa licenciada Anguiano Barbosa explicó: "Esta rama del Derecho WLHQH� FRPR� REMHWR� GH� HVWXGLR� ORV� FRQßLFWRV� GH� MXULVGLFFL½Q�internacionales de ley aplicable y de ejecución para determinar la condición jurídica de los extranjeros; en ésta no se solucionan discrepancias, sólo determina la ley y normas que cada nación debe utilizar para establecer acuerdos internacionales. Aunque el tema ha sido minimizado, resulta de vital importancia, pues la seguridad jurídica es vulnerable ya que cada nación tiene su soberanía".

Problemas en el sistema jurídico Los enfrentamientos se dan porque cada país dicta sus propias normas. Puntualizó que en México no existe un orden en los tratados internacionales ni en los reglamentos jurídicos, pues se encuentran dispersos en el Derecho Civil, Penal y Laboral.

Lo anterior genera inconvenientes al momento de aplicar la ley en otros lugares, pues los jueces desconocen el tipo de norma para cada caso, por ejemplo: qué hacer cuando un individuo de otro país comete un fraude en México, o si una persona abandona a su familia para radicar en otra región cómo se le cobrará la pensión alimenticia.

En consecuencia, los jueces toman decisiones distintas a las estipuladas en el marco de la constitución debido al desorden de los reglamentos jurídicos.

Indicó que en Chile y otros países de Latinoamérica existen UHJXODFLRQHV� HVSHF¸ÞFDV� SDUD� DWHQGHU� \� QHJRFLDU� FRQßLFWRV��

“México necesita determinar normas de forma segmentada para que los encargados tomen mejores decisiones en otros territorios".

Experiencia enriquecedora n)XH�XQD�H[SHULHQFLD�JUDWLÞFDQWH��SXHV�HQ�ORV�FXUVRV�ORV�DOXPQRV�mostraron distintas perspectivas desde el área profesional en la cual se desempeñan”. Finalmente, en el salón de clases se concluyó que el término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues en él interviene el Estado al imponer regulaciones y disposiciones, la autoridad pública, la administración y los involucrados.

Diana Ventura

Page 6: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

5del 1 al 31 de marzo de 2014

Entorno Académico

La academia analiza problemática global y local

Para dar a conocer los daños a la sociedad y al medio ambiente provocados por el hombre, el 6 de marzo se llevó a cabo la presentación del libro Lo global y lo local en

las Relaciones Internacionales. Riesgos mundiales, problemas locales y complejidad. Una visión desde el sur, en el Aula Javier Barros Sierra.

Se contó con la presencia de la Dra. Graciela Arroyo Pichardo, coordinadora de la obra, así como los maestros Emiliano Castillo Jara y Arturo Vera Tenorio, colaboradores en la misma.

“Los problemas globales tienen una representación local, se ha visto en el cambio climático, los riesgos en la salud y las guerras”, dijo la doctora Arroyo Pichardo. El maestro Castillo Jara, autor del tema la Energía eólica y conflicto socio-ambiental en el

Istmo de Tehuantepec, explicó que la construcción de fuentes de energía en Veracruz ha ocasionado enfrentamientos y despojos territoriales entre los habitantes y las empresas; además de los daños ecológicos en las zonas acuíferas y en la fauna del lugar.

En el apartado la Tipología de los riesgos, el maestro Vera Tenorio explicó los diferentes tipos de riesgos como los biológicos, que afectan al organismo humano; los culturales, como el impedimento a la educación; y los económicos, vistos en los estragos recesivos.

El libro, editado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, cuenta con cuatro apartados en donde se analizan los temas mediante distintos enfoques disciplinarios.

Diana Ventura

Conmemoran el Día de la Mujer

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer se efectuó la Mesa de Análisis sobre el avance en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres. En el acto efectuado

el 7 de marzo en el Centro Tecnológico de esta Facultad se contó con la participación del Lic. Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en el Estado de México, de la Mtra. María Isabel de León Carmona, investigadora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados, y de la Mtra. Alina Díaz Abrego, docente de la FES Aragón.

Antecedentes del Día Internacional de la mujer La maestra Díaz Abrego explicó: “En marzo de 1911, se incendió una fábrica de ropa en Estados Unidos en donde murieron 146 personas, la mayoría mujeres, debido a la obstrucción de las salidas, práctica común que realizaban los encargados para evitar movimientos obreros”.

Este precedente trajo cambios legislativos en las normas de seguridad laboral y dio origen al Día Internacional de la Mujer conmemorado el 8 de marzo. Para la maestra Díaz Abrego es indispensable erradicar la cultura patriarcal en donde el hombre es visto como un ser superior.

Las mujeres en la política El licenciado Díaz de León habló del movimiento sufragista del siglo XIX, en donde las mujeres exigían el derecho a votar y destacó que desde los años 90, el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), ha propiciado su participación en la toma

de decisiones en la vida política; así, en 1993 se creó un apartado en el código electoral que pedía a los partidos políticos incluirlas en las candidaturas, y para las elecciones del 2000 acordó que 30% de los registros fueran cargos para las mujeres, y en el 2009 la cifra aumentó a 40%.

Lo anterior fomentó su intervención en ambas cámaras del Congreso de la Unión; además, el IFE destinó capital para la capacitación en temas de equidad de género.

3DUD�ÞQDOL]DU��OD�PDHVWUD�0DU¸D�,VDEHO�GH�/H½Q�&DUPRQD�RSLQ½�TXH�es necesario hacer valer los derechos de las mujeres, garantizar el principio de igualdad y eliminar la discriminación en las leyes y políticas.

Diana Ventura

Ponentes de izquierda a derecha: Lic. Matías Chiquito Díaz de León, Mtra. María Isabel de León Carmona, Mtra. Martha Leticia Ramírez Zamora y Mtra. Alina Díaz Abrego.

Foto

: Dia

na V

entu

ra

Page 7: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

6 del 1 al 31 de marzo de 2014

Impulsan el talento artesanal

Con el propósito de favorecer el intercambio de conocimiento y experiencias entre los alumnos, conservar y revalorar la tecnología prehispánica en la elaboración

de piezas en maque, así como impulsar la diversificación de productos elaborados con este material, la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Estudios Superiores Aragón organizó una serie de actividades titulada: Diseñando identidades con maque.

A través de un concurso, un ciclo de conferencias y una exposición, los estudiantes de Diseño Industrial de esta Facultad fueron invitados a desarrollar objetos decorativos y funcionales con bules combinados con otros materiales afines como maderas y bambú, cuyo acabado sea con maque según la técnica utilizada por artesanos de San Martín Tecorrales, en Olinalá, Guerrero.

En la biblioteca Jesús Reyes Heroles se exhibieron los alhajeros elaborados por el artesano Martín Flores Juárez, productos de la empresa Koska; alimentos de Sustento Prehispánico, quién dio a conocer palomitas orgánicas endulzadas con miel de abeja melipona. Ithotia Mitote presentó panqués elaborados a base de aceite de chía.

En el Teatro José Vasconcelos se llevó acabo la mesa redonda, Los maques de San Martín Tecorrales, donde el artesano Martín Flores, comentó que aprendió de sus abuelos a elaborar alhajeros, explicó el proceso de fabricación, en el cual se usan aceites y pigmentos de plantas y semillas para extraer el color.

Para la decoración, se pintan las cajas con plumas de ave a las cuales se les insertan puntas de maguey para dar los detalles de rayado, puntillado y de relieve.

En su turno; la docente de esta Facultad, la Mtra. Lilia Ramírez León y la Dra. Rosa María Garza Marcue, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropoligía e Historia, hablaron de su estudio Análisis, Replica Z� SFDSFBDJ»O� EF� CJFOFT� QBUSJNPOJBMFT � "SRVFPMPH¶B� FYQFSJNFOUBM �donde analizarón las lacas de Olinalá, basándose en búsquedas antropológicas y de conservación para dar propuestas que fortalezcan la reproducción cultural como parte de la identidad guerrerense.

En la conferencia Aventuras de una diseñadora en el ámbito de las artesanías, la D. I. Patricia Herrera Macías, docente de esta facultad, habló de su labor en las regiones de Santa María Atzompa, en Teotitlán del Valle en Oaxaca y en Cuanajo Michoacán, donde su función consistió en brindar apoyo a comunidades de artesanos para preservar la tradición de su trabajo.

Las actividades que se desarrollaron fueron: evaluar los prototipos existentes, rediseñar componentes para facilitar la producción con el uso de herramientas como pinzas y desarmadores, proponiendo para ello ideas innovadoras, las cuales considerarán el aprovechamiento de recursos oriundos de cada región y la agilización del proceso de fabricación; lo anterior, para mejorar la calidad y ampliar el mercado de los productos.

En la ponencia Materiales Innovadores, los diseñadores industriales José Luis Zamora Rodríguez e Isaac Leví Vázquez Pichardo, directores de Koska, señalaron que han desarrollado aplicaciones con materiales no convencionales, por ejemplo: el concreto óptico, SDSHO� PLQHUDO�� PHWDO� LQßDGR�� SO¬VWLFR� HOHFWURDFWLYR�� HQWUH� RWURV��Todos ellos útiles en la fabricación de arquetipos nacidos de la inventiva de los diseñadores.

En la exposición Diseñando identidades con maque.

Entorno AcadémicoFo

tos:

Red

acci

ón

Los D.I José Luis Zamora Rodríguez e Isaac Leví Vázquez Pichardo.

Page 8: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

7del 1 al 31 de marzo de 2014

Entorno Académico

En el tema 3FÙFYJPOFT�TPCSF�MB�FEVDBDJ»O �MB�FNQSFTB �MB�TPDJFEBE�y el pre hispanismo, la Dra. Emma Leyva, socia fundadora de Sustento Prehispánico, resaltó que la misión de su empresa, es ofrecer alimentos saludables y nutricionales pues México ocupa el primer lugar en obesidad.

Finalmente, la jefatura de Diseño Industrial presentó al grupo de baile prehispánico Tribu , el cual hizo una demostración de las danzas rituales realizadas antes de la conquista española.

Diana Ventura y Sandra Salto

El grupo Tribu.

D. I Patricia Herrera Macías. Aspectos de la exposición.

Page 9: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

8 del 1 al 31 de marzo de 2014

Entorno Académico

“Una de las tareas más importantes del Derecho Laboral, es vigilar la aplicación de la ley para proteger a los involucrados en una relación de trabajo; razón

por la cual resulta importante que los aspirantes a licenciados en Derecho profundicen en esta materia”, señaló la Lic. Martha Rodríguez Ortiz, docente en esta institución, durante el Ciclo de Conferencias de Derecho Laboral, organizado por la jefatura de carrera, los días 3, 5 y 7 de marzo en el Auditorio José Vázquez Ramírez.

Bajo el tema La subcontratación, la licenciada Rodríguez Ortiz expresó tambien que algunas empresas no eligen directamente a su personal, situación propicia para violentar los derechos más elementales de los trabajadores, pues no es el centro de trabajo quien otorga las prestaciones.

La competitividad a la luz del Derecho, a cargo de la Lic. Paola Ernestina Hurtado Jacobo, profesora en esta multidisciplinaria, se destacó que si bien la reforma laboral propuesta en 2013 planteaba modernizar el marco jurídico laboral para fomentar el trabajo digno, la competitividad y el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador, a la fecha no se ha logrado disminuir considerablemente la tasa de desempleo.

Señaló que la existencia de leyes no garantizan su cumplimiento, pues es obligación del trabajador hacer valer sus derechos”, de lo contrario, la legislación no tendría relevancia y quedaría como letra muerta.

Respecto a la Reforma laboral una visión general y puntos resolutivos en los amparos promovidos en contra de la misma, la Lic. Norma Carretero Rojano, responsable jurídico a nivel nacional de la Confederación Regional Obrera Mexicana, mencionó las violaciones en el proceso legislativo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo y de las demandas de amparo en su contra, las cuales no han tenido respuesta.

Criticó los pagos vía electrónica, el incremento del desempleo y de los empleos informales: “El trabajador no tiene ningún tipo de seguridad social y el salario se vuelve precario”. Finalizó con la lectura de Cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia��WH[WR�GH�VX�DXWRULD�TXH�GHÞHQGH�DO�WUDEDMDGRU�

En Conciliación en la Reforma Laboral, el Lic. Javier Carreón +HUQ¬QGH]��GRFHQWH�GH�HVWD�)DFXOWDG��H[SXVR�ODV�PRGLÞFDFLRQHV�D�los artículos 870 y 876 de la Ley Federal del Trabajo, las cuales se KLFLHURQ�SDUD�GDU�SURQWD�VROXFL½Q�D�ORV�FRQßLFWRV�ODERUDOHV�DQWHV�de la etapa de arbitraje, sin afectar los derechos del trabajador.

Aclaró que, a pesar de eliminar la fase de ofrecimiento de pruebas, el procedimiento no se acorta y tampoco implica mayor número de casos resueltos en la fase de conciliación, pues de acuerdo con los informes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, en 2012 los juicios solucionados en esa etapa fue de 11.1%, mientras que en 2013 alcanzaron 13.3%.

“Los empleos deben ser formales y permitir el acceso a la seguridad social”, resaltó el Lic. Maximiliano Camiro Vázquez, director jurídico de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, durante la conferencia Trabajo Decente. Explicó que el artículo 2 GH�OD�/H\�)HGHUDO�GHO�7UDEDMR�OR�GHÞQH�FRPR�DTX´O�GRQGH�VH�UHVSHWD�plenamente la dignidad humana, otorga acceso a la seguridad social y a un salario conveniente; existe capacitación continua y condiciones óptimas de seguridad e higiene para el trabajador y se tutela la igualdad sustantiva frente al patrón.

El licenciado Camiro Vázquez resaltó que la importancia de la ley radica en el respeto de los derechos humanos de los trabajadores. “La ocupación laboral debe cumplir cuatro principios fundamentales: la libertad de asociación sindical y derecho a la negociación colectiva; eliminación del trabajo forzoso u obligatorio; abolición del trabajo infantil; y la no discriminación en materia de ocupación”.

Redacción

Realizan Ciclo de conferencias de Derecho Laboral

Foto

s: R

edac

ción

El Lic. Victor Benítez Valencia y la Lic. Martha Rodríguez Ortiz. El Lic. Antonio Luna, el Lic. Maximiliano Camiro y el Mtro. Arturo Tinajero.

Page 10: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

9del 1 al 31 de marzo de 2014

¿Qué es la trata de personas?La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

Es importante que sepas que puedes prevenir este delito, si realizas algunas acciones que ayuden a protegerte. Medidas preventivas a nivel individual:

Informarse sobre la problemática y advertir en nuestro entorno sobre la existencia y funcionamiento de estas redes, piensa sobre todo en lugares de reunión no adecuadas para los universitarios o en los lugares a los que por algún motivo asistas de forma cotidiana.

Cuidarse (Autoprotección). Recuerda siempre estar alerta, no aceptes amigos dadivosos ni que se hagan muy agradables a tu persona, desconfía de todos y de todas; esto incluye tener cautela con los ofrecimientos laborales que no especifican los remitentes ni los responsables de los mismos y desconfiar de

CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS

aquellos que prometen alta remuneración a cambio de poco esfuerzo laboral. Es muy importante que no proporciones información privada en Internet o por teléfono (direcciones o rutinas) a contactos que se establecen por estas redes ya que se han convertido en una moderna forma de captación de víctimas.

Denunciar la desaparición de una persona por más de cinco horas (no esperar que pasen ni 24 ni 48 horas), comunicarse con algún organismo competente y hacer la denuncia (nunca en forma solitaria) exigiendo que se tome como posible caso de trata.

Si crees ser víctima de trata o sospechas que alguien lo es, puedes marcar a la Línea Nacional contra la Trata al 01800 5533 000 ó a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) al 01800 0085 400; si vives en el Estado de México, puedes marcar al Consejo Nacional de la Mujer y Previsión Social al 01800 8324 745; o bien, en el Distrito Federal al teléfono de Atención a Víctimas de Trata de Personas al 5346 8800. Los números telefónicos que te proporcionamos están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año.

Es importante tomar en consideración estas medidas de autocuidado y autoprotección para erradicar este delito, sin embargo, son necesarias acciones colectivas de la sociedad civil y el Estado dirigidas a eliminar pautas culturales prejuiciosas (como las machistas, sexistas y misóginas) y aquellas que naturalizan y toleran la persistencia de prácticas de explotación, que utilizan situaciones de necesidad de empleo para “enganchar” a las personas que han elegido como víctimas.

Por la ubicación geográfica de la FES Aragón la inseguridad jurídica que lamentablemente se vive en gran parte del país; y por tu juventud y deseos de recreación, te sugerimos respetuosamente que te mantengas siempre alerta.

Recuerda:¡Tu seguridad es nuestra seguridad, es la seguridad de todos!

Comisión Local de Seguridad y Protección

Protección Civil

Fuente: Compendio de Consejos Básicos de Seguridad y Autocuidado, Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos, Dirección General de Vinculación y Participación Ciudadana.

Page 11: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

10 del 1 al 31 de marzo de 2014

Entorno Académico

Docente habla de la UNAM en Argentina

“En todo evento académico algo nuevo se aprende y se enriquece el acervo de la enseñanza”, externó el Dr. Elías Polanco Braga, profesor de carrera de la FES Aragón,

quien viajó a Argentina para participar en la mesa de diálogo entre docentes de la UNAM y la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se trataron los Desafíos en la información docente en Derecho.

“Recibí la invitación por parte del Dr. Juan Antonio Seda, director de carrera y formación docente de la Facultad de Derecho de la UBA; solicité apoyo al Dr. Daniel Velázquez Vázquez, jefe de la división de Estudios de Posgrado e Investigación, quien me otorgó las facilidades necesarias para realizar el viaje a Argentina”, explicó.

Ante 70 profesores de la UBA, el Dr. Polanco expuso La 6OJWFSTJEBE�EF�.²YJDP�Z�MB�MJCFSUBE�EF�DªUFESB��GRQGH�UHÞUL½�TXH�los centros de educación superior se originaron en la Edad Media tras la desaparición de las escuelas episcopales. Las primeras universidades en surgir fueron: la de Bolonia, Italia, en 1206; París, Francia, en 1215; Salamanca, España, en 1218; Oxford, Inglaterra, en 1231; Montpellier, Francia, en 1283 y Lisboa, Portugal, en 1290.

Universidad Nacional“En México, la actividad pedagógica tiene sus inicios desde la época prehispánica, donde los adultos mayores transmitían sus

Dr. Elías Polanco Braga.

Foto

: Edu

ardo

Mat

eo

"La autonomía universitaria es uno de los más importantes

logros de nuestra Máxima Casa de

Estudios".

conocimientos a los más jóvenes. Después de la conquista surgieron los primeros centros de educación, los cuales eran exclusivos para los hijos de españoles; de esa manera, Fray Juan de Zumárraga y el virrey Antonio de Mendoza iniciaron las gestiones para la fundación de la primer universidad dirigida a otros sectores de la población”.

En 1551, Felipe II expidió la cédula mediante la cual aprobó la creación de la Real Universidad de México y se iniciaron clases el 25 de enero de 1553 bajo el virreinato de Luis de Velasco. En 1597, por órdenes del Papa Clemente VIII, se convirtió en la Real \�3RQWLÞFLD�8QLYHUVLGDG�GH�0´[LFR��GHQRPLQDFL½Q�TXH�P¬V�WDUGH�desaparecería.

“De 1562 a 1820, constituyó el centro superior de cultura de la nación y otorgaba grados de: bachiller, licenciado, maestro y doctor; donde estudiaron algunos de los personajes más distinguidos de OD�1XHYD�(VSD»D��(O�HGLÞFLR�TXH�RFXS½�SRU�SULPHUD�YH]�OD�5HDO�\�3RQWLÞFLD�8QLYHUVLGDG�GH�0´[LFR�VH�ORFDOL]D�HQ�HO�FHQWUR�KLVW½ULFR�de la Ciudad de México, en la actual calle de Moneda, frente a la Catedral Metropolitana”.

Consumada la independencia y bajo su imperio, Maximiliano de Habsburgo estableció un decreto para cerrar la Universidad de PDQHUD�GHÞQLWLYD��SRU�OR�FXDO�SHUPDQHFL½����D»RV�HQ�LQDFWLYLGDG�

hasta 1910 cuando Justo Sierra, a cargo de la Secretaría de Instrucción Pública y de las Bellas Artes, gestionó la reapertura bajo el nombre de Universidad Nacional de México.

Para el Dr. Polanco “la autonomía universitaria es uno de los más importantes logros de nuestra Máxima Casa de Estudios”. Dicho estatuto tuvo sus principios en la ley propuesta por el presidente Emilio Portes Gil, expedida en 1929, donde se estableció como Universidad Nacional Autónoma de México; pero fue hasta 1944, con el presidente Manuel Ávila Camacho, cuando se aprobó la Ley Orgánica de la UNAM por la cual se rige hasta la fecha.

En dicha legislación se incluyó el principio de libertad de cátedra, entendido como el “derecho a ejercer la docencia en el ámbito de la educación superior con absoluta libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas”.

Si bien el profesor puede aplicar sus pensamientos, criterios e ideología, “debe cumplir con el contenido de los programas de estudio, normas organizativas de clases y horarios, sin trasgredir los principios de la UNAM, con el objetivo de despertar en los estudiantes un compromiso social", concluyó el docente.

Eduardo Mateo

Page 12: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

11del 1 al 31 de marzo de 2014

Dr. Bernabé Luna RamosEn busca de la justicia penitenciaria

Investigación del Derecho Penitenciario

El Dr. Bernabé Luna Ramos cursó la licenciatura en Derecho, es maestro en Ciencias Penales y doctor en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México.

$FWXDOPHQWH�HV�SURIHVRU�GH�FDUUHUD�GH�7LHPSR�&RPSOHWR�n%o�'HÞQLWLYR�HQ�HO�¬UHD�3HQDO�de la FES Aragón, imparte las materias de Derecho Notarial y Registral, Derecho Civil II y III, así como Derecho Penal I y II.

Ha escrito los libros: Teoría de la Ley Penal, Glosario sobre los Derechos Humanos, La QSPUFDDJ»O�KVS¶EJDB�EFM�QBUSJNPOJP�DPNÂO�EF�MB�IVNBOJEBE�FO�.²YJDP, y Escuelas Penales, entre otros.

En entrevista, el doctor habló del trabajo que ha realizado desde hace varios años sobre el Derecho

Penitenciario, tema de gran importancia para quien realiza estudios de licenciatura y posgrado en el área. "Es una rama de la disciplina que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o derechos que surge como pauta jurídica autónoma a principios del siglo XX".

El desarrollo de su investigación integra un estudio histórico de los sistemas peniteciarios, desde la creación de las cárceles hasta que se establece la prisión como forma de sanción; posteriormente analizó los sistemas penitenciarios a nivel mundial para revisar el sistema en México partiendo de elementos teóricos y prácticos.

Casos en los reclusoriosEl doctor Luna Ramos comentó: "La situación en los reclusorios es deplorable, ya que por falta de espacio, los presos duermen colgados de las rejas; la sobrepoblación y la carencia de personal técnico en las cárceles ha

originado problemas como: corrupción, drogadicción, homosexualidad y el maltrato de los internos.”

También, existe un uso excesivo de la prisión preventiva. Los artículos 18 y 19 de la Constitución establecen que sólo por la comisión de un delito se obtiene la pena privativa de libertad, cuando el juez determine que un individuo se encuentra relacionado con la delincuencia organizada, cometa actos de homicidio doloso, violación, secuestro y por el uso de armas o explosivos.

Otra situación, aclara el doctor, es que el Estado decide mantener a un individuo privado de su libertad mientras se desarrolla la investigación del caso, como una medida cautelar para evitar que el sujeto pueda atentar contra la parte acusadora o intente modificar los elementos de prueba en su contra.

Aclaró que el sistema penitenciario en México está a la vanguardía en lo técnico; sin embargo, por los problemas antes mencionados no se puede dar cumplimiento de manera adecuada.

Se espera que ahora con la reforma al Sistema Penal Acusatorio, se puedan generar alternativas viables para que los procesos se realicen como lo establece la ley.

Interés para la sociedad En México, el Derecho penitenciario surge a partir de 1950 y hoy en día existen investigadores interesados en abordar los casos de penitenciarismo. Para el docente de esta Facultad, es necesario conocer a fondo tanto los artículos de la Constitución, los tratados internacionales y las convenciones de la ONU, en donde se explica el tratamiento de los presos y el combate a la delincuencia. “La misión de quienes ejerzan esta profesión consistirá en mejorar el sistema, encontrar los defectos y cualidades del mismo, así como difundir el conocimiento de esta ciencia”.

Para concluir expresó: “Se debe crear conciencia en la población sobre cómo funciona nuestro sistema penitenciario, esto evitará confusiones y problemáticas sociales”.

Diana Ventura

Ventana a la investigación

Page 13: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

12 del 1 al 31 de marzo de 2014

CONAIC reacredita la carrera deIngeniería en Computación

Foto

: Lau

ra H

erná

ndez

M. en C. Felipe de Jesús Gutiérrez López, jefe de carrera de Ingeniería en Computación; M. en I. Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ing. Jorge Arturo López Hernández, secretario técnico de la carrera.

“La formación de egresados de calidad a nivel Licenciatura y Posgrado se cumple nuevamente en la FES Aragón, al recibir por segunda ocasión la acreditación del

programa de Ingeniería en Computación”, declaró la Dra. Alma Rosa García Gaona, directora del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C. (CONAIC), durante la ceremonia de entrega de la constancia correspondiente. El evento tuvo lugar en el Teatro José Vasconcelos, en presencia de jefes de división, de carrera, académicos y estudiantes.

La representante del CONAIC estuvo acompañada por el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la Facultad; el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, el jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; el M. en C. Felipe de Jesús Gutiérrez López, jefe de carrera de Ingeniería en Computación; y el Ing. Jorge Arturo López Hernández, secretario técnico de la misma.

En su intervención, el maestro Macedo Chagolla destacó que la acreditación es un proceso voluntario por el cual una organización mide su calidad, servicios o productos con estándares reconocidos

a nivel nacional e internacional. “Es un ejercicio de responsabilidad y transparencia de las instituciones educativas en respuesta al compromiso adquirido con la sociedad que deposita en la UNAM y en nuestra Facultad, la esperanza de formar mejores mexicanos capaces de generar soluciones a los problemas de la nación”.

Para la doctora García Gaona “la evaluación educativa ha tomado DXJH�� SRU� OR� TXH� HVWD� GLVWLQFL½Q� WUDH� PÄOWLSOHV� EHQHÞFLRV� D� OD�comunidad universitaria, tales como el reconocimiento del programa académico en Iberoamérica, lo cual facilita la movilidad estudiantil”.

Por su parte, el director de esta multidisciplinaria mencionó: “México tiene una política de modernización educativa orientada a elevar la HÞFLHQFLD�GHO�VLVWHPD�\�UHVSRQGHU�D�OD�JOREDOL]DFL½Q�GH�OD�HFRQRP¸D�y al intercambio de recursos humanos que cuenten con la garantía de reconocimiento de organismos acreditadores y evaluadores de sus competencias y habilidades”. Puso de ejemplo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, donde además del intercambio de bienes y servicios, se contempla la movilidad de profesionistas.

Laura Hernández

Entorno Académico

Page 14: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

13del 1 al 31 de marzo de 2014

Entorno Académico

“Este premio da cuenta de la capacidad intelectual de la mujeres universitarias”, expresó

la Dra. Sandy Rodríguez García, adscrita a la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de este campus universitario, quién recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2014, gracias a su trayectoria como docente e investigadora.

La ceremonia de premiación se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, donde el Dr. José Narro Robles, rector de la Máxima Casa de Estudios, entregó la medalla y diploma a 79 profesoras e investigadoras por su destacada labor académica en el ámbito VRFLDO�� KXPDQ¸VWLFR�� FLHQW¸ÞFR�� WHFQRO½JLFR�y artístico.

“Nos une a Sor Juana Inés de la Cruz el hecho de que para nosotras la búsqueda del saber tiene suma importancia. Me siento afortunada por vivir en esta época porque para acceder al conocimiento no es necesario renunciar a la maternidad ni al amor”, externó, en representación de las galardonadas, la Dra. Thalía Fernández

Harmony, investigadora del Instituto de Neurobiología.

Un recorrido lleno de conocimientoPara la Dra. Sandy Rodríguez, la importancia de este premio radica en el trabajo que las docentes e investigadoras han realizado durante varios años: “Me siento muy afortunada porque tomaron en cuenta mi trayectoria; desde mi ingreso a esta multidisciplinaria me sentí atraída por el trabajo de investigación y me emociona mucho que se reconozca el esfuerzo de las universitarias”.

Desde que inició su formación en esta Facultad, la doctora Rodríguez sobresalió por su compromiso con el saber. En 1997 egresó de la carrera de Comunicación y Periodismo con el promedio más alto de su generación, por lo cual le otorgaron la Medalla Gabino Barreda. En 2004 obtuvo el título de maestra en Comunicación y en 2010 el grado de doctora en Ciencias Políticas, ambos con mención KRQRU¸ÞFD�HQ�OD�)DFXOWDG�GH�&LHQFLDV�3RO¸WLFDV�y Sociales de la UNAM.

En 2005, recibió el Premio Nacional de Tesis de Maestría, otorgado por el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las

Ciencias de la Comunicación (CONEICC). Asimismo, es autora de los libros Fuego cruzado: Las mediaciones televisivas en la familia; Rompecabezas comunicativo que suscitan las mediaciones televisivas, y Espectros que no se tornan fantasmas.

Como parte de su actividad docente, ha impartido clase desde 1999 a nivel licenciatura en materias como: Redacción, Comunicación Educativa, Estilos Periodísticos y Literarios, Entrevista, Taller de Televisión I, Administración de Empresas en Medios de Comunicación y Sociología de la Comunicación.

También ha participado como jurado en más de 68 tesis de licenciatura y en el proyecto denominado Impacto de la Televisión Pública en la Cultura Mediática. -PT�$BTPT�EF�.²YJDP �#SBTJM�Z�7FOF[VFMB, en la FCPyS.

Actualmente, su línea de estudio se centra en la audiencia, recepción e interpretación. “Estoy enfocada en ello; de igual manera, aprovecho para invitar a mis compañeras a generar más investigación”, concluyó.

Eduardo Mateo

Profesora de la FES Aragón recibe Reconocimiento

Sor Juana Inés de la Cruz

Foto

: Edu

ardo

Mat

eo

Dra. Sandy Rodríguez García.

Page 15: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

14 del 1 al 31 de marzo de 2014

Financiamiento y asesoría para universitarios emprendedores

La FES Aragón fue sede de la séptima reunión del Consejo Consultivo Emprendedor de Ciudad Nezahualcóyotl, donde se trató el tema de apoyo económico y capacitación a

emprendedores.

En la sesión, efectuada el 5 de marzo, se contó con la presencia del Lic. Juan Manuel Zepeda Hernández, presidente Municipal; el Lic. Ricardo Jiménez Ruiz, director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento; el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón; el C. P. Eduardo Torres Jaime, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la zona oriente del Estado de México, así como representantes de instituciones de educación media y superior.

El licenciado Zepeda Hernández comentó que su administración se ha coordinado con los gobiernos federal y estatal para sumar esfuerzos y generar acuerdos para mejorar las condiciones económicas y sociales de los habitantes del municipio. El trabajo del Consejo consiste en generar estrategias para alejar a la población de la delincuencia, brindando oportunidades de desarrollo empresarial, vinculando a los emprendedores con las instituciones encargadas de proporcionar apoyos económicos.

En esta multidisciplinaria, la incubadora de empresas InnovaUNAM ofrece sus servicios a la comunidad universitaria, la cual se verá EHQHÞFLDGD� SRU� ORV� Y¸QFXORV� TXH� VH� KDQ� HVWDEOHFLGR� HQWUH� ORV�diferentes sectores de la sociedad. El Lic. Omar Erik Valdez Flores,

encargado de dicho centro de apoyo, informó que el 3 de marzo dio inicio el Taller de Emprendimiento.

El objetivo del taller es apoyar a los emprendedores en el desarrollo de su negocio mediante un modelo que les permita ser candidatos para el proceso de incubación en el sistema InnovaUNAM. Las asesorías son gratuitas y se atiende a estudiantes, egresados, trabajadores o académicos pertenecientes a la FES Aragón.

Para mayor información escribir al correo: [email protected]

Laura Hernández

C. P. Eduardo Torres Jaime, presidente de la Coparmex, Edo. de México Zona Ote.

Entorno Académico

Foto

: Lau

ra H

erná

ndez

Del 31 de marzo al 23 de mayo de 2014Está abierta la Convocatoria General para la

Movilidad Estudiantil Internacional a nivel Licenciatura 2015-2

Si deseas realizar estudios en el extranjero, debes cumplir con los siguientes requisitos:

* Ser alumno regular y haber cubierto el 50% de créditos de la licenciatura.* Tener promedio mínimo de 8.5. * No haber sido becado anteriormente por intercambio académico internacional.* Si el país en donde está la Universidad de interés no es de habla hispana, certificar el dominio del idioma correspondiente. (TOEFL 80 puntos o IELTS de 6.5 puntos en el caso del idioma inglés. Para el resto de los idiomas el nivel B1 del Marco Común Europeo).

Para mayor información llamar al Departamento de Intercambio Académico de la FES Aragón: 56 23 08 66 o escribir un correo electrónico a: [email protected]

Page 16: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

15del 1 al 31 de marzo de 2014

Entorno Académico

A 45 años del 68, reflexionan acerca de movimientos estudiantiles

“El movimiento del 68 sigue vigente; muchos de los problemas de ese entonces permanecen actualmente. Me gustaría que las nuevas generaciones tuvieran

la conciencia social y política de aquella época”, comentó el Dr. José René Rivas Ontiveros, profesor de carrera en la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, quien formó parte del comité FLHQW¸ÞFR� GXUDQWH� HO� Congreso Internacional sobre movimientos estudiantiles. A 45 años del 68.

De acuerdo con el doctor Rivas Ontiveros, también coordinador general del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles Mexicanos, aún no se ha concretado el objetivo del 68, el cual pretendía la democratización de la vida pública nacional y buscaba la libertad social. “Cuando vemos a los jóvenes reprimidos por la fuerza de los granaderos y son encarcelados por protestar, todo parece indicar que seguimos en la misma situación de aquellos tiempos, pues todavía se utilizan métodos iguales”.

Por una vida más democrática En el marco de los 45 años del movimiento estudiantil de 1968, este FRQJUHVR�UHSUHVHQW½�XQ�HVSDFLR�SDUD�UHßH[LRQDU�\�UHYLVDU�DOJXQDV�investigaciones acerca de este suceso. De igual manera, permitió hacer un análisis del impacto y el papel de los movimientos estudiantiles en diversas partes del mundo y, especialmente, en México.

“En esa época, países como España, Brasil, Uruguay, Chile, y otros de América Latina, sufrían graves dictaduras militares, tenían mucho en común con la situación imperante en México; todos luchábamos contra regímenes políticos que mantenían controladas nuestras naciones mediante la represión a todo tipo de protestas”.

El docente mencionó que el movimiento del 68 no fue un suceso exclusivo de México, “en ese mismo año se dieron manifestaciones estudiantiles en 52 países del mundo; en el nuestro duró 134 días y fue de los tres más relevantes junto con el de Checoslovaquia y Francia; sin embargo, todos tenían un mismo punto en común: buscar una vida más justa”.

En comparación con 1968, actualmente los jóvenes viven en un país con grandes retos a vencer en materia económica, política y social, y están inmersos en un sistema donde los medios de comunicación son controlados por un monopolio; no obstante, “las generaciones actuales aprovechan las nuevas plataformas y la experiencia de sus predecesores para poner en marcha sus movimientos, los cuales demandan democracia, libertad de expresión, derecho a la información y de réplica”.

Participación multidisciplinariaEl Congreso se llevó a cabo del 21 al 25 de octubre de 2013, en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y fue organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles Mexicanos.

Dicho seminario, explicó el Dr. Rivas Ontiveros, se creó hace más de 15 años y está conformado por investigadores de la UNAM, la BUAP, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad de Sonora (UNISON) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

“Nos dedicamos al estudio de los movimientos estudiantiles del mundo, América Latina y México, pues es un fenómeno que surge en las escuelas públicas; de ahí el interés por hablar de nuestras experiencias y estudiar cuáles son sus causas, así como investigar si hay algún parámetro recurrente en las distintas universidades”, concluyó.

Eduardo Mateo

Foto

: Cor

tesi

a de

l Dr.

Ren

é R

ivas

Dr. René Rivas presente en la BUAP.

Page 17: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

16 del 1 al 31 de marzo de 2014

Aragón en el mundo

El maestro en Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional de la Universidad del Ejército y

Fuerza Aérea Mexicana, y profesor de asignatura en la carrera de Relaciones Internacionales de la FES Aragón, Alejandro Martínez Serrano, impartió el seminario La Situación Actual del Terrorismo Internacional y sus Implicaciones para la Seguridad Internacional, en el Colegio de San Luis, en San Luis Potosí, del 16 al 18 de enero de este año como parte del convenio de colaboración entre la UNAM e Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales, coordinado por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM (DGECI).

Nuestra Máxima Casa de Estudios convoca a estudiantes y académicos para participar en sus programas de movilidad nacional e internacional; en este caso, el maestro Martínez Serrano tuvo la oportunidad de

recibir el apoyo para llevar a cabo esta actividad.

“Había un vínculo previo con el Colegio de San Luis, ya que di cursos semestrales

durante los años 2008, 2011 y 2013; vi la oportunidad de regresar en representación de mi Facultad cuando el Departamento de

Intercambio Académico y la jefatura de carrera difundieron la convocatoria”.

El maestro comenta que el esfuerzo realizado en la UNAM por generar vínculos,

brindan un crecimiento y actualización profesional, por lo que invita a todos los académicos a visitar otras instituciones: “Hay que compartir conocimientos, generar debate, intercambiar puntos de vista y corroborar el prestigio y reconocimiento que tiene la UNAM”, afirmó.

Finalmente, el maestro nos comenta que después de su visita al Colegio de San Luis, la Dra. Cecilia Costero Garbarino, coordinadora de la carrera de Relaciones Internacionales de esa institución, se interesó en el programa de la UNAM, por lo que en abril impartirá un

seminario en nuestra Facultad sobre la situación política en África.

Laura Hernández

Televisora oriental atraída por la enseñanza del idioma japonés en Aragón

El noticiario 5TT�4VQFS�/FXT, con sede en Hiroshima, Japón, visitó la FES Aragón el 24 de febrero, con el objetivo de tener

un acercamiento con los estudiantes del idioma japonés en México y conocer la opinión que tienen sobre el país oriental y su campo laboral. Fueron recibidos por profesores de la Facultad que imparten el idioma nipón: José Maximino Reyes Calderón y Misako Kurata.

“El principal objetivo de nuestra presencia en este país, es cubrir la inauguración de una planta automotriz de Mazda en Salamanca, Guanajuato, y debido a que varias compañías japonesas están creciendo en México, vemos que hay muchos

estudiantes del idioma, por eso vine hoy aquí”, explicó Noriko Wakaki, jefa del noticiario.

De esta forma, aprovecharon su viaje para recabar material audiovisual destinado a un reportaje sobre cómo es la enseñanza de su idioma con relación a la presencia industrial japonesa en México. Noriko, entrevistó a dos alumnos que cursan el cuarto nivel: Eduardo Ortiz López, estudiante de la licenciatura en Derecho; y Angélica Figueroa, egresada de Psicología de la FES Zaragoza.

Al ser entrevistados en japonés, ambos alumnos consideraron que este idioma requiere más

esfuerzo. “Llegó un punto en donde terminé contestando en inglés, del que tengo un nivel intermedio”, dijo Eduardo, quien al sentir falta de vocabulario, recurrió al idioma anglosajón, pues los periodistas orientales no hablaban ni entendían el español.

La estudiante de FES Zaragoza considera que la enseñanza de este idioma en la FES Aragón va más allá de lo establecido y le ha brindado herramientas extra; no obstante, es necesario seguir preparandose porque practicar un idioma requiere de mucha constancia.

Laura Hernández

Aragón en el mundo

Page 18: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

17del 1 al 31 de marzo de 2014

Entrono AcadémicoFo

tos:

Dia

na V

entu

ra

Alumnos recibiendo información para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual.

Huellas en el tiempoEl 4 de marzo de 1993 falleció

Adelina Zendejas Gómez, escritora y pionera del

periodismo femenino, quien se describió personalmente en VX� HSLWDÞR� FRPR�una "Luchadora incansable por

los derechos de la mujer y del niño. Mujer

revolucionaria y convicta del materialismo dialéctico".

Nació el 16 de diciembre de 1909

en Toluca, Estado de México. Obtuvo el Doctorado en Filosofía en la UNAM y cursó las maestrías en Ciencias de la Educación e Historia; colaboró en periódicos como El Universal, El Día, &M�6OJWFSTBM�(SªØDP, &YD²MTJPS, y en las revistas Tiempo, Ferronales, Revista de Revistas, Magisterio y La Maestra, las dos últimas fundadas por ella en 1956.

Fue una de las primeras investigadoras que estudiaron el papel de las mujeres en la historia. Entre sus obras se encuentran La guerra: delincuencia infantil y juvenil,

-B�DSJTJT�EF�MB�FEVDBDJ»O�FO�.²YJDP, La mujer en la Intervención Francesa, Frida Kahlo en la preparatoria, y Las luchas de MB�NVKFS�NFYJDBOB, entre otros temas de educación y derechos de los niños.

En 1988 recibió el Premio Nacional de Periodismo, fue una de las primeras mujeres que incursionaron y participaron en espacios anteriormente exclusivos para los hombres, abriendo camino para el periodismo femenino y para la equidad de género.

Rocío Cabrera

Promueven los cuidados de la mujerLa Unidad de Extensión Universitaria por conducto de

la Coordinación de Servicios a la Comunidad de esta Facultad, realizó la Campaña Los cuidados de la mujer,

con la finalidad de brindar información oportuna para detectar o evitar enfermedades como el cáncer cérvico-uterino.

El 11 de marzo en la explanada de la Licenciatura de Derecho se montó un módulo informativo bajo la responsabilidad de la Lic. Ángela Castillo Castro, quien dijo en entrevista que se busca sensibilizar a las mujeres acerca de las enfermedades de transmisión sexual y de las medidas de prevención como el estudio Papanicolaou para la detección del cáncer; la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se aplica a partir de los 9 años; la autoexploración mamaria, llegada la

edad de los 20 años, y los exámenes de laboratorio para detectar triglicéridos.

La alumna de octavo semestre de la carrera de Derecho, Jessica Marlet Hernández Almanza, comentó: “Es importante saber de estos temas pues desconocía los tipos de cáncer como el VPH-16 y el VPH-18, y la periodicidad para vacunarme”.

También a los varones se les orientó acerca del uso del condón y de las diferentes medidas preventivas para evitar enfermedades de transmisión sexual. Para hacer dinámica la información se organizó un juego donde los ganadores recibieron una caja de pastillas anticonceptivas o condones.

Diana Ventura

Page 19: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

18 del 1 al 31 de marzo de 2014

Orgullo Aragón

Del 20 al 22 de enero, participó en el Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión

(CONGRESMUN) 2014, en el cual representó a República Oriental del Uruguay en el Consejo de Derechos Humanos, donde gracias a su capacidad de debate, diplomacia y conocimiento del tema, obtuvo el primer lugar como mejor delegada.

En el Modelo de Naciones Unidas del Colegio de Ciencias y Humanidades (MONUCCH) 2014, también fue reconocida como la expositora más sobresaliente de su delegación. Ahí formó parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo objetivo fue establecer un tratado para garantizar la educación a hijos de padres migrantes.

También ha participado en el Modelo de Naciones Unidas de la UNAM (MONUUNAM) y el Modelo de Naciones Unidas de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (ARAMUN).

“Desde que ingresó a la Facultad, mostró interés por estas actividades y ha realizado un gran trabajo; además ha desarrollado cualidades como la participación en público y capacidad de diálogo”, opinó el Mtro. Luis Manuel López Rojas, jefe de la carrera de Relaciones Internacionales.

Zaira es originaria del municipio de Tlapacoyan, Veracruz, y cursó el nivel medio superior en el Colegio de Bachilleres número 28 de dicho estado, donde también sobresalió por su desempeño escolar y obtuvo reconocimientos por su participación en diversos eventos académicos y culturales, entre los cuales destaca el haber obtenido el segundo lugar en los concursos de Lectura Z�3FEBDDJ»O�Z�EF�'PUPNJDSPHSBG¶B�$JFOU¶ØDB, ambos a nivel estatal.

“Me costó mucho trabajo tomar la decisión de venir a estudiar a la UNAM porque provengo de un municipio machista, por lo tanto el hecho de ser mujer y salir de mi lugar de origen para estudiar es mal visto; no obstante, me preparé para presentar mi examen, me quedé y hasta ahora he tenido grandes satisfacciones”, compartió Zaira en entrevista.

¿Cómo ha sido tu experiencia en esta Facultad?Elegí estudiar en esta multidisciplinaria porque el plan de estudios de la carrera de Relaciones Internacionales me gustó mucho; mi estancia ha superado mis expectativas, tenemos instalaciones adecuadas y los profesores están comprometidos con su labor.

x4X��VLJQLÞFD�SHUWHQHFHU�D�OD�81$0"Es un gran logro, pues desde la secundaria PH� ÞM´� FRPR� REMHWLYR� SHUWHQHFHU� D� OD�Máxima Casa de Estudios; asimismo, implica la oportunidad de obtener el mayor conocimiento posible y aprovechar los recursos para dedicarlos al servicio de la comunidad, y enaltecer con trabajo el nombre de la Universidad.

¿Qué aprendizaje te ha dejado tu SDUWLFLSDFL§Q�HQ�ORV�0RGHORV�GH�1DFLRQHV�8QLGDV"Este tipo de eventos permiten tener un acercamiento a la realidad mundial y participar en las soluciones de los problemas de política exterior, pues en algún momento será nuestra ocupación diaria. Por otro lado, los reconocimientos que he recibido me llenan de alegría y me motivan para seguir adelante; además, estoy satisfecha porque mi participación ha trascendido.

¿Cuáles son tus proyectos?Por ahora, dedicarme a la carrera y continuar con mi intervención en los Modelos de Naciones Unidas. Cuando termine la licenciatura quiero ingresar al Instituto Matías Romero, el cual tiene como propósito: formar y capacitar a los diplomáticos mexicanos.

Eduardo Mateo

Determinación: clave para romper fronteras

Zaira Nayeli Ortiz Guevara, alumna del segundo semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la FES Aragón, ha destacado por su desempeño académico y su intervención en diversos Modelos de Naciones Unidas.

"Sí existe una solución para los problemas

políticos, económicos y sociales pero es

necesario trabajar en equipo".

Page 20: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

19del 1 al 31 de marzo de 2014

Escenario Cultural

Promueven los recintos culturales de la UNAM en jornada interactiva

L a Coordinación de Difusión Cultural, la Unidad de Extensión Universitaria y el Departamento de Actividades Culturales organizaron la Jornada Informativa de Cultura UNAM, en donde

jóvenes universitarios de todas las carreras pudieron informarse acerca de ORV�EHQHÞFLRV�TXH�RIUHFH�OD�0¬[LPD�&DVD�GH�(VWXGLRV��/DV�DFWLYLGDGHV�VH�realizaron el 25 de febrero en la explanada central de esta multidisciplinaria.

Como parte de las acciones se colocó el módulo ¡En contacto contigo!, el cual contó con dispositivos de audio, donde los universitarios pudieron escuchar poemas de Tomás Segovia y Jaime Sabines, además de una unidad de lectura al aire libre en la cual se ofrecieron títulos como Hamlet, de William Shakespeare y El desconocido de sí mismo, escrito por Octavio Paz.

Se promovió el canal digital 30.2 de 57�6/". y su transmisión vía Internet a través de dispositivos móviles. Se puso al alcance de los alumnos un

catálogo de material en video con más de 70 títulos producidos por la misma entidad, en las áreas de: ciencia y tecnología, artes, historia, pensamiento, información y opinión.

Se distribuyeron carteleras de diversas sedes de difusión de la cultura en la UNAM, como el Museo Universitario del Chopo, la Casa del Lago, el Palacio de Minería, la Casa Universitaria del Libro y la Casa de las Humanidades, entre otras.

Finalmente, María Isabel Rivas Rojas y Amairani Jaume Ramírez, alumnas del octavo semestre de Ingeniería en Computación, coincidieron en que eventos de este tipo representan la oportunidad de incrementar la cultura general y las habilidades lectoras de la comunidad estudiantil.

Sandra Salto

Módulos multimedia.

Foto

s: S

andr

a Sa

lto

Alumnos aprovechan la oferta cultural que brinda la UNAM.

Page 21: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

20 del 1 al 31 de marzo de 2014

Grupo de Batucada Ganesha.

Foto

s: R

edac

ción

Escenario Cultural

Celebran FES-ta Verde Amarela

Como cada año, la Unidad de Extensión Universitaria organiza una semana temática que en esta ocasión estuvo dedicada a Brasil. La '&4o5"�7FSEF�"NBSFMB, efectuada del 10 al 14

de marzo se constituyó por una serie de eventos, cuyo objetivo consistió en acercar a la comunidad universitaria a otras culturas, del mundo, sin salir de su Facultad.

Actividades académicasSe llevaron a cabo conferencias como: &M� QBQFM� EF� #SBTJM� FO� FM�desarrollo de energías renovables, en la cual la Mtra. Alba Gabriela Cabriada Jarquín, docente de la carrera de Relaciones Internacionales en esta multidisciplinaria, mencionó que las energías renovables suelen hacer referencia al cuidado del medio ambiente; pero, en el país sudamericano, no sólo subyace un tema medioambiental sino una situación de carácter económico, así como el desarrollo de políticas públicas de ciencia y tecnología.

En la ponencia -B� NÂTJDB� QPQVMBS� EF� #SBTJM� Z� TVT� SFMBDJPOFT�con la historia y la política, la Dra. Regina Aida Crespo Franzoni, investigadora titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, habló de la situación de esclavitud a la que su pueblo fue sometido y del papel que desempeñó como fuerza económica. Asimismo, indicó que sus hábitos y costumbres, “son el resultado de un sincretismo palpable tanto en la música como en lo religioso, político y social a lo largo de su historia”.

Por su parte, el Mtro. Paulo César Dias de Moura, especialista en gestión estratégica de instituciones en enseñanza de educación básica en Brasil y México por la UNAM, quien expuso La Gestión 1FEBH»HJDB�FO� MBT�1PM¶UJDBT�1ÂCMJDBT�EF�#SBTJM, señaló a la Ley de Directrices y Bases como regidora de la educación en ese país e indicó: “Su contenido pretende criticar y comprender cómo hacer cambios para mejorar los colegios".

Page 22: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

21del 1 al 31 de marzo de 2014

Escenario Cultural

Por su parte, la Dra. Eugenia María Azevedo Salomano, profesora de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante la ponencia #SBTJM�� $VMUVSB� Z� .BOJGFTUBDJPOFT�Urbano–Arquitectónicas�� DÞUP½� TXH� � OD� SULQFLSDO� FDUDFWHU¸VWLFD�de la arquitectura brasileña es su adaptación al medio ambiente, cualidad que ha convertido a esa nación en uno de los ecosistemas más ricos, tanto por su exuberancia natural y su constitución urbano-arquitectónica.

Actividades deportivasEn el ámbito deportivo, se efectuó el rally de habilidades y conocimientos, en el que 175 jóvenes demostraron tanto su bagaje cultural, como su agilidad. Durante al torneo de futbol de playa, participaron 11 equipos de siete integrantes cada uno. Por otro lado, en el torneo de dominadas, participaron 38 estudiantes en las categorías varonil y femenil.

También, se llevó a cabo una exhibición de capoeira contemporánea, una fusión de la angola y regional, en la que participaron miembros del Centro de Formación Atlética de la Asociación Mexicana de Capoeira Essência do Dragão A.C.

Actividades culturalesEn la ponencia %PT�NJSBEBT�B�MPT�JOE¶HFOBT�EF�#SBTJM, el Lic. José Vázquez Durán, coordinador del Centro Cultural Brasil México de la HPEDMDGD�GH�%UDVLO��SURIXQGL]½�DFHUFD�GH�OD�H[SRVLFL½Q�IRWRJU¬ÞFD�

\�OLWRJU¬ÞFD�UHDOL]DGD�SRU�GLFKD�LQVWDQFLD�HQ�OD�*DOHU¸D�'LHJR�5LYHUD�de esta multidisciplinaria. La muestra titulada &M�#SBTJM�EF�%FCSFU�F�Indígenas brasileños, estuvo integrada por 27 láminas, de las cuales 11 eran fotografías y 16 dibujos, con imágenes representativas de comunidades indigenas de Brasil.

Se llevó a cabo la master clase de samba, a cargo de Brenda Karina Martínez Cabrera, alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Pedagogía, quien mostró a sus compañeros sus mejores pasos del baile brasileño.

En cuanto al concurso de carros alegóricos miniatura, el objetivo consistió en crear un mini carro que hiciera alusión a las licenciaturas de la Facultad y al Carnaval de Brasil utilizando materiales reciclables para su fabricación.

Además se realizó un taller de antifaces elaborados con materiales como engrudo y papel kraft y una exhibición de máscaras de fantasía, constituida por nueve piezas de yeso decoradas con la imaginación de los alumnos de la Lic. Sandra Gallardo Arce, profesora del Taller de Escultura de la FES Aragón.

Se presentaron los grupos #BUVDBEB� /BIVJ � #BUVDBEB� (BOFTIB� y &OTBNCMF�4VF¹P�#PTTB, los cuales al ritmo de funk carioca, samba, y otros como bossa nova, hicieron bailar a la comunidad universitaria al interpretar Matador, A felicidade y One note samba, entre otras canciones.

También se efectuó un concurso de atuendo de carnaval, en el que participaron 77 estudiantes. En el concurso de baile de samba 21 alumnos mostraron su talento en las modalidades de samba de salón y grupal.

En el Auditorio José Vázquez Ramírez se proyectaron las cintas Carandiru y Ciudad de Dios; y en la explanada principal se impartió un taller de origami. En la FES-ta Verde Amarela participaron un total de 451 estudiantes de todas las carreras.*Cuadro de ganadores página 25.

Redacción

Varias actividades durante la '&4�5"�7FSEF�"NBSFMB.

El Mtro. Paulo César Dias de Moura y la Mtra. María de la Paz Jiménez Castañeda.

Page 23: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

22 del 1 al 31 de marzo de 2014

Durante la primera jornada de los Juegos Universitarios InterFES 2014, realizada el 24 de febrero en las instalaciones de la FES Aragón, nuestros equipos jugaron como local ante

la delegación representativa de la FES Zaragoza, ganando ocho de las nueve disciplinas de conjunto que se disputaron.

La contienda entre las facultades inició con el partido de básquetbol femenil, donde las alumnas de esta entidad académica se impusieron 27 a 18. Más tarde, los varones hicieron lo propio y derrotaron a sus oponentes con un marcador de 35 a 30; el entrenador Eruviel Domínguez Callejas les aconsejó continuar con la preparación para los próximos encuentros.

Los varones de futbol asociación continuaron con la buena racha de la FES Aragón y con un gol de Fernando Venegas aseguraron la victoria; asimismo, los representantes de futbol rápido realizaron

cinco anotaciones, con las cuales obtuvieron tres puntos en la tabla general. “Con este resultado reafirmamos nuestro trabajo y nos brinda confianza para seguir así”, mencionó Daniel Alarcón Reyes, entrenador del equipo representativo de futbol rápido varonil.

Las jugadoras de voleibol de este campus universitario tampoco se quedaron atrás y en los dos primeros sets consiguieron llegar a los 25 puntos, con lo cual ganaron el encuentro. De igual manera, en la rama varonil se sumó un triunfo en esta jornada.

Finalmente, con 14 carreras a favor, el conjunto local de beisbol derrotó a sus similares de la FES Zaragoza, quienes solamente lograron 11 carreras.

Eduardo Mateo

Arrancan los juegos Inter-FES 2014

Foto

s: E

duar

do M

ateo

Equipo de básquetbol varonil.

Fuerza Puma

Equipo de voleiboll varonil.Equipo de futbol varonil.

Equipo de futbol femenil.

Page 24: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

23del 1 al 31 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Basaldua Navarro Karina Lizeth�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Campos Ruiz Gustavo AlejandroCastañeda Martínez Wendy Lizeth�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Espinoza Velázquez Raymundo�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD��Galvan Cruz SamanthaGarduño Ramírez Omar SpenserMartínez Márquez ElizabethVizuet Alvarado César

DERECHO

Alarcón Mendoza José AlbertoÁlvarez Cruz NormaAranda Amezcua JavierAvalos López ArturoAvila Carcaño OrlandoAvila Cortés ArianaCarmona Cifuentes Blanca IraisCastañeda Echeverría Ruth AngélicaCastillo Valdivia María del RosarioChávez Martínez EnriqueChávez Trujillo Miguel AngelDe la O Díaz Grisel BereniceDíaz Suastegui Julio CesarDuarte Juárez Aldo MoisésElías Segura IsmaelEstrada Castillo LauraFátima Thalía Arcos CamposFlores Sandoval María de los AngelesFranco Morales Monica LilianGaleana de Jesús ZuleymGalicia Rodríguez José HerónGómez Bolaños GerardoGómez Melgoza AdrianaGonzález Cervantes Juan PabloGurrion Moreno Janice ThaliaGuzmán Galván EduardoHernández Añorve Paola LucilaHernández García José ArmandoHernández López BrendaHernández Sánchez Luis AlbertoHernández Sánchez RaúlHuertas Vázquez AbrahamHuitrón Alba JobJiménez González Efrén MarceloJuárez Hernández JorgeLaure Soto Alma Lidia

López Hernández Ana HortenciaLozano Angeles CésarMancilla Flores XochitlMartínez Cervantes Miguel AngelMartínez Huerta JorgeMartínez Ramírez José FranciscoMartínez Mora Miguel AarónMatehuala López MiguelMendez Flores Paola ArahiMéndez Martínez EusebiaMendoza Esquivel ErikaMendoza Palacios Gustavo CuahutliMercado López Nestor AllanMiranda Palafox Víctor HugoMolina Morales Paula MaríaMontoya Vega Mayela JacquelineMora Fonseca Marco AntonioMuñoz Gómez Ricardo�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Nava Romero Dulce MalenyOcegueda Rodríguez José CarlosOlin Brito FernandoPablo Aguilar Miguel AngelPacheco Ortiz JaimePalma Victoria Dyan GisellPérez Garibay Tania YadiraReyes Flores Dulce YadiraRojas Meneses Ana KarenRomán Nuñez Laura ElviraRomano Bahena ReynaRuiz Martinez SaúlSánchez Magaña Luz MaríaSánchez Pule AnuarSánchez Velázquez AlejandroSánchez Olivares Brenda ManuelaSantoyo Cuerpo Iris GabrielaSepulveda Cortés Alan SinuheSolis López Josué BenjamínTéllez Suárez Mario AbrahamTepale Albertos Ivonne GuadalupeToledo Estrada AdalbertoValdez Vazquez OmarVázquez Ballinas AriadnaVélez Aroche Claudia ItzelVenegas Espinosa de los Monteros Carlos EchecatlVilleda Marín Nalleli GuadalupeVillegas Martínez Luis MiguelVirgilio Aparicio GabrielaZenteno Pérez Brianda Marlene�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Zuñiga Martínez Jovanni Gabriel

DERECHO SUA

Navarro Lara Luis

DISEÑO INDUSTRIAL

Arias Rodríguez RodolfoPérez Muñoz Aline

ECONOMÍA

Aguilar Lozada ElizabethChavez Martinez Marco AntonioCuevas Larios Jesús Alain�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Del Valle Heredia Jose ManuelElizalde Reyes RaulFerrusca Ramírez Felipe EduardoGuerrero Armenta DavidMiranda Rivera RubenMuy Roldan Citlalli del RocioRamirez Diego AdrianaRangel Hernandez Omar EduardoRocha Trejo CesarRosales Peña LauraRubi Delgado Sergio�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Salvador Lopez Miguel AngelSanchez Aguilar Fabiola GabrielaSanchez Zapata Jose HectorTrillo Falcon HumbertoVillela Padron Karla Lourdes

INGENIERÍA CIVIL

Araujo Jove GustavoOchoa Jiménez Victor EdgarSánchez Barajas Victor ManuelSantos Cano Edgar

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Ortega Hernández Alejandro Arturo

INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRICA

Ayala Solis Ayamin Alexis AgustinBautista Moreno FranciscoChiapa Zavala AdrianCruz Mejía José LuisDelgado Brito Angel ManuelDiaz Gonzalez Gerardo

Guzmán Sánchez HamletLópez Fernández José LuisMiranda Calix Jorge AlbertoNarváez Juárez José LuisRamirez Mendoza Miguel AngelRamírez Sarabia Jesús JonathanReyes López Sergio Rodolfo

PEDAGOGÍA

Castro Velázquez Rosa MaríaClavel Sanchez Veronica CeciliaCruz Galicia RebecaDiaz Carmona SandraGarcia Calderón Blanca GuadalupeGarcía Gómez Blanca FlorGonzález Espinosa Emma Teresa�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Guevara Pozo Ameyalli SusanaHernández Flores Lenda PatriciaJuárez Peña Sandra Nohemi�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Martínez Manzano Alina SamantaRamírez Ortiz Ursula PaulinaRamírez Oseguera Giovanna NatahlyRosado Morales María GuadalupeVázquez Trinidad Félix

PLANIFICACION PARA ELDESARROLLO

AGROPECUARIO

Escalona Dominguez Ma. GuadalupeFlores Quezada EduardoLedesma Quintana Norma BlancaSierra Estrada Maria Ines

RELACIONES INTERNACIONALES

Castillo Aguilar Claudia Lucero�0HQFL§Q�+RQRU¢ÞFD�Cerna Delgado EfraínCharco Fletes Miriam del RosarioJiménez Ugalde CristianPineda Espinosa Yael AlonsoPosadas Hurtado AmeliaSánchez Barajas Victor Manuel

SOCIOLOGÍA

Resendíz Aguilar GiselaVillaseñor Tenorio Jesús

Titulados

Titulados en febrero

LIBRERÍA UNIVERSITARIA FES ARAGÓN Te ofrece 10% de descuento

en el precio a libros de editoriales externas.

Page 25: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

24 del 1 al 31 de marzo de 2014

CIENCIAS SOCIALES

B802 O8718Outram, Dorinda. La ilustración. México: Siglo XXI, 2009. 215 páginas.

E908 W39Wayne, Stephen J. Personality and politics: Obama for and against himself. Washington, D.C.: CQ Press, 2012. XIII, 159 páginas: ilustraciones.

E908.3 B37Barack Obam: political frontiers and racial agency.� $PD� 0D]DPD�� 0ROHÀ�Kete Asante, editors. Thousand Oaks, California : CQ Press, 2012. XI, 292 páginas: ilustraciones.

GN448 P65Political economy, neoliberalism, and the prehistoric economies of Latin America. Edited by Ty Matejowsky, Donald C. Wood. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. 291 páginas: ilustraciones.

HB615 W35Wang, Huiyao. *OREDOL]LQJ�&KLQD��WKH�LQÁXHQFH��VWUDWHJLHV�and successes of chinese returnees. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. 207 páginas: ilustraciones.

HB74.P65 S63Sobel, Andrew Carl. International political economy in context: individual choices, global effects. Los Angeles: CQ Press, 2013. XXVIII, 592 páginas: ilustraciones, mapas.

HC137.P33 D47El Desarrollo económico de las regiones medias de México. Adolfo Sánches Almanza coordinador. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 2012. 267 páginas: ilustraciones, mapas.

HD2755.5 C63Commercial diplomacy and international business: a conceptual and empirical exploration. Edited by Huub Ruël. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. 251 páginas.

HD9698.A762 N83Nuclear power and energy security in Asia. Editors, Rajesh Basrur, Koh Swee Lean Collin. New York: Routledge, 2013. XXIII, 208 páginas.

HE571 M37Maritime logistics: contemporary issues. Edited by Dong-Wook Song, Photis M. Panayides. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. 285 páginas: ilustraciones.

HF5616.A4 H45Heidhues, Eva. Globalisation and contextual factors in accounting: the case of Germany. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. 163 páginas.

HQ1190 Z354Zalewski, Marysia. Feminist international relations: exquisite corpse. Abingdon, Oxon: Routledge, 2013. XVIII, 169 páginas: ilustraciones.

HC319 F85Fundamentos de geopolítica: visión y análisis. Diseño editorial, Christiam García López. México: Centro de Estudios Superiores Navales: UNAM, c2012. III, 139 páginas.

JF1525.I6 B44Beebe, Sarah Miller. Cases in intelligence analysis: structured analytic techniques in action. Thousand Oaks, California: CQ Press, 2012. XXXIII, 244 páginas: ilustraciones, mapas.

JF2112.A4 W47 2014West, Darrell M. Air wars: television advertising in election campaigns, 1952-2012. Washington, D.C.: CQ Press, 2014. XVIII, 205 páginas: ilustraciones.

JL3831 B73Brading, Ryan. Populism in Venezuela. New York: Routledge, 2013. 208 páginas.

JN6695 P65Politics in Russia: a reader. Joel M. Ostrow, editor. Los Angeles: SAGE: CQ Press, 2013. XVI, 488

KGF2579 B83Bucio Estrada, Rodolfo. Derecho procesal civil. México: Porrúa, 2009. 365 páginas.

KGF3009.W64 R445HÁH[LRQHV� MXUtGLFDV� GHVGH� OD� SHUVSHFWLYD� GH� JpQHUR. Haydée Birgin y Natalia Gherardi, coordinadoras. México: Fontamara: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2011. 284 páginas: ilustraciones.

KGF4066 M4 2013Compendio de disposiciones sobre comercio exterior 2013. México: Ediciones Fiscales ISEF, 2013. 1722 páginas.

PN1992.6 S3718 2006Sartori, Giovanni. Homo videns: la sociedad teledirigida. México: Punto de lectura, 2006. 213 páginas.

SB319.3M6 S35Sandoval Cabrera, Seyka Verónica. La cadena global de hortalizas: la estrategia de ascenso de los productores sinaloenses. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2013. 178 páginas: ilustraciones.

VA620 M37Maritime challenges and priorities in Asia: implications for regional security. Edited by Joshua Ho and Sam Bateman. New York: Routledge, 2012. XV, 320 páginas: ilustraciones.

Z665.2A75 L53Library and information science trends and research: Asia-Oceania. Edited by Amanda Spink and Diljit Singh. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. 325 páginas.

Z665.2E85 L53Library and information science trends and research: Europe. Edited by Amanda Spink and Jannica Heinström. Bingley, United Kingdom: Emerald Group Publishing, 2012. XVI, 305 páginas: ilustraciones.

HUMANIDADES Y ARTES

GN33.8 M36Maqueira D´angelo, Virginia. 0XMHUHV�\�KRPEUHV�HQ�HO�mundo global: Antropología feminista en América Latina y España. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Siglo XXI Editores, 2012. 355 páginas.

LB1025.3 E733La Escuela inquieta: nuevas versiones de la enseñanza y GHO�DSUHQGL]DMH. Compilado por Carina Rattero. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2013. 144 páginas.

INGENIERÍAS

Q172.5I5 C66Cooperación en ciencia y tecnología en América del Norte y Europa. Edit Antal y Fidel Aroche Reyes, editores. México: UNAM, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte: CONACYT, 2011. 291 páginas:

ilustraciones.

Q183.9 D37Data-intensive science. Edited by Terence Critchlow, Kerstin Kleese van Dam. Boca Raton: CRC Press, c2013. XVII, 420 páginas, 8 páginas de láminas sin numeración: ilustraciones (algunas a color).

QA76.585 M34Magoulès, F. (Frédéric). Cloud Computing: Data-Intensive Computing and Scheduling. Pan, Fei Teng. Boca Raton: CRC Press, 2013. XXIII, 205 páginas: ilustraciones.

QA76.76C672 G3445Game development tools. Marwan Y. Ansari, editor. Boca Raton, Florida: A. K. Peters, 2011. XV, 327 páginas: ilustraciones.

QA76.9A43 H364+DQGERRN� RI� ÀQLWH� VWDWH� EDVHG�PRGHOV� DQG� DSSOLFDWLRQV. Edited by Jiacun Wang. Boca Raton: CRC Press/Taylor & Francis Group, 2012. XII, 397 páginas: ilustraciones.

QC21.2 T5518 2011Tippens, Paul E. Física: conceptos y aplicaciones. Ruiz. México: McGraw-Hill Interamericana, c2011. 782, M-8, I-16 páginas: ilustraciones.

T385 D862 2011Dunn, Fletcher. 3D math primer for graphics and game development. Boca Raton, Florida: A. K. Peters, 2011, XXI, 824 páginas: ilustraciones.

QA76.9D3 C78 Cross-disciplinary models and applications of database management: advancing approaches. Keng Siau, editor. Hershey, Pennsylvania: Information Science Reference, c2012. XX, 510 páginas: ilustraciones.

Z52.5M52 C69518 Cox, Joyce. Word 2010: paso a paso. Madrid: Anaya Multimedia, c2011. 544 páginas: ilustraciones.

Durante el mes de febrero de 2014 se dieron de alta 79 nuevos títulos, para consultar la información completa ingresar a la página:http://132.248.9.32/alerta/alerta.php

BibliotecaJesús Reyes Heroles febrero

Alerta Bibliográfica

Page 26: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

25del 1 al 31 de marzo de 2014

Cuadro de GanadoresFES-TA VERDE AMARELA

Ganadores en la FES-ta Verde AmarelaConcurso de atuendo

Lugar Participante Carrera1º Zaira Nayeli Ortiz Guevara Relaciones Internacionales2º Ana Margarita Rodríguez Ramírez Pedagogía3º Carolina Hernández Valerio Ingeniería Civil

Concurso de samba1º Marco Osvaldo Yescas San Miguel Ingeniería en Minas y

Metalurgia (Externo)2º Gabriela Ríos Hernández Ingeniería Mecánica3º Karla Priscila Pérez Hernández Ingeniería Industrial

Carrito alegórico1º Brenda Ferrer Aguilar Relaciones Internacionales2º Luis Eduardo Rivera Martínez Ingeniería Industrial3º Jonathan Javier Martínez Gómez Pedagogía

Rally de habilidades y conocimientos sobre BrasilMatutino

1º Austric@s boys Economía2º Los power rangers Relaciones Internacionales3º Los planis Planificación para el

Desarrollo AgropecuarioVespertino

1º Los tobias Ingeniería Mecánica2º Zamboomfouuuuu Ingeniería Industrial3º La realeza Derecho

Futbol de playa1º Caballeros templarios Diferentes carreras2º Barça Comunicación y Periodismo3º Unión Ingeniería en Computación

Torneo de dominadas varonil (matutino)1º Gutiérrez Hugo Ingeniería Mecánica2º Luis Antonio Ramírez Arias Ingeniería en Computación3º Diego Valencia Ingeniería en Computación

Torneo de dominadas femenil (matutino)1º Nava González Adriana Derecho2º Marand Gómez Luna Sociología

Torneo de dominadas varonil (vespertino)1º Dante Flemate Ayuso Derecho2º Robert Aguirre Carlos Alberto Derecho3º Alexis Reyes Charlie Michel Derecho

Torneo de dominadas femenil (vespertino)1º Citlali Roa Escalona Pedagogía2º Cristina Cortes Daniela Comunicación y Periodismo3º Gloria López Gloria Derecho

Primer lugar concurso de atuendo.

Primer lugar concurso de Samba.

Primer lugar en futbol de playa.

Primer lugar concurso de carrito alegórico.

Page 27: Editorial - Inicio,FES Aragón, UNAM, Mé · PDF fileDerecho Romano, Derecho ... término de Derecho Internacional Privado está mal empleado, pues ... Diana Ventura. del 1 al 31 de

26 del 1 al 31 de marzo de 2014

Gaceta FES Aragón, No. 329 (del 1 al 31 de marzo de 2014), es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, Av. Rancho Seco s/n, Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C. P. 57130, Teléfonos 56230844 y 56230951, Correo electrónico: [email protected], Editor responsable: Lic. Alma 5RVD�2OYHUD�'tD]�� ,661��HQ� WUiPLWH��&HUWLÀFDGR�GH�/LFLWXG�GH�7tWXOR�\� &RQWHQLGR� 1R�� ������� RWRUJDGR� SRU� OD� &RPLVLyQ� &DOLÀFDGRUD� GH�Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, ,PSUHVD� SRU� 1DYHJDQWHV� GH� OD� &RPXQLFDFLyQ� *UiÀFD� 6�$� GH� &�9�Pascual Ortiz Rubio 40, Col. San Simon Ticumac, C.P. 03660, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal, con un tiraje de 2000 ejemplares, Tipo de impresión offset, en papel bond de 90g. para los interiores y papel couché de 135g. para los forros.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no UHÁHMD� QHFHVDULDPHQWH� HO� SXQWR�GH�YLVWD� GH� ORV� iUELWURV� QL� GHO�(GLWRU��Se autoriza la reproducción de los artículos y de las imágenes con la condición de citar la fuente y respetar los derechos de autor.

SumarioEntorno Académico

Fuerza Puma

$OHUWD�%LEOLRJUiÀFDUniversitarios en armonía

Protección Civil

Ventana a la investigación

Aragón en el mundo

Huellas en el tiempo

Titulados

2

24

9

17

16

11

19

23

25

Orgullo Aragón18

Escenario Cultural22

Directorio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

Lic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Renato Dávalos LópezDirector General de Comunicación

Social

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

M. en I. Gilberto García Santamaría GonzálezDirector

Mtro. Pedro López JuárezSecretario General

Lic. José Francisco Salgado RicoSecretario Administrativo

Lic. José Guadalupe Piña OrozcoSecretario Académico

Dr. Daniel Velázquez VázquezJefe de la División de Estudios de

Posgrado e Investigación

M. en I. Fernando Macedo ChagollaJefe de la División de Ciencias

Fisicomatemáticas y de las Ingenierías

Mtra. María Concepción Estrada GarcíaJefa de la División de Ciencias Sociales

Lic. Rosa Lucía Mata OrtizJefa de la División de Humanidades y

Artes

Lic. Mario Marcos Arvizu CortésJefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

M. en I. Martín Ortiz LeónCoordinador del Centro Tecnológico

Lic. Daniel Édgar Muñoz TorresJefe de la Unidad de Extensión

Universitaria

GACETA FES ARAGÓNLic. Alma Rosa Olvera Díaz

Coordinación Editorial

Lic. Ernestina Bravo VillarrealJefa de información

Laura Hernández GuadarramaLic. Diana Angélica Ventura García

Lic. Eduardo Mateo CruzRocío Cabrera Soto

Sandra Liliana Salto GuzmánCynthia Isabel Carrillo Rodriguez

(Servicio Social)Cobertura de eventos

Ing. Ambar Chantal Nieto VelázquezDiseño y formación

@FESAragonUNAM UNAMFESAragon

¡Únete a nuestras redes sociales!

/FESAragonUNAM

Televisora oriental atraída por la enseñanza de japonés en Aragón163 Presentan nuevo diccionario de

enjuiciamiento oral