editorial · 2020. 9. 5. · (2 crónicas 33:9 bsa). en el contexto de este pasaje, manasés indujo...

24

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un
Page 2: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

Editorial

Presidente Apóstol Dr. Sergio Enríquez

Directora

Licda. Paola Enríquez

Coordinación editorialRafael Molina

Diagramación

David Lima

Corrección y RedacciónCoordinación: Antonella Recancoj

Heidy de MolinaDiego Figueroa

Madeline RecancojElizabeth de Pérez

Ligia ÁvilaGustavo Salguero

Tamara de Salguero

Diseño de portadaAlfredo Ríos

Fotografías e InfografíaAna Lucía Valenzuela

Ministerios [email protected]

FotografíasLas fotografías interiores usadas en esta edición cuen-

tan con la licencia respectiva www.freepick.esSusbcription ID: ag_78f171f6-bb4d-4cee-aa84-

6a8a78df8b4f **

EQUIPO DE TRABAJOLa palabra espadaEn la ejecución del ministerio de la justicia, hemos visto como existen las armas de luz y dentro de ellas vemos armas defensivas y armas ofensivas, 2 Corintios 6:7 dice que son armas de justicia para la derecha y para la izquierda, al contextualizar

ésta realidad con Efesios 6:17 nos damos cuenta que las de la izquierda son las defensivas y las del lado derecho las ofensivas, es decir en la derecha se encuentra la espada, la cual en la analogía que hace el apóstol Pablo de la panoplia del soldado romano era la única arma ofensiva pero temible a la cual le atribuían los éxitos de los ejércitos romanos y la habían bautizado como “gladius”. Esta misma espada es descrita más adelante en Hebreos

4:12 exactamente como se describe la espada gladius, es decir aguda y de dos filos, ésta espada fue utilizada por más de 500 años debido a su eficacia y el apóstol Pablo la pone como ejemplo de la Palabra de Dios. Es pues entonces “La Palabra Espada”, la temible arma ofensiva que se le da al Cristiano para enfrentar a sus enemigos.

En éste número de la Revista Rhema vamos a abordar los diferentes usos que tiene “La Palabra Espada”, sabiendo que cuando se habla de la palabra de Dios hay una multitud de analogías como: la semilla, la miel, la leche, la lluvia, el rocío, el martillo, el fuego, el agua, etc. Todas las cuales vamos a desgranar en su debida oportunidad, sinembargo a esta edición le ha tocado en turno el describir lo que hace “la Palabra Espada”, sabiendo que en éste tiempo Dios está llamando a su pueblo a convertirse en un ejército en orden de batalla como lo describe Cantares 6:10 y por lo tanto a convertirse también en un experto en el uso de dicha arma como lo dice Cantares 3:8.

Sirva pues este número de la bendecida revista para edificación y

equipamiento de la gloriosa novia del Señor.

Sergio Guillermo Enríquez Oliva

DESCARGARCómo

De nuestra página web www.ebenezer.org.gt

De nuestra app para móviles Para IPHONE / IPAD

Para ANDROID

APOSTÓLICOConsejo “El Señor Jesucristo viene pronto, lo seguiremos

esperando aunque parezca tardanza.”

Page 3: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

3EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“...colocó Dios delante del paraíso de delicias un querubín con espada de fuego, que andaba alrededor para guardar el camino que conducía al árbol de la vida” (Génesis 3:24 BTA). La primera vez que aparece una espada en la Biblia es en este pasaje y de acuerdo con el enfoque de este número de la revista, esta sería la primera aparición de la Palabra de Dios en forma de espada. Para explicar mejor el uso de esta espada, me apoyaré con otras versiones:

“...y puso delante del jardín de Edén los querubines y la llama de la espada flameante para guardar el camino del árbol de la vida” (BMN).

“...y al oriente del huerto del Edén puso querubines, y una espada encendida que giraba en todas direcciones, para guardar el camino del árbol de la vida” (LBLA).

“...el SEÑOR Dios puso querubines poderosos al oriente del jardín de Edén; y colocó una espada de fuego ardiente —que destellaba al moverse de un lado a otro— a fin de custodiar el camino hacia el árbol de la vida” (NTV).

En estas tres versiones podemos notar que aunque la forma de presentar la espada varía, el propósito sigue siendo el mismo: guardar el camino que conducía al árbol de la vida. Leímos que la versión BMN presenta la Palabra de Dios como una espada flameante, la LBLA como una espada encendida y la NTV como una espada de fuego ardiente; en otras versiones se describe como una espada llameante, vibrante e incandescente; todo esto encaja con lo que la Escritura nos enseña en cuanto a la Palabra como fuego: “¿No es mi palabra como fuego—declara el SEÑOR...?” (Jeremías 23:29 LBLA).

Es interesante recalcar que el Espíritu Santo en la Biblia es homologado de distintas maneras y en muchas ocasiones es visto como fuego, de tal manera que la

espada de fuego representa a la espada del Espíritu, esto es glorioso, ya que en esta espada vemos un sinergismo entre la Palabra de Dios y el poder de su Santo Espíritu: Palabra y poder.

Entonces, al ser esta una espada de fuego, podríamos considerar muchos usos que esta faceta de la Palabra de Dios tiene, ya que el fuego sirve para purificar, alumbrar, guiar, etc., pero en esta oportunidad y basándonos en el texto principal, consi-deraremos la espada de fuego como la Palabra de Dios que sirve para custodiar, guardar, cubrir y proteger. Asimismo, la espada del Espíritu nos ha sido concedida como medio de protección, la Palabra de Dios nos guarda y nos libra, y si analizamos el término hebreo en el Diccionario Strong H8104 Shamár, su raíz primaria es cercar alrededor (como con espinos), literalmente guardar, generalmente proteger y cuidar. También se puede traducir como atesorar, vigilar y custodiar; y como sustantivo se traduce centinela, vigilante, guardián, pastor y guardador. Este último término se utiliza varias veces en el Salmo 121 cuando dice que Jehová es nuestro guardador, que no se dormirá el que guarda a Israel y que Jehová te guardará de todo mal, esto nos muestra que la Palabra de Dios es como un centinela que nos guarda. Entonces, una de las funciones de la Palabra espada es protegernos en todo tiempo.

En el pasaje que estamos analizando, según una de las versiones, la espada de fuego la portaba un querubín que había sido colocado por Dios en el huerto de las delicias y por medio de esto, la Escritura nos deja ver que no todos están prepa-rados para portar este tipo de espada, ya que se necesita una estatura espiritual y una jerarquía, pero sobre todo haber sido establecidos por Dios, ya que claramente dice el versículo que Dios lo colocó. Esto significa que Dios designa tareas a sus ministros, en este caso la de cubrir, custo-diar, guardar y proteger, por eso la función principal de los querubines es cubrir, como una especie de guardianes o vigilantes.

Es interesante también mencionar que, en el Lugar Santísimo había dos querubines de oro sobre el propiciatorio que cubría el arca del pacto y eso nos da la idea que estaban custodiando lo que estaba guardado dentro

del arca. En efecto al texto base, los queru-bines estaban guardando el camino que conducía al árbol de la vida y para hacerlo tenían la espada encendida y flameante, esto nos enseña que sin importar la jerar-quía o estatura espiritual que tengamos, siempre dependeremos de la espada del Espíritu. Otro punto interesante es que nosotros como Iglesia no podemos guardar o cuidar todo lo que es considerado valioso o de muy alta estima sin la ayuda de la Palabra de Dios que emana fuego, esa Palabra ardiente, viviente y poderosa, sin ella no podremos custodiar lo más valioso que tenemos: nuestro corazón. “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23 RV60).

Conviene subrayar que la espada estaba en el huerto de las delicias y la Palabra de Dios nos ayuda a guardar todo lo que nos produce deleite o es considerado una delicia, como por ejemplo la presencia de Dios y la comunión (Salmo 116:11 RV60; Salmo 133:1 RV60). De igual forma, la Palabra de Dios nos custodia como a árboles de vida para que nuestro fruto permanezca y no sea quitado.

En conclusión, la Palabra de Dios no es un amuleto o algo parecido, sino una espada fulgurante y radiante que guarda nuestro ser y protege nuestra casa y a los nuestros, por eso debemos rogarle a Dios aprender a utilizarla correctamente y de acuerdo con la ocasión.

Protección

Por Hilmar Ochoa

Citas bíblicas para estudio

Génesis 28:15

Deuteronomio 23:9

Números 6:24

Josué 6:18

Deuteronomio 4:9

1 Samuel 7:1

Page 4: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

4 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

Cuando Esaú fue llamado por su padre Isaac para bendecirlo como primogénito (Génesis 27:1), su corazón se conmovió al grado que obedeció el mandato de su padre porque recibiría una bendición que marcaría el rumbo de su vida, fue a traer caza, la preparó y regresó con su padre; lamentablemente su hermano Jacob se había anticipado a recibir la bendición que supuestamente le correspondía a él y esto le causó un grande y amargo clamor porque él consideraba que tenía el derecho a esta bendición y olvidó el momento anterior en el cual ya la había vendido a su hermano por un plato de comida, convirtiéndolo en un profano (Hebreos 12:16), es decir, que prefirió lo material antes que la bendición espiri-tual, eligió cubrir su agotamiento porque se sentía morir, esto lo llevó a menospre-ciar la primogenitura y traspasarla a su hermano.

Cuando Isaac envió a su hijo Esaú a cazar le dijo: “Toma, pues, ahora tu equipo, tu aljaba y tu arco, y ve al campo a cazar algo para mí” (Génesis 27:3 RVA 1989). Algo más que debemos considerar es que Esaú llevaba en su equipo flechas y esto era el equipamiento que acostumbraba

a llevar porque se había convertido en un diestro cazador, hombre del campo. Interesantemente cuando su padre le bendice, además de señalarle el tipo de lugar donde moraría, le proclama: “Por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás. Pero sucederá que cuando te forta-lezcas, sacudirás su yugo de tu cerviz.” (Génesis 27:40 BTX3), y esto indica con claridad que su vida iba a cambiar rotundamente porque ahora tendría que aprender a utilizar la espada, ya no dependería de ser cazador sino que ahora tendría que aprender a ser un guerrero, sin embargo, el odio que sintió por su hermano no le permitió entender lo que Dios quería hacer con él.

La proclama que su padre dio a Esaú en Génesis 27:40 nos marca dos tiempos para su vida: el primero era en el que tendría que utilizar la espada para sobre-vivir, tenía que defender su vida con el filo de su espada y esto pudo ser complicado para Esaú porque él estaba acostum-brado al arco y las flechas como cazador que era, además el odio por su hermano no le era favorable en este cambio; muchas veces como humanos hay resis-tencia en la vida por un cambio drástico y no es bien recibido, obviamente Esaú estaba pasando por esta crisis porque le estaban entregando un arma que él no sabía utilizar y esto podría desvalorizar la importancia de esta gran arma que la Biblia describe que es para los valientes diestros en la guerra (Cantares 3:8), pero lo importante es que Esaú tenía que aprender a utilizarla para defender su propia vida y lo que le pertenecía, a la medida que él fuera dejando el odio que tenía en su corazón aprendería a usar adecuadamente la espada. Este tiempo de usar la espada para sobrevivir estaba unido al hecho que tenía que servir a su hermano, ¿cómo se puede servir a alguien que se odia? y ¿cómo es posible que le den un arma letal, como es una espada, cuando el corazón está cargado de violencia? La bendición de su padre tenía un propósito y era que él apren-diera a utilizar la espada sirviéndole a su hermano, pero para poder lograr esto, él tendría que ir sacando el odio y la violencia de su corazón, es decir, a medida que utilizara la espada alcanzaría victorias y esto sería una medicina para

su corazón; entre más victorias lograra menos odio tendría, esto haría que su corazón se sanara y al ir sanando, su servicio mejoraría con su hermano, esta sanidad traería la comprensión de la bendición que tenía al utilizar la espada para sobrevivir y poder aprovechar la bendición que su padre le había dado.

El segundo tiempo de su vida está al final del versículo de Génesis 27:40 y consistía en la libertad que podría obtener del yugo que le fue puesto, pero viendo las diferentes versiones de la Biblia en este mismo pasaje, nos da luz de cómo obtendría Esaú esta libertad, aunque algunas versiones hacen ver que su libertad la alcanzaría al rebelarse, otras nos dan un panorama diferente de cómo obtendría verdaderamente su libertad. La Biblia Amplificada en inglés traducida al español dice: “sucederá que cuando te desates [de tu ira y odio], arrancarás el yugo de tu cuello [y serás libre de él]”, lo que se encierra entre corchetes nos da una panorama precioso de lo que Dios le estaba permitiendo, al usar la espada alcanzaría victorias transitorias para descargar su corazón y la victoria final sería que vencería la ira y el odio contra su hermano y esto lo llevaría a: “…mas será que, conforme te vayas libertando, sacudirás su yugo de sobre tu cerviz” (Génesis 27:40 VM2). Esta gran victoria en la vida de Esaú la vemos en la Biblia (Génesis 33:4) cuando al encontrarse con Jacob su hermano, lo abraza y lo besa en el cuello, dejándonos ver que venció la ira y el odio que tenía en su contra, la espada que le habían otorgado hizo su efecto.

A nosotros también se nos ha dado una espada que es la Palabra de Dios y si la usamos adecuadamente nos dará grandes victorias, pero la más grande victoria que podemos alcanzar es hacer libre nuestra alma de malos sentimientos y actitudes que nos impidan alcanzar la herencia que Dios tiene para nosotros. Si dejamos que la espada, la Palabra de Dios, penetre en nuestros corazones, esta nos hará verdaderamente libres y en este tiempo de crisis es cuando debemos creer a su Palabra porque lo que Él prometió, lo cumplirá. ¡Maranatha!

Supervivencia

Por Abraham De La Cruz

Citas bíblicas para estudio

Génesis 25:23

Génesis 25:27

Génesis 27:33

Deuteronomio 2:12

Génesis 35:29

Page 5: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

5EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Y yo te doy una parte más que a tus hermanos, la cual tomé de mano del amorreo con mi espada y con mi arco.” (Génesis 48:22 LBLA). En este pasaje de la Biblia vemos cómo a José le da una bendición su padre, no como Jacob, sino como Israel, le está dando una porción, una herencia mayor que la de sus hermanos la cual había obtenido por medio de la espada. Pero ¿qué significa esta herencia? obtendremos una respuesta si vemos este mismo versículo en la versión Jerusalem: “Yo, por mi parte, te doy Siquem a ti, mejorándote sobre tus hermanos: lo que tomé al amorreo con mi espada y con mi arco”, según esta traducción, en lugar de parte o porción, dice Siquem, el cual es un territorio y se lo está dando como un símbolo de preeminencia sobre sus hermanos; recordemos que fue en este lugar donde sus hermanos apacentaban ovejas y él los tenía que ir a supervisar por orden de su padre, lo cual hacía que sus hermanos lo odiaran y fraguaran su desaparición. Es interesante que la palabra amorreo se puede traducir como “amargura o rebelión”, así entendemos que la herencia que se obtiene a través de la espada es la restitución o restaura-ción y la victoria sobre la amargura.

La restitución de José

“Pero antes le causaron amarguras y le armaron pendencias, y le miraron con mortal envidia sus hermanos armados de flechas” (Génesis 49:23 Torres Amat). Vemos que, por envidiar a José, sus hermanos le causaron años de sufrimiento, de ser el hijo más amado de su padre pasó a ser esclavo y luego a estar en una cárcel por una injusticia. El Salmo 64:3 dice que las flechas que llevan amargura son las palabras que hieren y para anular estas palabras, está la espada que es la Palabra de Dios que

tiene enormes bendiciones y promesas; es más fuerte la espada que bendice, que la saeta que amarga. Al final Dios le devuelve a José la honra y su lugar sobre sus hermanos en Siquem, el lugar donde empezó su sufrimiento es ahora el inicio de su restitución.

La restitución de Job

“Y el SEÑOR restauró el bienestar de Job cuando este oró por sus amigos; y el SEÑOR aumentó al doble todo lo que Job había poseído” (Job 42:10 LBLA). Job sufrió la pérdida de todo lo que tenía, lo que le causó un gran dolor, esto angustió su espíritu y amargó su alma, entonces habló y se quejó ante Dios con amargura en su corazón, sin embargo, al terminar de ventilar su alma, al final de su discurso el Señor abre su boca y da su palabra, la cual confronta a Job hacién-dolo reflexionar al punto de decir que él antes hablaba cosas que no entendía y que de oídas había oído la Palabra, ahora podía ver al Señor y se arrepintió, luego a pesar de su grave enfermedad ora por sus amigos y empieza su restitución. La espada desmenuzó la amargura y dio nueva porción a Job.

La restitución del pródigo

“Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y ante ti;” (Lucas 15:18 LBLA). El hijo pródigo desperdició la herencia que su padre le había dado, había enloquecido, pero la necesidad lo llevó a recordar lo que había sido enseñado en su interior y lo que había en la casa de su padre. El Señor a través de la enseñanza de su Palabra puede llevar a las personas a volver en sí y llegar al arrepentimiento, esto anuló la amargura que pudo haber tocado el corazón de aquel hijo que ya no se sentía parte de su familia, sin embargo, le fue restituida su herencia, se le dio anillo, se le devolvió su paternidad y se hizo fiesta porque había vuelto a vivir, fue restau-rado.

¿Cómo se restituye?

“La ley del SEÑOR es perfecta, que restaura el alma; el testimonio del SEÑOR

es seguro, que hace sabio al sencillo.” (Salmo 19:7 LBLA). Estar expuestos ante la Palabra del Señor, ante sus principios eternos y perfectos, nos permite entrar a una etapa de restauración, no a través de filosofías humanas ni fuerza de voluntad, sino al enfrentarnos a la espada que penetra lo más profundo de nuestro ser hasta la frontera del alma y del espíritu humano.

“El restaura mi alma; me guía por senderos de justicia por amor de su nombre” (Salmo 23:3 LBLA). Otra forma de ser restaurados es: al convertirnos en ovejas, al tener un pastor, alguien que nos apaciente y cuide por medio de la Palabra y reconociendo autoridad, cuando tenemos casa y, por lo tanto, un ministro que nos cubra, la Palabra dada por él nos llevará a lugares de reposo y a la restauración de nuestra alma.

La espada de la Palabra nos puede dar la herencia de la restitución, asimismo, darnos lo que habíamos perdido, la palabra que destruye la amargura, que nos restituye nuestra libertad al dejar de ser cautivos y que puede restaurar los años que se comió la langosta, la oruga, el saltón y el revoltón, la misma Palabra que libró a Ana de la amargura y le devolvió su naturaleza, la gracia y la restituyó como madre. Esta es la espada que no nos destruye, sino que nos da una nueva oportunidad, nos da herencia.

Dar herencia

Por Willy González

Citas bíblicas para estudio

Deuteronomio 30:3

2 Timoteo 2:25-26

Joel 2:25

Hechos 7:16

Proverbios 31:6

Job 42:1-7

Page 6: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

6 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada” (Éxodo 17:13 LBLA). Sabemos que la espada del Espíritu es la Palabra de Dios que también sirve para destruir enemigos y uno de ellos es Amalec, en este artículo veremos quién es este enemigo, cómo actúa y quiénes lo derrotaron para aprender y ser diestros en el uso de esta arma poderosa dada por Dios.

Amalec

“y dijo: El Señor lo ha jurado; el Señor hará guerra contra Amalec de generación en generación” (Éxodo 17:16 LBLA). Veamos quién es este enemigo, según el Diccionario Hitchcock su nombre significa “pueblo que lame”, esto nos hace recordar a aquellos perros que lamían las heridas de Lázaro el mendigo proporcionándole un alivio pasajero, no sanidad total, esto habla de personas que no enfocan los problemas de raíz porque están conta-minadas con pensamientos humanistas, utilizan la Biblia para hacer sentir bien a los demás, pero no les hacen afrontar sus problemas ni los confrontan con el pecado pensando que si lo hacen se pueden ir a congregar a otro lugar. Amalec también

significa “gente que golpea”, es decir, hace daño con lo que dice, incluso utilizando la Palabra de Dios, como el Apóstol Pedro que con una espada quitó la oreja a aquel siervo llamado Malco, esto puede evitar que se oiga la Palabra de Dios, enseñando solamente religiosidad y legalismo a la gente.

Amalec ataca a los cansados

“Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino cuando saliste de Egipto,” (Deuteronomio 25:17 LBLA). Una de las cosas por las que Dios nos ordena destruir a Amalec es porque en el camino a la tierra prometida se opone embistiendo a los que están cansados, a los débiles que se quedan rezagados, atacándolos por la espalda, esto nos recuerda a un hombre llamado Ahitofel (2 Samuel), que planeó atacar a David cuando sus hombres estuvieran cansados infundiendo temor en ellos, es decir, que a los cansados se les ataca con miedo porque cuando menos fuerzas tienen es más propicio atemorizarlos para que hagan todo por el mismo temor. También se ataca a los fatigados con maldiciones y acusaciones como lo hizo Simei cuando David estaba cansado.

La estrategia de Josué

Josué derrotó a Amalec a filo de espada siguiendo algunos lineamientos:

a. Reconocimiento de autoridad: Josué fue enviado a esta batalla por Moisés, él era su cobertura desde mucho tiempo atrás y siguió sus instrucciones las cuales eran que mientras Moisés estuviera con los brazos alzados, Josué iba a prevalecer en el combate cuerpo a cuerpo contra Amalec.

b. El reposo: cuando a Moisés se le cansaron las manos se sentó sobre una roca, esto nos habla de reposar porque Amalec ataca a los fatigados. La Palabra de Dios siempre fortalece a los cansados, la enseñanza de su Palabra siempre nos llevará al reposo.

c. Sosteniendo las manos: Aarón y Hur sostenían las manos de Moisés para que Josué pudiera derrotar al enemigo, curio-samente Aarón quiere decir “maestro”

y Hur “libertad”, es decir, el magisterio de la Palabra de Dios que produce libertad; recordemos que Amalec golpea y atemoriza con una enseñanza legalista y religiosa, pero la espada que lo derrota es la Palabra o enseñanza que no hace esclavos. La orden del Señor Jesús a los discípulos cuando Lázaro salió de la tumba era que lo desataran y dejaran ir (enseñanza que liberta).

d. Con la espada de Josué: Josué significa “Dios es salvación” o “el que se entrega”, entonces la espada que destruye a Amalec la porta alguien que sabe que Dios da salvación por medio de aquel que se entregó, nuestro amado Señor Jesucristo y esta espada es portadora de misericordia, no de acusación, portadora de gracia, no de obras humanas. Es la Palabra que nos dice que por su gracia somos salvos.

La derrota de Saúl y la victoria de David

Saúl derrotó a Amalec a filo de espada, el Profeta Samuel le había trasladado la orden de Dios de destruir por completo a ese enemigo, sin embargo, él no lo hizo, dejó con vida al rey Agag quedándose con su ganado (es decir, no quiso destruir la carne) y el nombre de aquel rey significa “flama o llama”, algo que brilla; se quedó con aquello que deslumbra a los demás, recordemos que Saúl era el deseado, por quedar bien con los demás no destruyó todo, esto lo llevó a perder el reino, al no obedecer a Dios se volvió un rebelde. Pero David, “el amado”, se enfrentó a Amalec para recobrar a su familia que había sido cautiva por los amalecitas, pidió consejo al sacerdote por medio de Urim y Tumin, la guianza del Señor lo llevó a atacar a este enemigo y destruirlo. Aquí nos da otra lección, ya que algunos de sus hombres estaban cansados y los protegió no llevándolos a la batalla, delegándoles otras atribuciones para que descansaran y al regresar con la victoria les compartió del botín que había ganado.

¡Si deja de reinar Saúl en nosotros para que reine David (figura del Señor Jesucristo), la espada de la Palabra que trae gracia, que da paz, reposo, libertad, recompensa y restauración destruirá por completo a Amalec!

Destruir a AmalecPor Piedad de González

Citas bíblicas para estudio

Efesios 6:13-19 LBLA

Lucas 16:20,21

Éxodo 17: 9-14

1 Samuel 30:13

2 Samuel 17:1,2

Isaías 50:4

Page 7: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

7EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

La Biblia nos enseña cosas que van a permanecer siempre: “Sécase la hierba, marchítase la flor, mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre” (Isaías 40:8 LBLA).

Encontramos que dentro de todas las virtudes y formas de la palabra ‘espada’ del Señor, hay una que nos conduce y ministra conquista: “Y sucedió que cuando Josué estaba cerca de Jericó, levantó los ojos y miró, y he aquí, un hombre estaba frente a él con una espada desenvainada en la mano, y Josué fue hacia él y le dijo: ¿Eres de los nuestros o de nuestros enemigos?” (Josué 5:13 LBLA). La palabra hebrea usada para espada es la H2719 Chereb que significa espada, cuchillo, herra-mienta para cortar piedra, pedernal, cincel, daga, puñal. Una de las caracterís-ticas de esta espada es que tenía doble filo, no es un arma de largo alcance, sino es un arma para pelear cuerpo a cuerpo; el contexto nos habla del momento en que Gedeón estaba escondiendo el trigo en un lagar, se le aparece un ángel con una espada y lo que estaba ministrándole es que debía ir a conquistar. Debemos enfatizar que no es una conquista por la fuerza utilizando armas literales y una vez aclarado esto, miremos cómo la palabra espada nos lleva a conquistar muchas cosas en nuestro corazón.

Dijo el enemigo: “Perseguiré, tomaré prisioneros y repartiré el botín; mi alma se saciará de ellos; desenvainaré mi espada, y mi mano los desalojará” (Éxodo 15:9 RVA). La palabra Chereb aparece en este texto del cántico de Moisés, nos habla de la conquista y salida de la esclavitud. ¿Qué cosas pueden estar esclavizando nuestra vida en estos momentos? quizá la esclavitud

de un vicio, de maldiciones ancestrales, aún de nuestro carácter; hemos inten-tado conquistarlas con nuestras propias fuerzas y hemos fracasado, hoy debemos dejar que el Espíritu Santo por medio de la Palabra en su forma de conquista ministre nuestra alma.

Quizá somos como Gedeón que estaba lleno de temores hasta que se le apareció el ángel con una espada Chereb que le hizo ver que era un valiente guerrero, de esa misma forma hoy Dios ministra tu alma y te dice que eres un valiente guerrero y que vas a conquistar al que te ha tenido cautivo. “Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada” (Éxodo 17:13 LBLA), vemos cómo nuevamente con la espada Chereb Dios permite que Josué venza a Amalec, que significa habitante del valle; Amalec fue descendiente de Esaú y fue un pueblo que atacó por la retaguardia y en el desierto al pueblo de Israel. Cuando cada uno de nosotros pasa por un valle, es decir, un desierto que puede ser econó-mico, de salud, de nuestra alma, etc., la forma de vencer a Amalec es por medio de la espada Chereb, la espada que es de doble filo, la espada que nos ministra conquista. En el valle es cuando somos más propensos a querer regresarnos a Egipto, si bien es cierto que nos encon-traremos con Amalec, Dios ha dejado la espada para que lo conquistemos, Dios también es un Dios en los valles: “Entonces un hombre de Dios se acercó y habló al rey de Israel, y dijo: Así dice el SEÑOR: “Porque los arameos han dicho: El SEÑOR es un dios de los montes, pero no es un dios de los valles; por tanto, entregaré a toda esta gran multitud en tu mano, y sabrás que yo soy el SEÑOR” (1 Reyes 20:28 LBLA). No importa el valle en el cual te encuentres ahora, allí Dios te está dando la espada Chereb, la espada que conquista y destruye a Amalec.

La palabra Chereb, como se ha visto, también significa cuchillo de pedernal, esto lo podemos ver en el siguiente versículo: “Y Josué se hizo cuchillos de pedernal y circuncidó a los hijos

de Israel en el collado de Aralot” (Josué 5:3 LBLA). Otro de los beneficios de la espada Chereb como un cuchillo de pedernal es que servía para circuncidar, es decir, quitar el exceso de carne. No estamos hablando del hecho literal al decir circuncidar, la Biblia nos habla que debemos quitar toda carnalidad que en ocasiones nos hace actuar y hacer cosas que no agradan al Señor, “Circuncidad pues el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz” (Deuteronomio 10:16 SRV).

La conquista viene por medio de la espada Chereb y lo vemos plasmado en la Biblia: “Entonces David corrió y se puso sobre el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina y lo mató, cortándole la cabeza con ella. Cuando los filisteos vieron que su campeón estaba muerto, huyeron” (1 Samuel 17:51 LBLA), David no llevaba espada cuando se enfrentó a Goliat, la misma espada Chereb que tenía Goliat fue la que usó David para cortarle la cabeza. ¿A qué gigante estarás enfren-tando? ¿Te has visto imposibilitado y has pensado que nunca lo vencerás? Hoy Dios está poniendo en tu mano la espada Chereb, la espada que conquista para que mires que no va a ser con tu fuerza de voluntad o con tus amistades que vencerás a ese gigante, sino que es con la palabra espada que conquistarás y vencerás a ese gigante.

Por Ramiro Sagastume

Conquista

Citas bíblicas para estudio

Nehemías 4:13

Nehemías 4:18

Ester 9:5

Salmo 17:13

Salmo 45:3

Salmo 149:6

Page 8: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

8 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

En el transcurso del tiempo a la humanidad le ha inquietado saber qué le depara el futuro, se han inventado infinidad de métodos para llegar a conocerlo, han tratado de ver el futuro en las estrellas, por ejemplo, el horóscopo que es un medio de adivinación que muchas veces termina gobernando la vida de las personas. La Biblia es contundente referente a este tema: “No sea hallado en ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni hechicería, o sea agorero, o hechicero,” (Deuteronomio 18:10 LBLA) a pesar de lo específico de este versículo vemos personajes que pasaron la línea de la adivinación, recordemos que una de las formas de la Palabra es como espada y es lo que Dios ha dejado para matar cualquier vestigio de adivinación que el enemigo haya dejado en nuestra alma. “También pasaron a espada los hijos de Israel, entre otras víctimas, a Balaam, el adivino, hijo de Beor” (Josué 13:22 RVR95), el nombre de Balaam según el Diccionario Jones de nombres propios significa: destrucción de la gente; sin lugar a dudas, la adivinación

tendrá como resultado final destruir a aquel que camina en pos de ella, Balaam era conocido por ser adivino. Veamos qué cosas pueden llevar a la adivinación, quiénes lo buscaron y los motivos que tuvieron.

“Y los ancianos de Moab y los ancianos de Madián fueron con el precio de la adivi-nación en la mano; y llegaron a Balaam, y le repitieron las palabras de Balac” (Números 22:7 LBLA). Una de las cosas que busca un adivino es lo monetario, lo hacen por un interés económico: “Abandonando el camino recto, se han extraviado, siguiendo el camino de Balaam, el hijo de Beor, quien amó el pago de la iniquidad” (2 Pedro 2:15 LBLA); vender el don que Dios le había dado fue el pecado que lo apartó del camino recto y lo llevó por el camino de la iniquidad. Balaam fue consultado por el rey Balac, que su nombre significa “devastador”, este rey estaba llevando al pueblo a una devas-tación al confiar en un adivino, lo impac-tante es que Balaam había empezado dando profecía de parte de Dios para el pueblo de Israel, pero inició a vender su don y abrió una puerta a un espíritu de adivinación y él mismo lo sabía; “oráculo del que escucha las palabras de Dios, del que ve la visión del Todopoderoso; caído, pero con los ojos descubiertos” (Números 24:4 LBLA).

Un profeta verdadero puede terminar con un espíritu de adivinación, muchas veces el mismo cristiano sin un adecuado conocimiento puede empujar a un profeta a que le diga que cosas tiene Dios para él. “Y estará mi mano contra los profetas que ven visiones falsas y hablan adivinaciones mentirosas. No estarán en el consejo de mi pueblo, no serán inscritos en el libro de la casa de Israel, ni entrarán en la tierra de Israel; y sabréis que yo soy el Señor DIOS” (Ezequiel 13:9 LBLA); Balaam tenía en su corazón amor por el dinero: “¡Ay de ellos! Porque han seguido el camino de Caín, y por lucro se lanzaron al error de Balaam, y perecieron en la rebelión de Coré” (Judas 1:11 LBLA). La palabra error que se usa en el versículo anterior es la número G4106, que dentro de sus significados están:

1) un vagabundo; 2) un descarriado; 3) uno descarriado del camino correcto; 4) vaga de aquí para allá. La adivinación hace que la persona se convierta en un vagabundo, es decir, uno que no tiene una casa; de esa forma vemos cómo un adivino con una apariencia de “cristiano” anda por todos lados, buscando ser invitado y dejando devastación por donde pasa, ministrando en lo que se ha convertido, en un descarriado del verdadero camino.

En la Biblia podemos ver cómo Balaam fue involucionando: “Pero tengo unas pocas cosas contra ti, porque tienes ahí a los que mantienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer cosas sacrificadas a los ídolos y a cometer actos de inmoralidad” (Apocalipsis 2:14 LBLA). Ahora ya no es solo un error de Balaam, involuciona a ser una doctrina, es decir, a una forma de vida llevando enseñanzas erróneas; sigue su involución y hace comidas sacrificadas a ídolos, general-mente ellos mismos son el ídolo y a los cuales mucha gente les rinde honores. La adivinación de Balaam termina involu-cionando haciendo que actos inmorales, no solo sexuales, se muevan en donde ellos van ministrando. Existe un espíritu de adivinación y como siempre va de la mano al amor al dinero: “Y sucedió que mientras íbamos al lugar de oración, nos salió al encuentro una muchacha esclava que tenía espíritu de adivinación, la cual daba grandes ganancias a sus amos, adivinando.” (Hechos 16:16 LBLA). Es un llamado también para aquellos que tienen el don de profecía, para que le pidan al Señor que los guarde de todo espíritu de adivinación y que siempre estén bajo autoridad; “Y sus profetas los han recubierto con cal, viendo visiones falsas y adivinándoles mentiras, diciendo: “Así dice el Señor DIOS”, cuando el SEÑOR no ha hablado” (Ezequiel 22:28 LBLA).

Gracias a Dios por dejarnos la Palabra espada, la cual manejada por el Espíritu Santo nos ayudará a matar la adivinación.

Mata la adivinaciónPor Ana Julia de Sagastume

Citas bíblicas para estudio

Miqueas 3:11

Génesis 41:8

Isaías 2:6

Isaías 8:19

Isaías 44:25

Jeremías 29:8

Page 9: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

9EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Respondió su amigo, y dijo: Esto no es otra cosa que la espada de Gedeón, hijo de Joás, varón de Israel; Dios ha entre-gado en su mano a Madián y a todo el campamento” (Jueces 7:14 LBLA).

Escrito está que en el final de los tiempos se levantaría nación contra nación y reino contra reino (Mateo 24:7), dándonos a entender que vivimos en una confronta-ción entre el reino de la luz contra el reino de las tinieblas en donde nuestra lucha no es contra carne y sangre solamente, sino contra entidades espirituales de las tinieblas (Efesios 6:12), por lo tanto, las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destruc-ción de fortalezas (2 Corintios 10:4). Ahondando en esta introducción, una de las armas que el Señor pone a nuestra disposición para enfrentarnos a nuestros enemigos es la espada del Espíritu Santo, que es la Palabra misma de Dios (Efesios 6:17), por lo que, a continuación quiero mencionar a la pobreza como uno de los enemigos que debe ser derrotado por la Palabra de Dios, tal como sucedió con el pueblo de Israel en el tiempo del Juez Gedeón.

¿Por qué puede llegar la pobreza?

La Biblia dice en el libro de los Jueces capítulo seis, que Israel hizo lo malo delante de los ojos del Señor, razón por la cual fueron entregados durante siete años en manos de Madián; en ese tiempo los madianitas se asociaban con los amalecitas y los hijos de oriente para destruir el producto de la tierra sin dejar sustento alguno en Israel, ni oveja, ni buey, ni asno (Jueces 6:1-4). Este es un ejemplo de cómo la pobreza puede aparecer en la vida de un cristiano al pecar deliberadamente, abandonando el temor al Señor, de esta manera, se abren puertas para enemigos como Madián, nombre que según el Diccionario Hitchcock significa disputa y costumbre, y según el Diccionario Enlow, contienda y rencilla.

Es interesante que cuando se relaciona el término pobreza con la palabra costumbre, se puede tomar en cuenta el caso del perezoso, quien acostumbrado a no esforzarse y descansar exagerada-mente, le aparece su pobreza como un hombre armado (Proverbios 6:9-11). Otro ejemplo es la pobreza relacionada con disputas, contiendas y rencillas y la Biblia nos dice que la mujer rencillosa es como gotera continua en tiempo de lluvia (Proverbios 27:15); esta mujer rencillosa representa a una entidad de las tinieblas que provoca división en las familias para conducirlas a vivir en constantes riñas que destruyen los frutos, inclusive antes que se manifiesten. Podemos mencionar familias que alcanzaron la pobreza a causa de disputas que tuvieron sus ancestros, en donde se derramó sangre relacionada con herencias y propiedades entre otras causas, por ejemplo, los madianitas entonces se asociaban con los amalecitas para empobrecer a los israe-litas y estos amalecitas acostumbraban a atacar por la retaguardia cuando veían a sus enemigos cansados (Éxodo 17:8-13; Deuteronomio 25:17, 18). Veamos ahora otro ejemplo del Antiguo Testamento.

¿Cómo se destruye la pobreza?

Cuando los israelitas se arrepintieron de sus obras y clamaron al Señor, inició la destrucción de su pobreza (Jueces 6:6), entonces Dios levantó al Juez Gedeón para que con su espada los libertara del asedio de los madianitas y sus asociados. Si vemos de nuevo en el Diccionario Enlow, el nombre Gedeón significa guerrero y talador, y el Diccionario Hitchcock nos dice, el que rompe; por eso, este juez limpiaba y escondía el trigo de los madianitas cuando fue escogido como tal y esto nos muestra que para destruir la pobreza en un cristiano es necesario arrepentirse de toda mala obra, clamando al Señor por compasión, misericordia y piedad, solamente de esta forma el Señor levantará a un ministro guerrero experto en su Palabra para romper toda maldición de pobreza.

Destruyendo la idolatría

Si estudiamos a Gedeón lo vemos destruyendo el altar de Baal y cortando la imagen de Asera (Jueces 6:28), y esta es una de las cosas que debemos hacer para que se destruya la pobreza, o sea, quitar toda idolatría de nuestra vida, sobre todo al dinero.

Humillándose

El ejército que acompañaría a Gedeón a derrotar a los madianitas debían ser hombres valientes que se enfren-taban a sus miedos y se humillaban (Jueces 7:2-7). En contexto, la Biblia nos dice que al humillarnos seremos levantados (Mateo 23:12), por eso es necesaria la humillación y reconocer y buscar ayuda, siendo necesitados constantemente del Señor.

Fructificando

Otro ejemplo lo vemos cuando el Señor le dice a Gedeón que si tenía temor de enfrentarse a los madianitas debía descender con su criado Fura (Jueces 7:10), nombre que el Diccionario Hitchcock traduce como ‘el que da frutos’. Esto nos muestra que debemos ofrecerle y entregarle nuestros frutos a Dios para que sea destruida toda pobreza, ya que dentro de ellos se encuentra nuestro esfuerzo; tal es el caso del diezmo, que al entregárselo al Señor conlleva consigo la bendición que reprende por nosotros al devorador de los frutos de la tierra (Malaquías 3:10-11).

Con la espada de Gedeón

Según lo descrito en los anteriores párrafos, entonces, la espada de Gedeón asociada al pan de cebada representa la Palabra de Dios utilizada por un ministro que conoce en gran manera al Señor Jesucristo, quien es diestro en el manejo de la Palabra de verdad, la cual destruye a los enemigos que empobrecen.

Destruir la pobrezaPor Oswaldo Gutiérrez

Citas bíblicas para estudio

Proverbios 10:15

Proverbios 13:18

Proverbios 21:5

Proverbios 28:19

Proverbios 31:7

2 Corintios 8:9

Apocalipsis 2:9

Page 10: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

10 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Y David dijo a Ahimelec: ¿No tienes aquí a mano lanza o espada? Porque no tomé en mi mano mi espada ni mis armas, por cuanto la orden del rey era apremiante. Y el sacerdote respondió: La espada de Goliat el filisteo, al que tú venciste en el valle de Ela, está aquí envuelta en un velo detrás del efod; si quieres tomarla, tómala; porque aquí no hay otra sino esa. Y dijo David: Ninguna como ella; dámela” (1 Samuel 21:8-9 RV60).

En la carta a los Efesios capítulo seis se describen las armas que Dios nos concedió para vencer las acechanzas del enemigo, siendo armas no carnales, sino espirituales las que se hacen efectivas por el poder de Dios y la unción de su Espíritu Santo que obra en nuestras vidas, por eso es necesario rogarle al Señor que nos dé la sabiduría para poder utilizarlas en la forma y momentos adecuados y es así como Dios nos muestra su Palabra de verdad y poder como armas de justicia para ensancharnos y habilitarnos, aunque pasemos por distintas pruebas y dificultades, saliendo vencedores

(2 Corintios 6:7).

Una de las armas que debemos aprender a utilizar es la espada del Espíritu Santo, que es la Palabra de Dios (Efesios 6:17), y por eso es necesario recordar la impor-tancia de sus características inherentes para ayudarnos en nuestra defensa personal. Es interesante mencionar que las espadas en su mayoría, son fabri-cadas con metal de doble filo, capaces de penetrar, cortar y partir de forma certera, fáciles de portar y ceñidas a la cintura; esto nos hace entender, como comparación, la importancia de poseer y ser diestros en el manejo de la espada espiritual como dice la Biblia: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4:12). Es así como solamente con su espada podremos resistir las acechanzas del enemigo en el día malo.

También es importante mencionar al rey David, quien entendió la importancia del uso de la espada, por ejemplo, cuando se encontraba en una perse-cución llegó a un lugar llamado Nob en donde fue sustentado por el pan sagrado que comió, en este proceso pidió al sacerdote Ahimelec una lanza o una espada, ofreciéndole el sacerdote la que era de Goliat a quien había vencido y cuando David observó esta espada, su corazón se alentó porque recordó la gran victoria que el Señor le había dado (1 Samuel 21:1-9). A pesar que en ese momento esa no era el arma indicada para pelear, el solamente recordar que con ella había arrancado la cabeza del gigante, obtuvo el ánimo y las fuerzas para proseguir y cambiar su manera de pensar (1 Samuel 17:51). La espada entonces, es una de nuestras armas espirituales efectivas que nos recuerdan las victorias que el Señor nos ha dado.

Otro ejemplo es el de Miriam la profe-tiza, la hermana de Moisés, cuando leemos que tomó su pandero y saltando y danzando delante del Señor recordó al pueblo cómo el poder de Dios hizo que

el ejército de Faraón muriera cuando el mar se abrió y obtuvieron así la victoria sobre sus enemigos (Éxodo 15:20).

La Biblia nos recuerda que la espada es blandida en los lugares espirituales al recordar que el Señor venció a la muerte, triunfando sobre ella en la cruz y resucitando de entre los muertos (1 Corintios 15:55). Ahora bien, en este tiempo de la pandemia del Covid-19, muchas personas viven con temor a morir a causa de noticias inquietantes que provocan pensar en diversas calamidades, pero para nosotros es necesario recordar la victoria de nuestro Señor sobre la muerte para ser llenos de fe y esperanza continuamente porque sabemos que todo se encuentra bajo su control, también, cuando recordamos las victorias que Dios nos ha dado es como un despertar que nos hace habitar seguros, a la manera que lo hizo Job, quien a pesar de haber atravesado una gran prueba declaró con su boca que el Señor su redentor vivía y que con Él se levantaría en la resurrección de los muertos (Job 19:25).

Hermanos amados, a nosotros pueden acontecernos tiempos difíciles de prueba y aflicción, sin embargo, en cuanto atravesemos estos períodos debemos recordar las victorias que el Señor nos ha concedido, como cuando nos ha librado de la muerte, la enfermedad, la escasez y la angustia, por mencionar algunas; todo esto es para tener fe y esperanza en que vendrán tiempos de grandes bendiciones, pues los pensamientos de Dios para nuestras vidas son de paz y no de mal, para darnos un futuro y una esperanza (Jeremías 29:11). El mundo, al contrario, quiere imponernos una mentalidad de calamidad y destrucción.

Para finalizar, quiero mencionar la importancia de aprender a vivir todos los días revistiéndonos de las armas que el Señor nos ha dejado, con las cuales podemos vencer todo ataque de las tinieblas, sabiendo que la lucha que tenemos aparte de ser física también es espiritual y que día a día debemos resistir al enemigo, rogándole al Señor que nos libre de todo mal.

Recordar nuestras victoriasPor Rita de Gutiérrez

Citas bíblicas para estudio

Salmo 23:1-6

Mateo 8:23-27

Mateo 10:16

Mateo 10:26-28

Mateo 10: 34-39

Page 11: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

11EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

A la luz de la Palabra el cristiano puede alcanzar tres estaturas, las que inician con la de sembrador, siguiendo con la de atleta para por último, alcanzar la de soldado (2 Timoteo 2:4-6), al igual que la estatura que alcanza la Amada en Cantares 6:10 Versión JER2001, la estatura de ejércitos en formación; en esta última estatura la Biblia nos describe algunas de las armas que debe poseer el soldado, esto en la armadura (panoplia) de Dios que está descrita en Efesios 6:13-18. Entre estas armas encontramos una que es ofensiva, la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios, la cual según 2 Corintios 6:7 es un arma de justicia con la cual nos tenemos que armar. Entendiendo que existe una analogía entre la Palabra de Dios y la espada, podemos entonces ver que algunas espadas descritas en la Biblia están relacionadas con la Palabra, claro está, hay espadas relacionadas con la Palabra de Dios y otras que no, al contrario, están relacionadas con palabras destructoras.

Entre las espadas relacionadas con la Palabra de Dios encontramos la descrita en 1 Reyes 3:24, la cual solicitó el rey Salomón para poder decidir quién era la madre del niño que se disputaban dos mujeres luego que el de una de ellas muriera, vemos cómo la presencia de esta espada y para lo que iba a ser utilizada sirvió para que se tuvieran los elementos de juicio adecuados para poder tomar una decisión justa. Veremos a continuación algunas de las caracterís-ticas de la espada que sirve para tomar decisiones:

La Palabra espada y la sabiduría

En 1 Reyes 3:28, luego que Salomón usó la espada para poder tomar la decisión

que se describió en el párrafo anterior, se lee cuando todo Israel oyó del juicio que el rey había pronunciado y temieron al rey porque vieron que la sabiduría de Dios estaba en él para administrar justicia. De esto claramente podemos desprender que la Palabra/espada es un arma de justicia para tomar decisiones y está relacionada directamente con la sabiduría. Al leer el siguiente versículo: “Los sabios son avergonzados, están abatidos y atrapados; he aquí, ellos han desechado la palabra del SEÑOR, ¿y qué clase de sabiduría tienen?” (Jeremías 8:9 LBLA), podemos ver claramente la relación entre la Palabra (espada) del Señor y la sabiduría. De todo lo anterior debemos concluir que nosotros tenemos que armarnos con la espada de la Palabra, la cual nos dará sabiduría para poder tomar decisiones justas en nuestra vida y sobre la vida de aquellos que Dios nos dio autoridad. Ahora bien, al estar relacionada directa-mente con la sabiduría y conociendo que el principio de la sabiduría es el temor a Jehová (Salmo 111:10), una caracte-rística de esta arma es que para tomar decisiones se basa en esto: en el temor reverente a Dios, es decir, que la decisión que se tome no va a ofender de ninguna manera a Dios.

La Palabra espada y el juicio justo

Cuando leemos 2 Corintios 6:7 en la Palabra de verdad, en el poder de Dios, por armas de justicia para la derecha y para la izquierda, podemos comprender que la Palabra de verdad, que es una espada, es un arma de justicia por igual para ambos lados tanto hacia el lado derecho, el lado de la bendición, como para el lado izquierdo que representa el juicio, es decir, que no toma por inocente al culpable ni viceversa al momento de tomar una decisión, no hace acepción de personas; tiene una balanza justa para tomar decisiones.

La Palabra de verdad

También en 2 corintios 6:7 encontramos otra característica de la Palabra/espada que nos ayudará a tomar decisiones según la voluntad de Dios. Esta carac-

terística es la verdad, ya que cuando vemos el relato de 1 Reyes 3:16-28 que tomamos como base para hablar de la espada para tomar decisiones, vemos cómo la decisión de Salomón se basó en la reacción que la verdadera madre del niño tuvo al verlo en peligro. Entonces para tomar decisiones tenemos que saber la verdad sobre lo que vamos a decidir.

La Palabra espada y el discernimiento

Otra característica que tiene la Palabra/espada la podemos ver en el siguiente versículo: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensa-mientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4:12). Este versículo nos dice que la Palabra espada es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón, es decir, que nos ayuda a tomar decisiones correctas tomando en cuenta la iniciativa, la inten-ción por la cual queremos hacer lo que hemos pensado hacer, entendiendo que hay acciones “buenas”, pero que la inten-ción que las motiva no lo es. Al confrontar nuestra intención con la Palabra de Dios podremos tomar decisiones adecuadas de acuerdo a la voluntad del Señor.

Tomar decisionesPor Juan Luis Elías

Citas bíblicas para estudio

Lucas 21:15

Proverbios 1:7

Proverbios 9:10

Proverbios 11:1

Proverbios 20:23

Page 12: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

12 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

Cuando leemos Nehemías 4:18, las versiones como la LBLA dicen que “Cada uno de los que reedificaban tenía ceñida al lado su espada mientras edificaba…”, pero cuando revisamos la BTX3 saltan a la vista un par de cambios importantes, ya que dicho versículo dice: “En cuanto a los constructores, cada uno llevaba su espada ceñida a sus lomos, y así edifi-caban…”. Vemos que entre las versiones sobresaltan las siguientes diferencias: 1) En una versión se habla de reedificación y en otra, de edificación; 2) En una versión se habla de tener ceñida la espada al lado, pero la otra complementa diciendo que estaba ceñida a los lomos. De este análisis inicial podemos estudiar diversas situaciones en donde se utiliza la palabra ‘espada’ y cómo se usa adecuadamente para poder edificar o reedificar.

Edificando bajo una guía

El que reedifica debe hacerlo bajo la guía de Dios. La espada que edifica se usa bajo las órdenes del Señor, de lo contrario se haría bajo un plan humano y no divino, esto lo podemos ver en el contexto de todo el libro de Nehemías, ya que él era quien guiaba a los edificadores, pero lo hacía así porque Dios le había mostrado en su corazón cómo hacerlo (Nehemías 2:12), cuando Nehemías explica y traslada esas instrucciones divinas habilita a los demás para reedificar, no tuvo que gritar, patalear

o predicar con palabras rebuscadas apelando al intelecto de sus hermanos. De la forma sencilla, pero eficaz y con la Palabra que discierne hasta lo más profundo del hombre, puede ser trasla-dado el deseo y la instrucción de Dios y esto es más que suficiente para que los edificadores sean edificados en su alma y habilitados para edificar en el ámbito espiritual y material también, eso trae a nuestra mente lo que Dios hace por medio de sus coberturas y los ministerios primarios: capacita a los santos para la obra del ministerio, restaura y habilita restauradores que edifican el Cuerpo de Cristo (Efesios 4:11-12). ¡Esto es glorioso! No es la obra del hombre la que edifica al Cuerpo de Cristo, tampoco los preceptos humanos basados en estrate-gias de mercadeo, mucho menos el uso de técnicas humanas de liderazgo, por bonitas que parezcan o por respaldadas que estén por un gran orador, gurú o influencer, pues es todo lo contrario, es la palabra espada la cual es usada por un ministro o por los santos que trabajan para la obra del ministerio, la que edifica el cuerpo místico del Señor.

Edificando y reedificando

Recordando que en Nehemías 4:18, en unas versiones se habla de reedificar y en otras de edificar, al hablar de la primera, básicamente hace énfasis en algo que ya estaba construido y fue derrumbado; mientras que la segunda, habla de hacer algo nuevo a partir de materiales existentes. Tomemos el primer caso, cuando se nos da la palabra espada, tenemos la capacidad de volver a levantar lo que ya parecía perdido, aquello que inclusive muchos pueden despreciar o menospreciar porque pareciera sin valor, sin belleza, sin atractivo; seguramente esa era la condición de la vida de muchos de nosotros antes de llegar a Cristo y probablemente también la de muchos hermanos que se alejaron y regresaron a pecados aún peores que los primeros que cometieron, pero precisamente por eso, este es un año de reconciliación, es la oportunidad que tenemos para reedificar a aquellos que están alejados y levantar al que está caído con la Palabra espada, habilitada por el Espíritu Santo.

En el segundo caso que mencionamos anteriormente, donde se hace algo nuevo a partir de materiales existentes, vemos que la palabra ‘reedificar’ o ‘edificar’ que aparece en Nehemías 4:18, corresponde a la palabra hebrea H1129 Banah, que significa edificar o construir, tanto literal como figurativamente. Esta es la misma palabra que aparece en Génesis 2:22, cuando Dios construye a Eva a partir de la costilla del hombre, lo cual significa que cuando el Señor nos da la palabra espada nosotros podemos edificar a nuestra esposa, somos capaces de construir nuestra vid, de levantar nuestro hogar, de reedificar inclusive cuando hay algo que se derrumbó en nuestra casa.

La Palabra en los lomos

Que edificante saber que la palabra espada se lleva en los lomos y uno de los significados asociados a esta hermosa figura es la capacidad que Dios nos da para tener la Palabra tan impregnada en nuestro ser, que somos capaces de llevar vida de parte del Señor. Esta vida, manifestada a través de esa palabra espada, restaura el deseo de vivir en otros, trae aliento al cansado, da consuelo al que está devastado, edifica sobrenaturalmente al que estaba seco como un árbol cortado.

Debemos pedir entonces, que Dios nos permita utilizar la palabra espada y que esta nos sirva para edificar, no para destruir o cercenar miembros en el Cuerpo de Cristo, sino para reconstruir lo que había sido arruinado, destruido o desolado y que a la vez, estando presta en nuestros lomos y en nuestra boca, nos sirva para defendernos y contraatacar a los enemigos que se opongan a la restau-ración. Que Dios nos conceda la valentía, revelación y sabiduría necesarias para utilizar la palabra espada adecuadamente en cada aspecto de nuestras vidas.

Edificación

Por Sergio Licardié

Citas bíblicas para estudio

Nehemías 2:17

Zacarías 6:12

Isaías 50:4

Amós 9:11

Zacarías 8:9

Miqueas 7:11

Page 13: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

13EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

Todas las cosas son sostenidas por la palabra de su poder (Hebreos 1:3) y la Palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos (Hebreos 4:12), esto quiere decir que, la espada es figura de la Palabra y esta es poder de Dios, “Porque la palabra de la cruz… es poder de Dios” (1 Corintios 1:18). Por lo tanto, primero debemos tener espada, es decir, una palabra de parte de Dios; y segundo, saber cómo y cuándo usarla, como los valientes que custodian la litera de Salomón: “Todos diestros con la espada…” (Cantares 3:8 BJ3), por esa razón, nos enfocaremos en la palabra que liberta.

“Levántate, SEÑOR, sal a su encuentro, derríbalo; con tu espada libra mi alma del impío” (Salmo 17:13 LBLA). Un hombre malvado solo puede ser derri-bado por el golpe de la espada del Señor, haciéndonos libres al mismo tiempo, pero también existen otras cosas de las que debemos ser liberados: del pecado, la enfermedad, de espíritus inmundos, etc.

Liberación del pecado

Todo el que comete pecado es esclavo del pecado (Juan 8:34) y como tal, no puede decidir qué hacer o pensar y aunque se resista termina haciendo aquello que no quiere hacer (Romanos 7:23), en este caso lo único que queda es acogerse al perdón de Dios, accediendo a esa bendita declaración que dice “tus pecados son perdonados” en palabras de nuestro Señor Jesús, con las hermosas consecuencias que trata-remos de explicar.

Por ejemplo, el paralítico que estando en una camilla fue llevado por sus amigos ante la presencia del Señor, representa el tipo de personas incapaces de caminar por sí mismas en pos del perdón de Dios, ellos necesitan de los que tienen fe para

que la Palabra espada repose en dicho receptor: “…Anímate hijo, tus pecados son perdonados” (Mateo 9:2), después quedan habilitados para caminar por sí mismos. La mujer que ungió al Señor con un perfume de nardo muy caro es otro ejemplo de la libertad que trae consigo el perdón, “…Tus pecados han sido perdonados” (Lucas 7:47-48), entonces el perdón es un habilitador del amor y de la genuina adoración al Señor. Asimismo, está la función apostólica que toma la espada de la Palabra para liberar del pecado al necesitado, así lo dice el Apóstol Juan cuando le escribe a la Iglesia: “…hijos porque vuestros pecados han sido perdonados por su nombre” (1 Juan 2:12), habilitando en ellos la paternidad que había sido dañada o perdida dentro de una ministración familiar de parte de Dios.

Liberación de la enfermedad

“Y he aquí, se le acercó un leproso y se postró ante Él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. Y extendiendo Jesús la mano, lo tocó, diciendo: Quiero; sé limpio…” (Mateo 8:2, 3). El Señor quiere sanar enfermos, desea limpiar a todo aquel que lo necesite y convertirlo en testimonio de su amor, por esa razón la instrucción fue: ve y preséntate delante del sacerdote y sé testimonio para ellos. También sanó a un hombre que tenía la mano seca y la palabra fue: “…Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada, sana como la otra” (Mateo 12:10-13); sabemos que las manos tipifican las obras y que una mano seca nos habla de una vida sin obras, de la fe sin obras. Esta palabra es una orden, una instrucción como: ¡Construye un arca! o ¡Vete de tu tierra! el que la recibe y la cree es habilitado en la obediencia al Señor.

De igual forma, una mujer encorvada por dieciocho años tenía una enfermedad causada por un espíritu, Jesús la vio, la llamó y le dijo “…Mujer, has quedado libre de tu enfermedad” (Lucas 13:12), esta es una declaración específica que trans-forma nuestros pensamientos porque hay enfermedades que nos hacen ver lo terrenal cuando el Señor lo que desea es que pongamos nuestra mirada en el reino de los cielos (Mateo 6:33), esta

palabra reordena nuestras prioridades. El receptor es la fe, como el caso de un oficial del rey que tenía enfermo a su hijo y le creyó al Señor cuando le dijo “…Vete, tu hijo vive …” (Juan 4:50); igual que el centurión romano que al decirle al Señor Jesús: “di la palabra y mi criado quedará sano”, provocó que el Señor dijera que en Israel no había hallado en nadie una fe tan grande y esta fue la respuesta que recibió: “...Vete; así como has creído, te sea hecho…” (Mateo 8:8-13).

Liberación de espíritus inmundos

Al Señor le llevaron muchos endemo-niados y Él con su palabra los liberó para que se cumpliera la proclama hecha por Él mismo en la sinagoga respecto al propósito de su ministerio (Lucas 4:18), y fue precisamente cuando estaba en una sinagoga enseñando la Palabra que un endemoniado se manifestó y el Señor lo reprendió así: “... cállate y sal de él” (Marcos 1:25), lo cual nos deja ver el poder de su palabra. Lo mismo sucedió con el endemoniado gadareno, el Señor ordenó “…Sal del hombre, espíritu inmundo” (Marcos 5:8), dicho hombre después de ser liberado quedó habili-tado por medio de un mandato a ser testimonio del amor de Dios en medio de los suyos y recibió de alguna manera la unción evangelizadora de parte del Señor.

“En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre” (Juan 14:12).

Por Fernando Álvarez

Liberación

Citas bíblicas para estudio

Génesis 12:1

Génesis 6:14

Hebreos 11:1-40

Marcos 5:41

Marcos 3:28

Page 14: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

14 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

En la Biblia podemos ver que nuestro paso en esta tierra conlleva enfrentarnos al enemigo de nuestra alma, quien buscará a toda costa vencernos al punto en que hay ocasiones en que los cristianos hijos de Dios, se sienten sin protección alguna ante un ataque que no se puede combatir con armas físicas. Debemos considerar también que, si tenemos un enemigo que se mueve en lo espiritual, nosotros nos tenemos que defender también en el mismo ámbito, por lo que el Señor misericordioso nos advierte diciendo: “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para destrucción de fortalezas;” (2 Corintios 10:4 BTX3); y en Efesios 6 nos describe las armas defensivas y ofensivas con las cuales el pueblo de Dios se podrá defender del enemigo. Es importante entonces, que conozcamos esas armas de luz y que aprendamos a utilizarlas para poder vencer con la victoria que el Señor Jesucristo tomó en la cruz:

a. “Estad, pues, firmes, ceñida vuestra cintura con la verdad, revestidos con la coraza de justicia,” (Efesios 6:14 BTX3).

b. “y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz” (Efesios 6:15 BTX3).

c. “Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con el cual podréis apagar todos los dardos de fuego del maligno” (Efesios 6:16 BTX3).

d. “y aceptad el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” (Efesios 6:17 BTX3).

Es muy notable que, en el listado de armas, a pesar que el escudo se podría usar como arma ofensiva, la única que es enteramente para atacar es la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios, y de la cual el Señor nos manda a que nos ejercitemos en ella diciendo: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15 LBLA). Esta orden divina debe provocar que podamos ver la Palabra del Señor de una manera distinta a la que muchos la ven, sabiendo que es viva y eficaz, espada de doble filo que hace que podamos discernir entre nuestra alma y espíritu y que puede ser enfocada como la alabanza, “Exalten a Dios con sus gargantas, y espadas de dos filos en sus manos,” (Salmo 149:6 RV60). Al saber que la Palabra espada es comparable a la alabanza, es necesario escudriñar la relación que la alabanza tiene con la tribu de Judá; por eso en Génesis 39 nos deja ver el gozo y agradecimiento de la madre de este hombre, por lo cual le llama Judá, nombre que tiene como raíz primaria la palabra H3034 Yadá, que significa: alabar, reverenciar, adorar, exaltar, aclamar, cantar y glorificar, entre otros.

Los que dirigen el ejército – liderazgo con responsabilidad

Debemos darnos cuenta de la gran bendición que el Padre nos ha dado de ser llamados sus hijos, pero también de la gran responsabilidad que tenemos de levantar un estandarte y liderar al pueblo en donde marcharán hijos de Dios, diestros en discernir los tiempos y en saber qué hacer, hijos de Dios que llevan la presencia misma del Señor e hijos que marchan con los objetos sagrados como lo hicieron los coatitas en su desfile, entre muchos otros, según lo narrado en el Libro de Números capítulo 10. Es interesante también mencionar que la

alabanza al Señor es prácticamente la llave que abre la puerta a su bendita presencia, como se lee a continuación: “Entrad por sus puertas con acción de gracias, y a sus atrios con alabanza. Dadle gracias, bendecid su nombre” (Salmo 100:4 LBLA).

Muestra lo oculto en nuestro interior

La Palabra ‘espada’ en la alabanza debe ser utilizada para que nosotros sus hijos podamos discernir dentro de nuestros corazones, buscando en ellos alguna situación que pudiera estar ofendiendo a nuestro Señor, podemos comprobar esta afirmación en el relato que dice: “Entonces Josué dijo a Acán: Hijo mío, te ruego, da gloria al SEÑOR, Dios de Israel, y dale alabanza; y declárame ahora lo que has hecho. No me lo ocultes” (Josué 7:19 LBLA), en este contexto se detalla la manera en que Josué fue guiado de parte de Dios para encontrar al que había provocado que el pueblo de Israel cayera delante de sus enemigos, al tomar y atesorar en su corazón parte del botín del cual se había dicho que no tocaran, por lo que podemos enfatizar que la Palabra espada en la alabanza a Dios puede revelar en nuestro interior las cosas dedicadas al anatema y que son una ofensa al Señor, con el propósito que seamos capaces de lograr un corazón contrito y humillado como se lee en el Salmo 51:17 y recibir entonces, el perdón que nuestro Padre nos quiere dar por medio de la sangre de su hijo Jesucristo.

Formar un corazón conforme al suyo

En la historia de David podemos darnos cuenta que la Palabra espada en la alabanza, obró portentosamente en él para hacerlo un hombre conforme al corazón de Jehová y a quien se le hace la promesa que de su simiente iba a salir el Salvador y Redentor del mundo y por quien tenemos el privilegio de ser acercados al Padre. Cuando tú alabas a Dios, las palabras que salen de tu boca son esa espada que va abriendo camino, rompiendo brecha y que pueden dirigir a los que te observan para acercarse a Dios, pero que también te traerán discer-nimiento para ver tu interior y lograr así, llegar a crecer hasta lograr agradarle a Él. ¡El Señor te bendiga!

Alabanza

Por Hari Chacón

Hebreos 4:12

Números 2:9

Mateo 2:6

1 Samuel 13:14

2 Samuel 23:1

Citas bíblicas para estudio

Page 15: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

15EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Y juzgará entre las naciones, y repren-derá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra” (Isaías 2:4). En este tema veremos la perspectiva de lo que nos describe el libro de Isaías, en la cual se nos muestra cómo se utiliza este instrumento, la espada como rejas de arado, para que la tierra, que repre-senta nuestro corazón, produzca fruto (Lucas 8:15). Dentro de las armas de justicia se encuentra la espada y esta arma, de acuerdo con este versículo, puede llegar a convertirse en otro tipo de instrumento de justicia como lo es la reja para el arado; de la misma manera, Joel 3:9-10 nos muestra que el arado llega a convertirse en una herramienta de guerra cuando es necesario.

Para entender de mejor manera lo que describe el Profeta Isaías, se hace necesario comprender que en la antigüedad esta pieza tenía dentro de sus partes la reja y esta se reducía a una punta de madera dura o de metal; la reja dejaba un surco, ya que cortaba horizontalmente la tierra para que en ella fuera depositada la semilla; los arados permiten labrar la tierra, esto se hace para facilitar la circulación del agua para un riego correcto, destruir las malas hierbas, hacer menos compacta la tierra adecuándola así para la siembra agrícola, mejorar la estructura y textura del suelo, evitar el encharcamiento provocado por altas precipitaciones pluviales y el uso como control biológico, ya que los insectos y gusanos quedan a nivel superficial y vienen los depredadores a alimentarse de ellos. Cada una de estas funciones del arado en lo práctico se replica en lo espiritual, es decir, que el

arado tiene como propósito preparar nuestro corazón para que esté listo, para que la semilla sea depositada y demos fruto.

Es muy importante prestar atención a lo que nos habla la Biblia acerca del arado, dentro de lo que podemos aprender se encuentra una ley acerca de cómo debía manejarse: “No ararás con buey y con asno juntamente” (Deuteronomio 22:10), esto nos enseña que debemos evitar el yugo desigual (2 Corintios 6:14). Para aplicarlo a nuestra vida debemos recordar que una pareja debe ser de la misma especie, los jóvenes deben buscar como pareja a alguien que sea de la misma especie, es decir, a alguien que sea cristiano y sean afines para cumplir los propósitos que Dios tiene para sus vidas. Algo importante que quiero resaltar es que los bueyes nos hablan de trabajo, aplicando este versículo en una faceta empresarial, para alcanzar el éxito conforme a la voluntad de Dios hay un secreto y es que si buscas una sociedad lo hagas con alguien que comparta tus principios y valores, alguien temeroso de Dios para que puedan construir bajo los principios bíblicos la idea de negocio que el Señor mismo te ha concedido.

Al momento de poner a trabajar el arado, este remueve la tierra dejando señalado el camino para que la semilla sea depositada; la espada convertida en arado prepara nuestro corazón y nos enseña cómo debemos dar. El dar es una gran bendición para nuestras vidas (Hechos 20:35), por lo que es importante hacerlo a la luz de la Palabra, pues debemos aprender a darle a Dios lo que le pertenece y dentro de ello se encuentra el diezmo de todo (Malaquías 3:10), debemos aprender a dar en nuestra casa y también al necesitado. El dar no solo se refiere a lo material, en nuestra casa debemos aprender a dar a cada uno de los que nos rodean lo que le corresponde, al cónyuge debemos darle su lugar y el trato que nos enseña la Biblia (Efesios 5:25, 28; 1 Pedro 3:7; Colosenses 3:18, 19); a los hijos, el amor, el tiempo y lo necesario para

cubrir las necesidades (Lucas 11:11); los hijos a los padres, la honra y obediencia (Efesios 6:1); haciendo estas cosas en nuestro hogar se tendrá un ambiente de paz, cumpliéndose así lo que decía Isaías, las espadas que eran utilizadas para pelear se convertirán en instru-mentos que nos permitirán dar frutos. Hoy tenemos la oportunidad de echar mano de la ministración del espíritu de Elías para que en la familia se alcance la restauración integral (Malaquías 4:6).

Es tiempo de arar la tierra y para hacerlo agradando a Dios debemos hacerlo sin mirar atrás, “Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios” (Lucas 9:62), es tiempo de olvidar el pasado y sonreír al futuro que Dios tiene preparado para nosotros tal y como lo hace la mujer virtuosa (Proverbios 31:25); no es tiempo de ver atrás, si te alejaste de los caminos de Dios hoy te invito para que te vuelvas, no te quedes atrapado en tus errores del pasado. En 1 Corintios 10:9 el Apóstol Pablo nos enseña algo muy importante que debemos recordar al momento que nuestro corazón está siendo trabajado por la Palabra de Dios: el que ara la tierra debe hacerlo con un elemento funda-mental, la esperanza. Si permitimos que nuestro corazón sea preparado por la Palabra de Dios, a su debido tiempo veremos el fruto en nuestras vidas.

Para hacer producir la tierra

Proverbios 20:4

Juan 15:1

Job 4:8

Amós 9:13

Ezequiel 36:9

Citas bíblicas para estudio

Por Julio Lacán

Page 16: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

16 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Aquel día el SEÑOR castigará con su espada feroz, grande y poderosa, a Leviatán, serpiente huidiza, a Leviatán, serpiente tortuosa, y matará al dragón que vive en el mar” (Isaías 27:1 LBLA).

En el libro de Génesis aparece una serpiente que más adelante en el libro de Apocalipsis se presenta como un dragón, pero es la misma serpiente que evolu-cionó de huidiza a tortuosa, hasta llegar a convertirse en dragón. Esto coincide perfectamente con las tres formas en las que se manifiesta el maligno: como tentador, como diablo y como Satanás.

Se presenta como tentador en los momentos cuando percibe alguna debilidad humana, como una necesidad fisiológica o alguna concupiscencia con la cual poder tentar a los hombres. Se manifiesta como diablo mintiendo o dando falso testimonio para engañar; la palabra diablo viene del griego G1228 Diabolos, que significa calumniador o difamador, amante de los chismes maliciosos. En su faceta de Satanás, se da a conocer como adversario o el que se opone y el que acusa; la palabra Satanás

procede del griego G4567 Satanás, que significa adversario, acusador. Nuestro Señor Jesucristo se enfrentó con estas tres facetas del enemigo cuando fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo (Mateo 4:1), interesantemente, venció al enemigo con la bendita espada de la Palabra de Dios, la cual según nuestro texto base, es una espada feroz, grande y poderosa, tres facetas de la Palabra para destruir al tentador, al difamador y al adversario.

En su primera intervención en el desierto, el enemigo se presentó como el tentador: “Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, entonces tuvo hambre. Y acercándose el tentador, le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. Pero Él respondiendo, dijo: Escrito está: “NO SOLO DE PAN VIVIRÁ EL HOMBRE, SINO DE TODA PALABRA QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS” (Mateo 4:2-4). La Biblia nos dice que el Señor fue tentado en todo, pero sin pecado (Hebreos 4:15), cosa que para el enemigo fue difícil porque el Señor no tenía concupiscencias con las cuales seducirlo, por eso el Señor dijo: “el príncipe de este mundo no tiene nada en mi” (Juan 14:30), pero aprovechó el momento cuando el Señor, después de 40 días de ayuno, sintió hambre, que era una necesidad física natural en su humanidad y lo tentó diciéndole que demostrara que era hijo de Dios convir-tiendo las piedras en pan; el tentador pretendía que el Señor le obedeciera, pero no lo logró, Él no tenía necesidad de demostrarle nada al maligno y empuñando la espada feroz le respondió: “Escrito está: “NO SOLO DE PAN VIVIRÁ EL HOMBRE, SINO DE TODA PALABRA (rhema) QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS.» La palabra rhema no es la Biblia entera como tal, sino el pasaje individual de las Escrituras que el Espíritu trae a nuestra memoria para su utilización en tiempo de necesidad (Diccionario Vine G4487), tal como sucedió en este momento de la tentación.

Dios desea que nosotros aprendamos a vencer al tentador de la manera en que Él lo hizo, con la Palabra de Dios en su faceta de espada feroz, para ello es necesario llenarnos del Espíritu, conocer

y amar la Palabra de Dios, así como morir a nuestras concupiscencias o pasiones.

Otra de las formas de vencer al tentador es amando al Señor porque eso nos ayudará a no pecar y Él nos dará la corona de la vida que el Señor entregará a los que resistan la tentación por amor (Santiago 1:12 RV 1960); “…fiel es Dios, que no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podemos soportar, sino que con la tentación proveerá también la vía de escape, a fin de que podamos resistirla” (1 Corintios 10:13).

Según Isaías 27:1 la serpiente huidiza enseña a huir. La palabra huidiza nos habla del carácter de esta serpiente; otras acepciones son: gruesa, enroscada, veloz, escurridiza rolliza, preparada para atacar; viene de la raíz H1281 Bariakj, la cual tiene su raíz primaria en H1272 Bajakj y esta a su vez significa huir, escapar y aparece en los siguientes versículos:

Génesis 16:8 LBLA: Agar huyendo de su señora, de su autoridad y señorío. 1 Reyes 11:17 LBLA: Hadad huyendo a Egipto. Esto significa regresar al lugar de donde el Señor nos sacó.

Jonás 1:3 LBLA: Jonás se levantó para huir a Tarsis, lejos de la presencia del Señor. Huir para no obedecer una instrucción del Señor y del propósito para el cual el Señor lo llamó, por eso se lo tragó el Leviatán.

Proverbios 28:1 LBLA: “El impío huye sin que nadie lo persiga, mas los justos están confiados como un león.” El impío tiene la característica de huir, por lo que podemos entender que son los impíos los que tienen ese receptor para que la serpiente huidiza inocule su veneno e imprima su carácter en ellos.

Otra de las maneras en las que el Señor va a destruir al Leviatán serpiente huidiza, es como dice Job 26:13: “Su mano ha traspasado la serpiente huidiza.” y eso no es otra cosa que los cinco ministerios actuando como la poderosa mano de Dios, que nos equipa para llevarnos a la estatura del varón perfecto y la medida de la plenitud de Cristo.

La destrucción de Leviatán, serpiente huidizaPor Louisette Moscoso y Pablo Sandoval

Citas bíblicas para estudio

Job 41

Isaías 27:1

Mateo 4:4

Mateo 26:41

Santiago 1:12

Page 17: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

17EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

La espada es un instrumento cortante y punzante que debía medir de 50 a 60 centímetros y que los guerreros utilizaban para pelear cuando la batalla era cuerpo a cuerpo, sin embargo, cuando la pelea era distante, los caballeros utilizaban una espada grande para impedir al adversario acercarse a ellos. Simbólicamente, la Palabra de Dios es una espada cortante y penetrante (Hebreos 4:12), también la espada está relacionada con lo que sale de la boca del Señor (Apocalipsis 19:15-21).

La Biblia enseña que la serpiente fue el primer enemigo de la mujer, figura de la Iglesia, y que también será el último (Génesis 3:15; Apocalipsis 12:1-3), en relación a esto, el Apóstol Pablo advierte a la Iglesia cuidarse de su astucia, velocidad y sagacidad (2 Corintios 11:3); algunas versiones traducen que la serpiente es: deslizante, fugitiva, escurridiza, torcida, gruesa, astuta, huidiza, enroscada, veloz. Definitivamente la influencia negativa de este enemigo ha afectado a algunos cristianos apartándolos de la santidad, por esta razón nosotros no debemos ignorar las maquinaciones del enemigo para que él no tome ventaja (2 Corintios 2:11).

La Palabra de Dios es viva y eficaz, útil para enseñar, reprender, corregir e instruir en justicia (2 Timoteo 3:16), cuando dedicamos nuestro corazón a leerla y ponerla en práctica, ella se convierte en una espada con la cual podemos vencer a nuestros enemigos (Efesios 6:17), al meditar en ella prosperamos y nos convertimos en guerreros hábiles en su manejo (Cantares 3:8; 2 Timoteo 2:15).

En Isaías 27:1 señala que habrá un día que el Señor castigará a la serpiente huidiza Leviatán y al dragón que vive en el mar, lo hará con su espada grande. La palabra ‘grande’ proviene del hebreo

H1419 Gadol, que significa: grande, supremo, sumo sacerdote; también se refiere a una grandeza extraordinaria en continuo crecimiento (Génesis 26:13), su equivalente en griego es G3173 Megas según el Diccionario Strong LXX. Veremos cómo se asocian cuatro facetas de Cristo con la espada grande.

El gran Sacerdote (Hebreos 4:14)

La Biblia dice que Jesús es el apóstol y sumo sacerdote de nuestra fe (Hebreos 3:1). El sacerdocio está relacio-nado con los ministros que guardan la Palabra detrás del efod, el ejemplo lo vemos en David que al encontrarse con el sacerdote Ahimelec le solicita una espada y Ahimelec le recuerda que la única que tenía era la espada que dio muerte al gigante Goliat, la cual estaba envuelta en un manto detrás del efod sacerdotal (1 Samuel 21:9 BPS). El efod simboliza autoridad y cobertura ministerial, esto significa que la Palabra debe estar resguardada por una autoridad ministe-rial, la que se le otorga al guerrero para recordarle las victorias pasadas sabiendo que el Señor estará para ayudarnos en todo momento de batalla (Hebreos 13:8).

El gran Pastor (Hebreos 13:20)

Jesús representa al buen Pastor, al Príncipe de los pastores y al mega Pastor o el gran Pastor. Esto tiene un valor incalculable ya que el pastor tiene amor genuino por sus ovejas, la Biblia dice que el buen Pastor fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo y aunque fue tentado en todo, no pecó (Hebreos 4:15; Mateo 4:1). Cuando el enemigo se enfrentó al gran Pastor fue destruido con la espada que sale de su boca, con una espada larga, que es la Palabra de Dios, al decirle “…escrito está…” (Mateo 4:4, 7, 10; Apocalipsis 19:21 VNM); el enemigo trata de imitar el uso de este instrumento, pero para destruc-ción con el jinete del caballo rojo al cual le dan una espada grande para quitar la paz (Apocalipsis 6:4).

El gran Rey (Mateo 5:35)

El mega Rey utiliza una espada de acuerdo con su gloriosa majestad. La Palabra de Dios es el arma más poderosa que destruye fortalezas (2 Corintios 10:4). El

rey David es figura de nuestro gran Rey, su ejército refleja el desempeño que nosotros debemos tener al momento de usar la espada. Dentro de su ejército se encontraba Eleazar, quien destruyó a sus enemigos con su espada hasta que su mano se cansó; la versión Peshitta dice que la empuñadura de la espada se le pegó a la mano (2 Samuel 23:10 PSH), esto nos enseña que para derrotar a la serpiente tortuosa debemos perseverar y permanecer constantes en la lectura de la Palabra de Dios, la Biblia dice que no debemos cansarnos.

El gran Dios (Tito 2:13)

Cuando reconocemos a Jesús como nuestro Dios en obediencia, le permi-timos que sus leyes sean grabadas en nuestra mente y corazón, al permitir esto, automáticamente recibimos la promesa descrita en Hebreos 8:10: “Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo”, pero notemos que la palabra espada debe ser plasmada en nuestro interior, de lo contrario no podemos ser conside-rado pueblo suyo. La Biblia dice que de la abundancia del corazón habla nuestra boca, esto significa que es necesario escuchar diariamente la Palabra de Dios para crecer en sabiduría, estatura y en gracia (Lucas 2:52; 6:45). El Apóstol Pablo también dice que la Palabra de Dios debe abundar en nuestros corazones, la cual nos ayudará en momentos difíciles (Colosenses 3:16).

La destrucción de Leviatán, serpiente tortuosaPor Sammy Pérez y Miguel Ochoa

Citas bíblicas para estudio

Apocalipsis 19:15, 21

2 Timoteo 3:16

Cantares 3:8

2 Timoteo 2:15

Hebreos 13:20

Page 18: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

18 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

Antes de iniciar con el estudio detenido de la palabra espada poderosa, es oportuno evaluar lo dicho por el Profeta Isaías en cuanto a las diferentes facetas en las que se presenta la espada ante el enemigo, facetas que vemos en el pasaje que dice: “Aquel día el SEÑOR castigará con su espada feroz, grande y poderosa, a Leviatán, serpiente huidiza, a Leviatán, serpiente tortuosa, y matará al dragón que vive en el mar” (Isaías 27:1 LBLA).

Este versículo nos habla de 3 espadas y de 3 enemigos que están en un orden ascendente, lo que llama la atención es que aquí el enemigo se presenta como una copia de la Trinidad y del tabernáculo (anti-Atrio, anti-Lugar Santo y anti-Lugar Santísimo). No podemos dejar de notar que también hay un orden en ese enemigo, ya que inicia como serpiente y finaliza como dragón, lo cual es muy interesante porque en Génesis 3:1-4 vemos que aparece una serpiente atacando a una mujer, es decir, Eva y en Apocalipsis 12 aparece el dragón atacando a la mujer (Iglesia). Ahora bien, esta serpiente de Génesis creció, evolu-cionó hasta convertirse en un dragón y es a ese dragón al que la espada poderosa del Señor derrota.

Cuando el Señor Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto se le presentó el enemigo, la Biblia dice que se manifestó de 3 maneras como una anti-Trinidad, ya que primero se presentó como el tentador, luego como el adversario y por último, como Satanás (Mateo 4:1-6). Satanás repre-senta al dragón que vive en el mar y cuando le ponemos el zoom al dragón nos encontramos con Apocalipsis 12:4-5, en donde vemos que este quería devorar al hijo que estaba por nacer, pero primeramente vino el nacimiento de Uihos (G5207) y entonces no se dio cuenta en qué momento el Teknon (G5043) nació y fue arrebatado de una vez. Con lo anterior vemos claramente que una de las funciones del dragón es devorar a los hijos que van a ser arrebatados y es acá cuando esa espada poderosa del Señor entra en acción en contra del dragón; se entiende que la espada poderosa se utiliza en la manifestación de mayor nivel y es un arma de más poder y capacidad, siendo la tercera, según lo descrito en Isaías 27:1 LBLA. Estudiando el signifi-cado de la palabra poderosa, viene de la raíz hebrea H2389 Kjazác, que según el Diccionario Strong significa: fuerte, firme, fortísimo, poder, poderoso, recio y valiente, entre otras, estos significados llevan a considerar por qué en la Biblia de Las Américas la traducen como poderosa, ya que es una espada que contiene esa firmeza y capacidad de enfrentar una manifestación a nivel de dragón y hacer del creyente un guerrero competente.

La Biblia nos habla del Profeta Ezequiel como un guerrero que tenía una espada poderosa (Ezequiel 3:8). Al profeta le fue dado que hablara (palabra espada) a un pueblo terco y duro de corazón (Ezequiel 3:7) y para ello se le dio la capacidad de hacerles frente sin que fuera vencido o afectado, el rostro duro y frente dura, es la misma palabra que también se traduce: poderosa, firme o fortísimo. Ahora, ¿por qué hablamos del Profeta Ezequiel y de su espada poderosa? la respuesta es la siguiente: en Apocalipsis 12:4 la Palabra nos dice que el dragón con su cola arrastró a la tercera parte de los ángeles o las estrellas y este tema de la cola del dragón es figura de los falsos profetas que arrastran al error a los hijos de Dios.

El Apóstol Pablo dice que luego de su partida vendrán lobos rapaces, pero lo terrible es que dentro de la misma Iglesia se levantarán algunos que arrastrarán a otros, por lo anterior, podemos inferir que el engaño está ligado a esa cola del dragón que arrastra y lo que hace la espada poderosa es matar ese error, la herejía, la apostasía que produce ese dragón engañoso. Cuando un hermano deja de amar la verdad, está abriendo las puertas para la operación de engaño como Balaam; recordemos que el Señor dice ¡Yo soy la verdad! y aquellos que le buscan están en camino a obtener esa espada que mata al dragón.

Ezequiel fue equipado (discipulado) y al llegar a un nivel superior tuvo un rapto (Ezequiel 3:12 TA), lo que muestra que alcanzó un nivel de viviente, como lo describe el Apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 4:17 VM, esta es la estatura a la cual debemos apuntar para también ser arrebatados.

La espada poderosa permite al que la usa, permanecer firme sobrenatural-mente ante la adversidad más fuerte, pero también está para ser usada como atalaya y centinela para el pueblo de Dios, dar el mensaje que Jesucristo viene pronto y que las señales de su venida están latentes en el entorno, sin embargo, se ha trillado tanto este mensaje que al escucharlo las personas se burlan y lo menosprecian, pero en el uso de la palabra espada poderosa está la habilitación para tener frente y rostro poderoso y no temer, sino como buen atalaya anunciar el mensaje “…al impío y advertirle de su mal camino a fin de que viva…” (Ezequiel 3:18). Esforcémonos y tomemos la armadura de Dios para resistir el día malo y así permanecer firmes, ya que estamos viviendo tiempos finales y el enemigo está trabajando de forma muy sutil, por lo que es necesario que nosotros tomemos la espada del Señor, que es figura de la Palabra, para que profundicemos y en la medida que mantengamos vivo el amor por la Palabra seremos más diestros en el manejo de la espada de Dios (Efesios 6:17) y con ello tendremos el discernimiento que el Señor quiere para nuestra vida para desenmascarar la operación de error. ¡Maranatha!

Por Edwin Castañeda y Luis Méndez

La destrucción de Leviatán, el dragón que vive en el mar

Citas bíblicas para estudio

Isaías 27:1

Génesis 3:1-4

Apocalipsis 12:4-5

Ezequiel 3:8

Efesios 6:17

Page 19: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

19EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

La Biblia tipifica la Palabra de Dios en la forma de una espada, es decir, un arma de ataque en los ambientes espirituales. En Lucas 3:25 leemos que una espada atraviesa el alma de María, la madre de Jesús, con el fin “de que sean revelados los pensamientos de muchos corazones”, dando a entender que la Palabra de Dios revela aquellos pensamientos que se ocultan en nuestra alma y resulta un misterio entenderlos a simple vista, pero a los ojos del Señor no hay una sola cosa que quede oculta en las sombras. Por lo anterior, podemos entender que hay cosas que a nosotros como seres humanos nos queda grande en nuestra experiencia y conocimiento poder entender, pero para Dios no hay misterios. Dice la Biblia en el Salmo 19:2 “¿Quién puede discernir sus propios errores? Absuélveme de los que me son ocultos”, dando a entender que hay cosas que al hombre le son ocultas y que existe una forma bíblica y espiritual de sacarlas a luz.

Hebreos 4:12 dice: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón”. La revela-ción de Dios nos permite ver más allá de lo que usual y humanamente vemos, por ejemplo, un psicólogo puede evaluar tu mente con base en los conocimientos de los diferentes autores que escribieron sus libros de consulta y, sin desmerecer tan noble vocación, su diagnóstico es limitado cuando no cuenta con la ayuda más importante para todos los seres humanos como lo es la llenura del Espíritu Santo. La Palabra de Dios escrita y acompañada con la revelación del Espíritu Santo, edifica y no destruye a la Iglesia (1 Corintios 14:12).

A continuación, vemos un ejemplo de revelación, pero del lado de las tinieblas: una jovencita en quien se movía un espíritu de adivinación se encontró con Pablo y Silas diciendo: “oigan a estos, son siervos del Dios vivo”, ella no les conocía, pero decía una verdad: ciertamente ellos eran siervos de Dios, pero el canal de comunicación de esa revelación no era el correcto y su motivación tampoco era la correcta, ella estaba poseída por un espíritu de adivinación; el Apóstol Pablo usando la espada de revelación descubre la condición de aquella niña y abriendo su boca le dice: “Te ordeno, en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella! Y salió en aquel mismo momento” (Hechos 16:16-18). Ese es un claro ejemplo de un par de principios de la función de la palabra de revelación: desenmascara las obras de las tinieblas, libera a la gente, engrandece el nombre del Señor y no del hombre que la trans-mite, cambia los ambientes, arruina los negocios del infierno, es accionada por ministros maduros en el evangelio, parte desde las Escrituras y siempre cumple el propósito por el cual fue enviada por Dios (Isaías 55:11). Pablo y Silas fueron acusados y encarcelados, sin embargo, vemos que el carcelero responsable se convirtió al evangelio como un efecto de la revelación que recibió el Apóstol Pablo.

El infierno siempre ha copiado lo genuino del Señor para confundir y arruinar la buena fama del poder de Dios; los espiritistas, los lectores de la mano, los que hacen horóscopos y los brujos, todo lo que hacen son artimañas del enemigo, sin embargo, el mundo cree que ellos tienen revelación, pero en realidad, a eso se le llama sabiduría diabólica (Santiago 3:15); la palabra de revelación es por demás suficiente y se mueve entre nosotros humillando a las tinieblas.

La palabra revelación en la Biblia se traduce del griego Apokalupto y de donde también se deriva Apocalipsis, por lo que debemos decir que la espada en su función de revelación sirve también para prepararnos en los acontecimientos que Dios anunció que sucederían; quien desconoce al Señor piensa que Apocalipsis es un libro que habla del

enojo de Dios y la destrucción de la humanidad, pero realmente ese libro es una extensión del amor de Dios por la humanidad advirtiéndole las cosas que vendrán para que le busquen y también habla de la consumación del amor del Esposo, Jesucristo por su esposa, la Iglesia (Apocalipsis 22:17).

La Palabra de Dios como revelación también sirve para que la gente conozca personalmente al Hijo de Dios en sus diferentes manifestaciones: como Cordero, como Dios, como testigo fiel, como el primogénito de los muertos (Apocalipsis 1:5), el soberano de los reyes de la Tierra, aquel que nos ama, como el que nos ha lavado de nuestros pecados en su misma sangre, quien nos ha constituido reyes y sacerdotes para su Padre. Dios quiere revelarse a tu vida y que le conozcas, pero la única manera de hacerlo es que se nos revele el misterio de Cristo y su Iglesia (Efesios 5:32), el cual ha sido mantenido en secreto durante siglos (Romanos 16:25), que se nos revele el misterio de la sabiduría de Dios (1 Corintios 2:7), el misterio de la voluntad perfecta de Dios (Efesios 1:9), el misterio del evangelio (Efesios 6:19), el misterio de Cristo como la esperanza de nuestra gloria (Colosenses 1:27), el misterio de la iniquidad (2 Tesalonicenses 2:7) y en las notas al pie del tema dejo otras citas en donde se habla de las cosas que necesi-tamos que se nos sean reveladas. Que Dios te bendiga y te conceda la gracia de aprender a utilizar la espada de la revelación.

Por Rafael Molina

Revelación

Citas bíblicas para estudio

Romanos 11:25

1 Corintios 2:7

1 Corintios 15:51

Efesios 1:9

Efesios 3:3

Efesios 3:9

Page 20: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

20 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

Entendemos por la fe a la luz de las Escrituras del Señor que los universos fueron constituidos por la Palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía (Hebreos 11:3), es esta bendita y poderosa Palabra de Dios la que sostiene todas las cosas (Hebreos 1:3), es la Palabra del Señor nuestro Dios la lámpara que alumbra nuestros pies y da luz y dirección a nuestro caminar (Salmo 119:105), “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17 LBLA).

La Palabra espada

El Apóstol Pablo en una de sus epístolas nos deja la siguiente instrucción como el perito arquitecto de la iglesia: “Tomad también el YELMO DE LA SALVACIÓN, y la espada del Espíritu que es la palabra de Dios” (Efesios 6:17 LBLA). Tomar una espada (un arma) implica con ello

saber cómo usarla, contra quién y en qué momento; como siervos de Dios tenemos que convertirnos en expertos en el manejo y uso de la espada, la Palabra de Dios: “Es la litera de Salomón: sesenta próceres la escoltan, son la flor de Israel. Todos expertos en la espada, veteranos de la guerra; cada uno lleva su espada al flanco, en previsión de sorpresas nocturnas.” (Cantares 3:7-8 BMN), uno de los usos de la palabra espada en la mano de estos expertos es para castigar a todo aquel que practica lo malo.

El uso de la palabra espada – para castigar al que practica lo malo

“pues es para ti un ministro de Dios para bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues ministro es de Dios, un vengador que castiga al que practica lo malo” (Romanos 13:4 LBLA). La palabra que se utiliza en este versículo, que se traduce a nuestro español ‘castigar’, es la G3709 Orge y se puede traducir como: castigo, enojo, ira; la palabra espada en las manos de un siervo de Dios en algunos casos es para ejecutar la ira del Señor, es por esto que otras traducciones en vez de colocar “castigar al que practica lo malo”, traducen: “para ejecutar ira sobre aquel que obra mal” (VMP). La ira del Señor manifestada por medio de la palabra espada es para aquellos que obran practicando lo malo, a diferencia de otras armas, es para edificar (Nehemías 4:18); esta espada es para que todo aquel que practica la maldad se vuelva de su mal camino, si no se arrepiente esta misma espada lo destruye (Jeremías 25:31).

El que practica lo malo – falta de recono-cimiento de autoridad

“Pero cuando el juez moría, volvían a corromperse más que sus padres, siguiendo a otros dioses, para servirlos y adorarlos. Y rehusaban abandonar sus malas prácticas y su obstinado camino” (Jueces 2:19 NRV). Comúnmente, todo aquel que practica lo malo es alguien que no reconoce autoridad, alguien que ha perdido el juicio y se ha vuelto obstinado creyéndose sabio en su propia opinión sin apartarse del mal (Proverbios 3:7).

Este juez es la sombra del ministro que lleva la espada para ejecutar la ira de Dios sobre aquel que practica lo malo (Romanos 13:4).

El que practica lo malo - idolatría

“En el futuro, cuando tengan hijos y nietos, y hayan vivido en esa tierra por mucho tiempo, no se corrompan haciendo ídolos de ninguna clase. Esa práctica es mala a los ojos de Dios y provocará su enojo” (Éxodo 4:25 NTV). Una mala práctica es la idolatría, la espada del Señor es para los idólatras, para todo aquel que antepone un ídolo, sea cualquier persona, deporte, bien material, salud física, economía, antes que al Señor. Más que idolatría de bulto, el hombre idólatra de este siglo ha formado ídolos en su corazón y si no se arrepiente Dios castigará la iniquidad de ellos con su espada (Ezequiel 14:4).

El que practica lo malo – extravío de Judá y de Jerusalén

“Pero Manasés extravió a Judá y a los habitantes de Jerusalén y los indujo a practicar el mal, peor aún que el que hacían las gentes que Yahvéh había exter-minado delante de los hijos de Israel” (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un ídolo en la casa de Dios (2 Crónicas 33:5, 7), esto representa cómo los falsos maestros de este tiempo (Manases) engañan a Judá (la alabanza) y Jerusalén (el pueblo de Dios) para ejercer prácticas desagradables en el templo del Señor, colocando en los altares cosas que Dios nunca los ha mandado a colocar, enseñando cosas fuera de lo que es la doctrina del Señor; la palabra espada es para ellos, para despedazar todo aquello que a Dios no le agrada.

Dios no quiere destruir al impío con la espada de su boca, sino que desea que el impío se vuelva de su mal camino y que esa espada venga a transformar su vida a la imagen de aquel que hoy lo llama al arrepentimiento: “¿Acaso me complazco yo en la muerte del impío—declara el Señor DIOS— y no en que se aparte de sus caminos y viva?” (Ezequiel 18:23 LBLA). ¡Maranatha!

Por Pablo Enríquez

Para castigar al que practica lo malo

Citas bíblicas para estudio

Deuteronomio 4:25 BSA

2 Crónicas 22:3 VIN

Esdras 9:14 PDT

Salmo 125:3 DHH

Ezequiel 6:9 PDT

Page 21: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

21EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensa-mientos y las intenciones del corazón.” (Hebreos 4:12 LBLA). La forma de pensar es un arma de justicia, pero para poder hacer uso de esta arma es necesario andar en los caminos y tener los pensa-mientos de Cristo quien padeció por nosotros en la carne (1 Pedro 4:1).

La palabra ‘espada’ tiene distintos usos, entre ellos, el discernimiento, cuyo término según el Strong se deriva de la G2924 Kritikós, que tiene varios significados: capaz de discernir o juzgar (Tuggy), que es discriminante y que pasa juicio sobre los pensamientos y los senti-mientos; se relaciona con el juicio Kríno, adecuado para juzgar, habilidoso para ello (Vine). A su vez, se deriva de la G2923 Krités, que significa juez. El discernir requiere una práctica constante para “distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas” (RAE).

Para explicar acerca del discernimiento es importante responder algunas preguntas:

1. ¿Cómo se desarrolla el discerni-miento?

Dios saca a luz todas las cosas ocultas, por ello dice en la Escritura que no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia (Hebreos 4:13). La espada del Espíritu es la Palabra de Dios (Efesios 6:17).

2. ¿Qué se debe discernir?

Los pensamientos y las intenciones del corazón. Debemos discernir nuestros pensamientos y acciones y una oportu-nidad preciosa para empezar a ejercitar y afinar el discernimiento es cuando participamos de la Santa Cena, donde nos examinamos a nosotros mismos, pues al estar bajo un nuevo y mejor

pacto, debemos discernir si la ley de Jehová ha sido puesta y escrita en nuestros pensamientos y en nuestro corazón; es un doble sello, una garantía, y por eso la carta a los Hebreos, no por equivocación, hace alusión a que en este tiempo de gracia las leyes del Señor son puestas y escritas (grabadas) tanto en nuestra mente como en nuestro corazón (Hebreos 8:10; 10:16).

3. ¿Para qué es importante discernir?

Para que renovemos nuestra mente y así verifiquemos cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta, no adaptán-donos a este mundo (Romanos 12:2). El Señor declara: “Porque mis pensa-mientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos.” (Isaías 55:8 LBLA), en el contexto se le dice al impío que debe abandonar su camino y al hombre inicuo, sus pensa-mientos y volverse al Señor; el propósito de usar el discernimiento como un uso de la espada es que nos volvamos al Señor. El hombre que desea alcanzar la estatura de viviente le hace frente a sus pecados, lo cual puede traducirse como quitarse la máscara y escudriñar sus caminos (Lamentaciones 3:39-40). Recordemos que todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta (Hebreos 4:13 RV60).

4. ¿Cuáles son los tipos de discerni-miento?

“Y esto pido en oración: que vuestro amor abunde aún más y más en conocimiento verdadero y en todo discernimiento” (Filipenses 1:9 LBLA). El discernimiento total es una suma de discernimientos; el conocimiento pleno de la verdad (Epignosis) más el discernimiento total es un caldo de cultivo para que el amor de Dios abunde más y más en nosotros.

Además de discernirnos a nosotros mismos, es importante ejercitar el discernimiento en lo siguiente:

a. Discernimiento del cuerpo del Señor (1 Corintios 11:28-29): si comer y beber indignamente la cena del Señor acarrea para sí condenación, al hacerlo digna-mente atrae bendición.

b. Discernir para recibir en piedad a hermanos que dudan (Judas 1:22 RV1960 y RV1909): el

discernimiento permite saber quiénes son de Cristo para ayudarlos a que sean confirmados.

c. Discernimiento de espíritus (1 Corintios 12:7, 10): este discerni-miento se recibe como un don (regalo) del Espíritu Santo, el cual permite discernir los espíritus para ver si son de Dios porque muchos falsos profetas han salido al mundo (1 Juan 4:1). Es necesario revisar las cosas que tenemos en casa: ropa, libros, cuadros, imágenes, documentos, sobre todo si se están perdiendo muchas batallas (Hechos 19:19, 20).

d. Discernir el bien y el mal (Hebreos 5:14): este discernimiento lo permite el alimento sólido, la profun-didad de la Palabra que es para los hijos maduros.

e. Discernir los tiempos (1 Crónicas 12:32): los hijos de Isacar eran expertos en discernir los tiempos, debemos aprovechar la revelación apostólica en este tiempo de abundancia de bienes espirituales.

La Diakonía de justicia contiene armas de justicia, entre ellas, el discernimiento que nos ayuda a conocer si tenemos los pensamientos de Cristo y a no recibir a los que vienen con una doctrina diferente. Amado lector, es importante ejercitarnos en el discernimiento para no dar golpes al aire en la lucha por alcanzar la corona incorruptible (1 Corintios 9:25-27).

Por Pablo Orellana y Estuardo Herrarte

Discernimiento

Citas bíblicas para estudio

2 Corintios 6:7

1 Corintios 11:31 NM

Hechos 16:16-18

2 Juan 1:10

Proverbios 2:11 RVA1989

Page 22: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

22 EDICIÓN 126 | SEPTIEMBRE 2020

La espada es un arma que puede ser ofensiva para realizar incursiones, ataques o conquistas (Éxodo 17:13) y defensiva para proteger o resguardar (Génesis 27:40). La Biblia nos enseña que Dios tiene una espada y ella sale de su boca, es un instrumento espiritual poderoso, “Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación. Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco. Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca” (Apocalipsis 2:14-16), esta porción de la Escritura nos enseña que la espada de Dios es doctrina buena que contrarresta la doctrina errónea y malvada, su doctrina es sana y fuimos entregados a ella cuando aceptamos a Cristo (Romanos 6:17).

La palabra doctrina según el Diccionario Strong es G1322 Didache, que se traduce

como: instrucción, doctrina, enseñanza, tutoría, entre otras. Algunas veces, en el camino del evangelio escuchamos a personas decir que la doctrina no es importante, que lo único importante es ser salvos y por supuesto que es importantísimo creer y aceptar que Cristo se sacrificó por nosotros y pagó por nosotros el precio del pecado y de la muerte (Hechos 8:37), sin embargo, hay que entender que si recibimos una doctrina falsa, cualquiera que sea, como por ejemplo la doctrina de Balaam, puede conducirnos a la destrucción, como vemos que ocurre a los del texto de Apocalipsis 2:14-16.

Lamentablemente, en este tiempo es usual que falsos ministros se dejen idolatrar o como la doctrina de los nicolaitas, que haciendo uso del original griego G3529 que significa victoria o triunfo, aseguran que la seña de ser vencedores en Cristo debe ser tener dinero, abundancia, salud y estar libres de problemas, o que condicionan la salvación del Señor a cambio de bienes, dinero o alguna otra cosa o enseñan que se puede vivir en libertinaje, en forni-cación o adulterio, viven regidos por lo que su cuerpo les pide y, quizás sin darse cuenta, desagradan al Señor y se oponen a la sana doctrina (1 Timoteo 1:10). Y así hay muchas otras falsas doctrinas; por eso fue que el Apóstol Pablo escribió a Timoteo: “ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1 Timoteo 4:16), enseñándonos a guardar la Palabra, advirtiéndonos de aquellos que no soportan la sana doctrina de Cristo, sino que se van en pos de una doctrina pasajera que va conforme a sus pasiones (2 Timoteo 4:3 BSO).

Démonos cuenta que el Dios de la Biblia en quien hemos creído y a quien servimos no obra así y su doctrina es de amor, misericordia y perdón que busca corazones arrepentidos. También debemos mencionar que a Dios y a su don no se le puede comprar (Hechos 8:20), sino por el contrario, Él nos da, nos enseña con su ejemplo puesto que se dio a sí mismo, nos

compró con su propia sangre, Él ya pagó por todo, por ello, evitemos volvernos esclavos de los hombres (1 Corintios 7:23). También sabemos que como hijos de Dios viviremos diversos tiempos, hay tiempo de llorar, reír, amar, aborrecer, de guerra y de paz, entre otros (Eclesiastés 3:2-7). A veces son necesa-rias las tribulaciones para aprender obediencia (Hebreos 5:8) y para entrar en el reino de Dios (Hechos 14:22).

Es necesario también mencionar que la doctrina sí es importante, ella es un estilo de vida, es la manera en cómo nos conducimos a diario, esa doctrina es dictada por el Espíritu Santo a través de la Biblia y de sus ministros (Efesios 4:11, 12), la doctrina de Dios es llena de autoridad y poder (Marcos 1:27), nos lleva a saber y entender que Jesucristo es Dios y que nos trae salvación (2 Juan 1:9). Asimismo nos libra de la religiosidad y de la hipocresía (Mateo 16:12). Esta sana doctrina es llena de piedad y amor (1 Timoteo 6:3), la espada de la doctrina de Cristo también nos sirve como arma defensiva contra Satanás, quien sabemos nos rodea como león rugiente (1 Pedro 5:8), para que cuando venga a pretender tentarnos hagamos como Jesús hizo ante sus engaños, Él siempre se defendió con la espada diciéndole “¡Escrito está!” (Mateo 4:3-10).

Para finalizar mencionamos que la espada de Dios y la sana doctrina que viene de su boca se aprende leyendo la Biblia y perseverando en ella (Proverbios 1:1-2), congregán-donos, pidiendo sabiduría en oración (Hechos 2:42), aprendiendo la doctrina apostólica que fue entregada por Cristo desde el comienzo de la Iglesia (2 Tesalonicenses 2:15) y rogando al Señor su sabiduría.

Hermanos, les insto a que escudriñemos las Escrituras, redoblemos las oraciones, busquemos de todo corazón al Dios que nos amó y que nos salvó, ya que Él nos dirigirá a la sana doctrina; ahora termino, como siempre, diciéndoles que el Rey nuestro Dios nos ayude. ¡Hosanna!

Por Vilma Cruz

Doctrina

Citas bíblicas para estudio

Mateo 12:38

1 Corintios 14:26

Efesios 4:14

2 Tesalonisenses 2:15

1 Timoteo 6:3

Page 23: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

Rizpa2 Samuel 21:8-13 (LBLA) “El rey tomó a los dos hijos de Rizpa, hija de Aja, Armoni y Mefiboset, que ella había dado a Saúl, y a los cinco hijos de Merab, hija de Saúl, que ella había dado a Adriel, hijo de Barzilai meholatita y los entregó en manos de los gabaonitas, que los ahorcaron en el monte delante del SEÑOR, de modo que los siete cayeron a la vez; les dieron muerte en los primeros días de la cosecha, al comienzo de la cosecha de la cebada. Y Rizpa, hija de Aja, tomó tela de cilicio y lo tendió para sí sobre la roca, desde el comienzo de la cosecha hasta que llovió del cielo sobre ellos; y no permitió que las aves del cielo se posaran sobre ellos de día ni las fieras del campo de noche. Cuando le fue contado a David lo que Rizpa, hija de Aja, concubina de Saúl, había hecho, David fue y recogió los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo en posesión de los hombres de Jabes de Galaad, quienes los habían robado de la plaza de Bet-sán, donde los filisteos los habían colgado el día que los filisteos mataron a Saúl en Gilboa, y trajo de allí los huesos de Saúl y los huesos de su hijo Jonatán, y recogieron los huesos de los ahorcados.”

En esta cita vemos una gran enseñanza para nosotras como cristianas, respecto a la forma en que intercediendo constantemente, podemos hallar gracia delante de Dios a favor de nuestros seres queridos; cuando oramos de día, estamos alejando aves de rapiña, (figura de los espíritus inmundos) y si oramos de noche alejamos las fieras del campo (figura de demonios). Rizpa estuvo espantando (interce-diendo), para que no devoraran los cuerpos de aquellos varones que eran sus hijos. Esto nos enseña que debemos orar por los nuestros. Además también cuidó a los hijos que no eran suyos, eso significa que si bien es cierto debemos empezar por nuestra casa, no debemos olvidar la necesidad del prójimo.

¡Un gran ejemplo como intercesora! así como Rizpa halló gracia delante de David, nuestro clamor puede subir hasta el trono del Señor Jesucristo y Él hará miseri-cordia. En este tiempo vemos como el mundo atrae y engaña a niños, jóvenes y adultos, sin respetar edades, para hacerlos caer en todo tipo de pecado. ¿Cómo los vamos a rescatar? Tenemos un arma muy poderosa: ¡La Oración! ¿Acaso el que hizo el oído no escuchará? Porque la Palabra dice que el oído del Señor está siempre inclinado a nuestro clamor. Recuerda que en Isaías 43:2 dice: “Cuando pases por las aguas, Yo estaré contigo y si por los ríos, no te anegarán; cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama te abrazará.”

No desmayes, Dios te dará la victoria, Él te sostendrá.

Letty de Enríquez

Obra Misionera

Iglesia de Cristo Ebenezer zona 5

Page 24: Editorial · 2020. 9. 5. · (2 Crónicas 33:9 BSA). En el contexto de este pasaje, Manasés indujo a Judá y a Jerusalén a colocar altares en los atrios del Señor y colocó un

24