editoria briendo surcos l · 2000-10-16 · editoriaabriendo surcos l 1 l a toronja, considerada el...

36
EDITORIAL Abriendo Surcos 1 La toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo en los años 60’s, ha crecido notablemente en el gusto del consumidor nacional y extranjero. Su sabor agridulce, imán para el consumidor que está en bus- ca de nuevos sabores, ha propiciado un crecimiento de la de- manda y, aunque el cultivo de esta fruta también se ha extendi- do, es menester aprovechar en mayor escala las ventajas geo- gráficas de nuestro país, establecer nuevas plantaciones con variedades más solicitadas, promover su consumo buscando que se prefiera el producto nacional por su calidad y costo, y disminuyan así las importaciones. El mercado de la toronja no está controlado por intermedia- rios, lo que debieran aprovechar los productores, cuidando la comercialización para conservar mayores ingresos para ellos mismos. La calidad de la fruta producida en México no parece cuestio- nada, pues se exporta a diversos países de América, Europa y Asia, pero se deben ganar mayores espacios a otros países que son exportadores tradicionales de este producto.

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

EDITORIALAbriendo Surcos

1

La toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una

fruta que, a partir de los inicios de su cultivo en los años 60’s,

ha crecido notablemente en el gusto del consumidor nacional y

extranjero.

Su sabor agridulce, imán para el consumidor que está en bus-

ca de nuevos sabores, ha propiciado un crecimiento de la de-

manda y, aunque el cultivo de esta fruta también se ha extendi-

do, es menester aprovechar en mayor escala las ventajas geo-

gráficas de nuestro país, establecer nuevas plantaciones con

variedades más solicitadas, promover su consumo buscando

que se prefiera el producto nacional por su calidad y costo, y

disminuyan así las importaciones.

El mercado de la toronja no está controlado por intermedia-

rios, lo que debieran aprovechar los productores, cuidando la

comercialización para conservar mayores ingresos para ellos

mismos.

La calidad de la fruta producida en México no parece cuestio-

nada, pues se exporta a diversos países de América, Europa y

Asia, pero se deben ganar mayores espacios a otros países que

son exportadores tradicionales de este producto.

Page 2: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

2

CONTENIDO

De nuestra cosecha 3

En este artículo se realiza un análisis de lasituación que guarda la producción ycomercialización de toronja en las principaleszonas productoras de México.

Se dan a conocer los resultados del programaProcampo en lo referente a cebada, analizandola superficie apoyada y el número deproductores beneficiados.

Impresión: Talleres Gráficos de MéxicoAv. Canal del Nte. No. 80 Col. Felipe PescadorDelegación Cuauhtémoc, C.P. 06280

Portada: Iñaki Echeverría

Fotografía: Bob Schalkwijk

Anexo estadístico

Abriendo surcos Pag

Editorial

DIRECTORIORevista mensual producida y editada

por Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria,

Organo Desconcentrado de laSecretaría de Agricultura, Ganadería y

Desarrollo Rural, fundado en 1991.

Editor Responsable:Director en Jefe:

Act. Mario Barreiro Perera

Comité Editorial:Coordinadores Generales:

Lic. Héctor Fanghanel HernándezIng. Carlos Montañez Villafaña

Director General deOperaciones Financieras

Miguel Yoldi

Colaboradores: Juventino Olvera González J. Roberto Sánchez Robles

Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz

Julián Roque Zavaleta César Ortega Rivas

Héctor Palacios FloresLauro Antonio Carrillo Trueba

Se reciben colaboraciones cuyocontenido e ideas no necesariamentecoinciden con los de la Institución.La responsabilidad de los trabajos

firmados es exclusiva de los autores yno de Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria,excepto cuando exista una indicación

expresa que así lo demuestre.Distribución exclusiva por suscripción.

Se puede reproducir el material deesta revista siempre y cuando se cite lafuente, salvo en libros de distribucióncomercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta

publicacióndeberá dirigirse a:

Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José Insurgentes, MéxicoD. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00,

Fax. 663-34-51 y 663-21-30Certificado de reserva de Derecho al

uso Exclusivo No.2116-102 expedidopor la Secretaria de Educacion

Pública.Certificado de Licitud de Título

No.7639, Certificado de licitud enContenido en trámite

expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y

Revistas Ilustradas, la Secretaría deGobernación.

Autorizada como correspondencia porel Servicio Postal Mexicano

(SEPOMEX) con el No. de registrop-prov.-198-93

Netzahualcóyotl No. 109 Col. CentroC.P. 06880 México, D.F.

Más allá de nuestro campo 29

La toronja es un cítrico que cada vez estámás presente en el gusto del consumidormundial, de allí la importancia del estudio delmismo. En esta sección se analiza elcomportamiento de variables claves comoproducción, comercio y la tendencia de losprecios en los principales mercadosinternacionales.

Por otra parte, se dan a conocer lospronósticos de oferta y demanda mundialesde cebada, para el ciclo 1998/99, y el cierrepreliminar de 1997/98.

Canasta Agropecuaria

¿Sabía usted qué ... ? 43

Se presentan aspectos importantes quecomúnmente se desconocen de la toronja.

Page 3: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

3

Junio

LA T R O N J AMEXICANA Y SUS POTENCIALIDADES.

De

Nuestra

Cosecha

Introducción

El cultivo de toronja es una acti-vidad jovén en nuestro país. Con peque-

ñas exportaciones a partir de la década delos sesentas, la producción de este cítrico co-

menzó su expansión comercial a diversas regionesdel país.Hoy en día, la toronja representa una importante al-ternativa para los productores de cítricos del país, yaque en cuanto a valor de la producción se ubica detrás de la naranja y el limón.El presente trabajo es un acercamiento, a la evo-

lución que ha seguido este producto a lo largode los años, así como de sus potencialida-

des tanto en el mercado nacionalcomo internacional.

Antecedentes

La toronja (citrus paradisi), es consi-derada en la actualidad, por su impor-tancia comercial, como el cuarto cítri-co en el mundo, detrás de la naranja,el limón y la mandarina. Este fruto pue-de considerarse como uno de los cítri-cos más jóvenes, ya que su explota-ción comercial y el crecimiento delmercado mundial se da a partir de losaños sesenta, alcanzando un periodode auge hasta la primera mitad de losochenta.

Sin lograr ponerse de acuerdo sobresu origen, los especialistas hoy man-

tienen la polémica sobre si este cítricotuvo su génesis en el oeste de la In-dia1 o proviene de un árbol originariodel archipiélago malayo2 ; incluso, al-gunos más sostienen la hipótesis deque la toronja pudo haber tenido unorigen americano, (en la zona del cari-be)3, afirmación apoyada en el hechode que no se han encontrado plantasde toronjo silvestre en otras partes delmundo. A pesar de esta divergencia,en lo que sí están de acuerdo los es-pecialistas es que su origen muy pro-bablemente fue resultado de una mu-tación o hibridación natural del cítricollamado "shaddock", conocido tam-bién como “pummelo”, de tal forma

Page 4: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

4

Junio

que algunos taxónomos sugieren laposibilidad de que el toronjo y el"shaddock" se ubiquen en una solaespecie botánica.

La historia de la toronja es bastantesingular, ya que a pesar de ser unafruta cuyo origen no puede atribuirsea nuestro continente, fue precisamen-te en América, donde no sólo se dio aconocer al mundo, sino también, don-de se han desarrollado importantesáreas en la producción de este cítrico.La toronja como fruto fue referida porprimera vez en la isla de Barbados,durante el año de 1750, conocida enese tiempo bajo el nombre de “frutaprohibida”. En 1789 la llamada frutaprohibida o pequeña shaddock, comola llamaban otros, fue reportada comoun cultivo muy común en Jamaica. En1814, es nuevamente bautizada, ahoracomo “grapefruit”, nombre otorgadodebido a que esta fruta cuelga del ár-bol en pequeños racimos, muy similar

a las uvas, lo que contrasta con losdemás cítricos, los cuales cuelgan demanera individual, como es el caso delas naranjas, limones, etc.

La introducción de la toronja a Florida(hoy quizá, la región productora másimportante del mundo) tuvo lugar enel año de 1823, cuando el Dr. OdettePhilippe llevó un semillero de plantasproveniente de Bahamas, permitiendocon ello su expansión. En la actuali-dad, Florida puede reclamar el créditode ser creador de las más importantesvariedades comerciales que existen enel mercado mundial, con excepción dela Redblush, la cual fue desarrolladaen el estado de Texas.

Durante el primer cuarto del presentesiglo, los horticultores de EE.UU. hi-cieron un esfuerzo para que se adap-tara el nombre de “pomelo” a esta es-pecie, en lugar de “grapefruit”, sinembargo, éste ya había echado raíces

en los productores y en el públicoconsumidor, por lo que a pesar de queel nombre de pomelo es común en Bra-sil o el de toronja en español, estoscasi nunca se utilizan en la unión ame-ricana.

La toronja mexicana, variedades yépocas de cosecha.

En nuestro país la toronja hace su apa-rición en el año de 1940, cuando seestableció la primera plantación comer-cial en el área de Loma Bonita, Oaxaca,expandiéndose a partir de los añossesenta a otros estados comoVeracruz, Tamaulipas y Nuevo León.Hoy en día se ha extendido a cerca de17 entidades del país, aunque cabedecir, que la concentración de super-ficies y producción en unos cuantosestados, es un rasgo que está presen-te en este cítrico.

En la actualidad, nuestro país produ-ce una gran diversidad de variedades,las cuales están definidas tanto por elcolor de la pulpa, como por el uso quese hace de ellas. A partir de esto, esposible clasificarla en tres grupos:

a) Pulpa blanca. En éste se ubica a lavariedad Marsh, que tiene una impor-tante demanda en la agroindustria na-cional, para la generación de jugos ypreparaciones de bebidas. Puede serconsumida en fresco, sobre todo cuan-do la oferta de las otras variedades esbaja.

b) Pulpa rosa. En la que encontramosa la variedad Ruby Red, la que común-mente se consume en fresco. En losúltimos años ha visto reducida su de-manda en el mercado, sobre todo fren-te a las variedades de pulpa roja.

c) Pulpa roja y doble roja. Entre estasencontramos a la Star Ruby y a la RioRed, que son consideradas las de ma-yor demanda en el mercado en fresco.La Rio Red es posiblemente la varie-dad más joven, traída a nuestro país

Page 5: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

5

Junio

hace cerca de 12 años, ofrece a losproductores algunas ventajas entre lasque podemos mencionar: un mayoraguante en el árbol (aunque con pér-dida de color) así como una mayor pro-ducción en el árbol. A los consumido-res les ofrece una magnífica presenta-ción, lo que le ha permitido en pocosaños convertirse en la toronja de ma-yor preferencia.

Por otra parte, la enorme diversidadde climas con la que cuenta nuestropaís, permite una oferta de toronja casitodo el año. Esto significa que se pue-da abastecer a las diferentes plazas delmercado nacional, lo que no sucedeen el caso de la exportación donde latemporalidad está bastante bien defi-nida.

En Veracruz, el principal estado pro-ductor de toronja del país, hay dosregiones abastecedoras de este cítri-

co. La zona norte, comprende los mu-nicipios de Gutiérrez Zamora y sobretodo Martínez de la Torre, cuya épocade cosecha va de octubre a mayo.Mientras que la otra zona, es la delPuerto de Veracruz, en el área deMedellín, que cuenta con un clima ycondiciones particulares, y le permitepor un lado, cosechar producto de ju-lio a diciembre, así como aprovecharla ventana que en este tiempo existeen el mercado internacional.

Otras regiones del país, también im-portantes en la producción de toronjason Montemorelos en Nuevo León yCiudad Victoria en Tamaulipas, en don-de la época de cosecha es similar a lade la región norte de Vercruz (octubrea mayo), así como la del estado deMichoacán que abastece de produc-to al mercado nacional durante mayoa julio, e incluso en algunas ocasio-nes se llega a extender hasta agosto.

La evolución de la toronja (1960-1989).

La toronja en nuestro país, como yase mencionó, está presente desde losaños cuarenta, sin embargo no fuesino hasta la década de los sesentacuando su carácter comercial tomóimportancia debido no sólo a las áreasdestinadas a este producto, sino tam-bién, a las reducidas pero ya presen-tes exportaciones. Históricamente sepueden establecer tres periodos en laproducción de toronja en nuestro país,las cuales nos definen el crecimiento,auge y caída en la actividad de estecítrico:

a) 1960-1979. Esta primera etapa (queabarca los primeros 20 años) podríacaracterizarse como la de un crecimien-to paulatino y sostenido, al pasar de6,084 ton. a 91,422 ton., registrándosea su vez una tasa media de crecimien-to del orden del 73.8%. Este importan-te incremento está relacionado con elcrecimiento también sostenido de lasáreas destinadas a este producto, yaque pasaron de 505 ha. en el primeraño a 6,069 ha. al final del periodo. Elrendimiento promedio por su parte, fuede 12.32 ton/ha, lo que significó unatasa media de crecimiento de apenas1.32%. (ver gráfica correspondiente).

b) 1980-1982. Este periodo a pesar deser tan corto podría considerarsecomo el de auge, en el cultivo de to-ronja, ya que alcanzó niveles produc-tivos que no volverían a observarsesino hasta 10 años después. Duranteesta etapa, la producción promedio seubicó en 175,000 toneladas, con unpromedio de superficies por arriba delas 13,000 has. y un rendimiento pro-medio de 14.1 ton/ha. Este auge, nosólo se hizo patente en los indicadoresde la producción, sino que tambiéntuvo su impacto en el consumo, yaque durante dicha etapa, el promediodel consumo aparente fue de 193,751ton., cantidad que no sería rebasadasino hasta el año de 1996, mientras que

Page 6: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

6

Junio

el promedio de consumo per-cápita fuede 2.84 Kg./habitante, el más alto en lahistoria de la producción de toronjahasta este momento. (ver gráfica co-rrespondiente).

c) 1983-1989. Este periodo podría ca-racterizarse como el del declive en lamayoría de los indicadores de la pro-ducción, observándose un marcadocontraste con los tres años anterio-res. Así, encontramos que duranteeste tiempo, la producción promediofue de 67,533 ton. lo que representóuna caída de más del 100% con res-pecto al periodo anterior. Esto es re-sultado de la reducción que se obser-vó en las superficies destinadas alcultivo, las cuales fueron en prome-dio de 4,877 has., lo que significó unacaída del 64.1% con respecto tambiénal periodo previo. El rendimiento, apesar de no ser un indicador determi-nante en el incremento o caída de laproducción, también sufrió una dis-minución al ubicarse el promedio en13.8 ton./ha. (ver gráfica correspon-diente).

Son varias las conclusiones que sepueden extraer de la evolución quemantuvo la toronja durante el periodode 1960-1989, de las cuales nos gusta-ría destacar algunas:

1- Desde que se inició la explotacióncomercial de este cítrico, el crecimien-to de la producción ha estado deter-minado por el número de áreas desti-nadas, es decir se establece una rela-ción directamente proporcional entreproducción y superficies, lo que hadeterminado los periodos de creci-miento y caída que se pueden obser-var.

2- El rendimiento es otro factor impor-tante en el crecimiento de la produc-ción, sin embargo, en el caso de la to-ronja mexicana, a pesar de que éste seha incrementado durante el periodo encuestión, su impacto directo en la pro-ducción no es todavía observable, a

E V O L U C I Ó N D E L A P R O D U C C I O N Y S U P E R F I C I EC O S E C H A D A D E T O R O N J A 1 9 6 0 -1 9 8 9

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L C E N T R O D E E S T A DÍ S T I C A A G R O P E C U A R I A , S A G A R Y S I C - M , SE C O F I

0

2 ,00 0

4 ,00 0

6 ,00 0

8 ,00 0

1 0 ,0 0 0

1 2 ,0 0 0

1 4 ,0 0 0

1 6 ,0 0 0

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

0

5 0 ,0 0 0

1 0 0 ,0 00

1 5 0 ,0 00

2 0 0 ,0 00

2 5 0 ,0 00

3 0 0 ,0 00

3 5 0 ,0 00

4 0 0 ,0 00

S . C os e c h a d a P ro d u c c ión

H e c t á r ea s T o n e l a d a s

E V O L U C I Ó N D E L C O N S U M O A P A R E N T E Y P E R -C Á P I T A D ET O R O N J A 1 9 6 0 -1 9 8 9

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L C E N T R O D E E S T A DÍ S T I C A A G R O P E C U A R I A , S A G A R Y S I C - M , SE C O F I

0

5 0 ,0 0 0

1 0 0 ,0 00

1 5 0 ,0 00

2 0 0 ,0 00

2 5 0 ,0 00

3 0 0 ,0 00

3 5 0 ,0 00

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

0 .0

0 .5

1 .0

1 .5

2 .0

2 .5

3 .0

3 .5

A P A R E N T E P E R -C Á P I T A

T on el ad as K g . /h a b itan te

E V O L U C I Ó N D E L R E N D I M I E N T O D E T O R O N J A1 9 6 0 - 1 9 8 9 (T o n . /H a . )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L C E N T R O D E E S T A DÍ S T I C A A G R O P E C U A R I A , S A G A R Y S I C - M , SE C O F I

6 .00

8 .00

1 0 .0 0

1 2 .0 0

1 4 .0 0

1 6 .0 0

1 8 .0 0

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

Page 7: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

7

Junio

diferencia de otros países como es elcaso de EE.UU. e Israel en donde jue-ga un papel determinante.

3- En el caso del consumo per-cápitay aparente, éstos han sido determina-dos fundamentalmente por el incre-mento en la producción, lo que señalaque existe una potencialidad en estafruta que no se ha explotado del todo,es decir, aún no se conocen los límitesreales del consumo.

4- Los periodos de crecimiento, augey declive, no son exclusivos de nues-tro país; por el contrario, diversos tra-bajos que han estudiado el comporta-miento del mercado mundial de toron-ja4 , señalan ciclos muy similares, endonde se ubica al periodo de 1961-80como el de mayor tasa de crecimientoen la producción y exportación, mien-tras que el lapso de 1980-87 muestraun importante decremento.

5- Estos datos parecen corroborar laperspectiva que tenía la FAO con res-pecto a este cítrico, ya que señalabaque el grupo de toronjas iría perdien-do importancia relativa con el tiempo,puesto que este fruto no concordabacon la tendencia de ingerir alimentosde fácil preparación, por el procesoque implica limpiarla para su consu-mo, prefiriéndose sobre ésta la man-darina, por ser más fácil de pelar.

La toronja en los noventa y su papelen la citricultura nacional

La década de los noventa merece unanálisis particular, ya que parece re-presentar un nuevo periodo de creci-miento en varios de los indicadoresde la producción de este cítrico. Elcultivo de toronja, está presente enmás de una docena de estados, sinembargo, cinco entidades federativashan concentrado durante el periodode 1990-97 más del 80% de la superfi-

cie sembrada y cosechada, así comoel 90% del volumen total de la produc-ción nacional. Los estados a los quehacemos referencia son por orden deimportancia: Veracruz, Nuevo León,Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán.

La superficie sembrada a nivel nacio-nal, durante el periodo en mención, haregistrado un incremento significati-vo, al registrar una tasa media de cre-cimiento anual de 10.42%. Este creci-miento ha seguido un camino paulati-no de tal forma que se pasó de 6,704has. a 11,592 has al final del periodo.Es importante destacar que en los dosúltimos años (1996 y 1997), se ha re-gistrado un importante incremento enlas superficies destinadas a este cítri-co, rebasándose las 11 mil has., situa-ción que no se había visto desde ha-cía cerca de 13 años. (ver gráfica delcomparativo entre superficie sembra-da y cosechada)

A nivel de estado, destacan principal-mente Veracruz, que ha contribuidocon más del 50% de estas superficies,seguido por Nuevo León con casi el12%, lo que indica el papel tan impor-tante que juegan ambas entidades enla producción nacional. Observandolos resultados de la tasa media de cre-cimiento, sobresalen los casos deNuevo León que registró una tasa de26.5%, así como Michoacán con másdel 100%, que la hace la entidad conmayor dinamismo en el crecimiento desuperficies destinadas a toronja. (vercuadro de superficie sembrada porentidad federativa)

En cuanto a la superficie cosechada, anivel nacional ésta mostró también unincremento al ubicarse la tasa mediade crecimiento en 9.4%. Por entidadfederativa, cabe resaltar los casos deNuevo León, quien registró una tasamedia de 13.56% durante el periodode 1992-97. Los años de 1990 y 1991,no registran superficie cosechada de-bido a que las heladas que afectaronen 1983 y posteriormente en 1989 a la

Page 8: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

8

Junio

región citrícola de Montemorelos, de-jaron devastados gran parte de losárboles de esta entidad, por lo quetuvieron que ser podados, reducien-do la producción a niveles mínimos,que no fueron registrados. El otro es-tado que destacó en este rubro fueMichoacán, con una tasa de creci-miento de casi 44%, resultado del ace-lerado ritmo que registró en las áreassembradas. (ver cuadro de superficiecosechada por entidad federativa).

El rendimiento promedio nacional tam-bién mostró un incremento, sin embar-go, no al mismo ritmo que losindicadores anteriores, ya que su tasamedia de crecimiento fue de 3.48%. Eneste rubro es posible distinguir dossub-periodos, a) el que va de 1990 a1995, en donde los niveles de rendi-miento fueron en promedio de 15.79ton./ha.; b) de 1996 a 1997, en dondeel rendimiento promedio aumentó a23.26 ton./ha., lo que significa un in-cremento de 47% con respecto al pe-riodo anterior

La entidad que tuvo el mayor rendi-miento promedio durante el periodo,fue Veracruz con 20.61 ton./ha., lo querepresenta 16% más que el rendimien-to promedio nacional, que se ubicó en17.66 ton./ha. Le siguió Oaxaca, tam-bién con rendimiento promedio ma-yor al nacional con 17.87 ton./ha. (vercuadro de rendimiento por entidadfederativa)

Como resultado del incremento en lassuperficies, así como por el observa-do en el rendimiento, la producciónnacional registró una tasa media decrecimiento de 15.28%, siendo la pro-ducción el indicador que mayor au-

mento tuvo durante el periodo anali-zado. En el mismo esquema de sub-periodos, es posible distinguir dos: a)el que va de 1990-1995, que se carac-teriza por tener una producción pro-medio de 120,325 ton. fluctuando en-

C O M P A R A T I V O D E S U P E R F I C I E S E M B R A D A Y C O S E C H A D A1 9 9 0 - 1 9 9 7 (H a .)

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R .

5 ,00 0

6 ,00 0

7 ,00 0

8 ,00 0

9 ,00 0

1 0 ,0 0 0

1 1 ,0 0 0

1 2 ,0 0 0

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

S E M B R A D A C O S E C H A D A

C O M P A R A T I V O D E P R O D U C C I O N Y R E N D I M I E N T O1 9 9 0 - 1 9 9 7

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L C E N T R O D E E S T A DÍ S T I C A A G R O P E C U A R I A , S A G A R Y S I C - M , SE C O F I

0 .00

5 .00

1 0 .0 0

1 5 .0 0

2 0 .0 0

2 5 .0 0

3 0 .0 0

1 9 90 1 9 91 1 9 92 1 9 93 1 9 94 1 9 95 1 9 96 1 9 97

0

5 0 ,0 0 0

1 0 0 ,0 00

1 5 0 ,0 00

2 0 0 ,0 00

2 5 0 ,0 00

3 0 0 ,0 00

3 5 0 ,0 00

4 0 0 ,0 00

R E N D I M I E N T O P R O D U C C I O N

T o n . /H a T o n e l a d a s

SUPERFICIE SEMBRADA POR ENTIDAD FEDERATIVA 1990-1997 (Hectáreas)

Edos. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1/

Veracruz 4,672 4,553 4,470 4,396 5,074 5,601 5,620 5,457 2.40% Nuevo León 468 423 1,187 1,191 1,217 1,491 1,371 1,339 26.59% Tamaulipas 0 726 681 681 724 724 1,400 746 0.39% Oaxaca 250 200 200 350 360 390 390 390 8.00% Michoacán 153 261 339 339 436 649 771 1,544 129.88% Otros 1,161 1,358 1,964 1,671 1,498 1,560 1,645 2,116 11.75% Nacional 6,704 7,521 8,841 8,628 9,309 10,415 11,197 11,592 10.42%

1/Tasa Media de Crecimiento Anual

FUENTE ASERCA CON DATOS DE SAGAR

Page 9: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

9

Junio

tre una mínima de 97,970 ton. a unamáxima de 160,522 ton.; b) el que abar-ca los años de 1996 y 1997, durante elcual la producción promedio tuvo uncrecimiento importante de tal formaque se ubica por arriba de las 200 miltoneladas, sobrepasando incluso losniveles del periodo de auge registra-dos en los tres primeros años de ladécada de los ochenta, y representan-do un incremento de más del 90% conrespecto al sub-periodo anterior. (vergráfica del comparativo entre produc-ción y rendimiento)

Este importante crecimiento, se debefundamentalmente a la conversión ala que han estado sujetas las áreas decítricos en general y de toronja en par-ticular, al pasar de superficies de tem-poral a superficies de riego. Por ejem-plo, en 1990, la proporción de superfi-cies de temporal era de 80%, mientrasque las de riego sólo 20%. Para el añode 1997, esta proporción sufrió uncambio completamente radical de talforma que las áreas de riegoincrementaron paulatinamente su par-ticipación hasta ubicarse en 49%, mien-

tras que las de riego sólo comprendie-ron el 51% del total de las superficies.Las superficies de riego ofrecen am-plias ventajas que se traducen en ma-yores rendimientos, un mejor uso delsuelo y de los fertilizantes, etc.

Por entidad federativa, destaca nece-sariamente la tasa de crecimiento deOaxaca, la cual se ubicó en 46.02%,pero sobre todo, la de Nuevo León,que logró una tasa de crecimiento porarriba de 300%, este dato tan alto, esresultado de la baja producción que

SUPERFICIE COSECHADA POR ENTIDAD FEDERATIVA 1990-1997 (Hectáreas)

Edos. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1/

Veracruz 4,632 4,456 4,470 4,351 5,034 5,277 5,315 5,457 2.54% Nuevo León 0 0 687 229 1,181 1,336 1,339 1,339 13.56% Tamaulipas 0 585 681 681 724 724 1,400 746 3.93% Oaxaca 225 200 200 350 360 350 370 370 9.21% Michoacán 153 125 170 172 259 271 433 624 43.98% Otros 933 1,222 1,371 1,561 1,382 1,428 1,356 1,357 6.49% Nacional 5,943 6,588 7,579 7,344 8,940 9,386 10,213 9,893 9.49%

1/Tasa Media de Crecimiento Anual

FUENTE ASERCA CON DATOS DE SAGAR

PRODUCCION POR ENTIDAD FEDERATIVA 1990-1997 (Toneladas)

Edos. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1/

Veracruz 90,844 72,296 77,728 75,228 85,258 103,400 164,366 146,888 8.81% Nuevo León 0 0 1,094 1,135 13,081 21,906 21,606 27,326 342.54% Tamaulipas 0 7,540 9,557 10,641 11,435 13,438 30,258 14,872 13.89% Oaxaca 3,800 3,200 1,200 8,450 8,300 3,780 8,520 8,520 17.74% Michoacán 1,956 1,686 2,145 2,048 3,064 3,245 6,069 8,257 46.02% Otros 10,804 13,248 15,046 14,925 15,724 14,753 14,991 16,447 7.46% Nacional 107,404 97,970 106,770 112,427 136,862 160,522 245,810 222,310 15.28%

1/Tasa Media de Crecimiento Anual FUENTE ASERCA CON DATOS DE SAGAR

RENDIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 1990-1997 (Ton/ha)

Edos. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1/

Veracruz 19.612 16.224 17,389 17.290 16.936 19.594 30.925 26.917 5.32% Nuevo León 0.000 0.000 1.592 4.956 11.076 16.397 16.136 20.408 168.79% Tamaulipas 0.000 12.889 14.034 15.626 15.794 18.561 21.613 19.936 7.81% Oaxaca 16.889 16.000 6.000 24.143 23.056 10.800 23.027 23.027 5.19% Michoacán 12.784 13.448 12.618 11.907 11.830 11.974 14.016 13.232 0.50% Nacional 18.072 14.871 14.088 15.309 15.309 17.102 24.068 22.471 3.48%

1/Tasa Media de Crecimiento Anual FUENTE ASERCA CON DATOS DE SAGAR

Page 10: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

10

Junio

P A R T I C I P A C I O N D E L A T O R O N J A E N E L V A L O R T O T A L D E L AP R O D U C C I O N T O T A L D E C I T R I C O S 1 9 9 0 -1 9 9 7

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R .

M a n d a r i n a2 .6 8 %

L i m ó n3 3 .1 3 %

To ro n j a3 .5 6 %

O tr o s c í t r i c o s2 .2 3 %

N a r a n j a5 8 .4 0 %

se tuvo en el año de 1993 como con-secuencia de las pérdidas de cosechade los dos años anteriores, lográndoseuna estabilidad en los niveles produc-tivos hasta el año de 1995. (ver cua-dro de producción por entidadfederativa)

La citricultura es una de las activida-des más importantes dentro del sec-tor frutícola de nuestro país, se consi-dera que durante el periodo de 1990-1997 se han cultivado un poco más de400 mil hectáreas, las que representancerca del 30% de la superficie totaldedicada a las frutas, dándole en con-secuencia un importante papel econó-mico.

Dentro de la citricultura, la toronja hatenido una participación limitada so-bre todo si se compara con la naranjay el limón (tanto persa como mexica-no), sin embargo, se ha mantenidocomo una alternativa más de los pro-ductores de cítricos del país.

La toronja durante el periodo de 1990-97 ha contribuido en promedio con9,276 hectáreas, lo que representa el2.30% del total de las áreas destina-das a los cítricos, ubicándose en cuar-to lugar de importancia, debajo de lanaranja, el limón, la mandarina y porencima de la tangerina, lima y otroscítricos. (ver gráfica de participaciónde la toronja en el total de superficiesembrada de cítricos)

En el caso de la producción, la toronjadurante el mismo periodo ha partici-pado con 1,190,075 toneladas lo quesignifica el 2.41% del total de la pro-ducción citrícola del país, ubicándoseen tercer lugar de importancia.

En lo que concierne al papel que jue-ga dentro del valor de la producción,la toronja contribuyó con 728,246 mi-les de pesos, significando con ello el3.56% del valor total de la producciónde cítricos, lo que la lleva a ocupar el

tercer lugar, arriba de la mandarina ydel conjunto de otros cítricos. Losdatos anteriores señalan que aunquea nivel de superficie sembrada, la to-ronja no se ubica dentro de los tresprimeros cítricos del país, sí represen-tan una importante alternativa para losproductores de cítricos sobre todo porel valor que genera. (ver gráfica departicipación de la toronja en el valortotal de la producción de cítricos)

Exportaciones e importaciones, evo-lución histórica.

Las exportaciones de toronja mexica-na comenzaron a tener presencia apartir del año de 1962, fecha en la quelos volúmenes comercializados en elmercado internacional ascendieron a152 toneladas. A partir de entonces,

las exportaciones han mostrado uncomportamiento con altibajos, loscuales han estado definidos sobretodo por el movimiento registrado enel mercado internacional.

Los años que van de 1962 y hasta1975, mostraron un crecimiento impor-tante, a tal grado que el volumen pro-medio exportado durante el quinque-nio de 1971-75 fue de 5,465 toneladas.Sin embargo, el periodo de mayor augede la toronja mexicana en el exterior sedio durante el quinquenio de 1976-80,cuando los volúmenes alcanzaron unpromedio de 16,571 toneladas por año,esto representó un incremento de másdel 200% con respecto al quinquenioanterior. Pero este importante avanceno pudo ser sostenido por losexportadores mexicanos, de tal forma

P A R T I C I P A C I O N D E L A T O R O N J A E N L A S U P E R F I C I ES E M B R A D A T O T A L D E C I T R I C O S 1 9 9 0 -1 9 9 7

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R .

N a r a n j a6 9 .2 8 %

O tr o s c í t r i c o s2 .2 7 % To ro n j a

2 .3 0 %

L i m ó n2 3 .1 8 %

M a n d a r i n a2 .9 7 %

Page 11: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

11

Junio

C O M P A R A T I V O D E E X P O R T A C I O N E S E I M P O R T A C I O N E S1 9 6 0 - 1 9 8 9 (T o n . )

0

5 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

1 5 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

2 5 ,0 0 0

3 0 ,0 0 0

3 5 ,0 0 0

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

E x p o r ta c io n e s I m p o r ta c io n e s

19

89

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L C E N T R O D E E S T A D Í S T I C A A G R O P E C U A R I A, S A G A R Y S I C - M , SE C O F I

que en los años siguientes (de 1981 a1989) el promedio anual de exporta-ciones fue de apenas 6,644 toneladas.La explicación de esta caída, está liga-da al comportamiento que registró elmercado mundial, ya que el mayor cre-cimiento de las exportaciones en elmundo se dio durante el periodo de1961-80, al registrarse una tasa de cre-cimiento de 6.8%5 , mientras que en elcaso de los principales paísesexportadores (EE.UU., Israel y Cuba)la tasa fue aún mayor (7.6%). (ver grá-fica del comparativo de exportacionese importaciones)

Pero junto a esta explicación, algunosempacadores mexicanos han señala-do que durante este mismo lapso,nuestro país perdió espacio en el mer-cado internacional debido sobre todoa la pérdida de calidad de la toronjamexicana, la cual fue ocasionada pordos factores:

a) A la falta de continuidad de un pro-grama de control de calidad, que hu-biese permitido no sólo mantener lasexportaciones, sino tambiénincrementarlas.

b) Por otro lado, la introducción denuevos competidores en el mercadointernacional (sobre todo en Europa),con temporadas muy similares a lasde nuestro país, permitieron despla-zar el producto nacional.

Las importaciones por su parte, du-rante el periodo de 1960-1974, regis-traron un comportamiento sostenido,con algunos lapsos en los que inclu-so, éstas fueron mayores a las expor-taciones. Con excepción de algunosaños en los que desaparecieron lasimportaciones, a partir de 1978 y has-ta 1989, comenzaron a ganar espacio

en el consumo aparente de nuestropaís, de tal forma que a pesar de lasreducciones de algunos años, el pro-medio anual de importaciones seincrementó a 7,914 toneladas, lo queregistra un enorme crecimiento conrespecto al periodo anterior. Es de se-ñalarse que aunque estos volúmenesimportados han sido de toronja en fres-co, el destino principal es la satisfac-ción de la demanda de la agroindustria,para la elaboración de jugo y gajos.De cualquier manera los últimos añosdel periodo mencionado registraronuna importante caída de las importa-ciones, situación que estará presentehasta la primera mitad de los años no-venta.

La década de los noventa desde lasexportaciones e importaciones.

El análisis de la década de los noven-ta merece una atención especial, debi-do a que ha sido en este corto perio-

Page 12: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

12

Junio

C O M P A R A T I V O D E I M P O R T A C I O N E S Y E X P O R T A C I O N E S D ET O R O N J A M E X I C A N A 1 9 9 0 -1 9 9 8 ( T o n . )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E B A N X I C O .

0

2 ,00 0

4 ,00 0

6 ,00 0

8 ,00 0

1 0 ,0 0 0

1 2 ,0 0 0

1 4 ,0 0 0

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

IM P O R T A C IO N E S E X P O R T A C IO N E S

P A I S E S D E D E S T I N O D E L A S E X P O R T A C I O N E S D E T O R O N J AM E X I C A N A (P o r c e n ta je ) 1 9 9 0 - 1 9 9 7

B e lgica-L u xem bu r go2 1 .00 %

C anadá8 .6 7%

E E .U U .2 0 .93 %

F r an c ia9 .6 3%

P aí s es B ajo s1 1 .22 %

A lem ania2 .7 7%

S u i za2 .3 3%

R e in o U n ido e I r lan da2 .4 9%

J apó n2 0 .29 %

A r gen t ina0 .6 7%

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L C E N T R O D E E S T A DÍ S T I C A A G R O P E C U A R I A , S A G A R Y S I C - M , SE C O F I

do, cuando se han generado una seriede cambios importantes que han in-fluido ya sea en los volúmenes envia-dos al exterior o en aquellos que soncomprados por nuestro país para sa-tisfacer la demanda.

De entrada, se puede decir que la ten-dencia ya presente a finales de la dé-cada de los ochenta que marcaba unaimportante reducción de las exporta-ciones no sólo se mantuvo sino quese hizo más patente en la primera mi-tad de los noventa, de tal forma que elpromedio de exportaciones en estosaños fue de tan sólo 676 toneladas, esdecir se regresó a los niveles de losaños sesenta cuando las exportacio-nes no alcanzaban las mil toneladas.La explicación de este hecho, está porun lado, en la desaceleración que re-gistró el intercambio comercial de to-ronja en el mundo, de tal forma que lasimportaciones y exportaciones mun-diales de toronja hasta 1993, no alcan-zaron el millón de toneladas como pos-teriormente lo harían (ver sección in-ternacional). Pero por otro, está tam-bién presente la pérdida decompetitividad (sobre todo en calidad)que registró la toronja mexicana fren-te a nuevos países productores quearribaron al mercado europeo, espe-cialmente Cuba y Honduras, que contemporadas de producción muy simi-lares a las nuestras, fueron poco apoco posesionándose de aquel mer-

cado. (ver gráfica del comparativo deimportaciones y exportaciones de to-ronja mexicana, 1990-1997)

A partir de 1995, gracias al esfuerzoque han estado realizando los produc-tores-exportadores de toronja de nues-tro país para recuperar el espacio per-dido, las exportaciones volvieron aregistrar volúmenes importantes, porencima de las mil toneladas llegandoincluso al año de 1996, en donde sesobrepasaron las seis mil toneladas.Este incremento ha sido gracias a quese han generado nuevas plantaciones,a los mayores y mejores controlesfitosanitarios, al mayor control de ca-lidad que se tiene para la exportación,así como a la nueva tecnología que seha introducido en diversas regiones,tanto en producción como empaque,

siendo un ejemplo de ello, el incre-mento de zonas de riego a través desistemas de fertirrigación.

Las exportaciones de toronja mexica-na, están sujetas a su temporalidad,se considera que en lo que va del pe-riodo de 1990-1998, el 72.1% de losvolúmenes comercializados en el ex-tranjero se dieron durante el periodode agosto a noviembre, que precisa-mente corresponden con la época demayor producción de la zona del Puer-to de Veracruz, que es la que cuentahoy en día con una mayor vocaciónexportadora, sobre todo por la venta-na de mercado que ha encontrado, asícomo también con el inicio de la cose-cha de la zona de Montemorelos, quetiene una importante tradición en lasexportaciones.

En lo que se refiere a los países dedestino, cuatro son los que absorbenmás del 70% de nuestros volúmenesdestinados al mercado internacional,durante el periodo de 1990-1997. En-tre estos encontramos a Belgica-Luxemburgo y a los llamados PaísesBajos que contribuyen con 21 y 11.2%respectivamente, en la zona de Euro-pa. En América, EE.UU. ha absorbidoen 20% de nuestros volúmenes comer-cializados al exterior, mientras que enoriente el principal comprador de to-ronja mexicana es Japón con tambiénel 20%, estos datos señalan el carác-

Page 13: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

13

Junio

C a n a d á

0 .0 3 %

E .U .9 9 .9 7 %

P A I S E S D E O R I G E N D E L A S I M P O R T A C I O N E S M E X I C A N A S D ET O R O N J A (P o r c e n ta je ) 1 9 9 0 -1 9 9 7

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E A N U A R I O E S T A D I S T I C O D E C O M E R C I O E X T E R I O R D E L O S E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O S,1 9 9 0, 19 91 ,19 92 ,19 93 ,1 9 9 4,1 9 9 5, 19 96 ,19 97 . I N E G I

ter diversificado que tiene la exporta-ción de toronja en nuestro país. (vergráfica de países de destino de las ex-portaciones de toronja mexicana)

El papel que juegan las exportacionesde toronja con respecto a la produc-ción nacional, sigue siendo limitada.Si consideramos el periodo de 1990-97, se puede señalar que en promediolas exportaciones han representadoapenas el 1% de la producción nacio-nal, con un rango que osciló entre 0.5a 2.6%.

Las importaciones de toronja que hahecho nuestro país, han seguido du-rante lo que va de la presente décadaun camino muy similar al indicado en

las exportaciones. Así encontramosque durante la primera mitad de la dé-cada, las importaciones se redujeronde manera significativa a tal grado quedurante 1993 no se registraron volú-menes, mientras que para 1994 éstosapenas alcanzaron las 32 toneladas.Sin embargo, esta tendencia a la re-ducción de las importaciones sufrepara 1995 un cambio radical, de tal for-ma que en los años siguientes no sólocrecen aceleradamente, sino que in-cluso llegaron a ser mayores que laspropias exportaciones.

De acuerdo a datos señalados por losproductores nacionales, el incremen-to tan acelerado que se dio en las im-portaciones durante los últimos años

se debió básicamente al uso que laagroindustria nacional hizo de toron-ja del exterior, como materia prima parala elaboración de jugo y gajos, sobretodo en la principal regiónagroindustrial de cítricos,Montemorelos en Nuevo León, fenó-meno propiciado por el bajo precio querepresenta importar un kilogramo detoronja.

Las importaciones de toronja durantelos últimos cuatro años, han mostra-do una temporalidad bien definida, detal forma que durante el periodo denoviembre a mayo se ha importado el82.6% del total de los volúmenes, pro-viniendo principalmente de EE.UU.,que durante el periodo de 1990-97 con-tribuyó con un poco más del 99%. Esteperiodo coincide precisamente con losperiodos de la cosecha de la zona nor-te de Veracruz, Tamaulipas y NuevoLeón, lo que ha afectado negativamen-te a la comercialización de toronja dedichos estados, ya que la introduc-ción de oferta extranjera reduce con-siderablemente el precio del productonacional, sobre todo de la variedadblanca que es destinada a laagroindustria. (ver cuadro de compa-rativo de exportaciones e importacio-nes por volumen y valor).

COMPARATIVO DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES POR VOLUMEN Y VALOR UNITARIO 1990-1998

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Volumen Valor Valor U. Volumen Valor Valor U.(ton.) (Miles de Dlls.) (Dlls./Kg.) (ton.) (Miles de Dlls.) (Dlls./Kg.)

1990 560.29 196.43 0.35 268.53 103.91 0.38 1991 492.26 227.09 0.46 199.73 83.39 0.41 1992 1,81.17 617.80 0.57 62.72 26.26 0.41 1993 750.34 350.56 0.46 0.00 0.00 0.00 1994 498.57 189.49 0.37 32.98 10.54 0.31 1995 3,832.89 4,066.97 0.38 5,907.90 768.24 0.13 1996 6,464.35 5,524.18 0.85 11,496.64 917.40 0.07 1997 1,555.99 601.68 0.38 13,250.03 1,223.35 0.09 1998 3,207.06 1,245.96 0.37 5,050.62 585.19 0.11

FUENTE ASERCA CON DATOS DE BANXICO

Page 14: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

14

Junio

La participación de las importacionesen el consumo aparente ha comenza-do a ganar terreno en los últimos años.Por ejemplo durante el periodo de1990/94 éstas representaron apenas el0.2% del consumo aparente, mientrasque para los años siguientes su parti-cipación aumentó considerablemente,ubicándose en un margen que va de3.6% a 5.6%, lo que permite eviden-ciar dos procesos:

1) El desplazamiento que ha hecho elproducto extranjero del nacional, de-bido a los bajos costos que represen-ta la importación de volúmenes

2) Así como a la necesidad que tienela agroindustria de variedad blanca, lacual ha visto reducida sus superficiesde cultivo sobre todo por variedadespara consumo en fresco como son lasrojas o dobles rojas, las que alcanzanmejores precios en el mercado.

La comercialización nacional e in-ternacional de la toronja.

La toronja es una fruta cuyo consumose hace principalmente en fresco, adiferencia de la naranja la que tienecomo importante canal de consumotambién el jugo concentrado.

Frente a este hecho, se considera quedel total de la producción nacional deeste cítrico el 85% se destina al merca-do en fresco; en donde se ubica sobretodo a las variedades de color comoson la rosa la roja y las dobles rojas,las que tienen una mayor preferenciaen el mercado, aunque cuando la ofer-ta de éstas es reducida la variedadblanca también es consumida de estaforma.

Antes de llevarse a cabo lacomercialización en el mercado nacio-nal, la fruta debe pasar por un proce-so en la empacadora, que consiste enlavar la fruta y encerarla a fin de darleuna mayor presentación. Posterior-mente se pone en rejas de plástico, o

bien la venta se hace a granel comosucede todavía con importantes vo-lúmenes.

La comercialización nacional se hacea través de dos canales:

a) Tiendas de autoservicio. Medianteeste canal los productores-empacadores, han entrado en contac-

to directo con las grandes cadenas desupermercados, las cuales exigen unestandar de calidad semejante al deexportación, además de disponer deoferta durante todo el año. Las formasde entrega depende del tipo de tien-da, las grandes cadenas reciben elproducto y lo distribuyen a sus diver-sas tiendas del país; por el contrario,las que son más pequeñas solicitan

C O M P A R A T I V O D E P R E C I O S P A G A D O S A L M A Y O R E O E ND I V E R S A S C E N T R A L E S D E A B A S T O 1 9 9 3 -1 9 9 8 ($ /K g .)

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L S N I M .

0 .0 0

1 .0 0

2 .0 0

3 .0 0

4 .0 0

5 .0 0

6 .0 0

Ene-93

MAY

SEP

Ene-94

MAY

SEP

Ene-95

MAY

SEP

Ene-96

MAY

SEP

Ene-97

MAY

SEP

Ene-98

MAY

SEP

D .F . G U A D A L A JA R A M O N T E R R E Y

Page 15: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

15

Junio

que la entrega se haga en sus diver-sas sucursales. De acuerdo lo estima-do por los propios productores de to-ronja, se considera que entre el 20 a25% de lo que se vende en fresco enel mercado nacional se comercializa através de este canal. La venta del pro-ducto se hace a través de precio fijo,ya que la ventaja que ofrece este ca-nal es que se establece una relaciónentre calidad y precio.

b) Centrales de Abasto. A través deeste canal se distribuye producto atodo el país. Destacan la de la Ciudadde México (por ser el principal centrodistribuidor), además de Guadalajaray Monterrey. Se considera que entreel 75% a 80% de los volúmenes que secomercializan en fresco se hace a tra-vés de este canal. Sin embargo, es im-portante señalar que el comercio acentrales de abasto puede ser a tra-vés de tres opciones:

1) Que se establezca una relación di-recta entre el productor y comerciantemayorista, lo que permite tener uncliente fijo, que el producto llegue a labodega correspondiente, pero sobretodo, establecer previamente el pre-cio. En otros casos, los comerciantesmayoristas envían a sus compradoresa la zona, encargándose ellos del cor-te y del transporte del producto, pa-gándole al productor en la huerta.

2) Que se tenga una bodega propia orentada, lo que ofrece la ventaja deque la comercialización sea directa eli-minándose con ello intermediarismo.

3) Que el producto se envíe a subasta,entrando a la central de abasto me-diante la forma de consignación, loque resulta ser la forma más negativade vender el producto, pero que sehace necesaria sobre todo porque hayfruta de calidad inferior que no puedevenderse de otras formas.

Page 16: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

16

Junio

Cabe señalar que el intermediarismoen este cítrico es poco común, debidoa que es un cultivo que está en pocasmanos, es decir la producción estáconcentrada en pocos productores-empacadores. Por ejemplo, un casoespecífico es el del estado de Veracruz,donde se considera que hay de 15 a20 productores que cuentan con vo-lúmenes importantes así como altosestándares de calidad en su produc-to, debido a la correcta operación queen sus diversas fases productivas lle-van a cabo. Además los volúmenesde toronja son todavía reducidos encomparación con la naranja, lo quereduce el campo de acción del inter-mediario.

Respecto al precio en el mercado na-cional, muestran un comportamientoque está definido sobre todo por laestacionalidad del producto. Así, ana-lizando los precios pagados almayoreo de toronja roja en diversas

centrales de abasto, durante el perio-do de 1993-98, es posible distinguirque durante los meses de julio y agos-to los precios alcanzan sus máximosniveles debido a que la oferta es redu-cida ya que sólo está en el mercado elproducto de la zona del Puerto deVeracruz y de Michoacán. En cambiolos precios se reducen considerable-mente en los meses de noviembre aenero, cuando las principales zonasproductoras del país la región nortedel estado de Veracruz, Montemorelosen Nuevo León y Ciudad Victoria enTamaulipas están en plena cosecha.(ver cuadro comparativo de preciospagados al mayoreo en diversas cen-trales de abasto)

Para que se pueda hacer la venta detoronja mexicana al mercado interna-cional, se lleva a cabo en lasempacadoras un proceso muy similaral ya descrito para el mercado nacio-nal, con la diferencia en este caso, de

que la selección de fruta es más es-tricto no sólo en los tamaños que losdiferentes países lo solicitan, sino tam-bién en cuanto a la calidad de presen-tación que debe tener, es decir sin da-ños exteriores, así como también conla forma y color requeridos. Por otraparte, las formas de empaque serándiferentes dependiendo del mercadoal que se envíe.

Es así como es posible distinguir doscanales de comercialización de estecítrico para el mercado internacional:

a) Tiendas de autoservicio. En estecaso ha sido tal el grado de calidadque han mostrado algunos producto-res-exportadores, que se ha logradoestablecer una relación directa, apro-vechando en muchos casos los cana-les ya establecidos por la venta deotros cítricos como es limón persa.Esto ha representado un importanteavance ya que elimina elintermediarismo que representan losdistribuidores. Cabe señalar que estecanal es el menos representativo enlas exportaciones.

b) Distribuidor. En este canal se esta-blece la relación con el importador-dis-tribuidor, quien es el que se encargade verificar que la fruta esté en buenestado y que cumpla con las caracte-rísticas previamente establecidas. Así,almacena el producto y lo comerciali-za de acuerdo a los diversos volúme-nes que le solicitan los clientes, quepueden ser supermercados, otros dis-tribuidores o bien comerciantes ma-yoristas. La venta se hace a través deun precio fijo, que funciona en mu-chas ocasiones como un mínimo ga-rantizado, es decir que de antemanopermite recuperar los costos, pero queademás, en caso de que el mercadopague mejores precios, el productor-exportador recibe una ganancia adi-cional. Otra de las características en lacomercialización de este canal, es queel producto no se vende en México (adiferencia de otros frutos como es el

Page 17: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

17

Junio

aguacate), lo que se vende, es un pro-ducto que debe llegar en buen estadoal importador-distribuidor europeo. Deesta forma se abren cartas de crédito,que garantizan un anticipo por el tra-bajo ya realizado (producción y em-barque) y con la llegada del productoque cumpla con las especificacionesestablecidas, se paga el remanente.

Los mercados en el extranjero, tienensus particularidades al solicitar ya sealos tamaños o los empaques. Por ejem-plo, en el caso de Canadá, solicita ge-neralmente tamaños chicos con em-paques en cajas telescópicas de 40libras. Mientras que en el mercadoeuropeo, es común usar cajas meno-res de 30 libras con presentacionesque pueden variar desde las cajas te-lescópicas hasta las cerradas. Así en-contramos que en Inglaterra, cerca del80% del producto va directamente alos supermercados, los que se encar-gan de hacer la distribución ycomercialización a todo el país. Caso

contrario es el de Francia, en donde elmayor porcentaje de las exportacionestiene como fin las centrales de abasto,es decir a los comerciantes mayoris-tas, los cuales se encargarán de la dis-tribución. Por su parte, los mercadosde Holanda y Bélgica sirven comomercados de redistribución de toron-ja a toda Europa.

El Tratado trilateral de Libre Comercioen materia de toronja, reflejó el carác-ter de protección que los diferentessocios tienen tanto de sus mercadoscomo de las producciones domésticas.En el caso de las importaciones pro-venientes de EE.UU. a México, se es-tableció que si éstas se dan durante elperiodo que comprende del 31 de oc-tubre al 31 de julio (que es precisa-mente donde se da el mayor porcenta-je de los volúmenes importados), elarancel aduanero será la menor de dostasas:i) 20% ad valorem o,ii) 2.9 centavos de dólar de EE.UU.

por kilogramo en categoría de desgra-vación C (es decir a diez años).

Si se considera que del Tratado de Li-bre Comercio lleva cinco años de fun-cionamiento, hoy las importaciones deEE.UU. entran con la mitad de la des-gravación señalada anteriormente, loque podría ser otra variable que expli-cara el crecimiento de las importacio-nes en los últimos cuatro años.

Por otro lado si las importaciones tam-bién provenientes de EE.UU. entrandurante el periodo comprendido entreel 1° de octubre y el 30 de septiembre(que coincide, con el periodo de me-nor oferta norteameicana), estarán li-bres de arancel. Mientras que las im-portaciones de Canadá, que no es pro-ductor de toronja, entrarán a nuestropaís libres de arancel.

Respecto a EE.UU., si las importacio-nes provenientes de México se dandurante el periodo del 1° de agosto al30 de septiembre, estarán libres dearancel, si se dan durante el mes deoctubre pagarán un arancel de 1.8 cen-tavos de dólar por kilogramo en cate-goría de desgravación C, mientras quesi es del 1° de noviembre al 31 de julio,el arancel que se pague será de 2.9centavos de dólar por kilogramo encategoría de desgravación C.

Sin embargo, la principal limitante paraexportar producto a nuestro vecino delnorte, no son tanto los periodos esta-blecidos, sino los candadosfitosanitarios impuestos sobre todopor el problema de la mosca de la fru-ta, pero que parece representar comoen otros productos, una forma no muyortodoxa de protección a su mercado.Frente este problema los productoresestán trabajando para diversas regio-nes productoras de este cítrico, seanconsideradas libres de este problema.

Para finalizar, cabría mencionar que losproductos con valor agregado, comoson el jugo, gajos y aceites esenciales

Page 18: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

18

Junio

Valor medio de 100.00 gramos de porción comestible

Nombre Unidad Cantidad Hombre (% RDA) Mujer (% RDA)

Alimento energético Kcal 32.000 1.1 1.5

Proteina g 0.630 1.0 1.3

Total de lípidos (grasas) g 0.100 0.1 0.1

Carbohidratos g 8.080 1.7 2.4

Total de grasas saturadas g 0.014 0.0 0.1

Total de grasas monoinsaturadas g 0.013

Total de grasas poliinsaturadas g 0.024

Colesterol mg 0.000 0.0 0.0

Sodio mg 0.000 0.0 0.0

Total de fibra dietética g 1.100 4.4 4.4

Vitamina A Re 12.000 1.2 1.5

Vitamina A IU 124.000

Tocoferol Alfa mg. 0.250 2.5 3.1

Ácido ascórbico mg 34.000 57.3 57.3

Tiamina mg 0.036 2.4 3.3

Rivoflavina mg 0.020 1.3 1.7

Niacina mg 0.250 1.3 1.7

Vitamina B6 mg 0.042 2.1 2.6

Folacina mcg 10.200 5.1 5.7

Vitamina B12 mcg 0.000 0.0 0.0

Potasio mg 139.000 7.0 7.0

Calcio mg 12.000 1.5 1.5

Fósforo mg 8.000 1.0 1.0

Magnesio mg 8.000 2.3 2.9

Hierro mg 0.090 0.9 0.6

Zinc mg 0.070 0.5 0.6

Ácido pantoténico mg 0.283 5.7 5.7

Cobre mg 0.047 2.4 2.4

Manganeso mg 0.012 0.3 0.3

Ceniza g 0.310

Agua g 90.890

Alimento energético KJ 134.000

Ácido palmítico (16:0) g 0.012

Ácido esteárico (18:0) g 0.001

Ácido palmitoleico (16:1) g 0.001

Ácido oleico (18:1) g 0.012

Ácido linoleico (18:2/n6) g 0.019 0.3 0.4

Ácido linileico (18:3/n3) g 0.005 0.3 0.4

Lisina g 0.016 1.7 2.1

Metionina g 0.002

Metionina+Cistina g 0.002 0.2 0.2

Triptofan g 0.002 0.7 0.9

FUENTE: USDA.

Page 19: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

19

Junio

de toronja, también cuentan con unimportante mercado en Europa,EE.UU. y Japón.

Perspectivas.

Las perspectivas para la toronja tantoen el mercado doméstico como en elinternacional no resultan ser tan ne-gativas a pesar de que nuestro paísno está entre los principales produc-tores del mundo.

Para el mercado nacional, la segundamitad de la década de los noventa, re-presenta el resurgimiento de esta ac-tividad, mostrándose en variosindicadores de la producción (super-ficie, producción y rendimiento), sehizo patente también en el incrementodel consumo per-cápita, de tal formaque en los años de 1996 y 1997, alcan-zó un promedio de 2.4 kilogramos porhabitante, lo que representa un impor-tante avance si se compara con el añode 1995 cuando apenas fue de 1.7 ki-logramos por habitante.

Este incremento en el consumo per-cápita señala un reconocimiento porparte de los consumidores de las altascualidades nutritivas (ver cuadro devalor medio de 100.00 gramos de por-ción comestible) y medicinales queofrece la toronja, entre las que desta-caríamos su aporte a un mejor fun-cionamiento del aparato circulatorio,así como sus cualidadesanticancerígenas. Será fundamentalpara el futuro del cultivo de la toronja,que se de una mayor promoción alproducto en el mercado nacional(como se ha hecho con la naranja,manzana y papa) sobre todo si consi-deramos que las exportaciones siguensiendo limitadas.

En el mercado internacional tambiénse tienen amplias posibilidades, sobretodo si se parte del hecho de que enEuropa, hay un amplio reconocimien-to de la calidad de la toronja mexicana,no sólo en presentación sino en gus-

to. Por lo cual, hoy muchos de los pro-ductores están consientes de que paraexportar tienen que ser más profesio-nales. Es decir que el proceso de ex-portación comienza en el campo, des-de la selección de variedades, la co-rrecta plantación, el cuidado en loscontroles fitosanitarios, hasta la co-secha y el manejo posterior a ella.

También influirá la destrucción reali-zada por el Huracán Mitch, a impor-tantes regiones agrícolas de Hondu-ras, entre estas las cítricolas, sobretodo si consideramos que este paísganó poco a poco espacio en el mer-cado europeo, por lo que la limitaciónde oferta podrá ser cubierta con pro-ducto nacional. De igual forma, aun-que Florida ha hecho importantes es-fuerzos por salir más temprano al mer-cado (a través de nuevas variedades),esto no es una constante, ya que elfactor determinante sigue siendo elclima, por lo que nuestro país puedeseguir aprovechando la ventana demercado.

Otro reto en el que se está trabajando,es tratar de ser rentables comoexportadores, para lo cual deberán deaprovecharse todas las ventajas quesean posibles, un ejemplo de ello, esel caso de los productores de la zonadel Puerto de Veracruz, quienes hanexplotado de manera adecuada la ven-tana de mercado que ofrece Europa, alcomercializar entre el periodo que vadel final de las exportaciones del he-misferio sur (Brasil y Sudáfrica en elmes de julio) y el comienzo de las ex-portaciones de EE.UU (que son enoctubre ). Así como también, aprove-char los importantes esfuerzos queestán realizando los empacadores deMontemorelos, por recuperar el mer-cado norteamericano, ahora cerradopor problemas fitosanitarios.

Tener en cuenta estas experienciasserá fundamental, ya que frente a com-petidores tan importantes comoEE.UU., con quien tenemos desven-

tajas en diversos aspectos, como eco-nomías de escala tanto en producción,empaque, transporte, sin contar ade-más en organización, menores tasasde interés, seguros, etc.

Parecería que muchas de estas barre-ras son infranqueables, sin embargo,la voluntad y el trabajo de muchos delos productores y empacadores detoronja de nuestro país, parecen ha-cer real ese viejo adagio que dice: “Laenergía y el trabajo obstinado supe-ran y vencen los mayores obstácu-los”.

1 Wardowski, Wilfred F., “Fr esh Citrus Fruits”Avi Publishin Compañy. Inc. Westpor,Connecticut, 1986, p.115….2 Divincenzo, MarMaría Vittoria, “Guía delos frutos de la tierra”. Editorial Grijalbo,España 1987, p. 903 Morin, Charles, “Cultivo de cítricos”.Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura, Serie de libros y mate-riales educativos No. 51, México 1980, p.62…4 Chávez Mota, María R., “Producción ycomercio mundial de cítricos: una caracte-rización”. Universidad AutónomaChapingo, México 1992, p.103-104.5 Chávez Mota, María R., ob. cit., p. 105.

Deseamos expresar nuestro agradecimien-to a:

Sr. Carlos Couturier Gaya, productor yexportador de Toronja.Lic. Felipe Nicolas Capitaine Rivera, So-cio-Director de Verafruit.Ing. José Ma. Martínez Brohez, DirectorGeneral del Grupo Industrial SantaEngracia.Ing. Alberto Villarreal Moncada, Gerentedel Centro de Investigación Citrícola "Fran-cisco Villa".Arq. Maricela Beltrán Barrán, DirectoraRegional ASERCA-Veracruz.Ing. Vicente Mendoza Mendoza, DirectorRegional ASERCA-Nuevo Léon-Tamaulipas.A los Distritos de Desarrollo Rural deMontemorelos en Nuevo León y al deVictoria en Tamaulipas.

Page 20: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

20

Junio

S u p e rf ic ie a po y a d a p or c u l t iv oA ñ o a g ríco la 1 9 9 8

( % )

C eb a d a 2 .3

O tr o s b á s ic o s 3 .2 *

O tr o s 1 0 .9 * *

T r i g o 4 .7

F r i jo l 1 1 .5

S o r g o 1 4 .6

M a í z5 2 .8

LA CEBADAEN

PROCAMPO

En los últimos cuatro años agrícolas(1995 a 1998) la cebada tuvo unasuperficie apoyada de 232 mil hec-táreas como promedio anual, canti-dad que significa el 1.7 por ciento dela cobertura total de Procampo.

En el año agrícola de 1998,1 el Pro-grama apoyó una superficie sembra-da de cebada de 313 mil hectáreas(2.3 por ciento de la total). Se ejer-ció una derrama de 194 millones depesos, con una cuota unitaria autori-zada de $626.00 en el Primavera-ve-rano 1998 y de $556.00 en el cicloOtoño-invierno 1997/1998.

Durante el periodo 1995-1998, losciclos agrícolas Primavera-veranofueron los más significativos en losapoyos destinados al cultivo de lacebada, ya que comprendieron unaextensión de casi 200 mil hectáreas,en promedio anual.

En el año agrícola 1998, el 90 porciento del total de la superficie be-neficiada de cebada correspondió alciclo Primavera-verano.

* Comprende a los cultivos de algodón, cártamo, soya y arroz.

**Comprende a otros 256 cultivos que apoya el Programa, de entre los que destacan el avena, pastos

perennes, alfalfa, granos forrajeros y chile.

S u p er f ic ie a p o y a d a d e c eb a d a A ñ o a g rí co l a 1 9 9 8

( M i le s d e h e c tá re a s )

3 3

2 8 0

O to ñ o - in v i e r n o1 9 9 7 /1 9 9 8

P r i m av e ra - v e r a n o1 9 9 8

Page 21: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

21

Junio

S u p e rf ic ie a p o y a d a d e c eb a d aE n tid a d e s fe d er a t iv as p r i n c ip a le s

A ñ o a g ríc o la 1 9 9 8

H id a l g oT la x c a la

Z a c a t e c a sP u e b la

3 6 .4

1 5 .9

1 0 .7

8 .4

( % )

La cebada se situó en el quinto lugarde la superficie apoyada, por debajodel maíz, sorgo, frijol y trigo. Su co-bertura fue mayor que la del algodónen un 50 por ciento y triplicó a la delcártamo.

De acuerdo con la ubicación geográ-fica del apoyo, Hidalgo, Tlaxcala,Puebla y Zacatecas representaron el71 por ciento de lo que se otorgó parala cebada en el año agrícola 1998.

Las extensiones sembradas de estegrano en Hidalgo han significado,durante el periodo 1995-1998, másde la tercera parte de los apoyos apli-

cados a este básico, con una cobertu-ra anual promedio de 85 mil hectá-reas. Adicionalmente, en 1998, lacebada representó en esa entidadfederativa el 30 por ciento de la su-perficie total subsidiada por el Pro-grama.

Con Procampo se apoyó a 47 mil pro-ductores de cebada en el año agríco-la 1998. La población beneficiadaque sembró este cultivo equivalió al1.5 por ciento del universo total delPrograma.

El 84 por ciento de los productoresque cultivaron la cebada en el año de1998 pertenecen al sector social, conuna extensión subsidiada de 172 milhectáreas.

S u p er f ic i e a p o y a d a d e c e b a d a p o r t ip o d e te n e n c iaA ñ o a g ríc o l a 1 9 9 8

( % )

S o c ia l

P r iv a d a

8 4

1 6

•H id a lg o•T la x c a la•P u e b la•Z a c a te c a s

Page 22: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

22

Junio

S u p e r f i c ie a p o y a d a c o n c e s ió n d e d e r e c h o sA ñ o s a g r íc o la s 1 9 9 5 -1 9 9 8

( h e c tá r e a s )

0

1 0 , 0 0 0

2 0 , 0 0 0

3 0 , 0 0 0

4 0 , 0 0 0

5 0 , 0 0 0

6 0 , 0 0 0

7 0 , 0 0 0

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8

S u p e rf ic ie a p o y a d a d e c eb a d a p o r ré g im en h íd r ic oA ñ o agríc o la 1 9 9 8

0%

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

10 0%

H ID A LG O T L A X C A L A P U E B L A Z A C A T E C A S

R i e go

T em p o ra l

0

2 0 ,0 0 0 .0 0

4 0 ,0 0 0 .0 0

6 0 ,0 0 0 .0 0

8 0 ,0 0 0 .0 0

1 0 0 ,0 0 0 . 0 0

1 2 0 ,0 0 0 . 0 0

1 4 0 ,0 0 0 . 0 0

1 6 0 ,0 0 0 . 0 0

m e n o re s a 1 0 > 1 0 < = 2 0 > 2 0 < = 5 0 > 5 0 < = 1 0 0 > 1 0 0

S u p e r f i c ie a p o y a d a d e c e b a d a p o r ta m a ñ o d e p r e d ioA ñ o a g r íc o la 1 9 9 8

( h e c tá r e a s )

En función del tamaño de los prediossembrados con cebada, el Programaha beneficiado, en mayor medida, alos productores que laboran en losmenores a 10 hectáreas; en 1998, és-tos alcanzaron una extensión de 182mil hectáreas (60 por ciento del totalde la superficie apoyada).

La extensión apoyada de este básicose cultiva, principalmente, en zonasde temporal, las que, en 1998,aglutinaron el 94 por ciento del to-tal.

Durante 1998, en Hidalgo, Tlaxcala,Puebla y Zacatecas, la extensiónsubsidiada de cebada se ubicó, prin-cipalmente, en áreas temporaleras.

La cesión de derechos al cobro delapoyo de Procampo se ha constitui-do en un mecanismo de importanciacreciente para los productores, ya queles permite utilizar los beneficios delPrograma con antelación al plazo es-tablecido para la entrega del subsi-dio y así, adquirir insumos, materiasprimas en general, o disponer de uncrédito u otros servicios para la pro-ducción.

En el año agrícola de 1998, este me-canismo representó la quinta parte dela superficie beneficiada de cebada:involucró a una superficie de 63 mil786 hectáreas, magnitud que signifi-có un crecimiento de 12 mil hectá-reas respecto de la comprometida enla cesión durante el de 1997.

1 Periodo de doce meses dividido en dos

ciclos agrícolas que son Otoño-invierno y

Primavera-verano.

Page 23: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

23

Junio

L A T R O N J A:UN CÍTRICO QUE CRECE EN EL GUSTO DEL

CONSUMIDOR

Más

allá

de

nues

tro

cam

po

Introducción

Producción

Dentro de la totalidad de cítricos quese producen en el mundo, existen al-gunos que han logrado tener una ma-yor aceptación y que por lo tanto seestimula la producción en todos aque-llos países que reúnen las condicio-nes climáticas para tal fin. Uno de losproductos ampliamente aceptados esla naranja, producto cuyo consumo serealiza en todo el mundo, ya sea enfruta fresca o como jugo; sin embar-go, el consumo de toronja, en ambaspresentaciones, también ha registra-do un crecimiento, aunque si bien ésteha sido moderado, la fruta ha logradoestar dentro de los alimentos de mu-chos consumidores, sobre todo enpaíses desarrollados como los euro-peos.

Con base a lo anterior, la producciónmundial de toronja ha ido creciendopara satisfacer la demanda por la fru-ta. A nivel mundial se producen, enpromedio anual, entre 1994 y 1998, casicinco millones de toneladas de estafruta, con una tasa de crecimiento del3%.

El incremento en la producción mun-dial de toronja se ha vinculado con lamayor superficie destinada al cultivode la fruta, entre los años de 1994 y1998, la superficie cosechada aumen-tó en 5.2%; mientras que la producti-vidad de la misma registró undecremento del 2.17%.

La producción mundial de éste cítricose encuentra altamente concentradaen cinco países Estados Unidos,

El presente artículo hace unaanálisis de la oferta y demanda

mundiales de toronja, cítrico que enalgunos países, fundamentalmenteindustrializados, ha sido bien aceptadoen la dieta del consumidor. Se estudia laproducción, comercio y cotizaciones in-ternacionales de la fruta, resaltando

cada uno de los principales paí-ses en cada rubro.

Page 24: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

24

Junio

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D ET O R O N J A 1 9 9 4 /1 9 9 8

7 .2 5 %

4 .7 4 %4 .3 2 %

4 .1 7 %2 8 . 9 8 %

5 0 . 5 5 %

E .U . I S R A E L C U B A C H I N A M É X I C O O T R O S

N O T A : L a s u m a p u ed e n o c o i n c i d ir c o n 1 0 0 % p o r e l re d o n d e oF U E N T E : C Á L C U L O S P R O P I O S C O N D A T O S D E L A F A O

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE TORONJA(miles de toneladas)

PAÍS 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

E.U. 2,414.00 2,641.70 2,465.70 2,620.00 2,382.00 2,489.23

Israel 337.59 382.47 347.90 364.10 364.10 358.70

Cuba 223.50 261.38 230.00 230.00 230.00 230.00

China 173.80 201.80 207.70 233.20 253.20 231.37

México 136.86 160.52 245.81 245.00 245.00 245.27

Otros 1,450.47 1,487.40 1,409.49 1,430.73 1,401.00 1,413.74

MUNDIAL 4,736.23 5,135.27 4,906.60 5,123.03 4,875.30 4,968.31

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * proyectadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Israel, Cuba, China y México, los cua-les producen más del 70% del totalmundial; sin embargo, de los cincopaíses uno de ellos ha contribuido enlos últimos años con la mitad de laproducción mundial.

Con una producción en promedioanual de 2.5 millones de toneladas, latoronja estadounidense representa50% del producto total mundial, aúncuando entre 1994 y 1998 éste regis-tró un decremento del 1.3%.

Los menores niveles de producciónde toronja en Estados Unidos ha sidoel resultado de un decremento tantoen la superficie cosechada como enlos rendimientos, observándose un

decremento, entre 1994 y 1998, del1.13% y 0.19%, respectivamente.

Pese a que los rendimientos en las plan-taciones estadounidenses han dismi-nuido, su producción se ha manteni-do en los actuales niveles por los al-tos márgenes de productividad, mis-mos que son el resultado del uso detecnología de punta en las plantacio-nes, ya que mientras que el rendimientomundial promedio se ubica en 21.8 to-neladas por hectárea, el rendimientopromedio en Estados Unidos es de37.1 toneladas, lo que sin duda permi-te que éste país alcance los volúme-nes de producción que tiene actual-mente.

Si bien es cierto que la producción detoronja en Israel representa 7.25% deltotal mundial, éste país se caracterizapor ser uno de los que más altos ren-dimientos alcanza en el año. Su pro-ducción se ha ubicado en promedioanual en 359.2 miles de toneladas, conun incremento del 7.85% entre 1994 y1998.

Este crecimiento más que estar vincu-lado con una mayor superficie cose-chada, como sucede con otros países,la dimensión de su territorio no le per-miten expandir su área de cultivo, porlo que sus esfuerzos han estado en-caminados a la búsqueda de mejorestécnicas de cultivo, el uso de fertili-zantes que permitan aumentar la pro-ductividad, lo que sin duda han alcan-zado en los últimos años, ya que mien-tras que la superficie cultivada decre-ció en 8.0%; los rendimientos aumen-taron en 17.4%, ubicándose éstos porarriba del estadounidense.

Por su parte Cuba, con una produc-ción cercana a las 235 mil toneladas,en promedio anual, en el periodo se-ñalado ocupa el tercer lugar a nivelmundial como productor de toronja,con un crecimiento aproximado de3.0%.

Las limitaciones en cuanto a su terri-torio ha sido un elemento que impideque este país incremente la superficiedestinada al cultivo, prueba de ello serefleja entre 1994 y 1998, ya que se hamantenido en el mismo nivel con cer-ca de 13 mil hectáreas, lo que repre-senta 5.7% del total mundial.

Esta limitante la ha sabido vencer através de mayores niveles de produc-tividad, aún cuando los recursos fi-nancieros para estimular su sector nohan sido abundantes. El rendimientopromedio anual en las plantaciones detoronja ha sido de 18 toneladas porhectárea con un crecimiento de 2.9%en los últimos años.

Page 25: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

25

Junio

2 0 .5 0

2 1 .0 0

2 1 .5 0

2 2 .0 0

2 2 .5 0

2 3 .0 0

2 3 .5 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 *

R E N D I M I E N T O M U N D I A L D E T O R O N J A( to n /h a )

* p ro y e cc ió nF U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L A F A O

4 .5 0

4 .6 0

4 .7 0

4 .8 0

4 .9 0

5 .0 0

5 .1 0

5 .2 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 *

P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D E T O R O N J A( m i l lo n e s d e to n e la d a s )

* p ro y e cc ió nF U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L A F A O

El caso de China contrasta con el deCuba. Este país asiático produce enpromedio anual 213.9 miles de tonela-das, con un crecimiento de 45.7% ensu producción, entre 1994 y 1998.

Sin embargo, los rendimientos obte-nidos en este país se han mantenidobajos toda vez que representan sola-mente 33.7% del promedio mundial aúnasí reflejan una tasa de crecimiento del9% entre 1994 y 1998. En ese mismolapso la superficie cosechada de la fru-ta, la cual representa 12.35% del totalmundial, creció en 33.6%, siendo elprincipal motor del incremento en laproducción de toronja.

Finalmente se encuentra México comoquinto productor mundial. y dado queen la sección “De nuestra cosecha”será tratado con mayor profundidad,sólo se mencionará que su producciónrepresenta 4.17% del total mundial.

Comercio

La buena aceptación de la toronja entodo el mundo se ha reflejado en elcomportamiento del comercio mundialde la fruta, el cual ha ido en aumento.

Si se observa el volumen de toronjaque se comercializaba a inicios de lapresente década y se compara con losniveles de finales de ésta, se podráver la tendencia positiva que éste in-dicador refleja, pese a los altibajos re-gistrados en algunos años.

Por el lado de las exportaciones mun-diales de toronja éstas se han ubica-do, en promedio anual en los últimossiete años, en 1.13 millones de tonela-das, con una tasa de crecimiento de23.3%.

Los principales países oferentes deeste producto en el mercado interna-cional han sido por tradición EstadosUnidos, Israel, Cuba, Sudáfrica yHolanda, los cuales en conjunto ex-

Page 26: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

26

Junio

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A S E X P O R T A C I O N E S M U N D I A L E S D ET O R O N J A 1 9 9 2 -1 9 9 8

N O T A : L a s u m a p u ed e n o c o i n c i d ir c o n 1 0 0 % p o r e l re d o n d e oF U E N T E : C Á L C U L O S P R O P I O S C O N D A T O S D E L A F A O

1 0 .2 6%

8 .1 9 %

6 .4 1 %

6 .5 3 %

2 6 .5 8%

4 2 .0 4%

E .U . I S R A E L C U B A S U D Á F R IC A P A Í S E S B A J O S O T R O S

portan poco más del 93% del totalmundial.

Estados Unidos al ser el principal pro-ductor mundial con alrededor del 50%de la producción total, le ha permitidotener una participación activa en elmercado internacional comoexportador, ya que gracias a la exce-lente producción que obtiene, mismaque satisface con mucho su consumointerno, le permite destinar una parteimportante al comercio exterior.

Entre 1992 y 1998 las exportacionespromedio de toronja estadounidensehan representado 42% del total mun-dial, y comparado con su producciónes de sólo 18.9%. La tasa promedio decrecimiento de las ventas externas es13.5% en este periodo.

Israel y Sudáfrica han registrado unimportante crecimiento en sus expor-taciones de toronja en los últimos sie-te años, siendo el alza de 33.7% parael primero y 26.1% para el segundo,aunque éste registra variaciones fuer-tes en sus ventas como se podrá veren el cuadro correspondiente. Es im-portante señalar que los mayores ni-veles de exportación de toronja deestos países ha estado ligada con lamayor demanda europea. En efecto,

gran parte del producto que exportanse va al mercado Europeo, concreta-mente a la Unión Europea, uno de losconsumidores más dinámicos de to-ronja.

Las ventas promedio anuales de la fru-ta de Israel se han ubicado en 115.4mil toneladas; en tanto que las deSudáfrica han sido de 72.1 mil. La par-ticipación israelí en el mercado mun-dial ha crecido en cerca de un punto,ya que mientras en 1992 sus ventasfueron de 9.7%, en 1998 fue de 10.5%,las del país africano disminuyeron de5.9% a 4.7% en el mismo lapso.

Los restantes dos países exportadoresmerecen un comentario aparte. Cuba

no ha podido mantener su posiciónen el mercado internacional dado quesu producción no ha crecido en losúltimos años, pese a los buenos ren-dimientos que se obtienen. Lo ante-rior ha provocado que sus exportacio-nes disminuyan en casi 20% entre 1992y 1998.

Por su parte Holanda, aún cuando noes uno de los principales producto-res, sus exportaciones prácticamentese han duplicado, sin embargo, comose verá más adelante sus importacio-nes también han crecido de maneraimportante, lo que hace pensar que seha convertido en un intermediario enel mercado internacional.

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE TORONJA

(toneladas)

PAÍS 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998*

E.U. 431,591 444,127 477,421 496,226 483,186 489,594 489,669

Israel 94,554 109,296 98,672 136,000 118,169 125,000 126,390

Cuba 110,000 80,000 95,000 90,000 90,000 90,000 90,000

Sudáfrica 57,530 58,000 99,000 97,738 63,514 56,315 72,522

Países Bajos 44,362 51,027 65,102 72,163 82,464 110,759 88,462

Otros 233,416 250,711 286,004 337,365 341,045 314,454 330,954

MUNDIAL 971,453 993,161 1,121,199 1,229,492 1,178,378 1,186,122 1,197,997

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * proyectadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 27: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

27

Junio

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A S I M P O R T A C I O N E S M U N D I A L E S D ET O R O N J A 1 9 9 2 -1 9 9 8

1 1 .8 6%9 .4 2 %

9 .6 0 %

7 .4 4 %

3 7 .5 0%

2 4 .1 8%

J A P Ó N F R A N C IA B É L .-L U X . P A ÍS E S B A J O S R E IN O U N ID O O T R O S

N O T A : L a s u m a p u ed e n o c o i n c i d ir c o n 1 0 0 % p o r e l re d o n d e oF U E N T E : C Á L C U L O S P R O P I O S C O N D A T O S D E L A F A O

En materia de importaciones éstas hanregistrado un crecimiento del 14.1%entre 1992 y 1998, con volumen pro-medio anual de 1.06 millones de tone-ladas.

Los principales países demandantesde la fruta son Japón y los europeos,destacando de estos últimos Francia,Bélgica-Luxemburgo, Holanda y elReino Unido.

Japón adquiere 24.2% de las comprasmundiales. La buena aceptación delproducto y la imposibilidad por culti-varlo en su territorio debido a las con-diciones agroecológicas, lo han ori-llado a que su consumo prácticamen-te lo satisfaga con el producto impor-tado.

Francia si bien es una potencia comoproductora agrícola su especialidadson los cereales y los granos, aunquesi bien en algunas regiones la produc-ción de frutas y hortalizas es impor-tante, ésta no tiene el peso que tienenlos cereales, de allí que recurra al mer-cado mundial, especialmente a los paí-ses africanos, después de otros euro-peos.

Las importaciones de toronja que Fran-cia ha realizado en los últimos años se

han ubicado, en promedio anual, en131.5 mil toneladas, registrando uncrecimiento del 13.4% entre 1994 y1998, el segundo mejor después deHolanda.

En los últimos tres o cuatro años Bél-gica-Luxemburgo ha registrado unimportante crecimiento de sus com-pras de toronja, ubicándose en los úl-timos años en 104.5 miles de tonela-das, prácticamente el mismo nivel queHolanda, que ya era un importadorrelevante.

Por lo que se refiere a este último paíssus compras externas seincrementaron en 46.1% lo cual ha sidoen gran medida motivado por las ma-

yores ventas externas que está reali-zando a otros países, especialmente alos europeos.

Finalmente, el Reino Unido es el úni-co con un comportamiento débil ensus importaciones, ya que éstas de-crecieron en alrededor de 1% entre1992 y 1998, síntoma de que la deman-da interna no ha sufrido variacionesimportantes.

El buen comportamiento de la produc-ción mundial de toronja ha permitidosatisfacer la demanda en los principa-les mercados, y ha contribuido en laestabilidad del precio de este produc-to y con ello en el valor mundial delcomercio.

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE TORONJA(toneladas)

PAÍS 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998*

Japón 244,578 237,489 284,965 278,129 270,479 283,773 277,460

Francia 138,098 130,164 127,549 124,843 124,160 144,646 131,216

Bélgica-Luxem n.d. n.d. n.d. 99,474 111,900 103,341 103,341

Países bajos 81,788 85,849 100,155 115,449 115,358 127,673 119,493

Reino Unido 84,855 76,545 79,825 88,428 82,031 81,747 84,069

Otros 432,665 403,042 460,403 372,470 416,437 421,809 405,137

MUNDIAL 981,984 933,089 1,052,897 1,078,793 1,120,365 1,162,989 1,120,716

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * proyectadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 28: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

28

Junio

7 5

8 0

8 5

9 0

9 5

1 0 0

1 0 5

1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8

C O M P O R T A M I E N T O D E L V A L O R D E L A S I M P O R T A C I O N E SM U N D I A L E S D E T O R O N J A I N D I C E (1 9 9 1 = 1 0 0 )

* es t i m a d oF U E N T E : C Á L C U L O S P R O P I O S C O N D A T O S D E L A F A O

Entre 1991 y 1998 el valor de las ex-portaciones de toronja solamente cre-ció en 7.8%; mientras que el de las im-portaciones descendió en 0.7%, y latendencia de ambos ha sido de altiba-jos como se puede observar en las grá-ficas respectivas.

Cotizaciones

Los mercados donde es más comúnencontrar la venta de toronja son loseuropeos y el estadounidense, lo an-terior por tratarse de los lugares don-de el consumo de la fruta es más altoal resto de los países.

Por lo que respecta al mercado euro-peo, es importante señalar que el pro-ducto que más cotizó fue el originariode Cuba y Florida, destacando las ciu-dades de Hamburgo, Alemania yRotterdam, Holanda.

En este sentido el mercado alemán re-gistró un precio promedio durante1998 para el producto del país caribeñode 0.55 dólares el kilogramo, mientrasque para el producto de Florida el pre-cio fue de 0.82 dólares por kilogramo,esto es 49% superior al producto cu-bano. En cuanto al mercado deRotterdam, cuyo principal abastece-dor fue Florida, el precio promedio seubicó en 0.72 dólares por kilogramo,con su mayor precio registrado en losprimeros meses del año.

Sin duda que el mercado estadouni-dense es donde más se comercializa elproducto, destacando Los Angeles,y Nueva York. En el primero de ellos elprecio promedio durante 1998, para elproducto procedente de Florida, seubicó en 0.68 dólares el kilogramo yen Nueva York el precio prácticamen-te fue el mismo al observado en LosAngeles (0.67 dólares por kilogramo).

Existen otros mercados donde la to-ronja, originaria de Florida, también secomercializa como es el caso de

8 0

8 5

9 0

9 5

1 0 0

1 0 5

1 1 0

1 1 5

1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 *

C O M P O R T A M I E N T O D E L V A L O R D E L A S E X P O R T A C I O N E SM U N D I A L E S D E T O R O N J A I N D I C E (1 9 9 1 = 1 0 0 )

* es t i m a d oF U E N T E : C Á L C U L O S P R O P I O S C O N D A T O S D E L A F A O

Page 29: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

29

Junio

Montreal y Toronto, cuyos preciospromedio registrados en 1998 fueronde 0.50 y de 0.61 dólares el kilogramo,respectivamente.

Perspectivas

Después de que la producción mun-dial de toronja registró una contrac-ción en 1998 en gran parte debido alas variaciones que el clima registró araíz de los efectos de “El Niño”, para1999 se espera una recuperación en laoferta del producto, que si bien aúnse podría mantener por abajo del nivelregistrado en 1997, los pronósticos es-timan que ésta crezca en 1.9% en rela-ción a 1998.

Según las estimaciones realizadas lamayor producción del cítrico podríacrecer como resultado de una mayorsuperficie cosechada y en segundamedida por un mejor rendimiento. Así,la superficie cosechada en 1999 po-dría incrementarse en 1.5%, mientrasque los rendimientos lo harían en tansólo 0.44%, lo que podría explicarsepor los daños sufridos en algunasplantaciones por la sequía que se ob-servó en 1998 en algunos países y enotros por las fuertes lluvias que daña-ron los árboles.

Con este incremento en la producciónmundial es de esperarse que se regis-tre un crecimiento en el volumen del

COTIZACIÓN DE TORONJA EN DIVERSOS MERCADOS 1998(Dólares/kilogramo)

ORIGEN MERCADO E F M A M J J A S O N D

FLORIDA LOSANGELES n.c. 0.61 0.61 n.c. n.c. n.c. 0.6 n.c. n.c. 0.90 n.c. n.c.

FLORIDA MONTREAL n.c. 0.48 0.51 0.49 0.5 n.c. n.c. n.c. n.c. n.c. n.c. n.c.

FLORIDA NUEVAYORK 0.42 0.46 0.42 0.47 0.50 n.c. n.c. 1.1 0.86 0.72 0.89 0.61

FLORIDA ROTTERDAM 0.76 0.61 0.66 0.81 0.92 n.c. n.c. n.c. n.c. n.c. n.c. 0.61

FLORIDA TORONTO n.c. 0.62 0.62 0.61 0.58 n.c. n.c. n.c. n.c. n.c. n.c. n.c.

FUENTE: ASERCA CON INFORMACIÓN DEL SNIM n.c. no cotizó

producto para el comercio mundial,por lo que los países demandantes notendrían problemas para satisfacer sudemanda.

La mayor oferta del producto podríapermitir que los precios no registren

importantes variaciones en el merca-do internacional, propiciando que elvalor del comercio mundial no fluctúesorpresivamente en los próximosmeses.

Page 30: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

30

Junio

PANORAMA DE LA

OFERTA Y DEMANDA

MUNDIALES DE CEBADA

EN 1998/99

Producción

Después de que la producción mun-dial de cebada registró una caída decasi 15% en el ciclo 1995/96, en rela-ción al previo, presentó una recupera-

ción constante hasta el año 1997/98,ubicándose 9% mayor a la de 1995/96.

La principal razón de estos aumentosen la producción mundial de cebadaha estado vinculada fundamentalmen-te con el incremento en la productivi-dad, más que con un crecimiento en lasuperficie destinada al cultivo. Laprueba de lo anterior se observa en

los años 1996/97 y 1997/98, donde lasuperficie cosechada decreció en1.5%, mientras que los rendimientosaumentaron en 2.2% en el mismo lap-so.

Por tradición, los productores mundia-les de cebada han sido la Unión Euro-pea, Rusia, Canadá y Estados Unidos,quienes producen aproximadamente60% del total mundial.

La Unión Europea, como importanteconsumidor de cerveza, produceaproximadamente 50 millones de tone-ladas anuales de cebada en promedioentre 1996 y 1998. La producción decebada en esta región, en el periodoseñalado, registró un incremento del20.2%, lo que resulta a primera vistaun alza significativa, pero esto obede-ció al decremento registrado en 1996en todo el mundo.

Introducción

El presente artículo refleja lospronósticos sobre oferta y demanda

mundiales de cebada que ha realizadoel Departamento de Agricultura de Esta-

dos Unidos (USDA), analizando variablescomo producción, consumo, comercio, existen-cias y la tendencia de los precios en los princi-

pales mercados. Partiendo de los resultadosde dos años anteriores que servirán depauta para comparar hacia dónde va

el mercado de este grano.

Page 31: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

31

Junio

1 3 0

1 4 0

1 5 0

1 6 0

9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 9 7 / 9 8 9 8 / 9 9 *

P r o d u c c i ó n C o n s u m o

P R O D U C C I Ó N Y C O N S U M O M U N D I A L D E C E B A D A( m i l lo n e s d e to n e la d a s )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L U S D A * E S T I M A D O

Dentro de esta zona, los que contri-buyen con una mayor producción sonAlemania, Francia, España y ReinoUnido, los cuales en el ciclo 1997/98aportaron 76.2% de la producción to-tal de la Unión. Es importante resaltarque en estos países la limitante de laextensión del territorio ha sido con-trarrestada con mayores niveles deproductividad. Los rendimientos eu-ropeos de cebada son dos veces másgrandes que el promedio mundial, peroen algunos países como Francia y Ale-mania estos son 2.5 veces mayores.

Rusia ha registrado importantes va-riaciones en la producción de cebada.Los problemas económicos y finan-cieros que se han registrado en el paísle han impedido estimular su produc-ción, lo que se vuelve fundamental enun país donde las cambios climáticosson muy drásticos, por lo que requie-re de mayores inversiones para cuidarlos rendimientos.

En 1997/98 la producción rusa de ce-bada creció en 30.8% en relación alaño previo, motivado por el incremen-to en la superficie cultivada en 6.3% ylos rendimientos con 23.1%; sin em-bargo, la producción disminuiríadrásticamente al caerse los rendimien-tos en más de 43% y 20.96% en la su-perficie cosechada.

Con una producción promedio anualde 13.7 millones de toneladas de ce-bada en los últimos tres años, Canadáocupa el tercer lugar a nivel mundial,y al igual que otros países su produc-ción ha registrado importantes varia-ciones como se observa en el cuadrocorrespondiente. Estas fluctuacioneshan sido el resultado de un descensoen la superficie cosechada, pero so-bre todo en los rendimientos. Entre1996/97 y 1997/98, la superficie cose-chada descendió en 3.9%, mientrasque los rendimientos lo hicieron en9.4%.

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99*

U.E. 43.71 51.86 52.54 51.90RUSIA 15.80 15.90 20.80 9.50CANADA 13.04 15.56 13.53 12.70E.U. 7.83 8.64 7.84 7.67OTROS 61.60 61.38 60.04 55.73MUNDIAL 141.98 153.34 154.75 137.50

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyecciónNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 32: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

32

Junio

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 9 7 / 9 8 9 8 / 9 9 *

I n i c i a l F i n a l

I N V E N T A R I O S M U N D I A L E S D E C E B A D A( m i le s d e to n e la d a s )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L U S D A * E S T IM A D O

Finalmente, Estados Unidos ocupa elcuarto lugar como productor de ceba-da con cerca de 8 millones de tonela-das anuales. Si bien es cierto que suproducción ha registrado variaciones,éstas no han sido drásticas como enotros países. Los cambios en su pro-ducción han estado vinculados conel área destinada al cultivo del grano,la cual descendió 7.1% entre 1997/98y 1996/97, mientras que el rendimien-to casi se mantuvo estable.

Consumo

El consumo mundial de cebada haregistrado una tendencia a la baja. Sibien es cierto que la cebada ademásde producirse para la fabricación decerveza, también se usa como forraje.En los últimos años la producciónmundial de granos forrajeros ha creci-do de manera constante y por lo tantola demanda hacia aquellos más recu-rridos como el maíz ha aumentado endetrimento de otros como la cebada.

En este sentido, el consumo mundialde cebada, durante los últimos tresaños, se ha mantenido en 147.9 millo-nes de toneladas, lo que representa98% de la producción mundial. Comose verá más adelante, se estima queen 1999 la producción quede por aba-jo del consumo, lo que sin duda sereflejará en los inventarios finales delgrano.

Los principales países consumidoresson prácticamente los mismos produc-tores. La Unión Europea, Rusia, Ca-nadá, Estados Unidos y Turquía, con-sumen alrededor del 58% del granomundial.

De los cinco países sólo uno ha regis-trado un crecimiento importante en elconsumo de cebada, Canadá, el cualentre 1996 y 1998 incrementó su de-manda en 11.8%, seguido por Turquíacon un alza de 3.1%.

El resto de los países presentandecrementos en el consumo, destacan-do Estados Unidos cuyo uso cayó en

casi 10% en el mismo lapso, seguidopor Rusia con 7.2% y la Unión Euro-pea con 2.8%. Lo anterior ha contri-buido para que el consumo mundialregistre un descenso de 2.8% entre1996 y 1998.

Comercio Internacional

El comercio mundial de cebada se hacaracterizado por registrar altibajos enlos últimos tres años, con etapas decrecimiento cuando la producción au-mentó y deprimió los precios, aunqueen 1997/98 se observa un incrementoen la producción y un descenso en elconsumo, el cual se originó por la ma-yor oferta de otros granos forrajerosen el mercado.

Las exportaciones promedio anual decebada en los últimos tres años se hanubicado en 14.54 millones de tonela-das, resaltando las 17.3 millones de1996/97, mismas que fueron 30.1%mayores a las del año previo.

Los principales países exportadoreshan sido por tradición la Unión Euro-pea, Australia, Canadá y Estados Uni-dos, que exportan alrededor de las trescuartas partes de la cebada que sevende en el mundo cada año.

PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99*

U.E. 43.40 45.23 42.20 42.62

RUSIA 18.00 15.90 16.70 12.75

CANADA 10.55 10.61 11.79 11.65

E.U. 7.64 8.54 6.88 7.77

TURQUIA 6.50 6.60 6.70 6.80

OTROS 63.56 61.93 61.19 60.32

MUNDIAL 149.65 148.81 145.46 141.91

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyecciónNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 33: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

33

Junio

El incremento que se ha registrado enla producción de cebada en la UniónEuropea, así como el descenso en elconsumo del grano, le han permitidodestinar mayores volúmenes a la ex-portación. Entre 1996 y 1998 sus ven-tas externas, tanto a países miembroscomo no miembros, aumentaron en29%.

Por el contrario, el descenso en la pro-ducción del grano y la estabilidad enel consumo e incluso el aumento enéste, han provocado que el resto delos países sufran mermas en sus ex-portaciones, así en el mismo periodo,Canadá sufrió una contracción en susexportaciones de 27%, Australia16.3% y Estados Unidos del 10.2%.

Por lo que respecta a los paísesimportadores, los más relevantes sonArabia Saudita, Japón, China y Esta-dos Unidos, cuyas compras en con-junto representan un poco más de lamitad del total mundial.

De ellos, solamente Arabia Saudita hasufrido cambios significativos en susimportaciones, las cuales se ubican enaproximadamente 3.91 millones de to-neladas, al crecer en 9.4% entre 1996 y1998. El resto de los países han regis-trado contracciones, siendo de 5.2%para el caso de Japón, 7.4% para Esta-dos Unidos y China no ha variado elvolumen de sus compras externas.

Inventarios

La recuperación de la producciónmundial de cebada que se registró entre1996 y 1998 ha permitido el incremen-to en los inventarios del grano en másde 60%.

En 1995/96 cuando la producción mun-dial cayó de manera significativa, losinventarios finales representaron13.8% de la producción mundial, 13.1%

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99*

U.E. 2.48 5.80 3.20 7.25AUSTRALIA 3.38 4.00 2.83 2.50CANADA 2.60 3.35 1.90 1.60E.U. 1.18 1.00 1.06 0.80OTROS 3.58 3.16 4.09 2.91MUNDIAL 13.22 17.31 13.08 15.06

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyecciónNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99*

A. SAUDITA 2.97 5.50 3.25 5.00JAPON 1.53 1.60 1.45 1.40CHINA 1.40 2.00 1.40 2.00E.U. 0.81 1.00 0.75 0.75OTROS 6.51 7.21 6.23 5.91MUNDIAL 13.22 17.31 13.08 15.06

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyecciónNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 34: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

34

Junio

1 0

1 2

1 4

1 6

1 8

9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 9 7 / 9 8 9 8 / 9 9 *

C O M E R C I O M U N D I A L D E C E B A D A( m i l lo n e s d e to n e la d a s )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L U S D A * E S T IM A D O

del consumo del grano; para 1997/98la relación inventario mundial contraproducción se incrementó a 21.2% ycon respecto al consumo ésta se ubi-có en 22.5%, lo que sin duda dio almercado una mayor tranquilidad, yaque el deterioro de las existencias po-dría presionar los precios al alza al noexistir el producto que permitiera sa-tisfacer la demanda.

Cotizaciones

La recuperación de la producciónmundial de cebada que se registró apartir del ciclo 1996/97, así como delas existencias, han permitido el des-censo de los precios del cereal, lleván-dolos a niveles inferiores a los 80 dó-lares por tonelada hacia inicios de1999, cuando dos años antes éstos seubicaban arriba de los 100 dólares.

De esta forma, el precio promedio paralos futuros de cebada forrajera que se

cotiza en Canadá cerraron 1997 en los100.52 dólares por tonelada, en 1998disminuyeron en 14.7%, cerrando, enpromedio anual en 85.8 dólares portonelada y en los primeros dos mesesde 1999 éstos eran menores en 9.3% alos de 1998, ubicándose en 77.8 dóla-res por tonelada.

Por lo que respecta a las cotizacionesque se han registrado en el mercado

Page 35: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

35

Junio

6 0

7 0

8 0

9 0

1 0 0

1 1 0

1 2 0

1 3 0

E 9 8 F M A M J J A S O N D E 9 9 F M

F O R R A J E R A M I N N E A P O L IS F O R R A J E R A G O L F O T E X A S

M A L T E R A M I N N E A P O L I S

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S N I M

C O T I Z A C I O N E S P R O M E D I O D E C E B A D A E N M E R C A D O S D EF Í S I C O D E E S T A D O S U N I D O S (d ó la r e s p o r to n e la d a )

7 0

7 5

8 0

8 5

9 0

9 5

1 0 0

E 9 8 F M A M J J A S O N D E 9 9 F M

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E R E U T E R S

C O T I Z A C I O N E S A L C I E R R E D E M E S D E C E B A D A E N E LM E R C A D O D E F U T U R O S D E W I N N I P E G (d ó la r e s p o r to n e la d a )

estadounidense, la tendencia es muysimilar a lo antes descrito.

En este país se pueden detectar va-rios mercados importantes en los cua-les cotiza tanto la cebada maltera comola forrajera.

Por lo que se refiere a la cebadaforrajera, en el mercado deMinneapolis el precio promedio quese pagó en 1998 fue de 81.34 dólaresla tonelada; mientras que en el Golfode Texas el precio se ubicó en 98.07dólares. Para el caso de la cebadamaltera, el precio promedio pagado, enel mercado de Minneapolis, fue de117.38 dólares por tonelada.

La tendencia a la baja en los preciosse aprecia en los niveles observados

en 1999, en los primeros dos meses ymedio del año, donde las cotizacionespara la cebada forrajera se ubicaronen 75.8 y 87.75 dólares por tonelada,respectivamente; mientras que lamaltera se vendió en 102.6 dólares, loque representa un descenso del 6.8%,10.5% y 12.6%, respectivamente enrelación al nivel promedio de 1998.

Perspectivas

Algunos pronósticos realizados porel USDA sobre la oferta y demandamundiales de granos forrajeros parael ciclo 1998/99, establecen que paraeste ciclo la producción mundial po-dría registrar una contracción en rela-ción a 1997/98, lo cual revertiría dosaños de constante crecimiento.

Sin duda que la reducción de la pro-ducción de cebada en Rusia será unelemento determinante para la caídade la producción mundial. Según lasestimaciones del USDA este país po-dría alcanzar una producción de 9.5millones de toneladas, contra las 20.8millones del año anterior.

Sin embargo, los principales paísesproductores también sufrirán descen-sos en su producto siendo, por ordende importancia, del 6.1% para Canadá,2.2% para Estados Unidos y 1.2% parala Unión Europea.

Pese a que la producción podría dis-minuir, el consumo mundial de cebadano decrecerá en la misma magnitud.Se estima que la producción se con-traiga en 11.2% y el consumo lo haráen 2.4, por lo que por segunda vez enmenos de cinco años este último su-perará a la producción como se ilustraen la gráfica correspondiente.

Este comportamiento de produccióny consumo impactará directamente alas existencias finales mundiales, paralas cuales se espera un decrementodel 13.5%, al ubicarse por arriba de las28 millones de toneladas.

Sin duda que esta situación podríaincidir en un incremento en las cotiza-ciones de la cebada en el mercadomundial, pero dependerá de en cuan-to más aumente el consumo del gra-no, así como la demanda y oferta deotros forrajeros que, de mantenersecomo hasta el momento, es probableque los precios de la cebada no cam-bien de manera considerable.

Habrá que esperar los nuevos repor-tes del USDA sobre los pronósticosde oferta y demanda mundiales para1998/99, ya que el clima, así como otrosfactores de orden político y financie-ro pueden modificar las cifras pre-sentadas.

Page 36: EDITORIA briendo Surcos L · 2000-10-16 · EDITORIAAbriendo Surcos L 1 L a toronja, considerada el más joven de los cítricos, es una fruta que, a partir de los inicios de su cultivo

36

¿¿SSaabbíía a UUsstteed d qquuee. .. . ..

¿?

Las variedades de toronja de Estados Unidos, (principal productor del mundo) son:

Variedad DisponibilidadRojasHenderson octubre-mayoRay octubre-mayoRio Red octubre-mayoFlame octubre-mayoStar Ruby Todo el añoMarsh Ruby Todo el año

BlancaMarsh Seedless Todo el año

Fuente: The Packer 1996 Produce Availability and Merchandising Guide

La toronja en EE.UU. está dispo-nible durante todo el año, siendo la tem-

porada alta de enero-abril con algo de lareducción en la oferta durante julio-septiem-bre. El estado de Florida es considerado como

el mayor productor, Texas suministra volúme-nes durante la cosecha de Invierno, mientrasque Arizona y Texas produce durante prima-vera y verano.

Fuente: The Packer 1996 ProduceAvailability and Merchandising

Guide

Los defectos que se consideran menoresen la toronja son cuando el producto tiene

ligeras raspaduras, costras, manchas o quemadurasde sol, siempre y cuando sean superficiales y cubran un

área hasta de 150 milímetros cuadrados.Los defectos mayores son cuando la toronja tiene eviden-

cia de plagas o enfermedades, magulladuras, grietas u otrosdaños que no afecta el albedo, o defectos menores que cubranun área mayor de 150 milímetros cuadrados, pero menor de400 milímetros cuadrados.Los defectos críticos son cuando el producto tiene estadosavanzados de enfermedades o daños producidos por plagaso heridas no cicatrizadas que afecten el interior de la

fruta, o defectos menores que cubran un área mayor de400 milímetros cuadrados.

Fuente: Norma Oficial Mexicana parala toronja en estado fresco

NOM-FF-39.

En el estado de Tamaulipas, se ubicael Centro de Investigación Citrícola “Gral.

Francisco Villa”, que cuenta con una colección de263 variedades de cítricos, lo que lo hace uno de los

centros con mayor material genético del país, convirtién-dolo en una pieza clave en el proceso del desarrollo de la

citricultura tanto estatal como nacional. El centro cuenta conuna importante infraestructura para realizar trabajos de investi-

gación y desarrollo, que permitan generar tecnología y difundirlaentre los productores de la zona y estados vecinos. Entre los obje-tivos que tiene, están: la evaluación de la colección de variedadescon la que se cuenta, el incremento de la colección, la evaluaciónde distintas densidades de población, la evaluación de fungicidasy fertilizantes de uso común, así como la producción de plantastolerantes al “virus de la tristeza de los cítricos”. En el caso

de la toronja, los trabajos han estado centrados en tresvariedades la Star Ruby, Ruby Red y Rio red.

Fuente: Centro de Investigación Citrícola“Gral. Francisco Villa”.