editor de ecuaciones del word

12
Editor de Ecuaciones del Word 2007/2013 R. Ipanaqué www.unp.edu.pe/pers/ripanaque CONTENIDO Cómo acceder al Editor de Ecuaciones rápidamente 1 Modos de visualización de la Ecuación 1 Inserción de símbolos individuales 2 Inserción de espacios 2 Signos de agrupación 3 Superíndices y subíndices 3 División y apilado 3 Control del tamaño de los paréntesis, con \hphantom y \vphantom 4 Raíces 4 Integrales, productos y sumas 5 Nombres de funciones 5 Cambios en las fuentes 5 Acentos, guiones altos, guiones bajos, Arriba y Abajo 6 Alfabeto griego 6 Caracteres hebreos 7 Ecuaciones numeradas 7 Símbolos que no poseen Palabras Clave 7 Referencias 8 Cómo acceder al Editor de Ecuaciones rápidamente La forma más rápida de acceder al editor de ecuaciones es la combinación de teclas <Alt>=. También puede hacer clic en "Ecuación" del grupo “Símbolos” del menú "INSERTAR", pero esta secuencia puede llegar a ser complicada cuando se está configurando un gran número de ecuaciones dentro del texto. La necesidad de mover las manos del teclado al mouse retrasa la escritura. Nota. Los espacios (barra espaciadora) y saltos de renglón (tecla <Enter>) que se escriben son importantes para el editor de ecuaciones porque le dicen cuándo

Upload: robert-ipanaque-chero

Post on 24-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lineamientos acerca del uso del editor de ecuaciones del MSWord.

TRANSCRIPT

Editor de Ecuaciones del Word 2007/2013

Editor de Ecuaciones del Word 2007/2013 Editor de Ecuaciones del Word 2007/2013Editor de Ecuaciones del Word 2007/2013R. Ipanaquwww.unp.edu.pe/pers/ripanaque CONTENIDOCmo acceder al Editor de Ecuaciones rpidamente1Modos de visualizacin de la Ecuacin1Insercin de smbolos individuales2Insercin de espacios2Signos de agrupacin3Superndices y subndices3Divisin y apilado3Control del tamao de los parntesis, con \hphantom y \vphantom4Races4Integrales, productos y sumas5Nombres de funciones5Cambios en las fuentes5Acentos, guiones altos, guiones bajos, Arriba y Abajo6Alfabeto griego6Caracteres hebreos7Ecuaciones numeradas7Smbolos que no poseen Palabras Clave7Referencias8

Cmo acceder al Editor de Ecuaciones rpidamenteLa forma ms rpida de acceder al editor de ecuaciones es la combinacin de teclas=. Tambin puede hacer clic en "Ecuacin" del grupo Smbolos del men "INSERTAR", pero esta secuencia puede llegar a ser complicada cuando se est configurando un gran nmero de ecuaciones dentro del texto. La necesidad de mover las manos del teclado al mouse retrasa la escritura.Nota. Los espacios (barra espaciadora) y saltos de rengln (tecla ) que se escriben son importantes para el editor de ecuaciones porque le dicen cundo traducir una parte de la ecuacin que est escribiendo y cuando finalizar dicha ecuacin. Cuando sea necesario para mayor claridad en este documento, un espacio estar representado por y un salto de rengln, por .Modos de visualizacin de la EcuacinSi se hace clic en una ecuacin, sta aparecer seleccionada como se muestra en la Figura 1. Cuando a continuacin, se hace clic en la pestaa azul en la parte inferior derecha, aparecen cinco opciones (Figura 2). "Guardar como nueva ecuacin" permite mantener la ecuacin como un bloque de construccin, lo que lo pone a disposicin de Integrado, de la opcin Ecuacin del men INSERTAR. "Profesional" significa que la ecuacin debe mostrarse como una ecuacin con formato. "Lineal" significa mostrar la ecuacin como texto plano. "Cambiar a En Lnea" significa que la ecuacin ser formateada de una manera que sea apropiada para figurar dentro de un prrafo.

Figura 1. Apariencia de una ecuacin.

Figura 2. Men desplegado al hacer clic sobre la pestaa.

Insercin de smbolos individualesLas Palabras Clave pueden ser utilizadas para insertar rpidamente un nmero limitado de smbolos que son utilizados con frecuencia. Las Palabras Clave hacen distincin de maysculas y minsculas (por ejemplo, \rightarrow es diferente de \Rightarrow).DigitarPara Insertar

\infty

\hbar

\rightarrow ( ->)

\leftarrow

\uparrow

\downarrow

\nearrow

\nwarrow

\leftrightarrow

\updownarrow

\Rightarrow

\Leftarrow

\Uparrow

\Downarrow

\partial

\nabla

\le ( =)

a\timesb

a\divb

f\otimesg

a\cdotb

a\odotb

x\oplusy

x\ominusy

a\mapstob

a\dotsb

a\cdotsb

a\botb

\emptyset

A\subsetB

A\subseteqB

A\cupB

A\capB

A\setminusB

A\sqcupB

A\sqcapB

A\uplusB

a\starb

\forall

\exists

x\inA

p\wedgeq

p\veeq

\ne

\sim

\approx

\equiv

\cong

\therefore

\pm ( +-)

Si se necesita algn smbolo que no aparece en esta lista puede acceder al cuadro de dilogo Opciones de ecuacin. Para ello se hace clic sobre cualquier ecuacin y se elige el men DISEO, luego se hace clic sobre la flecha que aparece en la parte inferior derecha del grupo Herramientas (Figura 3). Despus se hace clic sobre el botn Autocorreccin matemtica, tras lo cual se despliega el cuadro de dilogo Autocorreccin matemtica, en el que se encuentra una lista completa de los smbolos matemticos y sus respectivas Palabras Clave; siendo, incluso, posible personalizar tales Palabras Clave.Si aun as se necesitase otro smbolo que no apareciera en el cuadro de dilogo Autocorreccin matemtica, consulte la seccin Smbolos que no poseen Palabras Clave.

Figura 3. Accediendo a Opciones de ecuacin.Insercin de espaciosPorque los espacios tienen un significado especial en el editor de ecuaciones, y porque el editor de ecuaciones generalmente maneja separacin adecuada, existen Palabras Clave para insertar espacios aparte de la barra espaciadora. As tenemos:\hairsp un pequeo espacio ej. \thinsp un espacio ms amplio ej. Signos de agrupacinEl editor de ecuaciones soporta signos de agrupacin (tales como [], {} y ()) que crecen hasta el tamao de la expresin agrupada. Sin embargo, los parntesis son caracteres de agrupacin y no se mostrarn cuando se utilizan como tal. Para forzar la aparicin de los parntesis, stos deben duplicarse. Para evitar que los signos de agrupacin sean reformateados, deben ser precedidos por el carcter "\". Algunos ejemplos son los siguientes.DigitarPara MostrarComentarios

[a/b]

{a/b}

(a/b)Se muestran los parntesis

a/(b+1)Los parntesis agrupan, no se muestran

a/((b+1))Los parntesis dobles obligan la impresin de los parntesis del denominador

{a\atopb\close\close completa la llave abierta

|(a|b|f)/(c+d)|Los parntesis slo agrupan

|a|b|f/(c+d)|

y=\[a/b\]\ previene que [ y ] crezcan

\norma\normNorma

\norma/b\normNorma

\lbbrackx\RbrackMayor entero

\lbbrackx/y\RbrackMayor entero

Superndices y subndicesLos caracteres ^ y _ se utilizan para insertar superndices y subndices, respectivamente. La agrupacin es importante porque permite distinguir entre y . Los trminos se pueden agrupar encerrndolos entre parntesis, cuando tales parntesis no se imprimen. Algunos ejemplos simples son:DigitarPara MostrarNotas

x_i\timesy^n

x^(i+1)Los parntesis slo agrupan

x_i^n

F_n^(k+1)

F_(n^(k+1))Todos los parntesis son necesarios

(_0^9)H

Divisin y apiladoUtilice el caracter "/" para la divisin. El editor de ecuaciones formatear la expresin para colocar el numerador sobre el denominador. Para evitar la acumulacin vertical de la fraccin, utilice "\ /" en lugar de "/". Al igual que con superndices y subndices, puede utilizar parntesis para agrupar expresiones en el numerador y denominador. Ejemplos:DigitarPara MostrarComentarios

a/b

(a+b)/(c+d)Los parntesis no se imprimen

((a+b))/(c+d)Los parntesis dobles obligan la impresin de los parntesis del numerador

((a+b)/(c+d)+n)/(f(x)+e^(1\/2))\ / permite mostrar en lugar de

Si fuera necesario apilar expresiones sin la lnea de divisin horizontal, puede utilizarse \atop o \matrix.DigitarPara MostrarComentarios

a\atopb

(a+b)\atop(c+d) Los parntesis no se imprimen

A=[\matrix(a_11&a_12@a_21&a_22)]

Los elementos de la matriz deben ir entre parntesis. @ separa las filas y &, las columnas

f(x)={\matrix(x^2&x=0@0&x\neq0)\close\close completa la llave abierta

La sintaxis de las matrices tiende a conducir a expresiones que son difciles de leer. Otra forma, que puede resultar ms fcil, es entrar en el editor de ecuaciones con = y luego usar el men desplegable Matrix para insertar la aproximacin ms cercana a la matriz que se necesita. Para agregar columnas y filas adicionales, se hace clic derecho en la ecuacin y, a continuacin, se hace clic en la opcin Insertar del men desplegado. Cabe mencionar que tal men tambin incluye opciones para eliminar filas y/o columnas, controlar el espaciado de la matriz, etc.Control del tamao de los parntesis, con \hphantom y \vphantomLas Palabras Clave \hphantom y \vphantom pueden ser usadas para forzar a los corchetes y parntesis a tener un tamao especfico.DigitarPara MostrarComentarios

[\hphantom((a+b)/c)]\ hphantom crea obje-tos tan anchos como la expresin entre parn-tesis, pero de largo cero.

[\vphantom((a+b)/c)]\ vphantom crea obje-tos tan largos como la expresin entre parn-tesis, pero de ancho cero.

A modo de ejemplo, veamos la siguiente ecuacin que ocupa dos renglones.[1+(x+1)+(x+2)^2+(x+3)^3+\cdots\open\cdots+(x+n)^n+5/4]

En el recuadro previo el corchete de apertura no tiene el mismo tamao que el de cierre. Esta situacin se corrige utilizando \vphantom, segn se muestra en el siguiente recuadro.[\vphantom(5/4)\close1+(x+1)+(x+2)^2+(x+3)^3+\cdots\open\cdots+(x+n)^n+5/4]

RacesLa Palabra Clave \sqrt opera en el argumento que le sigue. El editor de ecuaciones tambin tiene palabras clave para las races de orden superior. Ejemplos:DigitarPara Mostrar

\sqrtx

\sqrt(x+1)

\cbrt(x+1)

\qdrt(x+1)

(-b\pm\sqrt(b^2-4ac))/(2a)

\sqrt(n&x)

Integrales, productos y sumasLas integrales, productos y sumas se insertan con las Palabras clave \sum \int y \prod, respectivamente. Se usan subndices y superndices para insertar los lmites. Ejemplos:DigitarPara Mostrar

\sum_(n=0)^Nx^n

\prod_(n=0)^Nx^n

\int_-\infty^\inftyf(t)e^-i\omegatdt

\iintf(x) dx

\iiintf(x) dx

\ointf(x,y) dl

Para cambiar las ubicaciones de los lmites en las sumatorias, productorias e integrales se debe hacer clic sobre cualquiera de los lmites, luego hacer clic derecho y elegir la opcin Cambiar las ubicaciones de los lmites. De esta manera se tendr:

Nombres de funcionesEl editor de ecuaciones cambia entre "estilo variable" o "estilo funcin", dependiendo de si se interpreta parte de una ecuacin como una variable o una funcin (comparar los dos estilos en la ecuacin , la cual no se vera bien si se mostrara como . Debe escri-birse un espacio despus del nombre de la funcin para permitir que el editor la interprete como tal. Algunas de las funciones reconocidas son:

Si no se reconoce el nombre de cierta funcin, se puede forzar a que el editor la interprete como tal si se la sigue con la Palabra Clave \funcapply. Por ejemplo, sinc no es reconocida como una funcin, pero la secuencia sinc\funcapplyx producir (en oposicin a la menos atractiva ). Aunque, si se va a utilizar el nombre de la funcin con frecuencia, como en los casos: sen y tg es posible agregarlas a las lista de Funciones matemticas reconocidas. Para ello se accede al cuadro de dilogo Opciones de ecuacin (vea el penltimo prrafo de la seccin Insercin de smbolos individuales) y se hace clic en el botn Funciones reconocidas, una vez que aparece el respectivo cuadro se agregan los nombres de las funciones, en cuestin, en la casilla, se presiona el botn Agregar y luego el botn Aceptar. As podremos obtener y con las secuencias senx y tgx, respecti-vamente.Cambios en las fuentesMuchas de las utilidades del grupo Fuente del men INICIO se puede utilizar para modificar el texto dentro de una ecuacin, sin embargo tambin es posible emplear ciertas Palabras Clave, signos y atajos para tal fin. Por ejemplo, la Palabra Clave \scriptX (donde X es cualquier letra) tambin se puede utilizar para crear rpidamente una letra script. Veamos otros ejemplos:UsePara Insertar

\scriptF

a=b

K

N

\scriptL{f(x)}

x=\Re(x+iy)

y=\Im(x+iy)

Acceda al editor, escriba la ecuacin x=a+b. Seleccione el caracter , luego en el grupo Herramientas, del men DISEO, haga clic en Texto Normal. Ahora vaya al men INICIO y cambie el tamao de la fuente. Vuelva al men DISEO y haga clic en el Texto Normal.

Acentos, guiones altos, guiones bajos, Arriba y AbajoCiertas palabras clave pueden ser utilizadas para colocar acentos, guiones altos, guiones bajos y otros modificadores de caracteres y expresiones. Ejemplos:DigitarPara Mostrar

\overbraceF^Fuerza=\overbrace(ma)^Masa por Ac.

\overbar(a+b)

\underbar(a+b)

lim\below(x->0)f(x)

Algunos acentos estn diseados para encajar en un solo caracter. La Palabra Clave debe ser escrita despus del carcter y debe seguirse con dos espacios.DigitarPara Mostrar

x\bar

x\Bar

x\check

x\dot

x\ddot

x\hat

x\tilde

x\vec

x\hvec

x\tvec

Las marcas para primas tambin siguen a la expresin que modifican, pero son seguidas por un nico espacio:DigitarPara Mostrar

x\prime

x\pprime

x\ppprime

Alfabeto griegoPara incluir una letra griega en una ecuacin, deletrear el nombre de la letra, precedido por el carcter de barra invertida (\). Si el nombre empieza con una letra minscula, se inserta una letra griega minscula. Si el nombre comienza con una letra mayscula, se inserta una letra griega mayscula. La siguiente tabla muestra los nombres de cada una de las letras griegas minsculas (con algunas variaciones).DigitarPara Mostrar

\alpha

\beta

\chi

\delta

\epsilon

\phi

\gamma

\eta

\iota

\varphi

\kappa

\lambda

\mu

\nu

\pi

\theta

\vartheta

\rho

\sigma

\tau

\upsilon

\varpi

\omega

\xi

\psi

\zeta

Caracteres hebreosLa coleccin de caracteres hebreos del editor de ecuaciones se limita a los cuatro primeros.DigitarPara Mostrar

\aleph

\beth

\daleth

\gimel

Ecuaciones numeradasLa forma ms fcil para numerar ecuaciones es poner la ecuacin en una tabla cuyo texto est centrado vertical y horizontalmente. Si se desea que la ecuacin est centrada, se utiliza una tabla con tres columnas de forma que la columna izquierda equilibra la columna de la derecha. He aqu un ejemplo. Los bordes de la tabla se incluyen para mayor claridad, pero en la mayora de los casos, lo mejor es eliminarlos.(1)

Es posible hacer ecuaciones numeradas automticamente si se hace clic dentro de la tabla, luego del men Referencias se elige la opcin Insertar ttulo. Luego se elige Ecuacin y se activa la casilla Excluir el rtulo del ttulo y se presiona el botn Aceptar. A continuacin se corta el nmero generado y se pega en la tercera columna de la tabla, se aaden los parntesis y se asigna una alineacin derecha a esta columna. Por ltimo, se cambia el diseo de la tabla a Sin borde.Para generar ecuaciones numeradas adicionales, se copia y pega la tabla que se acaba de generar en diferentes lugares y simplemente se cambia la ecuacin. Luego se resalta el nmero de la ecuacin, se hace clic derecho y se seleccione "Actualizar campos" para que Word cambie automticamente el nmero.(2)

Smbolos que no poseen Palabras ClaveEl editor de ecuaciones carece de Palabras Clave para algunos smbolos. Algunas palabras clave que faltan son sorprendentes, tales como el de una para , ya que uno esperara que fuese simplemente \Angstrom. Si la palabra clave no puede ser encontrada, es probable que el smbolo no est disponible aun.Para conocer todos los smbolos que incorpora el editor debe revisarse el grupo Smbolos del men DISEO (Figura 4), el cual debera aparecer inmediatamente despus de usar = para acceder al editor de ecuaciones.

Figura 4. El grupo Smbolos del men DISEO.

La mayora de los smbolos incluidos en este grupo ya se han descrito. Sin embargo, si se hace clic en la flecha hacia abajo (en el crculo en la Figura 4) y luego se hace clic en la flecha hacia abajo en la parte superior del men resultante, aparecern las categoras que se aprecian en la Figura 5.

Figura 5. Smbolos diversos agrupados por categoras.

Los smbolos que carecen de Palabras Clave son aquellos que al colocrseles el puntero del ratn no muestran ninguna Palabra Clave al final de su descripcin (Figura 6). Figura 6. Descripcin finalizada con palabra clave (izquierda) y descripcin finaliza sin palabra clave (derecha).

El cdigo hexadecimal ASCII puede ser til para un pequeo subconjunto de personas. Si se escribe el cdigo en una ecuacin, a continuacin, se selecciona el cdigo y se presiona X, ste se convertir en el caracter correspondiente. Puede convertir slo un carcter a la vez. As que si se utiliza el smbolo con frecuencia, es posible que valga la pena para memorizar el cdigo 212B para ese smbolo, as no es necesario extraerlo desde el grupo de smbolos.Cdigo ASCIISmbolo

212B

212E

2127

1D718

2132

00F0

2201

Por el contrario, si nos encontramos en el modo lineal del editor de ecuaciones, es posible resaltar un caracter y luego presionar X para obtener el cdigo hexadecimal de ese caracter.Como ltimo recurso, se puede recurrir al uso de smbolos en el grupo Smbolos del men INSERTAR, que es totalmente independiente del editor de ecuaciones.ReferenciasIztok Hozo. The Word 2007/2010 Equation Editor. Indiana University Northwest.(http://www.iun.edu/~mathiho/useful/Equation%20Editor%20Shortcut%20Commands.pdf)

Pgina 8 Pgina 7