edificios reflejo de la ebullición creativa que ha acompañado este siglo

2
Fortalezas Armonía, sustentabilidad y el aprovechamiento máximo de los recursos son las claves para la arquitectura del siglo XXI y del futuro. “diseños sensibles al entorno, empáticos con la geografía, criterios firmes de sostenibilidad en la promoción de espacios públicos y abiertos, planeación de ciudades más compactas y hacia arriba; y sobre todo, proyectos urbanos sustentables” arquitecto español Luis Alonso Balaguer (Royal Institute of British Architects) señaló que los espacios arquitectónicos deben procurar ser flexibles. Señaló como ejemplos el planteamiento que realizó con la Biblioteca de Kazajastán. Importante es también para este arquitecto español la apuesta por “la quinta fachada”. Se trata, dijo, de fachadas modernas como la que su equipo de trabajo proyectó en el edificio de las nuevas bodegas de Protos en Peñafiel, Valladolid, España. Luis Alonso Balaguer destacó que otro de los criterios por el que se debe apostar es la responsabilidad medioambiental, con la construcción de edificios autosustentables. Optimización de los espacios urbanos con la reutilización del subsuelo. Mencionó como ejemplos algunas construcciones como el complejo deportivo Europolis Sardenya, en Barcelona y los nuevos vestuarios del primer equipo del Futbol Club Barcelona, en los cuales se opta por hunidir la edificación para aprovechar los espacios. Una apuesta económica y funcional, es la reutilización de los edificios, ya sea históricos o abandonados. Cada vez es más habitual en Europa la tendencia a utilizar una construcción que guarde más el equilibrio con el medio ambiente, un movimiento creciente que apuesta por lo que se conoce como "Arquitectura Sostenible".

Upload: randy-rcna

Post on 28-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edificios Reflejo de La Ebullición Creativa Que Ha Acompañado Este Siglo

Fortalezas

Armonía, sustentabilidad y el aprovechamiento máximo de los recursos son las claves para la arquitectura del siglo XXI y del futuro.

“diseños sensibles al entorno, empáticos con la geografía, criterios firmes de sostenibilidad en la promoción de espacios públicos y abiertos, planeación de ciudades más compactas y hacia arriba; y sobre todo, proyectos urbanos sustentables” arquitecto español Luis Alonso Balaguer

(Royal Institute of British Architects) señaló que los espacios arquitectónicos deben procurar ser flexibles. Señaló como ejemplos el planteamiento que realizó con la Biblioteca de Kazajastán.

Importante es también para este arquitecto español la apuesta por “la quinta fachada”. Se trata, dijo, de fachadas modernas como la que su equipo de trabajo proyectó en el edificio de las nuevas bodegas de Protos en Peñafiel, Valladolid, España.

Luis Alonso Balaguer destacó que otro de los criterios por el que se debe apostar es la responsabilidad medioambiental, con la construcción de edificios autosustentables.

Optimización de los espacios urbanos con la reutilización del subsuelo. Mencionó como ejemplos algunas construcciones como el complejo deportivo Europolis Sardenya, en Barcelona y los nuevos vestuarios del primer equipo del Futbol Club Barcelona, en los cuales se opta por hunidir la edificación para aprovechar los espacios.

Una apuesta económica y funcional, es la reutilización de los edificios, ya sea históricos o abandonados.

Cada vez es más habitual en Europa la tendencia a utilizar una construcción que guarde más el equilibrio con el medio ambiente, un movimiento creciente que apuesta por lo que se conoce como "Arquitectura Sostenible".

Arte de diseño de estructuras. El término abarca el diseño de la apariencia visual de lasestructuras, su organización interna del espacio, la selección de materiales de construccióninterna y externa, diseño o selección de los sistemas de iluminación natural y artificial, asícomo los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, y el diseño o selección dedecoraciones y muebles. estilo arquitectónico puede surgir de la evolución de las técnicas yestilos particulares a una cultura en un determinado período de tiempo con o sin losindividuos identificables como arquitectos, o se puede atribuir a determinadas personas ogrupos de arquitectos que trabajan juntos en un proyecto. edificios reflejo de la ebullición creativa que ha acompañado este siglo.

Page 2: Edificios Reflejo de La Ebullición Creativa Que Ha Acompañado Este Siglo