edificios inteligentes en el horizonte2020

6

Click here to load reader

Upload: enrique-pindado-santos

Post on 10-Jul-2015

187 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edificios Inteligentes en el Horizonte2020

I CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

LOS EDIFICIOS INTELIGENTES EN EL HORIZONTE2020

Enrique Pindado Santos Consultoría Tecnologías de Información y Comunicaciones S.L.

Resumen: Los edificios, como las ciudades – no comparo con las personas porque es motivo de otro estudio- para ser inteligentes, requieren de aportaciones innovadoras, que representen un beneficio social y que sean sostenibles económicamente y con el medio ambiente. Factor indispensable para que estas IDEAS INNOVADORAS se desarrollen y demuestren sus resultados es que cuenten con la FINANCIACIÓN adecuada en cada una de sus fases. Las Unión Europea ha preparado líneas estratégicas con unos presupuestos muy atractivos para potenciar la investigación y la innovación en los años 2014-2020. Existen muchas líneas de financiación con objetivos APLICABLES A LOS EDIFICIOS INTELIGENTES y para asegurar que la idea y su proyecto consigan la financiación es necesario prepararla con anticipación más que suficiente y demostrar su contribución a la convocatoria concreta del Horizonte2020.

Área temática: Modelos de Negocio

Palabras clave: Horizonte2020, Financiación, Eficiencia Energética, ICT, Smart Cities, Vigilancia Tecnológica

FINANCIACIÓN EN EL HORIZONTE2020El calificativo de “inteligente” ( smart ), aplicado a edificios y ciudades, se está utilizando profusamente y está siendo sujeto de definición en organizaciones públicas y privadas de todo el mundo, si bien los conceptos incluidos en “inteligente” más comúnmente aceptados contemplan la innovación, el beneficio social y la sostenibilidad.

Para que una IDEA se desarrolle y llegue a una solución sostenible requiere , entre otros aspectos , contar con la FINANCIACIÓN, adecuada para cada una de sus fases, aspecto de especial importancia en la situación económica actual , por la dificultad de acceso a los recursos económicos necesarios , tanto para las administraciones como para las empresas.

Existen muchas alternativas de financiación para proyectos de innovación tanto desde las iniciativas privadas ( incubadoras, aceleradoras, Business Angels, Crowfunding....) como desde las Administraciones Públicas. Las primeras requieren un plan de negocio con clara vocación de éxito y recuperación de la inversión y las segundas , por motivos de la situación económica, han ido evolucionando a una disminución de las subvenciones y aumento de los préstamos en condiciones favorables, con un porcentaje de “tramo no reembolsable” entre un 5% y un 20%.

La Unión Europea en su Programa marco denominado Horizonte2020, ha definido las líneas estratégicas de financiación para potenciar las Innovación y la investigación . Representa un gran esfuerzo por coordinar y aprovechar el éxito de las líneas de años anteriores de los Programas Marco (...7PM), Programas de Innovación y Competitividad (CIP) y el EIT Instituto Europeo de Innovación y Tecnología y contarán con un presupuesto aproximado de

1

Page 2: Edificios Inteligentes en el Horizonte2020

I CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

70.000 M€ para los años 2014 al 2020, que en breve debe ser aprobado por el Parlamento Europeo.

Los objetivos del Horizonte2020 van encaminados a potenciar los tres ejes estratégicos de Excelencia Científica, fomentando la investigación, el Liderazgo Industrial, atrayendo la mejor innovación y Retos sociales , potenciando la capacidad y eficiencia en adaptación a los cambios.

Figura 1. Financiación del Horizonte2020 Figura 2. Costes reembolsables

El aspecto más atractivo de todas las líneas estratégicas del H2020 en lo relativo a la financiación radica en el PORCENTAJE de SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO, con un 100% de los costes de Investigación y desarrollo y un 25% de todos los costes indirectos.

Áreas temáticas del H2020 aplicables a los Edificios InteligentesDel presupuesto detallado del H2020 , resaltan las áreas temáticas relativas a la Energía por su aplicación a la eficiencia energética de los edificios, pero no son las únicas aplicables a vuestras IDEAS y PROYECTOS DE EDIFICIOS INTELIGENTES. Al objetivo genérico de disminución del consumo de energía y la contaminación y la eficiencia en la gestión de los recursos clave, pueden contribuir también vuestros proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones ( en adelante ICT), o vuestras ideas de nuevos materiales , procesos de producción o tecnologías innovadoras, así como cualquier iniciativas desde las PYMEs.

Tabla I. Áreas temáticas del H2020. Presupuesto estimado (en millardos de €)

2

Presupuesto 2014-2020 ( billion euros) 78,93 € SME >20%9,90 €

Excellent Science 24,50 € ERC 13,2FET 3,1MarieCurie 5,7Research Infraestructures 2,5

Industrial leadership 17,90 € 3,58 € Enabling Inndustrial Technologies 13,8 2,76 €

ICT 7,9 1,58Nano tech Materials Manufacturing 3,8BioTechnologies 0,5 0,1Space 1,54 0,308

Access to Risk Finance 3,5 0,7Innovatin in SME 0,6 0,12

Societal Challenges 31,60 € 6,32 € Health, demographic and wellbeing 8 1,6Food security and biobased ecconomu 4,1 0,82Secure, clean and efficient energy 5,8 1,16Smart, green and integrated transport 6,8 1,36Suppply of raw material, resource efficiecy anc climate action 3,1 0,62Incluysive, innovative and secure societies 3,8 0,76

EIT European Institute of Innovation & TechnologyT 1,3JRC Joint Research Center 1,962EURATOM European Atomic Energy Community 1,665

Page 3: Edificios Inteligentes en el Horizonte2020

I CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Área temática para proyectos de Energía ( 5.800 M€)

Prevista para apoyar los proyectos que tengan por objetivo , contribuir a reducir la huella de carbono y el consumo de energía mediante el uso inteligente y sostenible de los recursos, con desarrollo de energías a bajo coste y con baja emisión de carbono y que potencien la utilización de combustibles alternativos.

Este objetivo genérico puede abordarse desde cualquiera de los aspectos de la edificación como el diseño, la estructura, los sistemas de monitorización y gestión y como no, los materiales, que nos sirve para proponer como ejemplo de proyecto de eficiencia energética , la casa de D. Feliciano García en Alfacar Granada con 20º constantes sin calefacción.

Área temática para las Pymes ( 600 M€)

La importancia de las PYMEs en el desarrollo económico de la UE, representando el 98% del tejido empresarial y más de 2/3 del empleo en Europa tiene su repercusión en la organización de las líneas estratégicas del H2020, destinando un programa específico Innovation in SME (700 M€), sino que además para potenciar la participación de PYMEs en el resto de programas de innovación, se reserva a ellas un 20% de los presupuestos de Liderazgo Industrial (3.500 M€) y de Retos Sociales ( 6.320 M€ ).

El programa SME Instrument, con el objetivo de apoyar su creatividad y ayudarles en el proceso de internacionalización, contará con tres fases : la 1ª para los proyectos en fase de evaluación de concepto y análisis de viabilidad ( aprox. 50 K€ por proyecto y 6 meses de duración), la 2ª para los que se encuentren en fase de Desarrollo, demostración y replicación en el mercado ( aprox. 1-3 M€ por proyecto, duración 1-2 años y reembolso del 70% ) y por último para los proyectos en fase de comercialización se prevén acciones de apoyo bajo el programa ‘Acceso a financiación de riesgo’1.

Área temática para proyectos de ICT ( 7.900 M€)

El reto para aprovechar al máximo todos los beneficios que pueden proporcionar la aplicación de los sistemas de información y comunicaciones en los edificios inteligentes, está contemplado en el Challenge 6 ICT for low carbon economy . Se financiarán proyectos de ICT que ayuden a conseguir beneficios significativos en la eficiencia de distribución de los recursos clave como el agua y la electricidad, así como a mejorar su seguridad. También son de aplicación los proyectos en los que las ICT mejoren procesos de producción y tecnologías innovadoras enmarcados en el objetivo de la Factoría del Futuro , que obviamente en el caso de los edificios, es de aplicación a todas las industrias relacionadas con la edificación y su gestión y mantenimiento.

1 CDTI: Informe Pymes en H2020. Fecha: 25/07/2013

3

Page 4: Edificios Inteligentes en el Horizonte2020

I CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Consideramos como ejemplos significativos, por su potencial contribución a la disminución del consumo de energía, los sistemas de monitorización orientados a su utilización por los ciudadanos. Basados en dispositivos pequeños y asequibles, dotados de comunicación WiFi para controlar la temperatura de la calefacción, la monitorización del consumo de electricidad y el control de encendido y apagado de elementos en la red eléctrica, ofrecen aplicaciones controlables desde el smartphone, que muestran al usuario individual los datos mas significativos que le ayuden a reducir su factura.. Con los resultados demostrados en el proyecto NOBEL2 financiado por la UE, en el municipio de Alginet (Valencia) los ciudadanos redujeron un 18% su factura de luz y los comercios un 58%

Área temática para Smart Cities & Communities

Es una iniciativa SETIS Strategic Energy and Technology Information System orientada para la participación activa de los Ayuntamientos que hayan suscrito el Covenant of Majors, que nos parece relevante por disponer de 365 M€ para 2013 y convocatorias anuales con presupuesto estimado de 10.000-20.000 M€ para los proyectos en las áreas de Edificación ( 100 residenciales y 100 no residenciales y 5 a 10 proyectos de rehabilitación ), Redes de Energía y Transporte.

Área temática para FET Future Emerging Technologies

Este área abierta a cualquier iniciativa que contribuya a cualquiera de los objetivos de las restantes áreas temáticas, podrá ser de aplicación para todos los proyectos de edificios inteligentes, que supongan una IDEA NOVEDOSA, DISRUPTIVA, con claro enfoque a la investigación fundamental .

Se nos ocurre como aplicables IDEAS como las de las últimas investigaciones anunciadas sobre • Suelos que generan energía con la presión3, Compuesto por baldosas

que generan energía con la presión de nuestras pisadas

• Polímeros transparentes para convertir cualquier vidrio en un panel solar4 y aplicarlo a los smartphones y las ventanas de los edificios...

• la propuesta reflejada en el video Una ventana de oportunidad . ¿Cómo cambiaría nuestra forma de comunicarnos , si cada ventana , además de captar energía solar y convertirla en eléctrica y térmica, tuviera una antena WiFi integrada en una macro red?

2 Horizon Magazine EU 02Sep2013 http://horizon-magazine.eu/article/smart-meters-smart-consumption_en.html3 Ecologíaverde Mayo2012 Proyecto Pavegen http://www.ecologiaverde.com/pavegen-el-proyecto-triunfador-de-keep-walking-project/

4 ABC 02Ago2013 http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20130731/abci-lamina-solar-moviles-201307311724.html

4

Page 5: Edificios Inteligentes en el Horizonte2020

I CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Convocatorias y Consorcios EuropeosCon la gran diversidad de programas e iniciativas de financiación, es difícil resumir en pocas líneas sus características, tipos de proyectos, requisitos de participación y criterios de valoración y selección, por lo que comentaremos los más relevantes y comunes y para mas detalle recomendamos la lectura de la Practical Guide to EU Funding

Las convocatorias (Call for proposal) de financiación se publican en el Portal del Participante, en el que tienen que estar registradas todas las organizaciones o investigadores individuales que participen en un proyecto.

Cada convocatoria indica los Objetivos subvencionables ( TOPICs), las fechas de publicación y cierre – normalmente varios meses- para la presentación telemática de la documentación del proyecto, el presupuesto asignado y los requisitos de participación, que en proyectos en cooperación, requieren la constitución de un CONSORCIO formado por al menos 3 participantes de tres Estados Miembro distintos pertenecientes a la UE.

El Portal del Participante cuenta con todas las herramientas para identificar las convocatorias, gestionar la organización de los Consorcios ( Coordinador , Representante Legal, responsable Financiero, Contacto Técnico ) y realizar el seguimiento de las propuestas en todas sus fases , desde la presentación hasta la negociación – una vez concedida la financiación- y administración de la subvención asignada , con control de los compromisos de las entregas de resultados acordados.

Avances Europeos en Edificios Inteligentes

Como siempre es recomendable investigar e identificar qué proyectos y avances se han realizado hasta la fecha , nos ha parecido como una de las más significativas , la iniciativa ICT4E2B promovida desde la ECTP- Plataforma Tecnológica Europea para la Construcción y cuyo resultado del proyecto financiado desde el FP7 EeB Inititiave, ha sido un Roadmap estratégico5 sobre las áreas de actuación en :

1. Eficiencia Energética de los edificios2. Equipos y Sistemas de energía3. Monitorización del rendimiento y gestión de los sistemas de energía4. Diseño5. Estructura de los edificios desde el punto de vista de la sostenibilidad6. Procesos de construcción 7. Fin de vida de los edificios , rehabilitación o destrucción .

5 ECTP. Nov2012. Energy-efficient Buildings PPP beyond 2013 Research & Innovation Roadmap

5

Page 6: Edificios Inteligentes en el Horizonte2020

I CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Conclusiones. Recomendaciones

Todas vuestras IDEAS para hacer que los edificios sean un poco más inteligentes van a contar con muchas alternativas de financiación y la gran diversidad de líneas de actuación, programas, convocatorias y requisitos de organización, en lugar de representar un ‘handicap’, deben ser percibidos como una OPORTUNIDAD para la internacionalización de vuestras soluciones y sus beneficios.

Las ayudas no son sólo económicas sino que cuentan para su soporte con la labor de muchas organizaciones públicas y privadas, tanto europeas (EU Comisión) como nacionales ( MINETUR, CDTI, AMETIC...) que se están dedicando a divulgar, apoyar, promover e incentivar cualquier iniciativa que pueda contribuir a los objetivos del Horizonte 2020 y os servirán de apoyo en todo el proceso de identificación de las ayudas, formación del consorcio y preparación de los proyectos.

Concluimos con algunas recomendaciones que sirvan de orientación para dar el paso de consolidar vuestra IDEA en un proyecto sostenible de Edificios Inteligentes:

1. Vuestra IDEA debe concretarse en un PROYECTO y necesita dedicarle tiempo, mas que suficiente, con atención y cuidado para definirlo de forma EXCELENTE en una Memoria Técnica, con OBJETIVOS y BENEFICIOS claros, con un PRESUPUESTO de las actividades a realizar y constituido por un CONSORCIO COHERENTE, en el que cada participante demuestre que aporta valor a cada una de las fases de desarrollo. Recomendación, empieza a prepararlo YA

2. Vigilancia tecnológica. Vuestra IDEA ¿es singular? ¿ hay en el mercado quien está pensando lo mismo o en algo parecido? Antes de decidir sobre el CONSORCIO idóneo para ejecutar vuestro proyecto es imprescindible identificar qué proyectos similares están en marcha o incluso están solicitando socios. Si vuestra propuesta es complementaria puede ser interesante proponeros como participante en un CONSORCIO existente.

3. La INNOVACIÓN no requiere que las IDEAS sean absolutamente originales sino que sea original su aplicación a procesos, productos o servicios . Recomendación : no descartes tu IDEA si puede ser aplicable a cualquiera de los ámbitos de actividad de un edificio si contribuye a hacerlo más eficiente, sostenible y/o mejora la calidad de vida de los ciudadanos

4. La elección del programa de financiación más adecuado vendrá determinado por el OBJETIVO y los BENEFICIOS de vuestra propuesta, ya que la coincidencia con los TOPICS financiables de cada convocatoria es uno de los criterios de elegibilidad determinantes para la aceptación o rechazo del proyecto. Recomendación: Leer con todo detalle los criterios y requisitos de las convocatorias.

5. Compartir ha sido y es uno de los “mantras” que se repiten en todos los proyectos con éxito en las redes sociales. La organización de un Consorcio de varias empresas de ámbito Europeo es una OPORTUNIDAD PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS, APRENDER e INICIAR LA INTERNACIONALIZACIÓN .

6