edificio informatica y desarrollo

22
UNIVERSIDAD AUTONONOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA INTEGRANTES DE EQUIPO: - Bastidas Moreno Edoardo - Pompa Leyva Luis Enrique - Rivero Canizales Jesús Abel - Rojas Estrada Oscar Manuel GRADO: 4 Semestre GRUPO: 2 NOMBRE DEL MAESTRO: Arq. Ramón Campos Camacho 1

Upload: ramon-campos-camacho

Post on 19-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edificio Informatica y Desarrollo

UNIVERSIDAD AUTONONOMA DE SINALOAFACULTAD DE ARQUITECTURA

INTEGRANTES DE EQUIPO:- Bastidas Moreno Edoardo

- Pompa Leyva Luis Enrique

- Rivero Canizales Jesús Abel

- Rojas Estrada Oscar Manuel

GRADO: 4 Semestre GRUPO: 2

NOMBRE DEL MAESTRO: Arq. Ramón Campos Camacho

Culiacán Sin. a 2 de Diciembre de 2002INDICE

1

Page 2: Edificio Informatica y Desarrollo

Introducción………………………………………………………..……………………....…. 4Croquis de Localización……………………………………….…….……....….………...….4

I.- ANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACION AL LENGUAJE ARQUITECTÓNICOANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACION AL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO..

A) De Referentes…………………………………….…….…….………...…….………51) Históricos.. …………………………….………….……..…….……...……….……...52) Naturalistas ……………………………………….…….……….……...…….………63) Técnico - Constructivo ……………………………………….....…….……….……64) Geométrico Abstracto ……………………………….….…….…...…….…………7

B) Por su Morfología……………………………….…….…….………....……………8

C) En Relación a la función del lenguaje………………..….………...……………9

2.- ANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE PREFIGURACIÓN ANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE PREFIGURACIÓN

a) Pragmático Pragmático ……………………….………….…….…….……….……..….….……11b) Icónico o Tipológico ……………………….………….……..……...……..….……11c) Diseño Analógico ……………………….………….……..….….…..……….…….12d) Diseño Canónico (Geométrico) ……………………….…………....……………..13

3.- CONCLUSIONES ……………………..….………….……..…….…..……….………14

4.- IMÁGENES……………………….………….……..…….…………...………………..15

2

Page 3: Edificio Informatica y Desarrollo

EDIFICIO INFORMATICA Y DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

3

Page 4: Edificio Informatica y Desarrollo

Ubicado en el primer cuadro de la ciudad, en la esquina que forman las avenidas Vicente Riva Palacio y C. Colón, el edificio de la empresa Informática y Desarrollo se caracteriza por el predominio de la línea recta en sus fachadas y su muy vistosa arquitectura con fachada de vidrio.

Obra del arquitecto Jorge Ojeda y el Ingeniero Antonio Beltrán, fue culminado en Noviembre de 2001 y su

uso es comercial además de que ahí también se encuentra el área administrativa de la empresa. El edificio consta de 4 niveles, en el primer nivel se encuentra el área administrativa, la bodega y el garaje. En el segundo nivel se encuentra un área administrativa y el aula audiovisual, en el tercer nivel se encuentra el área de contabilidad y en el cuarto nivel están los servidores y los sistemas de almacenamiento de información.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

4

Page 5: Edificio Informatica y Desarrollo

I)I) ANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACION AL LENGUAJEANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACION AL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO.ARQUITECTÓNICO.

A) DE REFERENTES

1) Históricos

En los últimos años se ha desarrollando una nuevo tipo de arquitectura que presenta un estilo relativamente moderno en la ciudad de Culiacán. En estos años recientes la multiplicidad de tendencias en la arquitectura han sido constantes. De esta manera, las innovaciones del funcionalismo en los últimos años han sido más bien en el plano de la tecnología, son nuevos materiales y sistemas constructivos y estructurales, así como con una mayor libertad formal. Analizando el edificio de pertenece a la corriente de arquitectura moderna High tech.

Este tipo de arquitectura data de finales de los años 70’s. Los ingenieros y algunos arquitectos de visión amplia, exploraron las posibilidades de utilizar nuevos materiales y estructuras. Finalmente casi al terminar el siglo, la mayoría de los arquitectos sintieron que debían de vestir sus estructuras, pero para ellos era imposible aceptar que las estructuras se veían mas bellas desnudas, inclusive hubo algunos arquitectos como que comenzaron a diseñar con un estilo de ingeniería como Richard Rogers, Renzo Piano y Norman Foster; que cuyas construcciones lejos de ser estructuras desnudas de ingeniería eran obras finalmente terminadas que requerían mano de obra sofisticada; estas eran celebraciones de ingeniería estructural a los ojos de los arquitectos, obras de acero pulidas y refinadas con ductos y tuberías utilizados

como adornos. . Lo más satisfactorio de estos edificios-máquina es la fusión entre talentosos ingenieros y arquitectos. El edificio de Informática y Desarrollo presenta innovaciones en sus sistemas constructivos debido a la utilización de elementos prefabricados, así como la utilización de acero en sus elementos interiores dejando su estructura al descubierto como un elemento visual

Fig. 1 High Tech Museo Pompediu, Paris Francia.

Fig. 2 High Tech Museo Pompediu, Interior.

2) Naturalistas

5

Page 6: Edificio Informatica y Desarrollo

Los referentes naturalistas son aquellos elementos de la naturaleza que se toman como analogías en el diseño de una edificación. El edificio no presenta elementos que se consideren como referentes naturalistas ya que su diseño es a base de figuras geométricas y volúmenes que se conjuntan para darle forma al edificio.

3) Técnico – Constructivo

El análisis desde el punto de vista de referentes le corresponde al técnico – constructivo de vanguardia. La utilización de elementos como la fachada de vidrio, la utilización de elementos prefabricados, el uso de elementos y materiales que componen su estructura como vigas de acero, elementos interiores a base de acero como lo son la escalera y los barandales, la utilización de una losa de concreto ligera laminada, la estructura del edificio quedando descubierto como un elemento estético de la edificación que es el elemento característico de la arquitectura High Tech, así como la utilización de nuevo sistemas constructivos hacen de este un edificio muy llamativo y moderno que no son muy comunes en la región.

Fig. 3. Fachada de Vidrio.

Fig. 4. Columnas de Acero.

Fig. 5. Fachada de Vidrio.

6

Page 7: Edificio Informatica y Desarrollo

4) Geométrico AbstractoEl edificio se caracteriza por presentar una fachada donde predomina la línea recta. La distribución espacial se resolvió por medio de la relación geométrica entre un cuadrado y un rectángulo de menores dimensiones que se conjunta para darle la distribución que presenta el edificio. Su volumetría también presenta un diseño a base de figuras geométricas, el edificio esta compuesto por dos volúmenes rectangulares, resaltando uno por su tamaño y ubicación. El edificio cuenta también con un remate visual, un volumen a base de estructura en forma rectangular que trata de romper con la monotonía que presenta el edificio en cuanto a sus fachadas.

Fig. 6. Planta Arquitectónica Tipo

Fig. 7. Juego De Volúmenes

Fig. 8. Volumen Principal.

7

Page 8: Edificio Informatica y Desarrollo

B) POR SU MORFOLOGÍA

Siguiendo el estilo de la arquitectura moderna la cual se encuentra de moda, y que presenta innovación tecnológica en sus materiales y sistemas constructivos con lo cual es más viable dar formas geométricas regulares que sean a su vez menos costosas y más llamativas. Con este principio se pensó el tipo de diseño que presenta el edificio, que ya sea con vigas de acero y los diferentes estilos estructurales que componen el edificio hacen a este edificio que tratan de darle a Culiacán una imagen urbana mas moderna. Por otra parte el arquitecto también pudo tomar en cuenta otro tipo de edificios con el mismo uso que se encuentran en la ciudad de Culiacán y plasmarlo en el diseño del edificio, inclusive dada las características de las edificaciones del lugar en el que destacan varias que presentan la simetría, el arquitecto determinó que esta era una manera de integrarse al entorno

Otra de la topología que presenta el edificio es de dejar visible la estructura es esto para darle mayor estética al edificio por lo cual se considera como un diseño morfológico de tipología estructural dado que al dejar estos elementos a la vista, esto le da mas realce a la corriente de arquitectónica moderna que presenta el edificio.

Ejemplo de esto, que quizá no sea un edificio muy representativo o llamativo pero que reúne las características de una edificación donde la estructura es un elemento no solamente que soporte a la obra, sino que es un elemento estético de gran importancia es Estaciounauto ubicado por la avenida A. Obregón.

Fig. 9. Estructura entre niveles del edificio.

Fig. 10. Morfología del Lugar

Fig. 11. Edificio Estaciounauto

8

Page 9: Edificio Informatica y Desarrollo

C) EN RELACIÓN A LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE

El edificio se encuentra en el primer cuadro de la ciudad donde predominan casas del viejo Culiacán acondicionadas como locales comerciales y oficinas por su privilegiada ubicación por lo cual la tipología arquitectónica no coincide o armoniza con el edificio de arquitectura contemporánea. A excepción de algunas edificaciones Canacintra y el edificio de oficinas El Dorado, y el edificio del Atlántico edificios con características de una arquitectura funcionalista moderna donde es utilizada la fachada a base de vidrio, la zona no cuenta con otras edificaciones que tengan este estilo arquitectónico moderno por lo cual no pueden relacionarse con su entorno, sino que se encuentran como “elementos aislados” dentro de la morfología urbana del primer cuadro de la ciudad y por lo cual representa una arquitectura del silencio carente de significado por no tomar en cuenta el entorno en el que fue proyectado.

El lenguaje desde el punto de vista funcional como instrumento de comunicación hace que al ser un edificio de una arquitectura relativamente nueva en la zona denote una modernidad que esta relacionado con los productos de innovación tecnológica que ofrecen a los usuarios. Además la utilización de fachada de vidrio queda como grandes aparadores que hacen a los usuarios identificar los productos a la venta por parte de la empresa con lo cual denota también una connotación comercial, aunque tambien la fachada de vidrio es caracteristica de edificios administrativos

Fig. 12. Entorno del Edificio, Av Riva Palacio

Fig. 13. Entorno del Edifico Av. Colón

Fig. 14. Edificaciones aledañas

9

Page 10: Edificio Informatica y Desarrollo

Fig. 15. Edificio Canacintra

Fig. 16 Edificio El Dorado

Fig. 17. Edificio del Atlantico

ARQUITECTURA MODERNA DE USO ADMINISTRATIVO

10

Page 11: Edificio Informatica y Desarrollo

II)II) ANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACIÓN A LOSANÁLISIS DE LA OBRA EN RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE PREFIGURACIÓN.SISTEMAS DE PREFIGURACIÓN.

A) Pragmático

El tipo de arquitectura que presenta el edificio se hace notar claramente al observar el edificio. La innovación de materiales para la construcción del edificio es un claro ejemplo del diseño pragmático con el cual se sustituyen las costosas y anticuadas formas que caracterizaban a los edificios comerciales y administrativos. Con la utilización de estos nuevos materiales hace a la arquitectura del edificio como un instrumento de comunicación de su función.

Fig. 18. Elementos Estructurales y Prefabricados

Fig. 19. Estructura del Techo

B) Icónico o Tipológico

Este tipo de diseño es tomado en cuenta en cuanto a la forma de diseñar el edificio, donde se tomo un tipo de edificio comercial y administrativo existente en varios lugares y se pudo plantear en el diseño del edificio que estamos analizando. Con esto el observador lo distingue como un símbolo en el que al analizar los elementos arquitectónicos y las formas que presenta el edificio, claramente se puede percibir la función a la que esta destinada el edificio.

Fig. 20. Edificio de Oficinas Maria Fernanda

11

Page 12: Edificio Informatica y Desarrollo

Fig. 21. Edificio Comercial, Renault

C) Diseño Analógico

La utilización de analogías en el diseño del edificio se puede hacer evidente analizando la tipología de otros edificios comerciales y administrativos existentes en varios lugares, inclusive mundialmente. Un ejemplo claro puede ser la arquitectura de Mies Van Der Rohe, caracterizada por la fachada de cristal, la cual fue innovativa en sus tiempos y que claramente denotaba un significado de que en esos edificios eran para uso administrativo. Con esto el diseño del edificio pudo ser tomado de conceptos de la arquitectura de Mies Van Der Rohe o de cualquier otra arquitectura que presentara las mismas características o simplemente de otros edificios existentes y plasmarlos en este edificio con el fin de que comunicara un mismo lenguaje.

Fig. 22. Seagram Building, Mies Van Der Rohe

Fig. 23. One Illinois Center, Mies Van Der Rohe

12

Page 13: Edificio Informatica y Desarrollo

D) Diseño Canónico (Geométrico)

El concepto de diseño geométrico se puede ver claramente al ver la composición de sus elementos, al utilizar figuras geométricos regulares como lo son el cuadrado el rectángulo lo cual indica que el arquitecto estableció una serie de retículas o ejes con el fin de que el proyecto presentara una simetría y una secuencia rítmica entre todos los elementos que lo componen desde su fachada hasta su concepto de la distribución espacial de los objetos.

Fig. 24. Fachada Norte,

Fig. 25 Fachada Oriente, Acceso

Fig. 26. Volumen Principal rematado con una estructura a base de acero

Fig. 27. Distribución Espacial

CONCLUSIONES

La innovación tecnología en los materiales y sistemas constructivos se ve plasmada en el diseño de este edificio

13

Page 14: Edificio Informatica y Desarrollo

por lo cual esta considerada como una obra que presenta un concepto de arquitectura técnico– constructivo de vanguardia del cual existen muy pocos ejemplos en la localidad.

La utilización de un lenguaje en el que se quiera transmitir cual es la función del edificio logra al utilizar elementos característicos de la morfología de estos edificios, como lo es la fachada de vidrio, elementos que jerarquizan un acceso etc. La utilización de un diseño geométrico trajo consigo una fachada donde predomina la línea recta así como una volumetría relativamente simple, que presenta una simetría en todos sus elementos.

Uno de las connotaciones negativas que tiene el edificio es el de presentar una arquitectura en la cual no tomo en cuenta el entorno que lo rodea. Al hacer esto hace práctica una arquitectura despojada de un significado y esto se hace cada vez más evidente con la sustitución de viejos edificios por otros de estilos modernistas haciéndolos desaparecer o sufrir intervenciones por demás agresivas ignorando el valor arquitectónico de esos inmuebles que tiene entre la cultura de la ciudad de Culiacán.

En nuestra opinión es necesario este tipo de edificios en Culiacán, que hacen de esta una ciudad moderna, pero es necesario analizar el entorno en el que se proyecta, por lo cual nuevas zonas comerciales y administrativas que se están desarrollando en Culiacán donde predomina una arquitectura relativamente nueva como lo es el Desarrollo Urbano Tres Ríos son una excelente ubicación para localizar estos nuevos edificios.

ARQUITECTURA MODERNA DE CULIACAN

Fig. 28. Aeropuerto Internacional de Culiacán

Fig. 29. Edificio ABA Seguros

Fig. 30. Edificio Pisos Interceramic

IMÁGENES INFORMATICA Y DESARROLLO

14

Page 15: Edificio Informatica y Desarrollo

Fig. 31. Estructura Interior con elementos que tratan de romper la línea recta.

Fig. 33. Sala donde se imparten cursos

Fig. 35 Estructura Superior

Fig. 32. Vista Ultimo Nivel

Fig. 34 Estructuras y Vigas del Edificio

Fig. 36. Área de los Sistemas de Información

15

Page 16: Edificio Informatica y Desarrollo

Fig. 37. Escalare de Acero

Fig. 38 Fachada Norte

Fig. 38. Vista desde el último nivel

Fig. 39. Acceso, Fachada Oriente

16

Page 17: Edificio Informatica y Desarrollo

Fig. 40. Elementos Estructural con Publicidad

Fig. 41. Muro divisorio de cristal

Fig. 42. Detalle Unión Estructura

Fig. 44. Vista área administrativa

Fig. 45. Elementos divisorios de cristal

Fig. 46. Jerarquerización del Acceso

17