ediciónsábado12-11-11

Upload: gstalin2002

Post on 11-Jul-2015

6.248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Muere ministro Se incendi camin mexicano en accidente cargado de repuestos de helicptero para vehculos| A8

| B16

@elsiglocomve elsiglocomve

DE NOVIEMBRE DE 2011

12SBADO

el elsigloVinotinto sac punto de oro en Colombia| C18

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.613 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

En operacin area del Cicpc y la GN

Jbilo por rescate de Wilson Ramos!En una riesgosa operacin area, autorizada por el presidente Hugo Chvez, el Cicpc, con el apoyo de la Guardia Nacional, logr el rescate del pelotero de Tigres de Aragua y Nacionales de Washington La accin contra los plagiarios se efectu en una zona montaosa de Montalbn, en las cercanas de la localidad de Bejuma, donde los secuestradores abandonaron el vehculo en el cual ejecutaron el delito El rumor del rescate corri como plvora por redes sociales y celulares, mientras que en el estadio Jos Prez Colmenares de Maracay estallaba la alegra de los fanticos al con rmarse la noticia por los altavoces. A2 | C19 | D32

Secuestrador est vinculado con grupos paramilitaresCARACAS | AVN

Uno de los presuntos responsables del secuestro del grandeliga Wilson Ramos es un ciudadano de nacionalidad colombiana que, presuntamente, guarda relacin con grupos paramilitares, inform el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y de Justicia, Tareck El Aissami. Hasta ahora tenemos tres detenidos, no sabemos sus identidades, pero

esperamos conocerlas en el transcurso de la noche o a primeras horas de la maana. Podemos adelantar que una de las personas, involucradas en este hecho, es de nacionalidad colombiana, y est vinculada con grupos paramilitares y secuestros. Sin embargo, esta informacin la vamos a con rmar cuando tengamos la identidad de los detenidos, seal anoche durante un contacto telefnico con Venezolana de

Televisin. Destac que, las labores de inteligencia que permitieron dar con el paradero y posterior liberacin de Ramos, se basaron en este ciudadano colombiano el cual est requerido por su vinculacin con este secuestro. Asimismo, indic que desde que se iniciaron las investigaciones se logr detectar a varias organizaciones delictivas dedicadas al secuestro.

La gr ca captada por uno de los funcionarios del Cicpc al momento del rescate, mostr el rostro de pnico de Ramos, luego de vivir la amarga experiencia del secuestro

Voces de alegraMalena Campos, madre de Wilson No tengo palabras. Gracias a Dios, a ustedes (los periodistas) por su apoyo en los momentos difciles que pasamos. Gracias a los cuerpos de seguridad que hicieron su trabajo Rafael Ramos, hermano del receptor Agradecido, feliz, contento porque todo se solucion. Estoy agradecido con las autoridades que nos dieron el 100 por ciento del apoyo Ramn Castro, jugador Contento por Wilson, gracias a Dios que lo tenemos de nuevo. Estoy contento con el trabajo hecho por el Cicpc que hizo una gran labor en tiempo rcord. Vctor Moreno, pitcher relevista: Estaba pendiente y me lleg un mensaje con la noticia. Cuando me lo con rmaron corr con lgrimas en los ojos a darle la noticia a los compaeros Rafael Rodrguez, presidente de Tigres de Aragua: Lo que nos llena de satisfaccin es poder tener con nosotros al Wilson que conocemos, el Wilson prometedor, el que es orgullo para nuestra querida Venezuela y para los Tigres de Aragua

La alegra estall en el estadio, y hasta el juego fue paralizado por varios minutos

fotos | JIMMY MANTILLA

Un familiar de Wilson muestra su foto autogra ada foto | SEBASTIN MOLINA

Ronnie Cedeo debut ayer y desde el entrenamiento tena su franela de Liberen a Wilson foto | PABLO GMEZ

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

SBADO | 12 | NOVIEMBRE | 2011

Liberen a Wilson!Maracayeros estn pidiendo a Dios

Miguel RamosNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FREDDY CORTEZ

Emeterio Planchez

Nilyah Briceo

Zuleima Salieron

Abelardo Fuentes

Con mucha tristeza y preocupacin los maracayeros estn pidiendo a Dios que les ablande el corazn a los secuestradores de Wilson Ramos, para que lo devuelvan sano y salvo a su familia y al deporte venezolano, porque se trata de un joven baluarte que no merece que lo hayan privado de su libertad de esta manera.

Al respecto, Miguel Ramos recalc: Es muy injusto y lamentable no solo para el deporte, sino para toda la familia de Venezuela, el secuestro de Wilson y por lo tanto le pedimos a los secuestradores que nos devuelvan a este muchacho que no es una persona ostentosa o con dinero para que lo hayan secuestrado de esa manera. Al proseguir, reiter que es realmente preocupante la situacin de

inseguridad que se est viviendo a nivel nacional, por lo tanto cree que hay que tomar cartas en ese sentido. Por su parte, Emeterio Planchez apunt: Estamos esperando que nos entreguen a Wilson Ramos sano y salvo y que toda esta pesadilla que es para su familia se resuelva de buena manera. Reiter: Secuestradores acurdense que es una familia que necesita a su hijo y que el pueblo venezolano

est esperando que lo regresen a su hogar. Asimismo, Nilyah Briceo, quien al comenzar hablar no pudo evitar que las lgrimas corrieran por sus mejillas, sostuvo: Me da mucha tristeza con lo que le est pasando a este muchacho que es un potencial nuestro de todos los venezolanos, y por eso mi llamado es a que lo entreguen sano, que se trata de un ser humano, que es un deportista

joven que se est iniciando. Tienen que entender que su familia est sufriendo y que todos estamos pendientes. Zuleima Salieron, afirm que le est pidiendo a Dios que lo devuelvan sano y en buenas condiciones. Estoy muy triste porque soy tigrera rajada y soy madre de cinco hijos y me pongo en el lugar de su madre y dems familiares quienes estn sufriendo mucho por esto.

Para finalizar, Abelardo Fuentes, manifest de igual manera ese sentimiento de preocupacin que embarga a todos los aragenos y venezolanos en general, reiterando: A pesar de que soy del Caracas, pero como venezolano espero que nos devuelvan a nuestro pelotero sano y salvo para nuestro bisbol. Es un muchacho humilde y no merece que lo hayan privado de su libertad como ser humano que es.

Victorianos apelan a conciencia de plagiarios

En Cagua piden que no le hagan dao

Alexander MontevideoKARLA TRIMARCHI | el siglo - Cagua fotos | ELADIO TORRES

Jos Eugenio Naranjo

Integrantes del equipo de beisbol victoriano, Los Diablos, pidieron por la liberacin del pelotero, esperan que se d lo ms pronto posible y que se encuentre sano y salvoGANIFER RIVERA | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Los victorianos, preocupados por el bienestar del pelotero venezolano Wilson Ramos, hacen un llamado a sus secuestradores para que apelen a su conciencia y lo liberen lo ms pronto posible. Muchas son las expresiones que se escuchan en las calles del municipio Ribas: hay quienes expresan a viva voz su preocupacin por tan lamentable hecho. Otros oran por su pronta liberacin, mientras que algunos imploran porque las autoridades den con los raptores y que caiga sobre ellos todo el peso de la ley. Pero en lo que todos coinciden es en su deseo por la pronta liberacin del receptor de los Tigres de Aragua, esperando que se encuentre sano. Alirio Ros, entrenador deportivo del municipio Ribas, cataloga como

lamentable el hecho de que la inseguridad ya toque al deporte venezolano: Es sumamente preocupante la situacin del deporte venezolano, pues consider que este terrible hecho puede traer consecuencias negativas para nuestros deportistas, ya que las ligas internacionales podran retirarlos de la liga nacional, lo que nos limitara de presenciar las fenomenales jugadas de los peloteros consagrados en cada uno de los juegos del pas. As como tambin muchos captadores del talento deportivo a nivel internacional se limitaran de venir al pas, lo que sera extremamente grave, pues se estara coartando el futuro de muchos talento del bateo en el pas. Esto es un golpe duro para el deporte, porque hay organizaciones mundiales que tienen tratados convenios aqu, por lo que esperamos que pronto liberen al grandelidga y que no se sigan repitiendo hechos vandlicos de este tipo.

Debemos orar primero para que esas personas que cometieron ese hecho tan bochornoso, rectifiquen, tambin le pedimos fervientemente que lo entreguen vivo. Rafael Noguera, tcnico de la organizacin deportiva Los Diablos, pide de corazn a los secuestradores que liberen al baluarte venezolano: El nivel del receptor del equipo Nacionales de Washington, es un talento 100% nacional que se destaca en el extranjero, poniendo en alto nuestra bandera y es deplorable que a nivel internacional las organizaciones conozcan de la inseguridad por este tipo de sucesos. Por tal motivo, queremos solicitarle, pedirle, suplicarle a esos delincuentes que liberen a Ramos. Carmelo Milln, vecino de Ribas, coment: Este tipo de hecho tan negativo no puede repetirse en nuestro pas, queremos que lo entreguen y que no le hagan dao, porque es un joven

que ha hecho una labor impecable en el deporte, ejemplo de muchos nios, y no merece sufrir este acontecimiento. Augusto Espina manifest: El deporte venezolano se ver fuertemente afectado con este suceso, ya que los raptores creen que estn hacindole dao a una sola persona pero no es as, estn secuestrando a todo un pueblo, estn quitndole la libertad a toda una nacin. Todos tenemos el derecho a ser libres, no puede ser cercenado por delincuentes, tenemos el derecho de ver en nuestro pas a esos talentos deportivos que surgieron en nuestros estadios, y que hoy ponen el nombre de nuestro pas en alto. Por su parte, integrantes del equipo de bisbol victoriano Los Diablos pidieron por la liberaron del pelotero y esperan que su liberacin se d lo ms pronto posible.

Carmelo Milln, vecino de Ribas

Rafael Noguera, tcnico de la organizacin deportiva Los Diablos

Alirio Ros, entrenador deportivo del municipio Ribas

Augusto Espina: El deporte venezolano se ver fuertemente afectado con este suceso

Nuevamente la calidad humana de los venezolanos se pone de manifiesto cuando sin importar la preferencia, en lo que se refiere a los equipos de la Liga de Bisbol Profesional de Venezuela, los fanticos se unen en oraciones para pedir porque los plagiarios del pelotero Wilson Ramos de Los Tigres de Aragua, lo entreguen a su familia sano y salvo. Los fanticos de la pelota y pblico en general quedaron consternados cuando se dio la noticia del rapto de este venezolano ejemplar, quien visitaba a su progenitora en la ciudad de Valencia cuando fue privado de su libertad, noticia que impact los corazones de miles de personas. Por este motivo se realiz un pequeo sondeo con los habitantes de Cagua, quienes no salen de su asombro por la noticia y piden a las autoridades den con el paradero de este joven pelotero, adems de pedirle a sus raptores no le hagan dao, y aprovechan para repudiar los secuestros que ocurren en el pas. Alexander Montevideo, fantico de Los Tigres de Aragua, indic que an no sale de su asombro y tiene fe de que esta situacin se resolver favorablemente. Ninguna persona puede ser privada de su libertad de esta manera, por lo que se le pide a las autoridades que acten lo ms pronto posible y sobre todo que las personas tomen conciencia y no se hagan eco de rumores que lo que hacen es dao, enfatiz Montevideo. Por su parte, Jos Eugenio Naranjo, seal sentir un gran pesar por estas circunstancias, estamos realmente preocupados por lo que est ocurriendo con este pelotero y con otras personas que tambin se encuentran retenidos, por eso pedimos a Dios que se resuelva la situacin. Rafael Almrida, hace un llamado a las autoridades competentes para que se aboquen en darle solucin a este caso, aunado a que espera que los plagiarios tomen en cuenta el gran dao que le estn haciendo a la familia de Ramos y al pas. Este hecho nos tiene consternados a todos, porque Wilson es un ejemplo para los jvenes, por eso esperamos que todo salga bien, pues el pueblo de Aragua lo reclama, enfatiz Rafael. Otro de los que tiene todas sus energas puestas en que este caso se solucionar y que el grandeliga estar pronto

Rafael Almrida

Armando Sternig

Rodolfo Almeida

con su familia y jugando nuevamente con su equipo, es el seor Armando Sternig, fantico de Leones del Caracas. Este es un momento donde no importa a qu equipo, ni de qu color somos, porque es un ser humano y este hecho es repugnante, por eso todos estamos unidos. Rodolfo Almeida, destac que todos estn pendiente de este caso por lo que desean que las autoridades competentes puedan resolver el mismo y que Wilson Ramos est bien, en este tipo de situaciones es cuando demostramos de lo que estamos hechos los venezolanos, porque siempre nos unimos en los malos momentos, por eso todo lo que pedimos es que sea entregado con bien a sus familiares.

SBADO | 12 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Piden aumenten jornadas de discusiones de la contratacin colectiva

Opin el diputado Roy Daza

Discusin de Ley Orgnica del Trabajo requiere de un gran consenso nacionalLOURDES MALDONADO | el siglo foto | FLIX BARRETO

Sindicatos educativos rechazan pago fraccionado de aguinaldosNORELIS OSUNA | el siglo foto | FREDDY CORTEZ

A raz de los anuncios del Presidente de la Repblica, Hugo Chvez, de hacer una nueva Ley Orgnica del Trabajo (LOT) y no una reforma, el diputado al Parlatino, Roy Daza, miembro del equipo poltico del PSUV- Aragua, manifest que esta es una deuda que tiene la revolucin con este colectivo y que ser ejecutada en los plazos correspondientes. En este sentido, Daza destac que el Gobierno ha tenido entre sus prioridades a los trabajadores, sin embargo reconoci que en el mbito legislativo se ha generado un retraso en la discusin

del instrumento que ser resuelto por la va de la Habilitante. Todo el pueblo de Venezuela debe estar sumado para participar quizs en el instrumento de ley ms importante que se haya discutido desde la reforma constitucional, subray. Ante la posibilidad de tener que esperar la aprobacin de este reglamento hasta el 1 de mayo del ao prximo, dijo que para aprobarla tiene que existir un consenso y antes no exista para aprobar una ley de esta naturaleza. Esta es un instrumento que requiere de un gran consenso nacional que tiene que resolver problemas muy graves, e invertir para definir los distintos renglones, de lo contrario no puede

aprobarse, dijo. Asimismo, el legislador consider que esta ley tiene que consagrar el control obrero sobre la produccin, sobre las decisiones que se toman, tanto en las empresas del Estado como en los privados, enmarcados en una lnea socialista. Ante la posibilidad de resucitar la retroactividad de las prestaciones sociales, dijo que ya este planteamiento est contemplado en esta nueva ley y eso no ser una discusin por venir. Ya en la AN se ha abordado este tema porque esa fue un estocada de Teodoro Petkoff en contra de los trabajadores, para aplastar al movimiento obrero hace algunos aos, puntualiz.

Roy Daza, diputado al Parlatino: Ha habido retraso en la discusin de la nueva ley pero ser resuelto por va Habilitante

Tanto Simprotec como Sinvema rechazamos de manera categrica el pago fraccionado de la bonificacin de fin de ao a los docentes estadales, porque esto constituye una violacin a la contratacin colectiva vigente. La afirmacin corresponde al presidente de Simprotec, profesor William Acosta, quien dijo que ese fraccionamiento no contribuye al ambiente necesario de cordialidad y entendimiento que debe existir en la mesa de discusin de la VI Convencin Colectiva. Recalc que el jueves 10 de noviembre, el Ejecutivo Regional deposit solo 60 das de aguinaldos con la respectiva incidencia del 20% de aumento salarial a los maestros, pero no han tenido una informacin oficial acerca de cuando van a pagar los 35

das que faltan para sumar los 95 das correspondientes. Por lo tanto, apunt que van a solicitar a la Gobernacin una respuesta inmediata en relacin a la cancelacin de esos 35 das restantes de la bonificacin de fin de ao. Por otra parte, indic que se han aprobado varias clusulas importantes de la VI Convencin Colectiva, pero sin incidencia econmica, por lo que han requerido del patrono la celeridad de las discusiones contractuales, para que en el mes de diciembre puedan estar firmando dicha contratacin colectiva. Explic que para ello han solicitado a la Gobernacin, que aumente las jornadas semanales de discusin, es decir, que en lugar de una como se viene desarrollando semanalmente, la lleven a dos, para que puedan firmar a la mayor brevedad posible.

Maana

La prxima semana escogern el abanderado a la Gobernacin

Ms de 700 movimientos del GPP Aragua marcharn a Miraflores

Cuatro candidatos a alcaldes respalda el MAS para las primariasLOURDES MALDONADO | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

El equipo regional de GPP asegur que en esta concentracin se fortalecern las bases de la revolucinLOURDES MALDONADO | el siglo foto | FLIX BARRETO

El equipo promotor del Gran Polo Patritico (GPP) en Aragua, anunci ayer que ms de 700 organizaciones sociales de esta organizacin se movilizarn a Caracas este domingo. La concentracin ser en las plazas Catia y Venezuela, con destino a Miraflores, donde la cita ser con el presidente Hugo Chvez Fras, para conmemorar el arranque de las actividades de estos colectivos rumbo a la contienda electoral de 2012. Enrique Arrieta Chourio, vocero del comit promotor del GPP, inform que a partir de las 6:00 de la maana ser la salida a la ciudad capital para llegar a las 9:00, al mismo tiempo que invit a todas las organizaciones a sumarse a este gran encuentro con el Jefe del Estado. Aspiramos que Aragua se haga

sentir con la inmensa vocera de quienes acudieron al llamado del Presidente, porque ste ser una cita para el fortalecimiento de la revolucin, subray. Dentro de este marco, detall que todos los militantes partirn de las plazas de cada municipio en autobuses a esta concentracin, en apoyo a la profundizacin del proceso y del poder popular. Por su parte, Abraham Arriaga, uno de los voceros del GPP en Aragua, indic que est previsto en esta actividad leer un manifiesto que contempla el objetivo, estructura, movilizacin y propaganda de esta organizacin. En torno a la posible participacin de Didalco Bolvar en esta concentracin, dijo que el GPP est llamando a sus movimientos sociales y al pueblo que hasta ahora apoya al Presidente, pero no a ninguna personalidad poltica definida.

La direccin regional de MAS luego de un profundo anlisis y evaluacin de los aspirantes a las distintas alcaldas de los 18 municipios en Aragua, decidi respaldar a cuatro de ellos, quienes se medirn en las elecciones primarias a celebrarse el 12 de febrero de 2012. Ratificaron su apoyo como abanderados a Luis Salas, por el municipio Sucre; en representacin de FLA, el concejal Franklin Gaviria; por Revenga Miguel Gallego y por Libertador Gonzalo Daz, ex alcalde de esta jurisdiccin. As lo inform, Simn Gonzlez dirigente regional de esta organizacin. A propsito el poltico, detall que en los prximos das darn a conocer los nombres de los otros precandidatos que apoyarn para el resto de las alcaldas de Aragua y en una semana anunciar a quien respaldarn a la Gobernacin para esta contienda. Asimismo, seal que oficializarn

sus candidaturas en el tiempo previsto, tal y como lo sealan las disposiciones de la Mesa de la Unidad Democrtica para la celebracin de primarias en todos los municipios de Aragua. De igual forma, destac que en el seno de esta tolda fueron elegidos estos aspirantes porque representan el espritu democrtico que est naciendo con este proceso, tienen una amplia trayectoria en el rea de trabajo social y han manifestado desinteresadamente su compromiso de trabajar por el bienestar de los habitantes de estas jurisdicciones. Estos candidatos tienen un perfil poltico de trayectoria, son honestos, son personas preparadas, tienen muchos aos de lucha y los estamos postulando porque estn dispuestos a medirse en las primarias, subray. Finalmente, Gonzlez resalt la labor de los dirigentes del municipio Sucre, por haber alcanzado el xito en la Mesa de la Unidad Nacional al lograr que se revocara la decisin de nombrar a Luis Zambrano como precandidato a esta jurisdiccin.

Los integrantes de las directivas de Simprotec y Sinvema, al fijar posicin sobre el pago fraccionado de los aguinaldos y sobre la lentitud con la que se desarrollan las discusiones de la contratacin colectiva

Durante foro en los espacios de la Secretara del Poder Popular

Diputados discutieron leyes para fortalecer la figura del pueblo legisladorLOURDES MALDONADO | el siglo foto | FLIX BARRETO

En los prximos das

Simn Gonzlez dirigente regional del MAS, anunci que en una semana postularn al resto de los candidatos a las alcaldas y el de la Gobernacin a las primarias

En el marco de la agenda de los diputados del Consejo Legislativo del estado Aragua, ayer se llev a cabo el foro sobre leyes marco para el fortalecimiento del poder popular hacia el pueblo legislador. En este espacio se debatieron instrumentos que estn en agenda tanto en la Asamblea Nacional como a escala internacional, como demostracin de la gran estabilidad poltica de la democracia que se ha consolidado con el Presidente Chvez. As lo manifest, la presidenta del Consejo Legislativo Bolivariano del estado Aragua, Lourdes Revern, desde las instalaciones de la Secretara Sectorial del Poder Popular, donde destac que como resultado de reuniones que se han venido generando ante el pueblo de Aragua, se est fortaleciendo la poltica de participacin popular, en la construccin del modelo socialista en la entidad. Aqu estamos elevando la voluntad de la revolucin, el pueblo para la asamblea, el parlamentarismo de calle, la interpelacin y el intercambio de saberes con el pueblo, en conjunto con los representantes del comandante que estn dentro de cargos pblicos, subray la parlamentaria. Ante el llamado del Presidente en su

La presidenta del Consejo Legislativo Bolivariano del estado Aragua, Lourdes Revern, destac que en estos espacios de debate se est consolidando la revolucin bolivariana

reciente encuentro con los trabajadores, Revern manifest que el pueblo tiene que articularse y unirse, para la construccin del socialismo bolivariano. La actividad estuvo dirigida, por el diputado al Parlatino, Roy Daza, a voceros y voceras del poder popular, de organizaciones sociales , de la red del pueblo legislador, de trabajadores, a concejales y legisladores, que estn sumados al proyecto socialista, que lidera el primer mandatario nacional.

INTT Aragua dar charlas de conciencia Creacin colectiva en el marco del Bicentenario vial a transportistas pblicos Presentado al pblico el libro I Encuentro Regional de Poetas PopularesWENDY RAMREZ | el siglo

Recientemente el sector del transporte pblico de la entidad sostuvo mesas de trabajo con la direccin regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, (INTT), donde acordaron facilitar charlas informativas sobre conciencia vial a los conductores. As lo inform Samantha Sergent, directora regional INTT, quien recalc que an cuando no tienen una fecha establecida sobre el inicio de las charlas, no descarta que en los prximos das comiencen la actividad, la cual agrupar a ms de 1.500 transportistas pblicos. La iniciativa a desarrollar estas reuniones es con la finalidad de que los transportistas pblicos eviten ser multados, ante las infracciones e irregularidades que cometen. En especial, en las avenidas ms concurridas como la Bolvar, Fuerzas

Areas y Constitucin. Al respecto, Sergent espera que con estas informaciones los profesionales del volante se pongan a derecho, y as evitar multas. Con la incorporacin de estas charlas que lleva a cabo el INTT hemos evitado las infracciones, pero de igual modo un gran nmero de transportistas siguen cometiendo irregularidades y la intencin es evitar que esto siga sucediendo. Destac adems que en la reunin se discutirn las normativas y sanciones que tendrn los autobuseros al no acatar las leyes, por lo que inst a todos los profesionales del volante pblico a ser concientes y acatar el reglamento de Transito Terrestre. Otra iniciativa que discutiremos con el sector transporte es la organizacin de las paradas, al momento de dejar a los usuarios y as evitar aglomeracin de camionetas que generan ms colas y perjudican el libre trnsito, recalc la directora del INTT.

YANIRA CEDEO | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

William Hernndez, secretario Sectorial del Poder Popular para la Cultura y presidente del Instituto de Cultura de Aragua, inform en los espacios del Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldn, sobre la presentacin al pblico arageo del libro titulado I Encuentro Regional de Poetas Populares, el cual es una seleccin de 12 poetas populares que en el marco del Bicentenario participaron en un primer encuentro regional realizado en el estado Aragua. Hernndez explic que esta compilacin de poemas fue hecha por gente en su mayora sencilla, gente del pueblo, del campo, gente muy querida como es el caso de Juan Bautista Alayn, mejor conocido

como Locolindo, quien ya falleci y a quien por supuesto le rendimos un homenaje en este acto de hoy. Igualmente seal que participaron en el libro otros poetas como Ada Celia Rodrguez, Humberto Roa Aguilar, Teresa Samele, Csar Acosta, Alberto Pino Rico, Adoracin Ruiz, Gil Coromoto Estrada, Gonzalo Caldera Juan Bautista Villalobos, Rosamry Figuera y Pablo Julin Cabrera. Todos los trabajos giran en torno a la temtica del Bicentenario, la visin que tienen estos poetas o han tenido sobre estos doscientos aos de Independencia; aqu encontramos poemas que van dedicados a la gesta independentista, a algunos de los prceres que formaron parte de ella, as como episodios ms contemporneos, es decir distintas facetas de lo que ha sido el proce-

so bolivariano desde los aos 1811 hasta nuestros das, dijo el presidente del ICA. Destac que este libro forma parte de una poltica editorial que comenzaron a estructurar desde el Instituto de Cultura, que como todos saben acaba de nacer y que tiene poco ms de cuatro meses que entr en accin, teniendo como meta publicar un libro mensual a partir del mes de enero. Esto es simplemente un abreboca de lo que vamos a hacer el ao prximo, publicacin de libros de escritores inditos, que son poco conocidos en el estado y otros que an siendo conocidos no tenan sus obras publicadas, por lo que ahora estamos trabajando con este tipo de material colectivo para posteriormente pasar ya a la edicin de libros individuales, coment para finalizar.

William Hernndez, secretario Sectorial del Poder Popular para la Cultura y presidente del Instituto de Cultura de Aragua: Todos los trabajos giran en torno a la temtica del Bicentenario, manifest.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

SBADO | 12 | NOVIEMBRE | 2011

Para celebrar su 62 Aniversario

La 42 Brigada de Infantera Paracaidista se visti de gala

PROF. RAL EDUARDO CAPRILES PEALOZA

Peloticas Mielde

Estas actividades estarn abiertas a la comunidad arageaMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Estuvo como invitada la delegacin China

La 42 Brigada de Infantera Paracaidista celebr en compaa de toda la Fuerza Armada la conmemoracin del 62 Aniversario del paracaidismo militar en Venezuela, con una serie de actividades. Esta celebracin que integra a toda la comunidad aragea se desarrolla en tres fases: La primera es el festival de paracaidismo, el cual se realizar hasta este domingo, desde las 8:00 de la maana hasta las 5:00 de la tarde; seguidamente la segunda etapa donde se disfrutar de una noche cultural y por ltimo un acto central. El general de Brigada Jess Rafael Surez Chourio, comandante de la 42 Brigada de Infantera Paracaidista, manifest que estamos en la zona de

Jess Rafael Surez Chourio, comandante de la 42 Brigada de Infantera Paracaidista

En La Placera se realiz el reality militar

entrenamiento de La Placera realizando un reality militar, para celebrar no

slo el aniversario sino tambin el Bicentenario de la Independencia.

El General explic que el paracaidismo ha pasado por varias etapas, en el ao 1949 salieron los primeros oficiales al exterior para formarse como paracaidistas y al regresar formaron el primer destacamento y fue en el ao 1989 cuando se cre la actual 42 Brigada de Infantera Paracaidista. Desde esa poca hasta la actualidad hemos hecho historia, ya que esta unidad ha tomado gran importancia, porque desde hace casi veinte aos dimos el grito de revolucin para construir la Venezuela bolivariana socialista, dijo. Resalt que de igual manera han estado presentes en los grandes acontecimientos del pas para atender las necesidades como es el caso de las tragedias de El Limn, la de Vargas y por la vaguada en el sur del Lago de Maracaibo.

Comenz la Ruta del Licor

Autoridades iniciaron supervisin de expendio de bebidas alcohlicasNOHANNA MORILLO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Funcionarios de la Oficina Regional de Prevencin del Delito, Oficina Nacional Antidroga, Satrim, prefectura, Guardia Nacional Bolivariana y dems cuerpos de seguridad pertenecientes al Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) iniciaron en la noche de ayer, una serie de inspecciones en los expendios de licores de la ciudad de Maracay para constatar el cumplimiento de la Gaceta Oficial nmero 39.733. As lo expres Arelis Rodrguez, directora de Prevencin del Delito en Aragua, a la par que mencionaba que la intencin es que las personas sientan la presencia del dispositivo de seguridad en todos los mbitos de la vida cotidiana, y por su puesto, dar cumplimiento fiel al mismo, porque bien sabemos que la ingesta de alcohol es una de las primeras causas que genera la violencia intrafamiliar y esperamos que con este

Arelis Rodrguez, directora de Prevencin del Delito en Aragua

tipo de recorrido se disminuya los delitos que es tan importante. Destac adems que la actividad responde a los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia

en el marco del Plan de Accin Social y Preventivo que adelantan con el Dibise, por lo cual la actividad arranc la noche de ayer desde la carpa de la avenida Constitucin. El estatuto establece el permiso a las licoreras para que vendan bebidas alcohlicas solo hasta las nueve de la noche; restringe la estada de personas frente a estos establecimiento; permite la venta slo al natural (no fras), tapada; entre otras normativas. Los comerciantes tambin deben poseer los permisos correspondientes para el funcionamiento de los locales. Las autoridades sealaron que este tipo de recorrido se realiza en dos fases, siendo la primera una visita antes de las nueve de la noche para recordar a los propietarios y los compradores la restriccin de los horarios; y despus de esa hora tendra que ver con la verificacin de cumplimiento del mismo y el respectivo procedimiento y sancin de as requerirse.

Las sanciones que puede acarrear son multas o el cierre del local hasta por cinco. Atacarn incluso las ventas clandestinas en los sectores ms populares. Cabe destacar, que aunque los operativos de este tipo son constantes a partir de esta semana, y la prxima an ms, se incrementarn en virtud de la llegada de la poca decembrina cuando tiende aumentar la ingesta de alcohol. Son de 57 a 60 licoreras en Girardot legalmente establecidas, pero la noche de ayer se enfoc en lo que es el casco central de la ciudad de Maracay, posterior y progresivamente se dar cobertura al resto del jurisdiccin as como a los municipio donde est el Dibise (Libertador, Mario, Zamora, Mario Briceo Iragorry). La delegada de prevencin del delito tambin mencion que estarn al pendiente de la venta clandestina de los fuegos artificiales que tambin a la que se une a las irregularidades con las ventas de licor.

El prximo lunes 14 de noviembre

Sancocho nutritivo para celebrar el Da de la AlimentacinLUIS CHUNGA | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

Con una programacin que sirva para nutrir conciencias para el buen vivir, la licenciada Lisbeth Maldonado, anunci una serie de actividades para conmemorar el Da de la Alimentacin, que en nuestro pas se celebra todos los 18 de noviembre. Maldonado, coordinadora de Educacin y Participacin Popular en Nutricin del Instituto Autnomo de Alimentacin y Nutricin de Aragua (Saana), dijo que las actividades programadas quieren resaltar la importancia que tiene la alimentacin para tener un ptimo estado de salud y prevencin de enfermedades, tales como la obesidad, diabetes, hipertensin arterial, cardiopatas, cncer, entre otras, que afecta a personas de diferentes edades, incluyendo a los nios. Queremos conmemorar una ali-

Licenciada Lisbeth Maldonado, coordinadora del Saana

mentacin variada y balanceada para mantener un ptimo estado de salud, debemos recordar que alimentarse bien previene todo tipo de enfermedades, la base es la lactancia materna, en los seis primeros meses y luego la

alimentacin complementaria, hasta que el nio tenga un aito de edad, para comenzar a darle una alimentacin balanceada, indic. Para nutrir conciencias para el buen vivir, el Saana viene realizando

talleres con la participacin de docentes de diferentes unidades educativas y especialistas del sector salud de Aragua. Con estos talleres, charlas educativas, tratamos se sensibilizar a toda la poblacin sobre la importancia que tienen los alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales y mantener un ptimo estado de nutricin. Actualmente el Gobierno venezolano para dar respuesta a la seguridad alimentaria y nutricional, viene incorporando progresivamente leyes, decretos, resoluciones y normas como estrategia para profundizar el derecho primordial a la alimentacin, asegur. Las actividades para celebrar el Da de la Alimentacin comenzarn el prximo lunes 14 de noviembre con una actividad cultural musical en las instalaciones del Hotel Maracay; y a las 12:00 del medioda los presentes podrn disfrutar de un sabroso sancocho nutritivo.

Siempre se ha dicho, y es cosa sabida, que comprar por docenas es mucho ms barato. Por ello cada nueva semana les doy dos docenitas de estas cidas peloticas de miel por el mdico precio de tres piches, devaluados y enfermitos bolivitas y medio. Si acaso usted logra leerlas en un ejemplar regalado o prestado de este prestigioso diario sern entonces dos docenitas, a veces chucutas, de peloticas de miel dada. 1.- TITULARES: Asesinaron a carnicero en Samn Tarazonero. De balazo en la oreja mataron a un albail. Gatillo alegre mat a un soldado. A tiros muri buhonero abatido cerca del Nuevo Circo Liquidaron a Cabeza de Man lder de banda asalta bancos. Mujer asesinada al ser tomada como escudo. 74 muertes en Caracas en lo que va de mes. 1400 muertes en Carabobo en el 2011 y de ellas 900 en Valencia. 12 homicidios en Maracay. Mataron a barbero en Paraparal. Asesinado a tiros dos mototaxistas. Abatidos dos delincuentes. Mataron a obrero por negarse a pagar peaje. Muerto homicida en enfrentamiento con funcionarios del CICPC. Durante gestin de la ministra Varela, la fosforito, han asesinado a 225 internos. Asesinatos aumentan 33% en crceles venezolanas. De mltiples balazos asesinaron a oficial de la Polica de Aragua. Asesinan a joven dentro de aserradero. Triple homicidio en el Zulia. Asesinado cuando impidi secuestro de su madre. Con dos tiros en la cabeza hallaron muerto a secuestrado. 2.- FRASES I: Fidel Castro mat ms gente que yo. Ilich Ramrez, Carlos el chacal. Ahora s que es preferible el peor presidente de una democracia alternativa que cualquier tirano como Chvez, Husein o Kadafi Hctor Prez Marcano. Los narcogenerales estn alertas y dispuestos a todo para preserva su negocio Rger Noriega. El que no vive para servir, no sirve para vivir Henrique Capriles Radonski. 03.- AGENDA LIBRE: Estado de derecho? La sola expresin parece un chiste cruel. En toda nuestra historia republicana jams se haba pisoteado con tanta saa al derecho, como en todos estos aos de retrgada robolucin. En Venezuela no existen garantas institucionales, porque sencillamente no hay institucionalidad. Poder concentrado y arbitrario si tenemos y a ms no poder. Y eso es la kriptonita del Estado de derechoEgaa. 04.- POLTICA DEL CARIBE: Hctor Prez Marcano nos dice en su conocida columna La tarea de la MUD es que hasta el ms indiferente comprenda que nos estamos jugando la posibilidad de lograr que Venezuela vuelva a transitar la senda democrtica 05.- AHORA ES AS: Chvez teme no ser el ltimo golpista. A los que se alzaron en 1992 les ha ido de maravilla. Por eso Mi Comandante cree que saldr por una asonada militar. Cun equivocado est! Saldr a punta de votos electorales, Rodolfo Jos Crdenas. 06.- CUENTA REGRESIVA: Hugo Chvez no sabe gobernar y ha destruido el pas. Pero es una fiera oliendo conspiraciones porque ser pas media vida de su carrera militar conspirando en los cuarteles. Rodolfo Jos Crdenas. . 07. - MANCHETA DEL MIRCOLES 09-11 Caf con gas del bueno 8.- MANCHETA DEL JUEVES 10-11:Ahora el caf se volvi 57,28 % afrodescendiente. 09.- ZAPATAZOS: A mi me parece que el doctor de Michael Jackson era un Mdico Integral Comunitario El Caf tambin es ahora oro negro, o mejor dicho, negrito. 10.- ESTE PAS SE PREGUNTA No es una grosera y una inmoralidad que los enormes prstamos chinos, que hipotecan la nacin por varias generaciones, se manejen secretamente entre Mi Comandante, un hermano suyo y alguien tan cuestionado como el catirito Rafael Ramrez? 11.- OLOR A COMPONENDAS: para mi coleto, los apoyos a los candidatos de la oposicin son todos interesados y fundamentados en pactos no tan secretos por gobernaciones y alcaldas. Amanecer y veremos hasta donde los partidos tradicionales aportan ms que restan. Intuyo que la gente aspira a un cambio generacional sin ataduras a los regimenes pasados. Las sumas aritmticas de votantes de anteriores procesos electorales no garantizan nada. 12.- DE LA LENGUA EN SALSA del Profesor Pablo Ramos Mndez reproduzco su seccin HUMOR esta vez en italiano macarrnico: Federnandi, il gondolieri, li canta una cansoneta a la figlia de la donna que est en una colchoneta La donna llori qui llori, Ferdinandi canti qui canti y se forma un tutti fruti que no hay cristiani que aguanti. 13.- FRASES II: Saque al alacrn de su casa, no importa a quien pique despus Refrn popular. Ms que hablar de empresas bsicas en Venezuela, deberamos hablar de empresas trgicas Jorge Roig. Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando Tango. Est en juego la estabilidad nacional, la confianza en las instituciones y salir del marasmo Francisco Jos Virtuoso. 14.- CORTO Y PROFUNDO: Lo cierto es que Chvez est muy enfermo y es remota la posibilidad de que participe en las prximas elecciones o, si fuere releecto, que pueda ejercer la presidencia. Es un problema de todos los venezolanos cuya resolucin podra ser un caos que hasta podra terminar en una dictadura, no precisamente chavista. Sern los rojos-rojitos quienes ms sufrirn si eso llegare a ocurrir. Rafael Poleo. 15.- DESMENTIDO: Es falso que al impaciente paciente se le est suministrando dilisis y mucho menos en la Orchila. Eso s, todo est preparado en Miraflores para una emergencia, hasta renal. Los rumores sobre el caso siguen pero con mucha contra informacin Runrunes del pasado jueves, Nelson Bocaranda. 16.- MINTEME MS: Los nmeros desmienten el discurso gubernamental de que el Fisco depende cada vez menos de los ingresos petroleros y mucho ms de los tributos. Sin embargo el endeudamiento reemplaza el aporte petrolero al presupuesto. Adems los ingresos por la renta petrolera estn subestimados con ese precio de 50 $ el barril. La diferencia financia los crditos adicionales, El servicio de la deuda (amortizacin de capital y pago de intereses) se increment 118% en lo que va de ao al pasar de 25 millardos de bolvares a 54,7 millardos. Es el uso intensivo del endeudamiento como parte de una poltica fiscal poco ortodoxa aplicada en los ltimos aos. Para colmo las gobernaciones son esquilmadas y no reciben en consecuencia los recursos que les corresponden. 17.- MISIN VIVIENDA: PROMETIDAS: 284.023. ENTREGADAS: 1986. FALTAN: 282.037. El Ministro de Estado para la Transformacin Urbana de Caracas, Sexto Farruco, prometi tener listas en el Municipio Libertador, 4.523 viviendas antes de fin de ao y hasta el momento ya fueron asignadas 1.583 a familias refugiadas. Aunque estn en proceso de ejecucin, el Gobierno califica como histrica la construccin de 27.000 soluciones habitacionales en la regin capital que estarn listas para el final de este ao y el que viene. Hemos superado todas las capacidades de construccin afirm la ministra paracaidista Jacqueline Faras. 18.- LA PALANCA CHINA: Los enormes prstamos chinos ser dilapidados en la prxima campaa electoral. Ellos son un enorme gravamen que abruma a Venezuela, compromete e hipoteca a PDVSA y como bien denuncia Miguel ngel Rodrguez son un fraude contra la constitucin y las leyes, The Wall Street Journal 19.- CRIMEN DE LESA PATRIA Venezuela est herida en sus bases constitucionales, pues una horda de vndalos ha entregado al imperialismo cubano la patria creada por el Libertador Simn Bolvar Francisco Salazar Martnez. 20.- BALDE DE AGUA FRA: la deslucida actuacin de Venezuela en los pasados juegos panamericanos de Guadalajara, Mxico, se ha visto ensombrecida an ms por el baldn que significa la anulacin de la medalla de oro del atleta Vctor Castillo, ganador de la prueba de salto largo, por comprobado dopaje. Lo que faltaba 21.- Y DIGO YO: si ya qued asentado en nuestra HISTORIA que la soberana radica en el pueblo y que ha sido definida como supra constitucional, segn jurisprudencia de la propia Corte cmo sera posible que el TSJ pudiera mantener la inhabilitacin administrativa de Leopoldo Lpez? Se cansa uno, como dira Eladio Lares. 22.- TIEMPO DE VERDADES: La negativa de una medida cautelar sustitutiva en beneficio de los comisarios Henry Vivas e Ivn Simonovis ms del diputado Jos Snchez Mazuco slo demuestra la crueldad del rgimen chavista Rafael Simn Jimnez. 23.- CHISTE CRUEL: Un mdico cubano le indica a un colega recin graduado comunitario que le busque la vena a un paciente y el comunitario le responde cmo cree usted doctor, qu le gustara la avena al enfermo fra o caliente? 24.-HASTA EL CANSANCIO: La continuacin de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el trmino de los gobiernos democrticos. Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y l se acostumbra a mandarlo; de donde se originan la usurpacin y la tirana. Un justo celo es la garanta de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente. Simn Bolvar, Discurso de Angostura.

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

SBADO | 12 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Segn vecinos el problema tiene ms de un ao

Se trata de la calle 10 de residencias El Lago

Aguas comienzan a inundar otro sector en Brisas del LagoLUIS CHUNGA | el siglo fotos | MAIKEL HERRERA

Huecos y aguas negras se apoderaron de Los Olivos NuevosWENDY RAMREZ | el siglo fotos | DANIEL PREZ

El avance silencioso de las aguas del Lago de Valencia contina socavando los cimientos de unas 25 viviendas ubicadas en la calle 10, de residencias El Lago, municipio Girardot. La situacin cada da representa un grave peligro y el vecindario tiene miedo que en cualquier momento comiencen a ceder las estructuras de las casas. Denunciaron que los nios ya comenzaron a sufrir los sntomas de una serie de enfermedades que las pestilentes aguas estn generando, como por ejemplo escoriaciones en la piel, problema de bronquitis, tos, vmitos y enfermedades respiratorias. Los nios y ancianos ya estn sintiendo los sntomas de estas epidemias, las autoridades del gobierno regional y de Corposalud nos han engaado muchas veces, y se han vuelto insensibles, nos citan a la Gobernacin y cuando vamos nadie nos quiere recibir, en otras oportunidades nos dejan esperando en la oficina, creo que juegan con nuestra pobreza y la situacin por la estamos atravesando, pero nosotros somos seres humanos que tambin tenemos derechos. Ojal que algn da ellos no pasen por una situacin como sta, dijo la seora Coromoto Garrido. Asimismo, la ama de casa Iris Gil denunci que tambin tienen problemas de bronquitis, asma, diabetes, sufre de hipertensin, pero no tiene para donde mudarse. Ya basta de tanta desidia, nosotros queremos una casa digna donde vivir, no somos objetos para que nos metan en refugios, es triste que las propias autoridades se burlen de nosotros haciendo promesas que ellos mismos saben que no van a cumplir, pero nos dicen tantas cosas simplemente para contentarnos o para que abandonemos la oficina, creo que nadie soporta una humillacin de esa naturaleza, indic. El drama que viven estas familias es producto del avance de las aguas del lago. Los vecinos viven rodeados por las pestilentes aguas de cloacas, babas y culebras. Por favor hasta cundo vamos a vivir en esta situacin, el presidente Hugo Chvez ser que no sabe de esta situacin, porque a l le informan solamente las cosas bonitas del centro de la ciudad, esperamos que en la campaa electoral el Jefe de Estado venga a buscar votos por este lugar para ver si tiene la fuerza de caminar sobre estas aguas pestilentes, dijo la seora Juan Mara. Las denuncias que hace la comunidad no tienen tinte poltico, tienen un marco de necesidades, abandono y angustia al ver que sus casas en cual-

Las aguas ya comenzaron a invadir la calle 10 del sector

La avenida Los Sauces del sector Los Olivos Nuevos se encuentra llena de enormes troneras de las que brotan aguas servidas malolientes, situacin que genera graves problemas a los vecinos y comerciantes de toda la comunidad del municipio Girardot. Pasar por la avenida principal de Los Olivos Nuevos se ha vuelto una odisea, tanto para los transentes como para los conductores, ya que deben ir esquivando obstrucciones en la va. Habitantes y comerciantes afectados reportaron que los huecos en la va tienen ms de un ao, pero las aguas servidas comenzaron a brotar desde que se realizaron los trabajos en la zona en la demolicin de unas viviendas, ocasionando un grave estado de insalubridad que afecta la salud de todos los vecinos especialmente de los nios. Al respecto, Ender Gonzlez, residente del sector sostuvo que la Alcalda de Girardot, realiz un recorrido por la zona hace menos de un mes y hasta la fecha no han dado soluciones, quedaron en venir y todava no se han apersonado a resolver el problema de los huecos y de las aguas negras que tiene tiempo as, los consejos comunales tampoco ayudan ni colaboran por el bienestar de la ciudadana. Por su parte, Juan Carlos Escorche, comerciante de la zona y uno de los principales afectados, denunci que esta situacin lleva varios aos, a su juicio, nunca vamos a salir de este problema, porque la gente no toma conciencia viven echando agua hacia las calles lo que empeora el problema. Adems seal que el colapso de

Ender Gonzlez, residente

Juan Carlos Escorche, comerciante

aguas negras es un problema que debe ser solucionado cuanto antes, ya que genera malos olores en las calles, lo cual trae como consecuencias enfermedades e insalubridad. Ante las irregularidades, los afectados exhortaron a los consejos comunales del sector, as como a las autoridades responsables del cuidado de las vas, que trabajen en su recuperacin, tomando en cuenta que estos huecos causan dao a los vehculos, adems ponen en riesgo la vida de conductores y peatones.

Orlando Lobo

quier momento se pueden derrumbar porque los cimientos cedern ante la presin de las aguas. Para Orlando Lobo la situacin es desesperante, sobre todo en las noches cuando las babas nadan por las calles generando pnico entre el vecindario. La verdad que los vecinos nos preguntamos porqu las autoridades del gobierno regional prefieren darle un tinte poltico al problema de los damnificados antes que buscar soluciones inmediatas, no queremos que las autoridades vengan con las caras tristes, ni dndose golpes de pecho el da que Dios no lo quiera ocurra una desgracia. Finalmente, la seora Marisol Conde seal que ella y sus hijos no abandonarn la casa hasta que el gobierno regional les entregue una vivienda del mercado secundario. Estamos viendo como el gobierno est engaando a las familias de otros sectores y no queremos que eso pase con nosotros, asever.

Los huecos en la va tienen ms de un ao

En la calle de Santa Ins del barrio San Carlos

La salud de los nios est en peligro ante una posible epidemia

Los sin techo exigen celeridad en construccin de sus casasLUIS CHUNGA | el siglo foto | MAIKEL HERRERA

Piden celeridad en compra de casa para damnificadosLUIS CHUNGA | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Nuevamente dos familias de la calle Jos Flix Ribas en Brisas del Lago, municipio Girardot, volvieron a solicitar al gobernador Rafael Isea, que ordene la compra de las viviendas en el mercado secundario para las familias damnificadas. Al respecto, Pura Rosa Hernndez, denunci que hasta la fecha han presentado varias opciones de compra para viviendas, sin embargo, el Gobierno se niega a realizar la transaccin. Nadie nos ha explicado porqu rechazan las opciones de compras, mi casa cada da se inunda ms y yo me encuentro delicada de salud, tengo problemas de diabetes y me van a volver a operar, pero con esta contaminacin mi vida peligra, indic. Aadi que cada vez que voy a la Gobernacin nadie me quiere recibir, llamo por telfono pero nadie contesta, considero que todas estas irregularidades el presidente de la Repblica Hugo Chvez no las conoce, porque hay gente experta en pasarle informes donde no se incluye la problemtica que viven las

Tres humildes familias que salieron beneficiadas con el Plan de Sustitucin de Ranchos por Viviendas Dignas (Suvi) 2011, se encuentran preocupadas porque desde hace tres meses no han terminado de construir sus casas. Segn una de las afectadas que se identific como Omaira Camacho, hace tres meses lleg una cuadrilla de trabajadores y destruyeron sus humildes ranchos con la promesa de que en menos de un mes les iban a entregar sus casas dignas. Los obreros de Pdvsa tumbaron los ranchos, sin embargo, de la noche a la maana desaparecieron dejando la obra abandonada. El terreno est ubicado en la calle Santa Elena del barrio San Carlos, y las casas sern financiadas por la empresa petrolera los cuales estn provistos de tres habitaciones, sala comedor y un bao, se

desconoce el espacio del terreno. Para iniciar la construccin las tres familias no tenan donde ir, y le pidieron de favor al dueo de una parcela para que les cediera un espacio para vivir mientras se concluan los trabajos. La preocupacin es tan grande que Camacho, denunci que llega la Navidad y ellas no podrn estrenar vivienda nueva. Es un abuso lo que estn haciendo con nosotros, no queremos seguir viviendo arrumados, tumbaron nuestros ranchos y resulta que ahora no quieren construirlos, nos dicen que no hay materiales de construccin, indic. Carmen Lpez seal: Que nos digan la verdad que es lo que est pasando, no creemos que sea por falta de dinero, el problema es de la constructora, pero desconocemos los motivos; no obstante, nosotros exigimos la construccin de la vivienda porque estamos en terrenos ajenos y ya no podemos seguir molestando al dueo de la parcela.

El lago sigue avanzando La seora Pura Rosa Hernndez, est delicada de salud

familias de Brisas del Lago. Asimismo rechaz la actitud del diputado Jos Gregorio Hernndez, quien en ms de una oportunidad cuando llega al sector para hacer proselitismo poltico, supuestamente recomienda a los vecinos que vendan sus casas para que recuperen sus reales, porque el Gobierno regional no tiene dinero para comprar casas. Por su parte, Italo Osorio in-

sisti en el tema de solicitar una ayuda inmediata, porque dice que su casa ya comenz a caerse por partes. La comunidad de Brisas del Lago se pregunta qu est buscando el Gobernador para negarse a entregarnos la casa del mercado secundario, seguramente espera que alguien de la comunidad muera aplastado para actuar, a los nicos que les estn dando casas es a gente que no vive en el barrio y nosotros los llamamos paracaidistas, termin diciendo.

Italo Osorio, camina sobre maderas y escombros porque las aguas inundaron su casa

Las casas no han sido construidas

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

sBADO | 12 | NOViEMBrE | 2011

economa Desde hoy

Trabajadores comenzarn a recoger firmas en apoyo a la nueva LOTCArACAs | AVN

Fijan precios del pernil entre 14 y 45 bolvares el kiloCArACAs | AVN

La Central Socialista de Trabajadores de la Ciudad, del Campo y del Mar anunci este viernes que este sbado comenzar en todas las plazas Bolvar del pas el proceso de recoleccin de firmas en apoyo a la elaboracin de la nueva Ley Orgnica del Trabajo (LOT). Maana iniciamos el proceso de recoleccin de firmas en todas las plazas Bolvar de Venezuela para sustentar an ms la creacin de la nueva y revolucionaria Ley del Trabajo, inform Will Rangel, presidente de la organizacin sindical, en rueda de prensa efectuada en la sede del Metro de Caracas en La Hoyada. Dijo que la recoleccin de rbricas tambin se estar realizando durante las prximas tres semanas en las diferentes empresas y ministerios. Otra tarea inmediata de la central ser constituir la comisin presidencial que impulsar la elaboracin de la LOT, instancia que, dijo, incluir a todos los sectores laborales del pas. Aqu no se va a excluir a nadie. Vamos a invitar al empresariado privado, a los juristas y a todos los sectores para realizar de manera permanente la discusin de este instrumento. Rangel invit a todos los dirigentes sindicales y trabajadores del pas a sumarse a la Central Socialista de Trabajadores de la Ciudad, del Campo y del Mar, a fin de logar la unidad de toda la masa laboral. El referido organismo, constituido oficialmente este jueves, lo integran 17 federaciones, 12 sindicatos nacionales y diferentes agrupaciones de trabajadores de diversos sectores. Entre sus principales objetivos se encuentra crear un nuevo modelo de organizacin sindical, eliminar la divisin social del trabajo y combatir el modelo capitalista de explotacin de los trabajadores. Chvez propone pagar prestaciones va Ley Habilitante El presidente de la Repblica, Hugo Chvez, anunci que el pago de las prestaciones sociales que se les adeuda a los jubilados del sector pblico, y propuso que sea cancelado a travs de una Ley Habilitante especial. Dijo que existe una deuda con un nmero grande de jubilados a quienes an se les deben las prestaciones, sobre todo del sector Educacin y Salud, as como a ex trabajadores de ministerios y organismos del Estado. Es una deuda que pagamos en parte, una deuda que vena desde los aos 70. Comenzamos a pagar-

El ministro de Alimentacin (MInal) Carlos Osorio, inform que el kilo de pernil en la red Mercados de Alimentos (Mercal) se expender a 14 bolvares, con el objeto de que el pueblo venezolano tenga acceso a este importante rubro durante la venidera temporada navidea. Adems, dio a conocer que la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y la red de Abastos Bicentenario expender el producto a 19 bolvares el kilo. Asimismo, para evitar la especulacin y la ganancia irracional en el sector privado, se estableci

el precio del kilo de pernil en 45 bolvares para los comercios y supermercados. Este alimento, tpico de la poca decembrina, se podr encontrar en las Ferias Nevideas Bicentenarias, las cuales se tiene previsto, inicien este fin de semana en Aragua, Miranda y el Distrito Capital. En el caso del Distrito Capital las ferias se instalarn en Plaza Caracas, plaza La Candelaria, CaricuaoZoolgico, Petare, plaza Andrs Bello y en Gato Negro, segn informacin publicada por el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) a travs de su cuenta en la red social Twitter @prensamat.

La Central Socialista de Trabajadores de la Ciudad, del Campo y del Mar comenzarn a recoger firmas en apoyo a la nueva LOT

la, lanzamos el bono Venezuela, pero luego vino el golpe de estado, el sabotaje petrolero y luego se vino acumulando la deuda en estos aos ltimos. Nosotros vamos a cancelar esta deuda a estos miles de trabajadores y trabajadoras que estn jubilados y an no han recibido sus prestaciones sociales.Cifras de poblacin trabajadora activa Por otra parte, el Presidente refiri que 20% de la poblacin trabajadora forma parte del sector pblico, mientras que el 80% al sector privado (lo que representa unos 9,6 millones de personas). En el sector privado hay 3 clasificaciones. La primera, los que estn empleados (4,4 millones), por cuenta propia (3,8 millones), otros diversos sectores (1,2 millones) y desempleados (1,2 millones aproximadamente), detall Chvez, durante el acto de creacin de la Central Socialista de los Trabajadores de la Ciudad, el Campo y el Mar. En ese sentido, indic que se est elaborando un estudio cientfico del trabajo pensado ms all de la lgica del capital para llevarla a la lgica del trabajo, esencial para tener un modelo socialista. Al respecto, el mandatario invit a la clase obrera a incorporarse a la Gran Misin Saber y Trabajo Venezuela, para que sea multiplicadora del trabajo, con base en los nuevos valores, fundamentados en el socialismo. Estoy decidido a que antes de que termine este ao lancemos la Gran Misin Saber y Trabajo Venezuela, para incorporar al ms de milln y medio de personas desempleadas, agreg.

Chvez lanzar el Petro-Orinoco El presidente Chvez propuso lanzar un petrobono para pagar la deuda acumulada de las prestaciones sociales con los trabajadores venezolanos. Asimismo, plante reconocer la antigedad desde 1997, cuando fue aprobada la ltima Ley Orgnica del Trabajo, para hacer justicia social. Se trata de hacer justicia, aun cuando la carga fiscal sea grande. Se trata de reconocer la antigedad en funcin del ltimo salario que devenga el trabajador, dijo Chvez durante el acto de creacin de la Central Socialista de los Trabajadores de la Ciudad, del Campo y del Mar, efectuado en La Guaira, estado Vargas. El Mandatario agreg que prximamente dar ms detalles sobre este instrumento financiero, sin embargo, adelant que el bono podra llamarse Petro-Orinoco. Adems, explic que el trabajador jubilado recibir el petrobono que luego podr canjear o vender en el mercado de valores, pero tambin podra cambiarlo por participacin en las nuevas empresas mixtas de la Faja Petrolfera del Orinoco, donde se estn produciendo ms de 100.000 barriles de petrleo. Esto es gracias al petrleo, ese gran reservorio de riqueza, y al nuevo sistema de distribucin que antes estaba en manos de la burguesa y del imperio, y ahora del pueblo y los trabajadores. Fondo de inversin El presidente Chvez tambin plante la creacin de un fondo de inversin, mediante el uso de la fi-

gura de cuentas de participacin, incluido en la Ley Habilitante. Aadi que este fondo tendr personalidad jurdica, garanta y seguro para resguardar los recursos de los trabajadores que deseen invertir en el mismo. ste iniciar con un capital semilla aportado por el Estado. Chvez dijo que, del 33% de las regalas petroleras, destinarn 3% de manera continua al fondo de inversiones y record que en la cuarta Repblica las empresas transnacionales pagaban slo 1% de regalas. Cambiando las leyes podemos hacer un redondeo. El 3% lo destinamos de manera permanente y continua al fondo de inversiones que, al final, servir para que tambin los trabajadores inviertan para que esos recursos generen dividendos, expuso. Fondo de pensiones Aunado a las dos propuestas anteriores, el jefe de Estado venezolano plante crear el fondo de pensiones, basado en la Constitucin Bolivariana, para el nuevo sistema de prestaciones que regir luego de aprobacin de la nueva Ley Orgnica del Trabajo. Detall que, de acuerdo con las estadsticas, cada ao se jubilan cerca de 30 mil trabajadores del sector pblico en Venezuela. Quiero que hagamos tambin un fondo de pensiones. Sera distinto al anterior. Quiero que cuando paguemos la deuda no nos retardemos ni un da ms con los trabajadores que se jubilen, de inmediato se les debe pagar sus prestaciones y luego sus pensiones, exhort.

Gan 2,9 dlares

Crudo venezolano cierra la semana en 109,40 dlares el barrilCArACAs | EFE

El petrleo venezolano cerr la semana en 109,40 dlares el barril, un precio promedio de venta que se situ 2,9 dlares por encima del registro de la semana precedente (106,50 dlares), inform el Ministerio de Energa y Petrleo. Los precios promedios de los principales crudos terminaron la semana al alza impulsados principalmente por datos macroeconmicos ms favorables en Estados Unidos, as como expectativas positivas en torno a una posible solucin a la crisis de deuda de la zona euro, seal en un comunicado el ministerio venezolano. El precio de venta del barril de referencia de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), al que pertenece Venezuela, tambin subi de 107,84 a 111,93 esta semana, a la vez que subi el crudo de Texas, que de los 93,06 dlares el barril que report el promedio de la semana precedente pas esta a 96,02 dlares. La fuente oficial venezolana dijo

que el crudo Brent gan 3,67 dlares, al pasar de 109,84 a 113,51 dlares en el mismo perodo. El precio de venta promedio del barril venezolano en lo que va de ao alcanz una media de 99,98 dlares, aadi el informe. Este monto supera muy holgadamente los 40 dlares en los que se bas el presupuesto fiscal para 2011 y casi que duplica el precio de 50 dlares en el que el Gobierno del presidente Hugo Chvez calcul el promedio del barril durante 2012. Venezuela produce diariamente 2,97 millones de barriles y exporta 2,5 millones, de los cuales alrededor de 1,5 millones barriles enva a Estados Unidos y otros 500.000 a China, lo que lo sita como el quinto mayor exportador mundial del energtico. El pas suramericano posee, adems, las mayores reservas probadas y certificadas de petrleo en el mundo, con alrededor de 297.000 millones de barriles, en su mayor parte de crudos pesados y extrapesados.

Ministros de Exteriores del APEC se renen para perfilar cumbre de lderesEEUU | EFE

Brasil ofrece apoyo a Surinam en sectores hidroelctrico y agrcolaBrAsiliA | EFE

En vigencia nuevos precios del cafCArACAs | AVN

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, recibi ayer a su homlogo de Surinam, Winston Lackin, con quien discuti proyectos de cooperacin en las reas agrcola, hidroelctrica y de proteccin del medio ambiente. En rueda de prensa, ambos ministros explicaron que Surinam est avanzando en programas de desarrollo agrcola y de generacin de electricidad a travs de represas, que podrn contar con apoyo de Brasil, que acumula una vasta experiencia en ambos sectores. Hay un potencial enorme, declar el ministro brasileo, quien destac el papel de Guayana como pas bisagra entre Suramrica y el Caribe. Ambos ministros tambin se comprometieron a reforzar el control de las fronteras y sobre la explotacin ilegal de minerales en esas zonas, ricas

en oro y otras piedras preciosas. En ese sentido, Patriota manifest que Brasil, que ha recibido quejas de Guayana Francesa por la actividad de mineros ilegales en las zonas limtrofes que ambos pases comparten con Surinam, asume toda su responsabilidad y est comprometido a que la actividad en esas regiones se desarrolle dentro de la ms estricta legalidad. Tambin explicaron que durante la reunin fue analizada la agenda de la reunin que los cancilleres de la Organizacin del Tratado de Cooperacin (OTCA) celebrarn el prximo da 22 en la ciudad brasilea de Manaus. Se tratar la necesidad de reactivar la OTCA y se discutir la agenda medioambiental regional, que es el principal foco de ese organismo que integran Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinam y Venezuela, dijo Patriota.

Los nuevos precios establecidos por el Ejecutivo Nacional para el caf tanto a nivel de productor como de consumidor, fueron publicados en la Gaceta Oficial nmero 39.797, de fecha jueves 10 de noviembre de 2011, que circul este viernes. El kilo de caf molido y en grano tiene un precio de 37,56 bolvares, mientras que el empaque de medio kilo tiene un costo de 18,78 bolvares. Por su parte, el paquete de caf molido en todas sus presentaciones de 250 gramos tendr un valor 9,39 bolvares; el de 200 gramos 7,51 bolvares; el de 100 gramos 3,76 bolvares y el de 50 gramos 1,88 bolvares. En el caso del quintal de caf lavado bueno A su precio qued fijado en 1.200 bolvares, el tipo B en 1.080 bolvares, el tipo C en 980 bolvares, el natural bueno en 930 bolvares y el natural corriente en

820 bolvares Los fabricantes, productores, importadores y los propietarios o responsables de los establecimientos comerciales debern cumplir las normativas vigentes en materia de fabricacin, composicin, envasado, presentacin, rotulado y publicidad, relativas a los sujetos al bien puesto a disposicin de la poblacin. En consecuencia, las presentaciones que no tengan fijado el respectivo PMVP y su marcaje en el cuerpo o envoltorio, no debern ser comercializadas en el mercado nacional. Quienes infrinjan la Resolucin o incurran en los ilcitos econmicos, administrativos y los delitos de especulacin sern sancionados conforme a lo establecido en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, pudiendo ser objeto de expropiacin.

Los ministros de Exteriores del Foro de Cooperacin Asia-Pacfico (APEC) celebran una reunin para perfilar la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del grupo, que se inaugura hoy sbado centrada de nuevo en debatir la creacin de una rea de libre comercio. La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ser la anfitriona del encuentro en Honolulu (EE.UU.) junto con el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Ron Kirk. La reunin servir de adelanto a la cumbre de lderes del APEC, integrado por 21 pases, entre ellos EE.UU., China, Japn y Rusia, que comenzar el sbado en Honolulu y a la que asistir el presidente estadounidense, Barack Obama. Aunque en la cumbre estarn muy pendientes del desarrollo de la crisis en Europa, el objetivo principal es debatir la ampliacin del Acuerdo Estratgico Transpacfico de Asociacin Econmica (TPP), del que ya forman parte nueve de las 21 economas del APEC (EE.UU., Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Sin-

gapur, Vietnam y Per). Varios pases, pero especialmente China, son reacios a unirse al TPP para crear una futura zona de libre comercio en la regin, al contrario que Japn, que ha decidido sumarse a las negociaciones para dar un impulso a su estancada economa, segn anunciaron fuentes niponas. Estados Unidos est particularmente interesado en que Japn se sume al TPP, dentro de su poltica de lograr unas mejores y ms estrechas relaciones con los pases del Pacfico. Anoche, en un discurso en Honolulu, Clinton afirm que cada vez est ms claro que en este siglo XXI el centro estratgico y econmico del mundo ser la regin de Asia- Pacfico. Por ello, para Clinton una de las tareas prioritarias de EEUU durante las prximas dcadas debe ser el aumento sustancial de la inversin diplomtica, econmica y estratgica en esa regin. Y es que a EE.UU. tambin le preocupa, y mucho, contrarrestar la creciente influencia de China en esa zona y en el resto del mundo.

cyan magenta amarillo negro

SBADO | 12 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

Cultura | A7 encuentro

Por | YDELISA RINCN GONZLEZ | email | [email protected]

Su relacin con la escultura tiene ms de 40 aos

J. J. Moros: Hitos ReferencialesEl prximo jueves 17 de noviembre a las 7 pm, se inaugura en los espacios de Arte Carelis, una muestra individual titulada J.J. Moros: Hitos Referenciales. J. J. Moros, es uno de los escultores fundamentales de la escena artstica venezolana, su obra la podemos inscribir dentro de la corriente del Neominimal, al procurar decir lo ms con menos, despojando la misma de todo lo superfluo. En ella destaca la pureza de sus piezas y un riguroso acabado. En esta exposicin el artista presenta aproximadamente 15 piezas, en las cuales da cuenta de lo que ha sido su transformacin y evolucin de su produccin plstica.

L

a Galera de Arte Carelis, cuenta con dos aos establecida en predios arageos y esta es la primera exposicin, donde se comprometen con la obra de un artista de la regin. Saludamos esta iniciativa, que estamos seguros, es el inicio de una relacin mucha ms cercana con su entorno. El artista invitado en esta ocasin es uno de los escultores fundamentales de la escena plstica venezolana. J. J. Moros es un hombre sereno como serena tambin es su obra, es profesor universitario y casi toda su vida se la entregado al arte. Su relacin con la escultura tiene ms de 40 aos y va ms all del deseo de armar una estructura y armonizar formas y colores, para hacer una presentacin. Hay ac, una irrupcin expresiva, sin concesiones, nos advierte, que desde su taller aborda o crea una obra inteligente, de sutil relacin con el mundo industrial, que le nutre y, a la vez, un reto a la lgica del espacio. La obra de este escultor la podemos inscribir dentro de la corriente del Neominimal, al procurar decir lo ms con menos, despojando la misma de todo lo superfluo. En ella destaca la pureza de sus piezas y un riguroso acabado. Acaso porque envuelven una promesa de sentido, las miradas retrospectivas, sobre una vida, sobre una obra, suelen ser fascinantes. Cuando estudiamos la trayectoria de un artista, queremos encontrar esa especie de leitmotiv vital y creador, que conecte los diversos momentos de su historia. Con curiosidad esperanzada, buscamos en el pasado una seal que nos permita hilar, recuerdos, obras e imgenes y traducirlos en destino. El hilo conductor de esta exposicin titulada. J. J. Moros: Hitos Referenciales, nos las despejar el mismo autor, quien nos dar cuenta de la transformacin y evolucin de su obra con el transcurrir del tiempo, a travs de sus Andares..

Los primeros escritos que caracterizan mi trabajo escultrico hacen referencia a haces de varillas-lneas lanzadas al espacio. Surgen desde una forma geomtrica, con frecuencia el crculo en rueda o disco, que las rene y quiere contenerlas. Hay algo de agredir al espacio. Con frecuencia una diagonal completa la composicin. Luego surgen obras en dos dimensiones donde la tercera apenas se insina. Planas, transparentes, bifrontales; dibujos en el espacio, muchos resueltos en simetra perfecta con expansiones horizontales. Algunos asociables a dolos precolombinos, otras son asimtricas e insisten en la bsqueda agresiva de lo espacial. Lminas y varillas de hierro calibrado son el material. Hay un cambio cuando llegan los volmenes horizontales, al principio acompaados de varillas asociadas a cierto dinamismo lineal y luego volmenes tubulares puros, hermticos y de energa contenida, que se expanden en una continuidad horizontal segmentada e infinita. El espacio externo tambin empieza a ser el propio cuando en el volumen aparecen hendiduras, muescas y horadaciones que retiran materia y ponen espacio; estas intervenciones, en su conjun-

Andares

to, marcan ritmos, desplazamientos, movimiento y sonoridad. En esos momentos el perfil industrial abre juego a las relaciones con los lmites formales del espacio expositivo y las obras se apoyan directo al piso o conectan pared y piso, o pared-pared evidenciando esquinas e incorporndolas a la obra. Los volmenes se multiplican, surgen las formas geomtricas macizas: ruedas, rectngulos, cuadrados y tringulos. Los espacios interiores propios de la figura juegan con los espacios aadidos sobre el material; la diagonal permanece para desprenderse de la forma, atravesarla o darle apoyo y equilibrio. Se insiste en la pureza y los pocos recursos. Progresivamente, hasta la actualidad, crculo y cuadrado predominan en la obra, buscan la pared y se asocian con columnas, arcos y piezas industriales que les sirven de soporte. Se retoman caminos para andarlos ms y depurarlos El acero calibrado reaparece para hacer formas sutiles de mucho espacio y linealidad absoluta. Regresa el color. Simultneamente, como novedad, las formas geomtricas empiezan a asociarse. Ah vamos J J Moros.

Exposicin: J.J. Moros: Hitos Referenciales Obras que la conforman 15 piezas de diferentes pocas de su trayectoria artstica Lugar: Galera de Arte Carelis Inauguracin: Jueves 17 de noviembre Hora: Siete de la noche Direccin: Avenida Intercomunal, Turmero Maracay, Sector La Providencia Direccin electrnica www.artecarelis.com

cyan magenta amarillo negro

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

SBADo | 12 | NoViEMBRE | 2011

el mundo

Y sus siete acompaantes

Muri secretario de Gobernacin de Mxico en accidente areoMxico | EFE

El secretario mexicano de Gobernacin, Francisco Blake, y otras siete personas fallecieron ayer al desplomarse el helicptero en el que viajaban desde la capital hacia la vecina ciudad de Cuernavaca, confirm la Presidencia. Adems del ministro fallecieron en el accidente el subsecretario de Asuntos Jurdicos y Derechos Humanos de Gobernacin, Felipe Zamora; el director de Comunicacin Social de la cartera, Jos Alfredo Garca; la secretaria tcnica, Diana Miriam Ayton Snchez, y el mayor Ren de Len Sati. Tambin perdieron la vida los tres miembros de la Fuerza Area, el teniente coronel Felipe Dacio Corts, el teniente Pedro Ramn Escobar y el sargento segundo Jorge Luis Jurez Gmez, inform en un breve mensaje a medios la portavoz de la Presidencia, Alejandra Sota. En este momento se investigan todas las posibles causas que hayan propiciado este muy lamentable accidente del helicptero modelo Bell 407, que parti del Campo militar Marte, dijo Sota, quien coment que en este momento el presidente Felipe Caldern est reunido con la familia del ministro. La Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) ser la responsable de concentrar la informacin y comunicarla a la opi-

Miles de universitarios salieron a protestar contra el polmico proyecto de reforma educativa | EFE

Rechazan reforma a la educacin superior

Universitarios se citan en Bogot para decidir si retoman clasesUnos 1.500 universitarios de Colombia iniciarn este sbado en Bogot un encuentro extraordinario de tres das para decidir si ponen fin al paro nacional con el que rechazan desde hace un mes una reforma oficial a la educacin superior. La llamada Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) fue convocada de urgencia tras la oferta del presidente Juan Manuel Santos de retirar del Congreso dicha iniciativa a cambio de que los huelguistas regresen a clases. Santos anunci su propuesta el pasado mircoles en la antesala de una jornada de marchas en las principales ciudades del pas realizadas al da siguiente por convocatoria de las organizaciones del sector, que movilizaron a miles de estudiantes y otros colectivos, como el sindical y de minoras tnicas. Evidentemente, el anuncio del presidente Santos trae una nueva realidad que merece ser analizada, dijo Juan Sebastin Lpez, representanteBogot | EFE

El secretario mexicano de Gobernacin, Francisco Blake, falleci ayer al desplomarse el helicptero en el que viajaba | EFE

nin pblica, agreg la funcionaria, quien expres a nombre del Gobierno las ms sentidas condolencias a los familiares de las vctimas. Este es el segundo accidente en el que pierde la vida un ministro

mexicano, luego del registrado el 4 de noviembre de 2008, cuando el titular de Gobernacin, Juan Camilo Mourio, falleci al caer su avin en plena Ciudad de Mxico. Blake (Tijuana, 1966) ocupaba

la Secretara de Gobernacin desde el 14 de julio de 2010, desde donde conduca la poltica interior del pas, especialmente en lo relativo al combate a la delincuencia organizada.

estudiantil de la Universidad Externado de Colombia (privada) y miembro del comit operativo de la Mane. Lpez explic en declaraciones telefnicas que la cita de la Mesa amplia tendr como centro la discusin de la oferta de Santos, quien la reiter la vspera. La retirada del proyecto oficial, que el Gobierno llev al Congreso el pasado 3 de octubre, es uno de los objetivos del movimiento de los universitarios, que entraron en huelga el 12 del mismo mes para exigir su anulacin. El cese de actividades alcanza a la mayora de las 32 universidades pblicas del pas, establecimientos que tienen una poblacin cercana a los 600.000 estudiantes. La Federacin de Estudiantes Universitarios (FEU) y la Organizacin Colombiana de Estudiantes (OCE), entre otras asociaciones, rechazan la iniciativa por considerar que pone en riesgo la financiacin, la autonoma y la financiacin de los centros educativos superiores.

Felipe Caldern: Era un gran mexicano que am profundamente a la patriaMxico | EFE

Por fuerte temporada de lluvias

Alerta amarilla en 7 departamentos colombianosLas autoridades colombianas decretaron la alerta amarilla en 7 de los 32 departamentos del pas a causa de la fuerte temporada lluviosa, que ha dejado 95 muertos desde septiembre pasado, inform la Direccin de Gestin del Riesgo (DGR) en un comunicado. Ante el riesgo de deslizamientos y crecientes de los ros, la alerta amarilla rige para los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindo, Tolima, Valle, Nario y Choc, aadi esta entidad, adscrita al Ministerio del Interior. La DGR advirti tambin de que el territorio nacional se encuentra en alta vulnerabilidad por la acumulacin de humedad en las montaas durante la actual temporada de lluvias. Y recomend no baarse en los ros, conducir con prudencia y conBogot | EFE

El presidente mexicano, Felipe Caldern, seal las condiciones de nubosidad como la probable causa del accidente en el que muri su secretario de Gobernacin, Francisco Blake, a quien describi como un gran patriota y un ejemplar servidor pblico. Las condiciones meteorolgicas que prevalecan en la zona por la que se desplazaba el helicptero rumbo a Cuernavaca, capital del central estado de Morelos, hacen pensar en la probabilidad de un accidente, dijo Caldern, quien precis, sin embargo, que en la investigacin de lo ocurrido se contemplarn todas las posibles hiptesis. En un mensaje a los medios ofreci-

do desde la residencia de Los Pinos el mandatario mexicano seal que dio instrucciones a la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que integre una comisin de trabajo con los mejores expertos del mundo para conocer con precisin las causas de este lamentable hecho. Las investigaciones del fatal accidente, en el que murieron otras siete personas, sern exhaustivas y contemplarn todas las posibles hiptesis, apunt. El jefe del Ejecutivo precis que el helicptero, que cay en el Estado de Mxico en una zona de difcil acceso, siempre estuvo resguardado en el hangar presidencial ubicado en el aeropuerto capitalino, y seal que recientemente haba recibido man-

tenimiento de rigor. Destac que las autoridades darn a conocer de manera puntual, objetiva y oportuna, con transparencia, los avances de la investigacin. Caldern, quien lleg al poder en diciembre de 2006, describi a Blake como un gran patriota, un magnfico secretario de Gobernacin (Interior) y un entraable amigo. Era un gran mexicano que am profundamente a la patria y la sirvi hasta el ltimo da de su vida, apunt, y record que es el segundo ministro de Gobernacin que pierde durante su mandato, tras la muerte en un accidenten de avioneta de Juan Camilo Mourio el 4 de noviembre de 2008. Al frente de la poltica interior desde julio de 2010, Blake se desempe

con una entrega generosa, constructiva y, sobre todo, con una lealtad a toda prueba, dijo de su colaborador y entraable amigo. Fue un poltico hbil, firme y a la vez conciliador, aadi Caldern, quien cancel su participacin en la reunin del Foro de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico (APEC) y de lderes de Amrica del Norte tras el siniestro. Al subsecretario (viceministro) de Asuntos Jurdicos y Derechos Humanos de Gobernacin, Felipe Zamora, quien tambin falleci en el accidente, le consider un luchador por la vida y los derechos humanos, un joven y brillante abogado extraordinariamente comprometido con Mxico.

sultar con las autoridades el estado de carreteras. Segn el Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (Ideam), la actual temporada de lluvias, afectada por el regreso del fenmeno climatolgico de La Nia, puede prolongarse hasta marzo del ao prximo. Para este fin de semana, que se prolonga hasta el lunes por festivo, el Ideam pronostica lluvias en buena parte del pas, especialmente en zonas de cordillera y en la regin Caribe, en el norte. La DGR record hoy que desde el primero de septiembre, momento en el que inici la segunda temporada de precipitaciones en Colombia (la primera va de marzo a junio), se han registrado 475 eventos generadores de emergencia y ms de 307 mil personas han resultado afectadas.

Enfrentamientos con antimineros dejan al menos 80 heridos en PerLos enfrentamientos entre agricultores que se oponen a las concesiones mineras y la polica han dejado, al menos ochenta heridos, dos de ellos de gravedad, en la regin sur andina de Apurmac, informaron medios locales. Los choques se produjeron despus de que fracasara el dilogo iniciado hoy por una comisin gubernamental que lleg a la zona presidida por el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux. La agencia oficial Andina inform luego de que los enfrentamientos han dejado 80 heridos, 15 de los cuales son policas, y anunci que en las prximas horas llegarn a AndahuaLiMA | EFE

Combo de fotografas que muestra a las cataratas de Iguaz y la cuenca del Amazonas, que fueron elegidas nuevas maravillas de la naturaleza | EFE

Cataratas de Iguaz y el Amazonas elegidas maravillas de la naturalezaEl ro Amazonas y las cataratas de Iguaz fueron elegidas hoy nuevas maravillas de la naturaleza en una votacin por internet, telfono y mensajes de texto en la que participaron miles de personas. La lista se completa con la baha de Halong, en Vietnam; Komodo, en Indonesia; la isla de Jeju, en Corea del Sur; la montaa Mesa, en Sudfrica, y el ro subterrneo de Puerto Princesa, en Filipinas, segn los resultados de la votacin, todava preliminares, difundidos por la web new7wonders.com. El anuncio hecho a las 19.07 GMT hizo que las numerosas personas conBogot | EFE

ylas ms refuerzos de las fuerzas de seguridad. Adems, el Ministerio de Salud enviar un equipo mdico para apoyar la labor de los mdicos de Andahuaylas. Sin embargo, otros medios locales sealaron que los enfrentamientos haban dejado hasta tres muertos, lo que fue negado por el jefe de la Polica de Andahuaylas, el coronel Efran Barragn. Es absolutamente falsa esa informacin, en la actualidad hay 6 heridos por parte de los manifestantes y 16 por parte de la Polica Nacional, declar Barragn al noticiero de la cadena local Amrica Televisin.

gregadas en la plaza de Iquitos, la capital de Loreto, la mayor regin amaznica de Per, estallaran en una ovacin. El canal Amazonchannel.tv transmiti la alegra de los iquiteos que, entre petardos y fuegos artificiales, se lanzaron a nadar al Amazonas para celebrar la nominacin. Las siete maravillas de la naturaleza surgieron de la votacin de las 28 candidaturas finalistas, elegidas por un panel de expertos despus de hacer varias cribas entre las ms de 450 presentadas. La votacin concluy este 11 de noviembre de 2011 a las 11 horas, 11

minutos y 11 segundos GMT. El concurso es una iniciativa del empresario suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation, quien dio las gracias por el apoyo que ha tenido y dijo que quienes han participado han demostrado que se preocupan por algo que es muy importante para todos nosotros: nuestra casa, la Madre Tierra. De las 28 finalistas, siete candidaturas procedan de Amrica, cinco de Europa, dos de frica, tres de Oceana y once de Asia. El Amazonas es, con una longitud de 6.800 kilmetros, el ro ms largo

y caudaloso del mundo, su cuenca es considerada el pulmn verde del planeta y posee una enorme biodiversidad. El rea o cuenca de drenaje del ro es de aproximadamente 7.050.000 kilmetros cuadrados, la ms extensa del mundo, y abarca territorios de Per, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil, entre otros pases. Las cataratas de Iguaz, formadas por 275 saltos de hasta 80 metros de altura, alimentados por el caudal del ro homnimo, estn en un enclave fronterizo entre Argentina y Brasil, muy cerca tambin de Paraguay.

Policas se enfrentaron a manifestantes en una de las calles de la ciudad de Andahuylas (Per)

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

12SBADO

.com.ve

comunidadDenuncian paralizacin de obra habitacional | B13Con motivo a su 38 Aniversario

A pesar de que industriales pagan millones en tributos

Calles de la Zona Industrial La Chapa abandonadasLUIS CHUNGA | el siglo fotos | CARLOS PEA

Alcalda de Ribas present plan de accin para rescate de La MoraGANIFER RIVERA | el siglo fotos | CARLOS PEA

Solitarias, tristes y abandonadas es el aspecto que re ejan las principales calles del otrora sector industrial de La Chapa en el municipio Ribas. Enormes huecos, troneras convertidas en caza bobos y falta de alumbrado elctrico forman parte del estado de abandono de las calles y avenidas. A pesar de que las pocas industrias que todava quedan instaladas en la zona, continan pagando anualmente sus millonarios tributos, la Alcalda de Ribas no las toma en consideracin, porque de lo contrario ya habran arreglado las calles. Nosotros pagamos millonarios impuestos anualmente, nos cobran puntualmente sin tener en consideracin que ya no vivimos una bonanza de produccin como en aos anteriores, sin embargo, subsistimos para no dejar en la calle a los trabajadores, pero la Alcalda no es capaz de tapar esos enormes huecos en las calles que perjudican a los conductores de gandolas y vehculos pesados que llegan a la zona para trasladar lo que producimos, me parece una falta de abuso, dijo Manuel Snchez. Asimismo Luis Gonzlez, seal que las calles representan un peligro para todos, no es posible que el alcalde permita que una zona industrial que genera tanto dinero para las arcas del municipio se mantengan totalmente abandonadas, incluso hay un hueco que ha causado bastantes accidentes, seal. Pedro Jimnez dijo que es un martirio cada vez que llego a La Victoria

Calles de la Zona Industrial La Chapa no sirven

a cargar la mercadera para llevarla a otros estados, porque esos enormes huecos malogran los vehculos, la vez pasada ca en una de esas troneras y por poco casi me atracan, por favor si este Gobierno dice que es revolucionario tambin tiene la obligacin de responder a las necesidades del pue-

blo, yo me pregunto que pasara si los empresarios se niegan a pagar sus impuestos, seguramente que viene la amenaza y la privatizacin, pero ellos (gobierno municipal) no son capaces de arreglar las calles y avenidas de la zona industrial, seal. Asimismo Jos Vivas indic que

vengo desde Mrida a llevar mercadera y es una pena el estado deplorable de las vas, pareciera que no hay autoridad en La Victoria, yo no se como los victorianos soportan vivir con esas calles as, los industriales pagan millones en impuestos, pero no arreglan las calles, termin diciendo.

Consejos Comunales de la comuna socialista de la urbanizacin La Mora y el gobierno local, trabajan articuladamente para re