ediciondomingo23-10-2011

Upload: gstalin2002

Post on 10-Jul-2015

4.050 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dos muertos dej accidente en la Sucre

| D32

Capturados Los Quinteritos de El Limn

| D32

@elsiglocomve elsiglocomve

23DOMINGODE OCTUBRE DE 2011

elsigloReclame hoy sin costo algunovienda durante el pasado mes de julio, cuando se llev a cabo la segunda oleada. Rgulo La Cruz, coordinador regional del Poder Popular en el estado Aragua, explic que estos cuartetos estarn conformados por un miembro del Frente Francisco de Miranda, uno del Poder Popular, un miliciano y un responsable del Ministerio de Ciencia y Tecnologa a cargo de los detalles con un dispositivo GPS, que recorrern los dieciochos municipios para corroborar que la informacin aportada sobre las condiciones de las viviendas es la correcta. |A3

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.593 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

44 pginas | 5 cuerpos

En Aragua

Arranc II Fase de la Misin Viviendael siglo Casa por casa, los denominados cuartetos comenzaron las visitas para cumplir con la etapa de vericacin de los datos de las familias que se registraron en la Misin Vi-

En La Victoria

La carne como llega se vael siglo

Hace varias semanas que las amas de casa se encuentran a la caza de la carne a precio regulado, que se ha vuelto uno de los productos de la cesta bsica que ms ha escaseado en los anaqueles de los supermercados y mercados municipales del Eje Este, espec camente en La Victoria. Ayer las bandejas con los diferentes cortes duraron pocos minutos, pues apenas fueron colocadas los pasilleros fueron arrinconados por las vidas consumidorasfoto | ENRIQUE SILVA | B9

Fojia comparti con delegacin de El SalvadorNo hubo heridos en accidente de avioneta en Maiqueta

| A3

|B15

Avanza recuperacin de bloques en Caa de Azcar Richard Mardo entreg ms de 300 ayudas sociales

| A3

| A5

El Dibise llega a las escuelasCelebra 25 aos de autonoma municipal

| A5

Santa Cruz est de estael siglo

Remedios caseros, contraindicados para la conjuntivitisHoy en las elecciones de Argentinafoto | OSWALDO CABRERA | B13

| A2

Hoy, cuando se celebran los 25 aos de la creacin del municipio Jos ngel Lamas, las actividades musicales se apoderan de la plaza Bolvar de su capital para

conmemorar tan importante fecha en esta clida poblacin aragea, de gran arraigo religioso y cultural.

Cristina Fernndez favorita

|A7

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

DOMINGO | 23 | OCTUBRE | 2011

En Aragua han aumentado considerablemente los casos

Conjuntivitis: La infeccin ocular ms comn

La conjuntivitis es uno de los tipos de alergia ms frecuente

La prevencin ms importante consiste en mantener limpias las manos Se recomienda evitar los remedios caseros, como lavarse los ojos con t de manzanilla, limn, semillas, para evitar complicaciones que podran daar la crnea y poner en riesgo la visinWENDY RAMREZ | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Durante la poca de calor los casos de conjuntivitis alrgica aumentan considerablemente. El sol, el polvo y los cambios de temperatura constituyen los principales factores para contraer conjuntivitis. Segn la informacin suministrada por Leonardo Flores, mdico oftalmlogo del Centro de Oftalmologa Regional de Aragua (CORA), la conjuntivitis es otra de las enfermedades que est incrementndose con respecto al ao pasado. De acuerdo a las estadsticas del CORA, hasta la ltima semana de septiembre se haba registrado 188 casos, es decir que 40% de los pacientes que han visitado la institucin regional durante este mes, padecen esta enfermedad ocular. Durante el mes pasado, la cantidad de pacientes con conjuntivitis que atendemos en emergencia representa el 40 por ciento del total que en promedio son 410 pacientes por da. En esta poca, la incidencia actualmente estamos atendiendo cerca de 200 casos diarios de conjuntivitis, detalla el mdico en oftalmologa. Sobre el tiempo de duracin de la enfermedad, destac que dura entre 10 a 15 das, y hay que hacer controles durante el tratamiento porque pueden aparecer complicaciones en la crnea y sobre infecciones bacterianas. No siempre afecta a los dos ojos: primero uno y despus se puede autocontagiar el otro, asevera el especialista. Dependiendo de las caractersticas orientamos las causas de la enfermedad, posteriormente que pasa el proceso agudo quedan unas secuelas en la crnea como una especie de cicatrices u opacidad, esto determina que los pacientes recurran al medicamento, pues temen que queden padeciendo de otra enfermedad o resequedad de la crnea, pero normalmente no quedan secuelas despus de un mes, apunt.Tipos de Conjuntivitis Entre las causas ms frecuentes estn las infecciones vricas o bacterianas de la conjuntiva, pero tambin otra causa muy frecuente es la enfermedad alrgica, tambin puede ser debida a irritacin de la conjuntiva por humo, cremas, etc. La mayora de las conjuntivitis infecciosas son leves, slo en raras ocasiones causan daos importantes, la infeccin puede ser generada tanto por una bacteria como por un virus. Se calcula que el 80 por ciento son provocadas por bacterias que normalmente viven en la nariz o en

la piel. Una de las medidas preventivas para evitar el contagio es lavarse las manos, ya que la gente que tiene grmenes en sus manos los propaga compartiendo las sbanas de su cama o las toallas, incluso mediante el saludo a otra persona. Nios tambin son vulnerables En algunos casos, esta enfermedad causa fotofobia (intolerancia a la luz) y dolor. El especialista manifest que es ms comn que el contagio de la enfermedad se realice de un nio a otro (principalmente en escuelas) y de adultos hacia los menores. Se presenta en menor grado el contagio de nios a adultos, ya que estos poseen ms defensas. La conjuntivitis alrgica puede deberse a ciertas reacciones orgnicas ante el polen, algn cosmtico u otras sustancias capaces de producir alergia. Esta enfermedad suele aparecer entre los nios y los adultos jvenes, en cualquier poca del ao, aunque con ms frecuencia durante la poca de polinizacin, y se conoce con el nombre de catarro de primavera. Remedios caseros empeoran enfermedad Aunque la enfermedad dependiendo del paciente, dura dos a tres semanas, los mdicos especialistas recomiendan evitar los llamados remedios caseros tales como, manzanilla, limn, cerveza, etc. Estas contraindicaciones pudieran perjudicar al paciente ya que la consulta mdica es lo ms recomendable. Se debe evitar por completo la automedicacin, pues existen varios tipos de conjuntivitis y en cada caso, la medicacin es distinta. Hay pacientes que se colocan manzanillas, pepitas de granadas, todos esos medicamentos estn contraindicados, lo ms saludable es que recurran a los centros de salud, con un especialista. Pues de esta manera se tratar el paciente segn sea el caso, explic. Lentes de contacto producen conjuntivitis Se ha comprobado que tanto la hipersensibilidad retardada como la inmediata a los depsitos de los Lentes de Contacto (LC), intervienen en la patogenia de la conjuntivitis papilar relacionada con las LC. Es probable que tambin intervengan factores mecnicos en el proceso etiolgico. La conjuntivitis papilar gigante se asocia a depsitos en las lentes, uso prolongado, recambio poco frecuente, dimetro grande y limpieza insuficiente.

Este padecimiento puede ser causada por virus, bacterias, sustancias irritantes, humo e infecciones

En algunos casos esta enfermedad causa fotofobia (intolerancia a la luz) y dolor

Leonardo Flores, mdico oftalmlogo del CORA

Consejos: Para evitar contagioA las 48 horas del inicio del tratamiento, el paciente deja de contagiar, sin embargo, recomiendan ciertas especificaciones: Ir al mdico Acudir inmediatamente al oftalmlogo en caso de presentar enrojecimiento en los ojos, secreciones o lagaas excesivas, para ser tratado a tiempo y evitar el contagio hacia otras personas. Aseo Lavarse las manos constantemente. Personas que tienen la enfermedad pueden transmitirla si tocan algn objeto y luego este es tocado por alguien ms. Proteccin Protegerse los ojos con gafas para el sol para evitar que el viento, propio de la poca de verano en la Costa, irrite las crneas y se desarrolle la afeccin. Mantener distancia Evitar el contacto fsico o cercana con familiares y personas que tienen la enfermedad.

Los sntomas de la conjuntivitis pueden ser:l Color rosado o rojo en la parte blanca del ojo (por lo general, en un ojo, cuando se trata de conjuntivitis bacteriana, y ambos ojos, cuando es conjuntivitis alrgica o viral). l Inflamacin de la conjuntiva (la capa fina que cubre la parte blanca del ojo y el interior del prpado) o de los prpados. l Aumento del lagrimeo.

l Secrecin de pus, en particular amarillo verdoso (ms comn en la conjuntivitis bacteriana). l Picazn, irritacin o ardor.

l Sensacin de tener un cuerpo extrao o ganas de restregarse el ojo. l Posibles sntomas de resfriado, influenza u otra infeccin respiratoria. l A veces puede causar sensibilidad a la luz brillante.

l Aumento de tamao o dolor, en algunos casos, al palpar los ganglios linfticos delante de las orejas. Con el tacto, la inflamacin puede sentirse como un bulto pequeo. (Los ganglios linfticos son como filtros en el cuerpo, recogen y destruyen los virus y las bacterias.)

DOMINGO | 23 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3

Cuartetos irn casa por casa verificando datos

II Fase de la Gran Misin Venezuela arranc desde Santa EduvigesWENDY RAMREZ | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Durante este fin de semana arranc en Aragua, la segunda fase de la Gran Misin Vivienda Venezuela. El proceso organizativo inici en los municipios Girardot, Mario, Linares Alcntara y Mario Briceo Iragorry. A partir del lunes se desplegar en las dems jurisdicciones. As lo dio a conocer, Regulo La Cruz, Coordinador regional del Poder Popular en el estado Aragua, quien seal que esta nueva fase contempla la organizacin y verificacin de todos los ciudadanos que se registraron en la Misin Vivienda. Ahora vamos a un proceso de verificacin del registro, que estar comprendido por un cuarteto que ir casa por casa. La segunda fase es la denuncia de terrenos, dejando bien claro que prohibimos la invasiones, por no estar de acuerdo, con tomar tierras de otros explic La Cruz, al tiempo que acot que el pueblo identificar las tierras aptas para la ejecucin del proyecto habitacional. El representante del Poder Popular, enfatiz que luego de la culminacin de esta segunda fase, la cual durar dos meses, arrancar la tercera etapa. El gobierno nacional sostendr acuerdos para financiamientos de las viviendas donde se encargarn en la misma de dar los materiales e insumos en cada municipio. Con respecto a lo que sern los cuartetos que tendrn la responsabilidad de verificar los datos correspondientes a cada persona registrada. El equipo estar conformado por un miembro del Frente Francisco de Miranda, uno del poder popular, un miliciano y un responsable del ministerio de ciencia y tecnologa quien estar a cargo de los detalles con el dispositivo GPS, donde tendrn toda la informacin de las familias registradas. Estas personas que conformarn

Los jvenes del Fojia demostraron su talento hacia los representantes internacionales

Con 500 jvenes arageos

Fojia dio muestra musical a delegacin de El SalvadorWENDY RAMREZ | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

El poder popular estuvo presente en el inicio de las asambleas informativas, contempladas en la segunda fase de la Gran Misin Vivienda Venezuela

los cuartetos de la Gran Misin Vivienda Venezuela tendrn el deber y compromiso de realizar la inspeccin ocular y las imgenes fotogrficas que pasarn al sistema nacional de la misin vivienda para dar fe de la informacin ya previamente obtenida. Ante la desinformacin y rumores que pudieran generarse sobre la segunda fase, que est encargada de visitar casa por casa a los venezolanos. La Cruz inform a la comunidad, que el proceso es para verificar los datos de cada ciudadano. A partir del lunes arrancan en todos los municipios, es un proceso organizativo, que trabajaremos de la mano con las comunidades, con el gobierno popular de ellos estaremos recibiendo la informaciones de cada vivienda, de modo que no se trata de

un nuevo registro dijo. Cuartetos irn casa por casa Luchador Social Bolivariano del Frente Francisco de Miranda: es el responsable de coordinar el equipo de trabajo en el terreno. Brigadistas de Registro: es responsable de la carga digital de la informacin y captura de datos en sitio. Vocero del Poder Popular: Su principal tarea es garantizar la ubicacin o focalizacin de las familias a ser validas, as como contribuir a elevar la cualidad poltica del proceso. Miembro de la Militancia Nacional Bolivariana: El miliciano o miliciana tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad a todos los miembros del equipo y la articulacin con las fuerzas policiales y militares en el terreno.

Regulo La Cruz, Coordinador regional del Poder Popular

A travs del Gobierno Regional

Avanzan trabajos de recuperacin de bloques en Caa de Azcarel siglo

Al menos 500 jvenes arageos pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas Sinfnicas Juveniles, realizaron una muestra musical a una delegacin de El Salvador y representacin del Banco Interamericano de Desarrollo. La actividad se llev a cabo, en las inmediaciones del complejo cultural Santos Michelena, donde la directiva de la Fundacin Orquesta juvenil e Infantil de Aragua (Fojia) recibi a las representaciones internacionales. Segn Luis Gonzlez, coordinador regional del Fojia, la intencin del evento es demostrar el talento de los nios, nias y jvenes del programa educacin especial, orquesta juvenil, orquesta pre infantil Mozart, Cantoria infantil, Coro Simblico entre otros. Igualmente, detall que en El Salvador pretenden conformar un Sistema Nacional de Orquestas. La idea fundamental es demostrar un poco, del sistema musical que tenemos en nuestro pas. El Salvador en esta oportunidad quiere unirse, y conformarn un sistema nacional en ese pas Resalt de suma importancia la muestra cultural, realizada el da de ayer, pues a su juicio, el Sistema Nacional de Orquesta es de gran trascendencia. Es el sptimo proyecto ms importante del mundo.

Luis Gonzlez, coordinador regional del Fojia

Nios y nias de diversas edades han mostrado que la sinfona es valiosa en nuestro pas, muchos talentos tenemos en nuestro sistema. Es importante resaltar que en ms de 25 pases han sido creados programas de educacin musical que siguen el modelo venezolano. Entre estos pases se encuentran: Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Escocia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Inglaterra, Italia, Jamaica, India, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Portugal, Puerto Rico, Repblica Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Oscar Briceo, Director General de la Alcalda MBI, dio detalles del trabajo que se viene realizando en las obras de recuperacin de los bloques de la parroquia Caa de Azcar en el municipio MBI, asegurando que especficamente se encuentran en el bloque 13 del sector 10 UD-14 que es el edificio piloto y ya la obra esta adelantada en un 85 por ciento. Todo lo relacionado con la impermeabilizacin del techo, ms de 400 metros cuadrados en la recuperacin de reas verdes, parque infantil y fachada del edificio. Se pintaron las rejas los pasillos, las reas de esparcimiento para los adultos, esto gracias a los recursos otorgados por el Gobierno Nacional a travs de proyecto solicitado por el Gobernador Rafael Isea,

para de esta manera seguir avanzando en la recuperacin de los bloques. Briceo, inform que en los prximos das se estar haciendo entrega de este bloque piloto, de ms de 20 edificios, que se van a recuperar en este proceso que viene siendo la primera fase. Estamos seguros que le vamos a devolver la belleza a esta urbanizacin en los bloques, siendo este uno de los urbanismo ms populosos de Latinoamrica. Asimismo, estamos reunindonos con los consejos comunales para ir diagnosticando los prximos bloques que vamos a ir recuperando, como lo es el caso del los bloques 42 y 43 del sector 6 de Caa de Azcar y esperamos que antes del mes de diciembre sean culminados para darle la alegra a mas de mil familias beneficiadas en esta primera fase de recu-

Oscar Briceo, Director General de la Alcalda MBI

Lidzay Arcila, vocera del consejo comunal del sector 10

peracin. Por su parte, Lidzay Arcila, vocera de la comisin administrativa del consejo comunal del sector 10 poligonal 5, expres su agradecimiento. Primeramente a Dios, a nuestro Presidente Hugo Chvez, al Gobernador Rafael Isea y al Director General de la Alcalda MBI Oscar Briceo, que siempre han sido constate con los consejos comunales. Es un logro por el vivir viviendo para los habitantes de los bloques de la parroquia Caa de Azcar y de nosotros como consejo comunal que hemos realizado un trabajo de contralora social de la mano con el Gobierno Regional, para seguir avanzando en este logro de la Revolucin y a su vez podemos decir que esto en un logro ms del Poder Popular organizado.

El programa de educacin especial del Fojia tambin dio una muestra musical

Benefici a ms de mil personas

Operativo de Mercal y salud en Ambulatorio Negra MateaNORELIS OSUNA | el siglo foto | DANIEL PREZ

Alrededor de mil personas fueron beneficiadas ayer sbado, con el operativo social de Mercal y salud que se llev a efecto en el Ambulatorio del Seguro Social Negra Matea. La licenciada Blanca Carrera, administradora del centro y el coordinador de Recursos Humanos, doctor Pedro Jaspe, informaron que Mercal particip con una bodega que representa las cinco toneladas de alimentos, con productos como carne, pollo, arroz, azcar, leche, aceite, charcutera, granos, enlatados, embutidos y otros artculos de la cesta alimentaria. Estamos siguiendo los lineamientos del director del ambulatorio, doctor Pedro Medina para la realizacin de este Mercal, a fin de ayudar a todo este sector tanto en la parte de alimentos como de salud. Sealaron que este operativo cont tambin con los servicios de odontologa,

Mercal particip con todos sus productos

ginecologa, medicina, endocrinologa, vial, general, exmenes de laboratorio y despistaje de prstata. Explicaron que en la jornada contaron con la participacin total de todo el personal del ambulatorio, mdicos, enfermeras, entre otros. Asimismo, contaron con los doctores de Barrio Adentro. Destac que el operativo arranc a las

7:00 de la maana y es la primera vez que realizan una jornada de este tipo un da sbado, pero tienen previsto desarrollar otros en los meses venideros. Afirmaron que contaron con el apoyo de los efectivos de la Polica de la Comisara de Santa Rosa, quienes estuvieron monitoreando y recorriendo la zona para brindarles la seguridad necesaria.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

DOMINGO | 23 | OCTUBRE | 2011

Para frenar los niveles de inseguridad

Familias de El Pial aseguran que Alcalda les dio permiso para su portnNORELIS OSUNA | el siglo foto | DANIEL PREZ

El presidente de la Asociacin Civil El Pial en compaa de un vocero del consejo comunal y de la mayora de las familias de ese sector, a rmaron que la Alcalda del Municipio Mario Briceo Iragorry les dio permiso para colocar el brazo basculante y un portn, no para cerrar la va sino para tener un control ya que en esa zona la inseguridad los ha venido azotando en gran manera. Bernardo Pulido, presidente de la Asociacin Civil El Pial, a rm: nos preocupa enormemente que despus de tener un permiso otorgado por la doctora Belkys Porte, ahora digan que es ilegal. Recalc que ellos metieron en la alcaldia el proyecto completo que contemplaba el portn corredizo y el tubo basculante y cuando les dieron la permisologia tomaron las acciones correspondientes, porque ese portn es producto de la autogestin de todos los vecinos, es decir, de los aportes de ms de cien familias que viven en ese sector. Explic que les llama la atencin la posicin de la profesora Isaura Porte, quien es vocera del consejo comunal, porque ella no vive en el sector y no es afectada como las familias presentes. Nosotros cumplimos con una se-

Directivos de la Asociacin Civil El Pial y miembros del consejo comunal y una gran cantidad de familias al informar a la prensa con papeles en manos que a ellos les dieron la permisologia correspondiente

rie de procedimientos desde agosto hasta la semana pasada y culminamos cumpliendo con la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela en su articulo 70 de la Ley del Poder Popular, en su articulo 8 y en la Ley de los Consejos Comunales en su articulo 20, sobre que las decisiones en asamblea de ciudadanos son de carcter vinculante por lo cual hemos cumplido puesto que esto empez con una solicitud que la emiti la Cmara Mu-

nicipal y remiti esa decisin que fue positiva al departamento correspondiente que era planeamiento urbano. Destac que en la alcaldia les exigieron las normativas pertinentes y que requeran el acompaamiento del consejo comunal y en fecha 23 de marzo realizaron una asamblea y tienen el acta y la rma donde estn varios voceros del consejo comunal en acompaamiento al proyecto. Reiter que el arquitecto Jos Puli-

do, director de planeamiento urbano de la Alcalda de MBI, los inst a que hicieran otra asamblea para resolver la disyuntiva entre ese grupo minoritario del consejo comunal que tenia un criterio distinto y el 7 de octubre bajo un aguacero realizaron la misma. Nosotros no estamos cerrando la va, sino que colocamos el portn como un control de acceso de cualquier persona que quiera venir a este sector, por el grado de inseguridad que nos est afectando. Por su parte, Csar Albornoz vocero del consejo comunal del sector el Pial y vecino del sector, reiter: nosotros llegamos a estos trminos por el gran problema que se est presentando a nivel sector y en todo el municipio, ya que en nuestro permetro se han realizado ms de 33 asaltos, robos, secuestros y heridos entre los vecinos de Pial Norte y aunque afortunadamente no ha habido ningn asesinato, parece ser que vamos en esa va. Ante tal situacin, dijo que se dirigieron a la vocera del consejo comunal y les dijeron que no haba una mesa tcnica de seguridad y por lo tanto se dirigieron a las autoridades competentes como la alcaldia y comandos de la polica del sector. Nosotros tenemos un dossier con toda la documentacin completa en relacin a toda la permisologia, recalc para terminar.

Alejandro Gonzlez, de Primero Justicia

La operacin Cero Basura seguir por calles de MBIYANIRA CEDEO | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

a.

Carlos Caballero, miembro de la estructura municipal de la Juventud del PSUV del municipio MBI junto a la comunidad de El Paseo Casas

Por iniciativa de su Consejo Comunal

Canchas del El Paseo Casas ya cuentan con alumbradoYANIRA CEDEO | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Richard Barrios, vocero del Comit de Contralora del Consejo Comunal de El Paseo, fue portador de la buena noticia, pues como lo a rm nos sentimos satisfechos por este logro, como es el alumbrado en este Complejo Deportivo de El Paseo, gracias al apoyo del gobernador Rafael Isea, quien en menos de 24 horas activ a varias instituciones del estado, Corpoelec, Aragua en Marcha, el Irda y el Instituto Arageo de la Juventud, e igualmente a la iniciativa y colaboracin de todo el Consejo Comunal, a los muchachos y deportistas quienes clamaban por tener luz en las canchas. Asegur que con esto estn quitndole espacio al ocio, estamos dndole ms espacio al deporte y estamos colaborando con un granito de arena para disminuir la inseguridad. Mientras los muchachos estn practicando ms deportes, ms cultura y estn ocupando su mente con estas actividades, va a haber menos delincuentes en la calle, adems que la comunidad en general tendr donde esparcirse. Por su parte Carlos Caballero, miembro de la estructura municipal de la Juventud del PSUV del municipio MBI, manifest: Cumpliendo instrucciones del ciudadano gobernador Rafael Isea, nos sumamos a todas las instituciones que le compete esta parte del alumbrado pblico para trabajar con las voluntades de todos, con la nalidad de fortalecer el poder popular. Seal que aqu vemos un logro ms del Consejo Comunal a travs de la solicitud que hizo, pues ya eran 23

aos sin luz en estas canchas deportivas del sector El Paseo, ubicadas detrs del Coliseo El Limn, y hoy se ha hecho el encendido por primera vez desde hace ms de dos dcadas, para de esta manera darle iluminacin a estas instalaciones deportivas. Enfatiz que esto es el inicio de lo que ya estn comenzado a hacer, pues este sbado se empezaron con diferentes actividades como lo es Full cultura urbana a travs del Instituto Arageo de la Juventud y sobre la marcha se van a ir realizando diferentes eventos sobre la parte deportiva. Dijo que ampliarn sus actividades en bene cio de las comunidades, tal como lo han venido realizando en el complejo deportivo de ftbol Jos Flix Ribas, como es la rehabilitacin de ese campo, todo en el marco del Buen Vivir Deportivo dentro del Plan Bicentenario de Deporte. Con esto se estn bene ciando ms de mil jvenes que estn en diferentes disciplinas deportivas, como es el basquetbol, futbol sala y voleibol. Asimismo hizo un llamado a todos los jvenes a que se integren a las actividades deportivas. Anteriormente los jvenes que queran practicar deportes en horas de la tarde no tenan cmo realizar sus actividades deportivas en este sector de El Paseo Casas, pues la oscuridad no lo permita, ya con este alumbrado, un logro de este Consejo Comunal, se han convertido en los protagonistas de que esto se haya logrado, igualmente gracias a los entes como Corpoelec, Insajuv, el Irda que aport los re ectores, Aragua en Marcha que dio tambin parte de los re ectores , el cableado, todos en consonancia de un solo gobierno, dijo Caballero para concluir.

Alejandro Gonzlez, candidato a alcalde por el municipio Mario Briceo Iragorry por el partido Primero Justicia, continu con su equipo recorriendo las calles del municipio Mario Briceo Iragorry, siguiendo con sus jornadas de aseo y actividades de calle al lado de los vecinos, esta vez de la urbanizacin La Candelaria.. Indic Gonzlez que Hoy vemos que este tema de la basura se profundiza, inclusive se ha convertido en un problema de salud pblica, por ello, nosotros aportando ideas a todo lo que venimos haciendo dentro del municipio, creamos hace tres meses atrs la operacin Cero Basura. Destac que estas actividades ofrecen ayuda a los vecinos, acudiendo a las llamadas que hacen los residentes de dicho municipio, por lo tanto atendiendo a este llamado, hoy iniciamos por sexta vez la jornada de la Operacin Cero Basura, en este caso con la incorporacin de un camin compactador, un ca-

min que Primero Justicia y a travs del aporte de la empresa privada, se ha incluido para contribuir con este tema tan importante como ha sido el tema de la basura en el municipio Mario Briceo Iragorry, dijo. Resalt el hecho en el cual los vecinos de Caa de Azcar saltaron ayer a las calles por el tema de la insalubridad en ese sector, cerrando las vas porque la administracin municipal no ha dado una respuesta a este tema tan importante. Es una problemtica que ha afectado a los vecinos y enfermando nios. Asimismo, seal que estas actividades continuarn y que estas jornadas que iniciaron ayer ya las han hecho realidad en El Limn, Jos Flix Ribas, Caa de Azcar, por lo que continuarn otra vez el da sbado al lado de los vecinos de La Candelaria. Tambin vamos a realizar operativos con los vecinos de El Paseo, por supuesto con nuestros camiones compactadores para seguir solucionando este gran tema como es el de la basura, al lado de la gente y contribuyendo a una mejor calidad de vida, dijo para nalizar.

Atendiendo al llamado de los vecinos, hoy iniciamos por sexta vez la jornada de la Operacin Cero Basura, en este caso con la incorporacin de un camin compactador, dijo Alejandro Gonzlez, de PJ

Presidente fundador Tulio Capriles Hernndez Director general Tulio Capriles Mendoza VP Comercializacin Arcelia Daviot.com.ve

MARACAY:Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

CAGUA:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SOCIALES:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura Raquel Vargas Jefe de cierre Johnny Ozalh Jefe de deportes Marlon Jimnez Jefe de farndula Alberto Martnez Coordinador de sucesos Luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

LA VICTORIA:

VALENCIA:

CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

CIRCULACIN Y PRODUCCIN: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

DOMINGO | 23 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Maana lunes a caminar con Leopoldo Lpez

Richard Mardo benefici a 383 familias con donaciones socialesNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Todos son bienvenidos porque todos somos arageos y venezolanosel siglo

En el marco de la agencia social que viene desarrollando el diputado a la Asamblea Nacional, Richard Mardo, benefici a 383 familias de escasos recursos con ayudas como camas clnicas, tanques de agua, sillas de ruedas, andaderas, bultos escolares, medicinas, recursos para la realizacin de tomografas, entre otras, en acto que como ya se ha hecho costumbre, se llev a efecto ayer sbado en la sede de Primero Justicia de la avenida Ayacucho. Creemos en lo social y por eso sin estar en el poder, hemos logrado ayudar a la gente que nos ha solicitado nuestra colaboracin con mecanismos de donaciones, personas que a veces no tienen ni con qu comprar una medicina. Explic que aparte de las ayudas mencionados, beneficiaron a ms de cien nios

Como ya es costumbre, la sede de Primero Justicia estaba full de personas que necesitaban ayudas sociales

As lo manifest el dirigente de Voluntad Popular Guillermo Luces, quien invito cordialmente a toda la colectividad aragea a caminar con el candidato presidencial Leopoldo Lpez. El secretario poltico de Maracay Guillermo Luces informo que a partir de las nueve de la maana se concentraran en la avenida principal del barrio La Cooperativa (panadera Andreina) y caminaremos hasta el populoso sector de La Barraca. Igualmen-

te a partir de las tres de la tarde nos concentraremos en Caa de Azcar a nivel del Samn y recorreremos Jos Flix Ribas y La Coromoto. De manera que son dos caminatas el mismo da, una en la maana y otra en la tarde. Posteriormente en horas de la noche se ha estipulado un conversatorio en la sede del Colegio de Mdicos del Estado Aragua, con sede en la avenida El Limn, a partir de las siete y treinta de la noche. Donde podremos escuchar la

propuesta presidencial que nos trae Leopoldo Lpez a los Arageos. Por ultimo, Guillermo Luces ratifico la invitacin y dijo que de esta manera el lunes 24 de octubre estaremos realizando una intensa jornada junto a nuestro candidato presidencial Leopoldo Lpez y donde contamos desde ya con la importantsima presencia de las familias arageas sin distingo poltico de ningn tipo, todos son bienvenidos porque todos somos arageos y venezolanos.

con bultos escolares bien equipados y en ese sentido van a seguir trabajando porque el camino que escogieron es el de la felicidad y el reencuentro. No estamos en el gobierno pero si hemos conseguido las herramientas para ayudar a la gente por igual, sin ningn tipo de discriminacin ni color poltico. Al ser consultados sobre si el posible lanzamiento de

Varios partidos de oposicin estuvieron presentes en el acto

El diputado Richard Mardo hace entrega de una silla de rueda a un joven discapacitado

Henry Rosales oficializ su candidatura a la Gobernacin de Aragua

su candidatura a la gobernacin de Aragua, expres: el tiempo de Dios es perfecto y mientras nosotros estemos en actividades sociales que

el pueblo decida. Recalc que todo tiene su tiempo y cuando llegue el momento le avisar al pueblo a qu cargo va a optar.

Entre tanto, vamos a seguir demostrndoles al pueblo que trabajamos de lunes a domingo y no en poca electoral.

El Dibise va a la escuela

Plan social y preventivo lleg a la UEN Jos Luis Ramos

Pueblo arageo estuvo presente para respaldar la candidatura e Henry RosalesWENDY RAMREZ | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

El equipo de la Oficina Nacional Antidrogas estuvo presente en el liceo Jos Luis RamosRAFAEL ORTEGA | el siglo fotos | MARCIAL TOVAR

En el marco del programa El Dibise va a la escuela, funcionarios de la Direccin de Prevencin del Delito y de la Oficina Nacional Antidrogas acudieron a la Unidad Educativa Nacional Jos Luis Ramos,

ubicada en la urbanizacin Las Acacias de Maracay, con la finalidad de transmitir un mensaje para un buen vivir. De acuerdo con la informacin aportada por el coronel Rafael Lovera, comisionado regional de la ONA, este programa se viene desarrollando desde hace dos semanas en las instituciones

Los jvenes prestaron atencin al mensaje de prevencin

educativas, centros comerciales y lugares de esparcimiento del estado Aragua. Seal el coronel Lovera que la finalidad de este programa es llevar el mensaje de prevencin a los jvenes con la idea de que en el futuro se cuente con mejores

ciudadanos y excelentes profesionales. En cuanto al despliegue de este programa, el comisionado regional de la ONA manifest que sern visitadas las instituciones educativas, espacios de recreacin y consejos comunales de todo el pas.

A juicio del coronel Lovera, desde la entrada en accin del Dispositivo Bicentenario de Seguridad se observa una disminucin de los hechos delictivos en los municipios arageos donde ha sido implementado.

Organizado por estudiantes de la UBV

Nios de La Pedrera recibieron charla sobre los Derechos HumanosWENDY RAMREZ | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Como parte del proyecto final de estudios jurdicos de la UBV, Aldea Manuel Atanasio Girardot, los estudiantes de dicha sede, realizaron una charla informativa a ms de 60 nios y nias de la comunidad La Pedrera del municipio Girardot. La actividad cont con la participacin de funcionarios del Ministerio Pblico, representantes de ONA y docentes de la UBV, quienes ofrecieron este taller a los estudiantes de la escuela Cilaria Peraza Uddis. Segn

Yurii Alcina, docente colaborador de proyecto IV, la finalidad es darle a conocer a los jvenes temas relacionados a la violencia intrafamiliar, inseguridad y problemas sociales. Durante el taller los jvenes realizaron simulacros, contaron experiencias personales e informaron a los facilitadores las estrategias implementadas al momento de estar en el plantel educativo. De acuerdo a la informacin que suministr Othebert Rojas, representante regional de la direccin de prevencin al delito, esta jornada ser implementada

Yurii Alcina, docente colaborador de proyecto IV Los estudiantes tambin dieron testimonios personales de su vida cotidiana. Se les recomend sobre las respuestas ante casos de violencia

Hoy ha quedado sembrado un compromiso de vida de lucha de muchos aos expres el da de ayer Henry Rosales al lanzar oficialmente su candidatura a la gobernacin del estado Aragua. Cientos de personas y representantes de diferentes partidos del sector de la oposicin se congregaron en este acto protagonizado por el anterior dirigente de Podemos. Durante su discurso, Rosales expres que el pueblo busca un transitar el camino de la unidad y reconciliacin, para as lograr el verdadero progreso de la regin. Adems, calific como una gestin humillante, la actual administracin del gobierno arageo. Como yo hay muchos candidatos que quieren consolidar la democracia. La invitacin que hago es el acompaamiento de estos esfuerzos, Aragua se respeta, no se le quiere a Aragua cuando no se le da salida al problema de la inseguridad, delincuencia, salud. Los arageos quieren un

cambio en el marco de la unidad todos los candidatos que estn en la democracia tienen el derecho de estar en las elecciones sostuvo el candidato. Una vez oficializada su candidatura, Rosales inform que seguirn ratificando el recorrido casa por cada, sector por sector para escuchar al pueblo sobre las problemtica sociales. A partir de hoy, reafirmamos un trabajo que venimos haciendo, vamos a la calle, vamos aportar nuestro esfuerzo para que Venezuela cambie por un futuro mejor dijo. Sobre los rumores de la financiacin del gobierno regional en la candidatura de Henry Rosales, mencion que ha quedado claro, que en la medida que cada poltico se postule existirn rumores de desprestigio para descalificar a su contendor. Calific tambin como un irrespeto al pueblo, el que algunos sectores quieran impedir que sea la misma voluntad popular la que seleccione a sus gobernantes, a lo que respondi que no permitir este escenario, el cual asegur ser

derrotado con votos a quienes piensan en consenso o acuerdos. Cuando un gobernante no trabaja por el beneficio de la gente, cuando no lucha para acabar con los malandros y delincuentes que azotan a las familias, cuando abandona los hospitales y el servicio de salud, cuando se dedica slo a hacer poltica partidista y abandona todos los programas de ayuda a la gente, ese gobernante no respeta y por tanto no merece el respeto y el apoyo de su pueblo, sentenci. Igualmente, solicit un apoyo a los diversos candidatos de la oposicin que se comprometa con los arageos, para dar soluciones a todas las problemticas del pueblo. La intencin es que se comprometan en buscar una salida mejor. Para finalizar, seal que a partir de la semana que viene el partido poltico Electores de Aragua, apostar por la candidatura de Henry Rosales, de modo que el postulado a la gobernacin dejar de estar independiente en el proceso de campaa.

las prximas semanas en otras instituciones educativas y su principal objetivo es facilitar a los estudiantes el

entendimiento y la respuesta ante un evento irregular, bien sea por violencia o por inseguridad.

Segn Meteorologa de la AMV

Se esperan lluvias vespertinas y abundante nubosidadLOURDES MALDONADO

Como consecuencia de la actividad moderada de la zona de convergencia intertropical que se encuentra interactuando con un rgimen de vientos de moderada intensidad, se generar abundante nubosidad con precipitaciones, en todo el territorio nacional, as

el siglo

lo inform el primer teniente, Danny Lpez, pronosticador meteorolgico. Similar condicin climtica se espera para la regin central, Aragua, Miranda, Vargas y Carabobo, donde habr nubosidad parcial en horas matutinas y para finales de la tarde, se incrementar generando as ncleos convectivos, que en pleno desarrollo

vertical van a generar precipitaciones tipo lluvia de intensidad leve a moderada, algunas con tormentas, en especial hacia la zona de la cordillera, detall el especialista. En lo que respecta al viento superficie, Lpez, indic entre el este, sur y oeste ser entre 3 y 24 kilmetros por hora, y las temperaturas extremas se ubicarn

una mnima entre 21 y 23 grados centgrados y una mxima 32 y 36 grados centgrados en la regin. Finalmente, inform que para las costas arageas, se espera abundante nubosidad hasta las 10:00 de la maana, pues el clima cambiar con el calentamiento diurno y para horas de la tarde-noche se esperan precipitaciones.

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

doMingo | 23 | oCtuBre | 2011

economaDurante la inauguracin de Fitven

Ministro de Turismo de Colombia destac crecimiento de relacin con VenezuelaCArACAs | EFE

Merkel exige a Espaa e Italia mayores esfuerzos para reducir la deudaBerln | EFE

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Daz Granados, destac durante la inauguracin de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), el importante crecimiento de la relacin entre los dos pases. Este ao hemos tenido un crecimiento importante de la relacin en muchos frentes (...) pasamos de 28 frecuencias areas entre Venezuela y Colombia a 55 en menos de siete meses, subray Daz-Granados desde la turstica isla de Margarita, donde el canciller venezolano, Nicols Maduro, inaugur la feria. El ministro colombiano resalt a los

El ministro colombiano, Sergio Daz Granados, apunt que por primera vez desde hace cuatro aos, creci la relacin de visitantes colombianos a Venezuela y viceversa

periodistas que, por primera vez desde hace cuatro aos, creci la relacin de visitantes colombianos a Venezuela y viceversa, sin dar ms cifras. Esto le est

dando aportes importantes al empleo en ambas partes, indic el colombiano, quien subray la importancia, honor y satisfaccin de ser el pas invitado de honor en

la Fitven 2011. Apunt que quedan muchos retos por delante en materia del turismo y, en este sentido, seal que, junto a Venezuela y Ecuador, se est trabajando para disear marcas tursticas para venderlas al exterior. Nos parece que el solo hecho de que Colombia sea la invitada especial en este Fitven es una seal muy clara del nivel en que estn nuestras relaciones como Gobiernos y adems de nuestro amor profundo por el pueblo colombiano, dijo, por su parte, el canciller venezolano. Maduro record que dentro de unos das apenas, el prximo 24 de octubre, se reunir en Bogot con su par colombiana,

Mara ngela Holgun, para seguir discutiendo los planes de avance conjuntos. El 10 de agosto de 2010, los presidentes de Venezuela, Hugo Chvez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, zanjaron una larga crisis bilateral iniciada un ao antes y que deriv en la ruptura de las relaciones luego de que el exmandatario colombiano lvaro Uribe denunciara la presencia de guerrilleros en territorio venezolano. Fitven 2011 cerrar el prximo 25 de octubre y cuenta con la participacin de pases como Curazao, Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Espaa, Indonesia, Repblica Dominicana, Nicaragua, Ecuador y Colombia.

En Foro Econmico Mundial

Por 100.000 millones

Rey jordano pidi desarrollar nuevas Principio de acuerdo estrategias en mundo rabe tras revueltas en la UE paraMAr Muerto, JordAniA | EFE

El rey de Jordania, Abdal II, advirti que el mundo rabe necesita con urgencia nuevas estrategias en todos los sectores, ya que el proceso revolucionario iniciado meses atrs no solo ha creado un cambio positivo, si no tambin dolorosas dislocaciones econmicas. En un discurso pronunciado en la inauguracin del World Economic Forum para el mundo rabe, el monarca pidi a los participantes que busquen los medios para hacer frente a los actuales desafos econmicos en la regin, sobre todo como garantizar 85 millones de puestos de trabajo. Los eventos de este ao han abierto el camino a un cambio positivo, pero en muchos lugares tambin cre dolorosas dislocaciones econmicas, afirm. Al hilo de este argumento, Abdal II insisti en que la regin necesita nuevas estrategias con urgencia, que deben llevarse a cabo en todos los mbitos: econmico, poltico, social y cultural. Nuestra regin se encuentra hoy en las puertas del futuro, asegur el monarca en referencia a los levantamientos de Tnez

recapitalizar bancosBruselAs | EFE

El rey Abdal II de Jordania da un discurso durante la ceremonia de inauguracin de la reunin del World Economic Forum | EFE

y Egipto, que inspiraron revueltas en otros pases rabes como Libia, Yemen, Barin y Siria. En este sentido, Abdal II cit cuatro puertas: la dignidad, la oportunidad, la democracia y la paz y la justicia. La puerta de la democracia no debe ser solo una estructura poltica, sino una forma de vida, una entrada a una verdadera reforma, afirm. Bajo el ttulo, Crecimiento Econmico y Generacin de Empleo en el Mundo rabe, en este foro participan cerca de 1.000 delegados de 50 pases y est centrado en las repercusiones econmicas

y polticas de la denominada primavera rabe. En su discurso, el monarca inst tambin a un avance en el estancado proceso de paz entre palestinos e israeles y mostr su confianza en la solucin del conflicto. La imprevisin de los lderes puede hacer pensar que se cierra esta puerta, pero el futuro para Oriente Medio est con la paz (...) y con una solucin fundamentada en dos estados con el Estado Palestino soberano, viable e independiente en las fronteras de 1967, con Jerusaln Oriental como su capital, subray. Este foro, que cierra sus puertas maana, estudia varias reas, desde las relaciones rabe-estadounidenses hasta la gestin de los recursos, la innovacin digital y el desarrollo o el impacto de los medios de comunicacin social.

Los pases de la UE han llegado a un principio de acuerdo sobre la recapitalizacin de la banca europea, en virtud del cual se exigir a las grandes entidades un ratio de capital de mxima calidad del 9 %, con lo que se vern obligadas a conseguir unos 100.000 millones de euros en nuevos fondos. Fuentes diplomticas confirmaron hoy que los ministros de Finanzas de la Unin Europea (UE) estn redactando las lneas de actuacin, con el fin de que los jefes de Estado y de Gobierno den hoy su visto bueno al acuerdo. Finalmente, el importe de recapitalizacin es inferior al que consideraba necesario el Fondo Monetario Internacional (FMI), que haba cifrado el monto en 200.000 millones de euros. Los ministros de Finanzas de la UE tambin acor-

daron elevar el requisito del Core Tier 1 -el capital de mxima calidad- al 9 %, frente al 5 % exigido en las pruebas de solvencia realizadas en julio pasado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en ingls). La vicepresidenta econmica del Gobierno de Espaa, Elena Salgado, defendi hoy a su llegada al Ecofin (reunin de los ministros de Finanzas de la Unin Europea) que, en caso de que sean necesarios fondos adicionales para la recapitalizacin de alguna entidad bancaria espaola, stos se puedan encontrar en el sector privado, pues eso es lo ideal. En el caso espaol, se prev que la recapitalizacin afecte a los bancos BBVA, Santander, Caixabank, BFA Bankia y Popular.

La canciller alemana, Angela Merkel, exigi a Espaa e Italia mayores esfuerzos y nuevas reformas para reducir la deuda, un da antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unin Europea (UE) en Bruselas. Espaa ha hecho mucho, pero tendr que hacer probablemente ms para lograr recuperar la confianza de los mercados, dijo Merkel durante un acto de las juventudes de la Unin Cristianodemcrata (CDU) que preside en Brauschweig, en el norte de Alemania. En su intervencin, la canciller advirti tambin contra una fallida quita o reestructuracin parcial de la deuda griega, ya que la medida debe evitar tanto contagios como efectos de imitacin. Igualmente, subray la necesidad de proteger y defender en esta crisis a otros pases, adems de Grecia, y reconoci que naturalmente flota en el ambiente la pregunta de a quin ms habr que prestar dinero en Europa. La canciller defendi el principio de subsidiariedad que rige en las administraciones locales alemanas para hacer frente a un creciente endeudamiento. Si un ayuntamiento no tiene dinero es obligado a consolidar. Esta posibilidad debe darse tambin en Europa, declar Merkel, quien indic que eso no significa que Bruselas deba encargarse de elaborar los distintos presupuestos nacionales. En ese sentido, destac que solo aquel pas que no sea capaz de controlar su endeudamiento debera contar con una prdida temporal de sus competencias. Merkel reclam, adems, sanciones ms severas y la denuncia ante el Tribunal

La canciller alemana, Angela Merkel, exigi a Espaa e Italia mayores esfuerzos y nuevas reformas para reducir la deuda | EFE

de Justicia de la UE de aquellos socios comunitarios que no controlen sus finanzas y sufran un endeudamiento excesivo. Bruselas carece hasta ahora de competencias en ese sentido, reconoci, sin embargo, la canciller. Precis que, si un pas viola durante aos el pacto de estabilidad y crecimiento, debe poder ser demandado ante el Tribunal de Justicia de la UE, con independencia de la autonoma presupuestaria de los distintos socios. Necesitamos ms Europa y ms capacidad de accin en ese campo, ya que de lo contrario no se llegar a una competitividad equilibrada de los pases de la UE, afirm Merkel. Pocas horas antes, Merkel hizo un llamamiento a los socios comunitarios a dejar de vivir del crdito, ante la crisis presupuestaria y de

la deuda que afecta a varios pases de la zona euro. Hay que dejar de vivir por encima de las posibilidades de uno, afirm la canciller en Wiesbaden, en el centro del pas, durante un acto de las mujeres de la CDU. Tras subrayar que esta mxima no es solo aplicable a Alemania, sino a todas las democracias del mundo, asegur que este pas ha conseguido hasta ahora sortear la crisis bastante bien. Pese a todo se mostr preocupada por el nuevo endeudamiento del Estado para hacer frente a sus presupuestos y resalt que lo importante ahora es alcanzar crecimiento econmico dentro del marco del llamado freno a la deuda, la normativa constitucional que prohbe asumir nuevos crditos por encima de un lmite estipulado.

Por fallas en lneas de transmisin

Apagn en Falcn mantuvo sin energa a gran parte del estadoel siglo

Una falla en las dos lneas 230 provenientes de Planta Centro mantuvieron sin energa a gran parte del estado Falcn. De 25 municipios slo contaron con energa Unin y Fede-

racin, porque se nutren de Lara y la poblacin de Mauroa que se alimenta del estado Zulia y Tucacas -Hasta el poblado de Mirimire- que recibe energa directamente desde Planta

Centro. El evento provoc que se perdiera toda la generacin de Falcn. Se trabaja por determinar que pudo provocar el apagn, el segundo de grandes magnitudes durante esta semana.

Google y Microsoft, entre los Inician nueva extensin candidatos a la compra de YahooEl acuerdo vencer el 21 de enero de 2012

arancelaria entre Colombia y Venezuelael siglo | Caracas

WAshington | EFE

Ayer comenz a regir la nueva prrroga de pre-

ferencias arancelarias de 90 das que mantienen Colombia y Venezuela, tras la salida de Caracas de la Comunidad Andina de Naciones. El presidente de la Cmara de Industria y Comercio de Urea, Isidoro Teres, indic que la extensin del acuerdo fue acordada el mircoles entre representantes del Gobierno colombiano y el embajador de Venezuela en Bogot, Ivn Ricn. Este nuevo acuerdo, que permite la importacin y exportacin de productos de ambos pases sin cancelar impuesto, vencer el 21 de enero del prximo ao.

Los gigantes informticos Google y Microsoft se encuentran entre los posibles candidatos a la compra de Yahoo, tras los malos resultados del popular portal web, inform el diario Wall Street Journal. Microsoft, que ya realiz una oferta de compra por Yahoo en 2008 por 47.500 millones de dlares, estara en conversaciones con la firma de capital privado Silver Lake Partners y Canada Pension Plan Investment Board a travs de una mezcla de acciones preferentes y bonos, aunque el precio de la operacin no ha trascendido. La compaa de Bill Gates tiene en la actualidad un acuerdo con Yahoo para desarrollar un motor de bsqueda

conjunto. A la par, el diario financiero indic que Google habra analizado la adquisicin de Yahoo, tambin a travs de firmas de capital privado. Sin embargo, los ejecutivos de Google son conscientes de que una operacin de estas caractersticas acarreara una ms que posible investigacin por parte del Gobierno federal por posible dao a la competencia y de monopolio. Los rumores sobre la venta de Yahoo se han disparado esta semana tras conocerse los resultados del popular portal de Internet que revel una cada del beneficio del 26 % en el tercer trimestre de este ao, respecto al mismo periodo de 2010. Adems, el despido sorpresivo de la consejera

delegada, Carol Bartz, en septiembre ya mostr el nerviosismo y la incertidumbre dentro de Yahoo ante la incapacidad de adaptarse a los cambios en el mercado. En la actualidad, Yahoo tiene un valor de mercado de aproximadamente 20.000 millones de dlares. Sin embargo, el co-fundador de Yahoo, Jerry Yang, realiz unas declaraciones en las que aseguraba que la idea del consejo de administracin no es necesariamente la venta. La intencin es no ponernos en venta. La idea es ver todas las opciones disponibles. Hay muchas opciones para los accionistas para desarrollar valor para la compaa, asegur en una conferencia en Hong Kong.

DoMingo | 23 | oCtuBre | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Cristina Fernndez favorita en elecciones de hoy en ArgentinaLa presidenta argentina, Cristina Fernndez, parte como clara favorita a la victoria en las elecciones generales de este domingo, en las que la principal incgnita es conocer si la oposicin lograr evitar que el oficialismo retome el control absoluto del Parlamento. Las encuestas vaticinan el triunfo en primera vuelta de Fernndez, lder del peronista Frente para la Victoria, con cerca del 55 por ciento de los sufragios y ms de 30 puntos de ventaja sobre el siguiente aspirante. Segn la legislacin argentina, para evitar la segunda vuelta, el candidato presidencial ganador deber reunir el 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento con diez puntos de diferencia. Estas cifras seran similares a las primarias celebradas en agosto pasado, en las que la presidenta obtuvo el primer puesto con un avasallador 50,24 por ciento de los votos, unos 38 puntos de ventaja sobre su principal competidor. Aquella indita cita, fruto de una reforma aprobada en 2009, permiti definir a los siete candidatos que este domingo lucharn por el silln presidencial, pero, a su vez, prcticamente hicieron bajar la guardia a los postulantes opositores por la contundencia del triunfo oficialista. Desde entonces, la oposicin ha centrado sus esfuerzos en recordar al electorado la importancia de un Parlamento plural, como hizo la centrista Elisa Carri, sexta en las primarias, quien, tras adjudicarse toda la responsabilidad por la derrota de su candidatura, anunci que durante la campaa electoral peleara en favor de sus candidatos a diputados y senadores. Quien parece haber aprovechado mejor la experiencia de las primarias es el socialista Hermes Binner, gobernaBuenos Aires | EFE

Segn presidente Santos

FARC y ELN ms aislados tras anuncio de ETA y muerte de Gadafi

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, opin que las guerrillas sufrieron esta semana dos golpes que las debe llevar a reflexionar que cada da estn ms aisladas | EFEBogot | EFE

Las encuestas vaticinan el triunfo en primera vuelta de Cristina Fernndez, lder del peronista Frente para la Victoria

dor de la provincia de Santa Fe, cuarto en agosto y a quien las encuestas sitan ahora en segunda posicin, lo que le convertira en el principal referente opositor. Todo lo contrario ocurri con el radical Ricardo Alfonsn, hijo del fallecido expresidente Ral Alfonsn (19831989), que fue segundo en las primarias pero perdi terreno y se quedara en un tercer lugar, de acuerdo con los ltimos sondeos. Ms relegados aparecen el exmandatario Eduardo Duhalde (2002-2003) y el gobernador de San Luis, Alberto Rodrguez Sa, dos peronistas disidentes del kirchnerismo, como se conoce al modelo que estren el fallecido expresidente Nstor Kirchner en 2003 y continu Cristina Fernndez, su espo-

sa y sucesora. En los ltimos escalones se encuentran Lilita Carri, de la Coalicin Cvica, y el trotskista Jorge Altamira, para quien casi cualquier resultado sera un triunfo tras el milagro de haber conseguido en agosto el medio milln de votos necesarios para competir en las presidenciales. Este domingo tambin se celebrarn elecciones locales en nueve provincias, entre ellas la de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del pas, adems de renovarse 130 de los 257 escaos de la Cmara de Diputados y un tercio de las 72 bancas del Senado. Los analistas dan por descontado el triunfo de seguidores de Fernndez y de sus aliados en la eleccin de gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Entre Ros, La

Pampa, Santa Cruz, Jujuy, San Juan y Formosa, as como un triunfo oficialista en San Luis, en manos de Rodrguez Sa. Un total de 28,6 millones de argentinos -unos 50.000 de ellos residentes en el exterior- estn convocadas a votar en 86.061 mesas mixtas, distribuidas en los 12.728 centros de votacin instalados en el territorio nacional y en el extranjero. El Director Nacional Electoral, Alejandro Tulio, explic a Efe que en estos comicios trabajarn 180.000 presidentes de mesa, 250.000 fiscales partidarios, 20.000 delegados electorales y unos 100.000 empleados del servicio estatal de correo. Adems se movilizarn a unos 115.000 agentes de las fuerzas armadas y de seguridad en los 24 distritos electorales del pas.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, opin que las guerrillas de ese pas sufrieron esta semana dos golpes que las debe llevar a reflexionar que cada da estn ms aisladas: el anuncio de ETA del cese definitivo de la violencia y la muerte del dictador libio Muamar el Gadafi. ETA ha decidido renunciar definitivamente a la violencia, lo que es un paso muy importante, y ojal las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejrcito de Liberacin Nacional) entiendan que cada vez estn mas aislados, cada vez ms rechazados, dijo Santos. En el balneario caribeo de Santa Marta durante uno de sus habituales Acuerdos para la Prosperidad, cita peridica en la que se rene con dirigentes y funcionarios regionales para escuchar necesidades y buscar soluciones, Santos se refiri a la muerte de Gadafi como un golpe, especialmen-

te para las FARC. Gadafi tena relaciones con las FARC, record Santos, quien indic que as lo demuestran los correos detectados en los ordenadores de Ral Reyes, alias de Luis Edgar Devia Silva, portavoz internacional y nmero dos de esa guerrilla abatido en un bombardeo en 2008. Una carta del 4 de septiembre de 2000 que estaba en uno de los ordenadores de Reyes revela que las FARC pedan entonces a Gadafi un prstamo de 100 millones de dlares para adquirir armas. El 13 de abril pasado, segn una versin del rotativo Washington Times, algunas declaraciones de rebeldes libios se referan a la puntera mortal de francotiradoras colombianas de las FARC, al parecer contratadas por Gadafi, quien habra pagado hasta mil dlares a cada una de las mercenarias de su guardia.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

DOMingO | 23 | OCTuBRe | 2011

el mundoAntes de que CNT anuncie fin de la guerraEste lunes

Miles de libios honraron a sus hroesBengAsi - LiBiA | EFE

Morales promulgar ley que prohbe carretera en territorio indgenaLA PAz | EFE

Miles de libios de Bengasi, donde comenz la sublevacin contra el rgimen de Muamar el Gadafi,salieron a las calles para recibir a sus hroes, un da antes de que el Consejo Nacional de Transicin (CNT) anuncie el fin de la guerra. Enarbolando la bandera tricolor, con cantos de alegra y agua de azahar, los bengases se agolparon durante varios kilmetros en distintos puntos de la carretera de Bab Al Qawarsha, la entrada oeste de la ciudad, para felicitar y tocar a los combatientes. Vuelven despus de que el pasado jueves pusieran fin al conflicto armado, que estall en febrero, con la toma de Sirte, ciudad natal del dictador, que muri despus de ser capturado. Sois unos hroes, unos hroes, gritaba una mujer a un grupo de milicianos que estaban de pie encima de un coche ranchera tipo pick up, el medio ms utilizado por los rebeldes. Tras conseguir darle la mano a uno de los excombatientes, la mujer ulula con fuerza, al igual que otras mujeres a lo largo del camino, donde decenas de ciudadanos se esfuerzan por tocarlos, felicitarles o decirles alahu akabar (Dios es grande). Los claxon de los coches, los disparos de los fusiles y las ametralladoras antiareas y los gritos se confunden en los largos kilmetros que se prolonga la caravana, que en varios puntos pasa minutos detenida por la aglomeracin de gente que la detiene.

Asimismo, Barakat seal que la prxima semana, probablemente el sbado, el CNT se trasladar a Trpoli. Mientras tanto en Misrata, los ciudadanos de esa ciudad se han acercado a ver los cadveres de Gadafi y su hijo Mutasim expuestos al pblico, en un acto del que el portavoz del CNT Yalal al Galal se ha querido desmarcar asegurando que nada tiene que ver con el Consejo Nacional. La gente quiere verlo, tiene que verlo para creerlo, agreg al Galal que declar que sin Gadafi el mundo es mejor y ms seguro. CNT afirma que ya se le ha practicado la autopsia al cadver de Gadafi El cadver del fallecido coronel Muamar Al Gadafi, muerto el pasado jueves en Sirte a manos de las fuerzas rebeldes, ha sido sometido ya a una autopsia, segn confirm a la BBC Ahmed Yibril, el responsable de Exteriores del Consejo Nacional de Transicin (CNT) libio. Yibril asegur que todava no se conocen los resultados de las pruebas forenses pero que el cuerpo ser entregado a los familiares del coronel libio esta noche o maana. El responsable de Exteriores del CNT explic que se llevar a cabo una investigacin en torno a las causas de la muerte de Gadafi y que l y la mayora de los libios hubieran preferido que el dictador hubiera respondido por sus crmenes.

Rebeldes libios son recibidos en Bengasi para recibir a sus hroes | EFE

Mientras quienes los esperan a ambos lados de la carretera les lanzan agua de azahar, como se suele hacer en las grandes ocasiones, o les entregan rosas que los milicianos colocan en sus fusiles o en los parabrisas de sus coches, algunos rebeldes suben a los nios a los vehculos. Todos los padres quieren que sus hijos se sienten unos momentos junto a algn hombre armado, la mayora de los cuales viste ropa militar. Incluso algunos dejan que los nios y la gente que los aplaude y anima haga algunos disparos al aire con sus armas. Tras la llegada de los vencedores, hoy el presidente del CNT, Mustafa Abdulyalil, anunciar la liberacin total del pas y el comienzo de una nueva etapa poltica tras

43 aos de la llegada al poder de Muamar el Gadafi. Ser en Bengasi, la ciudad que ha sido la capital rebelde desde la sublevacin que comenz en febrero. Tras el anuncio, en un mes se formar el nuevo Gobierno, dijo a Efe el ministro de Sanidad, Nayi Barakat, que asegur que no saba si el actual primer ministro, Mahmud Yibril, continuar al frente del Ejecutivo. El ha mostrado su intencin de no seguir, dijo Barakat que, sin embargo, no descart la posibilidad de que Yibril se mantuviera a la cabeza del nuevo Gobierno de transicin, que deber dirigir el pas hasta la celebracin de unas elecciones parlamentarias.

Se esperan intensas precipitaciones

Nicaragua en alerta ante depresin tropicalMAnAguA | EFE

Nicaragua mantiene activados todos los sistemas de defensa y un estado de alerta nacional ante la amenaza de un inestable centro de baja presin estacionario ubicado frente al Caribe del pas y tambin por la crecida de los lagos Xolotln y Cocibolca.

La primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicacin y Ciudadana del Gobierno nicaragense, Rosario Murillo, dijo hoy a medios oficiales que la alerta total se mantiene y llam a la poblacin a prevenir y protegerse ante las intensas precipitaciones. Hay una amenaza latente, aparente-

mente la situacin est normal, vemos sol y vemos que no ha llovido, pero debemos mantenernos en alerta porque estos son fenmenos engaosos, advirti. Segn Murillo, el fenmeno podra afectar con intensas lluvias y vientos la Regin Autnoma del Atlntico Norte (RAAN) y parte de la Regin Autnoma

del Atlntico Sur (RAAS), as como el norte, centro y sur del pas. Un informe del Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales (Ineter) reiter hoy que son altas las probabilidades de que el centro de baja presin se convierta en un cicln tropical en las prximas horas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, prometi promulgar el lunes una ley que prohbe definitivamente la construccin de una carretera financiada por Brasil en el parque natural del Tipnis, cuyos pobladores indgenas marcharon 66 das desde la Amazona para forzarlo a ello. El mandatario y los lderes de las etnias amaznicas lograron ese acuerdo tras reunirse por ms de cinco horas desde la madrugada en el Palacio de Gobierno de La Paz, mientras a sus puertas se mantenan en vigilia centenares de indgenas. El ministro de Comunicacin, Ivn Canelas, y el presidente del Territorio Indgena Parque Nacional Isiboro Scure (Tipnis), Fernando Vargas, anunciaron que Morales promulgar la ley que protege esa reserva ecolgica del centro de Bolivia en un acto con todos los participantes en la marcha. El documento tambin seala que en los prximos 30 das se har una inspeccin mixta en el Tipnis para detectar y expulsar de manera inmediata a colonos asentados ilegalmente en el parque natural. Tras meses de insistir en que la carretera se construira s o s, Morales finalmente cedi el viernes y envi al Congreso las reformas legales que vetan definitivamente esa y de cualquier otra carretera en el Tipnis. Tambin accedi a legislar la intangibilidad del parque, para protegerlo de asentamientos ilegales de colonos que no pertenezcan a las etnias nativas de la zona. Los nativos del Tipnis haban acusado a Morales de promover la carretera, construida por la firma brasilea OAS, para que los cultivadores de coca de su bastin poltico del Chapare, vecino del parque, ampliaran sus cultivos de esa hoja, base para la produccin de cocana. Grupos leales al mandatario anunciaron hoy que insistirn en que la carretera se construya, segn dijo a periodistas la lder en el Chapare del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), la cocalera Leonilda Zurita.

Nosotros no renunciaremos al proyecto (...) nos vamos a movilizar, lucharemos hasta las ltimas consecuencias, hasta que culmine la construccin de la beneficiosa carretera, declar la lder oficialista. Las reforman legales propuestas por Morales el viernes para superar el conflicto fueron enviadas al Parlamento y el vicepresidente lvaro Garca Linera, tambin presidente del Legislativo, convoc a sesin para tratarlas el lunes. Esto es un avance importante. La marcha logr revertir la ley aprobada en el Congreso y logr tambin introducir el artculo trabajado por nuestros hermanos indgenas para que la carretera no atravesara el Tipnis, dijo Vargas a los medios. Agreg que la vigilia se mantendr en la plaza Murillo, frente a la Presidencia, hasta resolver otras quince demandas indgenas sobre operaciones petroleras en el sureste de Bolivia, el derecho constitucional a ser consultados sobre obras que les afecten y garantas para sus territorios. Ni Morales ni sus colaboradores han concretado qu harn ahora con el crdito de 332 millones de dlares que otorg Brasil para la obra ni con el contrato con OAS. La marcha indgena puso a Morales contra la pared al ser recibida el mircoles de manera triunfal por decenas de miles de habitantes de La Paz, tras superar bloqueos de partidarios del presidente, una brutal represin policial y muy adversas condiciones del camino. Los amaznicos caminaron ms de 500 kilmetros desde la ciudad de Trinidad, casi al nivel del mar, y subieron los Andes hasta La Paz, pasando esta semana un tramo a ms de 4.500 metros de altitud y acampando a la intemperie. Tras haberlos acusado de agentes del imperialismo y la derecha, o de turistas, entre otros insultos, Morales sali anoche a saludar a los acampados ante la Presidencia y les reiter que l no orden el ataque policial del 25 de septiembre, del que ningn funcionario se hace responsable.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

23DOMINGODE OCTUBRE DE 2011

.com.ve

comunidadFallas de borde se comen va a Pao de Zrate | B11En Santos Michelena

Continua escasez de carne en municipales y supermercados de La VictoriaLUIS CHUNGA | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Un solo bao para 70 refugiados en El Jabillo

El problema de la escasez de la carne continua siendo un martirio diario para las amas de casa, quienes tienen que esperar varias horas frente a los anaqueles esperando que los trabajadores de los supermercados coloquen el importante alimento. En Ribas la escasez persiste y continua generando prdidas econmicas a muchos comerciantes de los mercados municipales, quienes informaron que reciben carne una vez a la semana pero no alcanza para atender la demanda de sus clientes. En el mercado de La Mora algunos comerciantes pre eren guardar la carne para venderla los nes de semana y de esta manera mantenerse operativos, teniendo en consideracin que tiene que pagar a los empleados, luz, agua entre otros gastos Para estos comerciantes el negocio cada da les va mal porque los distribuidores muchas veces les traen carne no regulada No tenemos rentabilidad, lo que tenemos es prdidas, muchos han pensado bajar las santamaras de sus negocios, dijo un vendedor que pre ri no identi carse. En los supermercados tampoco se consigue con regularidad carne al precio o cial, con excepcin de algunos, que s tienen suerte de vender el alimento a precios de Gaceta O cial. Aqu nosotros s vendemos carne a precio regulada, hacemos combos de acuerdo al alcance del bolsillo de nuestros clientes, claro que hay que tener un poco de paciencia para que los carniceros hayan los respectivos cortes, lo importante es que aqu s

El nico bao que utilizan ms de 70 refugiadosGANIFER RIVERA | el siglo fotos | CARLOS PEA

Continua la pelea por la carne en los supermercados

tenemos carne porque no queremos fallarle a nuestros clientes, dijo Luis vila, administrador de un conocido supermercado victoriano. Asimismo, Yaneth Mndez dijo: Esto es un martirio, por lo menos aqu conseguimos un poco de carne a precio regulada, cosa que no ocurre en otro supermercado, no sabemos hasta cuando ser este sufrimiento. Finalmente, Juan Snchez seal: Por la crisis econmica y por el riguroso control del Gobierno nacional es que estamos en esta situacin, lo que se tiene que hacer es dar libertad en los precios para que se genere la oferta y la demanda.

Luis vila

Janeth Mndez

En La Victoria

Amas de casa buscan obligadas precios y no calidad en verdurasLUIS CHUNGA | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Comerciantes del mercado de La Mora en Ribas coincidieron en sealar que por culpa de la crisis econmica y la escasez de los productos alimenticios, las amas de casa pre eren buscar precios baratos de sus alimentos antes que calidad nutritiva. Sealaron que es lamentable que la lnea de comercializacin que existe en el rubro de las verduras, hortalizas y legumbres, no tenga un control por parte de las autoridades competentes, originando que muchas veces el precio del tomate, la zanahoria, la papa, estn carsimos. No solo los precios sino que muchas veces los mayoristas venden papa mala, zanahorias raquticas, tomate pequeitos, es decir pareciera que la cosecha es tan mala que seleccionan los productos para los supermercados y los mercados municipales, dijo el vecino Juan Valdez. El comerciante David Benavente coment: Los clientes buscan precio y no calidad simplemente porque el dinero no alcanza, pero a nosotros tambin nos genera prdida porque se nos pierde la mercanca, muchas veces tenemos que rematarla aun perdiendo el capital. Puso como ejemplo que el saco de zanahoria de 45 kilos cuesta 500 bolvares fuertes y hay que venderla a un precio que no les origine prdidas.

Alfredo Ojeda

Pareciera que al fondo hay un tomatito de mejor calidad

Refugiados de la calle Mrida del sector Los Jabillos solicitan al alcalde Jos Gregorio Daz, la instalacin de tuberas de aguas negras y blancas, para el correcto funcionamiento del nico bao que utilizan 18 familias desde hace un ao. Madeleing Rendn, queremos dejar claro que nuestra condicin es de refugiados y no de invasores, estamos aqu porque no tenemos dnde ir, nos sentimos muy desamparados ya que nuestra problemtica es sumamente grave, tenemos un solo bao para 18 familias, todas las madres que aqu vivimos tenemos 2 y 3 hijos, por lo que tememos contraer enfermedades peores a las que ya nos origina vivir en estas condiciones. Rendn tambin inform el alcalde nos neg el permiso para la construccin de las tuberas de los baos, porque no nos quiere aqu, y lo entendemos, pero quin nos entiende a nosotros. Adems es propicio hacer pblico que tenemos documentos legales, que nos avalan como refugiados. Estamos conscientes que estas estructuras no nos pertenecen, nos metimos aqu por pura necesidad, pero aqu estaremos temporalmente hasta que nos reubiquen. A rm que viven en condiciones inhumanas con aguas negras que contaminan las reas comunes en las que se desenvuelven ms de 30 nios que all residen. Rosbelin Lovera lo que le solicitamos a las autoridades es que al menos rehabiliten las condiciones del nico bao que tenemos, y que solventen el problema de las aguas negras mientras nos reubican. Nadie sabe la cantidad de veces que hemos contrado infecciones de orina, el peligro lo sufren los nios y las embarazadas que no merecen vivir en estas condiciones. Lisbeti Blanco, a rma que cuentan con el apoyo de los CC del sector, debido a que sufren problemas en las ltraciones de los techos, luz, y el bao, por todas estas razones queremos hacerle un llamado al gobernador del estado Aragua, compatriota Rafael Isea, para que nos ayude, tenemos que resolver esta situacin lo ms pronto, lo necesitamos por la salud de los nios y de todos los que aqu vivimos.

Madeleing Rendn, refugiada

Lisbeti Blanco, residente del sector

Rosbelin Lovera, afectada

Asimismo, Alfredo Ojeda seal que las ventas de n de semana ya no son las mismas de otros aos: Antes pensbamos que con el sbado y el domingo se poda recuperar las ventas que no tenemos los das particulares, pero que va cada da las ventas estn bajas. Al preguntrsele cules eran los productos preferidos por las amas de casa, respondi diciendo que la gente siempre busca zanahoria, papa y cebolla para la ensalada. Finalmente, seal: Cada da la crisis est peor, el dinero no alcanza, pero la gente tiene que estirarla para poder hacer aunque sea un sancocho a medias.

David Benavente

Invasin de la calle Mrida en el sector Los Jabillos

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

DOMINGO | 23 | OCTUBRE | 2011

opininLa Columna de Dante

El pueblo quiere que lo escuchenQuienes desde siempre nos hemos rebelado ante la injusticia social y hoy tenemos responsabilidades de gobierno, comprendemos que los funcionarios pblicos debemos comportarnos con humildad, debemos escuchar y debemos canalizar soluciones rpidas ante cualquier solicitud. Esa es parte de nuestras funciones. En el SAIME esto es ley, y en cada jornada demostramos que tenemos mltiples vas de comunicacin directa para as evitar intermediarios y gestores, quienes desde adentro del organismo se dedicaron, durante dcadas, a realizar negocios ilcitos. Buena parte de todos estos logros los alcanzamos cuando escuchamos a la gente. Por tomar en serio las denuncias que nos llegaron de todos lados cuando asumimos esta gran responsabilidad fue que dimos inicio a una larga batalla contra la corrupcin. Nos toc rematar la operacin con resultados que hoy estn a la vista de todos y ampliamente publicados por la prensa de todo el pas. Creemos en la clebre vox Populi vox Dei, la voz del Pueblo es la voz de Dios, esta frase nos gua. Respetamos ese concepto como esencia de la democracia en cualquier contexto. Solo si trabajamos juntos y nos escuchamos mutuamente es que podremos cumplir con lo que nos establece la Constitucin cuando dice: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo. La educacin y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Estoy totalmente convencido que para consolidar esos logros hay que seguir escuchando al pueblo y conocer si est de acuerdo con lo que hacemos. A partir de esas apreciaciones, la eficacia en tiempo y forma podr ser evaluada, planificada, programada y accionada con criterio

Aragua debateDANTE RIVAS

cabal. La experiencia de hacer un programa de radio, a telfono abierto, sin censura y que transmitimos por YVKE Mundial, Mundial Margarita y varias emisoras de distintas ciudades (cada viernes a las 2:00pm) es realmente maravillosa, porque nos permite establecer, en vivo y directo, un dilogo enriquecedor entre los usuarios que necesitan apoyo para resolver sus trmites y el Director General del SAIME. Los invitamos a seguirnos y apoyar esta tribuna para as fortalecer an ms nuestra gestin en beneficio de toda la colectividad. [email protected]

rgano de Difusin de la Fundacin Educacin - Industria de la Confederacin Venezolana de Industriales (CoNINDuSTRIA) FuNDEI Captulo Aragua Ao XXIII N 505 y 506

N Tifundei

Mujer y Revolucin

Avanzando con paso firme!LA FAMILIA es un calor humano nico que nos hace sentir protegidas y protegidos, donde seres especiales y responsables se encargan de formar a hombres y mujeres con disciplina, valores y principios para actuar en el futuro dentro de la humanidad. Razn por la cual, se afirma que la familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Representa la primera unidad encargada de la integracin social, donde no puede faltar EL AMOR, EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD y sobre todo LA CORRESPONSABILIDAD para un BUEN VIVIR, por esto, es de suma importancia el hecho que las familias estn bien constituidas, de manera que nuestros hijos e hijas repitan la misma experiencia, que defiendan como nosotras las madres y los padres los valores familiares de todo ataque daino que pueda perjudicar su constitucin y bienestar. Tambin sabemos que existen muchas familias marcadas por situaciones lamentables que terminan remplazando sus valores morales y espirituales, trayendo como resultado el vaco de sus miembros y la bsqueda desesperada de soluciones en su entorno, generando comportamientos particulares que alteran la convivencia y la paz de nuestra sociedad. Adems, estas conductas ahora son utilizadas para buscar responsables puntuales y ajenos al seno familiar, sin hacer una revisin desde nuestras casas, comunidades e instituciones educativas para asumir que el problema es de todas y todos. Esto no quiere decir, que el Gobierno no tenga la obligacin de ayudar a la familia a cuidar y proteger su integridad, pero somos nostras y nosotros quienes debemos propiciar el cambio y garantizar esos valores que muchas veces consideramos perdidos. De esta manera, invito a sumarnos a un trabajo diario y corresponsable para promover la integracin familiar, acompaemos nosotras y nosotros al Estado venezolano quien constantemente articula esfuerzos para desplegar polticas pblicas de FORTALECIMIENTO FAMILIAR, programas de prevencin y atencin que buscan favorecer el sentido humanista, el bien comn y el carcter solidario. En este sentido, el Gobierno Bolivariano de Aragua, encabezado por el ciudadano gobernador

SumIR FERRARA

XXII Aniversario de Notifundei Este 10 de octubre celebramos el XXII aniversario de esta columna institucional, la cual naci para difundir los programas y acciones de FUNDEI a escala regional y nacional y destacar todo aquello que tenga que ver con el desarrollo del capital humano en todos los mbitos del conocimiento, a nivel regional, nacional e internacional, y que con gran esfuerzo y el invalorable apoyo de nuestros lectores se ha publicado de manera ininterrumpida en este importante medio de comunicacin. Durante estos 22 aos, hemos sido fieles a los postulados que se fijaron en nuestro nacimiento y, al iniciar este nuevo perodo, esperamos seguir contando con el apoyo de todos ustedes: educadores, estudiantes, empresarios, especialistas en recursos humanos, en fin, todos los amables lectores; y, por supuesto, con la generosa y desinteresada colaboracin de los integrantes de la Junta Directiva del Diario El Siglo, del cuerpo de redactores y de todo su personal, que nos sigue brindando su colaboracin y a quienes reiteramos nuestros sinceros sentimientos de agradecimiento y consideracin... Gracias a todos! Contina en Lara formacin de expertos en plantas industriales Contina desarrollndose exitosamente el Ciclo N 27 del Sistema de Perfeccionamiento Profesional para Responsables de la Administracin de la Produccin (SPJ), que est desarrollando FUNDEI - Captulo Regional Lara conjuntamente con la Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH (InWent) de la Repblica Federal de Alemania y el soporte acadmico del Instituto Latinoalemn de Tecnologa del Aprendizaje (ILATA). Los das viernes 07 y sbado 08 de octubre pasados se desarroll el Mdulo 5 correspondiente al Tema Conduccin Operativa de la Produccin a cargo de los multiplicadores Dixon Barrios y Luis Garcs. Las actividades del taller en cuestin se llevaron a cabo en el Auditorio de la Cmara de Industriales del Estado Lara, en Barquisimeto. Nota de condolencia El pasado viernes 07 de octubre falleci en Caracas el Doctor Ral Quero Silva, una de las personalidades ms destacadas en la historia de la educacin privada en Venezuela. El Doctor Quero Silva presidi desde su fundacin el Consejo Directivo Nacional del Complejo Educativo An-

tonio Jos de Sucre, que incluye, entre otras instituciones, al IUT A. J. de Sucre, IUP Santiago Mario, Universidad Fermn Toro, IUT Coronel Agustn Codazzi y UE Colegio Internacional, de las que fue tambin Director Nacional. Este incansable profesional de la educacin incluy tambin entre sus innumerables logros ser fundador y accionista de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), fundador y accionista de la Universidad Yacamb de Lara, miembro fundador de la Organizacin Universitaria Interamericana con sede en Quebec, Canad, y Presidente fundador de la Asociacin de Colegios e Institutos Privados de Venezuela. Los integrantes de la Junta Directiva, Direccin Ejecutiva y personal administrativo de la Fundacin Educacin - Industria, FUNDEI - Captulo Regional Aragua, hacen pblico su pesar por tan sensible prdida y se solidariza con el duelo que embarga a familiares, directivos, docentes, personal y estudiantes de las diversas instituciones a las que estuvo ligado el Doctor Quero Silva, as como a la comunidad educativa venezolana, en general. Gestion Humana sin Fronteras: infinitas posibilidades El XXII Congreso Interamericano de Gestin Humana CIGEH 2011, cuyo tema central ser Gestin Humana sin fronteras, infinitas posibilidades, se llevar a cabo del 26 al 28 de octubre del 2011, en QuitoEcuador, Patrimonio de la Humanidad y Capital Americana de la Cultura, ciudad que ha sido designada sede del encuentro bianual de mayor impacto para los gestores de talentos de nuestra regin. El tema central del Congreso invita a la reflexin sobre las mejores prcticas en la gestin de talentos a nivel global, cmo implementarlas creando sinergias entre los gestores de personas de todo el Continente, y permitir conocer el pensamiento global, el diseo y construccin de la transformacin funcional en las organizaciones, las verdades contradictorias de nuestra gestin a nivel regional, el valor de la diversidad y las competencias interculturales, entre otros contenidos que inducirn el anlisis a profundidad del posicionamiento estratgico de la gestin del talento a nivel global y su impacto en la movilizacin de personas en las organizaciones, cocreando infinitas posibilidades. Estas y otras informaciones las puede leer accediendo a: www. campusfundei.org

Rafael Isea no se queda atrs, promoviendo constantemente el cambio cultural y moral en respuesta al quebranto social que hoy lamentablemente ocupa espacios en la colectividad aragea. Pensamos que los esfuerzos deben orientarse a una sola direccin y de forma positiva, porque slo el trabajo en conjunto GOBIERNO-FAMILIA es la clave para alcanzar la transformacin social, pero no a travs de campaas con trasfondo poltico, sino con mensajes positivos para concienciar a hombres y mujeres que hacen vida en el estado y que son importantes para la estabilidad de la regin. Seguimos trabajando por la transformacin social En este mes de octubre se inici un plan de trabajo sobre PREVENCIN DE VIOLENECIA DE GNERO, a fin de sensibilizar, acompaar y formar en valores e igualdad de gnero en los Centros Educativos, Hospitalarios y Consejos Comunales de la Parroquia Jos Casanova Godoy, Municipio Girardot, por ahora en esta municipalidad dada algunas caractersticas particulares en comparacin con otras jurisdicciones. El programa a travs de un equipo multidisciplinario (promotoras, abogadas y psiclogas), tiene como objetivos: formar a la mujer y a la familia en cuanto a sus deberes y derechos, establecidos en los ordenamientos jurdicos vigentes, atender de forma integral a la mujer y familia victima de violencia, promocionar e instalar los comits de familia e igualdad social de gnero en los consejos comunales y disminuir los ndices de violencia en la comunidad. La informacin, divulgacin, capacitacin y acompaamiento a los Consejos Comunales e Instituciones Pblicas exalta los valores de la no violencia, el respeto, la responsabilidad, la buena comunicacin y la solidaridad en la familia. Adems, apoya las polticas pblicas del Estado para garantizar la igualdad, justicia social, inclusin, participacin y por supuesto, el bienestar colectivo. CUANDO UNA MUJER AVANZA, NINGN HOMBRE RETROCEDE Twitter: @MujerAragua Correo electrnico: mujeryrevolucinaragua@gmail. com

La poltica es pasin. Es sentimiento. Es fuerza. Es estrategia. Es Contenidos. Pero, tambin la poltica es propuestas, ideas y debate. Pero el pragmatismo mal entendido en su mayora nos conduce a la politiquera, la bellaquera y a las posiciones acomodaticias y vanidosas que en poltica hacen mucho dao a un colectivo o sociedad. Lamentablemente en nuestro estado Aragua eso es lo que esta pasando y estamos dejando a un lado los grandes temas de inters trascendental para nuestra gente. Y en el horizonte no se ve un futuro promisorio. Esa es la razn de ser de este artculo de opinin. A debatir y construir un futuro. Pronto sern las elecciones en Colombia, en Espaa tambin y en Argentina habr elecciones generales este domingo. Lo cierto es que en todos coincide el nimo por saber las propuestas de cada candidato. En el caso de Aragua hay una fiebre encendida por las primarias, muchos quieren ser candidatos a gobernador y los alcaldes salen a borbotones. Pero, invito a todos los lectores que presten atencin a las propuestas de estos candidatos, que nos mantengamos atentos y vigilantes al discurso d cada unos de ellos y que nos transformemos en acuciosos analistas para asi escoger la mejor propuesta de desarrollo para Aragua y que nos asegure un futuro digno a nuestros hijos. Que nos hablen los candidatos de cmo se desarrollar el turismo en Aragua, si ser un turismo a gran escala con hoteles 5 estrellas en Ocumare y Choroni o ser un turismo ecolgico. Tambin hay que valorar a la Colonia Tovar y sus potenciales. En materia de turismo pasa como en materia de viviendas, donde la mayora de la gente construye sus casas, el sector turismo en Aragua prcticamente se desarrolla solo sin apoyo del gobierno. Hay que ver muy concienzudamente el asunto de la agricultura y ganadera en Aragua. Darles apoyo a los pequeos productores del Municipio Zamora, tambin a los productores de Tovar y el sur de Aragua. Actualmente es un rubro en total abandono

en Aragua. GuILLERmo LuCES Es hora debatir la conformacin de un municipio metropolitano conformado por Mario Briceo Iragorry, Girardot, Mario y Francisco Linares Alcntara. Este municipio metropolitano es necesario para poder articular polticas publicas en materia de vialidad, seguridad e incluso en materia econmica. Otro tema de vital inters por todos es el transporte pblico en Aragua y sus municipios ms importantes. El caso de Maracay es realmente pattico y bochornoso ver nuestro sistema de transporte pblico totalmente destartalado, altamente contaminante, donde no respeta las leyes de transito y constantemente se le falta el respeto al usuario. A este sector hay que darle un parado ya y buscar las alternativas que beneficien a los Maracayeros. En el tema de la inseguridad pienso los candidatos deben hacer un pacto publico donde gane quien gane, sea del chavismo o la oposicin suscriban un gran acuerdo regional de seguridad y donde previamente todos hayamos contribuido a es