edicion604gdl web

40
REPORTE CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 604 : LUNES 6 DE OCTUBRE 2014 reporteindigo.com EL PLAN Un video, dos testimonios y un interrogatorio. Material en poder de Reporte Indigo refuerza la teoría que afirma que los normalistas fueron asesinados por policías municipales, y podrían estar en las fosas encontradas (MACABRO) DE IGUALA 30 10 GENERACIÓN NADA EQUIS Síntomas de contagio El director de Administración del IMSS, Jesús Berumen, y el comisionado de la Cofepris, Mikel Arriola, toleran irregularidades en llicitaciones para la compra de medicinas NACIONAL 14

Upload: darkie3424

Post on 07-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jldfjao elajpe alslejao sljeoe aljsoeña.

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion604gdl Web

REPORTE

CINCO DÍAS

E DIC IÓN M É X IC O No. 604 : LUNES 6 DE OCTUBRE 2014

reporteindigo.com

EL PLAN Un video, dos testimonios y un interrogatorio. Material en poder de Reporte Indigo refuerza la teoría que afirma que los normalistas fueron asesinados por policías municipales, y podrían estar en las fosas encontradas

EL PLANEL PLAN (MACABRO)(MACABRO)(MACABRO)DE IGUALA

30

10

No. 604 : LUNES 6 DE OCTUBRE 2014reporteindigo.com

GENERACIÓN NADAEQUIS

PIENSAPIENSA

Síntomas de contagioEl director de Administración del IMSS, Jesús Berumen, y el comisionado de la Cofepris, Mikel Arriola, toleran irregularidades en llicitaciones para la compra de medicinas

NACIONAL

14

Page 2: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

COMENTARIOS SOBRE NUESTRA EDICIÓNLOS LECTORES OPINAN...

Los puntos sobre las íes

Ramón Alberto Garza“El Vuelo de La Perica” Martha OrtizClásico, tratando de sacar ventaja del que se ape...deje.

Alejandro RodríguezLa Perica siempre fue el más gris y calenturiento del antiguo equipo de Aspe. Ambiciosos todos, pero hay que reconocer que la familia no es de banqueros. Tan es así que mientras la Perica consolidaba poder en Banorte, el heredero estaba feliz vendiendo tortillas y

tacos en China. Interacciones jamás fusionará Banorte. El mayor error de Sudortiz fue desmmantelar IXE, cantera de la que pudo haber extraído pupilos para sortear está aventura. ¡Adiós Perica!

Antonio Navalón“Contraste”

Enrique Mejía@enrimejiaConclusión: “El discurso oficial alejado de la realidad por agenda establecida ajena al interés nacional”.

FEEDBACK

Octubre de 2014, Reporte Indigo Cinco Días

es un periódico que se imprime y distribuye

de lunes a viernes de cada semana, cuyo

Editor responsable es Ramón Alberto

Garza García, con Certificado de Reserva al

Uso Exclusivo expedido por el INDAUTOR

número 04- 2012-042017403700-101,

con Certificado de Licitud de Título y

Contenido numero 15550. El domicilio de

la publicación es Batallón de San Patricio

111, Valle Oriente, San Pedro Garza García,

Nuevo León, C.P. 66269 Teléfono: (81) 19

46 25 89. Impreso por Mac Rotativas S.A.

de C.V. Lote 8 Manzana 3 Parque Industrial

Exportec II, Toluca, Edo. De México, C.P.

50200

Distribuidor: Distribuidora de Publicaciones

del Estado de México, S.A. de C.V. (DIPEM).

Ramón Alberto GarzaPresidente

y Fundador

Antonio NavalónVicepresidente

y Director Adjunto

Armando EstropDirector General

E D I T O R I A L

Alejandro FuentesDirector Editorial

Félix ArredondoDirector Información

Diego CarranzaDirector de Arte y Diseño

Hugo GutiérrezDirector Redacción Monterrey

Olga VillegasDirectora Redacción

Guadalajara

Eddie Alberto MacíasEditor de Ilustración

M U L T I M E D I A

Erick ChioCoordinador Multimedia

Salvador CervantesCoordinador Integración

C O M E R C I A L

Raúl Braulio MartínezDirector de Operaciones

y Sistemas

Ventas:

Redacción:

[email protected]

[email protected]

Inbox Síguenos en nuestras

redes sociales

403 mil likes

379 mil followers

14 mil seguidores

facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo

PORTADAVoto en rosa.

Aurora GutiérrezBien por las acciones afirmativas que se están aplicando, recomendadas por los instrumentos internacionales en los que México es parte.

Edgar Herrera Diaz de LeonPara el caso es lo mismo.

NACIONALGanan estudiantes: se va directora del IPN

Laurita AguilarPues mientras no meta a la cárcel a todos sus colegas, presidentes, funcionarios, empresarios, gobernadores, legisladores asesinos que han masacrado, desaparecido, violentado a tantas familias, maestros, obreros, campesinos, mujeres, niños, jovenes, periodistas y que prefiere tener en la carcel a luchadores sociales y gente inocente no le creo nada.

Goldstein LéoTodo está arreglado. Desafortunadamente el mexicano con dinero baila. Estudiantes o lo que sean, ellos no están por el país si no por sus intereses.

+40 comentarios

SALIDA DE EMERGENCIARené se inspira en los mexicanos para sus memes

Aarón MartínezLes faltó una de Peña Nieto...

Manu ElCorrección AMLO: A veces creo que ya debo dejar la política... pero luego recuerdo toda la lana que hay en ella, y se me pasa. Se vieron muy obvios mis Índigos amigos, ¿no que muy plurales y críticos? Y lógicamente también se olvidaron de nuestro presidente.

+1,300 compartidos

EL WIKEN¡Todos amamos al tío Ricky!

José Enrique López Rodríguez“Todos” me suena a mucha gente.

Sol Ewgenia¿Que si no es un galán? Es un mango, lástima que no le gusten las mujeres.

+30 comentarios

Page 3: Edicion604gdl Web

REPORTE

3

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Respuestas justas a demandas justas

Aunque no faltaron los que critica-ron al secretario de Gobernación porque supuestamente les dio todo lo que pedían a los estu-diantes del Instituto Politécnico Nacional, lo cierto es que Miguel Ángel Osorio Chong no les “dio” nada que no fuera razonable.

Y es que los que están acos-

tumbrados a ver la política como regateo entre el gobierno y la sociedad, no pueden entender que ante una demanda justa lo procedente es una respuesta justa por parte del gobierno.

Por ejemplo, una de las deman-das más sentidas que exigían los estudiantes era la destitución de la directora Yoloxóchitl Bustamante.

Y es que en honor a la verdad, bastaba con escuchar unos minu-

tos a la señora Bustamante para concluir que ni siquiera debería haber sido nombrada directora del Politécnico. Nombramiento que, por cierto, hizo Felipe Calderón.

El secretario de Gobernación, políticamente correcto, leyó la carta de renuncia de la doctora Bustamente, y dio a conocer que el Presidente de la República aceptó su renuncia.

El nuevo candidato del PRD

Con la consumación de la designa-ción formal de Carlos Navarrete como nuevo Presidente Nacional del PRD, el guanajuatense inicia una nueva etapa, que bien podría ser la

carrera por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, o hasta la de su nominación como candidato del PRD a la presidencia de la República.

Y es que Carlos Navarrete ya no se cuece al primer hervor.

Además de sus cualidades como político, cuenta en su haber con una amplia experiencia.

No se descarta que Miguel Ángel Mancera esté pensando en ofrecer su apoyo a Navarrete para que sea su sucesor, a cambio de que el PRD postule al jefe de gobierno en su aspiración de suce-der al presidente Peña Nieto.

Consulta mariguana

Vicente Fox, defensor oficioso de

los derechos humanos de Héctor Beltrán Leyva, y quien por cierto no hizo lo mismo con Florence Cassez cuando era Presidente de la República, ahora quiere que se haga una consulta ciudadana para que sea legalizada la mariguana.

Ahora ya nos va quedado más cla-ro por qué “El Chapo” Guzmán salió de la cárcel apenas entró al gobierno Fox, y por qué el expresidente defien-de con tanta pasión los derechos humanos de Beltrán Leyva.

Ojalá Fox dedicara su tiempo a defender los derechos humanos de muchos inocentes que están presos en las cárceles mexica-nas, o por lo menos a rescatar a muchos jóvenes que son adictos a la mariguana.

Después de mucho tiempo la juventud ha sido un factor, al menos en la política nacional mexicana, que ha tenido un voto de con-fianza de que las cosas podían ir mejor si los candidatos eran jóvenes.

Si uno mira la edad de algunos gober-nadores es increíble que con menos de 35 años estén ya gobernando una parte del presupuesto y de las actividades nacionales importantes.

He insistido en involucrar a los jóvenes encargados y encomendados en la tarea de cambiar al país basándonos en la revolución de las reformas cometidas en el último año.

Por eso, es una buena noticia todo lo que sucede en relación al Politécnico, fundado por el “Tata” Cárdenas.

Una vez que uno se felicita por el reflejo político del secretario de Gobernación y del subsecretario Miranda; cuando uno mira esa foto en Los Pinos de los secretarios directamente implicados, o el jefe de la oficina presidencial en torno a la mesa decidiendo qué hacer con el IPN; una vez que uno ve que la carta de ilusión llega en el momento opor-tuno al sitio adecuado, vienen las preguntas.

¿Es consciente el gobierno de que la co-rrupción es uno de los temas más importan-tes y que más va a impactar en el inmediato futuro?

¿Es consciente el gobierno de que está haciendo un acuerdo con quienes son la

esperanza nacional y la fuerza más importan-te que posee el país (los jóvenes) que desean prepararse y tienen la capacidad de sumar responsabilidades para proponer?

Es importante saber que no basta con haber interrumpido el calendario y con haber restituido, la lógica del movimiento llevará a pedir mayor profundidad en temas como: la corrupción del equipo saliente y las pensiones vitalicias otorgadas a los distintos responsables de administrar, lo que en pocas palabras significa decirle a cientos de miles de jóvenes cada año: “lo sentimos pero no tienes lugar en México porque no podemos darte una plaza en las universidades”.

Lo del IPN no se quedará allí y natural-mente como pasa en otras instituciones, aunque tengan 104 años, como la UNAM, va a tener un efecto contagio más allá de lo que hemos aceptado normalmente como bueno hasta aquí, para separar, analizar y ver también la corrupción en los grandes centros formativos de la nación.

Hay rectores, como el actual, que no permiten que se les pague ni un café del pre-supuesto, pero hubo otros que hasta cocinero especial tuvieron.

Y todo esto va directamente contra las reglas y contra las posibilidades del futuro de nuestros jóvenes.

P.D. Vergüenza nacional; escándalo internacional. Inevitablemente el asesinato de Iguala llega en muy mal momento para México. Inevitablemente no se entenderá que no haya repercusiones políticas en la gubernatura de Guerrero.

Hace poco más de 19 años, agentes del agru-pamiento motorizado guerrerense dispara-ron en contra de miembros de la Organiza-ción de la Sierra del Sur. Mataron a 17.

Los campesinos, que se dirigían a un mitin político en Atoyac de Álvarez, fueron embos-cados en el vado de Aguas Blancas en el municipio de Coyuca de Benítez.

El entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, negó los hechos.

Pero no le quedó otra que aceptarlos cuan-do fueron dados a conocer videos en los que se confirmaba que los campesinos fue-ron atacados y masacrados por la policía.

La emboscada ocurrió el 28 de junio de 1995, a poco más de seis meses que Ernesto Zedillo tomara posesión como presidente de México.

Pero fueron tan contundentes las evi-dencias que nueve meses después, el 12 de marzo de 1996, Figueroa fue obligado pedir licencia como gobernador.

Su lugar como gobernador sustituto lo vino a ocupar nada menos que Ángel Aguirre Rivero, en aquel entonces priista, pero que hoy descansa en los favores de una alianza PRD, PT y Convergencia, para llegar y soste-nerse como gobernador de esa entidad.

Por eso es curioso que el mismo que entró a limpiar Aguas Blancas como gobernador sustituto, Ángel Aguirre Rivero, sea hoy el señalado como una autoridad

sin autoridad frente al caso de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.

Con la novedad, señor gobernador, de que al igual que en 1996, comienzan a aparecer algunos videos –como los que muestra hoy Reporte Indigo– de lo que pasó con los nor-malistas de Ayotzinapa. Quién los detuvo, en qué vehículos fueron trasladados en calidad de detenidos.

Por supuesto que no tienen la contun-dencia de los que fueron exhibidos en la masacre de Aguas Blancas. Pero al menos permiten mostrar fragmentos de una realidad desconocida. Y que unidos a otros testimoniales, prefiguran lo que casi todos sospechan.

Si en medio de todo aparecen las fosas clandestinas, está claro que las autoridades municipales de Iguala se las verán negras para eludir su responsabilidad en algo que superaría en número de víctimas a la matan-za de Aguas Blancas.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero tiene muy poco margen de maniobra –aún con los apoyos del PRD, del PT y del ahora Movi-miento Ciudadano– para tranquilizar estas nuevas aguas negras.

Lo que sucede en Guerrero, y en especial en Iguala, es de tal magnitud, que se hace urgente deslindar hechos para actuar de inmediato frente a lo que se presume como otra masacre con consecuencias imposi-bles de prever.

Y no lo dude. Quizás en un descuido el sustituto de ayer se convierta en el susti-tuido de hoy.

REDES DE PODER

Entre jóvenes

Antonio Navalón@antonio_navalon

Ramón Alberto Garza@ramonalberto

PUNTOS SOBRE

LAS ÍES

ReporteLunes 06 de octubre de 2014

De aguas blancasa aguas negras

Page 4: Edicion604gdl Web

REPORTE

4

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

DIME CÓMO MUERES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES… DIME CÓMO VIVES…

En alguna ocasión, Octavio Paz, afirmó: “Dime cómo mueres y te diré quién eres”.

A la anterior cita del extinto Pre-mio Nobel de Literatura, nosotros nos atrevemos a agregar: “Dime cómo vives y te diré quién eres”.

Porque en las últimas semanas, que podrían alargarse a meses, en el país han ocurrido hechos que mueven a la reflexión.

Derivado de la frase de Paz, se puede hablar del caso Tlatlaya, en el que presuntamente algunos integrantes del Ejército asesinaron a 22 personas (30 de junio); hay ocho personas bajo investigación.

El relator de la ONU, Christof Heyns, dijo que “el gobierno de Mé-xico tiene la obligación de investigar a fondo, juzgar y sancionar a todos los presuntos casos de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias”.

El 9 de julio, en Puebla, semanas después de haberse aprobado la “Ley Bala”, una manifestación fue reprimida por la policía del virrey o gobernador del PAN, Rafael Mo-reno Valle; en esa ocasión, un niño indígena de 13 años de edad, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, fue herido con una bala de goma que le provocó muerte cerebral. Posteriormente falleció.

El 26 de septiembre, la policía municipal, apoyados por fuerzas extrañas, reprimieron en Iguala, Guerrero, una manifestación de estudiantes normalistas cuyo saldo fue de 5 muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.

Apenas el 4 de octubre un grupo de pasajeros de un autobús de la línea San Pedro Santa Clara y habitantes de la colonia Tablas del Pozo, del municipio de Ecatepec, lincharon con piedras y palos a dos asaltantes; tres más huyeron.

Acerca de la segunda pregunta, dime cómo vives y te diré quién eres, sobran ejemplos. Van algunos de ellos:

El “exceso” de democracia que se goza en México a partir del año 2000 ratificó lo que antes de la alternancia ya se padecía, la preva-lencia de virreinatos disfrazados de gubernaturas, que cada seis años se rifan en México, por llamarlo de alguna manera.

Los virreyes, conocidos como mandatarios estatales, “hacen” y dejan de hacer, esto último es lo más frecuente, y con ello el recuento de daños en la mayoría de las entida-

des federativas oscila de mal a grave.Siguen los ejemplos: Ángel

Heladio Aguirre Rivero, manda-más de Guerrero involucrado en dos hechos de sangre. Como priista fue parte de lo ocurrido en Aguas Blancas, 28 de junio de 1995 y como perredista tiene responsabilidad en la represión de Ayotzinapa, del pasado 26 de septiembre de 2014. En ambos acontecimientos hubo muertos.

Aguirre Rivero durante años ha vivido del erario y junto al erario. Pensó que al cambiar de partido, con la piel del Partido de la Revolu-ción Democrática, su intolerancia se convertiría en “tolerancia”. Un virrey que pese a todo se mantiene como tal en territorio guerrerense.

El virreinato de Baja California Sur lo controla el panista adherente Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, cuya mentalidad em-presarial debe ser una guía para sus demás colegas, pues la Casa Oficial, “El Caimancito”, fue remodelada con 70 millones de pesos para origi-nalmente hospedar a los invitados especiales. Hoy funciona como un simple salón de fiestas y ahí fue el pasado 2 de agosto la boda de su sobrino Francisco Javier Covarru-bias, con Karen Trejo.

El priista Egidio Torre Cantú, quien por cuestiones del destino se convirtió en virrey de Tamaulipas, en una encuesta realizada por el portal de noticias Editorial Sondeo, resultó el “Peor Gober” del país por lo cual obtuvo el premio “El Arenero Dorado”.

En México y en el extranjero todos tienen conocimiento de la in-seguridad que impera en esa región del noreste del territorio nacional.

El 9 de abril Torre Cantú recha-zó la necesidad de contar con un Comisionado de Seguridad pública en esa entidad, como sucede en Michoacán, ante el repunte de la violencia.

Sin embargo, el 13 de mayo, Mi-guel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, viajó a esa entidad para informar de la nueva estrategia de seguridad para Tamaulipas, que estriba en la desarticulación de orga-nizaciones delictivas que operan en la entidad, así como sellar las rutas de

tráfico ilícito.En todo ese “dime cómo vives y

te diré quién eres”, además de los vi-rreyes disfrazados de gobernadores también existen líderes sindicales como Víctor Flores, que representa a los ferrocarrileros del país.

El caso de este dirigente sindical es bastante peculiar. Fue maestro de vals en Veracruz, para las quincea-ñeras. Pero ocurrieron hechos inusi-tados que hoy lo mantienen como el todopoderoso líder ferrocarrilero.

En Empalme, Sonora, hasta hace algún tiempo continuaba vigente la exigencia para aclarar el desvío de un mil 800 millones de pesos que perjudicaba a 54 mil jubilados. Víctor Flores no ha rendido cuentas claras a su gremio en más de una ocasión

Al preparar su reelección para el año 2012, este dirigente, confesó con extrema y admirable humildad: “No tengo rivales. No hay nadie que como yo haga cosas buenas”.

Graco Ramírez, en varias ocasiones aspiró al gobierno de Morelos, hasta que se le hizo.

Buscó la gubernatura para demostrar que podía hacerla como virrey. Con ese cargo tiene un cheque en blanco para hacer lo que desee.

Además, se pone y quita disfraces a discreción. Porque así como aparece en escena como ecologista o ambientalista, también puede desempeñar un protagónico de empresario o hasta de dirigente partidista.

Y si en Jalisco, en los tiempos de Guillermo Cosío Vidaurri como mandatario estatal o virrey, había un “Papa…yo”, en Morelos se repite la historia, pues el hijastro de Graco Ramírez, en los numerosos negocios oficiales y extraoficiales, se escucha el grito “Papa…yo”.

Ante todos estos señalamientos, Graco el virrey salió al paso y califi-có de “una pinche mentira” lo que se dice al respecto.

Que no es dueño del restau-rante “Las Mañanitas”. Que no es propietario del equipo de futbol Zacatepec. Que nada tiene que ver con el parque Jardines de México (El Financiero, octubre 5).

Es la voz del virrey contra la voz del pueblo.

El enorme almanaque del dime cómo vives y te diré quién eres, hay otros involucrados, como son Jorge Luis Preciado (PAN), Emilio Gamboa Patrón (PRI) y Miguel Barbosa (PRD).

Siguen son los hechos:Todos recordarán el caso de la

hija de Humberto Benítez Treviño, entonces Procurador Federal del Consumidor, conocida como #ladyprofeco por aquello de haber movido influencias para castigar a los propietarios de un restaurante de la Colonia Roma.

Uno de los involucrados en este abuso de poder fue Roberto Figue-roa Martínez, quien al final del día fue despedido de la Profeco debido a la prepotencia con la actuó.

Como sucede normalmente en nuestro país, se le apostó al olvido y pasada la tormenta, 88 senadores votaron a favor para que Figueroa Martínez se convirtiera en Secre-tario Administrativo de la Cámara Alta, pese haber sido suspendido por la Secretaría de la Función Pública, SPF.

En la capital del país hay más, específicamente en el Gobierno de la Ciudad, donde la Línea que valió Oro molido para ciertos funcionarios, todavía da mucho de qué hablar, desde el momento en que Marcelo Ebrard reta a Miguel Ángel Mancera para que ambos hablen de las irregularidades en la famosa Línea 12 del METRO.

“Los mariachis callaron…” fue parte de la canción que se debió haber escuchado en las oficinas del jefe de Gobierno.

LORENZO CÓRDOVA, CIRO MURAYAMA, ANTONIO BAÑOS Y EL GATOPARDO

Fueron seis meses de vida artificial la que tuvo el Instituto Nacional Electoral (INE). Hoy pocos creen en el nuevo arbitraje electoral.

El cambio de siglas solamente sirvió para exigir un aumento de cerca de 15 mil millones de pesos para las elecciones intermedias que se avecinan. Nada más.

Hoy, la dependencia electoral convertida en guarida del gatopar-do, tiene la misma credibilidad o

calificación que en el lapso en el que estuvo al frente Luis Carlos Ugalde o Leonardo Valdés Zurita. Es decir, de 5 para abajo.

Cuates y cuotas. Cuotas y cuates. Los que saben afirman que el

INE “ciudadanizado” buscará que el Partido Revolucionario Institucio-nal próximamente vaya por todas las canicas o el carro completo y aléguenle al “arbitro”.

Porque los ciudadanos Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Benito Nacif y Antonio Baños, con la elección de los OPLES en diversas entidades, confirman que hay dados cargados o cartas marcadas en la cueva del gatopardo.

OCENOGRAFÍA, BANAMEXY LA OPACIDAD

Sucedió hace tres días.

Javier Arrigunaga Gómez del Campo, que se desconoce si renunció o lo renunciaron, dejó la Dirección General del Grupo Financiero Banamex; como daño colateral, el banquero de marras ob-servó también como se le desvane-cía la Presidencia de la Asociación de Bancos de México, ABM.

Dicen los que saben que la renun-cia o renunciada, son los coletazos que todavía se registran por el fraude de Oceanografía, cuya propiedad ¿es? ¿era? de Amado Yáñez.

Que con las maniobras frau-dulentas de Yáñez este puso en duda toda la estructura de control y prevención de fraudes de Banamex.

El hilo continúa rompiéndose por lo más delgado, como lo estable-ce la Ley Textil Mexicana.

Han transcurrido meses y la opacidad en el caso sigue su curso.

GRAN INTERROGANTE

¿A poco hasta ahora se enteraron de cómo trabajaba el presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca?

Que conteste, arriba a mi izquierda.

Aquí tenemos a un caballero Doctor: Ángel Heladio Aguirre Rivero.

Vale recordar al Doctor IQ.

¡SORPRESA¡ EN EL PERREDISMO

Lo ocurrido ayer en el PRD con Carlos Navarrete, confirma la cró-nica de una imposición largamente anunciada. Ahora “Los Chuchos” tienen a un ujier.

EL SARCÓFAGOPOR EL FARAÓN

Page 5: Edicion604gdl Web

LUNES 06 dE OCTUBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 5miércoles 01 de octubre 2014 reporteiNDiGo.com • 19 Martes 30 de septieMbre 2014 reporteiNDiGo.com • 17Martes 02 de septieMbre 2014 reporteiNDiGo.com • 33

martes 05 De agosto 2014 reporteiNDiGo.com•9 Jueves 07 de agosto 2014 reporteiNDiGo.com • 11

Page 6: Edicion604gdl Web

REPORTE

6

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

JAVIER CORRAL Senador panista

Gustavo Madero no debe retornar a la presidencia del partido. (…)

El PAN no es un hotel de paso, ni puede ni debe ser oficializado el

partido como un trampolín

Entre comillas

Mujeres antes que partidos

E n lugar de votar por los partidos, los ciudada-nos ahora están eligien-

do a las mujeres porque con-fían más en ellas, aseguraron excandidatas a la presidencia de México.

Durante el Foro Nacional de Análisis Político, organizado en Monterrey por el Instituto Estatal de las Mujeres de Nue-vo León, Josefina Vázquez Mota, Patricia Mercado y Ceci-lia Soto arremetieron contra el sexismo en los partidos.

“Evidentemente se nos exi-ge más, tenemos que demos-trar más méritos y también los juicios para una mujer suelen ser más duros”, manifestó Váz-quez Mota, quien fue la presi-denciable del PAN en el 2012.

“Nosotras hemos hecho ganar a muchos y no siempre muchos han estado dispues-tos a hacernos ganar”, añadió la panista, como una alusión a la falta de apoyo de parte de su partido cuando fue candidata.

Aunque aplaudió los avan-ces, Vázquez Mota también afirmó que es necesario cam-biar las reglas de las institucio-nes públicas para abrirle paso a las mujeres.

“Tenemos que ayudar a cam-biar la vida institucional del país”, indicó, “y tenemos las mujeres la capacidad de construir nuevas reglas para hacer política.

“Ni estamos obligadas a parecer hombres o compor-tarnos como ellos, ni tampoco aceptar que en una mesa de cantina se tengan que resolver

muchos de los acuerdos”.Patricia Mercado, conten-

diente del extinto partido de Alternativa Socialdemócrata en el 2006, usó como ejemplo a Nuevo León, donde las mu-jeres ganaron las senadurías, la alcaldía de Monterrey y Váz-quez Mota fue la presidencia-ble con más votos.

“En Nuevo León no gana-ron partidos políticos en el 2012, ganaron las mujeres”, manifestó.

“Por alguna razón la ciuda-danía apostó por un cambio, no un cambio partidario, sino un cambio del liderazgo mas-culino a los liderazgos de las mujeres”.

Cecilia Soto, quien fue la candidata a la presidencia del PT en 1994, reiteró que el ma-chismo aún está presente en la vida pública del país.

“Hay un problema serio, grave, trágico en México cau-sado por el tema del machis-mo”, subrayó Soto.

“Tenemos que cambiar a los hombres, tenemos que cambiar esa cultura, tenemos que dejar de pedirles que sean machos. Eso es perspectiva de género”.

Las tres políticas anuncia-ron que en conjunto publicarán un libro con las experiencias de sus candidaturas, aunque no detallaron fecha ni editorial.

Excandidatas presidenciales aseguran que los ciudadanos están eligiendo a mujeres porque

confían más en ellas. Denuncian que aún existe machismo en los partidos

#Equidad

POR PEDRO PABLO CORTÉS@PPabloCortes

Cecilia Soto, Josefina Vázquez Mota, Ivonne Álvarez y Patricia Mercado

participaron en el Foro Nacional de Análisis Político, celebrado en Monterrey.

Ni estamos obligadas a parecer hombres o comportarnos

como ellos, ni tampoco aceptar que en una mesa de cantina se tengan que resolver muchos de los acuerdos”Josefina Vázquez MotaExcandidata panista a la presidencia

Desde que se confirmó el homi-cidio del diputado federal Ga-briel Gómez Michel el pasado 23 de septiembre, la principal sospecha por parte del coor-dinador del PRI en la Cámara Baja fue que detrás del crimen estaba el crimen organizado.

“No tengo ninguna duda, porque no lo secuestraron para pedir un rescate, sino simple-mente quisieron llevárselo y asesinarlo”, dijo Manlio Fabio Beltrones. Y su suposición con-cuerda con lo ocurrido este fin de semana.

Cuatro integrantes de un grupo delincuencial que ope-ra en Jalisco fueron detenidos como presuntos responsables del secuestro y homicidio del priista y de su chofer Heriber-to Núñez.

Según confirmó ayer el go-bernador jalisciense Aristóteles

Sandoval, miembros de la Fis-calía General del Estado apre-hendieron a los sospechosos en una finca. Durante el operativo, se aseguraron también varios vehículos que coinciden con los que aparecen en el video de las cámaras de seguridad, difundi-do luego del secuestro.

El legislador fue secuestrado el 22 de septiembre en Tlaque-paque, y hallado calcinado al siguiente día en Zacatecas.

#Jalisco

INDIGO STAFF

El diputado priista fue encontrado

calcinado en Zacatecas.

Cuatro detenidos por caso Gómez Michel

Page 7: Edicion604gdl Web

REPORTE

7

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Combatiendo al virus en AméricaMientras las autoridades de EU se mantienen en ‘máxima alerta’ tras haberse confirmado el primer caso de ébola en el país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio una serie de recomendaciones sobre la preparación y respuestas que cada nación miembro debe adoptar ante la llegada del virus a América:

THE LIST

#ébola

5. El personal de salud en los centros hospitalarios designados deberá utilizar equipo de protección total, de preferencia desechable.

1. Capacitar a los trabajadores en puntos de entrada sobre la necesidad de seguir las medidas

de protección y notificación a las autoridades.

3. Tener en los aeropuertos espacios para el aislamiento y evaluación de pacientes antes de

ser transferidos a un hospital designado.

2. Considerar la designación de un número de establecimientos de salud para el tratamiento de pacientes con ébola.

4. Si se detecta un posible caso, las autoridades de salud deberán

buscar los contactos que haya tenido la persona en los 21 días anteriores.

Resultado sorpresa

C omo se esperaba, la pre-sidencia de Brasil se de-cidirá en una segunda

ronda electoral. Sin embargo, el factor sor-

presa se hizo presente ya que el contrincante que tiene que ven-cer a la mandataria Dilma Rous-

seff no es el que se predecía. Y es que a finales de agosto,

cuando se confirmó la candi-datura de Marina Silva, la eco-logista figuró como la favorita en las encuestas. La exministra de Medio Ambiente sustituyó al aspirante de los socialistas brasileños, Eduardo Campos, quien falleció el mismo mes en un accidente aéreo.

El trágico suceso catapultó

No habrá duelo de mujeres. La candidata Marina Silva quedó en tercer puesto, por lo que Rousseff se medirá en una segunda vuelta

ante el centroderechista Neves

#Brasil

FOTO

: AP

POR BERNHARD BUNTRU@bbuntru

Dilma Rousseff enfrentará el próximo 26 de octubre al popular exgobernador Aécio Neves, de centro-derecha

El 41 por ciento de los votos fueron a favor de la reelección de la actual presidenta.

a Silva; no obstante, su rápido ascenso no significó su consoli-dación.

Ahora, Rousseff se medirá el próximo 26 de octubre ante el popular exgobernador Aé-cio Neves, de centro-derecha, quien, según los resultados del máximo tribunal electoral que supervisa la elección, obtuvo el 34 por ciento de los votos, fren-te al 41 por ciento que recibió la

mandataria.

Político tradicional

Neves, de 54 años, fue goberna-dor del estado de Minas Gerais, el segundo más poblado del país.

Descendiente de una tradi-cional familia de políticos, es nieto del expresidente electo Tancredo Neves, que fue el pri-mer mandatario elegido demo-

Ciudad de México — Con casi el 73% de los votos del Consejo Nacional, Carlos Nava-rrete fue elegido ayer como presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), derrotando a Carlos Sotelo. Hector Bautista fungirá como secretario general del partido.

NuevolíderCuartoscuro

cráticamente tras el régimen militar que terminó en 1985 y quien murió, sorpresivamente, un día antes de tomar juramen-tación de su cargo.

Panorama incierto

Aunque Marina Silva no ha de-clarado su apoyo a Neves, el candidato podría presentar una real amenaza a la reelección de Rousseff puesto que la ex minis-tra de Medio Ambiente obtuvo un 21 por ciento y muchos de sus seguidores apoyarían al exgobernador, según expertos consultados por The Associated Press (AP).

Page 8: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

Salida deEmergenciaPOR ALEJANDRO FUENTES@afuentesgarza · Diseño: Guillermo Camacho

REPORTE

8 Atención personalizadaDe acuerdo al diario más mentiroso del mundo, la Segob insitucionalizará una nueva forma de atender las quejas de los ciudadanos...de los ciudadanos...

Bucareli abre departamento que dará atención las 24 horas del día

a marchas, plantones y quejas de cualquier índole

INAUGURA SEGOBVENTANILLA EXPRÉS

La reciente marcha de estu-

diantes del Instituto Politéc-

nico Nacional a la Secretaría

de Gobernación sentó un prece-

dente.Después de que el titular de

la dependencia, Miguel Ángel

Osorio Chong, atendiera perso-

nalmente las demandas de los

estudiantes, el Gobierno Federal

quiso ir más allá.A partir de mañana el edifi co

de Bucareli contará con una ven-

tanilla exprés para atender cual-

quier queja, a cualquier hora del

día.Incluso se contará con un “dri-

ve thru” estilo McDondalds para

atender a los mexicanos que no

quieran bajarse del carro.Después de dar a conocer sus

demandas, el ciudadano podrá te-

ner la opción de dialogar ese día,

o poner otra fecha en la que se

sienta más agusto.

También se dio a conocer

el lanzamiento de una línea

01-800 sin costo que recibirá las

inconformidades de los conna-

cionales.Junto con todo lo anterior, la

Segob brindará asesoría para que

cualquier mexicano pueda redac-

tar un pliego petitorio decente al

nivel de cualquier universidad.

Por ley, la dependencia federal

tendrá tres días para responder a

dicho pliego o en su defecto un

subsecretario acudirá personal-

mente a su casa para disculparse

por la demora.

El nuevo departamento recibirá pliegos petitorios.

Page 9: Edicion604gdl Web

LUNES 06 dE OCTUBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 9LUNES 06 dE OCTUBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 11Miércoles 01 de octubre 2014 reporteiNDiGo.com • 29jueves 11 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com • 17Miércoles 10 de septieMbre 2014 reporteiNDiGo.com • 11

Indiga la verdadcon Reporte IndigoLos otros medios siguen tendencia.

Nosotros marcamos agenda.

Vive la información

Page 10: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

1010PORTADA

#casoIguala

DE IGUALAUn video, dos testimonios y un interrogatorio. Material en poder de Reporte Indigo refuerza la teoría que a  rma que los normalistas de Ayotzinapa fueron detenidos y asesinados por policías municipales, y podrían estar en las fosas encontradasPOR ICELA LAGUNAS

DE IGUALADE IGUALA(MACABRO)(MACABRO)(MACABRO)

#casoIguala

(MACABRO)EL PLAN

La noche del viernes 26 de septiembre la Policía Municipal trasladó a los jóve-nes normalistas de

Ayotzinapa hasta la zona de Pueblo Viejo, Iguala. Ahí les dieron un balazo, los quema-ron y los enterraron.

Esto lo informó a las auto-ridades de Guerrero uno de los sicarios que participó en la matanza, quien forma parte del grupo criminal Guerreros Unidos.

El informante relató que, junto con algunos policías municipales de Iguala que tra-bajan bajo las órdenes de ese grupo criminal, se desplaza-ron hasta la zona montañosa.

Ahí excavaron fosas para enterrar a los estudiantes cau-santes de los disturbios del 26 de septiembre, el día en que María de los Ángeles Pineda,

esposa del presidente munici-pal José Luis Abarca, rendía su segundo informe de activida-des en el DIF y destapaba sus aspiraciones políticas para la alcaldía en 2015.

Después de la búsqueda, la noche del sábado 4 de octu-bre se hizo oficial del hallazgo de las fosas clandestinas.

El mismo día el sicario y otros tres halcones de Guerre-ros Unidos fueron trasladados en un avión de la Procuraduría General de la República (PGR) a la Ciudad de México. Sus nombres son: Martín Alejan-dro Macedonia Barrera, Ho-norio Antúnez Osorio, Marco Antonio Ríos Berber y Luis Al-berto Gasoar.

La información del presun-to criminal se confirmó con el macabro hallazgo; de las seis fosas clandestinas localizadas por la Policía Ministerial, tres

eran de reciente excavación y en ellas se encontraron evi-dencias de que ahí se efectuó una cremación.

Después del hallazgo la Agencia de Investigación Cri-minal de la PGR atrajo el caso de la masacre para ayudar a su homóloga estatal en las tareas de identificación de los cuerpos encontrados y tam-bién en la investigación que permita esclarecer quiénes fueron los culpables.

En espera de resultados

Pese a las evidencias de que al menos tres de las seis fosas podrían contener los restos de los estudiantes de la Nor-mal rural de Ayotzinapa, el procurador del Estado, Iñaky Blanco, fue prudente al pedir a familiares y sociedad que es-peren los resultados pericia-

les que confirmen la identidad de los cadáveres.

Muy tarde, el gobernador perredista del estado de Gue-rrero, Ángel Aguirre Rivero, se atrevió a declarar algo que se había evidenciado desde un principio: los autores de la desaparición y matanza de los normalistas fueron los po-licías municipales de Iguala, con la ayuda de sicarios de Guerreros Unidos.

Así lo demuestra el video y declaraciones vertidas en la causa penal 172/2014 del Juz-gado Primero Penal en el Distri-to Judicial de Tabares, Acapul-co, en poder de Reporte Indigo.

El video y las declaracio-nes, ratificadas en el juzgado por sobrevivientes y policías, también en poder de Reporte Indigo, serían evidencia de que los policías municipales de Iguala detuvieron a los estudiantes, los vejaron y los rafaguearon.

Porque allá, en el Guerre-ro negro que gobierna Ángel Aguirre, existen acusaciones que vinculan al presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, como uno de los jefes de los Guerreros Unidos, el grupo que ha sem-brado terror, desolación y muerte en la región.

Page 11: Edicion604gdl Web

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

11PORTADA

11USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

El reloj marca las 23:19 horas del 26 de septiembre. Tres unidades de la Policía Municipal de Iguala circulan a toda velocidad por el puente del Periférico.

Es casi la media noche y la vía luce sola. En medio de la luz amarillenta captada por las cá-maras de la ciudad de Iguala, irrumpen las patrullas. En la pri-mera se observa que solo van elementos policíacos. La segun-da lleva a algunos jóvenes dete-nidos.

Todo indica que serían los

normalistas que están desapa-recidos.

Al detectar el fugaz movi-miento, la cámara gira para se-guir grabando a las unidades policiacas que se pierden a la distancia del Periférico y luego, toda la imagen obscurece in-tempestivamente.

El video es una de las pruebas fundamentales para demostrar que los policías municipales de-tuvieron a los estudiantes, se los llevaron y después tal vez los asesinaron

Pero no solo es eso.También está la declaración

del ministerial, Hugo Hernández Arias, policía tercero de Iguala, quien ratificó en la causa penal 172/2014 del juzgado Primero Penal en el Distrito Judicial de Tabares, Acapulco, que cuando llegó a sus labores al área de Seguridad Pública se percató que tenían a un grupo de mu-chachos en el patio de la Policía Preventiva Municipal.

Los detenidos estaban hinca-dos y los interrogaba el juez de

Felipe Flores Velázquez, director de Seguridad Pública Municipal de Iguala.

Patrullas llevan detenidos

barandilla de ese turno, a quien solo reconoce como “el licencia-do Ulises”.

“Hay tres celdas, una para delitos varios, otra para faltas administrativas y otra celda para mujeres. Cuando llegué a mis labores, eran las once de la noche, y me percaté que había como diez muchachos dete-nidos en el patio de la Policía Preventiva Municipal de Iguala y que el licenciado Ulises -sin saber sus apellidos- dialogaba con ellos, que los vi de reojo y se encontraban a una distancia de diez a quince metros aproxima-damente.

“Las celdas están al fondo, pero ellos no estaban en las cel-das, estaban en el patio, existe una lámpara encendida e ilumi-na perfectamente toda el área”, relató Hernández Arias.

El policía aseguró que, ape-nas llegó al lugar y recibió una orden:

“Que me hiciera cargo de resguardar la seguridad de las instalaciones, armamento y per-sonal para repeler una eventual o posible ataque de individuos que quisieran atacar primera-mente las instalaciones con el fin de llevarse armamento”.

Luego, un grupo de ministe-riales llegó a las instalaciones y se llevó a los normalistas que te-nían hincados en el patio.

“Vi que llegaron elementos de la Policía Preventiva a bor-do de dos patrullas y subieron a ella a los muchachos que ha-bía visto que estaban hincado cuando platicaban con el licen-ciado Ulises ‘N’, Juez de Baran-dilla, que ignoro hacia dónde se los hayan llevado, todo esto lo vi de reojo. De ahí ya no me consta nada”, detalló el unifor-mado.

¿Quién dio la orden?

A partir de estos materiales se puede determinar que los estu-diantes de la normal de Ayotzi-napa habrían sido perseguidos, baleados y, algunos, asesinados por la Policía Ministerial de Igua-la al mando del director de Segu-ridad Pública Municipal, Felipe Flores Velázquez y del presiden-te municipal, José Luis Abarca Velázquez, quien hasta el mo-mento se encuentra prófugo.

¿Quién dio la orden?, se les interrogó uno por uno a los 22 elementos consignados por los hechos.

Todos responden que por ra-dio se les pidió apoyo a los ele-mentos para controlar a unas “personas agresivas a bordo de un autobús”.

Los policías ministeriales refieren que esa tarde algunos estaban comisionados para garantizar la seguridad en la explanada del Zócalo, duran-te el informe de labores de la presidenta del DIF Municipal, María de los Ángeles Pineda de Abarca, esposa de Abarca Ve-lázquez.

En el evento, la primera dama destapó sus intenciones para suceder en el cargo a su esposo, quien después del incidente pi-dió licencia.

En ese mismo momento, los estudiantes de la Normal esta-ban llegando a Iguala a bordo de camiones de Costa Line.

El viernes, la Procuraduría informó que buscará promo-ver ante el Congreso del Es-tado un juicio de procedencia a fin de que el alcalde pierda el fuero constitucional que al momento le protege para po-der proceder penalmente en su contra.

Page 12: Edicion604gdl Web

reporteiNDiGo.com lunes 06 de octubre 2014

Evidenciasen video

Videos en poder de Reporte Indigo

demostrarían que los estudiantes fueron

detenidos por la Policía Municipal

indiga.cc/Portada604

Uno de los estudiantes relató cómo los policías municipales de

Iguala dispararon en contra de los autobuses en los que viajaban

1212Portada

El camión logró avanzar por lapso de cinco minutos hasta que una nueva patrulla de la Policía Ministerial le tapó el paso

‘Salimos con las manos alzadas’

Yonifer es el nom-bre de un estu-diante de primer grado de la Nor-mal Rural “Isidro

Burgos” de Ayotzinapa.El joven estudiante, quien

participó en el evento del viernes 26 de septiembre, ra-tificó sus declaraciones ante el juzgado. En ellas, relató el horror que vivieron, en ma-nos de los municipales de Iguala, él y cerca de sesenta compañeros normalistas.

Dijo que salieron cerca de las seis de la tarde de Tixtla a bordo de dos autobuses de la Línea Estrella de Oro con dirección a la ciudad de Iguala.

“Viajábamos sesenta com-pañeros, todos compañeros estudiantes de la escuela Normal Isidro Burgos, de los grados primero, segundo, ter-cero y cuarto; conduciendo

dichos autobuses los propios conductores de Estrella de Oro, sin tener ningún inciden-te”, contó.

A las nueve de la noche llegaron a la terminal de au-tobuses de Costa Line, don-de les pidieron a los conduc-tores que los apoyaran para llevarse sus unidades hacia la Costa Chica. Al final de un estire y afloje, dijo, los estu-diantes lograron llevarse los camiones.

Cuando el grupo de nor-malistas tomó el camino ha-cia la carretera federal que lleva a Chilpancingo, los al-canzaron y comenzaron a ro-dear camionetas patrulla de la Policía Municipal de Iguala, de las cuales, Yonifer identi-ficó cuatro con los números económicos 17, 18, 20 y 27 con aproximadamente treinta po-licías a bordo, todos con ar-mas de fuego.

El estudiante observó todo por la ventanilla. Los muni-cipales obligaron al chofer a detener la marcha del camión en el que viajaban al menos 25 normalistas. Los rafaguea-ron.

“En ese momento fue que los policías municipales nos empezaron a disparar con las armas de fuego que por-taban y en ese momento, al sentir que nos agredían a ba-lazos, le gritamos al chofer que se arrancara y continuara la marcha, pero ya algunos compañeros habían bajado y

Salimos con las manos alzadas para que vieran

que no teníamos nada, pero los policías siguieron disparando”

Yonifer Estudiante normalista

empezaron a correr junto al autobús con la finalidad de subirse pero no lo lograron”, recordó.

El camión logró avanzar por lapso de cinco minutos hasta que una nueva patru-lla de la Policía Ministerial le tapó el paso al autobús para evitar que siguiera su mar-cha.

“Nos bajamos del autobús y como en el lugar donde ba-jamos había piedras las toma-mos entre las manos y se las

aventamos a los elementos de la Policía Municipal que nos cerraron el paso, porque eran pocos y nosotros tra-tamos de mover la patrulla que nos estorbaba, en ese momento que lo hacíamos llegaron cinco o seis patrullas de la Policía Municipal y los elementos a bordo nos em-pezaron a disparar”, contó el normalista.

Ahí comenzó la cacería.De nada sirvieron los gri-

tos de auxilio para los heri-

Familiares y estudiantes de la normal de Ayotzinapa realizaron home-naje póstumo a Julio Cesar Ramírez Nava, quien fue asesinado en Iguala.

Page 13: Edicion604gdl Web

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

13PORTADA

13

‘Todos corrieron sin rumbo’E

n el lugar, algunos grabaron con sus ce-lulares la sangre que quedó regada y los

casquillos tirados. Junto a es-tos, los estudiantes colocaron piedras para cuando las auto-ridades del estado o federales acudieran al lugar pudieran en-contrar las pruebas de que quie-nes dispararon fueron policías.

Luego revisaron también los autobuses que presentaban impactos de balas y en el tercer autobús, que estaba hasta atrás, encontraron restos de sangre a la altura de la palanca de veloci-dades.

Ahí se quedaron algunos es-perando que otros compañeros de la Normal llegaran con re-fuerzos y personal de la Procu-raduría General de Justicia del Estado, peritos, investigadores.

De pronto, alrededor de las once o doce, se escucharon nue-vas ráfagas de arma de fuego.

Todos corrieron con sin rum-bo. Un normalista resultó herido de balazo en la boca y tres más ter-minaron muertos.

Yonifer y algunos de sus com-pañeros corrieron en busca de ayuda hasta llegar a un clínica par-ticular, donde pidieron a los encar-gados ayudaran al que iba herido de la boca y se desangraba.

En respuesta, el personal de la clínica argumentó no contar con los servicios requeridos, pues el herido necesitaba ur-gentemente la intervención de un cirujano y no tenían ninguno ahí.

Pidieron que lo atendieran para

que no se siguiera desangrando.“Que nos resguardaran en ese

lugar, porque temíamos por nues-tra integridad � sica, pero otra vez nos dijeron que no podían”.

Desesperados salieron a la ca-lle en busca de un taxi. Ninguno se detuvo.

Hasta la clínica llegaron ele-mentos del Ejército Mexicano, quienes revisaron que no porta-ran armas mientras pedían una ambulancia para el herido.

Los policías

les gritaron que se tiraran al suelo, por lo que vi que se tiraron al suelo y de ahí los policías empezaron a disparar otra vez”YoniferEstudiante normalista

dos. De nada tampoco, que los estudiantes salieran de su escudo, como utilizaron el au-tobús, con las manos vacías y elevadas.

“Salimos con las manos alzadas para que vieran que no teníamos nada, pero los policías siguieron disparando y vi que uno de mis compa-ñeros estaba tirado adelante del autobús, ya herido por los disparos”.

Lo normalistas ubicaron al compañero caído como “El

Güero” y al cabo de unos se-gundos observaron que aún se movía por lo que gritaron a los policías que llamaran a una ambulancia para que lo ayudara. Los uniformados se-guían apuntando. Nunca ba-jaron las armas.

“Cuatro compañeros de-cidieron salir de atrás del au-tobús, con las manos en alto, en señal de que no llevaban armas, para acercarse a dón-de estaba tirado el compañe-ro que le apodan ‘El Güero’, lo rodearon para cubrirlo, pero los policías les gritaron que se tiraran al suelo, por lo que vi que se tiraron al suelo y de ahí los policías empezaron a disparar otra vez”.

En medio del encontrona-zo un normalista comenzó a gritar que se sentía mal, que le faltaba el aire y que se le dificultaba respirar. Pedía ayuda a sus compañeros y es-tos a los policías, quienes se empezaron a burlar sin hacer caso.

Más de media hora estu-vieron agazapados sin atre-verse a salir de nuevo.

Poco a poco las patrullas comenzaron a retirarse hasta que los normalistas gritaron que ya se había ido.

El autobus en el que viajaban los estudiantes normalistas mostraba los impactos de bala.

Tras el ataque contra los normalistas desaparecieron más de 50 estudiantes.

Las fosas clandestinas podrían ser la respuesta.

Los demás normalistas se dis-persaron por las calles de Iguala. Muchos pedían asilo a los lugare-ños para que les permitieran es-conderse.

Así se hizo de madrugada.Elementos de la Policía Minis-

terial de la Procuraduría General de Justicia del Estado habían llegado a Iguala para tomar el control. Para ese momento, el personal de la PGJE desarmó a los municipales para determinar quiénes habían disparado su arma durante la noche y madru-gada.

“Fueron a traernos los elemen-tos ministeriales y pasamos por donde se encontraban tres com-pañeros muertos en el lugar don-de nos rafaguearon”.

En la noche de la persecu-ción, los ministeriales también le dispararon a un auto en el que viajaban integrantes del equipo de futbol “Los Avispo-nes”.

Al parecer, se equivocaron. Ahí, hubo dos muertos.

E l juez de barandilla que tenía hincados a algunos de los normalistas

detenidos, conocido como “el licenciado Ulises”, no aparece.

Tampoco da la cara el presi-dente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien se encuentra prófugo junto con su mano derecha, el director de Seguridad Pública, Felipe Flores.

Información extrao� cial

Ligados a Guerreros Unidossugiere que Abarca Velázquez ordenó a Flores perseguir y dar un “escarmiento” a los nor-malistas, porque pensó iban a sabotear el evento de su esposa, la presidenta del DIF.

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene en su po-der una investigación que liga al presidente de Iguala y a su mano derecha con el grupo del crimen organizado Guerreros Unidos.

Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala, se encuentra prófugo. La

Procuraduria busca que se le quite el fuero.

Page 14: Edicion604gdl Web

REPORTE

14

reporteiNDiGo.com LUNES 06 dE OCTUBRE 2014

#IMSS

SÍNTOMAS DE CONTAGIOLa Dirección de Administración del IMSS, a cargo de Jesús Antonio Berumen, y el comisionado de la Cofepris, Mikel Arriola, tolera las irregularidades que existen en las licitaciones para la compra de medicinas para el Sector Salud federal

Jesús Antonio Berumen (izq.), director de administración del IMSS

y Mikel Arriola, comisionado de la Cofepris.

E l negocio millonario que representa el abas-to de medicamentos

para el IMSS es acaparado por un grupo de empresas que están bajo sospecha de estar coludidas con funcionarios fe-derales del Sector Salud.

Esta red de empresarios de la industria de fabricación de fármacos y políticos se aprovechan de la opacidad que existe en el sistema de li-citaciones para manipular las compras de medicinas, des-hacerse de la competencia y beneficiarse a costa del erario.

La magnitud de las tran-sacciones y de la utilidad es tal, que su beneficio alcanza para la participación de inter-mediarios en esta polémica cadena.

Los más beneficiados son las empresas dedicadas exclu-sivamente a la distribución de medicinas, que actúan como partes interesadas y represen-tantes de los grandes laborato-rios en las licitaciones convo-cadas por las dependencias como el IMSS.

Pero existe un actor nuevo en este cuestionado entra-mado: las sociedades mer-cantiles denominadas TAPVS (Tercero Autorizado en Pro-tección y Verificación Sanita-ria).

Estas son organizaciones que, con el aval de la Comi-

INDIGO STAFF

sión Federal para la Protec-ción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), están facultadas para gestionar registros sani-tarios a nombre de los labora-torios fabricantes y titulares de patentes, marcas y demás derechos de propiedad mer-cantil e intelectual.

Concursos amañados

El 12 de septiembre, Reporte Indigo documentó y publicó la manipulación de la licita-

ción pública internacional OA-019GYR047-T57-2013, con-vocada por el IMSS el año pa-sado para la adquisición de varios medicamentos.

Entre otras sustancias, en ese proceso se definió la em-presa a quien se le comprarían 29 mil 582 unidades de Doxo-rubicina, un medicamento utilizado para el tratamiento a enfermos de Sarcoma de Kaposi asociado al SIDA, para Cáncer de Mama y de Ovario.

El contrato fue adjudicado

por el IMSS a SAVI Distribucio-nes S.A. de C.V., empresa in-termediaria que en este caso representaba al laboratorio Zurich Pharma S.A. de C.V.

El monto de la adquisición fue de casi 100 millones de pe-sos y la justificación del IMSS para entregar este contrato fue que sólo SAVI cumplía los requisitos establecidos en las bases de la licitación.

SAVI Distribuciones y Pharma ganaron práctica-mente por default: ningún competidor logró cumplir con los requisitos impuestos por el IMSS para registrarse y com-petir por este contrato millo-nario.

El cuestionado modelo de licitación por el que optó el IMSS para favorecer a estos contratistas estuvo a cargo de la Dirección de Adminis-

tración y Evaluación de la de-pendencia federal.

Las bases de la licitación del concurso traían un “can-dado”: sólo podían participar los fabricantes del medica-mento con una planta produc-tora en países que tienen un tratado de libre comercio con México.

Un requisito que sólo cum-plía SAVI Distribuciones y su socio Zurich Pharma.

Reporte Indigo reveló con documentos las irregulari-dades administrativas que presentó este proceso de lici-tación y las violaciones a las bases de este concurso.

La principal fue que la em-presa que ganó la licitación suministró información falsa.

El IMSS no sólo estaba obli-gado a declarar desierta la po-lémica licitación, sino dar vis-

El cuestionado modelo de licitación para favorecer a estos contratistas estuvo a cargo de la Dirección de Administración y Evaluación de la dependencia

Page 15: Edicion604gdl Web

REPORTE

15

LUNES 06 dE OCTUBRE 2014 reporteiNDiGo.com

ta al Ministerio Público para que iniciara una investigación criminal por estas conductas sospechosas como son frau-de, falsificación de documen-tos y mentir a la autoridad dis-tinta a la judicial.

Como se publicó en la pri-mera parte de este trabajo, Zurich Pharma y SAVI concur-saron exhibiendo un registro sanitario falso para amparar la legal comercialización y dis-tribución de su medicamento.

La comercialización de una sustancia sin registro sanitario auténtico en México se podría tipificar el delito de tráfico de drogas.

La huella del dinero

SAVI Distribuciones y Zurich Pharma son sólo una parte de la cadena de complicida-

des que permite este tipo de acciones con las compras de medicinas en el sector públi-co.

La pista más evidente siem-pre, el dinero, conduce a la Dirección de Administración

El caso SAVI y Zurich Pharma también involucra a otra institución clave del

Sector Salud: la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

La Cofepris, a cargo del comisionado Mikel Arriola, no ha explicado cómo fue que las empresas Zurich Pharma y SAVI duplicaron el registro sanitario 224M2013 para poder contender por la compra de Doxorrubicina del IMSS.

Este número de registro la propia Cofepris lo tenía asignado al medicamento Pregabalina, que comercializa Laboratorios Best S.A. de C.V., bajo el nombre de Ataxius.

Laboratorios Best es propie-dad de Víctor González Torres, el conocido Doctor Simi, quien de acuerdo a fuentes de la industria farmacéutica, prepara ya acciones legales contra las compañías que utilizaron con dolo su documen-tación.

La intención de González Torres sería la de deslindarse de este presunto fraude cometido por SAVI y Zurich Pharma.

La Cofepris es el órgano regulador de verificar y aprobar la fabricación y comercialización de medicamentos en el país.

Sin embargo, la pasividad con la que actuó para permitir que las empresas Zurich y SAVI utilizaran un registro apócrifo, coloca a esta dependencia federal como parte de esta cadena de complicidades.

Los hechos son contundentes: En un primer momento, Cofepris fue parte afectada porque las empresas falsificaron documen-tos suyos y manipularon infor-mación de sus bases de datos para engañar al IMSS y ganar el contrato.

Pero la Cofepris no sólo no

abrió ninguna investigación inter-na ni mucho menos denunció la actuación de estas empresas, sino que otorgó un registro sanitario exprés para la Doxorubicina de SAVI y Pharma.

En un tiempo récord, la Cofe-pris de Mikel Arriola otorgó a Zu-rich Pharma el registro sanitario 227M2013 para la Doxorubicina.

Todo sugiere que el comisiona-do federal trató de corregir, a pos-teriori, la irregularidad cometida en esta compra.

Hoy la empresa SAVI Distribu-ciones, como parte del contrato adjudicado por el IMSS, está entregando medicamentos bajo el amparo de un registro sanitario distinto al que utilizó para ganar esta licitación de 100 millones de pesos.

Las violaciones en las que habría incurrido estas empresas eran suficientes no sólo para cancelar la licitación, sino para que la Secretaría de la Función Pública iniciara un procedimiento de inhabilitación en su contra.

Por su parte, el IMSS tendría que haber convocado a una nue-va licitación, mediante normas y vigilancia estricta de acuerdo al principio precautorio que lo rige, pero esta vez fue abierta a fabricantes de todos los países y no sólo de los que son socios comerciales de México.

La cadena de acciones ilegales y omisiones inexplicables es larga en este caso.

Todos los indicios suponen una corrupción de alto nivel en el Sector Salud de México, que está obligado a garantizar, mediante normas y vigilancia estricta de acuerdo al principio precautorio que lo rige, el derecho a la salud de los mexicanos.(Con Información de Javier García Mendoza)

COfEPRis, dE REguLadOR a gEsTOR

Juan Rogelio Gutiérrez, coordinador

de Adquisición de Bienes y Contrata-

ciones del IMSS.

y Evaluación de Delegaciones del IMSS, a cargo de Jesús An-tonio Berumen.

También está implicada la Coordinación de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, que encabeza Juan Rogelio Gutiérrez.

Desde las dependencias a cargo de estos funcionarios se tomaron las decisiones claves en la polémica licitación OA-019GYR047-T57-2013, que rea-lizó el IMSS para comprar este medicamento.

Fue la oficina de Berumen la que determinó el modelo de licitación que favorecía a un solo proveedor y cancela-ba la posibilidad de adquirir el mismo medicamento, fa-bricado fuera de los acuerdos comerciales de México, con la misma calidad pero a menor precio.

Page 16: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

La mayoría de los primeros grupos de autodefensa en Michoacán se encuentran encarcelados acusados de delitos federales. Sin embargo, afuera, en Tierra Caliente, la lucha se mantiene viva

#Michoacán

POR. J. JESÚS LEMUS

A poco más de un año y siete meses de haber nacido el movimien-to de autodefensas –para combatir la

asfixiante e invasiva presencia del crimen organizado en Mi-choacán- la mayoría de los que formaron los primeros grupos de esta resistencia civil se encuentran encarcelados.

Hay 383 civiles, incluyendo al líder fundador del movimiento, José Manuel Mireles, que hoy si-guen sujetos a procesos penales, enfrentando la posibilidad de una sentencia de 2 a 9 años en la cárcel.

La liberación de los autodefen-sas que defendían sus propieda-des y su vida no se ha cumplido, pese a que fue un compromiso del Gobierno Federal, tras los acuerdos para que se sumarán a la policía estatal.

La mayoría de los detenidos, acusados del delito federal de por-tación ilegal de armas de uso ex-clusivo del Ejército, se encuentran recluidos en las cárceles estatales de Apatzingán y Morelia, en el estado de Michoacán, en tanto que al menos 139 de esos auto-

RESISTENCIA TRAS LAS REJAS

defensas están en las cárceles federales de Sonora, Nayarit y Veracruz.

Los reos, principalmente los que se encuentran en cárceles federales, insisten con sus fami-lias sobre el trato inhumano que reciben de parte de los custodios de esas instituciones.

Han señalado el riesgo en el que se encuentran sus vidas al estar encerrados en los mismos pasillos en donde la población mayori-taria es señalada de pertenecer al crimen organizado que ellos comenzaron a combatir.

El caso más evidente es el de Mireles. Al líder fundador se le mantiene segregado en el área de hospitalización ante la posibilidad de ser agredido por otros presos que formaron parte de células criminales como Los Zetas, el Cártel del Golfo, La Fami-lia Michoacana o el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Versiones obtenidas desde el interior de la cárcel federal de Hermosillo indican que Mireles ha recibido diversas amenazas de muerte. Se ha ganado a pulso la enemistad de otros presos, no solo por el combate contra el crimen organizado que venía haciendo, sino por haber denunciado actos de corrupción al interior de la cárcel.

Movimiento que sigue La situación que afronta José Manuel Mireles no es distinta a la que la mayoría de sus seguidores tienen que encarar en las prisiones federales en las que se en-cuentran, dijeron a Reporte Indigo un grupo de mujeres que hicieron públicamen-te responsable al Gobierno Federal de lo que les pase a sus hijos y esposos.

El grupo denominado Colectivo de Mujeres de Autodefensas aseguró que mientras sus hijos y esposos sigan en prisión, continuará la desobediencia civil en los municipios de Tierra Caliente.

Prueba de ellos es la intensa movilización ciu-dadana -de la que no dan cuenta los medios locales de comunicación y de la que el gobierno estatal de Salvador Jara no habla- pero que se realiza desde hace más de 2 meses, en los municipios de Aquila, Coalcomán, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán.

REPORTE

16

Page 17: Edicion604gdl Web

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Una defensa difícil de llevarEl encarcelamiento de los auto-defensas que se alzaron contra el crimen organizado en Michoacán es emblemático, no solo por la cantidad de detenidos acusados bajo el mismo delito, sino por el grado de peligrosidad con el que se les ha calificado al enviarlos a cárceles federales.

El 27 de junio del 2014, al lado de José Manuel Mireles, fueron detenidos sus tres escoltas y otros 83 integrantes del movimiento de autodefensa de La Mira.

Todos fueron integrados en un mismo proceso penal, el cual resulta difícil de aten-der por la dispersión de los integrantes del grupo, lo que ha imposibilitado llevar una defensa conjunta.

Al líder fundador del Conse-jo Nacional de Autodefensas se le envió al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 de Hermosillo, Sonora; a sus tres escoltas se les remitió al Cefereso número 4 de Tepic, Nayarit, en tanto que a los demás autodefensas se les trasladó al Centro de Reinserción Social (Cereso) “David Franco Rodrí-guez” en Charo, y al “Francisco J. Múgica”, de Morelia.

En este momento, las defen-sas de los civiles alzados que se encuentran en prisión están tra-bajando para demostrar ante el juez la razón de las 68 armas de fuego, 20 vehículos, cartuchos y cargadores que les fueron ase-gurados.

Una nueva Ley para los ‘alzados’La movilización social que se ha gestado en Michoacán, ante el reclamo de libertad para 383 autodefensas presos ha llevado a que en el Senado de la Re-pública se geste la iniciativa de una Ley de Amnistía, que beneficie a los civiles alzados contra el crimen organizado.

La propuesta se le atribuye al senador Javier Corral Jurado, del Partido Acción Nacional (PAN), aun cuando está sien-do cabildeada por la abogada michoacana Talía Vásquez Ala-torre, quien lleva la defensa

jurídica de José Manuel Mireles y sus tres escoltas.

De aprobarse la Ley de Amnis-tía, esta sería la puerta de salida para todos los autodefensas mi-choacanos que están en prisión bajo las acusaciones de delitos del orden federal cometidos en el estado de Michoacán entre el 24 de febrero de 2013 y el 1 de septiembre de 2014.

Esto, siempre y cuando hayan sido detenidos entre el 7 de mar-zo de 2013 y el 1 de septiembre de 2014 y hayan argumentado pertenecer a grupos u organi-

El cerco para atrapar a ‘La Tuta’El Gobierno Federal asegura que el jefe del Cártel de Los Caballe-ros Templarios, Servando Gómez Martínez “La Tuta” se encuentra cercado.

“Pronto caerá”, dicen las declaraciones públicas de los funcionarios federales.

En la zona de Tierra Caliente se ha desplegado un operativo militar sin precedente. Ni siquiera cuando se buscó a Nazario Moreno Gonzalez, “El Chayo”, fundador de Los Caballeros Templarios, se había observado el despliegue de

Fuerzas Federales que hoy cubre a por lo menos 12 municipios de la zona sur del estado.

“No se le va a permitir escabu-llirse de nueva cuenta”, asegura el Comandante Cinco de Fuerza Rural de Michoacán.

La captura del líder templario se ha dado en una especie de au-gurio, luego de la detención de Jesús Tapia Sánchez, “El Zanate” uno de los hombres que confor-man el círculo más cercano de Servando Gómez.

“El Zanate” es señalado como

uno de los responsables por el asesinato de 12 policías federales ocurrido en Arteaga, por quien la PGR ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos.

Las Fuerzas Federales han comenzado a cerrar el círculo entorno al jefe de Los Templarios, tanto así que en días pasados un hermano de Servando Gómez, un profesor identificado como Aquiles Gómez decidió suicidarse en la ciudad de Lázaro Cárdenas, cuando elementos de la Policía Federal intentaron detenerlo.

zaciones denominados autode-fensas o policías comunitarias.

La propuesta ya está consen-sada entre las bancadas del PAN, PT y PRD, cuyos 64 senadores la llevarán a tribuna.

El PRI no ha aceptado sumarse a esa iniciativa y en consecuencia podrían no hacerlo las fracciones del PVEM y PANAL, lo que podría resultar en 63 votos en contra.

Se espera que la iniciativa se haga Ley y los autodefensas presos alcancen el perdón pre-sidencial antes de que concluya el mes de octubre.

383 civilesque integraron autodefensas están aún sujetos a procesos penales

139 presos se encuentran en cárceles federales

Elementos de la Fuerza Rural y Estatal realizan operativos en la sierra y costa michoacana para dar con el paradero del líder de los Caballeros Templarios.

Los autodefensas se mantienen activos en Michoacán.

REPORTE

17

Page 18: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

REPORTE

18

El reto de las reformasPara el catedrático José de la Cruz Gallegos, hasta ahora las modificaciones estructurales promovidas por el gobierno han cambiado el marco institucional, pero no las instituciones

#reformas

POR GEORGINA HOWARD@gihosan

Cultura vial

El gran debate entre ciclistas y automovilistas, ha revelado el poco conoci-miento que tenemos sobre los reglamentos de tránsito, a pesar de tener una licen-cia de conducir.

Es por eso importante revisar un reglamento como lo es el de tránsito de la Ciudad de México. El cual claramente indica que hacer cuando los diferentes clientes de la calle coinciden.

Primero ¿Quién tiene la prio-ridad? Esta es la jerarquización:

I PeatonesII CiclistasIII usuarios y prestadores

de servicios de transporte de pasajeros

IV Usuarios de transporte particular (autos y motos)

V Transporte de carga.En resumen:El automovilista debe:Dar el paso al peatón cuan-

do este intente cruzar un paso peatonal a falta de semáforo.

Dar el paso al ciclista en cualquier momento, cuando no exista un semáforo que indique lo contrario, el ciclista tiene la preferencia.

Dar el paso al transporte pu-blico, ya sea camiones o taxis, cuando estos paran para subir y bajar pasajeros por el carril de extrema derecha.

El ciclistas tiene derecho a:Preferencia de cruzar en

caso de no existir semáforos. Preferencia si quedó a la

mitad de la calle al cambio de semáforo.

Preferencia si un carro quie-re dar vuelta y hay una ciclista cruzando.

El ciclistas se obliga a:Seguir las reglas de transito

como todos los vehículos: se-máforos, altos, respetar cruces peatonales.

No puede transitar por los carriles centrales o en contra del sentido de la vía.

Debe de circular por los ca-rriles marcados para ciclistas, al no existir estos, deberá transitar por su extrema derecha.

Si hay carros parados o buscando dar vuelta debe reba-sarlos por el lado izquierdo.

No puede transitar por las banquetas. Ni en carriles exclu-sivos de transporte público.

Debe de indicar giro o cam-bio de carril con la indicación de la mano.

Debe tener bandas reflejan-tes para uso nocturno.

No es obligado el uso de casco o por lo menos no viene contemplado.

En 30 años, México gozará de una gran clase media con recursos para que el 100 por ciento de su población pueda comprar un automóvil. Llegará el momento en donde mi carro no podrá transitar. Las horas en el trafico serán insufribles. El costo de estacionamiento incosteable.

El uso de servicio públicos y de la bici serán la única opción sustentable. Ese es nuestro futuro. Lo que construyamos hoy, seguro no lo gozaremos nosotros, pero si nuestros hijos.

Ante lo que viene no nos queda mas que crecer en nuestra cultura vial. Estemos seguros que si yo cambio, todo cambia.

Marcela Garza Aguirre

@garza_marcela

P ara que México logre aterrizar las reformas estructurales en un ver-

dadero cambio de visión de la administración pública federal, se requieren políticas públicas secundarias que reconfiguren el sistema productivo y social.

De lo contrario, se corre el riesgo de que en 20 años ocurra algo similar a lo que pasó con el TLCAN, que no dio los resulta-dos que se esperaban, y el país no logró pasar de un crecimien-to de maquila a uno de valor agregado.

El catedrático José de la Cruz Gallegos expone que la debilidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) obe-deció a que México no cimentó las bases productivas e innova-doras y lograr un comercio con contenido nacional.

Es decir, no modificó la in-fraestructura física ni el capital humano y por ende, no se logró el éxito en el mercado.

Lo más importante ahora, sostiene el director general del Instituto para el Desarrollo In-dustrial y el Crecimiento Eco-nómico (IDIC), es mantener el ritmo del proceso innovador global, sin descuidar el aparato productivo, para liberarse de las ataduras que han limitado el

crecimiento económico y pro-fundizado la pobreza.

Hasta ahora, dice Cruz Galle-gos, las reformas estructurales han cambiado el marco institu-cional, pero no las instituciones.

Tampoco han modificado la conducta, visión y cultura de los agentes que se encargan de operar la estrategia en el sector público federal mexicano y ate-rrizarlo a nivel estatal y munici-pal, agrega.

En un país de alta desigual-dad no puede esperarse que las leyes y reglamentos aprobados tengan un impacto homogéneo si no se implementan políticas públicas secundarias que ge-neren un cambio en la visión, refiere.

Y ese cambio debe verse también en las empresas pe-queñas con serias dificultades para sobrevivir y ser producti-vas, y que por ende, se encuen-tran fuera de los procesos de innovación y desarrollo tecno-lógico.

Por otro lado están las grandes empresas altamente producti-vas, pero que enfrentan una com-petencia desigual frente a trasna-cionales con una gran capacidad financiera, refiere.

Falta solidezAunque México cuenta con algunas instituciones, em-presas y universidades só-lidas para construir la base de un mayor crecimiento, no son suficientes.

Sobre todo, detalla José de la Cruz Gallegos, para los requerimientos sociales y productivos de un país con 60 millones de personas en pobreza por ingreso y con un mercado laboral altamente precarizado.

“La transformación de esa realidad es el mayor desafío que enfrentan las reformas, porque si no hay un impacto positivo, que re-duzca las brechas existentes, difícilmente se podrá justifi-car su existencia”, dice.

No se puede pensar que los cambios instrumenta-dos garanticen la transfor-mación del país, insiste el economista, mientras no se propicie la construcción y reconstrucción de las instituciones.

USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

Page 19: Edicion604gdl Web

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

19

México: Potencia MundialDesde el Panóptico

Durante décadas México practicó una diplomacia de ausencia. Fuimos una presencia internacional políticamente correcta pero intrascendente

Emilio Lezama@emiliolezama

Existe una retórica cínica y masoquista que impera en una buena parte de la opinión pública en

México. Una línea discursiva que borda en el autosabotaje y que está presente en todas las vertientes políticas e ideológi-cas de nuestro espacio público.

El complejo de inferioridad que nos hace voltear esa mira-da burlona hacía el suelo cada vez que el país intenta dar un paso hacía el futuro.

La autoflagelación de desva-lorar lo mexicano, de llamarlo peyorativamente “Región 4” o voltear obstinadamente hacia Estados Unidos y lamentarnos de no poder ser más como ellos.

Traducido al mundo de las Relaciones Internaciona-les nuestros complejos se han manifestado en una política exterior insustancial. Mientras que muchas sociedades muy parecidas a la nuestra celebran la incursión de sus países en el liderazgo internacional, noso-tros nos mofamos y cuestiona-mos la validez internacional de nuestro país por sus problemas internos.

Durante décadas México práctico una diplomacia de au-sencia. Fuimos una presencia internacional políticamente co-rrecta pero intrascendente.

En los temas importantes del mundo México siempre estuvo al margen. Durante mucho tiem-po está política hacía sentido.

Dada la dinámica polari-zadora de la Guerra Fría, la política exterior mexicana fue coherente y responsable, pero ya hace mucho que el mundo cambió, se espera mucho más de los países emergentes y Mé-xico parece estar llegando tarde a la cita.

No exagero al decir que el

mundo espera que México asu-ma su liderazgo: por nuestro ta-maño territorial, poblacional y económico México tendría que ser una potencia emergente.

Medida en términos de Pari-dad de Poder Adquisitivo, nues-tra economía es la onceava del mundo y un estudio de HSBC es-tima que será la octava en 2050.

Aun así nos cuesta trabajo asumir nuestra posición.

“¿Con qué autoridad México puede asumirse líder?”, se cues-tionan muchos: Con la misma autoridad que India, China, Bra-sil, Sudáfrica, etc…

Quizás la raíz de nuestra falta de aspiraciones sea histórica y geográfica. Histórica porque cre-cimos en un sistema que adula la derrota y la tragedia. Porque aprendimos que Tenochtitlán, a milímetros de la victoria, cayó es-trepitosamente para nunca más

Si México va a transformar su proyección, tendrá que asumir mayores responsabilidades. En el mundo de hoy ya no se puede ser aquel testigo com-placiente que durante muchos años fuimos.

La diplomacia mexicana del siglo XX dominada por la doc-trina Estrada es insostenible en la nueva dinámica global. O nos ahogamos en nuestros proble-mas y nos saboteamos a noso-tros mismos o asumimos una posición plausible, de acuerdo a nuestras posibilidades y ex-pectativas. Esas posibilidades son mayores de las que muchas veces nos permitimos creer.

Esto no presupone olvidar los graves problemas internos, ni dejarse llevar por una visión populista del país como poten-cia mediana.

El crecimiento al exterior de México debe siempre reflejarse en un crecimiento interior y vi-ceversa.

No obstante, México no ne-cesita esperar al 2050 y sus predicciones de bonanza para comenzar a echar andar los mo-tores. Hay que incidir en nues-tro destino y para ello hay que tener voz en el mundo.

En política internacional es hora de dejar nuestros comple-jos de inferioridad a un lado, dejar el masoquismo y el gusto por el drama, hay que asumir responsabilidades regionales y globales; el mundo no se va a detener a esperarnos.

volver, aprendimos que nos arre-bataron Texas y la mitad del terri-torio nacional, que nuestra forma más asequible del triunfo fue en-volverse en la bandera y tirarse al precipicio, una gran metáfora.

Y geográfica porque mientras que Brasil se compara con sus vecinos y se asume potencia nosotros insistimos en nuestras anteojeras que miran siempre al norte. Nos comparamos con la potencia más importante del mundo y nos sentimos ínfimos, que no merecemos la gloria.

Pero la realidad tiene mati-ces. Ciertamente México tiene problemas graves que urgen re-solver. En ese sentido comparte muchas características con paí-ses como India, China y Brasil. Pero también como ellos tene-mos un territorio grande una población importante, tenemos una historia rica y una cultura poderosa e influyente.

En ese sentido la decisión de participar en las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz de la ONU es más que oportuna.

México no necesita esperar al 2050 y sus predicciones de bonanza para comenzar a echar andar los motores

Page 20: Edicion604gdl Web

20

DFLunes 06 de octubre de 2014

reporteiNDiGo.com lunes 06 de octubre 2014

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) tiene un nue-vo color: azul. Y es

que a partir de hoy, este órga-no jurisdiccional quedará en manos de los afines al Partido Acción Nacional (PAN).

Esta instancia tendrá como principal tarea resolver todas las impugnaciones relacio-nadas con las elecciones del 2015, en la que se renovarán las 16 jefaturas delegacionales y las 66 diputaciones locales.

El pasado jueves, el Senado de la República determinó los nombres de los cinco nuevos

magistrados que integrarán el Pleno de ese tribunal a partir de este medio día, y una vez que rindan protesta al cargo.

De ellos, destacan tres por su afinidad al blanquiazul, mientras que los dos restantes son impulsados por el partido mayoritario en la capital del país (el Partido de la Revolu-ción Democrática).

Como acaba de suceder con el Instituto Electoral del Distrito Federal, por primera vez en sus 15 años de historia, el TEDF deja-rá de estar en manos de los sim-patizantes del sol azteca, y que-dará en poder de la oposición.

POR JONATHAN VILLANUEVA@Hermes_07

#elecciones2015

EL TRIbUNAL sE PINTA dE AzUL

de los cinco nuevos magistrados del Tribunal Electoral del dF

designados por el senado, tres de ellos tienen afinidad con el

Partido Acción Nacional

Cuota de partido

En la edición del 30 de sep-tiembre, Reporte Indigo publi-có que de los 7 nuevos conseje-ros electorales, encargados de calificar la elección del 2015, tres simpatizan con el Partido Revolucionario Institucional.

Al tiempo que el PRD y el PAN se quedaron con dos posi-ciones cada uno. El reparto de cuotas en los Órganos Públicos Electorales Locales (OPLES) fue negado por el INE, pero en-fatizado por los partidos.

Esa es la misma situación en el caso de los órganos jurisdic-cionales (tribunales), donde la cuota de partidos es aún más evidente, tanto en la Ciudad de México como en otras 16 enti-dades del país.

Los nuevos magistrados

Los nombres de los nuevos magistrados que eligió el Se-nado son: Gustavo Anzaldo Hernández, Armando Hernán-

Page 21: Edicion604gdl Web

DF

21

lunes 06 de octubre 2014 reporteiNDiGo.com

Como acaba de suceder con el Instituto Electoral del DF, por primera vez en sus 15 años de historia, el TEDF dejará de estar en manos del PRD

Este tribunal tendrá como principal tarea resolver las impugnaciones relacionadas con las elecciones del 2015

dez Cruz, Eduardo Arana Mira-val, Gabriela Eugenia Del Valle Pérez y María del Carmen Ca-rreón Castro.

Los dos primeros, Anzaldo Hernández y Hernández Cruz, son cercanos al partido del sol azteca. Anzaldo a través de la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, con la cual traba-jaba como asesor durante los últimos meses.

El segundo tiene una afini-dad con esa misma expresión

Gustavo Anzaldo HernándezExconsejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, donde fungió como presidente durante dos años, cargo al que accedió debido a presiones del PRD para que su compañera Carla Humphrey no encabezara la institución.

Antes de su salida, se otorgó, junto con sus compañeros, un bono de liquidación superior a los 2 millones de pesos. Hasta hace unos días era asesor de la senadora Alejandra Barrales.

Armando Hernández CruzExasesor en la Asamblea Legislativa del entonces diputado Víctor Hugo Círigo. Asesor del exmagistrado Mi-guel Covian, quien fue destituido por diversas irregularidades, .

De ese cargo fue removido por la Contraloría debido a que en ese mismo año fue candidato a una diputación local por el Distrito XXI, vía el Partido de la Revolución Democrática. Su liga actual es con la corriente bejaranista.

Eduardo Arana MiravalTiene un vínculo con la senadora Mariana Gómez del Campo y el jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero, quienes lo han impulsado a diversos cargos que ha buscado.

Su último cargo fue el del magis-trado de la Sala Regional del Distrito Federal, dentro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Gabriela del ValleEn su carrera judicial ostentó el cargo de secretaria de Estudio y Cuenta de la Ponencia del magistrado Armando Maitret Hernández, con quien se fue a la Sala Regional con el mismo cargo.

Desde la salida de Miguel Covián ha buscado el cargo de magistrada con el apoyo del blanquiazul, y en esta ocasión consiguió el impulso del senador Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia.

María del Carmen CarreónForma parte del grupo compacto del PAN, hace un año fue la carta fuerte para cubrir la vacante que dejó el magistrado Armando Maitret, quien se fue a la Sala Regional.

A través de Jorge Romero consiguió quedarse en ese lugar, y gracias a un acuerdo entre todas las bancadas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ya que sería un cargo por sólo un año. Jorge Romero la volvió a impulsar y seguirá en el cargo.

política desde que iniciaron labores los magistrados salien-tes, a través de Miguel Covián Andrade, quien fue destituido por actos de corrupción.

Los tres restantes tienen

cercanía con el PAN. Eduardo Miraval desde que estaba en la Sala Regional del Distrito Fe-deral, vía el actual jefe delega-cional en Benito Juárez, Jorge Romero. w

eblinks: El juez electoral

Designan a magistrados del Tribunal Electoraldel Distrito Federalhttp://indiga.cc/Azul604

Ese mismo grupo de poder impulsó la candidatura de Ma-ría del Carmen Carreón, la cual sólo será ratificada en el cargo, pues hace más de un año que se convirtió en magistrada del TEDF apoyada por Romero.

Y por último está Gabriela del Valle, quien tiene la venía del senador Roberto Gil, que a su vez es el presidente de la Comisión de Justicia en el Se-nado y responsable directo de los nombramientos.

Y los que se van…

Los magistrados que hoy ter-minan su encargo tenían, en su mayoría, afinidad con el parti-do del sol azteca, pues de los cinco, cuatro de ellos fueron impulsados por ese grupo de poder.

Alejandro Delint llegó al TEDF a través de la corriente Nueva Izquierda; Darío Velas-co, por Izquierda Democrática Nacional.

Mientras que Adolfo Riva Palacio y Aidé Macedo fueron impulsados a través del go-bierno de Marcelo Ebrard. Ma-ría del Carmen Carreón tenía la venia del PAN.

Alejandro Delint, quien ostentaba el cargo de presidente del TEDF, quedó

fuera de las nominaciones para el próximo tribunal.

Los magistrados designados por el Senado para el Tribunal Electoral del DF:El nuevo tribunal

Page 22: Edicion604gdl Web

22GdlEditor: Ángel Plascencia / [email protected] 06 de octubre de 2014

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

“Diana fue una buena perso-na”, señaló Agustín Ga-

lindo Beltrán al recordar cómo desde el pasado 28 de abril su vida y la de su familia cambió tras el feminicidio de su herma-na, Diana Galindo Beltrán.

Hasta la fecha, la Fiscalía Ge-neral del Estado (FGE) no ha en-contrado a los responsables de la muerte de Galindo Beltrán.

Era la tarde de un lunes cuando Diana respondió a los llamados en la puerta de su casa, ubicada en la Calle 18 de la Unidad Habitacional José Clemente Orozco, cuando fue abordada por dos mujeres que, tras someterla a golpes, la subie-

ron a un automóvil negro. Los hechos fueron presenciados por Andrea, la hija mayor de la víctima.

“Su versión es que dos chi-cas llegan a la casa, la llaman, mi hermana sale y empiezan a golpearla. La tiran al suelo, le pegan la cabeza contra el piso, le cierran la puerta a la niña, la niña se asoma por la ventana y ve cómo se subió al coche ne-gro”, narró Agustín Galindo.

La noche pasó y Diana Ga-

lindo no regresó a su casa, su hermano comentó que ella mantenía una constante comu-nicación con su familia, a pesar de su hermetismo para con sus problemas personales.

Trato deshumanizado

La tarde del martes 29 de abril, Agustín recibió una llamada de su cuñado: “Está en el Semefo (Servicio Médico Forense)”.

Esa mañana, los registros

periodísticos señalaban la apa-rición de su cuerpo en un cami-no de terracería denominado Las Ánimas, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Su cuerpo estaba cubierto con una cobija, además de pre-sentar huellas de tortura y gol-pes en el rostro. Portaba un pan-talón azul de mezclilla y una blusa de color negro y blanco.

Diana murió de estrangula-miento por agente externo y he-ridas con objeto punzocortante

en el abdomen, con alrededor de cien perforaciones que se hicieron con un alambre, según recuerda y relata su hermano.

Entre silencios que rememo-ran en la mente de Agustín la imagen de su hermana, narra también cómo en las oficinas del Ministerio Público se vive un ambiente de insensibilidad y frialdad para con los familia-res de las víctimas.

“Es un trato un poco desfa-sado de la realidad, no hay una atención humana, es muy frío el asunto”, detalla el hermano de la víctima.

Actualmente, el asesinato de Diana Galindo fue tipificado como un feminicidio por parte de la FGE, hasta la fecha no se han encontrado a los respon-sables, aunque su pareja senti-mental, a quien Agustín nom-bra como “Pepe”, es señalado

#FeminicidiosJalisco

PROCESOS FEMINICIDASEn Jalisco los feminicidios van a la alza, aunque por los protocolos utilizados son pocos los casos de homicidios de mujeres que se registran bajo esa tipificación. Existen perfiles patológicos y contextos en los que se normaliza este tipo de violencia

POR JONATHAN ÁVILA@JoonathanAG

VÍC

TOR

FER

ND

EZ

URGE VIGILAR

Page 23: Edicion604gdl Web

GDL

23

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Un 40 por ciento de los feminicidios en Jalisco suceden fuera de la Zona

Metropolitana de Guadalajara, es decir en áreas rurales o ciudades pequeñas de la entidad, aunque las lógicas de los procesos femi-nicidas podrían ser distintas a las observadas en las zonas urbanas.

Un hombre mató a su esposa con una escopeta en el munici-pio de Tepatitlán de Morelos, el pasado domingo 7 de septiembre.

De acuerdo con la versión del asesino, él se molestó porque su esposa visitó a sus padres. Discutieron y, al subirse de tono la situación, tomó la escopeta y le disparó.

Para la académica de la UdeG, Martha Pérez González, en estos entornos los factores de desin-formación y menor conciencia respecto a los roles de género

provocan una mayor violencia hacia con las mujeres.

“(Tienen) una historia cultural, una subcultura de sumisión, de asumir el proceso de violencia como una norma, como una parte de la cultura, de cómo socializar, de cómo educar a los hijos, de cómo ser pareja, de lo que yo te puedo hacer”, explicó Pérez González.

Es en los contextos rurales donde las mujeres viven presas de una victimización, en la que la libertad de una equidad no es siquiera vislumbrada por las mismas.

“De ahí que, pues obviamen-te ellas están inmersas en una sociedad que no les permite liberarse, precisamente por la forma en que se van dando estos roles en la sociedad”, detalló la académica.

Para la académica de la UdeG, el proceso del feminicida tiende a destruirlo como persona, a entrar en un proceso de duda sobre su relación, y comienza a formularse ideas que implican el homicidio de la pareja

Agustín Galindo, hermano de Diana Galindo, quien fue asesinada recientemente.

VÍC

TOR

FER

ND

EZ

Subcultura de sumisión

como uno de los sospechosos.De acuerdo con las declara-

ciones de Agustín Galindo, el agente del ministerio público no ha avanzado en la investi-gación, y es el propio personal quien acusa a la familia de obs-taculizarlos en el proceso, aun-que ésta señala que es la falta de capacidad la que hace que no avance.

Pese a que oficialmente no existe un señalamiento de que en Jalisco los casos de feminici-dios vayan en aumento, Repor-te Indigo documentó a través de cifras entregadas por la misma dependencia que dicho delito ha incrementado en la entidad.

Perfil feminicida

“Como sociedad (se) nos ense-ña a pensar que los problemas son de alcoba y es mejor no meterse, (esta misma sociedad) nos enseña a bien juzgar y nos obliga a callar”, leyó Sofía Virgen Rodríguez, hermana de Imelda, en la rueda de prensa por su aniversario luctuoso.

En entrevista con Reporte Indigo, Martha Catalina Pérez González afirma que los proble-mas de violencia entre pareja deben ser observados por la so-ciedad, pues aunque se trata de situaciones privadas, su descui-do atañe a todos.

“No hay una vigilancia cons-

tante de lo que está sucediendo, son solamente los cercanos, los amigos, los conocidos (…) pero se mantiene al margen por mie-do a no saber cómo enfrentarlo, a que diga ‘ese no es mi proble-ma que se, arregle ella’.

“Sin embargo yo creo que sí es nuestro problema como sociedad (…) sí es importante que como sociedad tengamos una concientización de la no naturalización de la violencia”, explicó la profesora investiga-dora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y subdirec-tora de Centro de Evaluación Psicológica.

De acuerdo con Pérez Gon-zález, existen características que pueden determinar un perfil feminicida o de una rela-ción donde la violencia, tanto psicológica como física, se hace presente.

A través del alejamiento de la víctima para con otras per-sonas que no sean su pareja, es como se inicia el proceso.

“Siempre detrás de esta care-ta hay alguien inseguro, alguien que siente que tiene que con-trolar al otro para que esté con él, y vemos a alguien que trató por todos los medios de tratar-la controlada en los pequeños detalles, ‘yo te llevo, yo te trai-go, tú ya no tienes contacto con alguien más’, con la familia se alejó, pero la conducta se va haciendo cada vez más depen-diente de ella en cuanto a mis afectos”, describió.

En sentido de la desconfian-za, es como el feminicida co-mienza a adquirir posiciones impulsivas y llegar a las agre-siones físicas para no perder la atención de la persona victima-da.

De igual forma comienza un proceso de “castigo”, en el cual se limitan los recursos econó-micos, incluso se deja de hablar o tratar amablemente para de-mostrar un sentir de malestar.

Posteriormente, ante una se-paración de las personas o un sentimiento de poco control so-bre la mujer, es como el victima-rio comenzará a tomar ideas de homicidio en dónde “si no es de él, no será de nadie”, como ocu-rrió en el caso de Imelda Virgen tras su separación amorosa.

“Llegó ese punto de quiebre

web

lin

ks: Así es un feminicida

Identifican pautas de comportamiento en las relaciones personaleshttp://indiga.cc/Femin604

Alarma el incrementoFeminicidio a la alza en Jalisco del 2013 al 2014http://indiga.cc/FemeniJal

en el que su personalidad, en algún momento, se sale de la realidad, y puede tener una ac-titud homicida, pero porque se ve amenazado en cuanto a ya no tenerla, a ya no ser, porque es a través de ella que se identi-fica como una persona exitosa, amada, querida y complacida”, apuntó Pérez González.

Para la académica de la Uni-versidad de Guadalajara, el proceso del feminicida tiende a destruir al victimario como per-sona y a entrar en un proceso de duda respecto a su relación, de tal forma que es cuando co-mienza a formularse ideas que implican el homicidio de la per-sona querida.

De esa forma es como la his-toria de un perfil feminicida, ex-plicado por la investigadora del CUCS, puede ser tomado por la sociedad para lo que sucede al interior de las relaciones perso-nales, donde los feminicidios van en aumento en nuestro estado y donde la violencia psi-cológica y física concluyen en el delito penal.

Como sociedad

(se) nos enseña a pensar que los problemas son de alcoba y es mejor no meterse; nos enseña a bien juzgar y nos obliga a callar”

Sofía Virgen RodríguezHermana de Imelda, víctima de feminicidio

Page 24: Edicion604gdl Web

Lunes 06 de octubre de 2014

24 • REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

Editor: Pedro Pablo Cortés / [email protected] Editora Adjunta: Andrea B. Assunto / [email protected]

LA#Mundo

VOZDE LAS

CALLESC uando el pueblo decide

levantarse, no hay nada que lo pare: ni gases la-

crimógenos ni autoridades en-furecidas.

Este año se ha caracterizado por el gran número de protes-tas que han surgido en distintas

naciones del mundo, por muy diferentes razones.

Y aunque la resistencia de los levantamientos suele ser fuerte, son pocos los que logran su objetivo.

Los venezolanos que luchan contra el Gobierno chavista, los habitantes de Ferguson que exi-gen el � n del racismo, el descon-tento por el derroche de fondos en el Mundial en Brasil, los ru-sos que reclaman por el invo-

lucramiento de Vladimir Putin en Ucrania y la exigencia de la independiencia de Cataluña a España.

Los movimientos han pren-dido las alarmas globales y han saturado las redes sociales.

El mundo despertó y, aunque de vez en cuando sienta sueño, siempre vuelve para correr a las calles exigir sus derechos.

POR ANDREA B. [email protected]

1.2 millones

de habitantes protestaron contra la corrupción y

la desigualdad en Brasil (2013)

3.5millones

protestaron contra el Gobierno autoritario en

Turquía (2013)

17 millones

de personas se levantaron contra el presidente egipcio

Mohamed Morsi (2013)

UN VISTAZOAL PASADO

PROTESTAS DE AÑOS ANTERIORES EN

CIFRAS

FERGUSON¿Por qué?Racismo.

Duración: más de una semana, a inicios de septiembre del 2014.

31 arrestosdurante las protestas

67% de la población es afroamericana

7% de los policías son negros

“Es crucial que se efectúe una investigación urgente

a nivel estatal sobre los abusos cometidos por los diversos organismos encargados de hacer cumplir la ley en Ferguson. Una investigación completa y transparente ayudaría a abordar las numerosas preocupaciones de los residentes de Ferguson, y a garantizar que no vuelvan a cometerse abusos policiales similares en Missouri”Maria McFarlandSubdirectora en Human Rights Watch.

VENEZUELA

¿Por qué?Inseguridad, escasez, corrupción, devaluación, inflación, censura, violación de derechos humanos y apagones.

Duración: feb-jun 2014. Desde entonces sólo se han presentado protestas intermitentes.

451 muertos por cada 100,000 habitantes

2,452 jóvenes se encuentranen libertad condicionaltras las protestas

43 fallecidos desde febrero a junio

“La batalla de la gua-rimba, del intento de desinte-

gración por la vía violenta y de posicio-namiento para dividir nuestro país por parte de estos grupos violentos fue una batalla su-perada donde quedan grandes aprendizajes para el Estado, para la sociedad”Nicolás MaduroPresidente de Venezuela

Page 25: Edicion604gdl Web

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

LATITUD

25

100millones

protestaron por la calidad de vida en

India (2013)

37protestasse realizaron

entre 2006 y 2013

1millón

de personas participaron en las

protestas entre 2006 y 2013

NIVELDE RIESGOPARA LOS MANIFESTANTES

Venezuela

Brasil EspañaChina

Rusia

EstadosUnidos

30 protestas

se han realizado, por lo menos, en lo que va del

2014

BRASIL¿Por qué?Utilización de fondos públicos en la realización del Mundial de Futbol.

Duración: intermitente, desde el 2013 hasta la realización del evento en junio del 2014.

55% de los brasileños consideraban que la Copa traería más daños que beneficios al país

900 millones de dólares se gastaron de fondos públicos para construir un estadio que probablemente no vuelva a utilizarse

250,000 familias fueron retiradas de sus hogares para construir los estadios

“Las protestas demostraron que el brasileño

está cambiando. Está cansado de estar en desventaja: los trenes atestados, autobuses llenos de gente, hospitales saturados, educación deficiente”Marcos Marques dos SantosBrasileño aficionado

del futbol

CATALUÑA¿Por qué?Buscan la independencia de España.

Duración: intermitente, hasta la fecha.

CIFRAS

5,000 personas se reunieron en la Plaza Sant Jaume, Barcelona

793,683 personas asistieron el año pasado a la cadena humana por la independencia

“Al igual que los escoceses, los catalanes quieren

un referéndum sobre la independencia. A diferencia de los británicos, los españoles no están dispuestos a dejar que lo tengan. Esto es un error y los líderes de España tienen que mostrar un poco de inusitada habilidad política y hacer posible la votación"Bloomberg NewsEditorial

RUSIA ¿Por qué?Intervención “belicosa" de Vladimir Putin en Ucrania.

Duración: intermitente, la última marcha masiva se presentó el pasado 21 de septiembre.

26,100 personas salieron a las calles a manifestar

3,245 fallecidos han resultado desde que inició la batalla de prorrusos en Ucrania

52 millones de dólaresprometió EU a Ucrania en ayuda

“No habrá paz en ningún momento cercano. ¿Cómo puede haber paz cuando tus

hermanos vienen a dispararte?”Anna GurovaUcraniana

HONG KONGLa revolución de los paraguas.

¿Por qué?Exigen elecciones en 2017 con una democracia plena.

Duración: intermitente, desde el 31 de agosto del 2014 hasta la fecha.

148 personas fueron arrestadas en un solofin de semana

26 ciudadanos fueron traslados a hospitales

200 policíasestán encargados de mantener bajo controla los manifestantes

“Cualquier señal de la creciente tensión entre el resto del

mundo y una gran superpotencia económica y militar como China seguramente reducirá el

apetito de riesgo de los inversionistas”

John Higgings Capital Economics

OTRAS NACIONES CON PROTESTAS EN EL 2014ItaliaMéxicoCubaPoloniaParaguayIndonesiaTurquíaEgipto

EDD

IE M

AC

ÍAS

LOS SÍMBOLOS QUE REPRESENTAN LAS MARCHAS

Hong Kong (2014)Brazos cruzados

Ferguson (2014)Manos arriba

Tailandia (2014)El saludo de “Los juegos

del hambre”

Egipto (2013)La rabaa

Primavera Árabe (2011)El signo de la “V”

Page 26: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

26IndigonomicsLunes 06 de octubre 2014 Twitter: @indigonomicsEditor: Alejandro Dabdoub / [email protected]

EL SOL NO ES NEGOCIO

#energía

La Agencia Internacional de Energía reporta que para el 2050 el sol podría ser la mayor fuente de energía para el planeta. Aunque por el momento no parece ser atractivo para los inversionistas, pues faltan los incentivos correctos

Energía solar a la vistaLa Agencia Internacional de Energía

afirma que con los estímulos económicos adecuados, la principal

fuente de energía en el planeta será el sol en el 2050

http://indiga.cc/SolE604

JOR

GE

MA

CÍA

S

Page 27: Edicion604gdl Web

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

27FilosofíaFinanciera

Aún si no tuviéramos los gases invernadero, tendríamos que alejarnos de los combustibles fósiles, porque éstos se van a

acabar. Son finitos, mientras que el sol y el viento son infinitos”Ted TurnerEmpresario mediático y fundador de CNN

INDIGO NOMICS

27USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

Aunque parezca una nove-la de ciencia ficción, hoy en día existe la tecnología para que el ser humano viva a base de energía lim-

pia y renovable.Lo único que falta para dejar atrás los

combustibles fósiles es dinero. Debido a que este tipo de negocios todavía no lle-gaN a ser tan rentables como sus contra-partes, no se han implementado a gran escala.

Un par de nuevos reportes por parte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), organización intergubernamental creada por la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), muestran que existe la posibilidad de que para el 2050 el sol se convierta en la ma-yor fuente de energía de la Tierra, incluso por encima de los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía nuclear.

Según el escenario planteado por la AIE, los sistemas fotovoltaicos solares podrían generar directamente hasta el 16 por ciento de la electricidad del mun-do para entonces, con un 11 por ciento adicional provisto por electricidad solar de concentración.

POR ROLANDO HINOJOSA@RolandoHH

La AIE precisa que, en total, esto evi-taría la emisión de más de 6 mil millo-nes de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, rebasando el equivalente a todas las emisiones de CO2 generadas anualmente por el sector energético en Estados Unidos.

Pero aunque la AIE ha enfatizado que los reportes no son una predicción, sino un mapa hacia esa posibilidad, un deta-lle clave en esto es que las actuales ten-dencias de avances tecnológicos vuel-ven plausible el escenario descrito.

Así, más que depender de nuevos descubrimientos, las suposiciones de

los reportes dependen de que existan las condiciones necesarias para finan-ciar estos proyectos y para castigar el uso de otras formas de energía menos sustentables.

Los incentivos necesarios

Uno de los mensajes clave mencionados por Maria van der Hoeven, directora eje-cutiva de la AIE, durante la presentación de los dos reportes, es que los gobiernos necesitan crear incentivos claros, creí-bles y consistentes para dar confianza a los inversionistas y reducir los riesgos de estas tecnologías.

“Donde existe una historia de incohe-rencia política, de señales confusas, o de ciclos inconsistentes de políticas, la inversión termina siendo más cara para los inversionistas, los consumidores pa-gan más por su energía, y algunos pro-yectos que son necesarios simplemente no proceden”, declaró van der Hoeven.

Dar confianza a los inversionistas y pro-veer los incentivos adecuados es un pun-to clave debido a que ambas tecnologías, tanto en los sistemas fotovoltaicos como en los de energía solar concentrada, re-quieren de grandes inversiones capitales.

Esto quiere decir que casi toda la in-versión debe realizarse desde el inicio, por lo que reducir los costos del finan-ciamiento es necesario para lograr el es-cenario propuesto por la AIE.

Pero aunque la AIE estima que se re-querirá una inversión cumulativa de 44 billones de dólares para que lo propues-to se convierta en realidad, la agencia contrasta esto con un ahorro de más de 115 billones de dólares en combustible.

Al mismo tiempo, la agencia indica que no puede subestimarse la reduc-ción de costos que el avance tecnológico podría traer.

Esto es particularmente cierto en el caso de la tecnología fotovoltaica, que en los últimos seis años ha visto reduc-ciones masivas en sus costos y cuya contribución global a la generación de energía es hoy más de siete veces más alta que en el 2008.

Los reinos del sol

Debido a la actual situación de los siste-mas de energía solar ya existentes y a las características geográficas de ciertos países, la AIE no estima que todos los países participarán de igual forma en esta revolución solar.

En el caso de los sistemas fotovol-taicos, se estima que China será el líder mundial por un amplio margen de ven-taja, seguido por Estados Unidos e India.

La rápida reducción de costos de

los módulos y sistemas fotovoltaicos en los últimos años ha abierto nuevas perspectivas para el uso de la energía solar como una fuente mayor de energía en los próximos años y décadas”Maria van der HoevenDirectora ejecutiva de la AIE

Uno de los mensajes clave de la AIE es que los gobiernos necesitan crear incentivos claros, creíbles y consistentes para dar confianza a los inversionistas y reducir los riesgos de estas tecnologías

El reporte detalla que es posible que más de la mitad de la capacidad de gene-ración instalada para el 2050 se sitúe en el lugar de consumo final de energía, ya sea en el hogar de las personas o en cen-tros comerciales o industriales.

Por otro lado, en el caso de los sistemas de energía solar concentrada, que requie-ren de áreas muy soleadas y con cielos despejados, el liderazgo le corresponde-ría a Estados Unidos e India y, regional-mente, por el Medio Oriente y África.

En América Latina, países como Mé-xico y Chile serían los más beneficiados por esto, obteniendo incluso más benefi-cios que los aportados por la tecnología fotovoltaica.

Y aunque tanto los escenarios como los beneficios descritos pueden verse lejanos, la AIE advierte que los gobiernos deben de tomar acción inmediata si de-sean seriamente lograr sus objetivos de largo plazo.

27 por ciento

de la energía eléctrica del mundo podría ser

generada por la luz del sol, mezclando sistemas

fotovoltaicos y de concentración solar,

en el año 2050

44 billones de dólares

la inversión cumulativa que tendría que realizarse a partir de ahora y hasta el año 2050

para lograr el escenario propuesto por la AIE

115 billones de dólares

los costos en combustible que se ahorrarían de ahora

al 2050 si se cumple el escenario propuesto

por la AIE

Page 28: Edicion604gdl Web

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

La encuesta que realizó en sep-tiembre el Banco de México, sobre las expectativas de los especialistas en economía del

sector privado respecto de la encuesta de agosto, muestra un cambio de ten-dencia en dos variables clave: la infla-ción y el tipo de cambio.

El pronóstico de inflación de los espe-cialistas para el 2014 se ubicó en 3.97 por ciento, un incremento respecto al 3.82 por ciento registrado en agosto.

Una diferencia de 0.15 puntos porcen-tuales en el pronóstico de un mes a otro va en línea con las declaraciones del go-bernador de Banco de México, sobre el cierre gradual de holgura económica.

La inflación a tasa anual de agosto lle-gó a 4.1 por ciento. La cifra es la tercera variación de precios más alta entre los países de la OCDE.

El siguiente dato de inflación disponi-ble fue el de la primera quincena de sep-tiembre. El avance de la inflación fue de 0.32 por ciento en dicho periodo, equi-valente a un cambio de 4.21 por ciento anual en el nivel de precios.

La creciente tendencia inflacionaria de final de año presiona a la Junta de

Banco de México para subir la tasa de in-terés de referencia, actualmente ubicada en un mínimo histórico de 3 por ciento.

Peso: continúa la caída

Además, el peso mexicano perdió 3.9 por ciento de su valor en el último tri-mestre, lo que situó el tipo de cambio en uno de sus niveles más altos del año (en términos de pesos).

Este fenómeno se atribuye a la nor-malización de la política monetaria en Estados Unidos.

La semana pasada, el desempleo en Estados Unidos registró su nivel más bajo en los últimos seis años, lo que en-vió una señal al mercado de que la Re-serva Federal podría actuar antes de los esperado para subir las tasas de interés.

Esto significa un factor de presión adi-cional para que el Banco de México ele-ve los tipos de interés. La política tendría como fin revertir la salida de capitales y la depreciación del peso.

En este sentido, las minutas de polí-tica monetaria de Banco de México pro-pugnan por mantener una postura que converja con los movimientos de tasas de interés en Estados Unidos.

El periodo de normalización moneta-ria de la Reserva Federal ha privilegiado la fortaleza del dólar frente al resto de las

¿Ahí viene la inflación?

POR RODRIGO CARBAJAL@RodrigoCarbajal

#economía

México está entrando en un escenario económico distinto. La percepción de que la economía nacional enfrenta un nuevo panorama de crecimiento inflacionario y de depreciación del peso ha tomado fuerza entre los analistas

INDIGO NOMICS

28

Los precios se aceleran

Fuente: INEGI

El alza en la variación del nivel de precios se ha exacerbado en la segunda mitad del año. Esto significa un factor adicional que presiona al Banco de México a subir los tipos de interés.

Infla

ció

n M

ensu

al A

nual

izad

a (p

or

cien

to)

Marzo 14 Abril 14 Mayo 14 Junio 14 Julio 14 Agosto 143.2

3.4

3.6

3.8

4.0

4.2

3.76

3.5 3.51

3.75

4.074.15

divisas, incluido el peso. La encuesta de Banco de México espera que el prome-dio del tipo de cambio para este año se encuentre alrededor de 13.08 pesos por dólar, un aumento respecto a los 12.94 pesos de agosto. El pronóstico para el 2015 se elevó desde 12.85 pesos proyec-tados en agosto, a 12.94 pesos en sep-tiembre.

La baja en el pronóstico contrasta con una encuesta reciente de Bloomberg, en la cual el 70 por ciento de sus encuesta-dos considera que el peso se apreciará en el 2015 a raíz de nuevas inversiones en el sector energético.

Por otra parte, las expectativas de cre-cimiento del Producto Interno Bruto se mantuvieron en niveles similares a los reportados en la encuesta de agosto.

Cabe destacar que la inseguridad per-cibida se mantuvo por noveno mes con-secutivo como el principal factor que obstaculiza el crecimiento de México, se-gún las consideraciones de los analistas encuestados.

4.21 por ciento anual

es la inflación registrada en la primera quincena

de septiembre

3.97 por ciento

es el promedio del nivel de inflación para 2014, según

analistas encuestados por Banxico

La encuesta de Banco de México espera que el promedio del tipo de cambio para este año se encuentre alrededor de 13.08 pesos por dólar, un aumento respecto a los 12.94 pesos de agosto

Page 29: Edicion604gdl Web

LUNES 06 dE OCTUBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 29Lunes 15 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com • 17Viernes 05 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com • 23

Jueves 04 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com • 17

VIERNES 25 dE julIo 2014 el wiken / reporteiNDiGo.com•7

MARTES 11 DE MARZO 2014 REPORTEINDIGO.COM • 5

Ahora Reporte Indigote va a gustar más...

Hojéalo desde Facebook

Entra desde tu computadora a:

Y haz click en la pestaña:

Edición Impresa

facebook.com/R.Indigo

VIERNES 25 dE julIo 2014 el wiken / reporteiNDiGo.com•7

MARTES 11 DE MARZO 2014 REPORTEINDIGO.COM • 5

Ahora Reporte Indigote va a gustar más...

Hojéalo desde Facebook

Entra desde tu computadora a:

Y haz click en la pestaña:

Edición Impresa

facebook.com/R.Indigo

Miércoles 06 de agosto 2014 reporteiNDiGo.com • 7

miércoles 03 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com • 33

Page 30: Edicion604gdl Web

GENERACIÓN

NADA#SOCIEDAD

De forma positiva o negativa, se ha ha-blado mucho acerca de los Millennials (o los miembros de la

Generación Y). Esta generación de jóvenes nacidos entre 1980 y el 2000.

Pero dado al periodo en el que llegaron al mundo, poco o nada se habla acerca de un grupo de personas que tiene todas las de ganar para enfrentarse con éxito a las demandas de los tiempos modernos: los miembros de la Generación X, nacidos entre 1965 y 1980.

Es la generación abandona-da, la que pasa desapercibida... son el “sándwich” entre los Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1965) y la Generación Y.

Pero es precisamente este lu-gar intermedio que ocupan en el orden de nacimiento el que da valor agregado a los miembros de la Generación X –Gen Xers o

Gen X, en inglés–, que cumplirán 50 años en 2015.

A diferencia de los Millennials, caracterizados por “tirar la toalla” con facilidad tan pronto se abu-rran de sus empleos, los que se encuentran a finales de la tercera y cuarta década de vida llevan arraigado un sentido de com-promiso y lealtad con el trabajo.

Como escribió en Harvard Bu-siness Review Sylvia Ann Hewlett, fundadora y CEO del Centro para la Innovación de Talento (CTI, en inglés), en Nueva York: “la “Gene-ración X podría sentirse que son la generación del ‘lugar equivocado en el tiempo equivocado’, atra-pados cronológicamente entre los Boomers y los Millennials”.

“Pero para los empleadores inteligentes, la Generación X está exactamente en el lugar correcto y en el momento adecuado: tiene talento y conocimiento, y está do-tada con una ética laboral que da alas a su ambición en alza”.

Y es que no importa si el lugar de trabajo se trate de un paraíso, para los Millennials puede no ser suficiente.

En agosto del año

No, los Millennials no llegaron para cambiar el mundo. Sus padres, miembros de la Generación X, tienen todo para

definir el futuro dentro y fuera de los negocios

pasado aludimos en este espacio a un ranking que mide el índice de rotación de empleados reali-zado por la consultora de nómina PayScal, que reveló que la per-manencia del empleado mediano en Google no pasa de un año.

Un empleado promedio de esta compañía californiana, que en 2007 fue considerada por la revista Fortune como el mejor lugar para trabajar, es un joven de alrede-dor de 29 años.

POR EUGENIA RODRÍ[email protected] @Eugeniardzgzm

Malagradecidos con Google

Los googlers duran solo un año:

bit.ly/malagregoogle

30•REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

Lunes 06 de octubre de 2014 Editor: María Alesandra Pámanes | [email protected]

Piensa

Page 31: Edicion604gdl Web

Una joya de empleados Olvídate de los Millennials si quie-res hacer crecer tu negocio. Un cúmulo de evidencia apunta a que los miembros de la Generación X son elementos aún más valiosos para una organización que los jóvenes de la Generación Y.

“Acercándose o ya en la pleni-tud de sus vidas y carreras, ellos (la Generación X) están preparados y listos para el liderazgo”, seña-la en Harvard Business Review la empresaria Sylvia Ann Hewlett.

En Estados Unidos, 68 por ciento de los Gen Xers está a la cabeza de las compañías que figuran en la lista anual de em-

presas privadas en expansión que publica la revista especializada en Empresas Inc.

Un estudio del Centro para la Innovación de Talento que dirige Hewlett encontró que casi tres cuartas partes de la Generación X (70 por ciento) prefieren tra-bajar de forma independiente. Y 80 por ciento reportó preferir ser su propio jefe porque valoran tener el control sobre su trabajo.

“Altamente autosuficientes, la Generación X son jugadores indi-viduales que ‘funcionan bien en situaciones donde las condiciones no están bien definidos o están en

constante cambio’”, cita Hewlett a un informe generacional de la Sociedad de Gestión de Recursos Humanos de Estados Unidos.

En un artículo publicado en Psy-chology Today, la investigadora en psicología Denisse Cummins dice que los Gen Xers tienden a ser orientados a objetivos, mien-tras que los Millennials y Boomers valoran el propósito y el signifi-cado en su carrera por encima del dinero o poder. Y esto es lo que se suele sintetizar en algo in-cuestionable: el “Gen-X vive para trabajar, mientras que Boomers y Millennials trabajan para vivir”.

70% de los miembros

de la Generación X, prefiere trabajar de forma

independiente

50 años

cumplirán los de la Generación X en el 2015

Papás high-techLa Generación X es un estuche de monerías no solo en los negocios, también en la crianza de los hijos. No ha sido –ni será– fácil adaptarse a una era en la que los hijos de los Gen Xers, nativos digitales duer-men, literalmente, con gadgets, cuando se creció con la VHS, el walkman y la máquina de escribir.

Pero los hijos de los Baby Boo-mers, los primeros padres de fami-lia high-tech, no se han quedado atrás. Han aprendido a convivir con las nuevas tecnologías, incluidos Facebook, Twitter y Whatsapp.

Así lo ejemplifica en The Wash-ington Post la escritora Alisson Slater, una madre Gen Xer: “mi madre, Baby Boomer, se queja de que ‘ponemos todo en Facebook’, y aunque ella y mis abuelos tienen cuentas, no las usan. Mis padres todavía reciben un periódico de papel, leen libros de tapa dura y solo hace relativamente poco se sintieron cómodos con los mensa-jes de texto. Mis hijos les muestran cómo utilizar su iPhone, y yo les abro sus cuentas de iTunes”.

La Generación X tiene todo a su favor para adaptarse al cambio y no morir en el intento, a la vez

que buscan construir, desde cero, un estilo parental inédito.

En Estados Unidos, el estudio “El Reporte de la Generación X” (2011), encabezado por el científico John D. Miller, de la Universidad de Michigan, reveló que los Gen Xers son “activos en sus comunidades, están satisfechos con su empleo y son capaces de equilibrar trabajo, familia y ocio”.

Pero esto no los exenta de atemorizarse por desconocer las consecuencias de que sus pequeños, con apenas cuatro y cinco años, crezcan sin despegar la mirada de una pantalla, sin en-contrar el balance entre la vida virtual y la real.

“La verdad es que mi genera-ción de padres somos pioneros aquí, les guste o no”, dice la escri-tora. “No creo siquiera considerar que existe una ‘manera correcta’ de ser papá con la tecnología. Pero tomar conciencia de que lo que estamos haciendo no tiene pre-cedentes –que ningún estudio a la fecha sabe exactamente cómo esta iChildhood se verá cuando nuestros niños sean adultos– se siente como un tipo de alivio”.

indiga.cc/Genex604

La generación aburridaLos Millennials saltan de un trabajo a otro:bit.ly/generaburrida

Los adolescentes eternosLos Millennials sufren de adolescencia tardía: bit.ly/adoleternos

PIENSA

31USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Page 32: Edicion604gdl Web

#internet

La Red es el lugar ideal para la proliferación de discusiones que pronto se vuelven peleas entre comple-

tos desconocidos, y en el que cualquier desacuerdo se pue-de volver un asunto que provo-ca miles de comentarios. Y, en muchos casos, los protagonis-tas de estas confrontaciones son los llamados trolls.

Estos usuarios de Internet tienen un solo propósito: sem-brar discordia. La intención de

sus comentarios, que suelen estar plagados de exageracio-nes y pensamientos radicales, es provocar la indignación de sus interlocutores para obte-ner respuestas numerosas, que a su vez prologarán la con-versación.

Para muchos, este compor-tamiento es inexplicable. ¿Por qué alguien dedicaría tiempo a una actividad tan improduc-tiva?

Y la razón, según un estudio reciente, es que los trolls reci-ben algo a través de ella: la sa-tisfacción de molestar a otros.

La investigación, publicada en Personality and Individual Differences, consistió en la apli-

cación de cuestionarios sobre comportamiento en Internet y pruebas de personalidad a más de mil 200 sujetos, buscando evidencia de las características de la “Tétrada oscura”.

Este grupo incluye como rasgos el narcisismo, el ma-quiavelismo, la psicopatía y la personalidad sádica.

Los datos confirmaron que la presencia de estos era más alta en las personas que afir-maron que “trollear” es su acti-vidad favorita en Internet.

La diferencia en inciden-cia con quienes mencionaron otras actividades como sus predilectas es muy marcada.

De un máximo de 1, quienes

afirmaron que no solían dejar comentarios en foros públicos, tuvieron niveles hasta el -0.2 de estos rasgos; los que lo ha-cen para debatir ciertas situa-ciones solo alcanzaron el 0.2; y los que solo gustan de “cha-tear” estuvieron en el rango del -0.1 al 0.1. Los trolls alcanza-ron un promedio de entre 0.5 y 0.6 en las cuatro caracterís-ticas.

Un comentario de los inves-tigadores en el reporte resume los hallazgos. “Las asociacio-nes entre el sadismo y ‘trolling’ son tan fuertes que se podría decir que los trolls son sádicos cotidianos prototípicos”, ase-guraron.

Los resultados de esta in-vestigación confirmaron los obtenidos por un estudio pu-blicado en febrero de este año –y que se considera la primera parte del recientemente pre-sentado–, pero en el que solo se evaluó a 700 sujetos.

Sádicos y psicópatas

Leche vs. diabetes

Es común escuchar a personas que evitan consumir lácteos a toda cos-ta, pese a que no son intolerantes a la lactosa, ni excluyen de su dieta otros productos de origen animal.

Entre otras razones, les temen a los lácteos por su mala reputación con temas de salud física, incluido el aumento de peso y hasta los brotes de acné.

Pero un amplio estudio realizado por investigadores del Centro de Dia-betes de la Universidad de Lund, en Malmö, Suecia, revela que los lácteos “enteros” –sí, esos que son ricos en gra-sas– tienen un efecto protector contra la obesidad y la diabetes tipo 2.

El estudio, cuyos resultados fue-ron presentados durante la Reunión Anual de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes de este año, abarcó una muestra de casi 27 mil personas de entre 45 a 74 años, quie-nes fueron monitoreadas a lo largo de 14 años.

Se encontró que 20 por ciento de las personas que consumían una mayor cantidad de lácteos enteros (ocho o más porciones al día) tuvie-ron 23 por ciento menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, que 20 por ciento de aquellos con una in-gesta menor (una porción al día).

Otro hallazgo fue que los parti-cipantes que consumían 180 milili-tros diarios de leche entera (con un porcentaje de grasa de 3 por cien-to) también redujeron su riesgo de padecer diabetes tipo 2 hasta un

por ana paulina valencia [email protected]

@sheisanapau

por eugenia rodrí[email protected]

@Eugeniardzgzm

#salud

con los datos obtenidos, expertos calificaron a los trolls como sádicos cotidianos prototípicos

Los trolls en la Red sienten satisfacción ante el dolor ajeno. Un estudio reciente demostró que existe una gran relación entre el trolling, el sadismo, el narcisismo y la psicopatía

20 por ciento en comparación con quienes no incluían este producto en su dieta.

Pero este beneficio no se obser-vó con los lácteos bajos en grasa. Y la ingesta elevada de carnes rojas, independientemente del contenido de grasa, sí se asoció con un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

“La ingesta de carnes rojas se aso-ció con un aumento del riesgo de desarrollar diabetes independiente-mente del contenido de grasa", indi-có en un comunicado la Dra. Ulrika Ericson, autora de la investigación.

Ericson agregó que "nuestros re-sultados sugieren que en contraste con las grasas de origen animal en general, las grasas específicas de los productos lácteos pueden tener un rol en la prevención de la diabetes tipo 2”.

reporteiNDiGo.com lunes 06 de octubre 2014

piensa

32

Page 33: Edicion604gdl Web

#RESEÑA

Yves Saint Laurent es una leyenda. Su muerte hace seis años sacudió a la industria de la

moda, que le recuerda como un revolucionario, un transgre-sor y un creativo atrevido.

El � lme que lleva su nombre, uno de dos sobre su vida pre-sentados en festivales este año, intenta dar la misma sensación de desobediencia que los dise-ños de Saint Laurent, pero re-sulta insu� ciente.

Pierre Niney es, sin duda, el actor ideal para interpretar a Yves Saint Laurent. Su � gura delgada se aproxima peligrosa-mente a lo lánguido, su cabello se acomoda de forma alarman-temente similar al del diseñador y su actuación es irreprochable.

No así la profundidad con la que la cinta explora las motiva-ciones de su personaje.

Los diseños de Saint Lau-rent miraban al futuro, pero su vida fue muy de su tiempo. Su a� ción por las � estas, el sexo, el alcohol y las drogas –clichés de los años 60 y 70– ha sido do-cumentada ampliamente, y en la realidad se exacerbó por su trastorno maniaco-depresivo.

Y aunque la obra de Jalil Le-spert lo retrata, hace falta la co-

nexión entre el Yves-persona y el Yves-diseñador, que después de todo son inseparables.

Lo pone mejor la narración desde el punto de vista de Pie-rre Bergé, que intenta dar esbo-zos de explicaciones a escenas que no las necesitan, y está ausente cuando sería más útil. Pero en una frase da en el clavo: “Solo eras feliz dos veces al año, en primavera y otoño”.

Y es que antes que cualquier otra cosa, Saint Laurent vivía para diseñar. Y cuando no dise-ñaba, no vivía.

Este vínculo se esboza por momentos, y puede inferirse si realmente se quiere hacerlo. Pero falta el elemento que co-necta los des� les con las � estas, la innovación con la poligamia y el trastorno mental con los al-tibajos en su relación con Bergé.

Si se entrara a la sala sin ga-nas de esforzarse, sería senci-llo percibir la cinta como una biogra� a armada con escenas desconectadas. Una mera su-cesión de hechos elegidos al azar, sin un propósito claro.

Sin embargo, esta historia se salva por los protagonistas –Saint Laurent y Bergé–, y la for-ma en que su relación es plas-mada en la trama.

Con frecuencia, sobre todo

en el cine hollywoodense al que esta película es ajeno –es france-sa y está en francés, por si para alguien es relevante– las relacio-nes homosexuales no dejan de tener un elemento de tabú, de incomodidad, de secreto.

Pero el diseñador y su socio y amante vivieron abiertamen-te desde el principio, aún cuan-do su amor comenzó con una in� delidad.

La escena clave es la que marca el inicio del romance, cuando tras revelar a Bernard Bu� et –entonces pareja de Ber-gé– la verdad, se persiguen y be-san celebrando su recién adqui-rida libertad para estar juntos.

El enamoramiento y la pa-sión son palpables, y las inter-pretaciones de Niney y Guillau-

me Gallienne hacen sentir la conexión entre ellos –y que la audiencia desee el éxito del par.

Pero “Yves Saint Laurent” no es la película que los amantes de la moda esperan.

Es una biogra� a parcial del atormentado diseñador, enfo-cada a su relación con Bergé, sus problemas con la depresión y su adicción al alcohol y las drogas y poco más.

La moda hace apariciones esporádicas y breves. El vesti-do Mondrian es usado como demostración de la rapidísima-mente mencionada apertura de la primera tienda prêt-à-por-ter de un diseñador de alta cos-tura, y el icónico “Le Smoking” se menciona una sola vez y no se puede ver completo.

Pero cuando la moda se aso-ma, el resultado es irreprocha-ble. La fotogra� a de la cinta es suntuosa, las prendas en mu-chos casos originales y, cuando no, réplicas expertas, y el apego a los detalles históricos de los des� les es de admirarse.

En general, la película está hecha para complacer sola-mente a quienes la vean bus-cando satisfacción. Y sin ad-miración por Saint Laurent o deseos de adorarlo, es una cin-ta biográ� ca más.

YSL, para fanáticosLa cinta biográfica sobre el diseñador es una obra de arte en términos visuales, pero carece de profundidad para explorar las motivaciones de Yves Saint Laurent

POR ANA PAULINA [email protected]

@sheisanapau

‘Yves Saint Laurent’(Jalil Lespert, 2014)La turbulenta vida del afamado diseñador desde 1958 hasta 1976, desde el punto de vista de su pareja de décadas, Pierre Bergé:bit.ly/YSLtrai

La conexión entre la vida del diseñador y su obra solo se destaca en una frase: “Solo era feliz dos veces al año”, y luego se olvida

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

PIENSA

33

Page 34: Edicion604gdl Web

#BELLEZA

El aire contaminado es uno de los gran-des enemigos de la salud del siglo 21, y así como tiene efec-

tos negativos sobre las vías res-piratorias, la concentración de metales en la sangre y el creci-miento de los niños, también los tiene sobre el órgano más grande del cuerpo: la piel.

Las compañías de cosméticos lo saben y, como en su momento con el furor por el Factor de Pro-tección Solar, detectaron una oportunidad de oro, al concienti-zar sobre los peligros de las partí-culas contaminantes… y vender productos para prevenir el daño.

La tendencia comenzó con los cepillos estilo Clarisonic, que aseguran remover impurezas en el rostro hasta 30 veces mejor que una limpieza nocturna nor-mal, pero se ha extendido hacia humectantes con doble función, protectores especí� cos y “barre-ras” anticontaminantes.

“Creemos que la contamina-ción es el nuevo rayo ultraviole-ta”, dijo a The Wall Street Journal Marc Toulemonde, director de SkinCeuticals. Y para poder vender sus productos, el primer paso es, igual que se logró con el sol, dar a conocer que el nuevo enemigo de un cutis perfecto es la contaminación. Y los efectos de las partículas que se incrustan en la piel no solamente se notan en la super� cie.

Estos contaminantes pene-tran la barrera protectora de la

piel. Y sí, su apariencia es des-agradable y suele reconocerse como “puntos negros”, pero también suelen contener altas concentraciones de metales que penetran al torrente sanguíneo.

Además, un estudio del 2010, realizado por cientí� cos alema-nes, reveló que las mujeres que habitan en áreas urbanas son más propensas a tener hiperpig-mentación (manchas de la edad) que las que viven en zonas rura-les y no están expuestas a nive-les tan altos de partículas.

Más allá de los productos pre-ventivos y correctivos, los der-matólogos están de acuerdo en una cosa: lavarse el rostro antes de dormir no es importante solo para eliminar rastros de maqui-llaje, sino para deshacerse de las partículas que pueden hacer daño mucho más allá de la piel.

Con la caradescontaminadaLa contaminación afecta no solo las vías respiratorias, también daña la piel. Y las compañías de cosméticos ya aprovecharon esa oportunidad de oro

Seducir es todo un arte. Uno que es respaldado por la ciencia y que debe aprenderse, como cu-alquier otra disciplina.

Por ello, ha surgido una nue-va ola de escuelas de seducción

dentro del mundo del coaching, cuya metodo-logía parte de la inteligen-cia emocional para que hombres y mujeres desa-rrollen habilidades para atraer sexualmente a otras personas.

Y que se trate de una atracción sana para ambas partes. Porque, como dijo al diario El País Carlos San Martín González, pedagogo y terapeuta sexual: “cuan-do se acude a espacios donde personas no cuali� cadas impar-ten estas materias y explican que la seducción es lograr que el otro haga algo que en principio no desea. Eso no es seducir, sino estafar. La verdadera seducción es cuando ambos obtienen pla-cer, ambos ganan y no hay arre-pentimiento posterior”.

Entre las academias emergen-

tes en este ámbito está el Matchmaking Institute y Vip Life, en Manhattan, en el que los clientes –solo mujeres– deben pagar entre 6 mil y 10 mil dólares para aprender a seducir con éxi-to, reportó El País.

Actualmente, 20 por ciento de los 26 mil miembros del Inter-national Coach Federation (ICF), se dedica al coaching de relacio-nes personales.

En Latinoamérica, � gura la academia argentina ex-clusivamente para hombres LevantArt, fundada en 2008 por Mike Tabaschek y Martin Rieznik, quienes imparten seminarios de coaching so-cial, liderazgo y seducción con un costo de alrededor de 400 dólares.

“LevantArt dedica gran parte de su labor a crear espacios de práctica adap-

tados para formar al hombre en el hábito de responder a las altas exigencias del día a día y bajo circunstancias reales. Tanto sean simulaciones en clase (...) como en prácticas dentro de ve-nues, en espacios abiertos o en discotecas, la ayuda de un espe-cialista resulta de un valor inesti-mable para lograr los resultados deseados”, menciona el sitio o� -cial de la academia.

POR ANA PAULINA [email protected]

@sheisanapau

POR EUGENIA RODRÍ[email protected]

@Eugeniardzgzm

LevantArtAcademia líder en coaching de seducción en América Latina:

bit.ly/levantartar

Aprende a seducir

#SOCIEDAD

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

PIENSA

34

Page 35: Edicion604gdl Web

#PSICOLOGÍA

#TECNOLOGÍA

Seguramente te ha pa-sado: mueres de ganas de enseñar un capítulo de tu serie favorita a tus papás, abuelos o hijos,

y mientras la ves no puedes de-jar de reír… mientras ellos solo te ven con cara de confusión.

Por más que intentas explicar el chiste, ellos no ven lo gracioso de la situación.

No te preocupes, la ciencia dice que la culpa no es de tus preferencias, de los escritores del programa o de la falta de sentido del humor de la persona a la que intentaste hacer reír. La culpa es de su edad.

Una investigación realiza-

da por la Universidad de Akron mostró a casi 30 personas de tres grupos de edad –adultos jó-venes, adultos de mediana edad y ancianos– escenas de come-dias de televisión.

Cada persona tuvo que califi-car qué tan apropiado y gracio-so era cada clip, y los científicos registraron las reacciones de sus caras para determinar qué tanto habían sonreído.

Los resultados indicaron que los jóvenes y los adultos de me-diana edad preferían el tipo de comedia agresiva –como “The o� ice” , en el que la risa es pro-vocada por una ofensa a algún personaje– que la de “afiliación”, que sucede en situaciones que unen a las personas.

Los de la tercera edad con-sideraron la comedia agresiva como ofensiva e inapropiada.

Las explicaciones para estas diferencias son muy variadas y probablemente dependan de la persona específica a la que se trata.

Una teoría es que los cambios que han pasado las personas de la tercera edad, como el aleja-miento de la familia, los hijos y nietos, tragedias personales o enfermedades, hacen que sien-tan cierto confort al empatizar con la unión de personajes ficti-cios. Otra sugiere que crecieron viendo un tipo de comedia más considerada que la actual.

Así que la próxima vez que quieras hacer a tu abuelo son-reír, asegúrate de recurrir al humor gentil, con el que pueda relacionarse. Quizá un episodio de sus series favoritas de la ju-ventud será una mejor elección que “Curb your enthusiasm”.

El humor tiene edad¿Tus papás o hijos no entienden tus chistes? La explicación podría estar en la diferencia de edades

Adiós PowerPoint

¿Necesitas hacer las mejores presentaciones? Olvídate de PowerPoint. Microso� O� ce acaba de lanzar Sway, una pla-taforma de so� ware basada en la Nube que permite a los usua-rios crear presentaciones impe-cables que se puedan compar-tir en la Web –incluyendo redes sociales– y dispositivos móviles a través de URL que genera la aplicación.

El nuevo producto de O� ce,

descrito por la compañía como “un lienzo interactivo en la Web que vuelve realidad tus ideas”, aún está en modo de vista previa.

“Este es el comienzo de una travesía”, dijo a Venture Beat Michael Atalla, directora de ges-tión del producto de Microso� O� ce. “(El producto) no está completo (…) En lugar de adivi-nar, queremos escuchar lo que otros usuarios quieren hacer con éste”.

Con Sway, el usuario puede crear un sitio a medida que la aplicación acomoda automáti-camente imágenes, cajas de tex-to y fondos, entre otros elemen-

tos de diseño. “Es una versión moderna y simple de FrontPa-ge”, describe The Verge.

El sitio de tecnología reportó que otra característica de Sway es que puedes arrastrar conte-nido de OneDrive, YouTube, Facebook y Twitter, de manera que puedas crear sways diná-micos que incluyan, por ejem-plo, un hashtag de Twitter o una Timeline.

"Buscamos llevar al conjun-to más amplio de usuarios el grupo de herramientas más simples parar crear contenidos más hermoso con Sway", apun-tó Atalla a Venture Beat.

POR ANA PAULINA [email protected]

@sheisanapau

POR EUGENIA RODRÍ[email protected]

@Eugeniardzgzm

Los adultos jóvenes y de mediana edad son más apegados al humor agresivo, según el estudio

‘Sway’Conoce en qué consiste el nuevo producto de O� ce:bit.ly/swaymicroso�

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

PIENSA

35

Page 36: Edicion604gdl Web

Editor Adjunto: Carlos Ledezma / [email protected]: Alfredo Domínguez Muro / [email protected] 06 de Octubre de 2014

36•REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

POR ROCÍO [email protected]@reporteindigo.com

LEGENDARIO, EXIGENTE Y PELIGROSOSuzuka es un trazado con historial de riesgo y muerte que hoy tiene a la FIA en el debate de su irresponsabilidad por el accidente de Jules Bianchi

El asombro de Adrian Sutil, la consterna-ción en el paddock y la angustia en los espectadores. Entre

paramédicos, el francés Jules Bianchi, piloto de Marussia, es-taba inconsciente y al � lo de la muerte después de un trágico choque contra la grúa que reco-gía el auto de su compañero.

Los rostros de quienes se-guían de cerca una carrera más del campeonato de Fórmula Uno, la décimo quinta de la tem-porada, pasó de la emoción al temor tan velozmente como

18accidentes

se han registrado en el circuito de Suzuka en

los últimos 50 años

#GranPremiodeJapón

cruza un bólido la bandera de cuadros en la meta.

Momentos antes, el Circuito de Suzuka celebraba el Gran Premio de Japón, una carrera protagonizada por una feroz lluvia como remanente del ti-

fón Phanphone, que aderezaba una jornada gris como el cielo nipón.

A falta de ocho vueltas para el � nal de la competencia, Sutil se impactó contra el muro de salida de la curva 7 del � amante

Circuito de Suzuka en el Gran Premio de Japón, lo que provo-có la salida del safety car.

Por su propio pie, Adrian salió del coche y el equipo de seguridad entró a la grava para retirarlo. Justo en ese momento, Bianchi perdió el control en la misma curva y tuvo el fatal ac-cidente que tal vez marque su carrera como piloto y su vida en general.

La competencia terminó en ese momento, sin embargo, dadas las condiciones climá-ticas en la prefectura de Mie, Japón, y considerando el histo-rial fatídico del circuito, ¿pudo la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) haber pre-venido el accidente que hoy tie-

ne a Bianchi en estado crítico?El traumatismo craneoence-

fálico que llevó al joven piloto de inmediato al quirófano, y la angustia entera de quienes tra-

Tras el accidente, los médicos determinaron llevar a Bianchi en ambulancia y no en helicóptero por el peligro que representaba la presión de la nave.

----Tarde gris en Japón

Poca visibilidad Lo denso de la lluvia fue factor ayer durante la carrera.

Page 37: Edicion604gdl Web

FAN

37

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Con respecto a este rincón todo el mundo sabe que es una de

la más di� cil cuando se hace tarde y la lluvia aumenta. Si usted tiene un accidente no se debe pensar en un coche de seguridad. Se puso un poco oscuro en el � nal y tal vez deberíamos haber parado la carrera anterior ”Adrian SutilPiloto de Sauber

bajan en el Gran Circo no son las únicas huellas en la historia negra de este circuito.

“Lo vi todo, estaba ahí de pie. La grúa salió para sacar mi

coche de la zona. Si hay un ac-cidente allí deberían sacar un safety car. Debíamos haber pa-rado la carrera un poco antes”, dijo Adrian Sutil, piloto de Sau-

ber, momentos posteriores al terrible accidente de Bianchi.

El Circuito de Suzuka no le es indiferente a la muerte. En 2004 se vio sometido a una re-

visión exhaustiva tras la muerte en competencia del motociclis-ta Daijiro Kato el 6 de abril de 2003, quien sufrió un accidente que primero lo dejó tetrapléjico y con respiración asistida, pero trece días después de haber es-tado en coma irreversible, mu-rió de un paro cardíaco.

Suzuka fue reemplazado del calendario mundial de la Moto GP, ya que no cumplió con los niveles de seguridad requeri-dos, según anunció la Federa-ción Internacional de Motoci-clismo, y aunque analizaron la posibilidad de volver en 2005, hasta la fecha las motos ya no corren en este trazado en forma de ‘8’.

“Nadie podía prever que ocurriese algo así. Ahora tene-mos que aprender de esto y evitar que vuelva a pasar”, dijo Sebastian Vettel, volante de Red Bull, al ser cuestionado sobre si la FIA debió haber suspendido la carrera de ayer en Japón de-

Entre la vida y la muerte. Jules Bianchi se estrelló contra la grúa que remolcaba el auto de Adrian Sutil.

Piloto en crecimiento. Bianchi es un volante con potencial.

bido al mal tiempo.“Es delicado, muy delicado,

y hay que conducir con mucha atención. En realidad no quiero hablar de la carrera, lo impor-tante ahora es hablar de Bian-chi”, expresó el cuatro veces campeón del mundo en F1.

Varios pilotos se pregunta-ron por qué el coche de seguri-dad no fue llevado con un trac-tor al lado del circuito, y además tenían inquietud por saber si en tales condiciones de humedad y con la visibilidad desapare-ciendo rápidamente, debieron competir como si nada pasara.

Los organizadores también fueron criticados por no adelan-tar el inicio de la carrera, cuan-do era obvio que las previsio-nes de lluvia torrencial estaba pronosticadas con seria antici-pación.

“Podríamos haber empe-zado la carrera a las 13:00”, co-mentó Nikki Lauda, tricampeón y leyenda de la F1.

Fecha Piloto Evento4-mayo-1963 Masao Asano Gran Premio de Japón20-agosto-1965 Tojiro Ukiya Pruebas10-octubre-1965 Takeshi Mitsuno Suzuka KSCC10-agosto-1969 Takashi Matsunaga 12 Horas de Suzuka23-agosto-1970 Kiyoshi Akiyama 12 Horas de Suzuka8-agosto-1970 Satoru Takashima 10 Horas de Suzuka26-agosto-1970 Minoru Kawai Pruebas de auto7-abril-1974 Senkichi Omura F2000 prueba privada6-marzo-1982 Masazi Iso Fórmula 3 de Japón10-junio-1983 Kengo Kiyama 200 Km Suzuka Calificación30-julio-1983 Kunio Katsumata 8 Horas de Suzuka calificación24-mayo-1992 Hitoshi Ogawa Fórmula 3000 Japón7-marzo-2000 Naoto Ogura Prueba30-julio-2000 Mamoru Yamakawa 8 Horas de Suzuka20-abril-2003 DaijiroKato Moto GP Japón12-junio-2012 Keisuke Sato 200Km de Suzuka21-octubre-2012 Osamu Nakajima FIA WTCC Japón5-octubre-2014 Jules Bianchi Gran Premio de Japón

Lista de los accidentes mortales de los competidores

82%de los accidentes

han sido fatales en la pista de Suzuka

18%de los accidentes no le han costado la vida a los pilotos

Y siguen los accidentes en la pista de Suzuka

Page 38: Edicion604gdl Web

FAN

38

REPORTEINDIGO.COM LUNES 06 DE OCTUBRE 2014

Una reacción…a toda Máquina

POR CARLOS LEDEZMA @[email protected]

Cruz Azul no solo goleó al América, ligó su tercer partido sin derrota y sin aceptar gol en su portería

Pareciera que no puede haber nada mejor que golear, dejar en cero y

en cierta forma humillar al líder del torneo y acérrimo ri-val deportivo, pero para Cruz Azul, sí hay cosas mejores.

Luego de su goleada de 4-0 sobre los azulcrema, el equi-po que dirige Luis Fernando Tena parece haber reacciona-do en el momento justo para no quedar fuera de la Liguilla y embalarse en una buena ra-cha.

Con el triunfo del sábado ante los emplumados, la Má-quina suma tres fechas sin conocer la derrota al registrar dos triunfos y un empate. Pero además, tienen 270 mi-nutos sin aceptar gol. El últi-mo equipo que le hizo daño a la meta de los celestes fue el Atlas, cuando los derrotó 2-1 en la jornada 9.

En aquella ocasión, Ro-drigo Millar marcó el gol del triunfo de los Rojinegros al mi-

nuto 79, por lo que a la racha del Cruz Azul hay que sumar-le otros 11 minutos.

Esta serie de buenos resul-tados le permitió a la Máquina escalar seis posiciones en la clasi� cación general. Del lu-gar 14 en el que se ubicaba en

la fecha 9, hoy aparece en el octavo casillero.

El receso en el torneo de Liga por la fecha FIFA del � n de semana, podría venirle bien a una Máquina que pare-ce haber regresado a las vías de los buenos resultados.

FOTO

: MEX

SPO

RT

Reacción oportuna. La Máquina Celeste es serio aspirante a la Liguilla.

#CruzAzul

281minutos

acumuló el Cruz Azul sin aceptar gol en Liga MX

Reflector IndigoReflector Indigo

ResultadosJornada 12

Jornada 13

A. Nahuelpán7 goles

M. Layún6 goles

Camilo da Silva8 goles

M. Boselli7 goles

D. Pabón 9 goles

FOTO

: MEX

SPO

RT

El argentino se metió de lleno en la pelea por el título de goleo, tras marcar las dos anotaciones que le dieron el triunfo al Pachuca sobre los Jaguares

Ariel Nahuelpán

Artillería pesada

Querétaro 1-2 LeónVeracruz 0-1 TigresCruz Azul 4-0 AméricaMonterrey 1-1 XolosSantos 2-2 MoreliaPachuca 2-0 ChiapasUdeG 1-0 PumasToluca 1-1 PueblaChivas 0-1 Atlas

1. América26 Pts. Dif. +10

2. Atlas24 Pts. Dif. +6

3. Monterrey23 Pts. Dif. +8

4. Toluca22 Pts. Dif. +5

5. Tigres20 Pts. Dif. +5

6. Pachuca19 Pts Dif. +2

7. Santos17 Pts. Dif. 0

8. Cruz Azul16 Pts. Dif. +2

9. Querétaro15 Pts. Dif. +1

10. Pumas15 Pts. Dif. 0

11. Chiapas 15 Pts. Dif. -1

12. Tijuana13 Pts. Dif. +1

13. León12 Pts. Dif. -3

14. Puebla12 Pts Dif. -5

15. Veracruz11 pts Dif. -5

16. Guadalajara10 pts Dif. -6

17. UdeG10 Pts Dif. -7

18. Morelia7 Pts Dif. -13

Así marcha la Liga Bancomer

Tabla General

vs.

vs.

vs.

vs.

vs.

vs.

vs.

América vs. Monterrey17:00 horas

Chiapas vs. Santos21:00 horas

Tigres vs. Cruz Azul19:00 horas

vs.Morelia vs. Veracruz

19:30 horas

Pumas vs. Pachuca12:00 horas

León vs. Chivas20:05 horas

Puebla vs. UdeG17:00 horas

Atlas vs. Toluca21:00 horas

Viernes 17 de octubre

Domingo 19 de octubre

Sábado 18 de octubre

vs.Tijuana vs. Querétaro

21:30 horas

Page 39: Edicion604gdl Web

FAN

39

LUNES 06 DE OCTUBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

La inusitada promoción televisiva totalmente fuera de proporción, como si se tratara de una pelea del gran PACQUIAO, desplegada alrededor de un peleador aca-bado que regresa del retiro para dar lástima, eso sí muy hablador, el “TRAVIESO” ARCE, previo a la paliza que recibe de parte del o campeón pluma del Consejo “JOHNY” GONZÁLEZ, es la prueba evidente de la falta de � guras en nuestro boxeo.

UNA MANO AMARRADA...Quizá si le hubieran amarrado un brazo al “JOHNY GONZÁLEZ”, campeón Pluma del CMB, el “Travieso” hubiera tenido alguna oportunidad. La naturaleza no en-gaña, a sus 35 años de edad Arce está acabado para las funciones grandes, quizá puebleando por aquí o por allá levantaría algo de lana. Su carrera inicia desde la cate-goría de transistores, los Mini Moscas, hasta subir el sábado en su natal los Mochis (¡que hermosa región! junto con el Puerto de Topolobambo, destino � nal del Ferrocarril Chihuahua - Pací� co) cinco categorías en peso Pluma,

¡Chamaqueados!

Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

Desde mi palco

para la que no tiene punch.Cierto, la mayoría de los pelea-dores longevos logran crecer en el box paralelo al crecimiento natural corporal, solo que brincar cinco categorías hace casi imposi-ble destacar a gran nivel en la más alta de ellas. Hay casi 10 kilogra-mos de diferencia entre los pesos Mosca y los Pluma.Curiosamente, esta pelea por el tí-tulo del mundo fue la primera del “Travieso” en Peso Pluma avalado, dicen, por su prestigio de cinco títulos en divisiones menores. El “Travieso” tuvo lo suyo, Cam-peón Mundial en cinco catego-rías en un lapso de 15 años, Mini Mosca, Mosca, Gallo y Súper Gallo, algunos títulos interinos y otros indiscutibles alternándose en las coronas avaladas por el CMB y la Organización Mundial de Boxeo.Su personalidad desenfadada, siempre bocón inventando cuen-tos para hacerse publicidad, el más recurrente: “...muchos hablan mal de mí, me tienen envidia, a to-dos ellos les voy a tapar la boca...” cuando, la verdad, no había a quién le quedaran esos sacos.

YA LO HABÍAN APALEADO... El 15 de diciembre del 2012, el � lipino NONITO DONAIRE retiene su título Súper Gallo de la OMB al meterle un nocaut de pavor al “Travieso” en el tercer round, después de esta derrota dolorosa

y aparentemente aleccionadora, Arce se retira de los cuadriláteros, decisión sensata comentó el inol-vidable Don José SULAIMÁN. Un año después, calentando el show en otro de sus cuentos a� r-mando que mucha gente le pedía su regreso, que todavía tenía ilu-sión y que su familia también se lo pedía, le gana a José Carmona y a seguirle. PROMOCION EXAGERADA...Como si se tratara de una pelea “Clase Pacquiao”, TELEVISA le apuesta al carisma del “Travieso” para jalar raiting de televidentes ocasionales que se comen el cuento de que habría una pelea pareja. Los a� cionados, los cono-cedores y fanáticos del boxeo, acudimos a la convocatoria por el gusto por el boxeo, sabedores de que veríamos una victoria del “Jhony” en una pelea espectacular pero de un solo lado. El “Travieso” es valiente pero esto nunca le iba a ser su� ciente para superar al campeón, a menos que en un descuido Arce metiera un golpe de suerte.La golpiza fue tremenda, más allá de lo que muchos suponíamos, la pelea debió ser detenida antes del undécimo episodio, cuando el referee Callas se apiada del mochiteco que, en medio de su semi inconsciencia, gritaba que le dejaran seguir.Al � nal anuncia otra vez su retiro, allá él si decide seguir arrastrando su nombre en intentos de peleas grandes, o puebleando por ahí.

Noqueado, González fue muy superior

al ‘Travieso’ Arce.

María Sharapova conquistó su cuarto título del año, tras derrotar 6-4, 2-6 y 6-3 a Petra Kvitova en la Final del Abierto de China. Gracias a este logro, “Masha” ascendió a la segunda posición del ranking mundial de la WTA, el cual lidera Serena Williams.

La nueva Emperatriz de China

Semana 5

24-31

10-42 28-34

17-9

17-22

17-14

20-41 VS.17-20

29-28

31-37

13-20

0-3120-30

Osos vs. Panteras

Vikingos vs. EmpacadoresCarneros vs. Águilas

Aecereros vs. Jaguares

Jefes vs. 49’s

Bills vs. Leones

Cardenales vs. Broncos

H. Marinos vs. Pieles Rojas

Texanos vs. Vaqueros

Cafés vs. Titanes

Bucaneros vs. Santos

Cuervos vs. Potros

Jets vs. CargadoresHalcones vs. Gigantes

Descansan: Delfines y Raiders

Lunes 06 de Octubre19:30 horas

2-1Baltimore - Detroit

Serie: Gana 3-0 Baltimore

VS.Dodgers - San LuisLunes 6 de octubre

Hora: por de� nirEstadio: Busch

VS.Washington - San Francisco

Lunes 6 de octubreHora: por de� nir

Estadio: AT&T

Playo� s 2014

Barridos. Los Tigres de Detroit

no ganaron un solo juego.

Page 40: Edicion604gdl Web

40 • reporteiNDiGo.com LUNES 06 dE octUbrE 2014 MARTES 02 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM • 7

Gracias a tu preferenciallegamos a

www.reporteindigo.com

400 mil

facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo