edición nº 438
Post on 24-Jul-2016
225 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
El1 es el periódico de la Universidad Nacional de La Matanza. Desde sus inicios, asumió el compromiso de formar lazos directos con la comunidad del distrito (más de dos millones de habitantes) llevándole información y contenidos de lo que sucede a diario.TRANSCRIPT
Humauaca y nos dimos cuenta de que los jvenes participaban poco en las manifestaciones culturales. Aos despus, comenzamos con esta propuesta que tantas satisfacciones nos trajo. Sera ms fcil mencionar a los artistas que no fueron, que a los que asistieron (risas). Aunque naci como un encuentro de instrumentistas andinos, queremos que sea una gran asamblea musical en la que se vivan diversos matices.
Do folclorista. EL DESTACADO MSICO BRILLA EN UN ESPECTCULO JUNTO A RAMN AYALA
09 15nov 24 CULTURA
Jaime Torres
EL MUNDO SEGN MANFRE
Personaje
estudiada como lo fue despus. He disfrutado cada instante cuando estaba arriba del escenario, codo a codo, con ella.
Se cumplieron 40 aos del encuentro musical que fundAs es. En septiembre, hemos
afestejado la 40 edicin de Tantanakuy, que, en quechua, significa encuentro. La idea surgi porque, hace cincuenta aos, fuimos a la Quebrada de
comunidades aborgenes de la zona de Pearl, siempre enriquece tener contacto con nuestros antepasados. Queremos generar un clima de integracin y profunda bsqueda de la identidad.
Qu recuerdos conserva de Mercedes Sosa?Tuve la suerte de conocerla cuando grabamos, en 1964, la famosa Misa Criolla de Ariel Ramrez. Y, cuando fuimos invitados a cantar a Europa, tuvimos una hermosa recepcin, inusitada realmente. Me acuerdo de que, en sus comienzos, su canto era mucho ms agreste, porque aun no era una voz tan
El eximio charanguista habl sobre su prximo viaje, donde se reunir con comunidades aborgenes.
Se refiri a Tantanakuy, encuentro musical que organiza hace cuarenta aos.
Por Julin Salanitro
Jaime es tucumano. Hijo de madre chilena y padre boliviano. A lo largo de su carrera, se present en toda clase de escenarios: los del norte argentino, el Lincoln Center de Nueva York, la Sala Octubre de Leningrado o el Teatro Coln de Buenos Aires. Hoy, protagoniza un espectculo con Ramn Ayala, uno de los mximos exponentes de la msica del Litoral. En dilogo con El1, el msico advierte: Creo que hay cierto desconocimiento sobre la msica folclrica.
Cmo vive este encuentro artstico con Ayala?
Es un espectculo que surgi por necesidad de ambos. Nos sirve para demostrar que seguimos militando en pos de una actitud de vida que nos mantiene el alma y la sangre caliente. El pblico se encuentra con dos personas que le acercan los cantos del ro y el eco de los cerros. Pero, el prximo 19 de noviembre, ser la ltima funcin, ya que partir rumbo a Australia...
Qu har durante el viaje?Ser un recorrido que me tendr tres semanas junto a mis instrumentos. All, nos vamos a encontrar con msicos y cantores con los que venimos manteniendo contacto. Y tendremos un intercambio cultural con diversas
por Pablomago
UNIVERSIDAD, NOTICIAS Y OPININ
09 15nov
www.el1digital.com.ar
AO 11 - NMERO 438 - Distribucin gratuita
TIRADA: 20.000 ejemplares
publicacin semanal de la UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LA MATANZA
Desde 2005, el peridico de todos
Tuve la suerte de conocer a Mercedes Sosa cuando grabamos, en 1964, la famosa Misa Criolla.
Enriquece tener contacto con nuestros antepasados
Desde hace poco ms de treinta aos, Jaime vive en el barrio de San Telmo. Es el lugar que elijo, ya que es aqu donde puedo practicar todas mis tradiciones y donde he conocido a grandes amigos, destac el msico.Adems, seal: Siento una gran emocin cuando veo
Del Interior, pero con gustito porteo
flamear una wiphala o cuando veo una banda de sikus en Buenos Aires, porque, en su esencia, es una ciudad que parece muy ajena a todo eso. La clave est en mantener ese espritu costumbrista y en no querer parecernos a algo que nos resulta completamente ajeno.
PERSONAJE
Jaime TorresEl reconocido msico habl de su presente artstico y del Tantanakuy, que cumple 40 aos. PG. 24
PERSPECTIVA. La difcil y necesaria misin de corregir nuestras estructuras mentales. PG. 22
Educacin pblica. EL ENCUENTRO SE LLEV A CABO EN AVELLANEDA Y REUNI A DECENAS DE ACADMICOS DE TODO EL PAS
Por el futuro. Los titulares de las Casas de Altos Estudios nacionales elaboraron un documento en el que hicieron explcita su preocupacin por el futuro de la educacin gratuita, inclusiva y de calidad. Y aseguran que el fortalecimiento presupuestario y el impulso cientfico tecnolgico son la clave del desarrollo y la equidad. PG. 3 Y 4
IX JORNADAS LA RADIO DEL NUEVO SIGLO
Los rectores de las universidadespblicas manifestaron su apoyo a la educacin gratuita e inclusiva
DE CARA AL BALOTAJE ANLISIS
Casa por casa Entre la basuraEl PJ local plante estrategias para convencer a votantes indecisos. PG. 7
La poltica, entre las propuestas y las acusaciones de campaa sucia. PG. 9
BIODIESEL SOCIAL
MERLO
Aceite para reciclar
Tomas de tierras
Cooperativas recuperan 210 mil litros al mes para generar combustible. PG. 10
Preocupan las ocupaciones de terrenos y viviendas en varios barrios de la localidad de Libertad. PG. 16
San Justo. EL GOBERNADOR HABL CON JUBILADOS Y COMERCIANTES
En una recorrida por la cabecera distrital, el candidato presidencial del Frente para la Victoria se mostr confiado de cara al balotaje y se diferenci de su contendiente, Mauricio Macri: Nunca ms la variable de ajuste tienen que ser los trabajadores. PG. 6
Daniel Scioli: Yo garantizo el cambio seguro
TAPIALES
Alumnos secundarios lanzaron una sonda al espacio
PG. 13
De cara al balotaje. LOS RECTORES SE MANIFESTARON A FAVOR DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIA
destacaron, adems, el compromiso asumido por Scioli de continuar desarrollando programas para potenciar y fortalecer la poltica educativa en nuestro pas, y avanzar en una agenda de trabajo, incrementando en un 70 por ciento la inversin en Ciencia y Tecnologa, llevndola del 0,6 al uno por ciento del PBI, as como desarrollar carreras cientficas y tecnolgicas.El acto demostr, al mismo tiempo, la preocupacin por el destino que pudiera afrontar la educacin universitaria si el macrismo ganase las elecciones. Ese temor se fundamenta en las declaraciones pblicas que hicieron algunos referentes del equipo econmico de Mauricio Macri al afirmar que la educacin universitaria gratuita es un gasto pblico excesivo y que podra ser arancelada. Sin ir ms lejos, fue el propio jefe de Gobierno porteo quien se manifest en contra de la locura de ampliar el acceso de los ciudadanos a la educacin superior
La disyuntiva que plantea el balotaje del 22 de noviembre, en donde dos modelos de pas se pondrn a consideracin del voto, promueve manifestaciones de diferentes sectores preocupados ante un posible retroceso en los logros que se alcanzaron durante los ltimos doce aos.Ejemplo de ello fue el reciente encuentro que protagonizaron los rectores de las universidades pblicas (incluido Daniel Martnez, de la UNLaM) para expresar su apoyo a la poltica educativa que propone el candidato presidencial Daniel Scioli y plantear la necesidad de sostener el
Hicieron explcita la preocupacin ante un posible retroceso en los logros que se alcanzaron en los ltimos aos y rechazaron que la gestin educativa se rija por criterios mercantiles.
al plantear, durante una conferencia: Qu es esto de universidades por todos lados?.
Detrs de la promesa de un cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, se sufri el escndalo de dejar a miles de chicos sin vacantes en las escuelas pblicas, al mismo tiempo que se aumentaron los recursos girados a la gestin privada.En el encuentro de rectores, se pudo entender, tambin, que, entre tantas dimensiones en las que Argentina ha logrado avanzar, la educacin superior representa un captulo cuya importancia es insoslayable, con las universidades en funcin de un proyecto de pas y alejadas de una gestin con criterios mercantilistas.
incremento del presupuesto universitario.Los titulares de las casas de altos estudios nacionales y provinciales, junto a cientficos, docentes, estudiantes y trabajadores universitarios, valoraron que el principal objetivo de Scioli sea fortalecer el vnculo de la educacin, la ciencia y la tecnologa dentro de un proceso de desarrollo soberano que apunta al bien comn, iniciativa que permiti que el pas tenga uno de los mejores ndices de acceso a la educacin de Amrica Latina.
Convocados en la Universidad Nacional de Avellaneda, los titulares de las universidades
RESPALDO. Los rectores de las universidades nacionales se manifestaron a favor de fortalecer la educacin pblica inclusiva y de calidad, y no una asentada en bases comerciales.
Scioli propone fortalecer el vnculo de la educacin, la ciencia y la tecnologa en un proceso de desarrollo soberano.
Detrs de la promesa de un cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, miles de chicos se quedaron sin vacantes.
09 15nov 3POLTICA
UNIVERSIDAD [email protected]
UNA ETAPA DE LOGROS
de pesos de incremento en el presupuesto educativo.
nuevas universidades nacionales.
nuevos estudiantes universitarios.
becas universitarias otorgadas.
por ciento de aumento salarial para docentes y no docentes (adems de haberse promulgado el primer convenio colectivo de trabajo).
* Los datos corresponden de 2003
a la actualidad.
21.000.000.000
15
500.000
50.000
2.000
09 15nov
Universidad Nacional de La Matanza
F. Varela 1903, San Justo, Bs. As. - ArgentinaTel. 4480-8976 y 4480-8900 interno 8712TIRADA DE ESTA EDICIN 20.000 ejemplaresPUBLICIDAD: [email protected]
AO 11 - NRO. 438 - PERIDICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACIN GRATUITA PROPIEDAD INTELECTUAL N 574.463
EL PERIDICO EL1 ES UNA PUBLICACIN DEL INSTITUTO DE MEDIOS DE COMUNICACIN DE LA UNIVERSI