edición n° 9 valor del mes: los niÑos. -...

4
Edición N° 9 VALOR DEL MES: LOS NIÑOS. Octubre de 2018 Normalmente se considera que los niños son aquellos individuos que transcurren por la primera instancia de la vida conocida como infancia y que es anterior a la pubertad. La niñez abarca todas las edades del niño, desde que es un lactante recién nacido, hasta la pre adolescencia, pasando por la etapa de infante o bebé y la niñez media. Cada etapa de un niño es muy importante en su proceso de crecimiento y los padres deben guiar este proceso haciendo y tomando las medidas necesarias para que el niño-a-, empiecen a reconocer el mundo que los rodea y la necesidad de conocer y respetar unas normas. En los primeros años de vida, el niño-a- debe desarrollar su lenguaje; luego, deben adquirir la socializa- ción que es fundamental para la formación como personas, ya que el contacto con el otro le permite adquirir el valor de la cultu- ra y aprender de ética y moral. Es en esta época donde los niños-as-, deben apren- der hasta lo más mínimo, como: saludar, aprender a comer de todo, aprender a ser ordenados, a organizar los juguetes, a respetar los espacios, como: la sala, la habi- tación, el baño, el almacén, la propiedad ajena y empezar a adquirir los valores, como: la honestidad, el respeto, la confian- za y la responsabilidad. En Colombia, el código de la infancia y de la adolescencia, en su artículo 3, define a los niños-as-: ”Se entiende por niño-a-, las personas entre 0 y 12 años y los adolescen- tes entre 12 y 18 años” . Se dice que se deja de ser niño, en la mayoría de edad, la mayo- ría de edad va hasta los 18 años; se es joven de 14 a los 26 años, adulto de los 27 a los 59 años y viejo a partir de los 60 y aun así, todos los seres humanos deben recordar que dentro de su corazón, tienen un niño que no debe morir, un niño que te hace : jugar, correr, saltar, ser feliz y como dice Pablo Neruda :“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega, ha perdido el niño que llevaba adentro y que le hará tanta falta” Pablo Coelho, dice: ” Debemos escuchar al niño que fuimos un día y que existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de instantes mágicos” . Así, ánimo todos a compartir con sus niños y niñas cada momento de sus días y no sientas temor de volver a ser niño, un niño grande. Desde hace más de 2.000 años, el filósofo Pitágoras, dijo: “Educad al niño y no será necesario castigar al hombre” . Esta frase nos invita a reflexionar en nuestro papel de educadores y padres, madres de familia. Papel que ahora tratan los acudien- tes de dejarlo sólo a las instituciones educativas, porque ambos padres están preocupados por el dinero y dejan a sus hijos muy solos y creen que con lo material sus hijos serán felices y no saben lo desdichados que los hacen, lo deshumanizados que se vuelven; porque tienen unos progenitores que los suplen de todo lo material y lo sentimental: el beso, el abrazo, el estrechar- los entre sus brazos, el preguntarles como les fue, el revisarles los compromisos, el salir a jugar o a caminar con ellos los hace más felices, que todo lo material que les puedan dar y como si fuera poco, no les enseñan a ganarse las cosas, y, las faltas que cometen no tienen sanción; lo triste es que todo mundo se da cuenta de los errores de esos hijos y sus padres ya tarde, cuando ellos están en riesgo de caer y ya para que golpes de pecho, ya para que llorar cuando tu hijo-a-, está en dicha situa- ción. Acudientes, papá y mamá, abran los ojos, vigilen y contro- len, vean para donde van sus hijos y verifiquen que si estén haciendo lo que ellos les dijeron, vayan, miren, cerciórense, ya que ellos, son sus tesoros y sancionen cuando tengan que sancionar. No permitan que desde niños estén exigiendo cosas que no son de su edad, ellos adquieren su mayoría de edad a los 18 años, y ustedes los dejan madurar antes de tiempo. NO, por favor hagan algo, el día de mañana ellos lo reconocerán y lo agradecerán. “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él.” Ginsa, te invita a proteger la integridad de tu hijo y si tu no haces nada y dejas que las cosas vayan pasando, el colegio tendría que activar la ruta de la cual se habla en el manual de convivencia, en la ley 1620 y en los artículos: 169 al 179 de la 1098 del 2006. Recordemos que es mejor prevenir que tener que lamentar, hablemos el mismo idioma y a todos los estudiantes de Ginsa acompañémoslos en todos los procesos desde la casa y en el colegio y así lograremos sacar adelante a los jóvenes que estarán mañana dando lo mejor de sí en el lugar donde se encuentren, los jóvenes de la generación del amor.

Upload: ngokhanh

Post on 14-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición N° 9 VALOR DEL MES: LOS NIÑOS.

Octubre de 2018

Normalmente se considera que los niños son aquellos individuos que transcurren por la primera instancia de la vida conocida como infancia y que es anterior a la pubertad.La niñez abarca todas las edades del niño, desde que es un lactante recién nacido, hasta la pre adolescencia, pasando por la etapa de infante o bebé y la niñez media. Cada etapa de un niño es muy importante en su proceso de crecimiento y los padres deben guiar este proceso haciendo y tomando las medidas necesarias para que el niño-a-, empiecen a reconocer el mundo que los rodea y la necesidad de conocer y respetar unas normas. En los primeros años de vida, el niño-a- debe desarrollar su lenguaje; luego, deben adquirir la socializa-ción que es fundamental para la formación como personas, ya que el contacto con el otro le permite adquirir el valor de la cultu-ra y aprender de ética y moral. Es en esta época donde los niños-as-, deben apren-der hasta lo más mínimo, como: saludar, aprender a comer de todo, aprender a ser ordenados, a organizar los juguetes, a respetar los espacios, como: la sala, la habi-tación, el baño, el almacén, la propiedad ajena y empezar a adquirir los valores, como: la honestidad, el respeto, la confian-za y la responsabilidad.En Colombia, el código de la infancia y de la adolescencia, en su artículo 3, define a los niños-as-: ”Se entiende por niño-a-, las personas entre 0 y 12 años y los adolescen-tes entre 12 y 18 años”.

Se dice que se deja de ser niño, en la mayoría de edad, la mayo-ría de edad va hasta los 18 años; se es joven de 14 a los 26 años, adulto de los 27 a los 59 años y viejo a partir de los 60 y aun así, todos los seres humanos deben recordar que dentro de su corazón, tienen un niño que no debe morir, un niño que te hace : jugar, correr, saltar, ser feliz y como dice Pablo Neruda : “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega, ha perdido el niño que llevaba adentro y que le hará tanta falta” Pablo Coelho, dice: ” Debemos escuchar al niño que fuimos un día y que existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de instantes mágicos”. Así, ánimo todos a compartir con sus niños y niñas cada momento de sus días y no sientas temor de volver a ser niño, un niño grande.Desde hace más de 2.000 años, el filósofo Pitágoras, dijo: “Educad al niño y no será necesario castigar al hombre”. Esta frase nos invita a reflexionar en nuestro papel de educadores y padres, madres de familia. Papel que ahora tratan los acudien-tes de dejarlo sólo a las instituciones educativas, porque ambos padres están preocupados por el dinero y dejan a sus hijos muy solos y creen que con lo material sus hijos serán felices y no saben lo desdichados que los hacen, lo deshumanizados que se vuelven; porque tienen unos progenitores que los suplen de todo lo material y lo sentimental: el beso, el abrazo, el estrechar-los entre sus brazos, el preguntarles como les fue, el revisarles los compromisos, el salir a jugar o a caminar con ellos los hace más felices, que todo lo material que les puedan dar y como si fuera poco, no les enseñan a ganarse las cosas, y, las faltas que cometen no tienen sanción; lo triste es que todo mundo se da cuenta de los errores de esos hijos y sus padres ya tarde, cuando ellos están en riesgo de caer y ya para que golpes de pecho, ya para que llorar cuando tu hijo-a-, está en dicha situa-ción. Acudientes, papá y mamá, abran los ojos, vigilen y contro-len, vean para donde van sus hijos y verifiquen que si estén haciendo lo que ellos les dijeron, vayan, miren, cerciórense, ya que ellos, son sus tesoros y sancionen cuando tengan que sancionar. No permitan que desde niños estén exigiendo cosas que no son de su edad, ellos adquieren su mayoría de edad a los 18 años, y ustedes los dejan madurar antes de tiempo. NO, por favor hagan algo, el día de mañana ellos lo reconocerán y lo agradecerán.

“Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él.”

Ginsa, te invita a proteger la integridad de tu hijo y si tu no haces nada y dejas que las cosas vayan pasando, el colegio tendría que activar la ruta de la cual se habla en el manual de convivencia, en la ley 1620 y en los artículos: 169 al 179 de la 1098 del 2006.Recordemos que es mejor prevenir que tener que lamentar, hablemos el mismo idioma y a todos los estudiantes de Ginsa acompañémoslos en todos los procesos desde la casa y en el colegio y así lograremos sacar adelante a los jóvenes que estarán mañana dando lo mejor de sí en el lugar donde se encuentren, los jóvenes de la generación del amor.

APORTES DE LOS PADRES Y MADRES DE GINSA.Agradecemos a las familias que dieron su aporte a la pregunta: ¿qué están haciendo en casa para fortalecer la filosofía de la generación del amor? Y los invitamos a reflexionar.

“Estamos fortaleciendo en este momento los valores que están tan perdidos en la sociedad, detalles que parecen muy insignificantes pero que creemos son indispensables para la forma-ción en principios y valores. Uno de los principales es el conocimiento de Dios, vemos y percibimos que el mayor problema de la sociedad hoy en día es por haber sacado a Dios de las casas ; ya no es como antes, ya no se reúne la familia para asistir a misa, por ejemplo, vemos que cumplir con los mandamientos no es importante, los valores morales se han perdido y en nuestra familia esta-mos en esa enseñanza; recordándoles a los niños que está Dios, viendo cada una de nuestras accio-nes, por lo cual es bueno agradarle. Enseñamos respeto por los adultos, por las personasque los rodean, compañeros y que también se hagan respetar.Damos cariño y nos comunicamos. Cada ocho días tenemos un tiempo de compartir lo que vivimos durante la semana: se aconseja, se corrige y se anima para seguir adelante. Se enseña responsa-bilidad y como equipo trabajamos juntos por el mismo objetivo. “NUESTRA FAMILIA ES UN EXAMEN QUE NO PODEMOS PERDER, CON LA AYUDA DE DIOS “”.FAMILIA TANGARIFE ACEVEDO. JARDIN, 2 A Y 5 A.

“Estamos fortaleciendo la filosofía de la generación del amor, inculcándole a nuestro hijo la disciplina y los valores, invitándole a reconocer sus errores y a pedir perdón cuando comete un error. De la misma manera, le inculcamos el respeto por los demás, a no tomar cosas ajenas, a compartir con sus amigos, a cuidar la naturaleza, a no desperdiciar el agua cuando se cepilla los dientes, a cruzar la calle cuando el semáforo está en verde, a respetar las filas y a cumplir las reglas de los juegos.En nuestra casa hay normas claras, como son: la hora de acostarse, comer en el comedor, agradecer y bende-cir los alimentos porque todo viene de Dios. Nosotros como padres, estamos de acuerdo con la educación que imparte el colegio y apoyamos las normas que tienen establecida”. PAPÁS DE M. JOSE RIVERA GON-ZALEZ DE TRANSICIÓN

“Desde nuestro hogar inculcamos a Valeria el valor del respeto, honestidad, amor propio, colaboración, amor por los animales, entre muchos otros. La acompaña-mos en cada proceso de su vida dando lo mejor de nosotros para que crezca siendo una niña muy feliz y segura de sí misma. Le ponemos normas para que sepa cómo debe actuar, para que sepa protegerse del peligro y que todo lo que se proponga lo pueda lograr con buena actitud y constancia. Que las actuaciones malas tienen sus consecuencias y que las buenas se pueden premiar, que las cosas se ganan y no siempre se les puede dar lo que pidan, que debe esforzarse por conseguir lo que quiere. Algo que tenemos muy presente es que aún es una niña y ella está en proceso de aprendizaje, que disfrute de su niñez. No somos unos padres perfectos, pero damos lo mejor de noso-tros y todo nuestro amor para educar a nuestra hija y dejar una persona útil a la sociedad.”VALERIA SUAREZ SOTO 1A.

“LA GENERACION DEL AMOR…aquella filosofía que conocimos cuando empezamos a hacer parte de la familia GINSAISTA y la que sin pensar-lo nos ha hecho crecer tanto como padres y como familia. Hemos aprendido que educar a nuestros hijos va más allá de querer satisfacer todas sus necesidades físicas y materiales y que es esencial verlos como personas que necesitan un cimiento fuerte para tener una vida con felicidad y éxito, ese importante cimiento es el amor. Es por eso que procuramos inculcarles primero que todo el amor por Dios y el respeto hacia ellos mismos, hacia su cuerpo y sus diferencias para que así sean unas personas capaces de amar y respetar a otros. La generación del amor nos ha enseñado que la forma más efectiva de enseñar es con el ejemplo, así, como padres y como personas, día a día tratamos de crecer, mejorar y fortalecer el amor con Dios. Como pareja y hacia nuestros hijos, creemos que así podemos mantenernos fuertes y unidos como familia. JUAN PABLO BOTERO 11.

“Inculcamos la responsabilidad que tenemos con nosotros y quienes nos rodean. Practicamos el ser: correctas, sinceras, gentiles y útiles a los demás en la medida de nuestras capacidades; que debemos ser leales a nuestros principios así haya de quienes nos rodean malos comportamientos y procuramos no dejarnos influenciar.Como familia nos apoyamos mutuamente en todas las dificultades, acompañados de la mano de Dios.” MARIA JOSÉ ALVAREZ 10 A.

“Lamento la ausencia de octavo”.

LAS PALABRAS NO PUEDEN SUSTITUIR UN ABRAZO… PERO SIRVEN PARA HACERTE LLEGAR MIS MEJORES DESEOS.

FELIZ CUMPLEAÑOS GINSAISTAS.

“EN GINSA TODOS SOMOS UNO”

“Desde nuestro hogar fortalecemos la filosofía de la generación del Amor, a través de la valoración personal, el respeto por la individualidad y el acom-pañamiento en el proceso de desarrollo y aprendi-zaje de nuestro hijo. Establecemos límites y normas claras dentro del hogar haciéndolas cumplir, sancio-namos acciones inadecuadas y educamos en el ejemplo proyectando valores, como: respeto, humil-dad, honestidad, responsabilidad, compromiso y buen trato. Nos escuchamos, expresamos nuestros sentimientos y sobre todo trabajamos en equipo hacia el mismo objetivo: asertividad en la formación de nuestro hijo. SAMUEL PINEDA URIBE 3A

“Ante todo como padres de familia, nuestro deber es educar a los hijos y nuestra forma de educación es con base en el amor; por medio del cual forma-mos a nuestros hijos en un ambiente de: cariño, ternura, valores, responsabilidad y disciplina. Toda situación que se presenta con los niños y entre nosotros como padres la abordamos siempre a través del dialogo en el cual cada uno expresa sus opiniones acerca de dicha situación, se trazan obje-tivos para que la situación no se vuelva a presentar y si hay lugar a sanción se explica el porqué de esta y lo dejamos claro que lo que hacemos es por el amor y el cariño que les tenemos a ellos para que sean personas de bien. Como familia católica que somos siempre nos encomendamos a Dios para que él nos guie en el camino correcto en la educa-ción de nuestros hijos. ” FAMILIA MONTOYA BERMUDEZ 4B y 7B

“Nosotros como cualquier padre de familia quere-mos lo mejor para nuestra hija Daniela, la hemos educado bajo los principios de la iglesia Católica, inculcando las enseñanzas del Papa Francisco: “La familia es la fuente de toda fraternidad y por eso es también el fundamento y el camino primordial para la paz, pues por vocación debería contagiar al mundo con su amor”. Tenemos la convicción de que Daniela está en el mejor lugar para recibir la educa-ción adecuada, se nota el esfuerzo que el colegio hace por los niños y jóvenes. Nosotros somos una familia pequeña en lo que no todo es perfecto; pero, siempre hacemos las cosas con mucho amor y damos lo mejor de nosotros mismos por el bienestar de nuestro hogar.” DANIELA GIRALDO LOPEZ. 5 A

“En nuestra familia el Amor es el pilar fundamental, enfocándonos no solo en el bienestar y tranquilidad de cada uno de nosotros; sino también, en la adecua-da educación y continua mejoría de nuestras accio-nes y comportamientos que contribuyan con el bienestar de la sociedad en general.Es de gran importancia aceptarnos como somos, propiciar espacios familiares que sirven para retroa-limentarnos, incentivamos la percepción de la fami-lia como núcleo principal y motor de acción en cada evento de nuestra vida, nos acompañamos en los eventos, como: partidos, ensayos deportivos, salidas a cine, centros comerciales, entre muchos más. Tene-mos claro que para una familia unida nada es impo-sible y lo que nos pasa, es porque en la vida todo pasa por una razón y por difícil que parezca una situación, “todo en la vida tiene un aspecto positivo para aprovechar y disfrutar”. Todo lo podemos solu-cionar con amor, el amor familiar nos ayudará a encontrar la mejor forma de solucionar cualquier problema” FAMILIA JUAN ESTEBAN VILLADA OROZCO 6B

“Fortalecemos la filosofía de Ginsa, dando informa-ción íntegra a nuestro hijo con una educación abun-dante en principios y valores para hacer de EL, un hombre de bien, digno de nuestra familia, del colegio Ginsa y de la sociedad. Nos sentimos orgullosos y respetamos y contribuimos a la continuidad de los valores impartidos en Ginsa, como : la responsabili-dad, la autonomía, la identidad, el respeto, la solidari-dad, la lealtad, la prudencia, la paz, la humildad, la calidad, la caridad, la honestidad, la identidad, la humildad, la sinceridad y el amor a los demás, entre otros . Gracias por la educación de nuestro hijo.” FELIPE JOSÉ CHAVARRIAGA CALLE 9 A.

contunuará...

1 AL 5. PAGO DE LA MENSUALIDAD. POR FAVOR, SER MUY CUMPLIDOS

5 DIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS. OREMOS PIDIENDO POR LA PAZ DE COLOMBIA Y POR LAS CRIATURAS DEL UNIVERSO

8 al 16 VACACIONES INTERMEDIAS

12 DÍA DE LA RAZA O DE LAS IDENTIDADES.

14 DÍA DEL TECNOLOGO.

19 PREESCOLAR JORNADA TARDE ASISTE POR LA MAÑANA.

21 DIA DEL PROMOTOR SOCIAL.

22 DÍA DEL TRABAJADOR SOCIAL

25 DÍA DEL INSTRUMENTADOR.

29 AL 2 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4 PERIODO.

30 CIERRE DEL AHORRO. NO SE RECIBE MAS AHORRO.

31 VIVE El CUENTO DE MISTERIO.

AGENDA DEL MES DE OCTUBRE

NOTA. BIMENSUALES NOVIEMBRE 6 AL 9CAMPAMENTO DEL 15 AL 16. VALOR $ 110.000.

GANGURIN, te invita a ahorrar para el próximo campamento y así podrás tener la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, del aire, del viento y todas las maravillas de esta linda experiencia.

CONDOLENCIAS.Ginsa, acompaña a las familias que han perdido en estos días algún ser querido.

FELICITACIONESA todos los estudiantes de Ginsa que a la fecha llevan su año ganado y a sus acudientes que los han acompañado en el proceso. Gracias.

AGRADECIMIENTO.A todas las familias que colaboraron con la campaña de implementos de aseo, para regalar a los presos.A todas las familias que apoyan nuestro proceso académico y disciplinario.A todas las familias que asistieron a la toma lúdica deportiva.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.PRESTACION DE SERVICIOS.“La matrícula es el acto que formaliza la vinculación del estudiante al establecimiento educativo… en los colegios privados este acto de matricula se efectúa mediante un contrato que se regirá por las reglas del DERECHO PRIVADO.La matrícula obedece a la suma anticipada que se paga una vez al año en el momento de formalizar la vincu-lación del educando al sistema educativo ofrecido por el establecimiento o cuando esta se renueva de acuer-do con lo dispuesto en el artículo 201 de la Ley 115 de 1994…La pensión es una suma anual que se paga al establecimiento educativo privado por el derecho del alumno a participar en el proceso formativo, durante el respectivo año académico y el cobro de dicha pensión puede hacerse en mensualidades o periodos mayores QUE NO SUPEREN EL TRIMESTRE, según se haya establecido en el sistema de matrícula y pensiones definidos por el establecimiento educativo.El REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA del establecimiento educativo PRIVADO, fijará las normas generales para el cumplimiento oportuno de las obligaciones económicas derivadas del sistema de matrículas y pensiones que se ESPECIFICARÁN en cada caso, dentro del texto de CONTRATO DE MATRICULA, en especial lo relativo a los términos o plazos para cancelar los valores de matrícula, pensiones y cobros periódicos…Teniendo en cuenta lo anterior, las relaciones estrictamente civiles del contrato celebrado entre el plantel educati-vo y los padres de familia del educando se rigen por el código civil en general y por los artículos 1546 y 1609 del mismo para el caso del INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS (económicas) EN PARTICULAR…”

Este es un llamado a la responsabilidad adquirida con las instituciones privadas, las cuales debemos luchar solas para sacar adelante nuestros proyectos. Seamos siempre responsables .Te lo recuerda Ginsa.