edición impresa 9 2 2016

16
Indignación en redes por ataque al Presidente POLÍTICA 4 MENSAJES Y MEMES OFENSIVOS CIRCULAN EN INTERNET Gente que apoya al SÍ y al No suma voces frente a los ataques que emprende la oposición en contra del presidente Evo Morales. A través de cuentas de Facebook y Twitter la oposición inició una ‘guerra sucia’ que es mal vista incluso por quienes ya decidieron su voto. Arce: Chile se quedó sin argumentos ante La Haya 5 POLÍTICA Trabajadoras del hogar estudian en domingo Cambio Un programa del Gobierno les permite salir bachilleres si solo pasan clases los fines de semana. 11 SOCIEDAD www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo POLÍTICA 4 Inician pericia sobre falsa invitación de bautizo que colgaron en la web Jorge Mamani Derechos Humanos anuncia investigación contra Valverde El organismo informó que se analizarán las declaraciones que involucraron a un niño y a una mujer en la campaña de desprestigio contra el Jefe de Estado. ÚLTIMAS 13 AFP CULTURA 9 El colorido de los trajes, la alegría y la magia de las escuelas de samba en Rio de Janeiro no se vieron afectados ni por el temor al zika. El mundo no se detiene ante el ritmo del carnaval Vecinos de La Paz convocan a un ampliado contra ‘tarifazo’ de Revilla Advierten que la nueva escala de pasajes hará que suban todos los productos de la canasta familiar. La cita es mañana. SEGURIDAD 7 Gobierno desmiente intervención a notaría No hubo allanamiento alguno a la oficina que emitió el certificado del hijo del Presidente. 4 POLÍTICA Circulación nacional • Año 8 • N° 2.571 • 2 cuerpos • 24 páginas • Bs 2 MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Upload: cambio20

Post on 25-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición impresa 9 2 2016

Indignación en redes por ataque al Presidente

POLÍTICA 4

MENSAJES Y MEMES OFENSIVOS CIRCULAN EN INTERNET

Gente que apoya al SÍ y al No suma voces frente a los ataques que emprende la oposición en contra del presidente Evo Morales.

A través de cuentas de Facebook y Twitter la oposición inició una ‘guerra sucia’ que es mal vista incluso por quienes ya decidieron su voto.

Arce: Chile se quedó sin argumentos ante La Haya 5 POLÍTICA

Trabajadoras del hogar estudian en domingo

Cam

bio

Un programa del Gobierno les permite salir bachilleres si solo pasan clases los fines de semana.

11 SOCIEDAD

www.cambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_bo

POLÍTICA 4

Inician pericia sobre falsa invitación de bautizo que colgaron en la web

Jorg

e M

aman

i

Derechos Humanos anuncia investigación contra Valverde

El organismo informó que se analizarán las declaraciones que involucraron a un niño y a una mujer en la campaña de desprestigio contra el Jefe de Estado. ÚLTIMAS 13

AFP

CULTURA 9

El colorido de los trajes, la alegría y la magia de las escuelas de samba en Rio de Janeiro no se vieron afectados ni por el temor al zika.

El mundo no se detiene ante el ritmo del carnaval

Vecinos de La Paz convocan a un ampliado contra ‘tarifazo’ de RevillaAdvierten que la nueva escala de pasajes hará que suban todos los productos de la canasta familiar. La cita es mañana.

SEG

URI

DA

D

7

Gobierno desmiente intervención a notaríaNo hubo allanamiento alguno a la oficina que emitió el certificado del hijo del Presidente. 4 POLÍTICA

Circulación nacional • Año 8 • N° 2.571 • 2 cuerpos • 24 páginas • Bs 2

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

P E R I Ó D I C O D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

Page 2: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016OPINIÓN2

del poder interno en el MAS-IPSP con vocación de servicio al pueblo.

Sabemos que no es algo fácil, pero necesitamos a los movimientos socia-les, el MAS los aglutina, con parlamen-tarios progresistas de diferentes estra-tos y niveles culturales, pero con la misma visión. Igual que los elegidos para los cargos en la Asamblea Legis-lativa, en las alcaldías, gobernaciones, jefaturas distritales y en las institucio-nes en general, quienes tienen que cui-darse de no entrar en contradicciones provocadas por la derecha, que en San-ta Cruz está representada por los ‘pri-mer anillados’.

Cada día que pasa, nuestro espacio es más homogéneo, puede tener con-tradicciones internas importantes, pero un objetivo común, primero en-terrar a los serviles rastreros de la de-recha acosadora y supervivientes del poder mediático y segundo llegar al Bicentenario incólumes para dejar el país liberado en manos de las nuevas generaciones.

En esta dirección es importante men-cionar, tal como lo hizo recientemente

La voracidad capitalista de obtener la máxima ganancia con la me-nor inversión, sin ningún escrú-

pulo, fomentando la corrupción, hoy en día, es el ambicioso eje articulador de todos los desplazados en esta nue-va sociedad y forman parte de la opo-sición que nos está afectando a todas y todos en una campaña de despresti-gio falsa y envidiosa. Es por esto que se debe dar un salto cualitativo inmen-so, desde el cuestionamiento de cómo opera el neoliberalismo hasta el senti-do común de la gente, que no se dejará engatusar nuevamente como lo hicie-ron en más de medio siglo.

El 2005 fue un año que evidenció la existencia de movimientos sociales dispersos que no se veían hace 20 años. El 2005 dio vida a nuevas formas or-ganizativas que se iban enfrentando al status quo, a través de protestas y el rechazo continuo a un Gobierno fiel a los intereses del gran capital, represen-tado por Gonzalo Sánchez de Lozada.

Hoy más que nunca y después de 11 años de lucha necesitamos que los mo-vimientos sociales tengan una unidad programática entre sindicatos, organi-zaciones sociales, universitarios, parti-dos políticos, organizaciones barriales, que se planteen la democrática disputa

COLUMNA CARNAVALERA

Movimientos sociales y miscelánea

Ahora existe un significado más claro de lo que representa la reserva moral.

Carlos Yuliel ministro de la Presidencia, Juan Ra-món Quintana, desenmascarar a políti-cos como Samuel Doria Medina, de la Unidad Nacional (UN) de ser el “mayor ladrón” de la historia del país, así como el “mayor mentiroso” el momento que se trata de criticar al Gobierno.

“El mayor ladrón de toda la histo-ria de nuestro país, el mayor ladrón, Samuel Doria Medina, (el ex) ministro de Planificación que planificó la venta de empresas para beneficiarse y a tra-vés de ese beneficio doloso se robó mi-llones de dólares, ese ladrón, que no hay otro más grande que Doria Medina en la historia de Bolivia, no solamente le robó a Bolivia desde su condición de ministro, sino que sacó la plata que le robó a los bolivianos a cuentas en el extranjero”, dijo Quintana, y sólo faltó explicar quiénes son los palos blancos y cómo es que mantiene relaciones con el imperio, con Estados Unidos, para desestabilizar al Gobierno.

Doria Medina busca incriminar al Gobierno con el caso del Fondo In-dígena, pese a que se investiga a las exautoridades y exdirigentes afines al Gobierno sin ninguna parcialización. A diferencia de lo que ocurría antes cuando se utilizaba a las institucio-nes y recursos públicos para hacerse pasar por “empresario”, implicando a sus propios correligionarios que hoy lo detestan porque son perseguidos por la justicia.

Terminar con la pobreza no es, en absoluto, algo sencillo ni rápido. Muchos países pobres del antes lla-mado Tercer Mundo que en décadas pasadas recorrieron la senda del so-cialismo, si bien pudieron crear cuo-tas de mayor justicia en el reparto de su renta nacional, no han podido aún superar esa lacra de la pobreza en tanto fenómeno económico-social y cultural.

De hecho, funciona como círculo vicioso: la pobreza (que no es sólo ma-terial: es una suma de carencias ma-teriales y espirituales) no permite el desarrollo integral y sin él no puede haber mejoramiento en la calidad de vida. Si la educación, la formación de capital humano, es la clave para supe-rar la pobreza, los sectores pobres son justamente los que menos acceso tie-nen a esas posibilidades. Y donde con mayor elocuencia se ve el fenómeno es en la niñez pobre.

“¡Los niños primero!” suele decirse. Durante la artificialmente mani-pulada guerra de Irán-Irak en que

se desangraron en forma inútil ambos países, esa consigna se cumplió en for-ma literal: eran niños los que iban al frente… para detectar las minas —pi-sándolas, claro—.

Este patético ejemplo muestra lo que, en buena medida, sigue siendo la actitud del mundo adulto con respecto a la niñez: no siempre se la comprende como la semilla del futuro.

La riqueza de las sociedades no está en sus recursos naturales, lo está en su capital humano. Un niño, niña o adoles-cente trabajando constituyen un sínto-ma social; hablan no solo del presente de la comunidad a la que pertenecen, sino también de su porvenir.

REALIDAD

Niños trabajadores: mal futuroLa riqueza de las sociedades no está

en sus recursos naturales, sino en el ca-pital humano. Un país desarrollado es el que tiene la población más preparada. Japón, con escasos recursos naturales, o Cuba, bloqueada y agredida, son socie-dades infinitamente más ricas que, por ejemplo, la de Brasil, o India, donde so-bran las riquezas de la geografía.

La pobreza de las naciones no está en la falta de tierra cultivable o en la ausencia, por ejemplo, de petróleo; está en el escaso desarrollo humano. Y es una verdad lapidaria que la pobreza ge-nera pobreza. Eso no es nada nuevo, por cierto; pero conviene no olvidarlo nun-ca si queremos aportar algo en la lucha contra las injusticias.

Un pueblo se desarrolla, no cuan-do entra en el consumismo voraz, sino cuando es dueño de su propio destino, cuando fomenta su espíritu crítico. En otros términos: cuando su población está realmente preparada.

Marcelo Colussi (Prensa Latina)

FECHAS

históricas

Fallece notable escritor ruso

Los Beatles debutan en Liverpool

El decreto de febrero de 1825

(hechoshistóricos.es)Fallece en San Petersburgo (Rusia) Fiodor Mijailovich Dostoievsky, escritor ruso. Entre sus obras más conocidas destacan Crimen y castigo, Los hermanos Karamázov. (Hace 134 años)

(hechoshistoricos.es)En Liverpool, Reino Unido, en 1961, tiene lugar la primera actuación del grupo musical The Beatles. Los cuatro muchachos de Liverpool se estrenan en el escenario de un modesto club de jazz llamado The Cavern. Todavía Ringo Starr no ha sustituido a Pete Best. Ésta será la primera de un total de 292 actuaciones que marcarán un antes y un después en la historia de la música. Entre 1962 y 1970 grabaron 12 álbumes de estudio. (Hace 54 años)

(eldiario.net)Después de las victorias de Junín y Ayacucho, Antonio José de Sucre se dirige hacia el sur convencido de que en el territorio de la antigua Audiencia de Charcas se debía crear una nueva república. El 9 febrero de 1825, desde La Paz expide su célebre decreto que llama a deliberar acerca del destino de estas tierras. La nueva república va en camino.

9FEBRERO

Page 3: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 3EDITORIAL

TECNOLOGÍA

Los ciberdelitos

Muchos delitos ya no ocurren en el mundo real sino en el cibernético. Son los llamados ciberdelitos o delitos informáticos que se cometen por internet, la red de re-des, que se ha convertido en terreno abonado para toda clase de infracciones a la ley.

Ayer una madre indignada presentó una solicitud de investigación en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen por la falsificación que se hizo de una invitación al bautizo de su hija, dañando de esta manera a su familia. Sin embargo, las autoridades reconocieron la di-ficultad de encontrar al autor por cuanto esa falsificación se difundió a través de las redes sociales y no se conoce el origen.

Los ciberdelitos que se cometen vía internet son difíciles de perse-guir. Los delincuentes actúan amparados en el anonimato que pro-porciona la red, además del hecho de que el delito puede cometerse en Bolivia, pero el delincuente estar en otro país.

Gran parte de los delitos que se cometen por internet afectan a la dignidad de los menores de edad o las personas mayores. Estamos frente a uno de los recursos infor-máticos más utilizados por las ban-das criminales para cometer sus ilí-citos y que no mide fronteras.

En ese entendido, ya en octubre de 2015, en ocasión de la reunión de fiscales iberoamericanos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se analizó el tema, y es que la pro-blemática no compete solamente a quienes hacen uso de la web en Bolivia, sino que es un tema global.

Ante la falta de una ley para tratar específicamente los ciberdelitos, en Bolivia se aplica el Código Penal, por lo que, en el caso específico de la mujer que denuncia la utilización de una invitación trucada, que no responde a la realidad, se analizará la figura de la falsedad.

Los delitos que se investigarán en este caso son el de falsedad ideo-lógica y uso de instrumento falsificado, que de acuerdo con el presu-puesto jurídico de nuestro país implica sanciones de hasta seis años de cárcel para el o los autores. Una cosa queda clara, se busca dañar la imagen pública del Presidente, por lo que su objetivo es político, y esto abre incluso la posibilidad de analizar la vigencia del derecho al Honor y la Vida Privada del Jefe de Estado, que al ser un derecho hu-mano debería estar por encima de cualquier otra legislación.

La más prolongada política de guerra estadounidense

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos con-

tra Cuba, calificado como una política de guerra y también como el genocidio más prolongado de la historia, se man-tiene prácticamente intacto después de 54 años de implantado con el vano propósito de destruir a la revolución y rendir por hambre y sufrimientos al pueblo de la Mayor de las Antillas.

Que un bloqueo de esta naturaleza es una medida de guerra está documenta-do de manera amplia en la historia, des-de el impuesto por Esparta contra Ate-nas durante la guerra del Peloponeso, en el 405 antes de nuestra era; pasando por el de los ingleses contra Francia du-rante la Revolución de 1789 y más tarde como parte de las guerras napoleóni-cas; hasta el aplicado contra Alemania en la Primera Guerra Mundial que sig-nificó la muerte de 750 mil civiles en ese país, la mayoría por hambre.

Ninguno de estos hechos brutales; sin embargo, ha sido tan prolongado como el que firmó contra un pequeño país del Caribe el 7 de febrero de 1962 el entonces presidente de Estados Uni-dos, John Fitzgerald Kennedy.

En lugar de ceder, en estos 54 años otros gobiernos estadounidenses han apretado el cerco con medidas más fé-rreas, comenzando por la Ley Torrice-lli, que abre las puertas a la internacio-nalización del bloqueo con la amenaza de sancionar a los países que comercia-ban con Cuba.

A este engendro jurídico le siguió otro peor, la Ley Helms Burton. Es cier-to que tras el histórico anuncio del 17 de diciembre de 2014 que condujo a la reanudación de las relaciones diplo-máticas entre Cuba y Estados Unidos, el actual presidente Barack Obama ha relajado algunos puntos del bloqueo, pero en el fondo esa política de guerra se mantiene prácticamente intacta.

Si bien para su eliminación total hace falta una acción legislativa, Obama tiene “facultades ejecutivas amplísimas que si decidiera usarlas con determinación po-dría modificar muy sustancialmente la aplicación del bloqueo”.

En la última votación en la Asam-blea General de la ONU sobre la ne-cesidad de poner fin a este prolonga-do genocidio, 192 países del mundo se pronunciaron a favor y solo Washing-ton e Israel, su gendarme en el Oriente Medio, dijeron no.

El más elemental sentido común se-ñala que nunca habrá relaciones nor-males entre Cuba y su vecino del norte, mientras persista el más largo, inhuma-no, ilegal e inmoral bloqueo conocido ja-más en la historia de la humanidad.

POLÍTICA

GUILLERMO ALVARADO (RADIO HABANA CUBA)

Ante la falta de una ley para tratar

específicamente los ciberdelitos, en Bolivia se aplica el

Código Penal.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALOscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Jackeline Rojas HerediaCultura: Alberto Yapuchura QuispeSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiDiscurso Presidencial: Patricia SaraviaCorrección: Juan Carlos Flores

JEFA ADMINISTRATIVAKarina Saravia

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016POLÍTICA4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

De encontrarse a los responsa-bles que falsificaron la invita-ción de un bautizo que circula por las redes sociales, en la que se incluye al presidente Evo Mo-rales y se nombra a una niña, los involucrados se atienen has-ta seis años en la cárcel.

Así explicó ayer el abogado de la familia, Boris Chiri, quien acompañó a Cristina Choque, madre que denunció el hecho delincuencial que se replicó en las redes para desprestigiar tan-to al Jefe de Estado como a la se-ñora Gabriela Zapata.

Chiri dijo que se tomó una decisión muy baja al usar el nombre de una menor y que existen los argumentos nece-sarios para que la Policía inicie una investigación sobre el caso.

“Vamos a ver el caso co-rrespondiente para identificar quiénes son los autores”, mani-festó a tiempo de lamentar que no se conoce aún a los respon-sables. Aseguró que se identi-ficaron los delitos de falsedad ideológica y uso de instrumen-to falsificado.

En las redes sociales circu-la una invitación de 2014 en la que Morales aparece como pa-drino de bautizo junto a su ex-pareja Gabriela Zapata, a quien vincularon con denuncias de tráfico de influencias a favor de la empresa china para la que trabaja, extremo que fue des-mentido por el Gobierno.

A su juicio, a los detractores del Jefe de Estado no les im-porta mellar la reputación y la intimidad de una familia para intentar vincular a Morales con actos de corrupción.

“Mi hija es menor de edad y han mellado su dignidad, la cual está protegida por los derechos que se establecen en nuestro país, por lo que la de-fenderé ante todo”, sostuvo.

Al tiempo de presentar una denuncia formal en la FELCC, Choque pidió a los administra-dores y operadores de justicia dar con los autores de las men-tiras en que la involucran.

La guerra sucia se desató principalmente en las redes so-ciales, donde gran parte de fo-tografías se construyeron a par-tir de otras trucadas o falsas. Cristina Choque y su abogado en instalaciones de la FELCC.

Policía investigará la falsa invitación para bautismo PERICIA ó Cristina Choque presentó una denuncia contra los autores de la falsificación y uso de un parte bautismal que incluye al Presidente como supuesto padrino de su hija.

UN HECHO LAMENTABLEChoque desmintió que el

presidente Morales haya sido el padrino de bautizo de su hija y lamentó que la oposi-ción, en medio de la guerra su-cia ante el proceso de referen-do del 21 de este mes, denigre tanto su dignidad como la de su hija y su familia.

“Me da mucha pena que per-sonas con tanta bajeza come-tan delitos con personas me-nores de edad. Han mellado la dignidad de mi hija, en la cual su identidad debe estar prote-gida por los derechos enmarca-dos de nuestros país”, dijo.

Internautas indignados por ‘guerra sucia’

‘guerra sucia’ que le hacen al Pre-sidente. Todos tenemos derecho a divertirnos, todo lo que hace está mal... Gente que no tiene oficio ni beneficio se dedica a hacer me-mes, editar videos, todo con tal de desprestigiar a este hombre”, comentó Jhair Lee Mosquera Se-jas en Facebook, donde subieron un video del Carnaval de Oruro cuyo encabezado dice que Mora-les está ebrio, pero las imágenes no coinciden con esa acusación.

EN DEFENSA “No exageren, si es obvio que

está sobrio”, agregó Luis Eduar-do Olivera Pérez, uno de mu-chos internautas que calificó de “ridículos” a los que aprovechan las redes para atacar al Jefe de Estado tras el anonimato.

CAMPAÑAS ó Tanto quienes apoyan el SÍ como el NO rechazan la campaña ofensiva y racista.

“Bravo Evo!!! Disfruta el carna-val, estás en tu derecho y con la moral en alto! No a la guerra sucia! Defendamos el referéndum! De-fendamos la democracia!”, escri-bió Manuel Cruz Rocha Escobar.

Mensajes como “Fuerza Evo” y “Viva Evo” hacen frente a pa-labras muy subidas de tono y de-nuncias sin sustento utilizadas en la propaganda política por el NO.

“Con toda esa ‘guerra sucia’, lo que están haciendo al Presidente, el SÍ ganará rotundamente...”, su-brayó Noel Alcócer. El triunfo de la opción SÍ en el referendo cons-titucional habilita a Morales y al vicepresidente Álvaro García Li-nera como candidatos para bus-car una nueva reelección en los comicios generales de 2019 y am-pliar su mandato hasta 2025.Parte de las opiniones públicas realizadas en Facebook.

REDACCIÓN CENTRAL / ABI

Opositores al Gobierno empren-dieron un ataque ofensivo y de desprestigio contra el presidente Evo Morales a través de las redes sociales, frente a lo que intern-autas que apoyan al Sí y también al No se han unido para defen-der al Jefe de Estado que espera el referendo del 21 de febrero para saber si podrá o no buscar una reelección en 2019.

El oficialismo denunció una ‘guerra sucia’ en la web por par-te de la oposición para captar el voto a favor del No a la repostu-lación de Morales usando como recurso principal los denomina-dos o calificados memes.

“Mi voto es y será nooo.... Pero joder que ya estoy harto de la

ACUSACIÓN

La fotografía supuestamente falsa circuló por las redes sociales, donde se observa el nombre de la hija de la denunciante. Jo

rge

Mam

ani

Cam

bio-

Face

book

Page 5: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 POLÍTICA 5

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

El carnaval no fue un impedi-mento para que se desarrolle la campaña electoral por algu-na de las opciones en las dife-rentes regiones del país.

“También escuché SÍ y yo creo que hay que respetar, vi-vimos en un país democráti-co, así que hay que respetar”, dijo Claudia Fernández, espo-sa del vicepresidente Álvaro García Linera, después de que algunas personas le gritaron “Bolivia dice NO” a su paso con la morenada Cocanis, en la entrada de Oruro, el sábado.

Por otra parte, desde la ciu-dad de Santa Cruz se informó que las agrupaciones Los Azu-les del Oriente y Alianza Soli-daria y Popular (ASIP) inten-sificaron el lunes de carnaval su actividad en favor del SÍ en el marco de una campaña po-lítica y de salud con la entre-ga de preservativos.

“Estamos regalando con-dones para que la gente se cuide en estas fiestas de en-fermedades como el sida y

entienda que nuestro presi-dente Evo Morales siempre vela por la salud de nuestra juventud, que es la que más celebra el carnaval”, dijo el jefe regional de la ASIP, Ro-berto Fernández.

En el marco de esa activi-dad, decenas de partidarios se desplazaron en las distin-tas actividades de las compar-sas y en diferentes zonas de la capital cruceña.

A escala nacional se dis-tribuyeron dos millones de preservativos en estas fiestas carnavaleras, informó el Mi-nisterio de Salud.

Los responsables de la campaña del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) anun-ciaron que a partir de este miércoles se intensificará la campaña en todo el territo-rio nacional.

El calendario electoral es-tablece que el miércoles 17 concluirá la campaña en si-tios públicos, así como la propaganda.

En carnaval no se dejó de hacer campaña

Arce: Chile, sin argumentos frente a la verdad histórica MAR ó Para considerar algunas estrategias se realizará una reunión con algunos de los juristas internacionales.

Tres de los juristas internacionales que estuvieron en la reunión efectuada el año 2015 en Santa Cruz.

esa manera líderes mundiales, políticos, intelectuales y secto-res chilenos se manifiestan a fa-vor de Bolivia”.

También dijo que “no quisie-ra estar en los zapatos” de José Miguel Insulza (agente de Chile en la CIJ) porque tiene que ne-gar lo que afirmó en años ante-riores como secretario general de la Organización de los Esta-dos Americanos (OEA), cuando “abogó muchas veces por el diá-logo y la conciliación” y se de-claraba amigo de Bolivia y del proceso de cambio.

Arce, que forma parte del equipo boliviano que elaboró la demanda que se presentó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el 24 de abril de 2013, dijo

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

Bolivia logra respaldo interna-cional, tal como lo expresaron el papa Francisco y varios jefes de Estado europeos al presidente Evo Morales, mientras que Chi-le no puede decir lo mismo, “no hay un líder internacional que se haya pronunciado a su favor, a lo mucho que consigue es que es un tema bilateral”.

Esa declaración la hizo el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, en el pro-grama ‘Esta casa no es hotel’, de la red ATB, el domingo.

Arce atribuye esa situación a que “la razón, la historia, la justicia, el derecho y la verdad están con la causa boliviana, de

Jorg

e M

aman

i

que se aguarda la contramemo-ria, que debe presentar Chile hasta el 25 de julio.

“Seguimos trabajando en esta labor que es totalmente ju-rídica (...) intercambiando do-cumentos, preparando estra-tegias” y como corresponde, subrayó, el tema no está siendo utilizando en la campaña del re-ferendo del 21 de febrero.

Asimismo, dijo que el canci-ller David Choquehuanca infor-mará sobre la agenda que trata-rá el Consejo de Reivindicación Marítima, este 11 y 12 en Santa Cruz y La Paz, donde algunos de los juristas internacionales se reunirán con el presidente Evo Morales y se analizarán una se-rie de estrategias.

Sugieren relación fluida entre redes y mediosdichas elecciones generales.

Para Exeni quedó en eviden-cia “la relación muy fluida en-tre redes y medios (de comuni-cación) de temas que surgen en los medios y se viralizan en las redes, o de las redes que se repli-can en los medios. Las redes in-cluso han generado campañas ‘machistas’ que tuvieron cober-tura mediática y derivaron en la renuncia de un candidato”.

La obra se centra en cinco ejes de análisis: informativa, propaganda electoral en TV, encuestas electorales, redes so-ciales digitales, que es la gran

innovación de este estudio y agenda de opinión y análisis.

Para realizar la investigación, que abarcó cuatro meses, entre julio y octubre de 2014, se moni-torearon seis redes de TV y siete periódicos (entre ellos Cambio).

“Tenemos miles de fichas de las variables que hemos traba-jado, es un estudio muy consis-tente que nos permite abonar datos y reflexiones respecto al desempeño de los medios en los procesos electorales”, dijo Exe-ni, comunicador social, politó-logo y vocal del Tribunal Supre-mo Electoral (TSE).

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

En materia de redes digitales el gran reto es la interacción, que no se utilicen como plataformas informativas sino interactivas, manifestó José Luis Exeni, uno de los autores del libro Comicios mediáticos II.

El texto, que desmenuza el rol de los ‘Medios de difusión y re-des sociales digitales en las elec-ciones de 2014’, elaborado ade-más por Karina Herrera Miller y Verónica Rocha Fuentes, conclu-ye que se utilizaron de manera importante las redes sociales en

Page 6: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016SEGURIDAD6

Frontis del edificio donde funcionan las oficinas del Tribunal Supremo de Justicia, en la ciudad de Sucre.

El viceministro de Justicia, Diego Jiménez.

OBJETIVO ó Jorge Von Borries dice que la implementación de esta norma marca el inicio de la revolución judicial porque se elimina la retardación.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

Desde el 6 de febrero, en el país rige el principio de la oralidad, establecido por el nuevo Código Procesal Civil, que fue promul-gado por el presidente Evo Mo-rales Ayma el 19 de noviembre de 2013, con el objetivo de que las audiencias sean públicas, se reduzcan los incidentes, se ga-rantice la transparencia y se eli-mine la corrupción en la admi-nistración de la justicia.

El magistrado del Tribunal Supremo, Jorge Von Borries, dijo que el Código Civil inicia la revo-lución en la justicia porque saca a los jueces ‘de sus escondites’ y los expone a audiencias públicas orales donde los litigantes, abo-gados, estudiantes de Derecho e interesados evalúan la sentencia.

El viceministro de Justicia, Diego Jiménez, recordó que la mencionada norma, junto a la de las familias, debían ingresar en vigencia el 6 de agosto de 2015, pero se esperó hasta aho-ra porque no se había cumplido con los ajustes para una efecti-va implementación.

Por ello, a través de una ley se creó una comisión de implemen-tación entre los presidentes de las cámaras de Diputados y Senado-res, quienes en coordinación con los representantes del Órgano Ju-dicial trabajaron los ajustes para poner en práctica esos códigos a partir del 6 de febrero.

CAPACITACIÓNEn ese contexto, explicó que el

Gobierno tomó el recaudo de ca-pacitar a los jueces en coordina-ción con las universidades públi-cas para que todos los operadores de justicia se especialicen en el tema de la oralidad.

CÓDIGO CIVILCon la puesta en vigencia del

Código Civil se pone fin a los juicios largos porque se elimi-na la presentación de inciden-tes para evitar la dilación en los procesos, que en ocasiones ne-cesitaban un plazo de hasta 40 días para emitir la sentencia.

ORALIDADEl principio de oralidad no

es exclusivo ni excluyente, dado que si bien ahora prima la orali-dad sobre la escritura, en ningún momento resta importancia a la utilidad de escritos en los casos que así lo requieran, sobre todo a efectos de dejar constancia de lo

Rige el principio de la oralidad con el nuevo Código Procesal Civil

actuado en determinado proceso, para conocimiento público y veri-ficación de las partes.

INMEDIACIÓNLa inmediación permite a la

autoridad jurisdiccional el con-

tacto personal y directo con las partes en las audiencias, así como en la producción de prue-ba y la demostración de los he-chos alegados en el proceso, “excepto en los actos procesales que deban cumplirse por comi-

sión, fuera de la jurisdicción del juzgado”, vale decir en territorio distinto al de su competencia.

CELERIDADCeleridad se entiende porque

la economía del tiempo procesal está edificada sobre un conjunto de institutos orientados a conse-guir una pronta solución de las contiendas judiciales, impidiendo la inercia de las autoridades judi-ciales, partes, abogadas y aboga-dos y servidores judiciales.

INTERCULTURALIDADLa interculturalidad establece

que la autoridad judicial, duran-te el desarrollo del proceso, debe considerar que el ejercicio de los derechos individuales y colec-tivos permite la convivencia de una diversidad cultural, institu-cional, normativa y lingüística.

TRANSPARENCIALa transparencia se constitu-

ye en uno de los rectores del pro-ceso, significa que los juicios se caracterizan por dar a las partes información fiable, facilitando la publicidad con el objetivo de que la jurisdicción cumpla con la fina-lidad de proteger sus derechos.

EL PRINCIPIO DE LA ORALIDAD MARCA

EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN JUDICIAL PORQUE SE SACA AL JUEZ DE SU ESCONDITE.

Jorge Von BorriesMagistrado del Tribunal Supremo de Justicia

CREARÁN 56 JUZGADOSó El funcionario del Consejo

de la Magistratura Freddy Sanabria anunció que 56 juzgados serán creados en diversas regiones del país, en el primer trimestre de 2016, para la atención de causas en las materias civil y familiar. La mayor parte de las nuevas depen-dencias judiciales será habilitada en las capitales del eje troncal del país, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. “Varias ciuda-des intermedias tendrán posteriormente algunos de estos juzgados, por ejemplo Quillacollo, Saca-ba y Vinto, en el caso de Cochabamba, y Montero y Warnes, en Santa Cruz”, manifestó.

Arch

ivo

Arch

ivo

2013año que el presidente Evo Morales Ayma promulgó el nuevo Código Procesal Civil en Sucre.

Page 7: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 SEGURIDAD 7

Gobierno ve pugna de poder en los Yungas “El hermano presidente Evo

(Morales) ha señalado que quie-re reunirse (…) para tratar estos 10 puntos que han planteado en el pliego. Les he manifestado que por ahora no tiene tiempo y la reunión podría darse des-pués del 21 de febrero, (pero) los compañeros no han entendi-do. Dicen, nosotros necesitamos compromisos y ahora”, afirmó.

“No sé con quién quieren reunirse, creo que me discrimi-nan”, expresó por la negativa de Adepcoca, dirigida por Franklin Gutiérrez, de instalar el diálogo por la ausencia de otros minis-tros. Señaló que algunas auto-

ridades no pudieron llegar a la cita, pero estaban sus represen-tantes, y además el Ministerio de Desarrollo Rural es el que “debe atender la mayoría de los puntos planteados”.

Cocarico dijo que en la reu-nión se iba a informar sobre los recursos garantizados para los proyectos viales, el equipamien-to del Hospital de Adepcoca y la creación de los centros tecnoló-gicos por Bs 30 millones.

El presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, lamentó la ausencia de otros ministros y para mañana confirmó el blo-queo de caminos en los Yungas.

Marcha de Adepcoca.

A.Y.Q. / CAMBIO

La pugna de poder de la Asocia-ción de Productores de Coca de Yungas de La Paz (Adepcoca) y el Consejo de Federaciones Cam-pesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) obstaculiza la reunión con el Gobierno.

La afirmación corresponde al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, tras la abrupta salida ayer de los diri-gentes de Cofecay de la sala de reuniones del Ministerio de Go-bierno, donde debían tratarse los 10 puntos de su demanda. Lamentó la intransigencia de los

Arch

ivo

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

Un ampliado de la Federación de Juntas de Vecinos (Fejuve) de La Paz determinará acciones contra la decisión unilateral de la Alcaldía de elevar las tarifas de transporte público sin con-sultar a la ciudadanía.

Jaime Vera, presidente de la entidad, informó a Cambio que en el ampliado de emer-gencia a efectuarse mañana se evaluará ese tema, al que calificó de “tarifazo” y el que según su punto de vista “afec-tará al bolsillo de los vecinos”.

Manifestó que la Alcaldía paceña no tiene la capacidad de controlar y menos anular los ‘trameajes’, con lo que des-virtuó las justificaciones del alcalde Luis Revilla.

“Esa medida fue asumida como en la época de dictadu-ras”, es decir en fiestas de car-naval, para que la gente no se dé cuenta, enfatizó el dirigente citado por la ABI.

Vera afirmó que el ‘tarifazo’, que entrará en vigencia desde el 22 de febrero, tendrá un efecto multiplicador en los precios de la canasta familiar.

El dirigente vecinal expresó la molestia de ese sector, que no fue tomado en cuenta en la defi-nición de la nueva escala tarifa-ria del transporte público.

TARIFA PLANAEl alcalde Luis Revilla defen-

dió la medida aduciendo que con la llamada tarifa plana de Bs 2 en la ciudad y Bs 2,60 para la zona Sur se pretende acabar

El servicio de transporte público en la ciudad de La Paz.

Fejuve llama a un ampliado por ‘tarifazo’ de Luis Revilla

con los ‘trameajes’ y con ello ahorrar pasajes.

Señaló que la Alcaldía iden-tificó al menos 34 puntos don-de los choferes hacen ‘tramea-je’, resultando el sur con más lugares donde los transportis-

SERVICIO ó El dirigente vecinal de La Paz, Jaime Vera, señaló que esa medida unilateral del Alcalde afectará la economía de los usuarios.

Arch

ivo

tas cambian el disco de opera-ciones y no llegan a la parada. Para controlar y acabar con esa práctica, la Alcaldía dispondrá más de 300 guardias munici-pales y mil funcionarios.

CONTROL SINDICAL Respecto a esa problemática,

el ejecutivo de la Federación de Choferes 1 de Mayo, Rubén Sán-chez, mencionó que ese sector implementará la ‘policía sindi-cal’ para hacer cumplir los reco-rridos de parada a parada.

Sobre las tarifas anunciadas por Revilla, informó que ese sector acepta el incremento de Bs 0,50, que representa un 33 por ciento de ajuste.

No obstante, señaló que hasta antes de su aplicación persuadirán a los choferes de la zona Sur para que acaten la medida. El transporte público de la zona Sur expresó su des-acuerdo con las nuevas tarifas, considerando los largos reco-rridos que efectúan.

La demanda de los choferes era precisamente un alza de Bs 0,50, pero en todas las modali-dades y recorridos. La nueva es-cala tarifaria de la Alcaldía no incluye a trufis, taxis y micros.

30 mil

choferes, cantidad aproxi-mada de los afiliados a la Federación 1 de Mayo.

Romero: Las vías en el país están expeditas

Seguridad en Santa Cruz se refuerza con 300 policías

LA PAZ / CAMBIO

El tránsito vehicular en las ca-rreteras interdepartamenta-les, interprovinciales e inter-nacionales está expedito tras cinco días de bloqueos prota-gonizados por el transporte pesado, incluso hasta el sába-do de carnaval.

Carlos Romero, ministro de Gobierno, en declaracio-nes a la televisora Cadena A, valoró el sacrificio y esfuerzo de los efectivos de la Policía Boliviana en el conflicto.

“Hicieron un esfuerzo ex-traordinario, como del propio comandante general, Édgar Téllez”, en dar seguridad a los viajeros varados en las carre-teras y los choferes de cientos de camiones que bloquearon las carreteras exigiendo cam-bios en la ley tributaria.

SANTA CRUZ / ABI

El ministro de Gobierno, Car-los Romero, presentó ayer a 300 nuevos efectivos para re-forzar el trabajo de la Policía en Santa Cruz y brindar ma-yor seguridad a esta ciudad, que es una de las más afecta-das del país con el accionar de grupos delictivos. “Estamos incorporando 300 efectivos, 120 oficiales de alta graduación que tendrán a su cargo las distintas unidades en función al mando que es-tablezca el comando departa-mental”, dijo. La autoridad ratificó una vez más que Santa Cruz ten-drá más de 6.000 efectivos policiales en este año, lo que implica un incremento ma-yor al 25% entre 2015 y 2016 con respecto al año 2014.

dirigentes de esa organización que optan por el conflicto, como el anunciado bloqueo de cami-nos, pese a la predisposición del Presidente de reunirse con ellos.

Page 8: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016CULTURAS8

El presidente Evo Morales durante la entrada de carnaval en Orinoca. Entrada del Jisk’a Anata en La Paz.

La tradicional k’oa de agradecimiento a la Pachamama.

Celebración en Tarija, al ritmo del erke y la caja.

Orinoca festeja su carnaval con la visita del Presidente

Reyn

aldo

Zac

onet

a

Joce

lyn

Chip

ana

Cam

bio

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

Al ritmo de la música autóctona de los ayllus, el presidente Evo Morales participó ayer en la en-trada folklórica tradicional en el pueblo que lo vio nacer: Ori-noca, departamento de Oruro.

La comunidad de Orinoca se vio sorprendida gratamente con la visita inesperada de Mo-rales, quien compartió además los ritos ancestrales efectua-dos por motivo del carnaval.

El Presidente bailó y festejó al compás de la comparsa Unión Central, Los Brillantes, agrupa-ción que lució orgullosamente trajes típicos con aguayos y teji-dos andinos.

Habitualmente la población de Orinoca es bastante ama-ble, hospitalaria y alegre, cuali-dades que con la presencia del Presidente se incrementaron y le dieron otro matiz a la fiesta carnavalera de este 2016.

“Estamos muy contentos por-que vemos que nuestro querido Presidente nunca se olvida de sus raíces, porque es del pueblo y siempre pone en alto al pue-

blo”, remarcó Francisco Colque, originario de la región.

De igual modo, el goberna-dor de Oruro, Víctor Hugo Vás-quez, aseguró que es una gran celebración, pues se festeja de manera conjunta con el “her-mano Presidente”.

No obstante, el folklore y las tradiciones carnavaleras no solo se manifestaron en la cuna del Presidente, sino que en diversos lugares del país se revivió la cul-tura y las costumbres.

En la Paz el Jisk’a Anata con-vocó al menos a 48 agrupacio-nes, las cuales participaron de la entrada autóctona.

Esta fiesta, cuyo nombre en la lengua aymara significa ‘fies-ta pequeña’, representa el ini-cio del período de las cosechas.

Este año, se notó mucha desorganización en esta fiesta, al igual que en el corso infaltil desarrollado el sábado.

Por otro lado, en Tarija se vive un carnaval dedicado a la campiña. En varias comunida-des se festeja al son de la rue-da, la cueca y cacharpayas. Los chapacos se brindan para que

Jorg

e M

aman

i

los visitantes consuman riquí-simos platos criollos y bebidas, entre los que destacan la chi-cha y los coctelitos a partir de singani y licor de caña, más co-nocido como el ‘cañazo’.

Entretanto, en Santa Cruz continúa la fiesta y la mojazón, donde la gente se aventura a ca-minar por las calles, corriendo el riesgo de ser mojados y se ex-pone a la espuma y tinta.

Todos los rincones del país vivieron, a su manera, gratos días en los que se compatió alegría, fiesta y cultura.

Sin embargo, hoy prima, en gran parte del territorio, la tra-dicional ch’alla.

Sin dejar de lado la alegría, los juegos con agua y el baile, se da paso al encuentro con la sabi-duría ancestral.

“La ch’alla es una ceremonia de reciprocidad con la Pachama-ma que se basa en el acto de regar la tierra u otro bien con alcohol y elementos simbólicos, es una ofrenda para dar gracias”, explicó Cancio Mamani, responsable de la unidad de Antropología del Vi-ceministerio de Descolonización.

Page 9: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 CULTURAS 9AF

P

AFP

xcxcxcxcxcxcxcxcxcxc

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

Diversos países del mundo cele-bran el carnaval a su estilo; sin embargo, el colorido de los trajes, la alegría y la magia de esta fiesta se muestra como una caracterís-tica en común a escala global.

Entre los favoritos están el carnaval de Venecia y el de Pa-rís, donde las máscaras, disfra-ces y la fastuosa entrada se vie-ron matizados con un estricto control policial que buscó evitar un nuevo atentado como el que se vivió el 13 de noviembre.

Otra fiesta de interés turísti-co internacional es el de Cádiz, en España, donde la gala de los disfraces y los diversos carros folklóricos la convirten en una

de los preferidas, al igual que el de Águilas.

En Alemania, la alegría per-dura pese a que se cancelaron varios desfiles por las bajas tem-peraturas y tormentas de nieve.

En contraste, en ningún otro lado del mundo se vive un car-naval donde prima la sangre caliente como en Rio, Brasil. Los cinco millones de carna-

El mundo late al ritmo del carnaval

valeros y turistas desde hace varios días viven una rutina estricta de samba, cerveza y seducción.

Tras la quinta zamba, las ca-deras se mueven y parece que a nadie le preocupa la latente epi-demia que se vive en ese país de-bido a la expansión del zika.

Los ojos están fijos en ganar el soñado concurso tras ser eva-luados por 40 jueces; sin embar-go, fuera del zambódromo el rit-mo vibra igual.

Las calles se inundan de la alegría y bebidas, donde las fies-tas pequeñas hacen grande la festividad carnavalera.

5 millonesde danzarines y turistas de-jaron de lado la preocupa-ción del zika para sumarse al movimiento de caderas con la zamba en Rio.

El público se deleitó con la majes-tuosidad de los carros alegóricos y la creatividad de los disfraces.

Page 10: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016ECONOMÍA10

REDACCIÓN CENTRAL/ CAMBIO

Entre los años 2006 y 2015, Bo-livia incrementó su producción de semillas certificadas de 53 mil a 115 mil toneladas, lo que representa el 254% de aumento en una década.

El director nacional del Ins-tituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Carlos Osinaga, explicó que a escala nacional se siembran 3,7 millones de hectáreas de dife-rentes cultivos, de las cuales el uso de semillas certificadas representa el 54%, superior al 28% que era en el año 2006. La perspectiva para 2025 es supe-rar el 95% de los cultivos con semillas certificadas.

“Desde el año 2006 al 2015 hemos tenido un incremento de producción de semillas certifi-cadas de 254 por ciento porque el 2006 estábamos certificando alrededor de 53.000 toneladas de semillas y actualmente tene-mos 115.000 toneladas”, afirmó.

PROYECTO PISACon el objetivo de conocer los

resultados del Proyecto de In-novación y Servicios Agrícolas (PISA), personeros y técnicos del Banco Mundial (BM) llegaron la semana pasada a Santa Cruz.

Osinaga destacó que durante la ejecución del PISA se alcanza-ron logros importantes, como la liberación de nuevas variedades de trigo, maíz y arroz, que so-bresalen por su productividad y adaptación a diferentes climas.

Explicó que el PISA inició en 2012 con $us 39 millones prove-

Productor cosecha sus manzanas.

nientes del BM y concluirá en fe-brero de 2017.

“A nivel nacional encara te-mas de investigación de nuevas variedades de cultivos y asisten-cia técnica de semillas”, dijo.

PISA beneficia al sector agrí-cola porque logró resultados sa-tisfactorios que contribuyen a mejorar la productividad en cul-tivos de alimentos.

El Iniaf es referente nacional e internacional en innovación agropecuaria y forestal para be-neficio de los productores agrí-colas, pecuarios y forestales del país, busca generar tecnologías, establecer lineamientos y ges-tionar las políticas públicas del sector con la finalidad de contri-buir a la seguridad y soberanía alimentaria.

Uso de semillas certificadas en el agro aumentó 254%

Foto

s: Ar

chiv

o

Promueven prevenciónde la peste porcinaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de revisar la versión final del documento para la aprobación del Pro-grama Nacional de Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica se desarro-lló una reunión del Conse-jo Departamental Porcícola (Codepor), informó la jefa distrital del Servicio Nacio-nal de Sanidad Agropecua-ria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Santa Cruz, Balbi-na Martínez.

Asimismo, se prevé ava-lar la presentación de los documentos de compra-ven-ta que entrarán en vigencia para la obtención de la guía de movimiento de cerdos.

Indicó que este documen-to, que está en etapa de re-visión, está disponible en el Senasag. Las observaciones y complementación deben ser realizadas hasta el 11 de febrero, cuando se vuelva a reunir el consejo, esto para solicitar una reunión con Conapor con miras a lograr la aprobación mediante re-solución administrativa de creación del programa.

El control a los animales.

AVANCE ó En 2006 se certificó alrededor de 53 mil toneladas de semillas y en la actualidad son más de 115 mil toneladas, cantidad que cubre el 54% de los cultivos.

ó El Iniaf informó que a nivel nacional se siembran 3,7 millones de hectáreas de diferentes cultivos, de las cuales el uso de semillas certificadas representa el 54%, superior al 28% que era en 2006.

ó El proyecto PISA benefició mucho al sector agrícola porque logró resultados satisfactorios a nivel Bolivia que contribuyen a mejorar la productividad en cultivos, garantizando la soberanía alimentaria.

2017 concluye 3,7 millones

el proyecto PISA inició en 2012 con financiamiento del Banco Mundial con $us 39 millones.

de hectáreas de diferen-tes cultivos se siembran a escala nacional, de las cuales el 54% usa semillas certificadas.

Indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,44382Japón (Yen) 0,05789Argentina (Peso) 0,49547Brasil (Real) 1,69207Chile 0,00956Colombia 0,00204Ecuador 6,86000Perú 1,98066Rep. Popular China 1,04214Venezuela 1,08889México 0,37181Paraguay 0,00116Uruguay 0,22111

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 7.000.000

MONTO ADJUDICADO:

$us 7.000.000

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,10328 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,87%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,44

• INFLACIÓNMensual 0,41%12 meses 2,39%Acumulado 0,41%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 31,45 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,18 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,39Zinc (Libra fina) 0,72Oro (Onza troy) 1.683,25Plomo (Libra fina) 0,75Cobre (Libra fina) 2,04Plata (Onza troy) 14,38Bismuto (Libra fina) 4,65Antimonio (TMF) 5.500

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 11: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 SOCIEDAD 11

Algunas de las beneficiadas con el programa de educación para las trabajadoras del hogar.

Integrantes de Fenatrahob.

LOGRO ó Las políticas impulsadas por el proceso de cambio permiten que los sectores olvidados accedan a la educación.

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

Con el gobierno del presidente Evo Morales, las trabajadoras del hogar tienen la oportuni-dad de estudiar y salir bachi-lleres sin afectar su desempe-ño en sus fuentes de empleo.

Desde el 2014, el Vicemi-nisterio de Educación Alter-nativa y Especial habilitó un programa de bachillerato es-pecíficamente para las traba-jadoras del hogar.

De acuerdo con los datos de esta dependencia estatal, son 24 trabajadoras y un varón los que cursan primaria y secun-daria para concluir el bachille-rato mediante una modalidad semipresencial, que consiste en acudir a clases únicamente los domingos para que apro-vechen su disponibilidad de tiempo, ya que este sector tra-baja de lunes a sábado.

“Creo que ahora el Estado nos brinda todas la oportu-nidades de superación, es un cambio porque antes, como sector, éramos excluidas de todos los programas educa-tivos, comentó Flora Marka, trabajadora del hogar durante más de 30 años.

OPORTUNIDAD Este año, al menos 11 parti-

cipantes concluirán su bachi-llerato como resultado de las políticas educativas que res-ponden a las necesidades de sectores olvidados.

“Es una primera experien-cia positiva porque antes no teníamos esa oportunidad; sin embargo, tras una evaluación previa, podríamos proyectar una ampliación del programa a otros departamentos”, dijo la secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Traba-jadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), Gre-goria Gabriel.

Asimismo, la entrevistada aseguró que se realizará una evaluación de los métodos educativos empleados duran-te las siguientes semanas.

Dijo que se pretenden iden-tificar debilidades para forta-lecer el alcance del programa.

“Tenemos el objetivo de ve-lar por lo nuestro”, añadió la entrevistada.

EDUCACIÓN PARA TODOS Hace siete años, las per-

sonas mayores de 15 años

Trabajadoras del hogar estudian los domingos

que no pudieron concluir estudios en el sistema regu-lar tenían la oportunidad de continuar estudiando su ba-chillerato o una profesión técnica en 689 centros de

educación alternativa (CEA) de forma gratuita. La crea-ción del Viceministerio de Educación Alternativa y Es-pecial permitió garantizar los procesos educativos de

esta población antes exclui-da y sin oportunidades de formación y capacitación.

IMPACTODe acuerdo con el vicemi-

nistro de Educación Alterna-tiva y Especial, Noel Aguirre, durante esta gestión, más de 180.000 jóvenes y adultos co-menzaron labores educativas en los CEA del país.

“El objetivo del Gobierno es posibilitar y garantizar los estu-dios de estos jóvenes y adultos con miras a generar empren-dimientos productivos propios y mayores fuentes de empleo, coadyuvando al desarrollo na-cional”, explicó Aguirre.

CEAEl Viceministro aseveró

que el 57% de los CEA se en-foca en la educación huma-nística, cubriendo primaria y secundaria para la obtención del título de bachiller.

Además, el 43% de estos centros oferta capacitación técnica en una gran diversi-dad de especialidades que res-pondan a las necesidades del mercado laboral boliviano.

BOLIVIA ES EL ÚNICO ESTADO QUE IMPULSA

LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA, EN OTROS PAÍSES LAS ONG SE ENCARGAN DE ESTE ÁMBITO.

Noel Aguirre Viceministro de Educación Especial y Alternativa

IMPACTOó La educación de las traba-

jadoras del hogar permite que accedan a la forma-ción superior.

ó Con la educación técnica generan nuevos y más emprendimientos económicos.

ó Los emprendimientos económicos logran que se generen nuevos y mejo-res empleos.

ó La generación de em-pleos permite elevar la calidad de vida de los bolivianos.

ó La mejor herramienta para luchar por la libera-ción de los pueblos es el conocimiento.

Boliv

ia in

form

aFe

natr

ahob

25 beneficiados están a punto de concluir con la educación primaria y secundaria a través del programa.

Page 12: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016INTERNACIONAL12

GINEBRA / PRENSA LATINA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que en la actualidad realiza una selección de las investigacio-nes médicas existentes para tratar el zika.

El resultado de ese trabajo será revisado por un comité de asesores de la organización a la brevedad posible, dijo un comu-nicado de la agencia de la ONU.

Según el organismo, los es-tudios que podrían resultar más útiles para tratar casos de zika tienen que ver con otras enfermedades pertenecientes a la misma familia de los flavi-virus, como el dengue y la fie-bre amarilla.

La OMS recordó que el pa-sado 5 de febrero se hizo un llamamiento a las compañías interesadas para que presenta-ran sus potenciales productos farmacéuticos con el fin de que sean evaluados y aprobados.

Asimismo, precisó que hay doce grupos que trabajan en potenciales vacunas para el zika, pero que todas estas in-

OMS busca tratamiento para los casos de zika

En El Salvador fumigan contra el vector.

Arch

ivo

vestigaciones se encuentran en las primeras etapas. Según la directora general de la OMS, Margaret Chan, el virus de zika y su relación con microce-falia o complicaciones neuroló-gicas en recién nacidos consti-tuyen una amenaza por sí sola.

La agencia de la ONU aler-tó recientemente en un comu-nicado sobre la presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el zika y causa tam-bién dengue y chikunguya, en todos los países del conti-nente americano.

BRASILIA / PRENSA LATINA

El presidente del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), Rui Falcao, denunció ayer lo que llamó ‘masacre de mentiras’ lanzada por medios de pren-sa conservadores contra el ex-mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva.

Nunca antes en este país un exdignatario resultó tan calumniado, difamado, inju-riado y atacado como Lula, subrayó el dirigente partidis-ta en una nota de opinión di-fundida por la Agencia de No-ticias del PT.

Sostuvo además que los ata-ques son llevados a cabo por un consorcio que integran la oposición reaccionaria, me-dios periodísticos monopoliza-

Lula (izq.), que en su gobierno implementó importantes políticas a favor de los pobres, en un encuentro con el pueblo.

Lula es blanco de ataques con mentiras sin precedentes DESCRÉDITO ó El PT denuncia que la derecha quiere linchar políticamente al expresidente con denuncias sin pruebas.

Arch

ivo

dos y sectores del aparato del Estado afines a la derecha.

Esta tentativa de lincha-mento político y moral se sus-tenta solo en denuncias sin pruebas, enfatizó.

Advirtió asimismo que la campaña de difamación con-tra Lula pretende destruir el legado de realizaciones a favor de los más pobres dejada por éste y, de ese modo, evitar que pueda retornar a la Presiden-cia en las elecciones de 2018.

Frente a esta masacre de

mentiras, la tarea de la mili-tancia y de quienes tienen un compromiso con la democra-cia es combatir la escalada gol-pista y el cerco criminal que pretenden tender contra Lula, señaló.

SOLIDARIDADEl sábado, el Frente Brasil

Popular emitió nota de respal-do y solidaridad con Lula en la que repudió la forma criminal y manipuladora con que algu-nos sectores intentan denigrar “una figura emblemática en la historia política de Brasil”.

La organización, que con-grega a movimientos sociales, sindicales y partidos políticos, convocó para el 17 a un acto en defensa del expresidente Lula, el cual tendrá lugar en Sao Paulo.

17 de febrero

se realizará un acto en defensa del expresidente or-ganizado por movimientos sociales y otros.

PIDEN ACABAR CON MUTILACIÓN GENITALFuncionarios de las Naciones Uni-das, activistas y víctimas de la muti-lación genital femenina reclamaron ayer un mayor compromiso con la erradicación de esa práctica, que afecta al menos a 200 millones de mujeres y niñas.Están en curso acciones para eli-minar el problema, lo cual pasa por una responsabilidad colectiva, afirmó en un encuentro con perio-distas Nafissatou Diop, coordina-dora del Programa Conjunto para enfrentarlo, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y del Fondo de Población de la ONU.

EN HAITÍ CELEBRAN LA SALIDA DE MARTELLY Los manifestantes celebraron en un ambiente festivo la salida de Marte-lly, al tiempo que volvieron a recha-zar el acuerdo firmado ayer entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para instalar un gobierno de transición en los próximos días.La oposición ha advertido que continuará con las protestas hasta que se respeten sus demandas.La Asamblea Nacional creó una comisión bicameral para empe-zar a recibir candidatos para su-ceder a Michel Martelly.El proceso, según se ha informa-do, durará cinco días.

El Ejecutivo y el Parlamento de Haití acordaron ayer constituir un gobierno provisional para evitar un vacío de poder al concluir ayer el mandato de Martelly.El acuerdo establece un Gobier-no de transición de un mandato de 120 días que deberá organizar elecciones el 24 de abril. Haití te-nía previsto celebrar el 24 de ene-ro la segunda vuelta de las elec-ciones, que fueron aplazadas dos días antes por el Consejo Electoral Provisional (CEP) ante la violencia que vive el país y que ha dejado al menos cuatro muertos.

Page 13: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 ÚLTIMAS 13

CLAYTON BENAVIDES / CAMBIO

De manera categórica, el mi-nistro de Gobierno, Carlos Romero, rechazó ayer que el Ejecutivo haya clausurado al-guna notaría de fe pública tal como salió publicado en algu-nas redes sociales.

La aclaración surge luego de que algunos perfiles en Face-book y Twitter hicieran circu-lar una falsa noticia referida al cierre de la notaría que brindó el certificado de nacimiento del hijo del presidente Evo Morales y la empresaria Gabriela Zapata.

“Esta versión es absoluta-mente falaz, no corresponde a la verdad. El Gobierno no ha instruido la intervención, mu-cho menos el cierre de una no-taría de fe pública ni se ha rea-lizado este procedimiento a través de cualquier instancia”, manifestó Romero en contacto con radio Panamericana.

Explicó que en estas ofici-nas, la población puede ob-tener ésta y cualquier infor-mación relativa al registro ciudadano y no corresponde que el Gobierno intervenga las mismas, siendo que son de ca-rácter público.

“Quiero rechazar absoluta-mente, categóricamente, esta versión; una versión intere-sada. No sé a qué propósito responde, pero con absoluta certeza no corresponde a la verdad”, remarcó Romero.

Respecto a la campaña en las redes sociales, que fue cri-ticada por la ‘guerra sucia’ que indigna hasta a los internau-tas, recomendó tener cuidado con la lectura de las noticias publicadas, ya que, a diferen-cia de los medios de informa-ción formales, no se conoce de dónde procede la información publicada que se está usando de manera parcial.

Romero rechaza cierre de alguna notaría en el país

El ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Arch

ivo

DDHH de Santa Cruz investigará a ValverdeDEBATE ó El organismo dijo que se verán las declaraciones que involucraron a un niño y a una mujer.

El exagente de Inteligencia Carlos Valverde.

CLAYTON BENAVIDES / CAMBIO

La representante de la Asamblea Permanente de Derechos Hu-manos de Santa Cruz (APDHSC), María Inés Gálviz, informó ayer que esta instancia investigará al periodista Carlos Valverde por sacar a luz información sobre un menor de edad en el momen-to que vertía una denuncia no comprobada sobre tráfico de in-fluencias con el fin de afectar al presidente Evo Morales.

“Nosotros vamos a seguir investigando a este periodista porque además de seguir ofen-diendo a un niño y a una mu-jer está siendo muy atrevido con toda la gente, sindicando a personas amparadas por el Có-digo Niño, Niña y Adolescen-te”, aseveró.

La representante de la APD-HSC pidió que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia inter-venga “a profundidad en este tema” y se establezca una ac-

ción de defensa contra la vícti-ma, cuya identidad fue hecha pública de forma directa o indi-recta por el comunicador.

El ejecutivo de la Central Obre-ra Departamental, Rolando Bor-da, instó a que las organizaciones

sociales se pronuncien sobre este incidente y en contra de las decla-raciones de Valverde.

El dirigente recordó que Mo-rales tiene el compromiso de no traicionar a sus bases, principal-mente a los movimientos sociales.

Arch

ivo

EMPRESA DE TRANSPORTE CREARÁ EMPLEOSLa creación de una empresa es-tatal para el transporte de carga de importación o exportación, como proyecta el Gobierno, generará fuentes de empleo en todo el país, dijo el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, según reportó la ABI.

“La creación de esta empre-sa también da la opción de crear fuentes de trabajo. Nosotros vamos a continuar con nuestro trabajo, de pronto buscando el valor agregado a nuestro servi-cio”, afirmó el dirigente al canal de televisión red Uno.

El presidente Evo Morales anunció el sábado la creación de una nueva empresa estatal del transporte de carga pesada, ase-gurando que el comercio exte-rior del país creció en los últimos

años, y pidió a los transportistas trabajar juntos en ese emprendi-miento.

La propuesta surgió luego de que ese sector decidió bloquear las principales carreteras del país como medida de presión para obligar al Gobierno a reducir el pago de impuestos.

Page 14: Edición impresa 9 2 2016

domingo 23 de junio de 2013

14

Martes 9 de febrero de 2016

LA PAZ / REYNALDO GUTIÉRREZ

Los jugadores que por diferen-tes razones no han podido aten-der el llamado del entrenador Julio César Baldivieso para el microciclo de la Selección estos días en La Paz, no tienen garan-tizada una nueva convocatoria de cara a los partidos de las Eli-minatorias y la Copa América Centenario 2016.

Esa sensación dejó el técnico tras la práctica de fútbol que cumplió el equipo ayer en el estadio Hernando Siles, en la que los jugadores jóvenes han demostrado actitud, entrega y compromiso en cada acción.

A la salida de la cancha, Baldivieso, satisfecho y emo-cionado con la respuesta de los futbolistas a las exigencias que se les planteó en 60 minutos de fútbol, dijo: “Esto es lo que que-remos en la Selección, ganas, compromiso y disciplina”.

Consultado si era necesario volver a llamar a quienes no respondieron a la convocatoria, laconizó: “De aquí en adelante vamos a trabajar con estos chi-cos que quieren y aman al país y a su Selección, dejando de lado las fiestas de carnaval. Lo demás, juzguen ustedes (refi-riéndose a los periodistas) por-que para mí está clara la pelí-cula, voy a trabajar con quienes quieren estar en la Selección”.

Antes de ingresar al túnel, enfatizó: “La próxima lista va a tener muchas sorpresas”.

PRÁCTICA DE FÚTBOLCon una sesión de fútbol que

duró una hora prosiguió ayer la tarea preparatoria.

La labor fue exigente, con mucha movilidad, toque de ba-

Se cierran la puerta los jugadores que no asisten

Y BALDIVIESO VUELCA SU MIRADA A QUIENES QUIEREN ESTAR EN LA SELECCIÓN

La habilidad del joven jugador Jaime Arrascaita (de amarillo) comienza a verse en la Selección.

APG

El técnico anuncia que habrá sorpresas en la próxima convocatoria. Bolivia jugará en marzo con Colombia y Argentina por Eliminatorias.

lón y goles. Baldivieso demandó de los jugadores, sobre todo del equipo A, reacción, precisión y actitud. Así como los alentó en cada jugada bien resuelta, tam-bién se enojó por la lentitud en la salida, espetó: “El único que puedo caminar soy yo, ustedes deben correr y salir rápido”.

En el plantel considera-do titular hizo variantes con relación a la práctica del día anterior, sobre todo en el me-diocampo. El equipo jugó con Rómel Quiñónez en el arco; Omar Morales, Edward Zente-no, Fernando Marteli y Jor-ge Flores en la defensa; Jaime

Soria quiere ser campeón otra

vez con el TigrePÁG. 15

4DÍASde concentración cerra-da, sin carnaval, tuvo en La Paz la Selección Boliviana, que será des-concentrada esta tarde. Los jugadores retornarán a sus clubes.

Los jóvenes no debemos

desaprovechar esta oportuni-dad que nos da el profe para ser tomados en cuenta.Jaime Arrascaita / Jugador de la ‘Verde’

Marteli, trabajó en su cumpleaños.

APG

De taquitoMarteli, de cumpleañosEl defensor Fernando Marte-li estuvo de cumpleaños, ayer celebró 30 años. Antes de iniciar la práctica fue congratulado por Julio Baldivieso y sus compañe-ros, que como regalo le dieron un callejón oscuro del que salió magullado por los golpes y pa-tadas que recibió.

Saavedra, el lesionadoEl jugador Erwin Saavedra es el único jugador lesionado. Ayer realizó un trabajo diferenciado con el fisioterapeuta Rudy Romero, quien dijo que no entrenó por precaución, pero “está para practicar y jugar”.

Mal rato de TorricoEn la etapa de calentamiento con balón, el preparador de ar-queros Marcelo Torrico pasó un mal momento al dejar pasar la pelota por entre sus piernas, lo que causó risas entre los juga-dores y vergüenza en Torrico.

Arrascaita, Wálter Veizaga, Rudy Cardozo y Juan Carlos Arce en el mediocampo y ade-lante Rodrigo Ramallo y Mi-guel Suárez.

El equipo A derrotó al B por 3 a 2 con anotaciones de Suá-rez, Ramallo y Cardozo. Para el contrario anotó Gilbert Álva-rez, en dos ocasiones.

La Selección cerrará hoy el trabajo de microciclo con una labor técnico-táctica y fútbol a realizarse en el escenario mira-florino desde las 16.00.

Por las Eliminatorias, Bolivia recibirá a Colombia en La Paz y visitará a Argentina.

Page 15: Edición impresa 9 2 2016

martes 9 de febrero de 2016 15

A PABLO CABALLERO LE SORPRENDIÓ SU SALIDA Y ESPERA QUE “LA MOVIDA” LE SALGA AL TIGRE.

LA PAZ / JULIO CÉSPEDES INDA

El cochabambino Mauricio Soria asumió ayer la dirección técnica de The Strongest con el reto de obtener el título del Campeonato Clausura de la Liga y tener una buena partici-pación en la Copa Libertadores.

“Intentaremos salir campeo-nes, tenemos desafíos realmen-te duros, primero el clásico y luego un partido internacional, contentísimos de debutar en un clásico”, comentó Soria tras su llegada a La Paz.

El Tigre enfrentará a Bolí-var este domingo por la quinta fecha del torneo nacional y de-butará el jueves 17 en la Copa Libertadores ante el ganador de la llave entre Sao Paulo, de Bra-sil, y César Vallejo, de Perú.

El entrenador llegó ayer pasado el mediodía y luego se dirigió al Complejo Deportivo de Achumani para dirigir su primer entrenamiento.

Éste es el segundo ciclo de Soria en el cuadro ‘atigrado’, el primero fue en 2011, cuando lo sacó campeón. “Vengo con mu-cha ilusión, estoy contento de haber retornado a un club tan grande como The Strongest”, manifestó el valluno.

Sobre el equipo comentó: “Tenemos la idea de lo que es el equipo, tiene un plantel inte-resante y bueno; intentaremos darle mayor fuerza para que su desempeño sea mejor de lo que venía haciendo”.

Lo colaborarán Fernando Ochoaizpur, asistente técnico; Roberto Cerecase, preparador físico; Marco Vallejos, entrena-dor de arqueros, y Cristian Fa-rah, estadística.

Mientras que el técnico pa-raguayo Pablo Caballero sobre su salida del Tigre dijo: “Me sorprende, estamos a dos pun-tos del puntero, pero ellos quie-ren lo mejor para el club y ojalá que les salga bien la movida”.

DT Soria tiene lindos desafíos con el Tigre

Y DEBUTA EN EL CLÁSICO Y LUEGO LA COPA LIBERTADORESEl técnico Mauricio Soria a su llegada al estadio de Achumani para dirigir su primera práctica en el Tigre.

elde

rrib

ador

.com

Isinbayeva se pierde las pruebas de pista cubierta

La rusa Yelena Isinbayeva, estrella del salto con pértiga, se vio obliga-da a renunciar a la temporada en pista cubierta debido a una lesión muscular, anunció ayer su entrena-dor, Yevgeny Trofimov.“Yelena (Isinbayeva) ha pasado va-rios exámenes médicos (...). El diag-nóstico definitivo es una rotura del músculo sóleo”, explicó Trofimov, citado por la agencia Allsport.“Los médicos han escayolado su pierna izquierda. Ahora es evidente que debe renunciar a la temporada en pista cubierta (tres semanas)”.

Gutiérrez y Molina pasan a segunda ronda

Los bolivianos Flavia Gutiérrez y Luis Molina avanzaron a la se-gunda ronda del torneo Cóndor de Plata de tenis, categoría 18 años, tras ganar ayer sus cotejos de la primera instancia.Gutiérrez derrotó a la suiza Phe-nomena Radovcic por 6-4 y 6-2, mientras que Molina superó al italiano Andrés Trapani por 3-6, 6-4 y 6-3. Fueron los únicos triunfos nacionales, ya que se eliminaron los otros 12 jugado-res bolivianos que jugaron en la jornada inicial del certamen.

Messi será operado por unos problemas renales

Después de los problemas renales que sufrió en diciembre, en los días previos a la final del Mundial de Clu-bes, Lionel Messi será intervenido quirúrgicamente para solucionar el problema. Así lo informaron ayer los diarios catalanes Sport y El Mun-do Deportivo, que dieron un paso más al comunicado del Barcelona.“Leo Messi será sometido a estudios para evaluar los problemas renales que sufrió en diciembre. El miérco-les el jugador se reincorporará a la disciplina del primer equipo”, seña-la una nota del Barcelona. Pr

ensa

CTL

P

Neymar sin carnaval de Rio, su familia sí

Neymar es un fanático confeso del Carnaval de Rio, tanto que en ocasiones ha pedido ausen-tarse del Barcelona, de Espa-ña, para disfrutar de la fiesta máxima de Brasil, a veces con éxito y otras no. Este año, el crack ‘azulgrana’ es el principal ausente, sin embargo, tanto su hermana como su padre dis-frutaron del espectáculo.Neymar Santos Sr. y Rafaella Beckran publicaron varias fo-tografías en el sambódromo de Rio de Janeiro.

LOS VOLANTES FLORES Y BEJARANO SE RECUPERAN DE LESIONES.

LA PAZ / CAMBIO

Ante la ausencia momentánea del técnico argentino Rubén Da-río Insúa, Bolívar trabaja en la parte física, a cargo del encarga-do César Vaioli.

Insúa aprovechó las fiestas del carnaval para viajar a su país por temas personales y su llegada está prevista para esta noche, por lo que mañana reto-mará la conducción del equipo.

Entretanto, Vaioli trabaja con el equipo en lo físico, en el entrenamiento de ayer en el estadio de Tembladerani realizó labor de reacción y velocidad, con circuitos especiales.

También se efectuó domi-nio de balón, como fútbol-tenis, para no exigir en demasía a los jugadores ‘celestes’.

Los volantes de contención Wálter Flores y Danny Bejarano se mantuvieron al margen del entrenamiento, realizaron un trabajo diferenciado, ya que se recuperan de lesiones; el orure-ño sufre una sobrecarga mus-cular y el cruceño aqueja una tendinitis.

La Academia proseguirá hoy con su preparación, jornada de feriado por Martes de Ch’alla.

El cuadro ‘celeste’ jugará este domingo el clásico paceño, co-tejo en el que ya podrá contar con el lateral izquierdo José Luis Sánchez Capdevila, quien cum-plió dos partidos de suspensión.

Bolívar está en ascenso en su juego como también en los re-sultados en el torneo, es segun-do con siete puntos, a uno del puntero, Wilstermann.

Insúa, una vez reasuma la conducción del equipo, ajustará aspectos técnicos y tácticos.

La Academia trabaja en el aspecto físico

Y DURANTE LA AUSENCIA DEL TÉCNICO INSÚA, QUIEN ESTÁ EN SU PAÍS

Cam

bio

Jugadores de Bolívar trotan en el estadio de Tembladerani en una práctica.

Page 16: Edición impresa 9 2 2016

SERVIC IOSmartes 9 de febrero de 201616

RADIO PATRULLA 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERGENCIAS 114Denuncias Bullying 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930Epsas 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCV 800140348FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de Buses 2286061Intendencia La Paz 800140217Alcohólicos anónimos 2313157 3329720Segip 800101102BoA 901105010TAM 901105510

Urgencias

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

Sena

mhi

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

NUBOSO NUBOSO CON LLUVIA TORMENTA ELÉCTRICA TORMENTA ELÉCTRICA CHUBASCO NUBOSO POCO NUBOSO POCO NUBOSO

mín. 8ºmáx.20º

mín. 23ºmáx. 32º

mín. 14ºmáx. 28º

mín. 9 °máx. 20º

mín. 13 °máx. 23º

mín. 3ºmáx. 21º

mín. 4ºmáx. 16º

mín. 23ºmáx. 32º

mín. 22ºmáx. 33º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

POCO NUBOSO

En el Espacio Cultural (Hall del ingreso al Palacio Consistorial) se exponen los dibujos recalcitrantes que son las obras escogidas para la inauguración de este nuevo espacio. Las obras son de Efraín Ortuño.

En el Museo Costumbrista Juan de Vargas, situado en la Sucre esquina Jaén, hay una presentación permanente con las muestras de maquetas y esculturas de los personajes de la época colonial y las illas de Alasita.

Muestras de piezas arqueológicas prehispánicas de gran valor y un tesoro de San Sebastián descubierto en 1916 tienen una exposición permanente en el Museo de Metales Preciosos, que se encuentra en la calle Jaén.

ExposiciónDIBUJOS RECALCITRANTES

Hasta el 27 de febrero

ExhibiciónMAQUETAS Y ESCULTURAS DE PERSONAJES DE LA COLONIAPermanente

PresentaciónMUESTRAS ARQUEOLÓGICASPermanente

CARTELERA RA PLANA (subtitulada) 2D: 11.00, 13.40, 16.20, 19.00, 21.35, V - S 00.15; LA HABITACIÓN (sub-titulada) 2D: 18.25, 20.50, V - S 23.20; HORAS CONTADAS (subtitulada) 3D: 11.45, 14.15, 16.40, 19.15, 21.45, V - S 00.25; ALVIN Y LAS ARDI-LLAS, AVENTURAS SOBRE RUEDAS (doblada) 2D: 12.10, 14.10, 16.10.

CINE CENTEREN PRIMERA PLANA (subtitulada) 2D: 12.00, 14.45, 17.20, 20.10, 22.50; UN NOVATO EN APUROS 2 (doblada) 2D: 12.45, 15.00, 17.25, 19.25, V - S 00.10; GUARDIANES DE OZ (dobla-da) 2D: 12.20, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15, V - S 00.15; 3D (doblada): 11.30, 13.35, 15.30, 17.30, 19.30; CREED, CORAZÓN DE CAMPEÓN (doblada) 2D: 11.20, 14.00, 16.45, 19.25, 22.05, V - S 00.40; JUEGOS DEMONIACOS (doblada)

2D: 19.25, 21.20, V - S 23.15; HORAS CONTA-DAS (doblada) 2D: 18.30, 20.55, V - S 23.20; NO ESTAMOS SOLOS (doblada) 2D: 17.45, 19.35, 21.25, V - S 23.15; LA HABITACIÓN (subtitula-da) 2D: 12.40, 15.10, 17.35, 20.00, 22.30, V - S 00.50; HORAS CONTADAS (doblada) 3D: 21.35, V - S 00.00; LA ABEJA MAYA (doblada) 2D: 11.40, 13.45, 15.50; LA QUINTA OLA (doblada) 2D: 11.00, 13.20, 15.40, 18.10, 20.30, 22.50; EL RENACIDO (doblada) 2D: 12.50, 16.00, 19.10, 22.20; PUNTO DE QUIEBRE (dobla-da) 3D: 11.20, 13.40, 16.05, 18.25, 20.45, V - S 23.10; ALVIN Y LAS ARDILLAS, AVENTURA SOBRE RUEDAS (doblada) 2D: 11.10, 11.55, 13.15, 13.55, 15.15, 15.55, 17.20; GUERRA DE PAPÁS (doblada) 2D: 11.05, 13.10, 15.10, 17.15, 19.20, 21.30, V - S 23.40; SNOOPY Y CHARLIE BROWN (doblada) 2D: 12.35, 14.30, 16.30;

STAR WARS, EL DESPERTAR DE LA FUERZA (doblada) 3D: 18.00, 20.40, V - S 23.25.

MONJE CAMPERODirección: Av. 16 de Julio Nº 1495, El PradoTeléfonos: 2333332 - 2330192CINEMA UNOCREED: CORAZÓN DE CAMPEÓN (doblada) 3D: 10.00, 17.10, 20.00, 22.35; LA QUINTA OLA (doblada) 2D: 12.45, 14.45.

CINEMA DOS LA QUINTA OLA (doblada) 2D: 20.10; HORAS CONTADAS (doblada) 3D: 15.10; STAR WARS, EL DESPERTAR DE LA FUERZA (doblada) 3D: 10.00, 14.50; EL RENACIDO (doblada) 2D: 22.30.

CINEMATECA BOLIVIANADirección: Rosendo Gutiérrez esquina Óscar So-ria, La Paz. Teléfono: 2 444090GRACE DE MÓNACO (Olivier Dahan, 103 min.) 17.30, 19.30, 21.30; NIKKEI (Kaori Flores, 80 min.) 19.30, 21.30; EL CASO BOLIVIANO (Violeta Ayala, 80 min.) 17.00, 19.30; BOQUERÓN (Tonchy Ante-zana/135 min) 16.30; CINEMA PARADISO (Giu-seppe Tornatore, 123 min.) 16.30, 19.00, 21.30.

CINE CENTER (LA PAZ)Dirección: Av. Rafael Pabón zona Irpavi, frente al Co-legio Militar (zona Sur) Teléfonos: 2118777 - 2112937 CINE CENTER VIPCREED, CORAZÓN DE CAMPEÓN (subtitulada) 2D: 12.20, 14.40, 17.20, 20.00, 22.45; EN PRIME-

EL TIGRE Y EL DRAGÓNPelícula basada en un libro de Du Lu Wang. Con guión de James Schamus (Deseo, Peligro, Destino: Woodstock), Kuo Jung Tsai (Ren She Da Zhan) y Hui-Ling Wang (Deseo, Peligro, Comer, Beber, Amar).China, época feudal. Un experto en artes marciales llamado Li Mu Bai (Chow Yun-Fat) decide abandonar definitivamente la lucha para continuar su camino espiritual. Le encarga a su compañera Yu Shu Lien (Michelle Yeoh) que entregue su preciada y preciosa espada al duque, un personaje que reside en Pekín. En la capital china, y en el hogar del duque, Yu Shu Lien conoce a la joven y bella hija del gobernador (Ziyi Zhang), quien intentará robar el arma de Mu Bai.Cuento fantástico que mezcla la aventura, el romance, la iniciación, la magia, el lirismo y la acción de artes marciales.Junto a la espectacularidad derivada de las surreales escenas de combate

encontramos profundización en el retrato de personajes, bellos paisajes con rasgos oníricos, poética sublimada por el uso de los efectos especiales y de los espacios naturales que crean un mundo irreal y prodigioso (ejemplificado en la sensacional secuencia de lucha/baile encima de las copas de los árboles), un texto meritorio y una hermosa partitura musical.Ang Lee trata sus materias de venganza, deseo, amor,

idealismo, afirmación y superación personal con un enfoque fabulador y mágico de sugestión creciente. Intérpretes: Chow Yun Fat, Michelle Yeoh, Zhang Ziyi, Chang Chen.Ganó el premio al Mejor Guión Adaptado. The Ice Storm (La tormenta de hielo) también fue seleccionada para abrir el Festival de Cine de Nueva York en 1997.