edición 1264 mayo 4

Upload: diario-centinela

Post on 14-Apr-2018

279 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    1/14

    Gana

    100dlares

    LOJA, SBADO 4 DE M

    Ao 4 Edicin Nro. 1264 30 ctv.www.diariocentinela.com.ec

    Loja Zamora Chinchipe Morona Santiago El Oro

    3

    LOJA, SBADO 4 DE MAYO DE 2013

    La UTPL inaugur ayer las IV Olimpiadas Deportivas de la institucin. Ade-

    ms la cancha sinttica. 28 equipos participan de las competencias que

    durarn dos meses.

    Fiesta deportivaen la UTPL

    Se llevaron 46 gramos de oro

    Decomisan 30 kilos de droga

    24

    27

    27

    18

    Katy Perry eshija del diablo

    El hecho delictivo ocurri

    en el barrio El Subo, cantn

    Quilanga. Una moradora

    alert a la Polica Nacional

    luego de haber escuchado

    disparos de un arma de fue-

    go. Los pillos se llevaron 46

    gramos de oro y dos celula-

    res. Huyeron en medio de la

    maleza y la oscuridad.

    En el aeropuerto de Gua-

    yaquil se encontraron

    ms de 30 kilos de dro-

    ga que iban hacia Pana-

    m, Italia y Espaa y se

    detuvieron seis perso-

    nas. Adems los agentes

    atendieron ochenta casos

    de comercializacin de

    droga en pequeas dosis.

    Hasta el momento se ha

    decomisado nueve tone-

    ladas y media de droga.

    16

    Los padres de Katy Perry estn muy preocupados

    por el estilo de vida que ll eva su hija desde que es

    una estrella pop. El padre de la cantante dijo que

    ella era hija del diablo, que necesitaba curar-

    se y pidi que recen por ella.

    18

    Estudiantcharlas sotica sexu

    Siameses acuden a clasesArmando y Luis Cevallos Herrera son dos hermanos que demuestran su lucha frente a la adver-

    sidad. Son siameses, tienen 13 aos y viven felices en medio de las dicultades que tienen.

    La Universidad Tcnica Particular de Loja ayer realiz la sesin solemne con m

    del aniversario 42. La institucin tiene 30 000 alumnos a distancia, 6 000 estudien la modalidad presencial y oferta 27 carreras. Eduardo Jos Hidalgo Eguigurtuvo el premio Humanstico Toms Moro para estudi

    La UTPLcumpl42 ao

    con logro3

    3

    Un ejemplo de reciclajeLa Unidad Educativa San Francisco de Ass recicldurante dos meses, 28 toneladas y media de bote-llas, lo que sum una recaudacin de USD 14 260.

    16

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    2/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013 Viga 22 Al Da

    Fueron asaltadospor encapuchados

    Momentos de terror vivieronmoradores del barrio El Subo,parroquia San Antonio de lasAradas, cantn Quilanga.Una moradora alert a la Po-lica Nacional luego de haberescuchado disparos de un armade fuego. Al parecer se estabaperpetuando un robo.

    Aprovechando la oscuridad,dos sujetos encapuchados,amedrentaron y realizaron dis-paros para asaltar a tres per-sonas en su domicilio. No seregistraron heridos. Ocurri el

    jueves a las 19:30, aprox ima-damente.Los pillos lograron sustraerse

    46 gramos de oro y dos celu-lares. Con el botn los ham-pones huyeron confundindosecon la maleza y la oscuridad.La polica mont un operativopara dar con el paradero de losasaltantes sin obtener resulta-dos favorables. Sin embargoestn tras la pista.

    Haban alborotado pertenencias para lograr su cometido.En este sitio se perpetu el asalto.

    Productos ygastronoma ofert,ayer, Vilcabamba

    Los stands de gastronoma

    fueron los ms visitados.

    Hubo una diversidad de pla-

    tos. Asimismo se presenta-

    ron bailes. La tercera edad

    tuvo una participacin acti-

    va. Vendieron productos sin

    qumicos.

    La plaza de San Sebastin ayer,desde las 09:00, registr un movi-miento considerable. Y es que allse dieron cita un grupo de mora-dores de la parroquia Vilcabamba,quienes participaron de la FeriaProductiva, Cultural y Turstica quela promueve el Municipio de Loja.Sin lugar a ninguna duda, que uno

    de los stands ms visitados, fue elde gastronoma. La diversidad fue laconstante. Hubo fritada, trucha y tila-pia, empanadas, coladas, caf, repeMientras las personas visitaronlos stands la banda Municipal del

    Municipio de Loja puso la notamusical. Asimismo hubo danzasy particip una delegacin de latercera edad.Liliana Carpio, alumna de nove-no ao del Centro Artesanal Vil-cabamba, en compaa se sietepersonas ofrecieron fritada acom-paada con mote, pltano igual-mente empanadas con caf y caldode gallina criolla.Sonia Capa, alumna del CentroArtesanal Vilcabamba, vendi tru-

    cha y tilapia frita, repe, sancocho,boln de verde y la colada.Marina Cabrera, de la tercera edad,expendi en su puesto naranjas,yucas, guineo La libra de cafmolido la comercializ a USD 3.

    El ama de casa ponder la vala deconfraternizar y, sobre todo, de me-jorar la tcnica de atencin al cliente.En otros stands se expuso las tra-dicionales caas, guarapo asi-mismo hubo plantas medicinales.Alonso Reyes vendi vino ela-borado en la fbrica artesanal dela familia. La materia prima es lauva, mora, papaya, grosella Porel momento ofertan el producto enVilcabamba. La unidad se comer-cializa en USD 9.

    19 aos cumple el colegio Ibe-roamericano San Agustn. Ayer secoron a la reina, dignidad recadaen Mara Beln Crdova.Del 6 hasta el 10 de mayo, varioseventos sern parte de las estas de la

    institucin, la que se destaca es la obrade teatro, Los Migrantes, que se reali-zar el 9 de mayo a las 09:00 y parti-cipan estudiantes de diferentes cursos.Antony Errades Torres seala quese han preparado desde hace dosmeses con esfuerzo, en horas li-bres, extraclase, porque a la pardebieron cumplir con sus respon-sabilidades acadmicas.Para el estudiante Patricio Cisneros,el ser parte de la comunidad Ibe-roamericana ha signicado que pue-da contar con excelente preparacinacadmica en un ambiente adecuado.El Iberoamericano se distingue

    por tener convenios con entidadesde otros pases, recientemente An-tony Errades, viaj a Carolina delNorte. Su estancia fue de 15 das.Para l se convirti en una expe-riencia inolvidable ya que pudoconocer la cultura que tienen.Solo el Ibero me dio la oportu-

    nidad de pasar buenos momentos,conocer nueva cultura, aadi.Ana Rosa Morn Ugarte, maestradel colegio Iberoamericano, invit aparticipar de los eventos: coronacinde reina, sesin solemne y la verbe-na en la que se presentarn artistasde la calidad de David Caizares.

    Iberoamericanos viven su verbena

    Estudiantes y maestra del colegio Iberoamericano San Agustn.

    La feria productiva mostr el potencial productivo y la exquisita gastronoma de Vilcabamba.

    Mario Benavides, coordinador provincial de la SNR.

    Secretara impulsa lacampaa Huele a Peligro

    Comilalista susfestas

    La Secretara Nacional de Ges-tin de Riesgos (SNGR) impulsala campaa Huele a Peligro.La nalidad es evitar las fugas

    de gas y como consecuencia losincendios.Mario Benavides, coordinadorzonal de la SNGR, seal quees importante proteger a los ca-lefones de los agentes climticos(lluvia, viento y polvo) y no sermanipulados por gente que noest capacitada para hacerlo.Indic que en ocasiones se diceque es un gasto innecesario lla-mar al tcnico para que revise elcalefn, quiz el problema no

    puede ser visible para nosotros,pero s para un tcnico especiali-zado, asever Benavides.Una de las cosas que se ha podi-do observar, mencion Benavi-des, es que las personas ubicanel cilindro de forma horizontal yno vertical para consumir todo elgas que tiene ste.La campaa se la efectuar tam-bin en instituciones educativas,ah se les brindar conocimientoa los estudiantes y stos replica-rn a los miembros de su hogar.Otra estrategia es entregar a la ciu-dadana folletos, trpticos, aches

    y la campaa ser permanente.

    El 13 de mayo, el Colegio MilitarLauro Guerrero cumple 18 aosde fundacin. Naci gracias a lapropuesta realizada por las Fuer-zas Armadas, lo que se buscabaera dar la oportunidad de movi-lidad al personal militar y teneruna misma propuesta acadmica.Franklin Snchez, rector delplantel, seal que en ese enton-ces se quera que los hijos de losmilitares tengan una oportunidadde educacin igual que en cual-quier sector donde a sus padresles corresponda el pase.No ha sido fcil llegar a cumplir18 aos de fundacin, en el ca-mino existe el proceso de transi-

    cin que se lo viene efectuando,coment Snchez.Se ha trabajado en varios pro-yectos, pero uno que consideracomo ms fuerte, es el tecnol-gico. Al momento se cuenta conaulas multimedia, internet en to-das las aulas, parlantes tipo cineen casa, cmaras en todas lasaulas, para este proyecto invir-tieron USD 200 000.Snchez indic que mientras nose concluya con el proceso detransicin, tanto en la escuelacomo en el colegio se seguir c o-brando la pensin que asciende aUSD 120 y USD 130.Para celebrar los 18 aos el Cole-gio Militar ha organizado activi-dades de tipo deportivo, inclusin,

    juegos tradicionales y culturalesdesde el 6 hasta el 10 de mayo.La actividad que ms se promo-ciona es la casa abierta a desa-rrollarse el 8 de mayo de 07:00a 11:00 en el polideportivo de lainstitucin.La sesin solemne tendr lugarel 9 de mayo en el saln de laprovincia.

    Franklin Snchez, rector del Co-

    legio Militar Lauro Guerrero.

    Las rejas del cerramiento haban sido dobladas.

    Se llevaron loque ms pudieron

    Suben el preciodel tomate de rbol

    Sujetos sustrajeron las pertenen-cias de una joven luego de haberingresado a su departamento.Ocurri en las calles Shyris yMoche, sector Po Jaramillo.La perjudicada haba salido enhoras de la maana del juevescon destino a la Universidad

    Nacional de Loja. Al retornarse percat que le haban sus-trado un televisor de 23 pulga-das, una laptop, un DVD, una

    lmadora, una cm

    dones y USD 220.Se presume que lohabran utilizado undrulica, para dobldel cerramiento de laLuego forzaron las de la puerta princip

    ron entrar. Vecinosdos del robo no logrder como estos sujhecho de las suyas.

    Ante el incremento del precio deltomate de rbol, el Comisario dePolica de Catamayo, realiz unoperativo de control en el mer-cado donde venden el producto.El funcionario argument que

    por motivo de la poca produccin deese sera el justicat

    cio actual es de USDpero anteriormente sgua a USD 20.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    3/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013

    Cuatro cilindros de gas se de-comisaron en dos restaurantescntricos de la ciudad. Auto-ridades sealan que no existedesabastecimiento de gas.Franco Astudillo, intendentede Polica, indic que el utili-zar gas de uso domstico y noindustrial en restaurantes seconvierte en un delito hidro-carburfero que es penado por

    la ley.Mencion que no existe desa-bastecimiento de gas licuadode petrleo porque se hizo unaverificacin en las distribuido-

    ras y se constat el cilindros autorizadoVladimir Ortega, coPolica, mencion rativo se extendimercados de formel Pequeo ProductAunque subray qde ruta de los prodebe proporcionar rio de Agricultura,

    ra y Pesca (Magap)que el tomate regismientras que otroscomo el pollo se esUSD 1,60.

    Al Da26 Cazando

    26 Cazando

    Llena el cupn y depostalo en las oficinas de El Oro, Loja, Zamora

    Chinchipe o Morona Santiago.

    En Loja, en la oficina matriz (Jos Flix de Valdivieso 14-46, entreBolvar y Sucre).

    Llena el cupn y gana dinero en efectivo!

    Nombres y Apellidos: _______________________________________

    Cdula Nro.:_______________ Ocupacin: ____________________

    Direccin: __________________________________________________

    E-mail: ____________________________Telfono: ________________

    Ciudad/Provincia: __________________________________________

    Tercer sorteo 18 de enero

    _________

    _________

    _________

    _________

    _________

    Prximo Sorteo: 12 de mayo de 2013

    La Universidad Tcnica Particularde Loja (UTPL), ayer celebr elaniversario 42, aunque la agendageneral empez el 16 de abril yconcluir el 18 de julio con la se-gunda noche de lojanidad.Jos Barbosa, rector cancillerde la UTPL, indic que han sido42 aos de xitos, pero an que-da mucho por crecer. A travs delas extensiones tienen presencianacional e internacional como enEstados Unidos, Italia, EspaaEntre los mltiples potenciales

    destac el hecho de haber sido pio-neros en la educacin a distancia.Considera que la clave del xito ha

    sido mejorar. Por ejemplo el 70%de los profesores tienen la maestra.El proceso inici hace 10 aos. Loscatedrticos empezaron a salir alexterior. 45 maestros ahora son Phdde tiempo completo en la UTPL.Barbosa expres que hay que ge-nerar en el Sur del Ecuador unasociedad basada en el conoci-miento e innovacin. La UTPL,por ejemplo, tiene incubadoras,Valle de Tecnologa, en el 2012 sepromovi la Red Ecuatoriana deInnovacin

    Reconocimiento

    Eduardo Jos Hidalgo Eguiguren,

    ganador del premio Humansti-co Toms Moro para estudiantes,explic que la seleccin empezhace un mes, aproximadamente.El joven est en el tercer ao dela Carrera de Medicina. Estudiaren la UTPL, subray, es un honor,pues adems de aprender cient-camente se instruye en valores.Ayer, en la sesin solemne se en-treg la acreditacin acadmicainternacional a la titulacin deAdministracin de Empresas ala UTPL, a cargo del Consejo de

    Acreditacin en la Enseanza dela Contadura y Administracin(Caceca).

    Idioma

    OrtoEn el habla popular rioplatense,orto denota trasero, asentade-ras, nalgas con una connota-cin vulgar.El vocablo proviene del habla po-pular carioca del siglo pasado, enla que la palabra lorto, hoy ya ol-vidada, tena el mismo signicado.

    Los principales diccionarios brasi-leros Houaiss y Aurlio re-

    gistran el trmino como propio deRo, pero coinciden en que se tratade una voz de origen oscuro.

    SambaSamba es un gnero musicalbrasilero de raigambre africana,considerado el estilo musicalms tpico de Ro de Janeiro (hoytambin en So Paulo). Cultiva-do inicialmente en los barriospobres cariocas desde nes del

    siglo XIX, adquiri creciente po-pularidad desde los aos veinte ytreinta del siglo pasado, cuandosurgieron las primeras escue-las de samba que en pocos aosse convirtieron en la principalatraccin del carnaval de Ro.En el diccionario de la Acade-mia Espaola samba aparececomo sustantivo del gnero fe-

    menino, tal vez por confundirlocon la zamba argentina, pero locierto es que el uso preferido enlos pases hispanohablantes delMercosur es masculino, calcan-do el gnero que tiene en portu-gus brasilero.La etnolingista brasilera YedaPessoa de Castro, que estudidurante cuarenta aos la inuen-cia de las lenguas africanas enel portugus de Brasil, arma

    que samba era una ceremoniareligiosa del rito afrobrasileromacumba y que en las lenguaskikongo y kimbundo signica

    orar, rezar.

    P: Hoy da, a nadie le quedan

    ya ingenuidad ni ganas. Es

    correcto as o se debe decir a

    nadie le queda ya ingenuidad

    ni ganas.

    R: A nadie le son, respectiva-

    mente, el complemento indirectoy el correspondiente pronombretono que lo duplica. El verbodebe ir en plural, en concordan-cia con el sujeto oracional inge-nuidad ni ganas.

    P: La palabra adulto es para

    los dos gneros, o se puede de-

    cir adultos y adultas?

    R: Presenta dos gneros, como ad-jetivo y como sustantivo: el indi-viduo adulto, la mujer adulta; losadultos mayores de 18 aos; ungran nmero de adultas jvenes.

    Adqui ralo en cua lqui era de

    los kioskos administrados por

    la Asociacin de Invidentes

    de Loja.

    Con el saludo de bienvenida dezanqueros, acrbatas y msicos,desde las 07:30 del sbado 27 deabril cientos de grupos de familiasecuatorianas fueron llenando lasinstalaciones del antiguo aeropuer-to Mariscal Sucre en la capital.El arribo de la caravana de ciclis-

    tas y luego de los corredores quevenan desde el parque La Carolinaencabezados por el alcalde AugustoBarrera dio inicio a las diferentesactividades deportivas que estabanprogramadas como parte de la inau-guracin del parque Bicentenario.Con cinco accesos pblicos yaproximadamente 1 000 plazaspara vehculos, 100 hectreas de las126 han sido acondicionadas paraque este gran parque multifuncio-nal pueda ofrecer a la ciudadanacapitalina del sector Norte un lugardonde poder reunirse y practicar di-

    Un nuevo pulmn para Quitoferentes disciplinas deportivas.Luego de la inauguracin ocial

    por parte del Alcalde, las notas denuestra msica nacional interpreta-das por bandas de pueblo ubicadasen diferentes sectores dieron inicioal ambiente festivo que se prolongdurante todo el da.Por la tarde las voces de PapChang, los hermanos Nez,Juan Fernando Velasco deleita-ron al pblico que entusiasmadospedan ms canciones. En otrolado la Casa abierta del Cuerpo deBomberos as como el stand de lasempresas y secretaras municipalesdaban a conocer el trabajo diarioque vienen realizando.Los nios haciendo cola y ofre-

    ciendo su rostro para ser maquila-dos artsticamente daban ese puntode alegra e inocencia que no debefaltar en ninguna concentracin deeste tipo.En el rea central una exposicin enblanco y negro de grandes fotogra-fas del antiguo aeropuerto nos con-taba historias que fueron escritasdurante los ms de cincuenta aosde su existencia. En otro sector delrea oriental los olores de la comidatpica atraan a los visitantes com-pletando el colorido que represen-taba todo el entorno.

    El buen clima y un sol radiante fue-ron testigos de las carreras y jue-gos de nios, jvenes y ciudadanosde todas las edades que ocupabanlas 6 zonas infantiles, 16 canchas ylas pistas de patinaje, as como losbailes de aerobics que sin perder elritmo algunas seoras lo realizaban.A las 18:30 cientos de globos pin-taron el cielo de colores dando porterminado el primer da de activida-des del parque.El domingo 28 continuando conla programacin de inauguracinsigui la exposicin fotogrca y

    la casa abierta contando igual conmultitudinaria presencia que reco-rran todas las instalaciones admi-rando los cambios que se han dado

    en lo que hasta hace poco fue el ter-minal areo.El proyecto municipal aspira hastael 2030 en llegar a convertir estegran parque en el pulmn de la ciu-dad, con la arborizacin que inclu-ye la siembra de 2 800 rboles, conlo que conseguirn un 89% de reaverde y se complementaran con va-rias fuentes de agua, as como hu-medales que puedan albergar variasespecies de ora y fauna silvestre,

    la instalacin de viveros tempo-rales, jardines ornamentales entremuchos proyectos ms.

    Gladys Antonieta Rodas G.

    Cazando ImgenesRfagaEl inters que tienen los nios

    por conocer y descubrir el mun-

    do es nico. Y es que nada se

    escapa para ellos. Es as que

    los amigos de la Polica Nacio-

    nal recibieron una rfaga de

    preguntas. Ventajosamente

    estuvieron con chaleco y pre-

    parados para responder las in-

    terrogantes.

    CapacitacinAunque sea una redundancia nun-

    ca est dems destacar la vala del

    trabajo que realizan los amigos del

    Cuerpo de Bomberos, pues ayudan

    a salvar vidas y prevenir accidentes.

    Su trabajo es fundamental para ha-

    cer frente a las emergencias.

    SupervisinPara cumplir una buena gestin es necesario que la autoridad

    supervise el avance de las obras, y que conozca, de cerca, las

    necesidades de la comunidad. El alcalde de Celica, Oswaldo Ro-

    mn, deja la comodidad de la ofcina y sale a recorrer su cantn.

    De seguro ms de uno (mentalmente) anhelar que el alcalde de

    Loja replique esta buena costumbre o no?

    UTPL: 42 aos de logros

    San Francisco dioejemplo del reciclajeObtuvieron 28 520 kilos que

    equivale a 28 toneladas y

    media, lo que gener un

    monto de dinero de USD 14

    260. Todos colaboraron.

    Alumnos, padres de familia y au-toridades de la Unidad EducativaSan Francisco de Ass, cumplie-ron con el objetivo de reciclar 120000 botellas.Con Francisco paz y bien era elgrito que ensordeci el vestbulodel Gobierno Municipal por partede los 1 700 alumnos de la UnidadSan Francisco de Ass.Al frente del grupo iba el rector delestablecimiento, Juan Luna Rengely los payasos hechos de botellas,tambin desl una imagen en pa-pel reciclado de San Francisco.Salieron a las 11:00 y recorrieron lascalles Bolvar y Jos Antonio Eguigu-ren hasta llegar al palacio municipal.Emocionados comentaron que ob-tuvieron 28 520 kilos que equivale a28 toneladas y media, lo que generun monto de dinero de USD 14 260.

    La campaa de reciclaje inici el1 de abril y entre sus metas tam-bin se encontraba el becar a estu-diantes que recogieran 5000 o msbotellas, objetivo que se cumpli.

    Los estudiantes becados que nopagarn la mensualidad (pensin)por dos aos son 250.Entre ellos, Fredy Poma, alumnodel noveno ao de Educacin B-sica, seal que la tarea fue gran-de, pero que tuvo la ayuda de suspadres e incluso tos quienes le

    proporcionaron las botellas.Durante los nes de semana nosbamos de paseo y ah encontrba-mos las botellas y el lunes las traaal colegio, asever Poma.

    Se suma el tercer objetivo cum-plido, la implementacin del la-boratorio de idiomas que se loejecutar con los USD 14 260 quela empresa recicladora IEMAR-REIPAP, les proporcion.Johana Sarmiento, delegada delCabildo en la Comisin Interins-

    titucional, dijo que propondr alayuntamiento local para que esteestablecimiento sea reconocido, yasea en las estas de fundacin de

    Loja o en las estas novembrinas.

    Los estudiantes se sentaron frente a las autoridades.

    No hay desabastecimi

    de gas

    Intendente, jefe poltica y comisario nacional de Polica.

    Jos Barbosa, rector de la UTPL.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    4/14

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    5/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013

    En la pista Elsa Astudillo del es-tadio Reina del Cisne, ayer se de-sarroll los Juegos Escolares. Porprimera vez la Federacin Depor-

    tiva Provincial de Loja organizestas justas deportivas.Las jornadas iniciaron a las 09:00en el principal escenario deportivode la ciudad. Los deportistas par-ticipantes son nacidos en el ao2002-2003.

    Resultados

    Relevos varones 4x60: primer lu-gar, San Francisco; segundo, Pe-dro Vctor Falcon y tercero, JulioOrdez.Relevos 4x60 damas: primera ca-silla, Antonio Pea Celi (APC);

    segundo San Francisco y tercero,Marianitas.Lanzamiento de la pelota varones:medalla de oro para Hermel Ponce

    de la Julio Ordez, plata MatewsCabrera del San Francisco y bron-ce Sebastin Ojeda del APC.Lanzamiento de la pelota damas:primer lugar, Bianca Sarmientodel San Francisco, segundo lugar,Ivana Samaniego del APC y terce-ra posicin, Alison Orellana delSan Francisco.Triatln varones: primera ubicacin,Josep Acaro de la Julio Ordez;segundo lugar, lex Melgar delSan Francisco y tercera ubicacin,David Salinas del San Francisco.Triatln damas: primera casilla,

    Nayeli Valencia del San Francisco;segunda, Erika Ordez de las Ma-rianitas y Mara Carrin del APC.Salto largo damas: primera co-

    locacin, Ivana Samaniego delAPC; segunda, Nayeli Ordezde la Inmaculada y tercera, PaolaMuoz del APC.Salto largo varones: primer lugar,Josi Ramn del APC; segundo,Sebastin Ojeda y tercero, MiguelBarrera de Julio Ordez.Resistencia damas: Medalla deoro para Mara Rodrguez de laPedro Vctor Falcon; plata, SofaRamn del APC y bronce JenniferQuinche de la Inmaculada.Resistencia varones: primer lugar,Jonathan Lpez de la Julio Or-

    dez; segundo, Carlos Gonzlezy Josue Ramn, ambos del APC.Velocidad 60m varones: primeracasilla, Pablo Hidalgo APC, se-

    gundo, Matews Cabrera del SanFrancisco y tercero, Pal Valare-

    zo del Manuel Jos Aguirre.Velocidad 60m damas: prime-ra colocacin, Domnica Alva-rado del APC; segunda, Nayeli

    Ordez Inmaculada y tercera,Erika Guzmn del San Francisco.

    Entre el jueves y ayer, viernes,en el coliseo Ciudad de Lojahubo un selectivo de baloncestocon la nalidad de estructurar

    las selecciones de baloncesto dela provincia de Loja, que parti-cipar en los Juegos NacionalesPrejuveniles Morona 2013. Lasnales del evento sern hasta el

    domingo.Los equipo a participar son endamas un solo grupo: Loja, Cal-

    vas, Gonzanam, Espndola.Equipo de menores: Loja y Ca-tamayo.En varones se han establecidodos grupos: Grupo 1, Loja, Cha-guarpamba, Paltas y Saraguro;Grupo 2, Calvas, Gonzanam,Espndola, Catamayo.Para este evento, Federacin De-portiva Provincial de Loja, cubrelos costos de alojamiento y ali-mentacin.

    Ayer fue el congresillo tcnicode baloncesto en la Federacin

    Deportiva Estudiantil de Loja.El 13 de mayo arranca esta dis-ciplina en los Juegos Interco-legiales. En el coliseo SantiagoFernndez Garca del colegioDaniel lvarez Burneo sern losencuentros. Ya se establecieronlos grupos.Hay trece colegios inscritos. Par-ticiparn las tres categoras tantoen damas y varones.Martn Romero, coordinador dela disciplina, dijo que se darprioridad a la preparacin de lacategora intermedia, porque re-

    presentan a la provincia a nivelnacional.

    Al Da24 Deportes

    UTPL vive susIV olimpiadasdeportivasEn las instalaciones de la

    Universidad Tcnica Parti-

    cular de Loja (UTPL), ayerse inaugur las IV jornadas

    deportivas. Adems bendije-

    ron la cancha sinttica.

    Pasadas las 10:00 en la UTPL serealiz la inauguracin de las jor-nadas deportivas por los 42 aosde fundacin de la entidad. Luegodel acto hubo un encuentro entreLiga de Loja y el personal de losCentros Asociados y personal dela institucin.Los equipos que participaron fue-ron: reas de Biologa y Admi-nistrativa, Los Chilalos, EdiLoja,Gemseg, Hospital UTPL, Las ban-didas, Las abejitas, Apretaditos,Muecas, Servicios Complementa-rios, Tigres, Centro universitario.Teodoro Alvarado, director derecursos humanos de la UTPL,

    manifest que es un reto seguiradelante en este aniversario de laUTPL porque cumpla 42 aos yadems reconocida en el contextonacional e internacional.

    Cancha

    Estas nuevas instalaciones debenser el testigo diario de la herman-dad, unidad, confraternidad quedesarrollaremos con la familia de laUTPL, aadi Teodoro Alvarado.La bendicin de la nueva canchasinttica estuvo a cargo del sacer-dote ngel Rodrguez.

    La inaugur ocialmente el rector

    de la UTPL, Jos Barbosa Corba-cho, quien pate por primera vezel esfrico en las instalaciones.Hctor Gonzlez, presidente dela Asociacin de Profesores, dijo

    que gracias al esfuerzo se tiene lacacha sinttica y a las autoridadesde la entidad que dotan los imple-mentos deportivos.Jana Bobokova encendi la llamade estas justas deportivas. La tomadel juramento a los deportistas ladio Daniel Guamn.En la eleccin de la madrina de de-portes de las IV Jornadas deporti-vas en la UTPL la dignidad recayen Mnica Melo, de Gemseg. Lamascota ganadora fue del equipode EdiLoja y el mejor uniforme logan el rea Administrativa.

    Casi al cierre de la inauguracinhizo su presentacin el grupo decheerleaders de la Escuela Poli-tcnica del Litoral (ESPOL).

    Campeonato

    Fabin Quichimbo, encargado delrea de deportes y recreacin en laUTPL, indic que desde el martescomienzan las jornadas deportivascon futsala en varones y en muje-res baloncesto.Las justas deportivas durarn dosmeses, participan cerca de 28equipos.Se construir el complejo deportivo,la construccin de la cancha durcerca de dos meses, an falta poredicar la pista atltica, balonces-to, voleibol y piscina semiolmpica,pero los trabajos se estn haciendo.

    Selectivo de baloncesto

    El 13 de mayo arrancael baloncesto

    Compromiso de baloncesto en intercantonales. (Foto archivo).

    Atletismo en Juegos Escolares

    Inauguracin de la cancha a cargo del rector de la UTPL, Jos Barbosa.

    Representantes legales de 37 or-ganizaciones que brindan servi-cios de atencin a personas adul-tas mayores, coordinadores delos centros de atencin y tcnicosdel Ministerio de Inclusin Eco-nmica Social (MIES) participa-

    ron del taller de socializacin dela norma tcnica, y procedimien-tos para el para el registro y per-

    misos de funcionamiento de losservicios de atencin a personasadultas mayores de las tres pro-vincias de la regin.El registro se realiza ingresandoa www.inclusion.gob.ec link Re-gistro Nacional de Servicios deAtencin. En la zona 7, el MIES a

    travs de proyectos invierte USD449 560 dlares para la atencinde personas adultas mayores.

    Serviciosdebenregistrarse

    Levantamientopredial en Loja

    El Programa Sistema Nacional deInformacin y Gestin de TierrasRurales e Infraestructura Tecno-lgica Sigtierras del Magap y elGobierno Municipal de Loja, ini-ciarn, el 6 de mayo, las campaasde levantamiento predial rural.El objetivo es realizar las visitasa ms de 30 mil predios para re-cabar informacin sobre linderos,uso del suelo, estado legal, entre

    otros datos que permitirn identi-car correctamente las propieda-des y, a partir de ello, guiar a losposesionarios sobre los pasos aseguir para iniciar la legalizacinde la tenencia de la tierra.Se realizar a travs de la EmpresaConsorcio Barridos Prediales, conla utilizacin de tecnologa de altonivel. Las campaas que recorre-rn las 13 parroquias rurales del

    cantn Loja, durarn hde 2014. El monto devencin asciende a mmillones.Al nalizar el trabajo

    entregar estos datosno Municipal con la

    contribuir a los procescacin y ordenamien

    que esta entidad lleva el correcto desarrollo d

    Las visitas empezarn el lunes, 6 de mayo.

    Atletismo en los Juegos Escolares.

    Partido de baloncesto en interco-

    legiales. (Foto archivo).

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    6/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013

    Durante dos semanas reciben ta-lleres de teatro, con la nalidad de

    poner en escena una obra especial.Su debut ser el 10 de mayo, enla Plaza de Santo Domingo. Las17 adolescentes que permanecenen el Centro de Atencin Renacerreciben clases de actuacin y din-micas ldicas.La presentacin de los talleres sedesarroll el 30 de abril, en lasinstalaciones de Renacer, con lapresencia de Cecilia Moscoso,presidenta del Casmul, integran-tes de la compaa de teatro LaComedia y Mara Augusta Jirn,seorita Casmul.La idea del proyecto generadopor la reina tiene como nalidad

    motivar a las internas del centro aincursionar en las artes escnicasy fortalecer sus capacidades deactuacin.Mara Augusta Jirn agradeci elapoyo de la Direccin de Culturay comprometi su apoyo para tra-bajar junto a las beneciarias de

    Renacer y potenciar sus aptitudes.Estoy convencida que en este

    grupo hay un talento innato, que

    lo vamos a descubrir y hacer p-blico, para que los lojanos se de-leiten de su capacidad teatral.Cecilia Moscoso felicit la inicia-

    tiva de Mara Augusta e inst a lasjovencitas a disfrutar de esta acti-vidad, divertirse y poner en escenasus aptitudes artsticas.

    Deportes 26 Al Da

    El campen de la Bundesliga, Ba-yern Munich, no contar con cua-tro guras cuando juegue hoy con

    el Borussia Dortmund en la rectanal de la temporada.

    Bastian Schweinsteiger, PhilippLahm, Arjen Robben y Franck Ri-bery sern bajas tras quedar toca-dos luego del triunfo 3-0 sobre elBarcelona el mircoles en las se-minales de la UEFA Champions

    League, dijo ayer el tcnico JuppHeynckes.

    Ribery sufri un golpe en una ro-dilla y no podr entrenarse duran-te dos das, mientras que Robbentiene dolor por todos lados.El Bayern es el campen ms pre-maturo en la historia de la Bun-desliga y tiene 84 puntos, unacifra sin precedentes en el cam-peonato alemn, con 20 unidadesde ventaja sobre Dortmund.Ambos clubes se enfrentan el 25de mayo en la nal de la Cham-pions League, y Heynckes dijo

    que espera que Dortmund tambinpresente un equipo con varios su-plentesEl timonel espera una recepcinhostil en Dortmund, especialmen-te tras el anuncio de que la estrellaMario Goetze se ir al Bayern laprxima temporada.Gotze est descartado para el en-cuentro de hoy por una lesinen la corva izquierda, aunque noest descartado para la nal de la

    Champions.

    Bayern, con variasbajas vs. Dortmund

    Schalke derrot 1-0 alMGladbach

    Madrid:Federer-Nadal sera una

    Rafa Bentez, mejor DT de

    El Schalke 04 derrot ayer por 0-1al Borussia Moenchengladbachgracias a un gol de Julian Draxler,de 19 aos, en el minuto 82 y seconsolida en el cuarto puesto dela liga alemana de ftbol, que

    cumple la jornada 32

    semana.El Borussia ocupa el gar, pero podra ser supHamburgo, que tiene 44 puntos con un parti

    Se repetir el choque de cuartosde nal de Indian Wells en una se-minal de Madrid? Puede ser, el

    cruce ms importante de los lti-mos tiempos en el tenis mundial,entre el suizo Roger Federer y elespaol Rafael Nadal, es probableen una semi en la capital espao-la. Conocido el sorteo, al serbioNovak Djokovic puede tocarle elescocs Andy Murray en la otra.Slo tres sudamericanos entraronen forma directa.En la parte baja de la llave delcuarto torneo Masters 1000 deeste ao -segundo en arcilla-, Fe-derer, N 2 del mundo, puede me-dirse con Nadal (5) en una semi-nal. Igual, para eso, queda uno

    deber ganar tres partFederer, el defensor dereaparece tras caer anIndian Wells, debuta da rueda frente al vechoque entre el austrnard Tomic y el checopanek. Luego podra japons Kei Nishikori

    cial adversario en octafrancs Richard GasqPor su parte, a Nadal, Indian Wells y el dominBarcelona, le tocar debgunda ronda contra el frPaire o un clasicado. Y

    que despus enfrente a sta Nicols Almagro, juderrotado en la nal cata

    El entrenador del Chelsea, el es-paol Rafa Bentez, fue nombra-do ayer el mejor entrenador delmes de abril de la Premier Lea-gue, un da despus de alcanzar lanal de la Europa League con un

    triunfo frente al Basel.El madrileo, de 53 aos, es elprimer tcnico del equipo blueque consigue este reconocimien-to mensual desde que el actualtcnico del Pars Saint-Germain,Carlo Ancelotti, lo alcanzara enabril de 2011.Bentez, que probablemente sersustituido a nal de temporada

    por el entrenador del Real Ma-drid, el luso Jos Mourinho -unchaje que los medios britnicos

    dan por hecho-, ya obtuvo estettulo cuando estaba a cargo del

    Liverpool, en marzo dLa clasicacin para l

    Europa League puso lames de abril en el quesali imbatido en la con tres victorias de c

    dos, una racha que les do a la tercera plaza en

    Breves

    Inter querra a Gino PeruzziEl Inter de Miln, tras la lesindel lateral argentino y capitn delequipo Javier Zanetti, de 39 aos,buscar de cerrar en los prximosdas la contratacin del futbolistade Vlez Srseld Gino Peruzzi,

    segn reejaron portales de Inter-net italianos.Diferentes sitios, entre ellos cal-ciomercato.com, sealaron el

    viernes que para reemplazar a Za-netti, quien fue operado de la ro-tura del tendn de Aquiles y cuyarecuperacin demandar por lomenos seis meses, el Inter ya pen-s en Peruzzi, de 20 aos.El lateral velezano, que tramita supasaporte italiano y ya jug variospartidos en el seleccionado argen-tino, haba sido recomendado hacemeses para el club neroazzurropor el mismo Zanetti.Zanetti fue operado con xito desu lesin en el Hospital San Mateode Pavia y el jueves, trasladndo-

    se con muletas, almorz con suscompaeros del Inter en el campodeportivo de La Pinetina, segnconsign el viernes el diario LaGazzetta dello Sport.El lateral argentino se lesion a los17 minutos del primer tiempo delpartido que su equipo perdi antePalermo por 1 a 0, por la Liga Ita-

    liana, tras un cruce con el defensorSalvatore Aronica, golpe que pa-reci en un principio que era leve.El ex jugador de la seleccin ar-gentina arrib al Inter en 1995,donde gan la UEFA ChampionsLeague, la Serie A y la Copa Ita-lia, entre otros ttulos de su exten-sa carrera.

    Ambos equipos jugarn la fnal de la Champions League en Wembley.

    Excelente ubicacincerca de la facultad de

    medicina de la UNL

    1 departamento

    Jos Flix de Valdivieso y Bolvar

    Telf: 07 - 258 8506 / Cel: 0992785301

    Informes:

    SE ARRIENDA

    C.

    4887

    Recordaron la libertad de prensaEl 3 de mayo se celebr el DaMundial de la Libertad de Prensacon diferentes actos programadospor los gremios periodsticos.En el caso de la carrera de Comu-nicacin Social de la UNL, lasvoces consultadas coinciden ensealar que es un derecho que leasiste a todo ciudadano que ha-bita en un rgimen democrtico,

    por lo tanto hay que defenderlasobre todas las cosas.El coordinador de la Carrera,Campos Ortega Romero, est deacuerdo con una libertad de pren-sa, pero con una prensa objetivay consecuente, que permita la de-mocratizacin de la informacin.A nombre de la libertad deprensa no podemos caer en el li-bertinaje, utilizando los mediosde comunicacin para agredir uofender a las dems personas. Sa la libertad de prensa y opinin,

    pero con responsabilidad, enfa-tiza el docente universitario.A criterio de Julia Martnez, deorigen espaol y docente de Co-municacin Social, la libertad esun gran triunfo de la sociedad engeneral, una conquista que hayque cuidarla con creces.He vivido como se tratan lasnoticias en los medios respec-

    to a los gobiernos de turno queestn en el poder y eso lesionaa la democracia, porque no hayobjetividad ni profesionalismo,seala Martnez.Los estudiantes de Comunica-cin Social tambin opinan sobreeste tema. Mario Orellana creeque ciertos medios parcializan lainformacin, lo cual origina unagrave violacin a la libertad deexpresin.De su lado Yalil Loaiza opinaque en este aniversario se debe

    hacer honor a la libertad de pren-sa con un periodismo responsa-ble y tico, que no est en contrani a favor de los protagonistas dela informacin.

    Debemos ser ms crticos ennuestro trabajo. No debemosmezclar nuestra posicin ideo-lgica en la informacin que ge-neramos. Los medios estn para

    comunicar y no para promovernegocios particulares orienta-dos a la monopolizacin de lainformacin, destaca la jovenestudiante.

    Estudiantes de Comunicacin Social de la UNL.

    En Renacer se preparan en teatro

    La presentacin de la obra teatral

    se realizar el 10 de mayo.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    7/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013 Al Da22 Valores

    Cables areos incluidosen el proyecto RegenerarLas declaraciones del presi-dente de la Repblica, RafaelCorrea, en la sabatina del 26de abril, abre las posibilidadespara que el proyecto Regenerarse concrete en poco tiempo, se-gn el Municipio de Loja.He ordenado hace dos aosque no haya ni un cable areoen las ciudades del pas ()Estos tallarines colgados sonun atentado a la esttica ()En Europa no hay cables areos() Es costoso pero hay quehacerlo, fueron las declaracio-nes del primer mandatario.Fredy Altamirano, responsabledel proyecto Regenerar, dijo

    que las versiones vienen a for-talecer lo planteado por la mu-nicipalidad hace varios aos.Para ello cuentan con los estu-dios correspondientes para loscomponentes elctrico y de te-lecomunicaciones del proyectoe incluso se firm un convenioentre el Gobierno Municipal deLoja y la Corporacin Nacio-nal de Telefona, y la EmpresaElctrica en el cual asumen elcompromiso de financiar lasobras que a cada empresa p-blica y al GAD-Municipal de

    Loja le corresponde.Mencion que en el rea deintervencin de 180 hectreasque corresponden al casco an-tiguo de la ciudad de Loja, seplantea la renovacin de lastuberas de agua potable deasbesto cemento, las de hor-mign para alcantarillado yel soterramiento de cientos decables areos elctricos y tele-fnicos.Respecto al trmite para conse-guir el financiamiento, Altami-rano expres que se inici lasnegociaciones con la Embaja-da de Corea, de conformidad alas directrices emanadas por el

    Ministerio de Finanzas, enti-dad a la que se present toda ladocumentacin correspondien-te del proyecto y la certifica-cin que avala la capacidad deendeudamiento.En el caso de Loja estamoslistos para emprender en uncableado subterrneo y demsobras que contempla el proyec-to y demostrar que queremosa la ciudad, tal como lo dijo elPresidente de la Repblica,puntualiz el funcionario mu-nicipal.

    En el Saln de Los Alcaldes sedesarroll el seminario taller debioseguridad dirigido a los pro-pietarios de los centros de belle-za, peluqueras y similares. Elacto se cumpli el 30 de abril.Los temas que se abordaron fue-ron: Almacenamiento y conserva-cin de sustancias qumicas, pre-vencin de incendios, manejo dedesechos biopeligrosos, enferme-dades en la piel, cabello y uas.Nelson Lanchi, jefe municipalde Salud, indic que esta activi-dad tiene como nalidad capaci-tar a los dueos de estos centros

    en las normas bsicapara prevenir problelud en sus clientes. Ael taller es un requmental para obtenerde funcionamiento aMarlene Pogo abri hun gabinete de bellezque es importante qusobre estos temas, a

    inconvenientes postinicio pens que ibatiempo, pero me di cunecesario conocer cin para tomar meditivas en nuestros neg

    Lojano entre losemprendedoresEl Instituto Ecuatoriano de Eco-noma Poltica con sede en Gua-yaquil lleva a cabo la primera edi-cin del proyecto EmprendedoresEcuatorianos, nanciado por la

    empresa privada.

    En diciembre de 2012 empeza-ron en la seleccin de 45 jvenesde ocho provincias del Ecuador.Entre las diferentes aplicacionespara el proyecto fue selecciona-do Rolando Quishpe Solano de laUniversidad Tcnica Particular deLoja que est 100% becado.Los estudiantes deben recibir 100horas de capacitacin en donde re-cibirn clases de emprendimiento,liderazgo, economa, administra-cin de empresas, en la Univer-sidad de Especialidades EsprituSanto (UEES) en los meses demarzo, abril y mayo, donde los

    jvenes viajan a Guayaquil contodos sus gastos cubiertos.En estos tres meses, los estudian-tes elaboran su plan de negocio,paralelamente a las clases, paraque en agosto que se realizar

    una feria de emprendimiento enla UEES ellos puedan presentar suplan terminado y presentado anteun jurado, donde se determinara tres ganadores que recibirn unpremio econmico de USD 1 500,1 000 y 500 respectivamente ascomo capital semilla por parte devarias instituciones nancieras.

    Como parte de la formacin aca-dmica, el programa incluye horasde talleres, charlas motivacionales

    y visitas a algunas de las empre-sas ms destacadas en el pas. Losbecarios reciben charlas y testi-monios de destacados gerentes,empresarios y lderes que compar-tirn con ellos sus valiosos logrosy experiencias empresariales.Para aprobar el programa, debencompletar con xito las tres sesiones(una sesin por mes con duracin decuatro das), y presentar un Plan deNegocios completo en el ltimo mes.

    Nelson Lanchi fue el encargado de brindar la capacitaci

    Capacitan a dueosde gabinetes

    Rolando Quishpe Solano estudia en la UTPL.

    Cundo s que comienzo a madurar?Cuando ya no tengo dudas de m,cuando paso por la vida con segu-ridad en quien soy,cuando mis pasos me llevan al lu-gar que quiero, cuando ya no lloropor pequeas cosas,cuando mi vida empieza tener sen-tido, cuando ya no dudo de lo quesoy capazentonces s que he madurado.

    Es comn cuestionarse cundo esque empezamos a madurar, y noes una cuestin de edad.

    Se puede ser muy joven y a la veztener una madurez extraordinaria,tambin hay personas mayoresque nunca maduran, viven la vidacomo nios y se visten como tales.Personas que hacen de su vida unaesta, no tienen propsitos. Ni

    planes de vida. Por eso la madurezno es un estado mental, es una ac-titud, no es cuestin de edad, es detener sentido comn ante la vida.Siempre est esa pregunta Ten-go la suciente madurez?.

    Quien podra decir nada de tuspensamientos, slo los conoces t;pero al hacerte la pregunta ya es-ts empezando a tomar concienciade que es la madurez en nuestrasvidas. ESTS CRECIENDO.Hay personas muy jvenes quetienen muchos planes de vida, quesaben qu hacer, qu harn y cmoser su vida ms adelante. Son per-sonas con propsitos, hacen que sumente empiece a pensar ms en lospasos que dan y ya no se siente tandesvalidas, al contrario sienten quetienen el mundo en sus manos por-que ya saben dnde va.Hay otros tipos de personas, que porms aos que tengan siempre estndesconformes, aburridos, no sabenqu hacer, no hacen nada por cam-biar sus vida ni tratan de darle solu-cin, siempre estn a la espera queotras personas lo hagan por ellas.Podramos decir que en este cam-po de la madurez cada personasabe hasta qu grado lo tiene.Sabemos que hemos maduradocuando podemos mirar atrs conarrepentimiento, no para lamen-tarnos sino para corregir los erro-

    res del pasado.

    Cundo reconozco que he

    madurado?

    1Cuando ya no espero nada demi pareja, cuando de tanto de-fraudarme ya no voy en su busca,ya no voy detrs de l y pienso de-tenidamente que no vale mi des-gaste emocional por quien no sabeapreciarme.

    2S que estoy madurando cuan-do veo que ya puedo caminar

    sin muletas, que soy capaz de en-frentar la vida sin miedos porquelos he podido superar.

    3Maduro cuando a pesar del do-lor que me ha causado la muer-te de lo ms querido, me vuelvo alevantar y ya no lloro, sino que surecuerdo es comparado a un cam-po de rosas de paz y tranquilidad,

    cuando su recuerdo me producesensacin de bienestar, porqueaunque s que ya nunca ms lovuelva a ver, lo tuve en mi vida ylo am tamo que ese amor dura-r hasta el ltimo da de mi vida.Acepto su partida y me resignoque la vida es as nadie lo puedecambiar.

    4Cuando voy de compras yya no gasto en nada que nosea lo que realmente me gusta,mejor una buena prenda que 10que dejar tiradas en mi arma-rio durmiendo por aos quizs.Cuando le tomo el valor al di-nero, cuando ya no derrocho nidespilfarro s que voy crecien-do como persona.5. Maduro cuando veo las injusti-cias, los malos tratos, cuando lasmujeres sufren por alguien que novale la pena y quiero correr y de-cir que basta, que todo eso pasar,que maana ser otro da en el quepodr volver una nueva luz en sucamino. Me hacen madurar, y mu-cho, el sufrimiento ajeno porqueme doy cuenta que vivo en unasociedad y debo integrarme.

    6Cuando en mi trabajo ya mepongo en mi nivel y le puedodecir a mi jefa/e que es un abusivoconmigo, que me trata mal, que noes justo que me haga la vida impo-sible; aun con miedo de perder mitrabajo, pero lo digo con muchadelicadeza porque s que estoy enuna situacin delicada y ella vivebuscando donde no hay. Ya no letemo a nada.

    7Maduro en cada golpe que lavida me da. Maduro si pese alos golpes que recibo, no permi-

    to que ello me haga una personadura y fra, y me convierte en unapersona que da amor, que va ayu-dando a quien lo necesita, dandopalabras de aliento a quien se meacerca. No me quedo pegado enese dolor, salgo adelante y crezcocomo persona.

    8He madurado cuando heaprendido a no sentir obliga-cin a ir con mis amigos cuandome invitan a salir, sin temor a quese molesten por ello o a lo quepiensen de m.

    9Cuando digo NO al que medeja y me toma cuando quiere,hacindome dao. Ya no aceptocosas de segunda mano, ni pedaci-tos de felicidad. No merezco eso,y mientras ms vivo ms exigentesoy respecto a mis relaciones. Auncon el corazn destrozado digoNO, porque no quiero esa vidapara m, he crecido en mi autoes-tima. Me ha costado mucho sercomo soy ahora y no quiero volvera ser quien era antes.Voy madurando paso a paso, llo-rando y riendo, pero a la vez voyaprendiendo que toda la gente so-mos personas especiales y nadienos puede cambiar. Pero si en m

    est, yo si puedo cambiar, crecertanto en edad como emocional-mente y aun as seguir sonriendoa la vida, porque vivo con la espe-ranza de que un da a todas las per-sonas se nos ablandar el corazny vamos decir:Soy una persona madura quepuede dar y ofrecer amor. Ahorala vida la veo desde otra perspecti-va, slo importa una persona paratoda la vida y no diez. La vida esde dos, y no hace falta ms.Habr madurado cuando me le-vante y sonra mirando la vida conoptimismo a pesar de haber llora-do toda la noche. Porque enveje-cer es una obligacin y madurar es

    opcional. Me decido por madurarpara poder mirar a m alrededory descubrir qu es lo que ms mehace feliz. Hoy slo busco vivir encompleta paz y felicidad, para dara los que me rodean el mismo ni-vel de afecto.La madurez es una bella etapa, escuando ms segura te sientes delo que haces y no necesitas ex-plicarlo, la gente con slo mirarteya lo sabe, y sin saber cmo, lesinspiras conanza. Siempre habr

    personas que se acerquen a ti. Erescomo un vaso de agua en plenodesierto. Muchas personas necesi-tan de ti Que grande y maravi-llosa eres!

    Soy una persona madura que puede dar y ofrecer amor. Ahora la vida la veo desde otra perspectiva, slo impor-

    ta una persona para toda la vida y no diez. La vida es de dos, y no hace falta ms.

    S que estoy madurando cuando veo que ya puedo caminar sin muletas, que soy capaz de enfrentar la vida sin

    miedos porque los he podido superar.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    8/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013 Negocios 28 Zamora Ch.

    Indic que la iglesia ha plan-

    teado que la nica forma

    de evitar los embarazos en

    las jvenes es sembrando

    nuevos valores ya que ellos

    necesitan que se les de este

    tipo de charlas.

    Corresponsal Zamora

    Estudiantes de 18 establecimientoseducativos de la provincia de Za-mora Chinchipe se reunieron en elsaln auditorio monseor SerafnCartagena del Vicariato de Zamo-ra para tratar sobre la tica sexual

    Este evento fue organizado por laVicara de Educacin. Su directorJorge Ortiz dijo que el evento sir-vi para que los jvenes conozcansobre la tica sexual.Indic que la iglesia ha plantea-do que la nica forma de evitarlos embarazos en las jvenes essembrando nuevos valores ya queellos necesitan que se les de estetipo de charlas para que puedanasumir su responsabilidad.Adems que capacitan a los maes-tros de los establecimientos educa-tivos de la provincia para que seanlos multiplicadores de los valores a

    los estudiantes. Este mes concen-trarn en Zamora a los maestrospara una nueva capacitacin.Estudiantes que estuvieron presen-tes en el evento coincidieron en laimportancia del fortalecimiento delos valores de los jvenes. Indica-ron que la iglesia catlica est ju-gando un papel fundamental conestas charlas que van a fortalecerel espritu de los jvenes.El hermano Hctor Rojas manifestque es importante rescatar la fe quetienen los jvenes en Dios por ellodijo que la iglesia es la encargadade orientarlos en el camino de la fe.

    Corresponsal Zamora

    En las ocinas de la Subsecretara

    de Minas de Zamora Chinchipe,Silvana Herrera y los represen-tantes legales de los condominiosnorte y sur de Nambija ofrecieronuna rueda de prensa en la que die-ron a conocer su posicin sobre lasuspensin temporal de los traba-

    jos en el sector minero.

    El representante del condominiosur, Alonso Rodrguez, manifes-t que la decisin que tomada esresponsable por cuanto Nambijalleva ya algunas dcada de traba-

    jos desorganizados producto de lapresencia de informales.Dijo que ya es el momento de re-solver los problemas por lo quecomo condominio han iniciado lacontratacin de tcnicos para querealicen los trabajos que ha soli-citado la Subsecretara para quepuedan reabrirse los trabajos.Indic que la suspensin de los

    trabajos causa inconvenientes conlas personas que laboran en lazona por lo que esperan que estono dure mucho tiempo.En cuanto a la marcha que realiza-ron algunos mineros de Nambija,dijo que ellos no participaron porcuanto estn en dilogo con lasautoridades para llegar a acuerdos.El representante del condominio

    norte, Armando Pacheco, mani-fest que se han unido para contra-

    tar a los tcnicos que en el menortiempo posible entreguen un plande contingencia para poder reabrirlos trabajos en las areas mineras.Los condominios se constituyeronen 1994 con 402 personas de loscuales 380 vendieron sus derechosa una compaa.Silvana Herrera manifest queadoptaron la decisin con el obje-

    tivo de salvaguardar la vida de laspersonas que habitan en Nambija.

    Estudiantes encharlas sobretica sexual

    Los dirigentes de los condominios brindaron el apoyo a la Subsecretara

    de Minas.

    Dirigentes apoyan a Subsecretaria

    Los estudiantes participaron activamente en las charlas.

    Kinross muestra suequipo de seguridad

    Nuevo directorio delSindicato de TrabajadoresUna ceremonia solemne fue elmomento propicio para la po-sesin de la nueva directiva delSindicato nico de Trabaja-dores del Gobierno Municipalde Zamora, que el primero demayo tom juramento ante au-

    toridades cantonales y sociosde la organizacin.El obrero Paciano Caar diola bienvenida a los presentesen la apertura de la ceremoniasolemne efectuado en un recin-to turstico de la localidad. Elsecretario general del Sindicatonico, Guillermo Villa, expre-s en su discurso una rendicinde cuentas acerca su periodo detrabajo.El dirigente resalt el cumpli-miento cabal del contrato co-lectivo vigente por parte de la

    actual administracin del Go-bierno Municipal, por lo que enagradecimiento en das recien-tes se hizo entrega de una placade reconocimiento al alcalde deZamora, Smilcar Rodrguez.La autoridad cantonal tom

    juramento a la nueva directi-va encabezada por GuillermoVilla, quien actualmente sedesempea como chofer pro-fesional de la Municipalidad yque en asamblea ordinaria delSindicato Municipal recibi elapoyo mayoritario de sus com-paeros.Lo acompaan Rubn Jimnezcomo secretario de actas y co-municacin; Enrique Charcocomo secretario de Finanzas, yVctor Andrade como secreta-rio de asuntos sociales.

    La empresa Kinross que desa-rrolla el proyecto minero Frutadel Norte en Zamora Chinchi-pe. El director de DesarrolloComunitario, Winder Bravo,indico que las operacionescumplen con las normas legalesaplicadas en seguridad minera.Destac los permanentes pro-cesos de capacitacin, difu-sin y aplicacin de la polticacorporativa, procedimientosy manuales de la compaa,lo que ha permitido obtenercomo resultado 1879 808 ho-ras hombre sin accidentes.Indic que varias brigadasestn conformadas y entrena-das para intervenir en caso deser necesario: Brigada de pri-

    meros auxilios, de rescate enmina, de combate al fuego y labrigada de derrames.Manifest que la poltica desalud y seguridad industrialque aplica Kinross tiene entresus objetivos prevenir y mi-nimizar la contaminacin delambiente en el desarrollo delas actividades mineras, im-plementando avances tecnol-gicos y fomentando la partici-pacin del personal.Para ello, dispone varios es-tndares, guas, procedimien-tos, reglas, programas y pol-ticas claramente definidas queson parte esencial del sistemade gestin con el que trabaja-mos en Ecuador.

    Kinross mostr todo el equipo de seguridad con el que cuenta.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    9/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013 Zamora Ch.20 Judiciales

    El Hospital bsico de la ciudadde Zumba, el 29 de abril, realizla casa abierta de prevencin de

    discapacidades. El evento contcon el apoyo de los colegios Tc-nico Industrial Zumba, ManuelaSenz, IESS, GAD de Chinchipe,Jefatura Poltica, Centro Geronto-lgico y la Polica Comunitaria.La inauguracin estuvo a cargo deRamn Caldern, director Tcni-co del rea de Salud N 3.Estos eventos nos sirven parareconocer algunas limitacionescomo proveedores de serviciosde salud. Agreg que diseanun proyecto para crear la UnidadBsica de Rehabilitacin en la

    casa de salud.Shuly Jaramillo ofreci la con-ferencia sobre la situacin ac-

    tual de las personas con capaci-

    dades especiales. Mientras queMara Gutirrez Solano hablsobre la importancia de este

    tipo de eventos.

    Hospital de Zumba en casa abierta

    Cinco pueblosexaltaron a lamadre tierraUmar Clerk, poeta, escritor,

    dijo que el mundo clama por

    el cuidado del planeta, porlo que el dao es irreversible

    en los ltimos tiempos. Hizo

    un llamado a querer y prote-

    ger a la madre tierra.

    Como parte de las festividades dela Pachamama Raymi, homenajea la naturaleza, la noche del 27 deabril en el recinto ferial de Zamora,se llev a cabo la ceremonia espe-cial de agradecimiento a la MadreTierra, con la participacin de lascinco representantes de la bellezade los Pueblos y Nacionalidadesque tiene Zamora Chinchipe.Al acto asistieron el prefecto Sal-vador Quishpe Lozano; el pre-sidente de la Casa de la Cultura,Claudio Torres; el reconocido es-critor y poeta Umar Clerk y ciuda-dana en general.Esta celebracin y reconocimien-to se realiza con el nico objetivode rendir tributo a la Madre Tierrapor la vida, los frutos, la biodiver-sidad y a travs de ella a la fertili-dad, la continuidad de la vida, enese ser divino como es la mujer, in-natas representantes de la belleza.Las representantes de la belleza delpueblo Puruh, Bridgite EstefanaGarca Yauripoma; nacionalidadShuar, Janeth Alexandra Charup;pueblo Negro, Alexandra CorozoTapia; Saraguro, Myriam JanethPaqui; y del Hispano, KatherineMeja Encalada, fueron homena-

    jeadas con la imposicin de una

    banda y la entrega de presentes.Claudio Torres exalt a la MadreTierra con un poema en el quedestac a Dios como su creador,a taita inti, a las montaas, a loscerros, al espritu del fuego e in-vit a valorar al mundo que nosrodea con inteligencia, mentey corazn; mientras que UmarClerk, poeta, escritor, dijo queel mundo clama por el cuidadodel planeta, por lo que el dao esirreversible en los ltimos tiem-pos, hizo un llamado a querer yproteger a la madre tierra.La primera autoridad provincialresalt que esta festividad trata defortalecer las culturas, concienciary los fomentar los valores, Zamo-ra Chinchipe es considerada comotierra biodiversa por las montaas,los bosques, las cascadas, los ros,

    su gastronoma. Hoy ms quenunca el respeto a la naturalezaes un tema para reexionar sobre

    todo lo que pasa en el mundo enque vivimos.Dijo que esta esta pretende que

    de otros lados del Ecuador e inclu-so del mundo miren a la Cordille-ra del Cndor como cuna de vida,al Parque Nacional Podocarpuscomo vertiente de vida.ngel Morocho, presidente de Za-maskijat, felicit al prefecto porimpulsar e institucionalizar desdeel Gobierno Provincial este proce-so como un concepto cultural e in-tercultural, luego se desarroll laNoche de la Interculturalidad conla presentacin del grupo Proyec-to Coraza de Imbabura y del grupoIguana Funky Reggae Band desdela ciudad de Loja.

    La delegacin viaj a Per.

    Como parte del evento se presentaron grupos de danza.

    Viaj la delegaczamoranaLa cita es con la nalidad de

    asistir a una de las reunionesprogramticas en relacin a laorganizacin de los VII Jue-gos Binacionales Ecuador-Pe-r, siendo la sede la ciudad deChachapoyas, departamento deAmazonas (Per).La delegacin est conformadapor Guido Masache, presidentede Federacin Deportiva; Oswal-do Carrin, jefe del Departamen-

    to Tcnico MetodolSegn la agenda, eldeban reunirse condades convocadas pperuano, los departCajamarca, Piura, Amazonas, sede dedeportivo.Mientras que de lariano las provincias Loja, Morona Santiara Chinchipe.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    10/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013

    Los cursos talleres son gra-

    tuitos y adems, a las perso-

    nas o grupos interesados en

    proyectos de emprendimien-

    to, el CEFAS proporciona in-

    formacin adicional.

    Invitan a la ciudadana de la pro-

    vincia de Morona Santiago a par-ticipar de los cursos que dictar elCEFAS Patronato del GobiernoProvincial, en las siguientes ra-mas: Peluquera y belleza, en la

    parroquia Mercedes Molina, can-tn Gualaquiza; Elaboracin dechanguinas, parroquia Bomboiza,cantn Gualaquiza; Peluquera,comunidad Shimpis, cantn Lo-groo; Bailoterapia, centro de laciudad de Logroo.El programa de capacitacin, for-talecimiento y emprendimiento,

    que cumple el CEFAS Patronato,tiene el objetivo de fomentar em-prendimientos de carcter fami-liar, artesanal, econmico y pro-ductivo en los grupos de atencin

    prioritaria de la provincia, que deacuerdo con la socializacin rea-lizada, son muchos los moradoresque no tienen oportunidad de me-

    jorar sus recursos mnimos pa ramejorar su estilo de vida.Los cursos talleres son gratuitosy adems, a las personas o gruposinteresados en proyectos de em-

    prendimiento, el CEFAS propor-ciona informacin adicional parala administracin del negocio y seles respalda en la adquisicin deequipos o instrumentos.

    En el auditorio de la emisora Vozdel Upano se llev a cabo la socia-lizacin del proceso de seleccinde aspirantes a polica, donde jve-nes de toda la provincia de MoronaSantiago acudieron para informase.Este acto que cont con la presen-cia del representante del Ejecutivo,Juan Arcos Tuitza y la facilitacinpor parte de Blanca Kuonqui, del

    Ministerio del Interior.

    La noche del 30 de abril, en el sec-tor de Santa Ana, fue presentada laprecandidatura de Carlos Galarza,presidente de la Federacin Depor-tiva de Morona Santiago, a la Al-calda del cantn Morona. Alrede-dor de 200 personas asistieron a laconcentracin en la cual varias ex-presiones de diferentes actores dela sociedad se pudieron escuchar.

    Matatiempo 110 Morona S.

    Nuevos cursosde capacitacin

    Los cursos son gratuitos.

    Horsco

    PISCIS:

    Tienes la sensacin de ha

    masiadas concesiones. Dejavengan para invertirlo y asegu

    sentimientos de tu pareja. N

    nar!

    ACUARIO:

    Tendrs la oportunidad de ligtactos constructivos. Deberello y con detalle. Tu estado vas a ir con seguridad por tuimportantes. Necesitas bebe

    CAPRICORNIO:

    Algunos de tus proyectos h

    demasiado impaciente, deja

    reexin objetiva con la mira

    estabilidad estar en el amor.

    SAGITARIO:

    Una llamada de telfono o unrn un blsamo para el corazun obstculo en tu cielo afedar rienda suelta a tus impuls

    CNCER:

    Tendrs tiempo para dedicarpersonal, no hables todava drs por analizar tus hbitos deoperaciones que resultarn b

    GMINIS:

    Los cambios en las relacion

    no sern una fuente de bien

    amistad te reconforta. Neceporte, calentar tus msculos

    dedicarte tiempo.

    TAURO:

    Cntrate de nuevo en tus el momento de actuar haciaDeberas dormir muchas hogar de verdad tus pilas. Apestado es excelente.

    ARIES:

    Tienes que relajarte con algu

    cipios para poder disfrutar dpositivas en tu cielo sentim

    ningn riesgo de perderte, siPiensa en el presente...

    ESCORPIO:

    Sientes la necesidad de dedicial, ests ms serio que de crazn. Tienes que demostrar improvisacin, djala uir.

    LIBRA:

    Hoyvasa encontrarel fnde urelacionadacontulugarde trabzabadesdehacetiempo.

    VIRGO:

    Tieneslas ideasclaras,sobrenadascon proyectoscolectivotardetu partaparatodolo qucuidarmejortuescudoprotect

    forma.Consumems vegetale

    LEO:

    Graciasatu visinobjetivadeunintermediarioefcazentredmoralesten unbuen momecansancio.Tefaltanhoras deschoasque recargalaspilas.

    En la semana del 22 al 26 de abrily de acuerdo a lo planicado por

    el departamento de Obras Pbli-cas, se realiz el mejoramiento ymantenimiento de algunas callesen el sector denominado V Coo-perativa, de la parroquia Sina,cantn Morona.Diez maquinas se dedicaron a laslabores de adecentamiento de lascalles: un tractor, una motonive-ladora, seis volquetes, un rodilloy una excavadora.El alcalde Hiplito Entza mani-fest su inters por apoyar a es-tas comunidades y la predisposi-

    cin institucional para continuartrabajando en procura de mejorarel estilo de vida de los habitantes

    del cantn, fundamentalmentede los lugares ms abandonados.Vctor Snchez, presidente deV Cooperativa, agradeci al al-calde y sus colaboradores por elapoyo brindado lo que permitir,entre otras actividades, sacar conmayor facilidad los productos alos centros de acopio y as dina-mizar la economa local.El presidente del GAD Parro-quial de Sina, Segundo Macera,expres su gratitud al alcalde porlos trabajos realizados y mani-fest su voluntad para la suscrip-cin de convenios con el prop-

    sito de unir esfuerzos y ofrecersolucin a los problemas vialesde la zona.

    Mantenimientovial en Sina

    Socializaron seleccinde aspirantes a polica

    Maquinaria que estuvo asignada en Sina.

    Galarza quiere ser alcalde

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    11/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013 El Oro 118 Farndula

    Financiado con USD 2830

    000 de la CFN. Se rm con-

    trato para su construccin.

    Estar en rea del mercado

    Sur en ocho meses. Es el pri-

    mer crdito de ese tipo.

    Se rm el contrato para la cons-

    truccin del nuevo mercado Surde Machala con el nanciamiento

    de la Corporacin Financiera Na-cional (CFN). La empresa BZ serla encargada de la obra.Mara Beatriz Garca, gerente dela CFN, sucursal Machala, dijoque el crdito aprobado es de USD2830 000 y el primer desembolsose hizo ayer, a primera hora, porUSD 1630 000.La funcionaria agreg que la Aso-ciacin de Comerciantes Minoris-

    tas del Mercado Sur se beneci

    de una lnea de crdito preferen-cial, con el 7% de inters anualjo por 10 aos y uno de gracia.

    Es el primer crdito que la CFNotorga en estas condiciones, el se-gundo ser para otro mercado enGuayaquil.Luz Aguilar Samaniego, presiden-

    ta de la Asociacin de Comercian-tes, agradeci a las autoridadesde la provincia que permitieronconcretar el nanciamiento, en-tre ellas al prefecto MontgomerySnchez Reyes, quien fue el pri-mero en contactar al gerente de laCFN, Camilo Samn, para que loscomerciantes puedan obtener elcrdito.Tambin agradeci a la vicealcal-desa de Machala, Patricia Hen-rquez; al gobernador de El Oro,

    Carlos Vctor Zambrano, por laapertura que siempre le ofreci alos comerciantes, y reconoci eltrabajo unicado de los socios.

    Snchez, quien fue el encargadode colocar la primera piedra yrm como testigo de honor, ex-pres que por decisin de la CFNy del presidente Rafael Correa, el

    proyecto ser una realidad dentrode ocho meses.Inst a los comerciantes a mante-nerse vigilantes de la obra y de suavance y que este proyecto les per-mitir conformar una gran empresa.El rea de construccin es de 7775,88 metros cuadrados. El mer-cado sur de Machala naci en1963 como feria libre y en 1971los comerciantes se organiza-ron como Asociacin legalmenteconstituida.

    Minoristas tendrnsu centro comercial

    La actriz lleg a decir a la

    polica que estaba embara-

    zada. Fue un error inacepta-

    ble, asegur en una entre-

    vista. Explica tambin que el

    peor momento fue contar lo

    sucedido a sus hijos.

    Reese Witherspoon no parece ha-ber terminado de liquidar el asun-to de su escabrosa detencin enAtlanta. La actriz reconoci en suprimera entrevista tras el inciden-te que su comportamiento no solodej mucho que desear, sino quelleg a inventarse una mentira deconsideracin para que el policano detuviera a su marido, notoria-mente bebido al frente del FordFusion plateado en el que viajabanel pasado 19 de abril.Fue un error inaceptable, dijo laganadora de un Oscar como me-

    jor actriz en 2006 por su papel enWalk the Line, junto a JoaquinPhoenix. Fue una de esas nochesen las que salimos a cenar y nos be-bimos demasiadas copas de vino.Pensbamos que estbamos bienpara conducir, pero denitivamen-te no lo estbamos. Sentimos mu-cho que algo as pasara y es algoque no volver a ocurrir jams,dijo entonando el mea culpa.De acuerdo al resto del relato,Witherspoon encaj tan mal el he-cho de que el agente de polica estu-viera deteniendo a su marido que nosolo le amenaz sino que esgrimiestar embarazada para justicar el

    hecho de no haber bebido. No sen qu estaba pensando esa noche.Le vi arrestando a mi marido y en-tr en pnico. Le dije toda clase de

    locuras al ocial, incluso que estaba

    embarazada, y no lo estoy.Segn el informe policial, la ac-triz de 37 aos sali del vehculoen dos ocasiones pese a la adver-tencia del polica de no hacerlo,

    algo que desemboc en su arresto

    y su posterior puesta en libertad.Al parecer, la actitud chulesca ysubida de tono de Witherspoonprovoc el incidente, despus deque el agente detectara continuoscambios de carril del vehculo en

    el que circulaban.

    Reese Whiterspoony su gran mentira

    Reese Whiterspoon en una reciente sesin de trabajo.

    Katy Perry es hija del diablo

    Vctima de violencia domstica

    El papeln de las Spice GirlsLos productores de su musicalanunciaron que la obra se re-tirar del Teatro Piccadilly deLondres, tras una decepcionan-te temporada de seis meses. Apesar de los cambios desde quefue estrenada en diciembre, nopudieron hacer que funcione.

    Escrita por la comediante deAbsolutely Fabulous, JenniferSaunders, la obra es una historiamoderna sobre la amistad feme-nina y la relacin madre-hija,que gira en torno a las cancionesde las estrellas del Girl Powerde la dcada de 1990.

    Los padres de Katy Perry estn muypreocupados por el estilo de vidaque lleva su hija desde que es unaestrella pop. Keith y Mary Perryson predicadores que viajan por losEstados Unidos visitando distintasiglesias. Y en una de sus ltimasapariciones en pblico, el padre dela cantante dijo que ella era hija del

    diablo, que necesitaba curarse ypidi que recen por ella. Adems,asegur que en cada concierto queestuvo presente termin llorando,porque las fans adoraban a Katy Pe-rry en lugar de a Dios.

    Es devastador para Slayer infor-mar que su compaero de banda yhermano falleci a las 11:00 cercade su casa del sur de California,sostuvo el grupo en una declara-cin colgada en su pgina ocial en

    Facebook. Jeff Hanneman murien un hospital de California (oeste),sufra desde 2011 de fascitis necro-tizante, una enfermedad que su-puestamente contrajo por una pica-dura de araa. Desde ese momento,le fue complicado continuar con la

    banda, por lo que debi ser reem-plazado por Gary Holt de Exodus.

    El cantante se present en la s-cala por el episodio de violenciaque vivi con su ex novio. Visi-blemente golpeado, y hasta conun brazo inmovilizado, se presen-t Christian Chvez en la scala

    de la Corte de Los ngeles comoparte del proceso legal que sigueluego de ser arrestado por el epi-sodio de violencia que protagoni-z con su ex novio, Ben Kruger.

    Lindsay Lohan s que sabe cmotener a todos en estado de alerta.Finalmente, LiLo ingres a un cen-tro de rehabilitacin segn infor-

    man TMZ y el sitio Perez Hilton.Se trata de la renombrada clnicaBetty Ford (la misma en la queestuvo en 2010 cuando fue denun-ciada por presuntamente golpeara uno de los empleados). El haberentrado al centro poco antes de lamedianoche le evit una orden dearresto ya que cumpli ingresandoa una clnica antes de que pasara el2 de mayo. Adems se cans de suabogado Mark Heller y su pata deconejo y decidi contratar a ShawnHolley, la abogada que despidi yque reemplaz con Heller.

    LiLo ingresa a rehabilitacin

    Una araa mat a Jeff

    Damnifcados cambian de albergueLas familias que estaban alberga-das en la escuela Federico Gonz-lez Surez, de Pias, estn siendoreubicadas en otros albergues enrazn de la iniciacin de clases.Las nueve familias fueron trasladadas

    en unos casos, a hogares acogientes yen otros, volvern a arrendar depar-tamentos, hasta tanto se construyanlas 100 viviendas programadas porel Ministerio de Desarrollo Urbano yVivienda y que fueron ofrecidas porel Presidente de la Repblica en sultima visita a esta ciudad.Las familias permanecieron dosmeses, bajo control del Ministeriode Inclusin Econmica y Social.El Gobierno Municipal siempreha estado coordinando para quese d una adecuada atencin a losdamnicados.

    Colocacin de la primera piedra del nuevo Mercado Sur de Machala.

    Mediante rueda de prensa explicaron los detalles del pro

    Magap realizarcasa abierta hoyEl Ministerio de Agricultura,Ganadera, Acuacultura y Pesca(Magap), a travs de la Direc-cin Provincial Agropecuaria deEl Oro realizar una casa abiertaen la cual se expondrn los di-versos programas y proyectosque esta institucin tiene al ser-vicio de los orenses. El evento sellevar a cabo hoy, 4 de mayo, alas 08:00 en el paseo La Merceddel Parque Juan Montalvo.Romel Chiriboga, director pro-vincial Agropecuario, indic que

    el objetivo es socializar y ponera disposicin de los productoresorenses los servicios, programasy proyectos que el Magap eje-cuta en benecio de los sectores

    productivos.Aadi que se contar con standsde los programas de Gana deraSostenible, Innovacin, Huer-tos Familiares, Reactivacin del

    Caf y Cacao NacioAroma, Incentivos prestacin con Fines CFortalecimiento parProductores Bananezacin Masiva de TTierras, Agroseguroparticiparan Riego Unidad de Banano, nal de Informacin..Los productores orenformarn parte de El Consejo SectorialCampesino montar u

    asesoramiento para la de los estatutos de acuede Economa Popular De igual manera dimios tendrn espadarn a conocer susIgualmente participaciones anes como E

    cional de Fomento, Ay Proecuador.

    A partir del 7 de mayo, el alcal-de de Machala, Carlos FalquezBatallas, a travs de la Munici-

    palidad entregar a os y nias estudia95 escuelas scales

    la, Puerto Bolvar,

    El Retiro, Unin CoLa Iberia, una lista ctiles escolares confcuadernos espirales dlneas, cuadriculado as como tambin llores, regla, borradomarcadores...Cada ao, Carlos Faltregado esta lista de lares como contribua la educacin, eledamental para el prosarrollo de los niosnuestro cantn.Nueve familias fueron reubicadas.

    Entregatilesescolar

    Carlos Falquez entregar los

    tiles desde el 7 de mayo.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    12/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013

    Corresponsal Catamayo

    El Centro Educativo Particu-lar Bilinge Catamayo realizuna presentacin de modelaje ypoesa con artculos reciclados.Participaron los alumnos desdela educacin bsica hasta losdcimos aos.La directora del plantel, Mar-tiana Hidalgo, dijo que el actoforma parte de la celebracin

    los 21 aos de vida institucio-nal. Invit a todos los padresy ciudadana de Catamayo quese den cita a los programas quese realizan en transcurro de lasemana.El programa comenz con unaconferencia para todos los pa-dres de familia y luego el con-curso de modelaje que se rea-liz con materiales reciclados.

    El viceprefecto de Loja, Jor-ge Jaramillo Villamagua, en laciudad de Quito, se entrevistcon Julio Chang, gerente delPrograma Nacional de Alma-cenamiento del Ministerio deAgricultura y Ganadera (Ma-gap) con quien mantuvo un am-

    plio dilogo sobre un proyectode gran importancia para laprovincia como son la cons-truccin de silos para almace-namiento de maz.Jaramillo Villamagua dijo quese habl sobre la construccindel proyecto de ensilaje de maz

    para los cantones de Pindal, Pu-yango, Celica y Zapotillo queel Gobierno Provincial a travsde su empresa pblica Deprosurimpulsa en la parroquia 12 deDiciembre, cantn Pindal, con-siderando la gran produccinmaicera en esos sectores.

    12 Regin Latitud 1

    El cadver de Tamerlan fue

    entregado a la familia para

    que se le practiquen los ritos

    funerarios musulmanes que

    procedan antes de su sepul-

    tura.

    Dzhokar Tsarnaev habl hastaque se le leyeron sus derechos ydecidi guardar silencio para noincriminarse. Durante los cuatrodas antes de que se le asignaraabogado y un juez le leyera loscargos que pesaban contra l, elms joven de los Tsarnaev ase-gur al FBI que l y su hermano,Tamerlan Tsarnaev, planearonejecutar atentados el 4 de julio,

    da en que se celebra el Da de laIndependencia en Estados Unidos,pero que adelantaron sus planes alterminar antes de tiempo la fabri-

    cacin de los explosivos.Dzhokar, 19 aos, y Tamerlan, 26,valoraron la posibilidad de llevara cabo un atentado suicida, si bienoptaron nalmente por el uso de

    artefactos explosivos caseros, se-gn la informacin publicada porel diario estadounidense The NewYork Times.Tsarnaev asegur que tanto lcomo su hermano vieron por In-ternet varios sermones del clrigoradical Anwar al Awlaki, quien fa-lleci en 2011 a causa de un ataqueejecutado por Estados Unidos en

    Yemen. Al Awlaki, que naci en elEstado de Nuevo Mxico y estabavinculado a la rama yemen de AQaeda, abandon Estados Unidos

    poco despus de los ataques del 11de septiembre de 2001.Fue el primer ciudadano esta-dounidense al que las agenciasde seguridad tenan autorizacinde asesinar desde los ataques.Los nuevos detalles ofrecidospor Tsarnaev al FBI han salido ala luz en el marco de los intentosdel organismo por determinar elpapel que pudo jugar la mujer deTamerlan en el plan o en su po-sible ayuda a los hermanos parahuir de las autoridades tras losataques.

    Planearonatentadospara el 4 de julio

    Protestas contra los sospechosos de los atentados.

    El scal encargado del magnici -dio de Benazir Bhutto fue asesina-do ayer en Islamabad. Chaudhry

    Zulqar se diriga en su coche alTribunal Antiterrorista de Rawal-pindi, para una nueva vista delcaso, cuando una motocicleta seaproxim y uno de sus dos ocu-pantes le ha disparado a travs dela ventanilla. Las balas le han al-canzado en la cabeza, el hombroy el pecho.Como resultado, el scal perdi

    el control del vehculo y arrolla una mujer que tambin muri.La implicacin de Zulqar en el

    sumario por el asesinato de la exprimera ministra y lder del Parti-

    do Popular de Pakistn, despiertalas sospechas de los observado-res. Uno de los acusados es Per-

    vez Musharraf, que era presidentede Pakistn cuando se produjo elatentado.

    Barack Obama abord ante losjvenes, temas que ms preocu-pan a los mexicanos. Con citasen espaol, Obama prometi unareforma migratoria este mismoao. Es necesario que refor-memos nuestro sistema migrato-rio porque somos una nacin deleyes, pero tambin una nacinde inmigrantes. Las leyes demigracin actuales no reejan

    nuestros valores, porfamilias y hacen viven las sombras, dijo

    Las vibraciones producidas porgrandes generadores son el ori-gen del derrumbe del edicio

    que albergaba varios tallerestextiles en Bangladesh, segnindic un responsable de la in-vestigacin. Hasta el momento,ms de 500 personas han perdi-do la vida y an siguen muchasdesaparecidas.

    Cuatro enormes res instalados en superiores del inmlaban todas las reglr Uddin Khandakfuncionario del MiInterior, que se eninvestigacin abieGobierno en relaccatstrofe.

    Un hombre acusado de violardurante aos a sus tres hijas fuecondenado a 20 aos de crcelpor el Tribunal de Apelacin deTetun, al norte de Marruecos.El tribunal se ha basado en laspruebas mdicas y en los testi-monios de las chicas. Las edadesde las vctimas se desconocen,

    aunque se sabe que es estudiante universLos hechos salierocuando en la noche una de las hermanasdescubri que no eella confes que su ba violado durante explic el diario.

    La oposicin denunci que almenos 50 personas fueron asesi-nadas por el rgimen de Bashar alAssad en la ciudad de Banias. Elrgimen no autorizar la presen-

    cia de rebeldes en esta regin,arm Rami Abdel Rahman, di-rector del Observatorio Sirio delos Derechos Humanos (OSDH).

    La ONG explic quetes son el resultado dnes sumarias y de bomla aldea de Bayda, usunita (rama del isla

    pertenece el 80% de len la periferia sur de centro alauita que cola minora gobernante

    Obama promete reforma migr

    Suman 500 las vctimas

    Viol durante aos a sus

    Siria: nueva matanza de c

    MTOP inicia asfaltoen va Loja-Catamayo

    Al momento se cumplen con

    los trabajos de colocacin

    de doble riego y gravilla, por

    lo que se recomienda a los

    usuarios tomar las precau-

    ciones pertinentes.

    El Ministerio de Transporte yObras Pblicas (MTOP) inici elasfalto en el km 23 de la va Loja-Catamayo, donde el 7 de marzose produjo un deslizamiento quealcanz 200 000 metros cbicossobre la calzada comprometiendoel ancho total de 12 m y 300 m delongitud de la va.Al momento se cumplen con lostrabajos de colocacin de dobleriego y gravilla, por lo que se re-comienda tomar las precaucionespertinentes que les permita unaadecuada circulacin por el lugar.El equipo tcnico y caminero dela direccin provincial del MTOP-Loja inici los trabajos el 29 deabril y se aspira concluirlos du-rante la presente semana.El MTOP pidi a la ciudadanapara que se utilice la va antigua

    a Catamayo como alternativa decirculacin mientras se realizanlos trabajos denitivos en el tra -mo, solo en el caso que sea nece-sario, ya que no se ha establecidoun horario riguroso para restringir

    el paso, vehicular.

    Se colocar la sealizacin pre-ventiva para alertar a los usuariosque deben tomar la va antigua.El subsecretario Zonal 7 delMTOP, Jos Becerra Maldonado,manifest que los trabajos se em-

    prenden con el objetivo de facili-

    tar la conexin desde Loja haciaCatamayo y viceversa. Esta ar-teria es considerada como uno delos principales accesos a la ciudadde Loja, es por ello que se realizanestos trabajos de mejoramiento.

    Asesinan en Pakistn a fscal

    Se impulsa proyecto de ensilaje

    Reunin de trabajo en el Magap para impulsar construccin de silos.

    Trabajos de asfalto en el Km 23 de la va Loja Catamayo.

    Integrantes de la directiva de la cooperativa.

    Alumnos que participaron en el desfle.

    Aniversario cooperativade camionetas 29 de Abril

    Concurso de modelaje conmaterial reciclado y poesa

    Corresponsal Catamayo

    La cooperativa de transportemixto de camionetas 29 de Abrilcumpli 32 aos. Lo festejaroncon un desle motorizado por las

    principales de la ciudad, luego laeucarista.Acudieron al cementerio a depo-sitar una ofrenda orar por todos

    los fallecidos y por la noche lasesin solemne en la que se rea-liz la posesin del nuevo Con-

    sejo Administrativo.

    La posesin estuvo a cargo car-go de Paolo Balarezo, presidentedel Comit de Fiestas de la pa-rroquia San Jos; imposicin dela banda por parte del alcalde deCatamayo, Marco Salinas.El presidente de la cooperati-va Miguel Hidalgo agradecia sus compaeros por habersido reelecto por un ao ms.Miguel Lojan es el nico so-cio que permanece desde la

    fundacin.

  • 7/30/2019 Edicin 1264 Mayo 4

    13/14

    SBADO 4 de mayo de 2013 SBADO 4 de mayo de 2013

    (Ecuavisa.com) Un nio, de entre12 y 14 aos, permanece asiladodesde el 27 de abril en el hospi-tal Roberto Gilbert Elizalde, deGuayaquil. Los mdicos desco-nocen su identidad y ningn fa-miliar se ha acercado a preguntarpor l.En la interseccin de las ave-nidas Juan Tanca Marengo yGuillermo Pareja Rolando, en

    el norte de Guayaquil -a unos100 metros del Mall del Sol- unnio fue atropellado la noche delsbado pasado por un vehculocolor vino marca Datsun, quesegn testigos, se dio a la fuga.El pequeo recibi severos gol-pes en la cabeza y ahora perma-nece inconsciente y en estadograve en el hospital Roberto Gil-bert Elizalde.

    El aeropuerto de Guayaquil fuenuevamente el objetivo de nar-cotracantes, que en seis dife-rentes intentos quisieron trans-portar droga a diferentes pases.En la terminal area se encontraroncasi ms de 30 kilos de droga queiban hacia Panam, Italia y Espaay se detuvieron seis personas.Por otra parte los agentes aten-dieron ochenta casos de comer-cializacin de droga en peque-as dosis. En los operativos quela Polica Nacional se encuentra

    realizando hasta el momento seha decomisado nueve toneladasy media de droga.

    Regin 116 Panorama

    El embajador de los Estados Uni-dos en el Ecuador, Adam Namm,acompao ayer principal gremiode periodistas ecuatorianos, laUNP, que celebr el Da Mundialde la Libertad de Expresin conuna reunin en que cada uno es-criba un pensamiento en un gran

    lienzo colocado en las afueras deledicio, en Quito.

    Namm tambin escribi una frase,de Thomas Jefferson: La nicaseguridad para todos es una pren-sa libre. Dijo que los EE.UU haexpresado sus inquietudes por lalibertad de prensa en Ecuador

    y no solo EE.UU sino otros pa-ses la OEA tambin ha expre-sado sus inquietudes. Y agregque Ecuador como otros pasesen el hemisferio rm la carta de -mocrtica interamericana, y portanto, es importantsimo protegerla prensa libre.

    Namm acompaa a los periodistas

    Siameses acuden aprimer da de clases

    Una vez en el aula tomaron

    su mochila y ocuparon el

    que ser su pupitre durante

    todo el ao. Ellos dicen que

    adaptarse no ser un pro-

    blema.

    (Ecuavisa.com) Armando y LuisCevallos Herrera son dos herma-nos que demuestran su lucha frentea la adversidad. Son siameses, tie-nen 13 aos y viven felices en me-dio de las dicultades que tienen.

    El primer da de clases de la se-

    cundaria lleg y con una mezclade emociones. Su mam, Jaque-line Herrera, los arregla. Una vez

    listos, movilizarlos es una tareacompleja.Jaqueline cuenta que pidieron lacolaboracin de la Vicepresiden-cia de la Repblica para adquirirun vehculo que les permita tras-ladarse. An estn a la espera deuna respuesta por parte de la ins-titucin.Ya en el colegio Velasco Ibarra,en el cantn Milagro, para algu-nos ver a los hermanos Cevallosfue una mezcla de sorpresa y en-tusiasmo.El rector, Hugo Hidalgo, dijo

    que de a poco se estn adaptan-do para recibir a estudiantes condiscapacidades.

    Una vez en el aula tomaron sumochila y ocuparon el que ser supupitre durante todo el ao. Ellosdicen que adaptarse no ser unproblema.Armando y Luis inician una nuevaetapa. No solo comparten la mitadde su cuerpo, tambin sus metas,ambos quieren ser policas y asegu-ran que con dedicacin y el amorde su familia podrn lograrlo.A estos dos hermanos los une algoms que su cuerpo: el coraje y lasganas de luchar. Ser siameses noes un problema, sino un desafo

    diario. Con su dedicacin y luchaArmando y Luis demuestran s sepuede triunfar.

    El Instituto Nacional de Esta-dstica y Censos (INEC) pre-sent los resultados de la en-cuesta nacional de ingresos ygastos en hogares urbanos yrurales del periodo 2011-2012.Jos Rosero, director ejecutivo,detall que el ingreso total pro-

    medio mensual en Ecuador esde USD 892.9 frente a los gas-tos promedios mensuales, quees de USD 809.6.La encuesta fue realizada a 39 617hogares en las 24 provincias delpas, entre abril de 2011 y marzode 2012, y permite tener una ra-

    diografa de la economa tanto enel rea urbana como rural.Segn el estudio, el 58.8 porciento de la poblacin ecuato-riana tiene capacidad de aho-rro, mientras que el 41.1 porciento registra mayores gastosque ingresos.

    Armando y Luis Cevallos Herrera en su primer da de clases en el colegio.

    Per espera que Riofro no regrese

    Polica decomisa 30 kilos de droga

    Nio permanecegrave sin ser identifcado

    (AP) El gobierno peruano espe-ra que el embajador ecuatorianoRodrigo Riofro no regrese aLima, ya que no existen las con-diciones favorables para su labordiplomtica en Per, luego quefuera acusado por dos mujeresperuanas de haberlas agredido agolpes, dijo ayer el vicecancillerFernando Rojas.Riofro abandon la vspera Per

    tras ser llamado a Quito luegodel incidente diplomtico que sesuscit a raz de que Per pidiera

    a Ecuador que considere su reti-ro, pero el gobierno ecuatorianorespondiera que lo mantena enel cargo. Ante la negativa, Peropt por llamar a su embajador,Javier Len, en seal de males-tar, dijo Rojas.(Por) la actitud de la sociedadperuana que ha manifestado demanera tan abierta su rechazo,su condena, por este evento, creo

    que el embajador no tiene ningu-na condicin para poder trabajaren el pas.

    Ingreso promedio es de USD 892

    El Cisne inaugursaln de uso mltipleUno de los eventos ms sig-

    nicativos fue la inaugura-

    cin del saln de uso ml-

    tiple que llevar el nombre

    del insigne cisneo padre

    Ricardo Fernndez.

    El fervor fue uno de los ingre-dientes en la conmemoracin de

    los 140 aos de parroquializacin,que inici con el desle cvico

    estudiantil para luego dirigirse alCampo Mariano y compartir unaresea histrica de la vida de laparroquia centenaria.Luego la eucarista de accin degracias para culminar con unaapotesica procesin por las ca-lles de la parroquia y la sesin so-

    lemne de aniversario.Uno de los eventos ms signi -cativos fue la inauguracin delsaln de uso mltiple que lleva-r el nombre del insigne cisneopadre Ricardo Fernndez, perso-naje de grata recordacin para laparroquia.El recinto tiene una capacidadde 120 personas, el monto deinversin fue de USD 30 000aproximadamente y se pone adisposicin de organizaciones,clubes, asociaciones y la comu-nidad en general.El presidente del Gobierno Pa-rroquial, Franco Pinto Crdova,enfatiz la ayuda brindada por losdiversos niveles de gobierno loque permiti articular el trabajo ylograr la consecucin de los pro-yectos planteados.Se iniciar prximamente el cam-bio de alcantarillado sanitario ypluvial de las calles cntricas deEl Cisne y la construccin del re-lleno sanitario mancomunado paraGualel y El Cisne.En el mbito vial: estn listos losestudios realizados de las vas

    Villonaco-El Cisne y El Cisne-Ambocas, gracias al Gobierno

    Provincial de Loja.Hubo un particular reconocimientoa Guido Paccha Puchaicela recono-cido maestro en el mbito musical,quien prest su contingente en unproyecto para la capacitacin delos artistas de la parroquia.Se reconoci tambin el poten