edición n° 47iglesiabautista.cl/verdadespdf/laverdad47pdf.pdf · (jn.1:33), y continuando con el...

12
Edición N° 47 www.iglesiabautista.cl www.iglesiasbautistas.net www.segundavenida.net www.hallmarkbaptist.com Una defensa de la eclesiología del Nuevo Testamento ante un apologista Católico Romano La perpetuidad de la iglesia ¿Cómo se transmite la autoridad de Dios en el Nuevo Testamento? Los Bautistas en la era de la Reforma La Historia de la Iglesia del Nuevo Testamento

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

Edición N° 47

www.iglesiabautista.clwww.iglesiasbautistas.netwww.segundavenida.netwww.hallmarkbaptist.com

Una defensa de laeclesiología delNuevo Testamentoante un apologistaCatólico Romano

La perpetuidadde la iglesia

¿Cómo se transmite laautoridad de Dios enel Nuevo Testamento?

Los Bautistas enla era de la Reforma

LaHistoria

de laIglesia

delNuevo

Testamento

Page 2: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

Publicada por la Misión Bautista «LA VERDAD»Editor: Héctor Hernández OssesGráfica y Diagramación: Héctor Hernández OssesImpreso por: Industrias Gráficas 3f Santiago, ChileLecturas de prueba:Carmen Gloria Ardura VallejosDirección: España 131 Dpto. 302 Temuco - ChileFono: 45-983084 / Cel. 86368845E-mail: [email protected] publicación también es distribuida en U.S.A.para el pueblo de habla hispana.HALLMARK BAPTIST CHURCHP. O. Box 205, Simpsonville, S. C. 29681 - USAPhone: 864-288-4265, [email protected]

REFUTANDO EL ARGUMENTO N° 1:1). “Una sucesión de iglesias es un hecho históricoimposible de probar”.

¿Podría alguien trazar su árbol genealógico hastaAdán? ¡Definitivamente no! Pero no poder trazar un árbolgenealógico hasta Adán no significa que no descendamosdel primer hombre. Nuestras características físicas y mentalesconfirman que somos legítimos descendiente de Adán. No

3). “Estos grupos [Albigenses, Cátaros, Paulicianos,Arnoldistas, Henricianos] son un montaje de sectas

n un documento llamado “El rastrode Sangre del Sucesionismo Bautista”,el conocido escritor y apologista de la fe católica, Stephen K. Ray refutael concepto de una sucesión de

iglesias de tipo Bautista; cuestionándolodesde la perspectiva histórica, afirmandotres cosas que resumen todo su argumentoy que a continuación se enumeran:

1). “Una sucesión de iglesias es un hecho históricoimposible de probar” (pág.1).

2). “No hay evidencia de que ninguna iglesia Bautistahaya existido antes de la Reforma Protestante” (pág.1).

http://www.catholic-convert.com/wp-content/uploads/Documents/TrailOfBlood.pdf

Continúa en la parte inferior de página 9

Una defensa de LaeclesiologIa del

Nuevo Testamentoante un apologistaCatOlico Romano

REFUTANDO EL ARGUMENTO DE STEPHEN K. RAYLos Bautistas no reclaman una sucesión de iglesias

hasta la era apostólica basados en el Nombre Bautista, queparece ser el problema de la postura de Stephen Ray; sinoque los Bautistas reclaman ser un remanente apostólicobasados en la doctrina y la práctica; el apellido es incidental,la doctrina y la práctica es lo medular.

La cuestión que el Señor Stephen Ray ignora es queel argumento eclesiológico Bautista no descansa en losregistros históricos necesariamente, sino en las enseñanzasdel Nuevo Testamento (N.T.) y en las promesas de Cristo(Mateo 16:18; 28:20); no obstante, la historia corrobora losprincipios eclesiológicos establecidos en el N.T. los cualesson reclamados por los Bautistas.

Stephen K. RayApologista Católico

El Editor

E

LEditorial

a Reforma fue una reacción a los ex-cesos, abusos, y desviaciones de laiglesia estatal, pero falló en su obje-tivo esencial, que era volver al patróndel Nuevo Testamento. La Reforma,

como un fenómeno social, trajo muchasmejoras a la sociedad, el pueblo estabasiendo rescatado de la ignorancia y lasuperstición a un nuevo despertar culturaly económico, periodo que incluso sedenomina renacimiento, pero desde laperspectiva cristiana bíblica, este movimientoreligioso fue nefasto para el desarrollo delcristianismo neotestamentario, porque diorienda suelta al denominacionalismo y a unanueva visión de iglesia; la teoría de la iglesiauniversal invisible que se elaboró para competircon la visión de iglesia universal del catolicismoromano y para justif icar el cisma.

Casi quinientos años han pasadodespués de la Reforma, y ¿qué tenemos loscristianos para ofrecerle a Dios y al mundo?¿Sociedades más cristianizadas? ¿Poderevangelístico? Ojala tuviésemos eso, perolamentablemente tenemos sociedadesmoralmente degradadas; y una cristiandaddividida, desgastada, anémica, y sincredibilidad ante el mundo; y lo paradójicoes que las sociedades están atestadas dedenominaciones “cristianas” de todo tipo ypara todos los gustos.

La actual configuración de lacristiandad nunca fue lo que Cristo tuvo enmente cuando edificó su iglesia, no tienepoder salador ni lumínico (Mateo 5:13,14),y no está haciendo la tarea por Diosencomendada; y por esto hacemos unllamado a aquellos que invocan el Nombredel Señor a sumar esfuerzos paraimplementar Su visión de iglesia. No estamosllamando a los hombres a empezar una nuevadenominación, ni a reformar nada, sinosimplemente a poner por obra la voluntadde Cristo en relación a su iglesia para laefectiva evangelización del mundo (Efesios3:10,11).

heréticas no relacionadas entre sí” (pág.2)

Page 3: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

La pregunta que las denominaciones evangélicasinterdenominacionales no pueden responder sin condenarse a sí mismas

¿Dónde estaba la iglesia de Cristo antes de la Reforma?

Continúa en la pág.11Héctor Hernández OssesPastor Bautista

a primera vez que Cristo usa el término ekklesia (iglesia) es en Mateo 16:18: “Edi-ficaré mi iglesia”. Luego dice: “…dilo a laiglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle porgentil y publicano” (Mt.18:17). Estos dos

pasajes clarifican total y absolutamente lo queCristo tenía en mente cuando edificó su iglesia,una asamblea local de creyentes, una congregaciónde cristianos específicamente reunidos en unlugar para llevar a cabo asuntos que competenal reino de Dios. Además, el Señor sigue usandoel término ekklesia en el mismo sentido en ellibro de Apocalipsis; corroborando la naturalezalocal de su iglesia.

En vista de esta abrumadora evidencia,muchos cristianos honestamente reconocen quela iglesia de Cristo es una asamblea local, peroluego razonan diciendo: “Pero yo sirvo en unaiglesia local a la vuelta de la esquina” o “Yo voya tal y tal iglesia en mi comunidad”, ignorandolas profundas y vastas implicaciones teológicase históricas del hecho que la iglesia del NuevoTestamento sea local en naturaleza.

LA IGLESIA DE CRISTO ANTES DE LAREFORMA

Si la iglesia de Cristo es local(Mt.16:18; 18:17), y si Cristo le prometióperpetuidad (Mt.16:18;28:20), entonceseso significa que encontraremos su iglesiaen todo momento histórico, en alguna parte,siempre, como mínimo, una iglesia paraser consistente con la promesa hecha porel Señor. Ahora pregunto:

¿DONDE ESTABA LA IGLESIA DE CRISTOANTES DE LA REFORMA PROTESTANTE?

Los protestantes, por un lado, reconocenque la iglesia católica era la única iglesia y queapostató; pero declarar que la iglesia de Cristoapostató es teológicamente inconcebible, puesla iglesia del Señor goza de protección divina(Mt.16:18). A ella también le fue dada la promesade perpetuidad (Mt.28:20; Ef.3:21); por eso, lasola idea de apostasía afrenta la integridad dela promesa hecha por Jesucristo y niega el poderde Cristo de cuidar y preservar su iglesia hastael fin.

¿Si Cristo no pudo preservar su esposa(Ef.5:25) de apostatar podrían los protestantesreformarla? ¿Tenían autoridad los reformadorespara empezar nuevas denominaciones cristianaspor muy veraces y fidedignos que hayan sido susdescubrimientos soteriológicos en la Biblia?¿Podían ellos re-instituir el bautismo y la cenadel Señor en sus nuevas denominaciones?¡Categórica y absolutamente NO! Su visiónsacralista de iglesia los hizo tropezar dos veces:1) Asumir que su iglesia madre era la iglesia deCristo; y 2) despreciar a los Anabautistas, único

remanente apostólico en esa época.Por otro lado, las denominaciones

evangélicas interdenominacionales de laactualidad continúan repitiendo exactamenteel mismo error de los reformadores. Muchosse atribuyen la autoridad de empezar suspropias iglesias a pesar que la iglesia deCristo ha estado dice Mr. Ray, y aún así

Page 4: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

esponsabilidad trae consigo autoridad, y laGran Comisión dada por Cristo a la iglesia noiba a ser una excepción:

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, ydel Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todaslas cosas que os he mandado; y he aquí yo estoycon vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.Amén” (Mt.28:18-20).

Esta es una comisión dada a la institución dela iglesia, no a los apóstoles exclusivamente, porqueCristo promete estar con ellos hasta el fin del mundo,y la única forma posible de estar siempre presentecon ellos, hasta el fin del mundo, es institucionalmente.

No existe autoridad en materia de religión, sino es por Dios instituida (Véase Mt.21:23-27). Todo elplan divino opera sobre la base de autoridad delegada,comenzando con el ministerio de Juan el Bautista(Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías,y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reinode los cielos es el símbolo de autoridad delegada a laiglesia para que ejecute los asuntos que le soncompetentes (Mt.16:19; véase también 18:18 y

Jn.20:23). ¿Pero cómo se transmite o traspasa estaautoridad?

1). ¿Autoridad transmitida a través de una SucesiónApostólica?:

Esta visión es sostenida fundamentalmentepor la Iglesia Católica Romana.

Las Sagradas Escrituras están completamentesilente de una sucesión apostólica; es más, la condenarigurosamente (Véase Mt.18:1-5). La idea de Sucesiónapostólica es el fruto de la tradición de la iglesia católicano de las enseñanzas del Nuevo Testamento; y si estedogma es apostólico o bíblico, como reclaman ellos¿Por qué contradice lo que los apóstoles enseñaronconcerniente al gobierno de la iglesia en el NuevoTestamento? No tengo problemas con la “tradición”,pero si la “tradición” presenta conflictos ycontradicciones con la Palabra de Dios que es elestándar universal de la fe cristiana, entoncessabiamente debemos cerrar filas con lo que todossabemos es infalible e inerrante.

Una vez que el eclesiásticismo dominó laescena cristiana en las iglesias en vías de apostatar enlos primeros siglos, con la exaltación desmedida deloficio pastoral que condujo a una jerarquía de obisposy a una visión trastocada de iglesia (de asamblea local

¿COMO SE TRANSMITELA AUTORIDAD DE DIOS ENEL NUEVO TESTAMENTO?

1). ¿A través de una Sucesión Apostólica? (Visión Católica Romana)2). ¿Mediante Autoridad Directa o Vertical? (Visión iglesias post-reforma)3). ¿O a través de una Sucesión de Iglesias? (Visión Bautista)

Héctor Hernández Osses

Page 5: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

a iglesia universal), se vio la necesidad de traer a la luzel concepto de sucesión apostólica para ajustarlo aesta nueva visión de iglesia que comenzaba a emerger;no obstante, una sucesión apostólica contradice, enprincipio y en práctica, la voluntad de Cristoconcerniente al gobierno de la iglesia como se expresaen el Nuevo Testamento, y es asombroso que muchoslo asuman sin cuestionamiento.

2). ¿Autoridad Directa o Vertical?:Esta visión de autoridad es sostenida por la

mayoría del mundo evangélico interdenominacionaly establece que en la Biblia hay autoridad inherentepara crear iglesias. No obstante, esta visión de autoridadfalla en entender que la Palabra de Dios [la Biblia] essólo una guía para la iglesia no su fiat creador; Cristoes el creador, edificador, y comisionador de la iglesia.

La Biblia es la autoridad final en materia de fey práctica para la iglesia, y la posición de iglesia deCristo [su calidad de iglesia], depende de la obedienciaa la Palabra de Dios; pero en la Biblia no hay podercreador intrínseco. La iglesia es una creación del Señor;diseñada, organizada, comisionada, y potenciada porJesucristo durante su ministerio terrenal (Mt.16:18;28:19,20; Hch.1:8).

La creación de la iglesia precede las Escriturasdel Nuevo Testamento; ella existía antes que el NuevoTestamento fuera producido (1Co.12:28); es más, laiglesia se encargó de compilar el canon del NuevoTestamento; la iglesia definió que era Escritura inspiraday que no. Además, la obra llevada a cabo por Dios enPentecostés fue para validar y confirmar una vez y parasiempre la iglesia del Nuevo Testamento ante el mundo,como la institución que lo representaría oficialmenteen esta tierra por todas las edades. Sólo la iglesia deJerusalén lleva la firma de Dios o la autoridad de Diospara llevar adelante la Gran Comisión; por lo tanto,para que una iglesia sea bíblica debe estar conectadaa esa primera iglesia que fue autorizada, validada, yconfirmada por Dios con señales y prodigios. El Señorno le va a repetir un Pentecostés a cada nueva “iglesia”que sea creada o instituida por un fundador humano,por muy bíblico que sea el “modelo” o “patrón” aimitar, la autoridad de Dios no reposa en el “diseño”o “modelo” de iglesia, sino que reposa en la instituciónde la iglesia, y la institución ya fue edificada,comisionada, y sancionada oficialmente hace dos milaños atrás.

3). ¿Autoridad transmitida a través de una Sucesiónde Iglesias?

Esta visión de autoridad es sostenida por losBautistas Históricos y establece que la autoridad deDios se ha transmitido en una ordenada sucesión deiglesias de la misma fe y orden hasta hoy. La historiadel Nuevo Testamento es una historia de iglesiasperpetuándose en el tiempo, no es la historia de unasucesión de apóstoles. El oficio apostólico cesó conla muerte del último apóstol, San Juan; pero la

autoridad de Dios se perpetúa en iglesias del mismotipo, de la misma fe y orden, garantizando la purezade la doctrina y la unidad de la fe como lo ejemplificael Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento ilustrauna continuidad de autoridad institucional desde elprincipio del evangelio (Mr.1:1). Juan el Bautista fueinvestido de autoridad para preparar el camino paraCristo e instituir la ordenanza del bautismo (Jn.1:33);inmediatamente después, Cristo toma el personaldejado por Juan el Bautista y continúa adelante conla misma misión de llamar a los hombres alarrepentimiento, conservando el mismo rito delbautismo. Con este selecto grupo de hombres, elSeñor edifica su iglesia, y le promete cuidado yperpetuidad hasta el fin del mundo (Mt.16:18; 28:20).Posteriormente, Dios potencia la iglesia con la venidadel Espíritu Santo en Pentecostés (Hch.2), y ella seorienta a la tarea evangelística. Samaria fue la primeraen responder al llamado del evangelio y la iglesia envíaa Pedro y a Juan para confirmar a los hermanos, peroel Espíritu Santo espera que lleguen ellos antes dedescender sobre los samaritanos (Hch.8:14-16). ¿Porqué? Los samaritanos siempre creyeron que laautoridad de Dios reposaba en el templo edificadopor Jeroboam en Samaria (Jn.4:20-22); y el EspírituSanto cautelosamente espera la venida de los apóstolespara confirmarles a los samaritanos que la autoridadde Dios procedía de la iglesia de Jerusalén,representada por los apóstoles. Si el Espíritu Santohubiera descendido sobre samaritanos antes quellegaran los apóstoles, ellos habrían creídoverdaderamente que Dios autorizó el templo de Samariay no el templo de Jerusalén, la verdadera Casa deDios en el Antiguo Testamento, y habríamos tenido laprimera denominación “cristiana”.

Luego, la iglesia de Jerusalén se noticia de laconversión de un gran número de creyentes enAntioquía (Hch.11:21,22), y envía a Bernabé paraorganizar una iglesia en ese lugar. Esta iglesia seconvierte en un poderoso centro evangelístico queenvía a Pablo y a Bernabé a fundar otras iglesias dela misma fe y orden (Hch. 13:1-4). Esto se realiza entres misiones evangelísticas lideradas por el apóstolPablo y que cubren un periodo de nueve añosaproximadamente. Luego, estas iglesias de la mismafe y orden, sin duda, enviaron misioneros a fundarmás iglesias del mismo tipo, y así sucesivamente,hasta el día de hoy. Por lo tanto, se puede decir quela autoridad de Dios se ha transmitido en una ordenadasucesión de iglesias como lo ilustra el NuevoTestamento. Un quiebre en esta sucesión o continuidadde iglesias, se destruye toda la continuidad, y si serompe esta continuidad, se destruye la institución,pero Cristo ha sido fiel a su promesa.

Autoridad institucional es un principio bíblicoinherente en la eclesiología del Nuevo Testamento yes esencial para preservar la unidad de la fe y la purezade la doctrina que fue “una vez” entregada a los santos(Judas 3).

Page 6: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

n adición a la agitación causada por laInquisición, Europa sintió el impacto de la fuerte lucha al interior de la iglesiaCatólica por varios siglos antes de la

reforma. Carlomagno alineado con el papa enel año 800 d.C. trajo a la existencia lo que seha llamado erróneamente “el Santo imperioRomano”. Esta alianza trajo a muchos paganosbajo influencia papal que usaban el poder dela espada. La corrupción que vino con losdescendientes de Carlomagno y los emergentesLords (loores) en otros territorios, Hildebrandhalló oportuno pronunciar al papa como jerarcasupremo del occidente. Esa posición dada alos papas hasta la era de la reforma, continua-mente produjo oposición y, en algunos casos,guerra. El derecho de investidura y la entregade los cargos de obispado y archi-obispado ahombres elegidos, fue reclamado por los papasy príncipes, y dieron a luz grandes disputasde poder; y esto, entremezclado con elfeudalismo y otras fuerzas políticas causarongrandes estragos en Europa de vez en cuando.Disputas por el obispado en Roma resultófinalmente en el traslado de la jurisdicciónepiscopal (el santo veedor) a Francia. Algunasveces había dos o más candidatos reclamandoel sillón papal.

En breve, el hecho que los papas seinvolucraran en política trajo como resultadoel levantamiento de muchos reyes y loores quese enemistaron con el papa. En variasocasiones, Europa – especialmente las

provincias germanas – eran severamentetributadas para edificar grandes edificios enRoma o para llevar a cabo otros planes delpapa. Cercanamente vinculado a la recaudaciónde dinero, estaba la venta de indulgencias, endonde la absolución de pecados podía sercomprada. Oposición a esta empresa hubo envarios tiempos.

Siempre hubo críticas por la corrupcióne inmoralidad en las cúpulas religiosas ygobernantes. En contraste con aquellasinconsistencias, los europeos veían la evidentepureza de los Valdenses y otros gruposdisidentes. La pérdida de respeto por la religiónestablecida llegó a un clímax en el año 1500.

La inquisición siempre produjooposición de los nobles gobernantes, que sedaban cuenta de la importancia de losdisidentes, quienes eran fieles súbditos y queaportaban a la economía de sus dominios.Muchos de estos nobles ignoraban los decretospapales que demandaban la exterminación delos “herejes”. Raymond VI, conde de Toulouse,y algunos otros notables que se oponían a lacrueldad papal, defendían sus dominios conla fuerza de las armas a pesar de una bula deexcomunicación en su contra. Esta guerra civil,en Francia, terminó en 1249 después de lamuerte del hijo de Raymond.

Los antepasados del Duque de Savoy,eran los más famosos por acatar los decretospapales en contra de los disidentes, él llevó lainquisición en contra de los Valdenses en el

E

La razón que dificulta identificar las iglesias del NuevoTestamento en la era de la reforma fue la combinación quese hizo de diversos grupos llamados “Anabautistas” porescritores católicos y protestantes; y algunos Bautistas.

Profesor de Historia EclesiásticaCentral Baptist College

Conway, Arkansas

Page 7: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

Norte de Italia en 1488. Después de su derrotapor los Valdenses, y viendo que muchosterritorios se desperdiciaban por una guerrasin sentido, hizo la paz con los Valdenses eignoró todos los decretos papales que exigíanla persecución de los disidentes.

Además, la población, en muchas partesde Europa, rechazó la idea del dominio papal.Esto fue una realidad en Inglaterra en el sigloXIV bajo la influencia de Wycliffe y los Lolardos,parientes de los Valdenses. Wycliffe, profesoren Oxford y querido por muchos, se opuso alas enseñanzas de Roma, sosteniendo unaposición de tipo Bautista. Sus traduccionesde las Escrituras eran ampliamentedistribuidas, y sus escritos eran populares enmuchas partes de Europa.

En Mayo de 1415, los huesos de esterespetado hombre fueron sacados de su tumba,arrastrados por las calles, y públicamentequemados. En aquella misma época, JohnHuss y Jerónimo de Praga, dos famosos líderesreligiosos en el Este de Europa fueronmartirizados por “la iglesia”. Huss fue quemadovivo en Julio de 1415, y Jerónimo padeció lamisma muerte a finales de Mayo de 1416. Elensañamiento con estos hombres que eranmuy queridos por la gente, produjo en partesde Europa, especialmente el Este, una fuerteoposición a los decretos papales y, en algunoscasos, abierta rebelión.

Europa también estaba siendopreparada para la reforma por otros factores.Las cruzadas, tan importantes para ellevantamiento del poder papal en los primerossiglos, trajo, con el contacto con los orientales,un vasto comercio. Este cambio económicoprodujo una vasta clase media de comerciantesy cambió a Europa de una sociedad campesinaa una sociedad más urbana. El feudalismo,que siempre fue un instrumento de poder yrenovación para Roma, declinó rápidamente.Las cruzadas también estimularon elcrecimiento de la actividad cultural, y Europa,que tanto tiempo estuvo dominada por laignorancia y la superstición, entró alrenacimiento.

Los avances científicos también tuvieronun gran impacto. El invento de la imprentafue el más importante. Traducciones de laBiblia en varios idiomas aparecían con mayorfrecuencia y se imprimían en grandescantidades y eran distribuidas a los laicos.Nada fue tan destructivo a la causa de Romaque la Biblia en manos de gente común. Ellosaprendieron de sus páginas la diferencia entrelas enseñanzas del Nuevo Testamento y lasprácticas de la iglesia estatal y se hicieron másreceptivos a las voces de descontento que

comenzaban a emerger en contra de la religiónestablecida.

Martín Lutero clavó sus 95 tesis en lapuerta de la iglesia de Wittenberg en 1517.Ulrico Zwinglio como en esa misma época,levantó su voz en contra del catolicismo. Amboshombres estaban enfurecidos por la venta deindulgencias por los monjes católicos. Pocodespués, Enrique VIII, rey de Inglaterra, rompiórelaciones con Roma. Ese quiebre esusualmente atribuido al rechazo del papa depermitirle el divorcio de Catalina de Aragónpara casarse con Ana Bolena. Habían otrosfactores de por medio, pero las diferenciassobre el divorcio de Catalina fueron decisivaspara el quiebre definitivo con Roma. En uncorto periodo de tiempo, el poder de Romacolapsó; los perseguidores llegaron a ser, enmuchos casos, los perseguidos; y las guerrasreligiosas estallaron en toda Europa.

El periodo de la reforma duro poralrededor de 150 años. Una ciertaestabilización, si se le puede llamarestabilización, vino al continente europeo antesque terminara este siglo y medio, peroInglaterra, muchas veces controlada por laiglesia anglicana, la iglesia católica, y losdisidentes no conoció la estabilidad, sino hastafines del siglo XVII. Francia, Italia, y Españase mantuvieron en el redil de Roma. Suiza,Holanda, y Escocia adoptaron la religiónreformada de Calvino, quien vino a ser el líderde la reforma Suiza, después que Zwingliomurió en una batalla en contra de las huestescatólicas. Alemania, con partes del Norte deEuropa, adoptó la fe Luterana. Inglaterra alfinal hizo la iglesia de Inglaterra (anglicana) laiglesia estatal, garantizando la tolerancia delas otras denominaciones en el país.

La civilización en el Oeste trajo latolerancia religiosa a todos los sistemas de fe,que finalmente resultó en la libertad religiosaen los Estados Unidos; pero no sin antes habercausado persecución, encarcelamiento, severoscastigos, impuestos o exilio. Católicos yprotestantes sintieron la mano dura de lapersecución, pero el sufrimiento más grandese lo llevaron los grupos Bautistas.

LOS ANABAUTISTASLa razón que dificulta identificar

las iglesias del Nuevo Testamento en la erade la reforma fue la combinación que se hizode diversos grupos llamados “Anabautistas”por escritores católicos y protestantes; yalgunos Bautistas. (El término “Anabautistas”simplemente significa aquellos que rebautizan.Estos rechazaron el sobrenombre, prefiriendoser llamados Catabautistas, [i.e.] aquellos que

Page 8: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

se oponen al bautismo infantil y sostienen elbautismo por inmersión).

Pocos escritores quieren hacer elesfuerzo necesario para separar losAnabautistas de las otras muchas sectas yconocer los principios distintivos de cada uno.

En aquellos grupos llamadosAnabautistas encontramos algunos que erantan puros como los Valdenses; y otros, cuyaimaginación los llevó a repudiables excesos.Entre ellos había grupos que sostenían unainterpretación literal de las Escrituras y otrostendían a interpretar la Biblia mística yalegóricamente. Sin embargo, es evidente queen muchas partes de Europa existían iglesiascon una herencia pura y con una fe en armoníacon las enseñanzas del Nuevo Testamento.

Mosheim dividió a los Anabautistas endos facciones, cuando en realidad había cuatrogrupos, y otros grupos más pequeños.Identificaba errores doctrinales en un grupocuando en realidad no los había, y excusabaa otros que sí tenían errores. Tambiénconfundía el origen de un grupo con el de otro.Historiadores posteriores, al igual queMosheim, proferían maldiciones en contra detodos los Anabautistas, pero esto estaba deacuerdo a las profecías de Cristo de que losverdaderos iban a ser perseguidos yvilipendiados (Jn.15:20).

Dos rebeliones del periodo de la reformahan sido atribuidas a los Anabautistas: 1) laguerra campesina y 2) la rebelión de Munster.En 1525 los oprimidos campesinos deAlemania se rebelaron en contra de susgobernantes. Creyendo que su causa era justay que tenían la simpatía de Lutero – quien loshabía denunciado – quisieron hacer valer susderechos que en la actualidad son obvios. Losnobles reunieron sus ejércitos y los campesinossufrieron una terrible derrota, posiblementemurieron unos cien mil hombres. Hay queaclarar que esta era una guerra civil, no unaguerra religiosa. Los Anabautistas fueronculpados y condenados por esta rebelión.

En 1530 un grupo de fanáticos reclamóhaber recibido una comisión divina paraestablecer un reino milenial en esta tierra. Ellosenseñaron que Cristo vendría a reclamar eltrono de ese reino cuando esto se hicierarealidad. Ellos se tomaron la ciudad de Munstery un tal Juan de Leyden se hizo rey. Variosexcesos se practicaron en ese “reino” –poligamia y desnudez entre algunas cosas.Debido a que ellos rebautizaban a los que seunían a ellos, fueron llamados Anabautistas.Un ejército marchó rumbo a la ciudad y latomó, destruyendo el “reino de Munster. LosAnabautistas fueron culpados de este error.

No se pueden rotular como movimientosAnabautistas estas dos insurrecciones. El líderde la guerra campesina era un tal Munzer, unantiguo discípulo de Lutero, que evidentementepracticó el bautismo infantil. El no era Bautistade ningún tipo. Su ejército estaba constituidode campesinos con diversos trasfondosreligiosos - algunos eran Anabautistas, peromuchos eran luteranos y de otras religiones.Los líderes del “reino” de Munster eranluteranos no Bautistas. Algunos que se unieron,eran católicos y algunos eran Anabautistas enpráctica. Es importante hacer notar que losmunsteritas rebautizaban a los mismosAnabautistas que se unían a ellos, probandoque eran un movimiento distinto a losAnabautistas más puros. Ypeij y Dermout, loshistoriadores holandeses, absolvieron a losAnabautistas más puros, a quienes ellosllamaban Bautistas, de cualquier conexión conaquellos grupos fanáticos de Alemania. Ellosconectaron a estos Bautistas con los Valdensesy revelaron un origen más antiguo para estosAnabautistas de Holanda y muchos deAlemania.

El origen de los Anabautistas, deacuerdo con Mosheim, estaba “escondido enlas remotas profundidades de la antigüedad.”El Cardenal Hosio, en 1560, los unió con losValdenses y los fechó allá por el año 360 d.C.Lutero, en 1522, declaró que los Anabautistashabían existido por largo tiempo en Alemania.Zwinglio dijo que ellos habían grandementeperturbado la iglesia por trescientos años. Apesar de un sin fin de declaraciones de estetipo, muchos han afirmado que losAnabautistas comenzaron con la guerracampesina y otros que comenzaron con larebelión de Munster. Esta perfectamente claroque los Anabautistas puros, más tarde llamadosBautistas, eran descendientes directos de losValdenses.

Para mayor evidencia de una conexiónentre los Valdenses y los Anabautistas puroshay ciertas doctrinas y prácticas que deben seranalizadas. Los Valdenses sostenían que elreino de Cristo era la iglesia visible, constituidade una asamblea de santos separados y no seles podía dar acceso a los no regenerados ysin control en asuntos de fe. Mosheim atribuyóla doctrina y la disciplina de los primerosmenonitas, quienes eran verdaderos Bautistas,a los Valdenses. Los Valdenses eran un grupofuerte en Alemania y Holanda antes de lareforma. En estos mismos lugares, losAnabautistas también eran numerosos – iglesiascompletas aparecieron súbitamente, despuésque estos países se deshicieron del yugo deRoma.

Page 9: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

(Tomado del libro “A El Sea la Gloria”, publicado en 1974).

necesitamos probar una línea ininterrumpida deparientes hasta Adán para probar que somosdescendientes del primer hombre. Cosa similarcon la iglesia del N.T., no se necesita probar unalínea ininterrumpida de iglesias, hasta la iglesia

de Jerusalén para probar que ella es nuestraiglesia madre. Las características de las iglesiasBautistas históricas evidencian su origenapostólico en su doctrina y práctica; no obstante,la historia corrobora esta sucesión de iglesias de

Una defensa de la eclesiología del Nuevo Testamento ante un apologista católico romano / Continuación de página 2

Los ministros, antiguamente conocidoscomo Valdenses, eran reconocidos comoAnabautistas después que la reforma comenzó.

Iglesias Anabautistas surgieron simultáneay separadamente en muchos países, habiendosuficiente distinción para probar que ellos nosurgieron de un movimiento específico, pero consuficiente similitud doctrinal para probar unafuente común y antigua para su fe.

La iglesia Bautista en Augsburg tenía milcien miembros en 1525. Su pastor era HansDenck, y el Dr. Christian declaró que Denck erade origen Valdense. Sólo ocho años después queLutero rompió relaciones con Roma, una iglesiaBautista de mucha fuerza existía en Alemaniacon conexiones con los Valdenses. Los Bautistasusaban una Biblia Valdense, incluso después delas traducciones que hizo Lutero. Distintivos endoctrina y práctica de las iglesias Anabautistaseran las mismas que las iglesias Valdenses.

La vida de Denck se levanta como untestimonio de la pureza de los Anabautistasconservadores. Todos sus contemporáneos queescribieron acerca de él, alaban extraordinaria-mente su santidad y dedicación, su inusualconocimiento de las Escrituras y su habilidadteológica. Aunque murió joven, Denck esreconocido como uno de los hombres mássobresalientes de los inicios del periodo de lareforma.

Los Bautistas del tiempo de la reforma,ya en el año 1521, reclamaban una sucesión deiglesias. Van Gent, un católico mal entendiendoel reclamo de los Anabautistas, dijo que losAnabautistas querían copiar el concepto católicode la sucesión apostólica. En aquella épocahabían varios grupos que manifestaban purezade vida y pureza doctrinal y que reclamaban esaposición o una similar.

Los Bautistas de Suiza reclamaronsucesión apostólica. Los reformadoresreconocieron la antigüedad de los Bautistasholandeses y alemanes. Los Bautistas galesesreclamaban existencia hasta principios de laedad media. Líderes Bautistas particulares enInglaterra reclamaban una historia hasta losapóstoles a través de varios grupos en elcontinente. A estos Bautistas, los historiadoresmodernos les han atribuido el siglo XVII comofecha de origen, aun cuando sabían y dierontestimonio por escrito que tenían conexiones congrupos de cristianos antiguos y puros.

Otros historiadores han fechado el origende los Bautistas con la guerra campesina (1525)

o el “reino” de Munster (1534-1536), haciendocaso omiso a la abrumadora evidencia detestimonios de una existencia previa a estasfechas.

Lo otro, que se supone fue un gran descu-brimiento, es el que la fe Bautista comenzó en1640 con las siete iglesias Bautistas particularesen Londres o con sus líderes. No obstante,Mosheim fechó una confesión de fe de estosBautistas en 1633. Allá por el año 1641 JohnClarke estaba en Rhode Island con innegablesevidencias de conexiones con los Bautistasparticulares y pastoreaba una iglesia queprobablemente había sido organizada en 1638.Registros de su persecución establecen laexistencia de Bautistas en Inglaterra en todo ellargo periodo de reforma de esa nación. Elregistro de la iglesia Hillcliffe, un grupo Bautista,prueba su existencia antes de la reforma.

Mucha de la confusión concerniente a lahistoria Bautista durante la reforma resultó deuna confusión en esa época. Los hombrescomenzaron a abandonar la iglesia católica enbúsqueda de la verdad, llegando a variasposiciones doctrinales. Lutero se mantuvo enuna posición, Zwinglio en otra, Calvino en otra,Enrique VIII en otra, y los teólogos en otra.Muchos individuos, entre los más notablesencontramos a Simón Menno y BaltazarHubmeyer, ellos se movieron por todo el espectrode las posiciones doctrinales, desde el catolicismohasta convicciones Bautistas.

Menno era el gran líder de losAnabautistas en Holanda y parte de Alemania amediados del siglo XVI. Hubmeyer era el líderde los Anabautistas de Moravia. Estos hombrescambiaron sus posiciones de un polo a otro,tomándose varios años hasta llegar a una posicióndoctrinal definitiva. Ambos hombres sostuvieronposiciones heréticas durante ese periodo detransición.

John Smythe, quien originó el auto-bautismo y que comenzó una supuesta iglesiaBautista en Holanda, se cambió de la iglesia deInglaterra a una iglesia independiente(congregacional), asumiendo que no quedabaninguna iglesia verdadera en el mundo se bautizóa sí mismo. No obstante, después renunció aesta posición y se unió a los Bautistas holandeses.La abundancia de situaciones de esta naturaleza,hombres que al final se hicieron Bautistas, causóconfusión. Sus posiciones, algunas veces eranutilizadas para probar sus convicciones Bautistasy en muchos casos contrario a los hechos.

Page 10: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

tipo Bautista; algunos eslabones, en algunasramificaciones, tal vez no podrían serencontrados, pero hay suficiente evidenciahistórica que prueba su origen apostólico.

REFUTANDO EL ARGUMENTO N° 2:2). “No hay evidencia de que haya existidouna iglesia Bautista antes de la ReformaProtestante” (pág.1).

Esta afirmación nace de alguien que noestá plenamente informado de los hechos,porque el mismo Martín Lutero explícitamentereconoce una confrontación con los Anabautistasque no impulsaron su movimiento reformadorhasta el final: “En nuestros tiempos la doctrinadel evangelio, restablecida y limpiada, haatraído y ha ganado a muchos que en tiemposantiguos [los anabautistas] habían sidosometidos por la tiranía del anticristo, el papa;sin embargo, nos han abandonado,W i e d e n t ä u f e r [ A n a b a u t i s t a s ] ,sacramentsschwärmer [sacramentistas] undandere Rotengeister [herejes, sediciosos]…“salieron de nosotros, pero no eran de nosotros;porque si hubiesen sido de nosotros, habríanpermanecido con nosotros” (1Juan 2:19)[Comentario de Martín Lutero, Génesis 41:45;Werke, St. Louis Edition, Vol.II; Col. 417].

El Cardenal Hosio, presidente de lacontrareforma entre los años 1545 y 1563,afirmó fehacientemente la existencia deAnabautistas desde tiempos inmemoriables:

“Si no fuera por el hecho que losAnabautistas han sido dolorosamenteatormentados y pasados por cuchillo durantelos últimos 1200 años, serían más numerososque todos los reformadores...Si la veracidadde una religión se ha de juzgar por la prestezay valentía que uno de cualquier secta muestreen el sufrimiento, entonces la opinión ypersuasión de ninguna secta puede ser másveraz y más segura que aquella de losAnabautistas, pues no ha habido ningunosdurante estos 1200 años pasados que hayansido más castigados, o que hayan sufrido másgustosa y firmemente, y aún ofreciéndosepara el castigo más cruel, que este pueblo”(El Cardenal Hosio, Cartas Apud Opera, págs.112,113).

¡Por supuesto que habían iglesiasBautistas antes de la Reforma! Al menos queStephen K. Ray quiera hacer una distinciónentre el nombre Bautista y Anabautista, cosaque sería insostenible; porque ambos nombresrepresentan fundamentalmente la misma gentecon las mismas convicciones; el nombre esincidental, la teoría y la práctica es lo esencial.Veamos una cita de Leonard Verduin, unconnotado historiador de la Iglesia: “LosHijastros [Anabautistas] simplemente hicieron

resurgir aquellas tendencias y opiniones quepor siglos ya habían existido en contra delorden medieval. La persecución de la iglesiaestatal en contra de los Anabautistas en siglospasados no había destruido sus antiguasconvicciones y en la época de la reformareaparecieron. El movimiento Anabautista nosurgió con las famosas tesis que Lutero clavóen la catedral en 1517. En esa fecha, losdisidentes en contra del orden medieval yallevaban luchando por alrededor de un milenio,y de una manera muy variada, debido a queestaba obligada a operar clandestinamente…”(Los Reformadores y sus Hijastros).

REFUTANDO EL ARGUMENTO N° 3:3). “Estos grupos [Albigenses, Cátaros,Paulicianos, Arnaldistas, Henricianos] sonun montaje de sectas heréticas norelacionadas entre sí” (pág.2).

El rótulo de “sectas heréticas”, sólopuede proceder de alguien que ignora losprincipios básicos de la eclesiología del NuevoTestamento.

William Jones, un historiador de laiglesia, prueba de documentos fidedignos y dela misma pluma de Inquisidores que la doctrinade los Valdenses, los Albigenses, y otros gruposneotestamentarios contemporáneos era lamisma, con minúsculas variaciones:1). Aceptaban sólo la Biblia en materia de fe.2). Creían que sólo Cristo podía proveersalvación, no la iglesia.3).Creían en una membresía regenerada.4). Aceptaban sólo el bautismo por inmersión.5). Enseñaban que las autoridades civiles notenían competencia en asuntos eclesiásticos.6). Sostenían que una vida regenerada debíamanifestarse por medio buenas obras.7). Enseñaban que la iglesia no “debe perseguira nadie, ni aún a los malvados”.8). Creían que “Moisés no era la regla para loscristianos” (rechazaron la mentalidad delAntiguo Testamento con sus prácticassacralistas).9). Negaron la validez de los sacramentos,sostenían una opinión simple respecto a laCena del Señor, y rechazaban el bautismoinfantil, etc.

Esto demuestra que estos gruposestigmatizados como “herejes”, se apegaban ala eclesiología del Nuevo Testamento.

Si se ha sido educado por Roma y seignoran los principios eclesiológicos del NuevoTestamento, es natural que estos disidenteshayan experimentado la política de “toleranciacero” por la iglesia estatal en el transcurso dela historia.

Además, el hecho que “estas sectasheréticas no se relacionaran entre sí”, como

1

Page 11: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

poseyeran la misma doctrina y práctica,demuestra la genialidad de la eclesiología deCristo. El Señor “no puso todos los huevos enel mismo canasto”. Al diablo le es más fácildestruir un sistema eclesiástico centralizado y

jerárquico que iglesias autónomas de la mismafe y orden diseminadas por todo el mundo.Gracias a este magistral diseño eclesiológico,las iglesias del Nuevo Testamento pudieronsobrevivir hasta nuestros días.

en existencia desde el siglo primero, y hanreflotado la teoría de la iglesia universal invisiblepara justificar los orígenes y razón de ser de susrespectivas instituciones “crist ianas”.

Si la iglesia es local en naturaleza, entonceslas iglesias de Cristo han existido separadas delcatolicismo y el protestantismo. El registrohistórico establece que siempre hubo grupos decreyentes que resistieron la tiranía papal, y quellevaron el sobrenombre de Anabautistas, porquerebautizaban a todos los que se unían a ellos,por cuanto, nunca aceptaron el bautismo infantily la salvación por sacramentos. Estas iglesias seencuentran en la sucesión de iglesias llamadasMontanistas, Novacianos, Donatistas, Valdenses,Paulicianos, Petrobrusianos, Albigenses,Anabautistas (y varios grupos más) que existieronparalelamente con la iglesia estatal, denunciandosus errores y desviaciones; por eso fuerontenazmente perseguidos como herejes ysistemáticamente destruidos a través de lasedades.

LA IGLESIA DE CRISTO DURANTE LAREFORMA

En la era de la reforma protestante, habíamuchas iglesias Anabautistas que tenían vínculosdirectos con los Valdenses y otros grupos delpasado. El sobrenombre de “Anabautista” fue untérmino general, genérico que abarcó a todosestos grupos neotestamentarios antiguos.

Durante la reforma protestante, lacontienda entre católicos y reformadores palidecióante la lucha que hubo entre los Anabautistas ylos reformadores, porque los Anabautistas alinicio de la reforma la apoyaron, pero una vezque se dieron cuenta que los reformadores noiban a abandonar su visión sacralista de iglesia,los abandonaron, y fueron odiados intensamentepor los reformadores, es cosa de leer sus escritos.

Bien hizo Lutero en denunciar los abusosy excesos de la iglesia Católica, y reforzar ladoctrina de la salvación por la fe, (Aun cuandoLutero creía que el bautismo era necesario parala salvación), pero hizo mal en empezar su propiadenominación, lo mismo sus correligionarios.Ellos dejaron un horrible precedente para lasgeneraciones venideras. Ellos son responsablesdel caos denominacional con su ejemplo.Cualquiera, en la actualidad, se las da de “profeta”y empieza su propia denominación “cristiana”.Los reformadores debieron haberse unido a losAnabautistas que abundaban en Europa y teníanclarísimo la doctrina de la “salvación por fe”

cuatrocientos años antes de la reforma, pero losr e f o r m a d o r e s i n s e n s a t a m e n t e l o smenospreciaron.

LA IGLESIA DE CRISTO DESPUES DE LAREFORMA

Si la iglesia de Cristo es local en naturaleza,entonces también podemos identificarla en laactualidad. Las iglesias de Cristo pueden serencontradas en el movimiento de iglesias llamadasBautistas en nuestros días, pero no toda iglesiallamada Bautista es una iglesia de Cristo, sinoaquellas iglesias Bautistas que se apegan endoctrina y práctica al patrón del NuevoTestamento.

Los Bautistas históricos no reclaman eltítulo de “iglesia de Cristo” sobre la base delnombre Bautista, sino sobre la base de la doctrinay la práctica. Nuestra doctrina y práctica esidéntica a la doctrina de la iglesia del NuevoTestamento, porque ha sido transmitida fielmentedesde los tiempos apostólicos hasta hoy; al puntoque podemos decir que las iglesias del NuevoTestamento eran Bautistas. No existe otro cuerpode creyentes en la tierra que se apegue al patrónde iglesia que exige el Nuevo Testamento, esta esuna peculiaridad única de las iglesias Bautistashistóricas. Existen algunas denominacionescristianas cuya soteriología es correcta en laactualidad, pero fallan en la eclesiología, porquetodos apuntan a un fundador humano para susrespectivas denominaciones; en cambio, losBautistas apuntan a Cristo como su fundador.

No estamos diciendo que los Bautistasson los únicos salvos [como algunos indoctosmal interpretan]; pues cualquier persona queconfiese el Nombre de Cristo en arrepentimientoes salva, independiente de su afiliación religiosa;sino que estamos diciendo que las iglesiasBautistas históricas son el único legado apostólicohasta nuestros días, y no por méritos nuestros,sino por la fidelidad y misericordia de nuestroSeñor Jesucristo: “…y he aquí yo estoy convosotros todos los días, hasta el fin del mundo.Amén (Mt.28:20).1. Véase la Confesión de Fe Valdense del año 1120http://ibsg.wordpress.com/2009/11/23/declaracion-de-fe-valdense-del-ano-1120/

LA PERPETUIDAD DE LA IGLESIA / Continúa de la página 3

“Si se resolviera el asunto de la iglesia,todo el mundo estaría seguro y en paz,

adorando a Dios bajo su propia vid e higuera,como lo estuvo la gente durante el reino de

Salomón, desde Dan hasta Beerseba”.

1

Page 12: Edición N° 47iglesiabautista.cl/VerdadesPDF/LaVerdad47PDF.pdf · (Jn.1:33), y continuando con el ministerio del Mesías, y luego la iglesia. La entrega de las llaves del reino de

SIGLO

ISIG

LO II

SIGLO

IIISIG

LO IV

SIGLO

VSIG

LO VI

SIGLO

VIISIG

LO VIII

SIGLO

IXSIG

LO X

SIGLO

XISIG

LO XII

SIGLO

XIIISIG

LO XIV

SIGLO

XVSIG

LO XVI

SIGLO

XVIISIGLO

XVIIISIG

LO XIX

SIGLO

XX

SIGLO

ISIG

LO II

SIGLO

IIISIG

LO IV

SIGLO

VSIG

LO VI

SIGLO

VIISIG

LO VIII

SIGLO

IXSIG

LO X

SIGLO

XISIG

LO XII

SIGLO

XIIISIG

LO XIV

SIGLO

XVSIG

LO XVI

SIGLO

XVIISIGLO

XVIIISIG

LO XIX

SIGLO

XX

Todos estos gruposAnabautistas delpasado son ahoraconocidos com

oBautistas

Los Bautistas históricos no reclaman el título de “iglesia de Cristo” sobre la base del nom

bre Bautista, sino sobre la base de la doctrina y la práctica.

LO

LA

RD

OS

- WY

CL

IFF

ITA

SB

OH

EM

IAM

OS

- HU

SIT

AS

MO

NT

AN

IST

AS

AL

BIG

EN

SE

S

PA

TA

RIN

OS

CA

TA

RO

S - H

EN

RIC

IAN

OS

PE

TR

OB

RU

SIA

NO

S - A

RN

AL

DIS

TA

S

VA

LD

EN

SE

S

DO

NA

TIS

TA

S

NO

VA

CIA

NO

S

PA

UL

ICIA

NO

S

BO

GO

MIL

I