edición abril 2013 cuasi-pérdida y su reportabilidade d i t o r i a l raúl bernal monrroy gerente...

12
Cuasi-Pérdida y su Reportabilidad Página 3 Organismo de participación: Comité Paritario 2013 Página 5 Edición abril 2013 En reunión con Administradores de Contrato y encargados de HSEC, el Gerente General de Empresas Millao Bernal, Raúl Bernal Monrroy, se refirió a la importancia de reportar incidentes con el fin de contar con información para crear a tiempo medidas preventivas. Capacitación: Primeros Auxilios… Condiciones para conservar la vida Página 4 Artistas de Taller de Arte- Teletón Antofagasta exponen obra maestra: Bajo el título “Chile Lindo”, los jóvenes dieron a conocer lo mejor de nuestro país. Páginas 8, 9 y 10 Nuestro Planeta está de aniversario: Para conmemorar la fecha -5 de junio- la Organización tiene programado un amplio itinerario de actividades. Página 12

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

Cuasi-Pérdida y su

Reportabilidad

Página 3

Organismo de participación:

Comité Paritario 2013 Página 5

Edición abril 2013

• En reunión con Administradores de Contrato y encargados de HSEC, el Gerente General de Empresas Millao Bernal, Raúl Bernal Monrroy, se refirió a la importancia de reportar incidentes con el fin de contar con información para crear a tiempo medidas preventivas.

Capacitación:

Primeros Auxilios… Condiciones para conservar la vida Página 4

Artistas de Taller de Arte-

Teletón Antofagasta exponen

obra maestra: Bajo el título “Chile Lindo”, los jóvenes dieron a conocer lo mejor de nuestro país. Páginas 8, 9 y 10

Nuestro Planeta está de

aniversario: Para conmemorar la fecha -5 de junio- la Organización tiene programado un amplio itinerario de actividades. Página 12

Page 2: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

EDITORIAL

Raúl Bernal Monrroy

PERIODISTA

Greta López Alucema

FOTOGRAFÍA

Colaboradores MB

CONTACTO

[email protected]

CREDITOS

INDICE

• Colaboradores de Millao Bernal

reciben capacitación en

Primeros Auxilios Página 4

• Curiosidades y Humor

Página 11

* Impresiones: Departamento de Estudios y Propuestas.

Edición abril 2013

2

• Manejo de Sustancias

Peligrosas

Página 7

• Contrato Mantención en Minera

Escondida realiza taller de

cuidados de la piel Página 6

Page 3: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

EDITORIAL

Raúl Bernal Monrroy

Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA.

Edición abril 2013

3

Iceberg de Control de Pérdida

Cuasi-Pérdida y su Reportabilidad Generando compromisos, reinventando nuestra empresa podemos hacer de ella una

organización de futuro donde su más importante capital, son las personas… Con ese horizonte dediqué la última reunión con Administradores de Contrato y responsables de HSEC. El objetivo, diseñar una plataforma que nos permita lograr obtener variables de seguridad, tablas de análisis y detectar a tiempo medidas preventivas. Por supuesto, toda innovación requiere de nuestro mayor esfuerzo, pero creo firmemente que si canalizamos nuestros objetivos y reportamos cada suceso de nuestro quehacer profesional, lograremos avanzar considerablemente, tanto para nuestro futuro como empresa y para una mejor calidad laboral, incluida nuestras familias. Tan importante es el tema de la reportabilidad que se han generado estudios que potencian su aplicación, como es la Pirámide de Bird que asegura que: “Todos los accidentes generados dentro de las empresas no suceden, SON CAUSADOS, y Las causas de todos los accidentes pueden ser determinadas y controladas”. Esta manifiesta que, “por cada 600 incidentes ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave, si se compara la proporción de incidentes que hubieran podido ocasionar lesiones a la personas y/o daños a la propiedad, con aquellos que realmente los ocasionaron, se ve claramente como la observación y el análisis de los incidentes puede ser utilizada para evitar o controlar los accidentes”. Hagamos de la reportabilidad nuestra mejor herramienta de seguridad, donde cada colaborador es su mejor guardián… De usted depende!!!

Page 4: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

Edición abril 2013

4

Los Primeros Auxilios son muy útiles para

saber qué medidas tomar en un momento de urgencia, las que pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, donde es importante saber qué hacer y qué no hacer en momentos de emergencia ya que una medida mal aplicada puede causar graves lesiones. Por ello, se llevó a cabo una capacitación de Primeros Auxilios dirigida a colaboradores de Millao Bernal, con el fin de entregarles las herramientas básicas de cómo actuar frente a un imprevisto de este tipo. Al respecto, Sandra Ravanal, prevencionista comenta, “la capacitación fue excelente, ya que la participación de quienes estuvimos presente fue constante, porque en todo momento, por parte del relator, se entregaron ejemplos de cómo atender quemaduras, fracturas, heridas, incluso accidentes domésticos que ocurren muy a menudo con nuestros hijos”. Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la

adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones. El propósito de saber Primeros Auxilios es tener conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar al paciente, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que puede ser atendido por personal más capacitado. Los Primero Auxilios aplicados correctamente pueden ser, incluso, la diferencia entre la vida y la muerte de la persona involucrada, que bien podría ser un ser querido muy cercano a nosotros. Estén atentos porque muy pronto volverá esta capacitación.

Primeros Auxilios… Condiciones para conservar la vida • Quince colaboradores de empresas Millao Bernal, participaron de la capacitación realizada en dependencias del Corporativo.

La instrucción estuvo a cargo del relator Pedro Galleguillos de Mutual de Seguridad.

Page 5: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

Se hace un llamado a todas las personas del Corporativo de Ingeniería Eléctrica MB, a

postular para ser parte del nuevo Comité Paritario Loa.

Esta es una gran oportunidad de ser partícipe de las decisiones que se tomen en cuanto a seguridad y aportar a tu empresa. Interesados favor ponerse en contacto con el Departamento de Sistema Integrado de Gestión.

5

Edición abril 2013

Buscando líderes para nuestro Comité Paritario

Importancia: El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores y deben estar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores.

Principales funciones: • Instruir sobre la correcta utilización de

equipos de protección personal. • Vigilar el cumplimiento de medidas de

prevención de higiene y seguridad. • Investigar causas de accidentes y

enfermedades profesionales en la empresa.

• Decidir negligencia inexcusable. • Adoptar medidas de higiene y seguridad

para la prevención de riesgos profesionales.

• Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador.

• Promover la capacitación.

Requisitos para ser miembro: • Tener más de 18 años. • Saber leer y escribir. • Un año de antigüedad en el trabajo. • Realizar cursos de orientación en

prevención de riesgo.

Beneficios de constituir un Comité Paritario en su empresa:

• Aprovechar las mejores ideas y

prácticas de prevención de accidentes. • Disminuir los días perdidos por

accidentes laborales. • Crear una Cultura Preventiva en todos

los estamentos de su empresa. • Rebajar la cotización adicional.

Page 6: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

6

Edición abril 2013

Contrato Mantención en Minera Escondida:

Recibe capacitación teórica práctica de Radiación UVB y UVA • La actividad estuvo coordinada con la empresa SUNWORK.

De acuerdo a los planes de trabajo

preventivo, el área de HSEC desarrollo en el Contrato de Mantención en Minera Escondida una capacitación teórica-práctica sobre Radiación UVB y UVA, que estuvo coordinada con Claudia Carvajal de la empresa SUNWORK y apoyada por la cosmetóloga Claudia Chacón. Los temas relevantes a desarrollar fueron: Como se produce el daño al interior de la piel (se utilizó para este punto, un video educativo); Por qué protegerse: Cáncer a la piel; Factores que influyen en la acumulación de rayos UV; Cómo aplicar el foto protector; Scanner a la piel con una cosmetóloga. La actividad se llevó a cabo a comienzos de abril en Villa Cerro Alegre, sala 3-A de la empresa minera, con lo que se da cumplimiento a la legislación y a nuestro Programa de Higiene y SSO 2013.

La actividad estuvo apoyada por la cosmetóloga Claudia Chacón.

La capacitación se realizó a comienzos de abril en Villa Cerro Alegre, sala 3-A de Minera Escondida.

Los presentes quedaron informados a cerca de los peligros de la sobre-exposición al sol y como prevenir lesiones futuras.

Page 7: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

Edición abril 2013

7

Manejo de Sustancias Peligrosas • La capacitación es un requerimiento de Riesgos Materiales de

Minera Escondida.

Gran parte de los procesos productivos

requieren de sustancias químicas para cumplir sus propósitos. Esta adquisición de materiales, trae consigo la incorporación de nuevos riesgos laborales y/o ambientales que la empresa debe identificar, evaluar y controlar, según las disposiciones legales y normativas que se encuentran vigentes. En este ámbito y velando por la seguridad de los trabajadores y la tranquilidad de sus familias, Ingeniería Eléctrica a través de su Departamento de HSEC, realiza capacitaciones continuas con este fin. Es por lo que el Contrato de Mantención en Minera Escondida, tiene pactada 2 horas de capacitación los lunes de 18 a 20 horas en diversas temáticas preventivas. En este sentido, a mediados de abril, se coordinó con Mutual de Seguridad instruir al contrato en “Manejo de Sustancias Peligrosas” que además es un requerimiento de Riesgos Materiales de Escondida. En la oportunidad se capacitó al personal en labores de manejo de sustancia y residuos peligrosos bajo las prácticas dispuestas en el marco legal y normativo, para lograr minimizar los riesgos asociados a su integridad como la del ambiente. La instrucción estuvo a cargo por el asesor de Mutual en faena, Cristian Venegas y se desarrolló en Villa Cerro Alegre, Sala 3-A de Minera Escondida.

En la imagen, el asesor de Mutual Cristian Venegas.

Todos los lunes, el Contrato Mantención en Minera Escondida, recibe capacitación en distintas áreas preventivas.

Page 8: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

El Taller de Arte de Teletón Antofagasta

nace en marzo de 2007, beneficiando a niños y jóvenes de las ciudades de Antofagasta, Tocopilla y Vallenar, que asisten a los programas de rehabilitación integral. Para esta oportunidad, quisieron dedicar su arte por los paisajes chilenos, utilizando mucho color y alegría. Esta gran obra maestra la bautizaron como “Chile Lindo”, y que fue inaugurada a comienzos de abril en la Sala de Arte de la Fundación Minera Escondida, gracias al apoyo de dicha Fundación y en conjunto con Balmaceda Arte Joven. Por supuesto, Ingeniería Eléctrica MB participó de dicho evento. Durante todo el año 2012, 19 niños y jóvenes del Taller de Arte de Teletón Antofagasta trabajaron en estas creaciones que involucran una mixtura de técnicas, logrando cuadros en relieve de gran calidad y atractivo. 21 obras conforman esta exposición, que estará abierta al público entre el 15 y el 20 de abril y cuya entrada es liberada. Viaje virtual por Chile Los niños y jóvenes del Taller de Arte de Teletón Antofagasta se inspiraron en un viaje virtual por todo Chile, descubriendo y valorando la riqueza y diversidad cultural del país.

L

Edición abril 2013

8

Ingeniería Eléctrica MB, presente:

Niños de la Teletón Antofagasta dan a conocer obra maestra: "Chile Lindo"

“Nuestros artistas han alcanzado un excelente nivel en la ejecución de sus obras, pues algunos de ellos tienen más de seis años en nuestro taller, lo que se ve plasmado en sus obras”, explica la profesora de Arte de Teletón Antofagasta, Alejandra Petrowitsch. Petrowitsch agrega, “nuestro objetivo es contribuir al desarrollo integral de niños y jóvenes, potenciando habilidades para el desarrollo emocional, social, motor y cognitivo, dentro del proceso integral de rehabilitación”. La ceremonia de inauguración de esta muestra contó además, con la presencia de Bruno Camaggi, Director de Teletón Antofagasta; Juan Pablo Orellana, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida, y Luis Echeverría, Director de Balmaceda Arte Joven Antofagasta.

Los artistas del Taller de Arte han alcanzado un nivel increíble, incluso sobresaliendo de otros talleres de la Teletón a lo largo de Chile.

Page 9: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

Edición abril 2013

9

Muestra in situ:

“Chile Lindo”

Durante todo el año 2012, 19 niños y jóvenes del Taller de Arte de Teletón Antofagasta

trabajaron en estas creaciones.

Page 10: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

Edición abril 2013

10

Los artistas se inspiraron en un viaje virtual por todo

Chile, descubriendo y valorando la riqueza y

diversidad cultural del país.

Page 11: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

HUMOR

Edición abril 2013

11

El león, el animal de mayor actividad sexual del mundo, puede copular con la misma hembra cien veces al día.

Un koala puede vivir toda su vida sin tomar agua.

Las primeras palmeras

crecieron en el polo norte.

Los peces chicos no se aburren en las peceras porque su memoria solo dura dos minutos y es como si volvieran a nacer.

Thomas Alva Edison, el inventor de la bombilla eléctrica, le temía a la oscuridad.

CURIOS IDADES

Page 12: Edición abril 2013 Cuasi-Pérdida y su ReportabilidadE D I T O R I A L Raúl Bernal Monrroy Gerente General Ingeniería Eléctrica MB LTDA. Edición abril 2013 3 Iceberg de Control

SEMANA

DEL MEDIO

AMBIENTE 31 mayo al 8 de junio

Seamos un real aporte al

planeta, creemos conciencia en nuestro

entorno de la importancia del reciclaje, la vida sana y todos los cuidados que

amerita la TIERRA… Nuestro HOGAR

31 mayo

- Lanzamiento Oficial

- Inscripciones concurso “Arte con

material reciclado”.

03 junio

- Pausa Activa en Corporativo y en

contratos.

- Consejos para un buen

acondicionamiento físico.

04 junio

- Bases para una alimentación sana.

05 junio

- Pausa Activa en Corporativo y en

contratos.

- Responsabilidad Social Empresarial,

se realizarán charlas preventivas y

de reciclaje en Fundación Color

Esperanza.

06 junio

- Mejorando tu entorno (Limpieza

calle Azapa y plantar árboles en

sitio La Negra.

07 junio

- Pausa Activa en Corporativo y en

contratos.

- Premiación concurso “Arte con

material reciclado”.

- Actividad de cierre.

08 junio

- Actividad con la familia, “Limpia tu

ciudad”: Limpieza de playa. Parte

trabajo oficial de la Cuadrilla Verde

de Millao Bernal.