edición: 1 manual de procedimientos fecha: diciembre … › documentos2004 ›...

48
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Edición: 1 Fecha: DICIEMBRE 2007 Código 205D12000/12 Página: 1 de 48 Elaborado por: Jefe de División Revisado por: Director Académico 1. Nombre: Obtención de grado académico 2. Objetivo: Proveer a todos los involucrados en el proceso de obtención de grado académico, a nivel superior, al interior de las Divisiones Académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, de la información necesaria para el cumplimiento de requisitos académicos por parte de los egresados mediante un procedimiento que permita unificar en todas las Áreas Académicas, las actividades previas a su trámite administrativo. 3. Alcance: El presente procedimiento será de aplicación para los egresados y alumnos del último semestre de las distintas áreas académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec así como para los profesores que fungirán como asesores en los trabajos que realizarán los estudiantes y/o egresados de licenciatura que los desarrollarán, en su caso, según la opción de titulación elegida. Directamente afectará a las Divisiones Académicas y así mismo a la Unidad de Registro y Certificación en cuanto al trámite administrativo que los egresados deberán cumplir al término de las actividades realizadas, correspondientes a la opción de titulación elegida y liberadas por parte de cada División Académica. 4. Referencias: - Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado de Carácter Estatal Denominado TESE (artículo 3, fracción I y IV) - Reglamento de Titulación - Reglamento de Residencias Profesionales (capítulo cuarto, artículo 15) - Reglamento de Evaluación del Aprendizaje (capítulo segundo, artículo 23) - Reglamento de Posgrado - Guía práctica para la elaboración y presentación de la Memoria - Guía metodológica para la presentación de proyectos de titulación 5. Responsabilidades: Las Divisiones Académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, bajo la supervisión de la Dirección Académica, serán las responsables de emitir el dictamen de liberación o cumplimiento de los requisitos de titulación; los egresados serán los responsables de dar el seguimiento al trámite administrativo ante la Unidad de Registro y Certificación. El Consejo Académico Divisional será el responsable de la revisión de los requisitos académicos en cada opción de titulación. Los docentes que funjan como asesores en la presentación de trabajos de las opciones de titulación de Tesis Profesional, Proyecto de Investigación, Experiencia Profesional y Memoria de Residencia, así como los docentes participantes en las opciones de Seminario de Titulación, Posgrado, Créditos Adicionales de Especialización y Examen de Conocimientos por Áreas; serán responsables de otorgar la calificación según la evaluación aplicada a los candidatos. 6. Definiciones: Opción de titulación.- Cualquiera de las diez diferentes modalidades que los estudiantes y/o egresados de las 6 Divisiones Académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec pueden elegir para obtener su grado académico.

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 1 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    1. Nombre: Obtención de grado académico

    2. Objetivo: Proveer a todos los involucrados en el proceso de obtención de grado académico, a nivel

    superior, al interior de las Divisiones Académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, de la

    información necesaria para el cumplimiento de requisitos académicos por parte de los egresados mediante

    un procedimiento que permita unificar en todas las Áreas Académicas, las actividades previas a su trámite

    administrativo.

    3. Alcance: El presente procedimiento será de aplicación para los egresados y alumnos del último

    semestre de las distintas áreas académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec así como

    para los profesores que fungirán como asesores en los trabajos que realizarán los estudiantes y/o egresados

    de licenciatura que los desarrollarán, en su caso, según la opción de titulación elegida.

    Directamente afectará a las Divisiones Académicas y así mismo a la Unidad de Registro y Certificación en

    cuanto al trámite administrativo que los egresados deberán cumplir al término de las actividades realizadas,

    correspondientes a la opción de titulación elegida y liberadas por parte de cada División Académica.

    4. Referencias:

    - Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado de Carácter Estatal Denominado TESE (artículo 3, fracción I y IV)

    - Reglamento de Titulación - Reglamento de Residencias Profesionales (capítulo cuarto, artículo 15) - Reglamento de Evaluación del Aprendizaje (capítulo segundo, artículo 23) - Reglamento de Posgrado - Guía práctica para la elaboración y presentación de la Memoria - Guía metodológica para la presentación de proyectos de titulación

    5. Responsabilidades: Las Divisiones Académicas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec,

    bajo la supervisión de la Dirección Académica, serán las responsables de emitir el dictamen de liberación o

    cumplimiento de los requisitos de titulación; los egresados serán los responsables de dar el seguimiento al

    trámite administrativo ante la Unidad de Registro y Certificación.

    El Consejo Académico Divisional será el responsable de la revisión de los requisitos académicos en cada

    opción de titulación. Los docentes que funjan como asesores en la presentación de trabajos de las opciones de titulación de Tesis Profesional, Proyecto de Investigación, Experiencia Profesional y Memoria de

    Residencia, así como los docentes participantes en las opciones de Seminario de Titulación, Posgrado,

    Créditos Adicionales de Especialización y Examen de Conocimientos por Áreas; serán responsables de

    otorgar la calificación según la evaluación aplicada a los candidatos.

    6. Definiciones:

    Opción de titulación.-

    Cualquiera de las diez diferentes modalidades que los estudiantes y/o

    egresados de las 6 Divisiones Académicas del Tecnológico de Estudios

    Superiores de Ecatepec pueden elegir para obtener su grado académico.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 2 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Título Profesional.- Documento oficial que acredita a los egresados para el ejercicio de la

    profesión en la carrera cursada en alguna institución de educación

    superior.

    Grado Académico.- Nivel de estudios superiores o de posgrado, acreditados por una

    Institución Educativa.

    Director de proyecto de

    titulación.-

    Docente responsable de dirigir y evaluar el desarrollo de la opción de

    titulación elegida por los egresados y/o estudiantes.

    Pasante.- Calificativo que se da al estudiante y/o egresado al concluir

    satisfactoriamente el desarrollo de cualquiera de las opciones de

    titulación y hasta la toma de protesta.

    Tesis Profesional.-

    Trabajo escrito cuyo objetivo es la aportación de nuevos enfoques sobre

    un tema relacionado con la carrera cursada. Éste será evaluado por un

    jurado durante una ceremonia de examen profesional.

    Examen Profesional.- Evaluación escrita y verbal que un jurado realiza sobre la tesis

    profesional, al pasante que la sustenta.

    Proyecto de investigación.- Conjunto de actividades sistematizadas a través de las cuáles se pretende

    alcanzar una meta encaminada a la innovación, mantenimiento y mejora a

    partir de una problemática científica, educativa, tecnológica, productiva,

    económica o social.

    Informe técnico.- Documento que muestra los resultados y conclusiones del desarrollo de

    un proyecto de investigación.

    Seminario.- Programa de extensión educativa sobre un tema en particular, en el que

    bajo la dirección de un instructor, los participantes consolidan y aplican el

    conocimiento teórico – práctico.

    Programa del seminario.- Componentes de la planeación educativa de un seminario que incluye:

    - Responsable académico - Denominación - Duración - Justificación - Objetivo terminal - Perfil de ingreso de los aspirantes - Requisitos de permanencia - Matrícula mínima y máxima - Contenidos temáticos - Bibliografía - Método didáctico - Material y recursos didácticos - Evaluación - Perfil docente por módulo - Calendarización

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 3 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructor.- Profesional de cualquier disciplina que proporciona la información

    necesaria para el aprendizaje de una situación en particular, en cualquier

    modalidad de programas de extensión educativa.

    Tesina.- Trabajo escrito que muestra la aplicación y conclusiones relacionadas

    con los temas abarcados en un programa de extensión educativa, con

    fines de su acreditación.

    Posgrado.- Estudios posteriores a la obtención de un grado de licenciatura y/o

    ingeniería, cuya finalidad es formar recursos humanos para la

    profesionalización, la docencia y la investigación en algún campo científico,

    tecnológico o humanístico.

    Experiencia Profesional.- Conjunto de conocimientos y habilidades que adquiere un individuo, sobre

    alguna disciplina en el ejercicio cotidiano de sus funciones dentro del

    ámbito laboral.

    Informe de experiencia

    profesional.-

    Documento que desglosa las actividades profesionales que el egresado

    haya desempeñado durante un periodo mayor a un año, en el cual se

    demuestre la aplicación de los conocimientos obtenidos en la currícula

    cursada.

    La información contenida en el documento deberá aportar material

    didáctico a las academias correspondientes, como resolución de casos

    prácticos en situaciones reales.

    Memoria de Residencia.-

    Documento a través del cual el estudiante expone los hechos referentes

    al desarrollo de su proyecto durante el periodo de residencia

    profesional, mismo que sustentará en la presentación de la misma ante

    un jurado durante el Protocolo de Recepción Profesional.

    7. Insumos:

    - Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec promovidos al último semestre de la carrera y que sean regulares así como egresados

    - Currícula cursada - Docentes adscritos al TESE, profesionales en diferentes disciplinas

    - Propuestas de programas de seminario de titulación - Programas de posgrado que se ofrecen en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec - Líneas de investigación y generación del conocimiento - Alumnos con promedio sobresaliente - Examen General de Egreso de Licenciatura - Experiencia profesional de los egresados - Requisito de residencia profesional para el cumplimiento de la currícula. - Diez opciones de titulación

    8. Resultados:

    - Egresados en condiciones iniciar el trámite de titulación profesional en la Unidad de Registro y

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 4 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Certificación

    - Tesis profesional - Informe técnico - Programas de seminario de titulación autorizados y operados - Tesina - Candidatos a la obtención del Grado de Maestro en Ciencias o Maestro en Ingeniería o en otra

    disciplina

    - Memoria de Residencia - Profesionales titulados.

    9. Interacción con otros Procedimientos:

    - Residencias profesionales - Elaboración de proyectos de investigación - Cargas y extensión académica - Administración de Evaluaciones - Evaluación del aprendizaje para alumnos de posgrado - Instructivo de trabajo para la titulación de alumnos IT-TESE-04

    10. Políticas generales:

    - Las actividades de titulación al interior de las Divisiones Académicas serán reguladas por lo establecido en el Reglamento de Titulación del Tecnológico.

    - El procedimiento general para la obtención de grado se refiere al cumplimiento de requisitos académicos que los estudiantes y/o egresados deberán cumplir para estar en condiciones de tramitar la

    expedición del título profesional.

    - Cada opción de titulación tendrá su instructivo específico de desarrollo, dependiendo de las características particulares de cada una.

    - En las opciones de titulación I, II, III, VI, IX y X podrán participar estudiantes del Tecnológico siempre y cuando estén inscritos en el último semestre de la carrera y sean regulares.

    - El horario para asesoría en la realización de los trabajos con fines de titulación, será flexible atendiendo la disponibilidad de tiempo del asesor y del pasante, dado que la responsabilidad del resultado recae

    totalmente en el interesado.

    Políticas específicas para la opción I Tesis Profesional:

    - Los pasantes que hayan desarrollado la tesis profesional como opción de titulación, serán los únicos responsables de presentarla por escrito así como el examen profesional durante el Protocolo de

    Recepción Profesional. El Consejo Académico Divisional será el responsable de evaluar el contenido y la

    calidad de la tesis.

    - El Consejo Académico Divisional será el único órgano colegiado que autorizará los temas de tesis.

    Políticas específicas para la opción II Proyecto de Investigación:

    - El Consejo Académico Divisional será el único órgano colegiado que autorizará los temas y definición de problema de los proyectos de investigación.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 5 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Políticas específicas para la opción III Seminario de Titulación:

    - El Consejo Académico Divisional será el órgano colegiado que, de manera objetiva, aprobará las propuestas de los programas de seminario con fines de titulación.

    - Todos los programas de seminario de titulación, sin excepción, deberán ser autorizados por la Dirección Académica.

    - Los instructores del seminario podrán ser docentes del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec aun cuando no pertenezcan a la División Académica que lo promueva.

    - Los docentes del Tecnológico que participen como instructores en un seminario de titulación, deberán hacerlo fuera de sus horas de contratación en la Institución.

    - Los asesores de las tesinas serán los mismos instructores del seminario. - Podrán participar en los seminarios de titulación, egresados y/o estudiantes del Tecnológico de

    cualquier generación y de cualquier carrera siempre y cuando cumplan con los requisitos de ingreso.

    - Los aspirantes únicamente podrán preinscribirse en un solo programa de seminario de titulación. - La apertura y/o cancelación del seminario estará sujeta a la matrícula mínima necesaria; si fuera el caso

    de que no se completara la matrícula en la fecha límite de inscripción, el Consejo Académico Divisional

    avisará a los aspirantes para que estos decidan esperar o considerar otra opción de titulación.

    - El pago del seminario, deberán realizarlo los aspirantes en una sola emisión a través de depósito bancario a la cuenta que el Tecnológico determine.

    - La asistencia y evaluación para los seminarios de titulación se regirán por lo establecido en el Artículo 7 del Reglamento de Titulación del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

    - La Comisión Revisora del programa de seminario, la integrarán el Coordinador del Seminario, los instructores del mismo y los docentes que el Consejo Académico Divisional designe, debiendo formar

    un grupo con número de integrantes non.

    Políticas específicas para la opción IV Posgrado:

    - Los egresados que soliciten la aprobación de opción de titulación IV Posgrado, deberán estar inscritos en cualquiera de los programas de posgrado que ofrece el Tecnológico

    - Los egresados de cualquiera de las Divisiones Académicas del Tecnológico, obtendrán el grado de licenciatura al cursar el 50% de los créditos de alguno de los programas de posgrado que se ofrecen en

    el Tecnológico, afines a la carrera cursada o 70% en carreras diferentes y presentar el trabajo que

    determine el Consejo Académico Divisional; sin embargo dicho programa deberá ser concluido. Es

    decir, la opción de titulación por posgrado deberá ser considerada por los egresados siempre y cuando

    pretendan obtener el grado de maestría.

    Políticas específicas para la opción V Promedio General Sobresaliente:

    - La evidencia del promedio general sobresaliente será el historial académico de cada alumno y el trámite de titulación será directo en la Unidad de Registro y Certificación.

    - El promedio mínimo requerido para titularse y las condiciones de éste será el definido en el Reglamento de Titulación del Tecnológico.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 6 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Políticas específicas para la opción VI Créditos Adicionales de Especialización:

    - La evaluación y acreditación de las asignaturas de especialidad cursadas con fines de titulación por los alumnos, será normada por lo establecido en los reglamentos de Evaluación del Aprendizaje y de

    Titulación.

    Políticas específicas para la opción VII Experiencia Profesional:

    - La residencia profesional no será considerada como experiencia profesional. - La experiencia profesional del egresado deberá ser comprobable y soportada con una constancia laboral

    firmada por el Departamento de Recursos Humanos de la empresa o la instancia correspondiente y

    último comprobante de nómina, así mismo el informe deberá tener el visto bueno del jefe inmediato del

    egresado. En los casos de experiencia profesional de manera independiente, el Consejo Académico

    Divisional determinará la documentación que deberá presentarse para soportarla.

    Políticas específicas para la opción VIII Examen de Conocimientos por Áreas:

    - El Consejo Académico Divisional será el único órgano colegiado responsable de los reactivos y la evaluación del examen de conocimientos.

    - La Jefatura de División calendarizará la aplicación de los exámenes con base a la demanda y recursos con que cuente: espacio y personal, particularmente.

    Políticas específicas para la opción IX Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL):

    - La aplicación de los exámenes y los contenidos de estos se sujetarán a lo dispuesto por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).

    - Los egresados y/o estudiantes que elijan esta opción de titulación serán considerados candidatos hasta haber cubierto el pago correspondiente.

    - Las Divisiones Académicas podrán habilitar de manera independiente, un programa de capacitación que prepare a los egresados y/o estudiantes para el examen.

    - El docente de cada División Académica, responsable de coordinar las actividades para esta opción de titulación, será responsable de recabar con los egresados interesados las fichas de depósito bancarias, recabar el acervo bibliográfico y las guías del CENEVAL así como de repartirlas a los candidatos.

    Políticas específicas para la opción X Memoria de Residencia:

    - El Comité de Residencias Profesionales será el único órgano colegiado que determinará si los proyectos de residencias profesionales presentados por los alumnos podrán ser empleados con fines de titulación.

    - El cumplimiento de la residencia profesional o la acreditación como asignatura, por sí solo, no implica haber cubierto los requisitos académicos para la obtención del título a través de la opción X Memoria

    de Residencia.

    - Solamente se considerarán para aprobación de opción de titulación por Memoria de Residencia aquéllos trabajos que se hayan realizado a través de programas y/o proyectos y en ningún caso por el desarrollo

    de actividades propias de la carrera.

    - El asesor que dirigirá la memoria, será el mismo docente que funja como asesor interno en la realización

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 7 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    de la residencia profesional, sin embargo el alumno podrá proponer un nuevo asesor o bien el Consejo Académico Divisional podrá asignar a cualquier otro docente atendiendo a lo establecido en el Capítulo

    Tercero, De los Asesores, del Reglamento de Titulación del Tecnológico de Estudios Superiores de

    Ecatepec.

    11. Desarrollo:

    No. Unidad

    Administrativa/Puesto

    Actividad

    1. Divisiones Académicas Define y/o autoriza propuestas de programas para opciones de titulación.

    Difunde permanentemente las diferentes opciones y requisitos para la

    titulación así como la calendarización de las mismas.

    2. Estudiantes y/o egresados Eligen opción más conveniente.

    3.

    Solicitan a la División Académica su inclusión en la opción elegida

    mediante el formato FO-TESE-DA-75-TIT01 y anexo correspondiente en

    las opciones:

    FO-TESE-DA-91-TIT01-ANEXO I para la opción I Tesis Profesional

    FO-TESE-DA-92 –TIT01-ANEXO II para la opción II Proyecto de Investigación

    FO-TESE-DA-93-TIT01-ANEXOIII para la opción III Seminario de Titulación

    FO-TESE-DA-94-TIT01-ANEXO VII para la opción VII Experiencia Profesional

    FO-TESE-DA-95-TIT01-ANEXO X para la opción X Memoria de Residencia

    Adjuntando a dicha solicitud documentación requerida, en copia y

    original para cotejar:

    - Carta de liberación de Servicio Social, y Certificado de Estudios, en caso de ser egresados;

    - Carta de Liberación de Servicio Social, formato FO-TESE-DA-76-TIT02 requisitado e historial académico, si se trata

    de estudiantes de noveno semestre de licenciatura o

    ingeniería.

    4. Jefe de División Folia solicitud y anexo en todas sus hojas atendiendo a una numeración

    progresiva y somete a consideración del Consejo Académico Divisional

    para revisar la factibilidad del desarrollo de la opción de titulación elegida

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 8 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    No. Unidad Administrativa/Puesto

    Actividad

    por el estudiante o egresado.

    5. Consejo Académico

    Divisional

    Designa Comisión para la revisión del anexo de la solicitud.

    6. Comisión Revisora Revisa anexo, requisita área sombreada y devuelve al Consejo Académico

    Divisional

    7. Consejo Académico

    Divisional

    Recibe anexo, lo firma de revisión y requisita el área sombreada del

    formato FO-TESE-DA-75-TIT01, turnándolo a la Jefatura de la División

    para su autorización.

    8. Jefe de División Recibe la solicitud (Formato FO-TESE-DA-75-TIT01 y anexo

    correspondiente a la opción elegida), requisita y turna a la Dirección

    Académica para su autorización.

    9. Envía copia debidamente requisitada a la Unidad de Registro y

    Certificación, así como al candidato recabando firma de enterado. Pasa al

    punto 11.

    En las opciones I, II, VII y X se informará a los asesores su designación a

    través del formato FO-TESE-DA-77-TIT03.

    10. Estudiantes y/o egresados Desarrollan la opción elegida.

    11. Director de Proyecto de

    Titulación

    Comunica a la Jefatura de División la terminación del trabajo de la opción

    de titulación desarrollada a través del formato correspondiente a cada

    opción de que se trate:

    FO-TESE-DA-96-TIT04-ANEXO I para la opción I Tesis Profesional

    FO-TESE-DA-97-TIT04-ANEXO II para la opción II Proyecto de Investigación

    FO-TESE-DA-98-TIT04-ANEXOIII para la opción III Seminario de Titulación

    FO-TESE-DA-99-TIT04-ANEXO VII para la opción VII Experiencia Profesional

    FO-TESE-DA-100-TIT04-ANEXO X para la opción X Memoria de Residencia

    Adjuntando trabajo final en borrador u original según sea el caso.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 9 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    No. Unidad Administrativa/Puesto

    Actividad

    En las opciones IV Posgrado, V Promedio General Sobresaliente, VI

    Créditos Adicionales de Especialización, VIII Examen de Conocimientos

    por Áreas y IX Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), se

    pasa al punto 15.

    12. Jefe de División Turna al Consejo Académico Divisional para su revisión.

    13. Consejo Académico

    Divisional

    Recibe y turna a la Comisión Revisora.

    En la opción III Seminario de Titulación, pasa al punto 15.

    14. Comisión Revisora Recibe, revisa trabajo y requisita área sombreada del formato. Devuelve

    al Consejo Académico Divisional.

    15. Consejo Académico

    Divisional

    Recibe, firma y emite dictamen de liberación y cumplimiento de

    requisitos de titulación, formato FO-TESE-DA-78-TIT05. Proporciona

    ambos formatos al Jefe de División para su autorización.

    16. Jefe de División Recibe, requisita y turna Dictamen de liberación y cumplimiento de

    requisitos académicos para titulación, formato FO-TESE-DA-78-TIT05, a

    la Dirección Académica para su autorización.

    17. Envía copia debidamente requisitada a la Unidad de Registro y

    Certificación, así como al candidato recabando firma de enterado.

    18. Pasante Realiza trámite administrativo ante la Unidad de Registro y Certificación.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 10 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Informan designación como asesores

    Informa a la URC y al alumno

    Folia y somete a

    consideración

    Designa comisión y remite para su

    revisión

    Revisa, requisita y

    devuelve

    Recibe, requisita y turna a la Dirección Académica para su autorización

    Reciben información

    12. Diagramación:

    JEFE DE DIVISIÓN

    CONSEJO

    ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    COMISIÓN

    REVISORA

    DIRECTOR DE

    PROYECTO DE

    TITULACIÓN

    ESTUDIANTES

    Y/O EGRESADOS

    2

    INICIO

    5

    1

    3

    4

    Formato FO-TESE-DA-75-TIT01

    Difunde opciones de

    titulación

    Elige opción

    Formato FO-TESE-DA-75-

    TIT01

    A

    10

    9

    7

    Formato FO-TESE-DA-75-TIT01

    6

    Formato FO-TESE-DA-75-TIT01

    Formato FO-TESE-DA-75-TIT01

    8

    Formato FO-TESE-DA-75-TIT01

    Formato FO-TESE-DA-77-TIT03

    Formato FO-TESE-DA-75-TIT01

    Formato FO-TESE-DA-77-TIT03

    Desarrollan opción

    elegida

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 11 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Recibe y realiza trámite administrativo ante la URC

    Revisa, requisita y

    devuelve

    Turna para su revisión

    Recibe y emite dictamen de

    liberación

    Recibe y

    turna

    Recibe requisita y obtiene autorización de la Dirección Académica

    Envía copia autorizada por la Dirección Académica a la URC y

    proporciona copia al candidato

    JEFE DE DIVISIÓN

    CONSEJO

    ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    COMISIÓN

    REVISORA

    DIRECTOR DE

    PROYECTO DE

    TITULACIÓN

    ESTUDIANTES

    Y/O EGRESADOS

    FIN

    FO-TESE-DA-78-TIT05

    A

    Aviso de terminación

    11

    12

    Aviso de terminación

    13

    Aviso de terminación

    Aviso de terminación

    Aviso de terminación

    17

    16

    15

    14

    18

    FO-TESE-DA-78-TIT05

    FO-TESE-DA-78-TIT05

    FO-TESE-DA-78-TIT05

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 12 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    13. Medición:

    Indicador para medir la duración del tiempo empleado en el proceso de titulación al interior

    de las Divisiones Académicas

    Fecha de emisión de dictamen de

    liberación o cumplimiento de

    requisitos Formato FO-TESE-

    DA-78-TIT05

    -

    Fecha de solicitud de

    autorización de opción de

    titulación Formato FO-TESE-DA-

    75-TIT01

    =

    Tiempo en días de duración del

    proceso de titulación al interior

    de las divisiones académicas

    Registros de evidencias

    La información requerida para medir el tiempo empleado en el proceso de titulación al interior de las

    Divisiones Académicas, se obtiene de las fechas de recepción del formato FO-TESE-DA-75-TIT01 y de

    emisión del formato FO-TESE-DA-78-TIT05.

    Escala de ponderación

    Dependiendo la opción de titulación elegida el tiempo empleado en el proceso de titulación al interior de

    las Divisiones Académicas variará; sin embargo cada opción tiene ciertos límites de tiempo, marcados en el

    Reglamento de Titulación, que determinarán la efectividad del procedimiento.

    14. Formatos e instructivos:

    Solicitud de opción para titulación FO-TESE-DA-75-TIT01

    Solicitud de aprobación de tema de tesis FO-TESE-DA-91-TIT01-ANEXOI

    Solicitud de aprobación de tema y definición de problema para

    proyecto de investigación

    FO-TESE-DA-92-TIT01-ANEXOII

    Solicitud de incorporación al seminario de titulación FO-TESE-DA-93-TIT01-ANEXOIII

    Solicitud de aprobación de experiencia profesional FO-TESE-DA-94-TIT01-ANEXOVII

    Solicitud de aprobación de proyecto de residencia profesional con

    fines de titulación

    FO-TESE-DA-95-TIT01-ANEXOX

    Compromiso de presentación de documentación complementaria FO-TESE-DA-76-TIT02

    Designación de asesor de titulación FO-TESE-DA-77-TIT03

    Aviso de terminación de tesis FO-TESE-DA-96-TIT04-ANEXO I

    Aviso de terminación del informe técnico de proyecto de

    investigación

    FO-TESE-DA-97-TIT04-ANEXO II

    Aviso de terminación de tesina FO-TESE-DA-98-TIT04-ANEXO III

    Aviso de terminación de informe de experiencia profesional FO-TESE-DA-99-TIT04-ANEXO VII

    Aviso de terminación de memoria de residencia profesional FO-TESE-DA-100-TIT04-ANEXO X

    Dictamen de liberación y cumplimiento de requisitos académicos para

    titulación

    FO-TESE-DA-78-TIT05

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 13 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Solicitud de opción para titulación FO-TESE-DA-75-TIT01

    SOLICITUD DE OPCIÓN PARA TITULACIÓN

    FO-TESE-DA-75

    TIT01

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1) Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Teléfono (9)

    Domicilio particular: (10)

    Presenta la siguiente documentación comprobatoria

    ESTUDIANTES DE LICENCIATURA (11) EGRESADOS (12)

    ( ) Carta de liberación de servicio social ( ) Carta de liberación de servicio social

    ( ) Historial académico

    ( ) Formato FO-TESE-DA-76-TIT02 ( ) Certificado de estudios

    Opción por la cual desea titularse (13)

    I. TESIS PROFESIONAL ( ) VI. CRÉDITOS ADICIONALES DE ESPECIALIZACIÓN ( )

    II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ( ) VII. EXPERIENCIA PROFESIONAL ( )

    III. SEMINARIO DE TITULACIÓN ( ) VIII. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS ( )

    IV. POSGRADO ( ) IX. EXAMEN GENERAL DE EGRESO DE LICENCIATURA (EGEL) ( )

    V. PROMEDIO GENERAL SOBRESALIENTE ( ) X. MEMORIA DE RESIDENCIA ( )

    **anexar formato correspondiente a la opción elegida**

    Requisitar únicamente en caso de elegir las opciones I, II, VII y X, si es que se cuenta con una propuesta:

    PROYECTO: (14)

    ASESOR: (15)

    Área sombreada para ser llenada por el Consejo Académico Divisional

    Como resultado de la revisión hecha por los integrantes del Consejo Académico Divisional, cuyo nombre y firma se identifica en este

    recuadro, se considera que la opción elegida SI ( 16 ) NO ( 17 ) cumple con los requisitos para ser autorizada su realización

    Argumentos en caso de negativa:

    (18)

    (19)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (20)

    Alumno

    (21)

    Jefe de División

    (22)

    Director Académico

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 14 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Solicitud de opción para titulación FO-TESE-DA-75-TIT01

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número progresivo que corresponda según las solicitudes

    recibidas en cada División Académica.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del alumno o egresado que requisita la

    solicitud.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del alumno o egresado que requisita la

    solicitud.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del alumno o egresado que requisita la solicitud.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del alumno o egresado.

    (9) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al alumno o egresado.

    (10)DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del alumno o egresado.

    (11)ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Marcar cada uno de los documentos relacionados que presenta el

    solicitante en caso de ser aún estudiantes de licenciatura.

    (12) EGRESADOS Marcar cada uno de los documentos relacionados que presenta el

    solicitante en caso de ser egresados.

    (13) OPCIÓN POR LA CUAL DESEA

    TITULARSE

    Marcar la opción de titulación seleccionada por el alumno o egresado, de

    las diez existentes.

    (14) PROYECTO Anotar el título del proyecto propuesto por el alumno o egresado en

    caso de haber sido seleccionadas las opciones I, II, VII ó X.

    Si no se cuenta con propuesta deberá dejarse en blanco el espacio para

    que sea el Consejo Académico Divisional el que lo designe.

    (15) ASESOR Anotar el nombre del asesor propuesto por el alumno o egresado en

    caso de haber sido seleccionadas las opciones I, II, VII ó X quien será el

    responsable de la supervisión y orientación del trabajo a realizar.

    En los casos de asesores de otra área o externos, indicar su procedencia.

    Si no se cuenta con propuesta deberá dejarse en blanco el espacio para

    que sea el Consejo Académico Divisional el que lo designe.

    (16) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que el

    Consejo Académico Divisional encuentre factible el desarrollo de la

    opción de titulación elegida.

    (17) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que el

    Consejo Académico Divisional no encuentre factible el desarrollo de la

    opción de titulación elegida.

    (18) ARGUMENTOS EN CASO DE

    NEGATIVA

    Especificar las causas por las cuales el Consejo Académico Divisional

    considere no factible el desarrollo de la opción de titulación elegida.

    (19) Nombre y firma de cada uno de los miembros del Consejo Académico

    Divisional.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 15 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    (20) ALUMNO Firma del alumno o egresado que elabora la solicitud.

    (21) JEFE DE DIVISIÓN Firma del Jefe de la División correspondiente.

    (22) DIRECTOR ACADÉMICO Firma del Director Académico correspondiente que autoriza el inicio del

    desarrollo de la opción de titulación.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 16 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Solicitud de aprobación de tema de tesis FO-TESE-DA-91-TIT01-ANEXOI

    SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA DE

    TESIS

    FO-TESE-DA-91

    TIT01-ANEXO I

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4)

    Datos generales

    Nombre del pasante:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Teléfono (9)

    Domicilio particular: (10)

    Datos del trabajo

    Tema de Tesis: (11)

    Área: (12)

    Enfoque: (13)

    Justificación: (14)

    Resumen: (15)

    Metodología: (16)

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 17 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Folio: (4)

    Área sombreada para ser llenada por la Comisión Revisora

    Como resultado de la revisión y análisis hecha al tema de tesis, esta Comisión Revisora, conformada por los integrantes que

    firman al calce y designada por el Consejo Académico Divisional, ha determinado que el tema de tesis SI ( 17 ) NO ( 18 )

    cumple con los requisitos necesarios para ser realizado.

    Observaciones:

    (19)

    Comisión Revisora

    (20)

    Consejo Académico Divisional

    (21)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (22)

    Alumno

    (23)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (24)

    Jefe de División

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 18 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Solicitud de aprobación de tema de tesis FO-TESE-DA-91-TIT01-

    ANEXOI

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número de folio asignado a la solicitud de opción de titulación.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del pasante que requisita la solicitud.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del pasante que requisita la solicitud.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del pasante que requisita la solicitud.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del pasante.

    (9) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al pasante.

    (10)DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del pasante.

    (11) TEMA DE TESIS Indicar el nombre del tema de tesis propuesto por el pasante.

    (12) ÁREA Indicar el área funcional o la asignatura académica a la que corresponde el tema de tesis. V. gr.: manufactura, bioquímica, parasitología, impuestos, redes,

    etc.

    (13) ENFOQUE Especificar el enfoque que el pasante le dará al tema de tesis. V. gr.: en el

    tema de tesis “reciclado de envases para la presentación, conservación y distribución de alimentos” el enfoque puede ser ecologista, financiero, ético,

    productivo, etc.

    (14) JUSTIFICACIÓN Argumentar el surgimiento de la idea, a partir del análisis detallado de la

    problemática científica, educativa, tecnológica, productiva, económica o social en el área a la que se aportarán nuevos enfoques.

    (15) RESUMEN Mencionar de manera clara y breve los aspectos técnicos y científicos de la problemática y relacionarlos con la forma en que se desarrollará el trabajo,

    así como la manera en que éste aportará un nuevo enfoque a la problemática detectada.

    (16) METODOLOGÍA Indicar la metodología a emplear en el desarrollo del trabajo.

    (17) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que la Comisión Revisora encuentre el tema de tesis idóneo.

    (18) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que la Comisión Revisora no encuentre el tema de tesis idóneo.

    (19) OBSERVACIONES Anotar las causas por las cuáles la Comisión Revisora no considere que el tema de tesis no cumple con los requisitos necesarios para su realización, o

    bien cualquier observación que ésta considere pertinente para la realización del trabajo.

    (20) COMISIÓN REVISORA Nombre y firma de los integrantes de la Comisión Revisora.

    (21) CONSEJO ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    Nombre y firma de cada uno de los miembros del Consejo Académico

    Divisional.

    (22) ALUMNO Firma del estudiante o egresado que elabora la solicitud.

    (23) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional después de que éste

    haya revisado la factibilidad del desarrollo de la opción de titulación.

    (24) JEFE DE DIVISIÓN Firma de autorización del Jefe de División.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 19 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Solicitud de aprobación de tema y definición de problema para proyecto de investigación FO-

    TESE-DA-92-TIT01-ANEXOII

    SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA

    Y DEFINICIÓN DE PROBLEMA PARA

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    FO-TESE-DA-92

    TIT01-ANEXO II

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Teléfono (9)

    Domicilio particular: (10)

    Definición del problema

    Antecedentes: (11)

    Problema: (12)

    Objetivo y propósito: (13)

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 20 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Folio: (4)

    Hipótesis: (14)

    Justificación: (15)

    Alcance: (16)

    Procedimiento: (17)

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 21 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Folio: (4)

    Cronograma:

    Actividades Meses

    (19)

    (18) (20)

    Área sombreada para ser llenada por la Comisión Revisora Como resultado de la revisión y análisis hecha al tema y definición del problema del proyecto de investigación, esta

    Comisión Revisora, conformada por los integrantes que firman al calce y designada por el Consejo Académico

    Divisional, ha determinado que SI ( 21 ) NO ( 22 ) procede su desarrollo.

    Observaciones:

    (23)

    Comisión Revisora

    (24)

    Consejo Académico Divisional

    (25)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (26)

    Alumno

    (27)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (28)

    Jefe de División

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 22 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Solicitud de aprobación de tema y definición de problema

    para proyecto de investigación FO-TESE-DA-92-TIT01-ANEXOII

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número de folio asignado a la solicitud de opción de

    titulación.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del estudiante y/o egresado que

    requisita la solicitud.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del estudiante y/o egresado que

    requisita la solicitud.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del estudiante y/o egresado que requisita

    la solicitud.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del estudiante y/o egresado.

    (9) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al estudiante y/o egresado.

    (10)DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del estudiante y/o egresado.

    (11) ANTECEDENTES Señalar el interés personal y teórico que el estudiante y/o egresado

    tengan sobre el tema de estudio, exponiendo los reportes de

    investigaciones recientes que sobre el objeto de estudio se hayan

    realizado.

    (12) PROBLEMA Definir en una frase u oración el asunto a investigar.

    (13) OBJETIVO Y PROPÓSITO Indicar el porqué y el para qué de la investigación. La finalidad del

    propio proceso de investigación y lo que se quiere conocer o

    probar sobre el objeto y aspecto de estudio así como el cambio o

    modificación que se propone como producto de la investigación.

    (14) HIPÓTESIS Escribir el supuesto redactado como afirmación respecto del objeto

    de estudio.

    (15) JUSTIFICACIÓN Argumentar las razones que sustentan la conveniencia de realizar el

    trabajo, considerando: magnitud del problema, trascendencia del

    problema y factibilidad del estudio.

    (16) ALCANCE Indicar la posibilidad que se tiene de dar solución a una

    circunstancia dada a partir de la información que se obtenga.

    (17) PROCEDIMIENTO Señalar el método, las técnicas, instrumentos y procedimientos a

    utilizar, especificando las dimensiones del diseño de la investigación.

    (18) ACTIVIDADES Registrar las acciones específicas que se van a realizar para el logro

    del objetivo, tales como: revisión bibliográfica, planteamiento del

    problema, determinación del marco teórico, recolección de datos,

    síntesis de datos, etc.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 23 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    (19) MESES Anotar en cada celda los meses del años en que se desarrollarán cada una de las actividades.

    (20) Marcar la celda correspondiente al mes o meses en que se

    desarrollarán cada una de las actividades.

    (21) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de

    que la Comisión Revisora encuentre el tema y definición del

    problema del proyecto de investigación idóneo.

    (22) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de

    que la Comisión Revisora no encuentre el tema y definición del

    problema del proyecto de investigación idóneo

    (23) OBSERVACIONES Anotar las causas por las cuáles la Comisión Revisora no considere

    que el tema y definición del problema del proyecto de investigación

    no cumple con los requisitos necesarios para su realización, o bien

    cualquier observación que ésta considere pertinente para la

    realización del trabajo.

    (24) COMISIÓN REVISORA Nombre y firma de los integrantes de la Comisión Revisora.

    (25) CONSEJO ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    Nombre y firma de cada uno de los miembros del Consejo

    Académico Divisional.

    (26) ALUMNO Firma del estudiante o egresado que elabora la solicitud.

    (27) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional después de

    que éste haya revisado la factibilidad del desarrollo de la opción de

    titulación.

    (28) JEFE DE DIVISIÓN Firma de autorización del Jefe de División.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 24 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Solicitud de incorporación al seminario de titulación FO-TESE-DA-93-TIT01-ANEXOIII

    SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL

    SEMINARIO DE TITULACIÓN

    FO-TESE-DA-93

    TIT01-ANEXO III

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Teléfono (9)

    Domicilio particular: (10)

    División Académica: (11)

    Promedio general: (12) Generación: (13)

    Datos del programa de seminario

    Nombre: (14)

    Fecha de inicio: (15)

    Exposición de motivos:

    (16)

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 25 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Folio: (4)

    Área sombreada para ser llenada por la Comisión Revisora

    Como resultado de la revisión y análisis hecha al perfil de ingreso del aspirante al seminario de titulación en

    referencia , esta Comisión Revisora, conformada por los integrantes que firman al calce y designada por el

    Consejo Académico Divisional, ha determinado que SI ( 17 ) NO ( 18 ) procede su incorporación a dicho

    programa.

    Observaciones:

    (19)

    Comisión Revisora

    (20)

    Consejo Académico Divisional

    (21)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (22)

    Alumno

    (23)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (24)

    Jefe de División

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 26 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Solicitud de incorporación al seminario de titulación FO-

    TESE-DA-93-TIT01-ANEXOIII

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número de folio asignado a la solicitud de opción de

    titulación.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del estudiante y/o egresado que

    requisita la solicitud.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del estudiante y/o egresado que

    requisita la solicitud.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del estudiante y/o egresado que requisita

    la solicitud.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del estudiante y/o egresado.

    (9) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al estudiante y/o egresado.

    (10)DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del estudiante y/o egresado.

    (11) DIVISIÓN ACADÉMICA Anotar la División Académica a la que pertenece el estudiante y/o

    egresado.

    (12) PROMEDIO GENERAL Indicar el promedio general del estudiante y/o egresado.

    (13) GENERACIÓN Indicar la generación a la que pertenece el estudiante y/o egresado.

    (14) NOMBRE Escribir el nombre del programa de seminario.

    (15) FECHA DE INICIO Indicar la fecha programada de inicio del programa de seminario.

    (16) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Especificar las razones por las cuales el estudiante y/o egresado

    eligió el programa de seminario como opción de titulación.

    (17) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de

    que la Comisión Revisora encuentre el perfil del alumno idóneo

    para el ingreso al seminario.

    (18) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de

    que la Comisión Revisora no encuentre el perfil del alumno idóneo para el ingreso al seminario

    (19) OBSERVACIONES Anotar las causas por las cuáles la Comisión Revisora considere

    que el perfil del estudiante y/o egresado no es idóneo para su

    ingreso al seminario, o bien cualquier observación que ésta

    considere pertinente.

    (20) COMISIÓN REVISORA Nombre y firma de los integrantes de la Comisión Revisora.

    (21) CONSEJO ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    Nombre y firma de cada uno de los miembros del Consejo

    Académico Divisional.

    (22) ALUMNO Firma del estudiante o egresado que elabora la solicitud.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 27 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    (23) SECRETARIO DEL CONSEJO ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional después de que éste haya revisado la factibilidad del desarrollo de la opción de

    titulación.

    (24) JEFE DE DIVISIÓN Firma de autorización del Jefe de División.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 28 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Solicitud de aprobación de experiencia profesional FO-TESE-DA-94-TIT01-ANEXOVII

    SOLICITUD DE APROBACIÓN DE EXPERIENCIA

    PROFESIONAL

    FO-TESE-DA-94

    TIT01-ANEXO VII

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4)

    Datos generales

    Nombre del egresado:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Teléfono (9)

    Domicilio particular: (10)

    Datos laborales

    Empresa

    (11)

    Domicilio

    (12)

    Teléfono

    (13)

    Puesto desempeñado

    (14)

    Área de adscripción

    (15)

    Jefe inmediato

    (16)

    Periodo

    (17)

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 29 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Folio: (4)

    Funciones realizadas

    (18)

    Resultados obtenidos

    (19)

    Área sombreada para ser llenada por la Comisión Revisora

    Como resultado de la revisión y análisis hecha a la experiencia profesional, esta Comisión Revisora, conformada por los

    integrantes que firman al calce y designada por el Consejo Académico Divisional, ha determinado que SI (20) NO (21) procede el

    desarrollo del informe.

    Observaciones:

    (22)

    Comisión Revisora

    (23)

    Consejo Académico Divisional

    (24)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (25)

    Alumno

    (26)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (27)

    Jefe de División

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 30 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Solicitud de aprobación de experiencia profesional FO-TESE-DA-94-TIT01-

    ANEXOVII

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número de folio asignado a la solicitud de opción de titulación.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del egresado que requisita la solicitud.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del egresado que requisita la solicitud.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del egresado que requisita la solicitud.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del egresado.

    (9) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al egresado.

    (10)DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del egresado.

    (11) EMPRESA Escribir el nombre de la empresa donde el egresado haya laborado durante el

    último año.

    (12) DOMICILIO Anotar el domicilio de la empresa.

    (13) TELÉFONO Anotar el teléfono de la empresa.

    (14) PUESTO DESEMPEÑADO Escribir el o los puestos que el egresado haya desempeñado en la empresa.

    (15) ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Indicar el área de la empresa a los que esté adscrito el puesto desempeñado.

    (16) JEFE INMEDIATO Anotar el nombre y cargo del superior que se haya tenido en el puesto

    desempeñado.

    (17) PERIODO Indicar el periodo durante el cual se haya desempeñado el puesto.

    (18) FUNCIONES REALIZADAS Indicar las funciones realizadas por el egresado en el desempeño del puesto.

    (19) RESULTADOS OBTENIDOS Indicar los resultados obtenidos en la realización de cada una de las funciones del

    puesto.

    (20) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que la

    Comisión Revisora encuentre la experiencia profesional idónea.

    (21) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que la

    Comisión Revisora no encuentre la experiencia profesional idónea.

    (22) OBSERVACIONES Anotar las causas por las cuáles la Comisión Revisora no considere que la

    experiencia profesional no cumple con los requisitos necesarios para la

    realización del informe, o bien cualquier observación que ésta considere

    pertinente para la realización del trabajo.

    (23) COMISIÓN REVISORA Nombre y firma de los integrantes de la Comisión Revisora.

    (24) CONSEJO ACADÉMICO DIVISIONAL Nombre y firma de cada uno de los miembros del Consejo Académico Divisional.

    (25) ALUMNO Firma del estudiante o egresado que elabora la solicitud.

    (26) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional después de que éste haya

    revisado la factibilidad del desarrollo de la opción de titulación.

    (27) JEFE DE DIVISIÓN Firma de autorización del Jefe de División.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 31 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Solicitud de aprobación de proyecto de residencia profesional con fines de titulación FO-TESE-DA-95-TIT01-ANEXO-X

    SOLICITUD DE APROBACIÓN DE PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

    FO-TESE-DA-95

    TIT01-ANEXO X

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1) Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Teléfono (9)

    Domicilio particular: (10)

    Datos de la Residencia Profesional

    Proyecto de Residencia Profesional: (11) Empresa: (12) Asesor Interno: (13)

    Asesor Externo: (14)

    Área sombreada para ser llenada por el Comité de Residencias Profesionales

    Con base en el Artículo 15 del Reglamento de Residencias Profesionales y derivado del desarrollo de la residencia profesional referida, este

    Comité de Residencias Profesionales, conformado por los integrantes que firman al calce, ha determinado que el proyecto SI (15) NO (16)

    presenta las características de contenido y calidad necesarias para la elaboración de la Memoria de Residencia con fines de titulación.

    Argumentos en caso de negativa::

    (17)

    Comité de Residencias Profesionales

    (18)

    Consejo Académico Divisional

    (19)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (20)

    Pasante

    (21)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (22)

    Jefe de División

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 32 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Solicitud de aprobación de proyecto de residencia

    profesional con fines de titulación FO-TESE-DA-95-TIT01-ANEXOX

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número de folio asignado a la solicitud de opción de titulación.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del alumno que requisita la solicitud.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del alumno que requisita la solicitud.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del alumno que requisita la solicitud.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del alumno.

    (9) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al alumno.

    (10)DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del alumno.

    (11) PROYECTO DE RESIDENCIA

    PROFESIONAL

    Indicar el nombre del proyecto desarrollado durante la residencia

    profesional.

    (12) EMPRESA Anotar el nombre de la empresa donde se desarrolla el proyecto de residencia profesional.

    (13) ASESOR INTERNO Anotar el nombre del docente que funge como asesor interno

    durante el desarrollo de la residencia profesional.

    (14) ASESOR EXTERNO Anotar el nombre del representante de la empresa que funge como

    asesor externo durante el desarrollo de la residencia profesional.

    (15) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de

    que el Comité de Residencias Profesionales encuentre el proyecto

    de residencia profesional idóneo.

    (16) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de

    que el Comité de Residencias Profesionales no encuentre el

    proyecto de residencia profesional idóneo.

    (17) ARGUMENTOS EN CASO DE

    NEGATIVA

    Especificar las causas por las cuales el Comité de Residencias

    Profesionales considere no factible el desarrollo de la memoria de

    residencia profesional como opción de titulación.

    (18) COMITÉ DE RESIDENCIAS

    PROFEISONALES

    Nombre y firma de los integrantes del Comité de Residencias

    Profesionales.

    (19) CONSEJO ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    Nombre y firma de cada uno de los miembros del Consejo

    Académico Divisional.

    (20) ALUMNO Firma del estudiante o egresado que elabora la solicitud.

    (21) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional después de

    que éste haya revisado la factibilidad del desarrollo de la memoria

    de residencia.

    (22) JEFE DE DIVISIÓN Firma del Jefe de la División correspondiente que autoriza el inicio

    del desarrollo de la memoria de residencia.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 33 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Compromiso de presentación de documentación complementaria FO-TESE-DA-76-TIT02

    COMPROMISO DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

    FO-TESE-DA-76

    TIT02

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Periodo escolar: (3)

    Folio: (4) Para efectos de inscripción a la opción de titulación (5)

    I. TESIS PROFESIONAL ( ) VI. CRÉDITOS ADICIONALES DE ESPECIALIZACIÓN ( )

    II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ( ) VII. EXPERIENCIA PROFESIONAL ( )

    III. SEMINARIO DE TITULACIÓN ( ) VIII. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS ( )

    IV. POSGRADO ( ) IX. EXAMEN GENERAL DE EGRESO DE LICENCIATURA

    (EGEL) ( )

    V. PROMEDIO GENERAL

    SOBRESALIENTE ( ) X. MEMORIA DE RESIDENCIA ( )

    El (la) C.

    (6) (7) (8)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (9) Teléfono (10)

    Domicilio particular: (11)

    Se compromete a presentar la siguiente documentación en el transcurso del periodo escolar (12) :

    ESTUDIANTES DE LICENCIATURA (13)

    ( ) Carta de liberación de Servicio Social

    ( ) Certificado de estudios

    En el entendido de que el incumplimiento de lo anterior en el periodo comprometido, anulará la liberación de cumplimiento de

    requisitos de la opción elegida.

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (14)

    Alumno

    (15)

    Jefe de División

    (16)

    Director Académico

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 34 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Compromiso de presentación de documentación complementaria FO-TESE-

    DA-76-TIT02

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar vigente a la fecha de la solicitud.

    (4) FOLIO Escribir el número progresivo que corresponda según las solicitudes recibidas en

    cada División Académica.

    (5) PARA EFECTOS DE INSCRIPCIÓN A

    LA OPCIÓN DE TITULACIÓN

    Marcar la opción de titulación elegida.

    (6) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del alumno o egresado que requisita la solicitud.

    (7) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del alumno o egresado que requisita la solicitud.

    (8) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del alumno o egresado que requisita la solicitud.

    (9) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del alumno o egresado.

    (10) TELÉFONO Anotar el teléfono en el que se pueda localizar al alumno o egresado.

    (11) DOMICILIO PARTICULAR Indicar el domicilio del alumno o egresado.

    (12) PERIODO ESCOLAR Indicar el periodo escolar en el que se entregará la documentación

    comprometida.

    (13) ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Marcar con una X el documento que se compromete entregar en el periodo

    especificado.

    (14) ALUMNO Firma del alumno o egresado que requisita el formato.

    (15) JEFE DE DIVISIÓN Firma del Jefe de la División correspondiente.

    (16) DIRECTOR ACADÉMICO Firma de autorización del Director Académico.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 35 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Designación de asesor de titulación FO-TESE-DA-77-TIT03

    DESIGNACIÓN DE ASESOR DE

    TITULACIÓN

    FO-TESE-DA-77

    TIT03

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Profesor: (3)

    Con base en el Capítulo Tercero, De los Asesores, del Reglamento de Titulación de esta Casa de Estudios, ha sido

    usted designado como ASESOR para la supervisión y orientación de (4)

    TESIS PROFESIONAL ( ) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ( )

    INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL ( ) MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL ( )

    Que como opción de titulación sustentará:

    Nombre del egresado:

    (5) (6) (7)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (8) Opción de titulación: (9)

    PROYECTO O TÍTULO DEL TRABAJO: (10)

    Agradeceré a usted se sirva brindar el mayor apoyo al mencionado pasante, con el fin de hacer posible que éste

    cumpla con los objetivos perseguidos con dicha actividad. Elaboró: Autorizó:

    (11)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (12)

    Jefe de División

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 36 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Designación de asesor de titulación FO-TESE-DA-77-TIT03

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate.

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato.

    (3) PROFESOR Anotar el nombre completo del profesor designado como asesor.

    (4) SUPERVISIÓN Y ORIENTACIÓN

    DE

    Marcar la opción que corresponda al trabajo que dirigirá el

    profesor designado como asesor, según la opción de titulación

    elegida por el pasante.

    (5) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del pasante que sustentará el trabajo a

    asesorar.

    (6) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del pasante que sustentará el trabajo a

    asesorar.

    (7) NOMBRE (S) Anotar el nombre (s) del pasante que sustentará el trabajo a

    asesorar.

    (8) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del pasante.

    (9) OPCIÓN DE TITULACIÓN Escribir la opción de titulación elegida por el pasante.

    (10) PROYECTO O TÍTULO DEL

    TRABAJO

    Indicar el nombre del proyecto o título del trabajo, según sea el

    caso, que sustentará el pasante.

    (11) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional.

    (12) JEFE DE DIVISIÓN Firma del Jefe de la División correspondiente que autoriza la

    designación del asesor.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 37 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Aviso de terminación de tesis FO-TESE-DA-96-TIT04-ANEXO I

    AVISO DE TERMINACIÓN DE TESIS

    FO-TESE-DA-96

    TIT04-ANEXO I

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Datos generales

    Nombre del pasante:

    (3) (4) (5)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (6)

    Título de Tesis Profesional: (7)

    Después de las revisiones, observaciones y seguimiento de recomendaciones hechas a la tesis profesional en

    referencia, el asesor (8) da por concluido su desarrollo

    para proceder a la impresión del trabajo correspondiente y la defensa pública del mismo.

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (9)

    Asesor

    (10)

    Comisión Revisora

    (11)

    Secretario del Consejo

    Académico Divisional

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 38 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Aviso de terminación de tesis FO-TESE-DA-101-TIT04-

    ANEXO I

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del pasante.

    (4) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del pasante.

    (5) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del pasante.

    (6) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del pasante.

    (7) TÍTULO DE TESIS

    PROFESIONAL

    Indicar el título de la tesis realizada.

    (8) EL ASESOR Anotar el nombre completo del asesor de la tesis profesional.

    (9) ASESOR Firma del asesor.

    (10) COMISIÓN REVISORA Firma del representante de la Comisión Revisora.

    (11) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional que

    autoriza la impresión de la tesis y defensa pública de la misma.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 39 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Aviso de terminación del informe técnico de proyecto de investigación FO-TESE-DA-97-

    TIT04-ANEXO II

    AVISO DE TERMINACIÓN DEL

    INFORME TÉCNICO DE PROYECTO DE

    INVESTIGACIÓN

    FO-TESE-DA-97

    TIT04-ANEXO II

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (3) (4) (5)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (6)

    Proyecto de investigación: (7)

    Después de las revisiones, observaciones y seguimiento de recomendaciones hechas al informe técnico del

    proyecto de investigación en referencia, el asesor (8) da

    por concluido su desarrollo para proceder a la impresión del trabajo correspondiente y la defensa pública

    del mismo.

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (9)

    Asesor

    (10)

    Comisión Revisora

    (11)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 40 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Aviso de terminación del informe técnico de proyecto de

    investigación FO-TESE-DA-97-TIT04-ANEXO II

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del estudiante y/o egresado.

    (4) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del estudiante y/o egresado.

    (5) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del estudiante y/o egresado.

    (6) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del estudiante y/o egresado.

    (7) PROYECTO DE

    INVESTIGACIÓN

    Indicar el nombre del proyecto de investigación.

    (8) EL ASESOR Anotar el nombre completo del asesor del proyecto de

    investigación.

    (9) ASESOR Firma del asesor.

    (10) COMISIÓN REVISORA Firma del representante de la Comisión Revisora.

    (11) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional que

    autoriza la impresión del informe técnico y defensa pública del

    mismo

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 41 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Aviso de terminación de tesina FO-TESE-DA-98-TIT04-ANEXO III

    AVISO DE TERMINACIÓN DE TESINA

    FO-TESE-DA-98

    TIT04-ANEXO III

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (3) (4) (5)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (6)

    Nombre del Seminario: (7)

    Después de las revisiones, observaciones y seguimiento de recomendaciones hechas a la tesina resultante

    del seminario en referencia, el asesor (8) da por concluido su

    desarrollo para proceder a la impresión del trabajo correspondiente y la defensa pública del mismo.

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (9)

    Asesor

    (10)

    Comisión Revisora

    (11)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 42 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Aviso de terminación de tesina FO-TESE-DA-98-TIT04-

    ANEXO III

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del egresado.

    (4) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del egresado.

    (5) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del egresado.

    (6) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del egresado.

    (7) NOMBRE DEL SEMINARIO Indicar el nombre del seminario de titulación cursado por el

    alumno referido.

    (8) EL ASESOR Anotar el nombre completo del asesor de la tesina.

    (9) ASESOR Firma del asesor.

    (10) COMISIÓN REVISORA Firma del representante de la Comisión Revisora.

    (11) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional que

    autoriza la impresión de la tesina y defensa pública de la misma.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 43 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Aviso de terminación de informe de experiencia profesional FO-TESE-DA-99-TIT04-ANEXO

    VII

    AVISO DE TERMINACIÓN DE INFORME

    DE EXPERIENCIA PROFESIONAL

    FO-TESE-DA-99

    TIT04-ANEXO VII

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (3) (4) (5)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (6)

    Área en la que se obtuvo la experiencia profesional: (7)

    Después de las revisiones, observaciones y seguimiento de recomendaciones hechas al informe de

    experiencia profesional en referencia, el asesor (8) da por concluido su

    desarrollo para proceder a la impresión del trabajo correspondiente y la defensa pública del mismo.

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (9)

    Asesor

    (10)

    Comisión Revisora

    (11)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 44 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Aviso de terminación de informe de experiencia profesional

    FO-TESE-DA-99-TIT04-ANEXO VII

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del egresado.

    (4) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del egresado.

    (5) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del egresado.

    (6) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del egresado.

    (7) ÁREA EN LA QUE SE OBTUVO

    LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Indicar el área en la que el egresado haya obtenido la experiencia

    profesional.

    (8) EL ASESOR Anotar el nombre completo del asesor del informe.

    (9) ASESOR Firma del asesor.

    (10) COMISIÓN REVISORA Firma del representante de la Comisión Revisora.

    (11) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional que

    autoriza la impresión del informe y defensa pública del mismo

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 45 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Aviso de terminación de memoria de residencia profesional FO-TESE-DA-100-TIT04-ANEXO X

    AVISO DE TERMINACIÓN DE MEMORIA

    DE RESIDENCIA PROFESIONAL

    FO-TESE-DA-100

    TIT04-ANEXO X

    DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Datos generales

    Nombre del alumno:

    (3) (4) (5)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (6)

    Datos de la Residencia Profesional

    Proyecto de Residencia Profesional: (7)

    Empresa: (8)

    Después de las revisiones, observaciones y seguimiento de recomendaciones hechas a la memoria de

    residencia en referencia, el asesor (9) da por concluido su desarrollo para

    proceder a la impresión del trabajo correspondiente y la defensa pública del mismo.

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (10)

    Asesor

    (11)

    Comisión Revisora

    (12)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 46 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Aviso de terminación de memoria de residencia profesional

    FO-TESE-DA-110-TIT04-ANEXO X

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del alumno.

    (4) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del alumno.

    (5) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del alumno.

    (6) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del alumno.

    (7) PROYECTO DE RESIDENCIA

    PROFESIONAL

    Indicar el proyecto de residencia profesional realizado.

    (8) EMPRESA Anotar el nombre de la empresa en la que se realizó la residencia

    profesional.

    (9) ASESOR Anotar el nombre completo del asesor de la memoria de

    residencia.

    (10) ASESOR Firma del asesor.

    (11) COMISIÓN REVISORA Firma del representante de la Comisión Revisora.

    (12) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional que

    autoriza la impresión de la memoria y defensa pública de la misma.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 47 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Dictamen de liberación y cumplimiento de requisitos académicos para titulación FO-TESE-DA-78-TIT05

    DICTAMEN DE LIBERACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS ACADÉMICOS PARA

    TITULACIÓN

    FO-TESE-DA-78

    TIT05

    DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DIVISIÓN ACADÉMICA (1)

    Fecha: (2)

    Datos generales

    Nombre del egresado:

    (3) (4) (5)

    Apellido paterno Apellido materno Nombres (s)

    Matrícula: (6) Opción de titulación: (7)

    Únicamente en las opciones I, II, VII y X

    PROYECTO: (8)

    ASESOR: (9)

    Dictamen:

    Con base en la solicitud de opción de titulación No. (10) correspondiente al periodo escolar (11), presentada por el alumno de

    referencia en fecha (12) y después de haber sido desarrolladas las actividades requeridas en dicha opción, el Consejo Académico

    Divisional, conformado por los integrantes que firman al calce, ha determinado que SI ( 13 ) NO ( 14 ) han sido cubiertos en

    su totalidad los requisitos que permitan a esta División Académica liberar al alumno de los trámites académicos para tal efecto e

    iniciar el trámite de titulación en la Unidad de Registro y Certificación de este Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

    Observaciones:

    (15)

    Consejo Académico Divisional

    (16)

    Elaboró: Revisó: Autorizó:

    (17)

    Secretario del Consejo Académico Divisional

    (18)

    Jefe de División

    (19)

    Director Académico

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    Edición: 1

    Fecha: DICIEMBRE 2007

    Código 205D12000/12

    Página: 48 de 48

    Elaborado por: Jefe de División

    Revisado por: Director Académico

    Instructivo para llenar el formato Dictamen de liberación y cumplimiento de requisitos académicos

    para titulación FO-TESE-DA-78-TIT05

    (1) DIVISIÓN ACADÉMICA Especificar la División Académica de que se trate

    (2) FECHA. Indicar día, mes y año en que es llenado el formato

    (3) APELLIDO PATERNO Anotar el apellido paterno del egresado.

    (4) APELLIDO MATERNO Anotar el apellido materno del egresado.

    (5) NOMBRE (S) Anotar el o los nombres del egresado.

    (6) MATRÍCULA Anotar el número de matrícula del egresado.

    (7) OPCIÓN DE TITULACIÓN Anotar con número y letra la opción de titulación, de las diez existentes,

    por la cual el egresado cumplió con los requisitos académicos de

    titulación.

    (8) PROYECTO Anotar el título del proyecto desarrollado por el egresado en caso de

    haber sido seleccionadas las opciones I, II, VII ó X. Si no fuera el caso,

    deberá dejarse en blanco el espacio.

    (9) ASESOR Anotar el nombre del asesor del egresado en caso de haber sido

    seleccionadas las opciones I, II, VII ó X quien fue el responsable de la

    supervisión y orientación del trabajo realizado. Si no fuera el caso, deberá

    dejarse en blanco el espacio.

    (10) SOLICITUD DE OPCIÓN DE

    TITULACIÓN No.

    Anotar el número progresivo asignado a la solicitud de opción de

    titulación (Formato TIT01).

    (11) PERIDO ESCOLAR Indicar el periodo escolar al que corresponda la solicitud de opción de

    titulación referida.

    (12) FECHA Indicar la fecha en que fue presentada la solicitud de opción de titulación.

    (13) SI Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que la

    Comisión Revisora haya determinado que sí fueron cubiertos en su

    totalidad los requisitos para iniciar el trámite de titulación ante la URC.

    (14) NO Marcar con una X el espacio designado para tal efecto, en caso de que la

    Comisión Revisora haya determinado que no fueron cubiertos en su

    totalidad los requisitos para iniciar el trámite de titulación ante la URC.

    (15) OBSERVACIONES Especificar los motivos por los cuales la Comisión Revisora determine de

    manera desfavorable el cumplimiento de requisitos o bien cualquier

    comentario o sugerencia adicional de relevancia en caso de un dictamen

    favorable.

    (16) CONSEJO ACADÉMICO

    DIVISIONAL

    Nombre y firma de cada uno de los integrantes del Consejo Académico

    Divisional.

    (17) SECRETARIO DEL CONSEJO

    ACADÉMICO DIVISIONAL

    Firma del Secretario del Consejo Académico Divisional que elabora el

    dictamen.

    (18) JEFE DE DIVISIÓN Firma del Jefe de División después de que el Consejo Académico

    Divisional haya fallado el dictamen.

    (19) DIRECTOR ACADÉMICO Firma del Director Académico que autoriza el cumplimiento de requisitos

    y liberación de estos.