edi alfabetizacion digital

7
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA Gral. Roca – Río Negro www.ifdcroca.edu.ar Denominación de la propuesta de Espacio de Definición Institucional: La alfabetización digital como factor de igualdad en la sociedad de la información Profesor responsable: Roberto Molina – Marcelo Amela Área: Educación y Tecnologías Fecha prevista de inicio y finalización: Agosto - Septiembre

Upload: marcelo-amela

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edi

TRANSCRIPT

La alfabetizacin digital como factor de igualdad en la sociedad de la informacin

La alfabetizacin digital como factor de igualdad en la sociedad de la informacin

INSTITUTO DE FORMACIONDOCENTE CONTINUAGral. Roca Ro Negrowww.ifdcroca.edu.ar

Denominacin de la propuesta de Espacio de Definicin Institucional:La alfabetizacin digital como factor de igualdad en la sociedad de la informacin

Profesor responsable: Roberto Molina Marcelo Amelarea: Educacin y TecnologasFecha prevista de inicio y finalizacin: Agosto - SeptiembreDestinatarios: Alumnos del Instituto de Formacin docente Contnua de la ciudad de Gral. Roca.Cupo: Grupo no mayor a 25 alumnos

La alfabetizacin digital es importante porque es la clave de la inclusin y del desarrollo de una Sociedad de la Informacin y del Conocimiento (SIC) para todaslas personas.Slo un pueblo que entienda cabalmente su importancia y, en consecuencia, despliegue una estrategia educativa adecuada de alfabetizacin y aprendizaje de lo digital estar en condiciones de desenvolverse con soltura, flexibilidad y capacidad de liderazgo en la sociedad informacional del siglo XXI, aprovechando as las ventajas que las TICs nos ofrecen para alcanzar mayores cotas de desarrollo, progreso y bienestar. Presentacin de las II Jornadas Alfabetizacin Digital 2.0. Sociedad, tecnologa y Conocimiento. Compartiendo experiencias de la transformacin. Madrid, 2007

FundamentacinDesde hace varios aos las denominadas nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC), estn expandindose de forma constante en numerosos mbitos de nuestra sociedad: en el mundo del trabajo y la economa, en el ocio y tiempo libre, en las comunicaciones, etc. De forma similar, el uso y aplicacin de estas nuevas tecnologas a la educacin es tambin una realidad que abarca a todos los niveles y formas de enseanza: inicial, primario y secundario, la formacin docente, la docencia universitaria, la educacin de adultos, en la capacitacin continua de trabajadores, en la enseanza a distancia, etc. Por lo cual es importante tomar medidas para no aumentar la conocida brecha digital o, lo que es lo mismo, la distancia entre aquellos que estn alfabetizados digitalmente y que por muchas razones han podido acceder a las NTIC y aquellos que no estn alfabetizados ni pueden hacerlo, por otro sin fin de razones.Alfabetizar digitalmente es instruir en los conceptos y procedimientos ms bsicos de la tecnologa, es decir, a aprender a leer y escribir con un nuevo lenguaje: el propio de los medios tecnolgicos y audiovisuales. En definitiva, saber leer la tecnologa y los medios audiovisuales como tambin saber escribir y comunicarse con ella con la finalidad ltima de llegar a ser autnomos y, sobretodo, conocer los retos y oportunidades, as como las potencialidades y lmites que consecuentemente nos aporta su uso.Pero como futuros formadores, siempre pensando en la enseanza del uso crtico de las TIC como un concepto ms amplio que la simple capacitacin en los procedimientos instrumentales (tambin necesarios, pero no suficientes) e impulsar la alfabetizacin digital con intencionalidad, es decir, que los alumnos no aprendan a "manejar" herramientas sino a hacer un uso til de ellas.Propsitos Brindar elementos de compresin sobre los conceptos de alfabetizacin digital, su alcance e importancia en diferentes mbitos, especialmente en el educativo. Adquirir habilidades y destrezas en el manejo de programas informticos ms usados y su posible inclusin en el aula. Conocer los modos, soportes, y medidas para almacenar informacin en formato digital. Conocer y emplear los modos de comunicacin e intercambio de informacin a travs de la web. Adquirir conocimientos y estrategias en la bsqueda y seleccin de informacin en la web Brindar herramientas para comprender, interpretar y producir modalidades de inclusin de los recursos digitales en las prcticas escolares.

Contenidos Sociedad de la informacin/conocimiento. Alfabetizacin Digital. Competencias que deberan proporcionar Suite ofimtica: produccin de informacin, edicin, almacenamiento y transferencia por la web. Unidades de medida y almacenamiento: Diferentes medios y formas de guardar y transportar la informacin en formato digital. Internet y correo electrnico: El paradigma de internet, tcnicas de bsquedas y seleccin de la informacin, validacin de la misma.

Duracin y modalidadEl E.D.I tendr una duracin de 40 hs. reloj, y se desarrollar en la modalidad semi-presencial

Consideraciones metodolgicasLa modalidad de trabajo consta de 8 encuentros presenciales, en los cuales se abordarn aspectos relacionados a la produccin de material digital. Y encuentros virtuales donde se promover la lectura de material terico junto a espacios de reflexin y consultas.Esto ltimo se realizara a travs del aula virtual creada para este espacio, dentro del campus virtual del IFDC.

Criterios de evaluacin y acreditacinPara la aprobacin del E.D.I. los alumnos debern contar con el 80 % de asistencia a los encuentros presenciales, mas una participacin activa dentro de la plataforma, en lo que respecta a foros de discusin, lectura de material, etc, cumpliendo con la entrega del material solicitado en tiempo y forma. Adems de ello debern realizar un trabajo final que ser remitido por correo electrnico al docente.

BibliografaBURBULES, N. , CALLISTER, T.: (2001) Educacin: riesgos y promesas de las nuevas tecnologas de la informacin. GranicaCABERO ALMENARA, J (Coord): (2007), Nuevas tecnologas aplicadas a la educacinGROS, B. (Coord): (2004), Pantallas, juegos y educacin. La alfabetizacin digital en la escuela. DescleLITWIN, E.: (2008) El oficio de ensear. Condiciones y contextos. PaidsPISCITELLI, A. (2009): Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participacin. SantillanaTEDESCO, J.C.: (2000) Educar en la sociedad del conocimiento. FCEWISKE, M.: (2005), Ensear para la comprensin con nuevas tecnologas. Paids

Sntesis de la propuesta.La propuestas esta destinada a alumnos del IFDC que por diversas razones no tuvieron o no tienen acceso a las NNTT (Nuevas Tecnologas) y por lo tanto se les dificulta su uso cuando las situaciones lo demandan. Tambin a los que poseen conocimientos mnimos en informtica y quieran conocer ms sobre las aplicaciones bsicas y su posible incorporacin en lo personal como en lo profesional.Teniendo en cuenta que la orientacin Informtica del rea Educacin y Tecnologas no contempla los contenidos propuestos por este espacio debido a diferentes razones, carga horaria, gran variedad de aplicaciones, etc. Se propone este espacio que apunta a cubrir esta necesidad detectada en el IFDC y dar la oportunidad a los alumnos de la institucin a conocer: Un aula virtual, e interactuar en la misma. Los programas (software) que ms se utilizan en instituciones educativas Las formas de almacenar informacin digital y sus caractersticas. Las tcnicas para buscar informacin en la web para un resultado eficaz. Las formas de validar informacin existente en la web. Las formas de comunicacin en la web y la utilizacin del correo electrnico. Las potencialidades y lmites de los recursos aprendidos para una incorporacin pedaggica en instituciones educativas.Roberto Molina Marcelo AmelaPgina 3