edema

49
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera: Médico Cirujano Clínicas Médicas Módulo: Cardiovascular EDEMA Dra. Aguilar Espíndola María del Carmen Elaboro: Cruz Jiménez Mitzi Fabiola Romano Velazco Jorge Antonio Grupo: 1307 Marzo, 2013 1

Upload: anthoonio-romano

Post on 05-Dec-2014

40 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edema

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera: Médico CirujanoClínicas Médicas

Módulo: Cardiovascular

EDEMA

Dra. Aguilar Espíndola María del Carmen Elaboro: Cruz Jiménez Mitzi Fabiola

Romano Velazco Jorge Antonio

Grupo: 1307Marzo, 2013 1

Page 2: Edema

Definición

El edema clínico, es aquel que se puede percibir y diagnosticar mediante la exploración física de la superficie corporal cutánea, a través de la tumefacción o hinchazón de la dermis y del tejido celular subcutáneo, denotando un aumento del contenido acuoso del espacio intersticial.

Horacio Argente

Page 3: Edema

Definición

• Es el aumento de los volúmenes de los tejidos, debido a la infiltración de ellos por liquido.

Fernando Guadalajara

Page 4: Edema

EDEMA:Acumulación excesiva de fluidos (liquido, agua y sal) en las

celulas o cavidades serosas del cuerpo

Puede ser: Alteración trivial y transitoria.

Signo de enfermedad grave.

Page 5: Edema

FISIOPATOLOGIA

• El agua constituye una proporción importante del peso de un individuo: cerca del 60% del peso de un adulto y del 70% en niños.

• El agua esta distribuida en diferentes compartimentos: 2/3 del total se ubican en el espacio intracelular y 1/3 en el espacio extracelular

Page 6: Edema

• El liquido intersticial es un filtrado del plasma con libre difusión de agua y electrolitos a través del capilar que impide el paso de proteínas plasmáticas

FISIOPATOLOGIA

Page 7: Edema

• El edema que aparece consecutivo a una enfermedad cardiaca , se debe a la elevación de la presión diastólica del ventrículo derecho como consecuencia de aumento de su volumen diastólico (insuficiencia cardiaca)

• Por un impedimento de llenado del ventrículo ( miocardiopatía restrictiva , pericarditis constrictiva, estenosis tricúspidea.

Etiologia

Page 8: Edema

Enfermedades Cardiacas Causantes de Edema

1. Aumento de Volumen Diastólico del Ventrículo Derechoa) Insuficiencia Cardiaca Derecha

2. Impedimento al llenado diastólica del Ventrículo Derechoa) Estenosis tricúspidea.b) Pericarditis constructivac) Miocardiopatía restrictivad) Mixoma de la aurícula derecha

Guadalajara Boo

Page 9: Edema

• Por cualquiera de estas causas la presión de llenado de la aurícula derecha estará muy elevada.

• Dicha hipertensión repercute en la hipertensión venosa sistémica que será causa del aumento de la presión hidrostática dentro de las venas y ello condicionara la extravasación de los líquidos en pies y piernas y posteriormente cavidad abdominal.

Page 10: Edema

• En los niños pequeños la hipertensión venosa sistémica se presenta primero por edema fácil y posteriormente en miembros inferiores.

• La causa mas frecuente de edema de miembros inferiores en adultos es la insuficiencia cardiaca crónica, que se presentan por venas varicosas.

• El edema cardiaco es bimaleolar

Page 11: Edema

Clasificación de los edemas según su fisiopatología (factores primarios y secundarios)

• Edemas localizados venosofactores primarios linfático

Permeabilidad capilar

Edemas Generalizados Permeabilidad CapilarFactores Primarios factores primarios +factores secundarios (Retención hidrosalina)

Page 12: Edema

Equilibrio de Starling

• En condiciones normales existe un estado cercano al equilibrio en la membrana capilar

• La cantidad de líquido que se filtran de los extremos arteriales de los capilares hacia el exterior es casi exactamente igual a la del líquido que vuelve a la circulación mediante absorción.

Page 13: Edema

• La ley de Starling de intercambio capilar-intersticial de fluidos se expresa a través de la siguiente formula :

Liquido Filtrado : K [(PHc +POi)- (Phi+POpl)]- Ql

Donde : K: coeficiente de permeabilidad del capilar PHc: presión hidrostática capilar POi : presión oncótica del espacio intersticial PHi : presión hidrostática intersticial POpl : presión oncótica plasmática Ql : Flujo linfático.

La virtud principal de esta fórmula es agrupar las fuerzas que tienden a desplazar el líquido fuera de los vasos capilares

Page 14: Edema
Page 15: Edema

Ecuación de StarlingFiltración capilar = Kf ( Pc - PLi - πc + πLi )

Vénula Capilar Arteriola

Page 16: Edema

Obstrucción linfática

Page 17: Edema

EL EDEMA DE PUEDE DAR POR DE LA REABDORCION DEBIDO AL AUMENTO DE LA PRESION VENOSA. EN LA FILTRACION A CAUSA DE LA DISMINUCION EN LA PRESION ONCOTICA PLASMATICA. EN LA PERMEABILIDAD CAPILAR.

EN LA REABSORCION LINFATICA.

Page 18: Edema

AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA.

• sucede cuando aumenta la

presión hidrostática en el lecho

venoso que drena la red capilar.

• Puede deberse a incremento

de la presión diastólica final del

ventrículo derecho en la insuficiencia

cardíaca; alteraciones en el flujo

venoso.

Page 19: Edema

DISMINUCIÓN DE LA ALBÚMINA SERICA

• puede resultar de pérdidasurinarias de proteínas; disminución de síntesis de albúmina; o, muy rara vez por pérdida por vía gastrointestinal

Page 20: Edema

PERMEABILIDAD ANORMAL DE LA PARED CAPILAR A LAS PROTEÍNAS.

las causas mas comunes son quemaduras, traumatismos, inflamación o reacciones alérgicas.

Page 21: Edema

OBSTRUCCIÓN DE LINFÁTICOS.

• puede resultar de tumores,

procedimientos quirúrgicos o enfermedades inflamatorias o parasitarias

Page 22: Edema

Obstrucción linfática

Bloqueo del drenaje linfático

Cáncer

Cirugía

Anomalía congénita

Infecciones

Page 23: Edema

Mecanismos generales de agua y sodio

Edema Generalizado

Exceso hidrosalino en espacio intersticial

Tercer espacio

Desplazamiento del espacio vascular hacia el intersticio

Page 24: Edema

Edema y su relación con la volemia

Page 25: Edema

Hipovolemia arterial efectiva

Parte del liquido extra celular dentro del espacio vascular.

Se activa la acción censora de los barroreceptores (bifurcacion aortica, arco carotideo, arteriola yuxtaglomerular, pulmonar y articular).

Se acumula sodio y aguaEjemplo: cirrosis hepática síndrome nefrótico.

Page 26: Edema

Edema con aumento de la volemia arterial efectiva

Falla renal primaria que perturba la excreción de sodio y agua.

A los edemas son provocados por aumento de la presión hidrostática.

El tercer factor (natiuretico) impide la sobre carga de volumen.

Cuadro clínico: hipovolemia franca, hipertensión arterial, ingurgitación yugular.

Page 27: Edema
Page 28: Edema

Signo de la Fovea

Clasificación del edema en grados según su magnitud

Grado 1• Depresión

leve• Desaparición

casi instantánea

Grado 2• Depresión

4mm• Desaparición

10 seg

Grado 3• Depresión 6

mm• Recuperación

1min

Grado 4• Depresión

1cm• Persistencia 2

a 5 min

Page 29: Edema

SIGNO DE LA FÓVEA

Page 30: Edema

SIGNO DE LA FÓVEA

Page 31: Edema

CLASES DE EDEMA

• EDEMA INTRACELULAR: mediante 2 procesos:

Reducción de los procesos metabólicos en los tejidos.

Falta de nutrición suficiente de las células por ejemplo:

cuando el riego sanguíneo de un tejido disminuye.

Tejidos inflamados; la inflamación tiene un efecto directo

sobre las membranas celulares aumentando su

permeabilidad.

Page 32: Edema

EDEMA EXTRACELULAR:

Se produce cuando hay retención excesiva de líquidos en

los espacios extracelulares, puede ser por dos causas: Escape anormal de líquido desde el plasma a los

espacios intersticiales. Falta de drenaje linfático de los líquidos desde el

intersticio hasta la sangre.

La filtración capilar puede aumentarse por: Aumento del coeficiente de filtración capilar. Aumento de la presión hidrostática capilar. Disminución coloidosmótica del plasma.

Page 33: Edema

Edema extracelular localizado

Edema extracelular

Alteraciones en la ecuación de Starling

↑ De la presión capilar

↓ De las proteínas plasmáticas

↑ De la permeabilidad

capilar

Obstrucción linfática

Page 34: Edema

TIPOS DE EDEMA

GENERALIZADO

Edema con albúmina plasmática normal

Al aumento de la pres. hidrostática, con un aumento del

vol. Intravascular y pres. oncótica normal

EDEMA CARDIACO

LOCAL

-Dilatación venosa.-Obstrucción venosa.-Obstrucción linfática-Daño inflamatorio de la pared capilar.

EDEMA CIRRÓTICO

EDEMA IDIOPÁTICO Ó CÍCLICO

Edema por disminución de albúmina plasmática

EDEMA RENAL

EDEMA CARENCIAL

se debe

-Renales: S. Nefrótico-Digestivos: Enteropatías perdedoras de PP.-Cutáneas: Dermopatías exudativas, quemaduras extensas.

Se clasifican en

Causado por

Por pérdida

Se debe

Dism. En la P oncótica a través de las paredes capilares

Page 35: Edema

Diagnostico diferencial

En la mayoría de las consultas en las que el edema es el

signo inicial, este tiene como localización los miembros inferiores.

La simetría o asimetría del edema sirve como base

para determinar la etiología del mismo.

Page 36: Edema

Diagnostico diferencial

• Trombosis venosa profunda• Linfedema• Traumático• Inflamatorio

Edema asimétrico

• Insuficiencia cardíaca• Síndrome nefrótico• Cirrosis hepática

Edema simétrico

Page 37: Edema

EDEMA LOCALIZADO

Page 38: Edema

EDEMA LOCALIZADO

Afecta una zona limitada del organismo,

obedece en general a causas fácilmente

precisables, como son:

1. Dilataciones venosas: Debida a

incompetencias valvulares, o

várices.

2. Obstrucciones venosas: Que pueden

obedecer: Trombosis,

Compresiones.

Page 39: Edema

3. Inflamaciones de diversas

causas: bacterianas, térmicas,

químicas o mecánicas. Se relaciona

con el aumento de permeabilidad

capilar.

4. Obstrucciones linfáticas; que

dan lugar a linfedema.

 

Page 40: Edema

OBSTRUCCIÓN VENOSA

Los síntomas son:

•dolor a la palpación,

•dolor espontáneo,

tumefacción,

•calor y palidez de la piel

SIGNO DE HOMANS

Page 41: Edema

Edema

central

en la cara

Edema Unilateral

de miembro

inferior

Page 42: Edema

LINFEDEMA

•Edema duro •Acumulación de líquido linfático en los tejidos blandos•Tumefacción•Causas:•Infecciones (celulitis crónica, filariasis), trauma, tumores, ciertas cirugías y radioterapia. •linfedema congénito.

Page 43: Edema

CLASIFICACION

•L. PRIMARIO: ausencia o escaso desarrollo

de los capilares linfáticos u obstrucción

crónica.

•L. SECUNDARIO: capilares linfáticos

dañados tras extirpación quirúrgica de los

conductos linfáticos (mastectomía cáncer)

origina obstrucción del drenaje linfático; y

filarias.

Page 44: Edema

LINFEDEMA

Page 45: Edema

LINFEDEMA

Page 46: Edema

LINFEDEMA

Page 47: Edema

SemiologíaEl edema cardiaco se desencadena por el aumento de la presión hidrostática en el sector venoso de los capilares, que rompe el equilibrio entre presiones hidrostática y oncotica y ocasiona el paso de líquido hemático al intersticio .

• Fecha de inicio.– Súbito– Crónico

• Causa Aparente. Insuficiencia Cardiaca Derecha Estenosis tricúspidea, Pericarditis constructiva, Miocardiopatía restrictiva, Mixoma de la aurícula derecha.

• Sitio. Pies , tobillos, piernas, miembros superiores, puede ser uni o bilateral.

Características: Consistencia, Coloración , Temperatura, Sensibilidad.• Tipo. Edema generalizado o localizado.

Page 48: Edema

Semiología

• Duración. Continua• Fenómenos que lo aumentan y que lo disminuyen. Posición

(de pie, estar sentado ), ropa, clima, ejercicio.• Síntomas Acompañantes: dolor urente , disnea, oliguria o

ascitis, disminución de volumen sanguíneo, taquicardia, calor (aumento de temperatura), prurito.

• Tratamiento• Resultados obtenidos• Evolución. Con mejoría , sin cambios o empeoramiento de

la evolución.• Estado Actual.

Page 49: Edema

49

Bibliografía

• SURÓS, Batlló Antonio; Surós Batlló Juan. Semiología médica y técnica exploratoria, 8ª ed.,Elsevier Masson.2009.

• JINICH, Horacio, Síntomas y signos cardinales de las enfermedades 3ª. ed., México, 2001.- Edit. JGH, Manual moderno.

• Martín Abreu; fundamentos del diagnostico, 2010 • Argente, Horacio; Semiología medica, 2007