edad moderna esquema-resumen

6

Click here to load reader

Upload: sextoprimaria

Post on 04-Jul-2015

10.456 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edad Moderna Esquema-resumen

La Edad Moderna comprende desde el descubrimiento de América (1492) hasta el acceso al trono de España de Carlos IV aproximadamente.

EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

Los Reyes Católicos gobernaban conjuntamente la Corona de Castilla y de Aragón, manteniendo cada uno de ellos sus propias leyes e instituciones.

Ampliaron sus territorios: conquistaron el reino de Granada, las Islas Canarias; incorporaron a la Corona de Aragón el reino de Nápoles; y conquistaron pequeños territorios en el norte de África. Además, en 1512, la Corona de Castilla se anexionó el reino de Navarra.

LA CONQUISTA DE AMÉRICA

En 1492 (S XV), los Reyes Católicos financiaron una expedición a un marino genovés Cristóbal Colón estaban convencido que la Tierra era redonda pretendía llegar a Asia atravesando el océano Atlántico y navegando hacia el oeste.

La expedición partió el 3 de Agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva.

El 12 de Octubre divisaron tierra. Colón creía que era Japón. En realidad había llegado a una isla del Mar Caribe.

El nombre de América se debe a Américo Vespucio al demostrar que las nuevas tierras constituían un nuevo continente no pertenecía a Asia.

Después de la conquista de las islas del mar Caribe Conquista del interior del continente Hernán Cortés (conquista Méjico) Francisco Pizarro (conquista Perú). A los conquistadores, los Reyes Católicos les ofrecían el título de gobernador o capitán y les regalaban extensas tierras.

LOS PUEBLOS PREOLOMBINOS

Los pueblos que habitaban el continente americano antes de las conquistas se denominan precolombinos. Pequeñas tribus o imperios: los incas (ocupaban lo que es Perú y parte de Bolivia), Aztecas (valle de Méjico) y los Mayas (sur de Méjico, Guatemala y Honduras). Todos ellos cultivaban maíz y practicaban la artesanía y metalurgia.

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y SOCIEDAD.

A partir de la conquista América se organizó Virreinatos (con un virrey). Gozaban de mucho poder. Crearon las audiencias funciones judiciales.

Los españoles aprovecharon al máximo todos los recursos del continente los explotaron ganadería, agricultura, minas de oro y plata (llevados a España en barcos escoltados para evitar la piratería).

Sociedad organizada en grupos criterio racial:

- Los españoles cargos de gobierno y eran dueños de grandes propiedades.- Los mestizos hijos de españoles e indias. Unos ocupaban cargos importantes o vivían en la pobreza.- Los indios sufrían muchos abusos a pesar de las leyes que los protegían.- Los negros eran traídos de África como esclavos para desempeñar trabajos forzosos.

Page 2: Edad Moderna Esquema-resumen

LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO

En el siglo XVI, España se convierte en un gran imperio Imperio Hispánico España, Países Bajos, gran parte de Italia, territorios en el centro de Europa, las colonias americanas, numerosas posesiones en África y en Asia y en 1580, el reino de Portugal . Pero un siglo más tarde se desfragmenta pierde superioridad en Europa.

Cada territorio del imperio hispánico mantenía sus propias leyes e instituciones pero todos tenían el mismo rey.

El rey dirigía el ejército, declaraba guerras y firmaba la paz con otros países, organizaba las instituciones y establecía los impuestos su poder no era absoluto Los parlamentos o asambleas de cada territorio aceptación de nuevas leyes, cobro de nuevos impuestos o controlar que el rey no vulnerase las leyes propias de ese territorio.

EL REINADO DE CARLOS I

Accedió al trono de España 1516 era nieto de los reyes católicos. Su reinado no fue fácil se rodeó de consejeros extranjeros en 1520 provocó revueltas de las comunidades y otras protagonizadas por

campesinos y artesanos exigían mejores condiciones de vida. Luchó :

- contra Francia ya que se estaba convirtiendo en su principal rival para lograr el poder en Europa.

- Contra los turcos porque querían controlar el Mediterráneo y entorpecían el comercio entre España e Italia.- Contra los luteranos ya que no aceptaban la autoridad del papa ganó muchas batallas contra ellos pero no pudo evitar su

expansión. Decepcionado por su fracaso con los luteranos abandona el trono:

- Cede los territorios del centro de Europa a su hermano.- El resto de sus posesiones a su hijo Felipe II.

EL REINADO DE FELIPE II

Hijo de Felipe I. En 1556 subió al trono del imperio más extenso de su época. Luchó :

- Derrotó a Francia:.

- Venció a los turcos en la batalla de Lepanto.

- Se enfrentó a los Paises Bajos: ya que en 1566 las provincias del norte se declararon independientes Inglaterra los apoyó.

- Entonces entró en conflicto con Inglaterra. Envió la armada invencible una flota muy poderosa que al final fue derrotada (1588).

Estas guerras, supusieron unos gastos inmensos se pagaban con el oro y plata traídos de América todo ellos llevó a una subida del precios de los productos, una disminución de la materia traída de América y el empobrecimiento de la población.

Page 3: Edad Moderna Esquema-resumen

LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO

Muere Felipe II en 1598 el imperio hispánico se debilita y desfragmenta. Los siguientes reyes (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) dejaron el gobierno en manos de válidos: consejeros que gobernaban en

nombre del rey. En 1640 los válidos para reforzar el poder del rey redujeron el de las instituciones estallaron revueltas de protesta

en Portugal (lograron la independencia), en Cataluña y en Italia. También España perdió el dominio de los Paises Bajos en 1648 tras muchos años de enfrentamiento.

LA GUERRA DE SUCESIÓN

Al morir en 1700 Carlos II sin dejar sucesor se presentan 2 candidatos:- El archiduque Carlos (alemán).- Felipe de Anjou (francés).

Los países europeos no se ponían de acuerdo en la elección del candidato (tampoco España: Castilla apoyaba a Felipe de Anjou y los territorios de Aragón a Carlos todo ello originó la guerra de sucesión (guerra internacional y civil) terminó en 1713 con la firma del Tratado de Utrecht.

Este tratado dio el triunfo a Felipe de Anjou accedió al trono como Felipe V esta vitoria tuvo consecuencias ceder parte de sus territorios en Europa a Austria e Inglaterra.

EL REINADO DE LOS BORBONES

Con Felipe V se establece un nuevo tipo de gobierno monarquía absoluta el rey reunía todos los poderes del Estado. Su actuación durante su reinado:

- Trató de uniformizar todos los territorios de España.- Tras la derrota de la Corona de Aragón en la guerra de sucesión, suprimió sus leyes e instituciones entre 1707 y 1716 promulgó los Decretos de

Nueva Planta que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca con sus fueros o leyes propias.- En cambio, con los territorios que le ayudaron para acceder al poder mantuvo sus fueros e instituciones (Navarra y el País Vasco).

LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII

Tanto Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV emprendieron numerosas reformas:- Reformas administrativas: Los validos fueron sustituidos por secretarios de Estado o ministros ayudaban al rey a en las tareas de

gobierno.- Obras públicas: se construyeron carreteras y canales mejoraron las comunicaciones.- Reformas económicas: se crearon las manufacturas reales (fábricas protegidas por el monarca) y compañías comerciales (comercializaban con

América bajo la protección real).

FINAL DE LA EDAD MODERNA

Durante el siglo XVIII España se enfrentó a Portugal y Gran Bretaña por el monopolio de las colonias le entorpecían el comercio con América.

Las guerras provocaron muchos gastos los reyes suben los impuestos la población se empobrece protestas populares en 1808 estalló el motín de Aranjuez obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.

Page 4: Edad Moderna Esquema-resumen

LA SOCIEDAD

La sociedad estaba organizada en:

- Privilegiados: la nobleza y el clero. No pagaban impuestos, ocupaban los principales cargos de gobierno y propietarios de la mayor parte de las tierras. Diferencias de riqueza entre ellos.

- No Privilegiados: los campesinos y la burguesía (comerciantes y artesanos) pueblo llano pagaban impuestos, no podían acceder a cargos de gobierno. Diferencias de riqueza entre ellos (campesinos vivían en pobreza, comerciantes poseían extensas propiedades).

Aspecto religioso población poco tolerante en 1492 se expulsó a los judíos y en 1609 a los moriscos.

LA LITERATURA

Vivieron en España brillantes escritores la imprenta (inventada en el S.XV contribuyó a la difusión de sus obras:- S:XVI: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz (obras carácter espiritual) y Garcilaso de la Vega (el cancionero petrarquista).- S:XVII: Miguel de Cervantes (Don Quijote de la Mancha), Francisco Quevedo, Luis de Góndora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.- S:XVIII: los ilustrados (Ej. Gaspar Melchor de Jovellanos) reflexionan sobre los problemas de España.

EL ARTE

En arquitectura:- En el S.XVI: construcciones de estilo herreriano: aspecto austero y escasa decoración. Ej. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.- En el S.XVII: edificios barrocos: abundantes líneas curvas y decoración recargada. Ej. Catedral de Murcia.- En el S. XVIII: edificios neoclásico: imitaban las construcciones romanas. Ej. Museo del Prado.

En escultura: destacaban los retablos que decoraban los altares y las figuras religiosas de madera policromada. Escultores: Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Alonso Cano y Francisco Salzillo.

En pintura:- S.XVI : destacó El Greco figuras muy alargadas.- S.XVII : la pintura se caracterizó por el realismo. Destacaron Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, José Ribera y Bartolomé Esteban Murillo.- S.XVIII : Francisco Goya.

LA CIENCIA DEL SIGLO XVIII

En el S.XVIII, se fundaron muchas instituciones científicas, como museos, observatorios y jardines botánicos. Se concedió mucha importancia a la educación se crearon Academias (Real Academia de la Lengua) y sociedades económicas.