edad media y edad moderna

10
EDAD MODERNA Y EDAD MEDIA. EDAD MODERNA Y EDAD MEDIA.

Upload: lygobu78

Post on 13-Aug-2015

251 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edad media y edad moderna

EDAD MODERNA Y EDAD MEDIA.EDAD MODERNA Y EDAD MEDIA.

Page 2: Edad media y edad moderna

EDAD MEDIA .EDAD MEDIA .

La Edad Media : es el periodo de tiempo que se desarrolla desde la Caída del Imperio Romano hasta el Descubrimiento de América .A principios de la Edad Media llegaron los visigodos,luego ,en el año 711 los musulmanes .Los musulmanes y los cristianos tuvieron periodos de lucha.

-Del año 711 al 1212 , la superioridad militar y economica fue de los musulmanes .-Del año 1212 al 1492 , la fuerza militar y económica fue de los cristianos .

LA CONQUISTA MUSULMANA .En el siglo VIII, un ejército de musulmanes, procedente del norte de África, invadió la Península

Ibérica. En pocos años dominaron la mayor parte del territorio peninsular al que denominaron AL-ANDALUS. Las tierras que hoy forman la Comunidad de Madrid formaron parte del mundo musulmán durante V siglos.

Durante 800 años convivieron en la Península Ibérica los musulmanes y los cristianos, dos pueblos que se diferenciaban por su lengua, su religión y sus costumbres. Los primeros reinos cristianos asimilaron muchos aspectos de la ciencia, el arte, la literatura e incluso de las costumbres musulmanas. A través de Al-Andalus llegaron a Europa el papel, la numeración arábiga, la pólvora y muchos avances científicos.

Page 3: Edad media y edad moderna

LA CIUDAD MUSULMANA .

La mayoría de la población de Al-Andalus vivían en las ciudades. En nuestra comunidad fueron ciudades de cierta importancia: Alcalá, Talamanca y Madrid, que proviene de esta época.

Las ciudades solían estar protegidas por murallas. En su parte más alta estaba la alcazaba. Algunas ciudades contaban también con alcázares.

El único espacio amplio y abierto en el interior de la medina era la mezquita, que era el recinto dedicado a la oración. Todas las mezquitas deben estar orientadas hacia La Meca, ciudad sagrada de los musulmanes.

Page 4: Edad media y edad moderna

EL FEUDALISMO.

Durante la Edad Media apareció una nueva organización política, social y económica conocida con el nombre de Feudalismo.

Los reyes cristianos confiaron la defensa de sus reinos a los nobles. A cambio, el rey les ofrecía protección y les entregaba tierras. En este territorio construían el castillo, que era una fortaleza para defenderse del enemigo. El señor feudal cobraba impuestos al pueblo.

Page 5: Edad media y edad moderna

LA SOCIEDAD FEUDAL.

El rey, para asegurarse la fidelidad de los nobles, les convertía en sus vasallos y les entregaba tierras. Los nobles, a cambio, juraban fidelidad al rey y se comprometían a

ayudarle en las guerras y a aconsejarle en los asuntos del reino. Los nobles construyeron castillos fortificados y crearon ejércit os de guerreros a caballo: los

caballeros. Los caballeros debían obediencia y fidelidad a su señor y, a través de él, al rey. La

principal actividad de los nobles y caballeros era el combate. Se les enseñaba a cazar, a montar a caballo, y a combatir. A los doce años se les enseñaba el manejo de

las armas y a los dieciocho se les investía caballeros. A las niñas se las educaba para que fuesen esposas de un caballero. Los acróbatas y

los músicos distraían a los habitantes del castillo; y los trovadores y juglares cantaban las gestas de los caballeros que se habían distinguido por su valor.

Page 6: Edad media y edad moderna

EDAD MODERNAEDAD MODERNA.

El inicio de la Edad Moderna lo marcó la Caída del Imperio Romano.Comenzo 1452 y finalizo en 1789 con la revolucion francesa.

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.Tras morir Enrique IV estallo la guerra civil en Castilla.

La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana "la Loca", apoyada por Portugal.Ese mismo año de 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón.

Al casarse Felrnando i de Aragón y Isabel ii de Castilla las dos coronas se juntaron.

REYES CATOLICOS.REYES CATOLICOS.

Fueron Isabel y Fernando,los principales rasgos fueron:

-La formacion y la consolidacion de una

monarquia autoritaria.

-La conquista del Reino de Granada,lo que finalizo el proceso de la conquista

cristiana.

-La creacion del Tribunal de Oficio o inquisicion como herramienta para confirmar

la unidad religiosa.

Page 7: Edad media y edad moderna

-La expulsion de los judios en 1492 y la conversion forzosa de los musulmanes

(moriscos).-El descubrimiento de América y el inicio de

la conquista y la colonizacion de sus tierras.

Rasgos del reinado de Isabel y Rasgos del reinado de Isabel y Fernando.Fernando.

Page 8: Edad media y edad moderna

La inquisicion y el La inquisicion y el descubrimiento de América.descubrimiento de América.

-La inquisicion:fue creado por los reyes católicos,en 1478 como una herramienta para asegurar la unidad religiosa de sus reinos.Los inquisidores persiguieron a conversos y herejes, esta creacion pervivio has ta el siglo XIX.

-El descubrimiento de América: en agosto el navegante genovés Cristobal Colon navego hasta llegar a America el navegante se creia que habia descubierto Asia pero no fue asi el descubrio America y se murio sin saber que habia descubierto America.

Page 9: Edad media y edad moderna

Austrias mayores.Austrias mayores.

Los austrias mayores fueron:

Carlos I (1516-1556):heredo extensos territorios estos fueron(Catilla,Aragon,posesiones americanas,Paises Bajos,Austria,Napoles,Milan,Scilia)y fue coronado emperador de Alemania.Felipe II (1556-1598):heredo las posesiones de su padre (excepto Alemania y Austria)y añadio Portugal en 1580.

Page 10: Edad media y edad moderna

Los Reyes de la casa Borbón.

Los primeros borbones fueron:

Felipe V (1700-1746):Fue el vencedor de la guerra Sucesión Española (1702-1715)Fernando VI (1746-1759):cedio parte del comercio americano a Inglaterra.Carlos III(1759-1788):su reinado es ejemplo del despotismo ilustrado en España. Llevó a cabo muchas reformas a nivel económico, administrativo, cultural y urbanístico.