edad media musulmanamuseodehuesca.aragon.es/wp-content/uploads/2014/11/6.mus_.pdf · el...

1
EDAD MEDIA MUSULMANA El enterramiento infantil de Zafranales El yacimiento El asentamiento de Zafranales se construyó a finales del S. XI, en un cerro cerca de la ciudad musulmana de Fraga, para defenderla de los ataques de las tropas cristianas. El poblado fue incendiado y destruido poco antes de la conquista definitiva de Fraga, producida en 1149. El ritual funerario El enterrado es un bebé, cuyo sexo no ha sido identificado, que estaba recostado sobre su lado izquierdo, en posición fetal y con la cabeza apoyada en una pequeña piedra, mirando hacia La Meca. Como señala el rito musulmán, el cuerpo estaba directamente depositado en la tierra, dentro de un pequeño hoyo y sin ajuar. Pero lo más curioso es que el enterramiento se en- contró bajo el suelo de una vivienda. El tratamiento especial para los bebés Desde la antigüedad, los bebés que fallecían con poca edad eran depositados bajo el suelo de las casas o en sus cercanías, ya en la Edad del Hierro o en época romana, pese a que lo normal en esas épocas era la incineración del muerto. EL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUE EL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUE EL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUE EL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUESCA CA CA CA Este tratamiento especial se relaciona con varias creencias, como el carácter sagrado que tenía el hogar o el hecho de que los bebés no fueran considerados todavía miembros de pleno derecho de la sociedad y por tanto no pudieran ser enterrados igual que el resto. Hoy en día, existen en algunos cementerios zonas reservadas para niños sin bautizar y, por tanto, todavía fuera de la comunidad cristiana. La práctica de colocar el cuerpo en posición fetal se relaciona con la idea de que de esta forma volverían al seno materno. Foto © Museo de Huesca

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDAD MEDIA MUSULMANAmuseodehuesca.aragon.es/wp-content/uploads/2014/11/6.MUS_.pdf · El enterramiento infantil de Zafranales El yacimiento El asentamiento de Zafranales se construyó

EDAD MEDIA MUSULMANA

El enterramiento infantil de Zafranales

El yacimiento

El asentamiento de Zafranales se construyó a finales del S. XI, en un cerro cerca de la

ciudad musulmana de Fraga, para defenderla de los ataques de las tropas cristianas. El poblado

fue incendiado y destruido poco antes de la conquista definitiva de Fraga, producida en 1149.

El ritual funerario

El enterrado es un bebé, cuyo sexo no ha sido identificado, que estaba recostado sobre

su lado izquierdo, en posición fetal y con la cabeza apoyada en una pequeña piedra, mirando

hacia La Meca. Como señala el rito musulmán, el cuerpo estaba directamente depositado en la

tierra, dentro de un pequeño hoyo y sin ajuar. Pero lo más curioso es que el enterramiento se en-

contró bajo el suelo de una vivienda.

El tratamiento especial para los bebés

Desde la antigüedad, los bebés que fallecían con poca edad eran depositados bajo el

suelo de las casas o en sus cercanías, ya en la Edad del Hierro o en época romana, pese a que

lo normal en esas épocas era la incineración del muerto.

EL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUEEL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUEEL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUEEL MUNDO FUNERARIO EN EL MUSEO DE HUESSSSCACACACA

Este tratamiento especial se relaciona con varias creencias, como el carácter sagrado que

tenía el hogar o el hecho de que los bebés no fueran considerados todavía miembros de pleno

derecho de la sociedad y por tanto no pudieran ser enterrados igual que el resto. Hoy en día,

existen en algunos cementerios zonas reservadas para niños sin bautizar y, por tanto, todavía

fuera de la comunidad cristiana. La práctica de colocar el cuerpo en posición fetal se relaciona

con la idea de que de esta forma volverían al seno materno.

Fo

to ©

Mu

seo

de

Hu

esca