ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

10

Click here to load reader

Upload: gustavo-martinez-silva

Post on 11-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Programas de Español

2006-2011

Alfonso Jesús Romero RodríguezSandra Jared Hernández Sandoval

Yesenia López GarcíaAlejandra Santes Sanchez-Vargas

Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria

La Enseñanza del Español I

Page 2: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Niveles que articula

Programa 2006

• Articula el primer, segundo y tercer grado.

Programa 2011

• Articula el primer, segundo y tercer grado.

• Primaria y Secundaria.

Page 3: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

¿Qué se mantiene?

Programa 2006

Con base a la reforma de 1993, se plantean las “prácticas sociales”; pues permiten reunir y secuenciar contenidos de diferente naturaleza en actividades socialmente relevantes para los estudiantes.

Programa 2011

• Los principios y aspectos relativos de la concepción de la lengua, su aprendizaje, su enseñanza y su uso son vigentes (plan 2006); nos obstante se plantean las prácticas sociales del lenguaje.

Page 4: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

¿Qué se incorpora?

Programa 2006 Programa 2011

• La organización de las prácticas sociales en ámbitos: literatura, estudio y participación ciudadana. A su vez, éstas se desglosan en prácticas más específicas, que son las que constituyen los contenidos de los tres grados. Esto se conserva en el programa 2011.

• Estándares Curriculares: integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo.

Page 5: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Programa 2006

• -

Programa 2011

• Competencias comunicativas específicas: Son concebidas como la capacidad de una persona para comunicarse eficientemente, lo que incluye tanto el conocimiento del lenguaje (competencias lingüísticas) como la habilidad para emplearlo (competencias sociales).

Page 6: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Modificaciones curriculares

Programa 2006

• Se buscó que el trabajo de cada ámbito fuera equilibrado, tuviera pertinencia curricular y contextual, y atendiera a los niveles de complejidad o exigencia propuestos para las práctica del lenguaje.

• Proyectos escolares y didácticos.

Programa 2011

• Se agrega el trabajo por proyectos didácticos como metodología: es una propuesta de enseñanza que permite el logro de propósitos educativos por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos planeados y orientados hacia la resolución de un problema o situación concreta.

Page 7: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Programa 2006

• -

Programa 2011

• En esta modalidad de trabajo los alumnos de acercan a la realidad trabajando con problemas que les interesan. Esta forma de trabajo les permite a los alumnos investigar, proponer hipótesis y explicaciones, discutir sus opiniones, intercambiar comentarios con los demás y probar nuevas ideas.

Page 8: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Estructura de los programas

Programa 2006

• Se compone de una serie de cuadros donde se presentan las prácticas del lenguaje con las actividades correspondientes y los temas sobre los que se es necesario reflexionar.

• La lista de cada grado está precedida por los propósitos para el mismo y la distribución de los contenidos en 5 bloques.

Programa 2011

• Se inician con una tabla que indica las prácticas sociales del lenguaje, organizadas en cinco bloques, que corresponden a un bimestre cada uno. Cada bloque lo integran tres proyectos didácticos, uno por cada ámbito: Estudio, Literatura y Participación social; excepto el bloque 5, que presenta dos proyectos.

Page 9: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

Programa 2006

• Después aparecen los contenidos correspondientes a cada uno de esos bloques en el orden siguiente: primero los del ámbito de estudio, luego los de literatura y al final los de participación ciudadana.

Programa 2011

Page 10: Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp

• Después de los contenidos de cada bloque se encuentra la lista de los aprendizajes esperados al término del mismo.

• Cuando en un bloque existan dos prácticas de un mismo ámbito, se usará la letra “A” o la “B” para distinguirlas entre sí.