ecumenismo

Upload: ernesto-vergara

Post on 07-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tratado sobre el dialogo interreligioso.

TRANSCRIPT

EL ECUMENISMOTrabajo grupal de los estudiantes de Dcimo Grado:

CHINCHILLA ROA LEIDY NATALIACUBILLOS RODRIGUEZ JEWDER DANIELBARRETO GONZALEZ SANDRA PAOLAMONTAEZ VALLEJO MICHAEL STEVENCUBILLOS MONTAO ANDREA LISETH EXPOSICIN

VIII FORO INTERCOLEGIADO DE FILOSOFIA

COLEGIO JUAN LUIS LONDOOI.E.D. LA SALLE

DIRIGIDO Y EDITADO POR:

LIC. ERNESTO A. VERGARA Q.

PROFESOR DE FILOSOFIA

COLEGIO FABIO LOZANO SIMONELLI I.E.D.

BOGOTA D.C.

2015

INTRODUCCION.

El cristianismo no es una filosofa propiamente dicha, sino una religin que fue fundada por Jesucristo, Hijo de Dios, quien fue enviado por Dios Padre como el Mesas para salvar a la humanidad; de acuerdo a como haba sido anunciado por los profetas hebreos expresado en el Antiguo Testamento.

La designacin de cristianos se dio por primera vez, como un apodo, a los habitantes de Antioqua que profesaban la fe predicada por el apstol Pablo, tal como lo dice el libro histrico de Hechos de los Apstoles: En Antioqua, por primera vez los creyentes fueron llamados cristianos. La ciudad de Antioqua era la capital de la provincia de Siria y la tercera ciudad en importancia del imperio romano.

Desde un principio el anhelo de Jess fue la unidad de sus seguidores, como se lo expres a Su Padre en la dramtica oracin en el huerto de Getseman: Padre, te pido que todos los que crean en m sean uno, as como t ests en m y yo estoy en ti. Te pido que ellos sean uno en nosotros para que el mundo crea que t me enviaste. Les he dado a ellos la misma gloria que t me has dado para que sean uno, as como t y yo somos uno. Yo estar en ellos y t estars en m para que estn perfectamente unidos. As el mundo sabr que t me enviaste y que t los amas a ellos como me amas a m (La Biblia, PDT).

La oracin de Cristo fue para que sus discpulos, o Su iglesia, en sus diferentes ramas y nombres sean uno al igual que Cristo es uno con el Padre. La expresin concreta y visible de esa unidad ha sido hasta ahora imposible de alcanzar histricamente. La unidad de los cristianos es lo que hace conocer el amor de Dios.

La religin cristiana, en menos de tres siglos, se convirti en la religin oficial del Imperio Romano y se arraig tan profundamente a los ms esenciales aspectos de la cultura occidental que logr sobrevivir a la cada del propio imperio y convertirse en la esencia bsica de la civilizacin occidental.

Los pensadores que aportaron los elementos decisivos para permitir que el cristianismo se configurara como religin oficial del Estado fueron los apologistas, as llamados porque en sus escritos se dedicaron a hacer la apologa o defensa del cristianismo. Entre ellos tenemos a Justino Mrtir, convertido de la filosofa griega al cristianismo, quien fue el primero en tratar de conciliar la fe revelada y el conocimiento filosfico racional. Agustn de Hipona (354-430), en su ferviente amor por la verdad y por la unidad eclesial, argumento de mucho fundamento en el ecumenismo, expres la frase: No sea la verdad ni ma ni tuya para que sea tuya y ma(In ps.103, s. 2,11), un modo implcito de reconocer que el ecumenismo se basa en compartir.

Pero, lo que en un principio fue as, pronto ocurri su ruptura y aparecieron las brechas dentro del cristianismo a travs de los siglos.

DEFINICION.

El ecumenismo es el movimiento religioso interesado en reunificar a todos los cristianos, divididos en varias confesiones, con el objetivo de restablecer la Iglesia universal de Cristo. Su filosofa es mantener un dilogo interreligioso entre las diferentes confesiones cristianas.

Segn la definicin del Concilio Vaticano II en su decreto Unitatis Redintegratio No. 4 dice: Por movimiento ecumnico se entiende el conjunto de actividades y de empresas que, conforme a las distintas necesidades de la Iglesia y a las circunstancias de los tiempos, se suscitan y se ordenan a favorecer la unidad de los cristianos Esto significa que la Iglesia en su intento por restaurar la unidad perdida por dos grandes cismas (Cisma de Oriente ao 1054 y las Reformas Protestantes siglo XVI) procura regresar a la unidad, queriendo as realizar el ideal de Cristo de Que todos Padre sean uno como t ests en m y yo en ti (Juan 17:21)El ecumenismo es la bsqueda incansable de la unidad entre los que son cristianos, pero a qu nivel debera ser es unidad?. Algunos responderan que ser UNO a nivel caritativo, es decir, en buscar slo lo que nos une y no hablar de lo que nos separa. Quedarse en este nivel es reducir el ecumenismo y limitarlo. Porque un eje fundamental es hablar de aquello que nos une pero tambin buscar una posible solucin al problema de aquello que nos separa.Para el dilogo ecumnico resulta muy inspiradora la actitud de Jess cuando por ejemplo en una ocasin, Juan le dijo:

-Maestro, vimos a alguien expulsando demonios en tu nombre y tratamos de impedrselo porque no era uno de nosotros. Pero Jess dijo:-Nadie que haga un milagro en mi nombre va a ponerse despus hablar mal de m. El que no est en contra nuestra, est con nosotros. (Marcos 9:38-39)Conforme a la oracin de Jess, el ecumenismo es un movimiento, que ora y trabaja por la unidad de los cristianos, teniendo como ideal la unidad, que mostr la primera Iglesia en Jerusaln: Ellos estaban dedicados a aprender lo que los apstoles enseaban. Compartan lo que tenan, coman y oraban juntos.Todos sintieron un profundo asombro y los apstoles hacan muchas maravillas y seales milagrosas. Todos los creyentes permanecan unidos y compartan sus bienes. (Hechos 2:42-44) Todos los creyentes pensaban de la misma manera y estaban todos de acuerdo. Ninguno de ellos deca que lo que tena era slo suyo, sino que era de todos. (Hechos 4:32)

UN POCO DE HISTORIA.

Los esfuerzos unionistas han derivado de las uniones internacionales cristianas del siglo XIX y principios del siglo XX (Alianza Evanglica 1846, Alianza Mundial de la YMCA 1855, Conferencia Internacional de Misiones 1910, etc.) pero han sido ms frecuentes y efectivas a partir de la Primera Guerra Mundial.

En 1921 se fund el Consejo Internacional de Misiones. En 1925, por iniciativa del arzobispo sueco Nathan Sderblom y del obispo norteamericano Ch. H. Brent (1826-1929) se reuni en Estocolmo la primera conferencia mundial del movimiento cristiano prctico Life and Work (Vida y Accin). La conferencia mundial del movimiento Faith and Order (Fe y Constitucin), que fue ms doctrinario que el anterior, se realiz en Lausana (Suiza) en 1927. Ambos movimientos continuaron sus trabajos mediante comits y se reunieron de nuevo en Oxford (Inglaterra) y Edimburgo (Escocia) en 1937. Un ao despus, en Utrecht (Holanda), los dos acordaron, la creacin de un Consejo Mundial de las Iglesias, que se concret en 1948, en una conferencia celebrada en msterdam (Holanda). Desde 1961, la iglesia catlica, que no forma parte del Consejo, ha enviado observadores a sus reuniones. Por otro lado, el Secretariado para la Unin de los Cristianos (1961) y el decreto sobre ecumenismo (1964) del Concilio Vaticano II hicieron que la iglesia catlica tomara conciencia del problema.

ENFOQUE FILOSFICO.

Buscar la unidad o tratar de reunirse despus de tantos cismas y conflictos que en algn momento hicieron que se dividieran, ha sido prcticamente imposible para el Cristianismo. Es muy complejo hallar un acuerdo entre posturas religiosas a veces tan distantes, muy a pesar de que parten de la misma esencia, es decir, la existencia de un ser divino como lo es Cristo. Sin embargo puede ser una filosofa valedera el hecho de que algunos lideres religiosos se esfuercen en pos de la unidad y la armona muy a pesar de la gama de posturas existentes entre ellos.

El mismo concepto de ecumenismo de cuya raz griega proviene: oikoumene, conlleva la idea de unin o conjunto, es decir, el ecumenismo busca que lo que est dividido se pueda volver a unir en un solo elemento, y es en este sentido, que se parte de la idea de que las diferentes confesiones cristianas (como la catlica romana, la luterana, la calvinista, la ortodoxa rusa, etc.) que fueron el resultado de las crisis histricas que promovieron, puedan ahora poder ser superadas sus diferencias en pos de la unin de todos los hermanos a los que Cristo predic cuando estuvo en este mundo. A objetivos ms altos incluso se pueden aspirar con el ecumenismo, como es buscar la unin de tradiciones previas al cristianismo incluidas en la religin juda y aun posterior dentro del lslam. Vale la pena entonces, estos esfuerzos de unin, a pesar de lo complejo y difcil que sean, con tal de lograr el restablecimiento de un mundo ms pacfico y armonioso.

A MANERA DE CONCLUSION.

Es imposible ocultar las diferencias que se tienen desde el punto de vista de la concepcin de Dios y que no son plenamente conciliables.Uno de los aspectos importantes es procurar dar valor a los muchos puntos en comn entre los diferentes movimientos cristianos, que s existen. Se hace necesario tratar de trabajar juntos para defender la dignidad de la persona, la justicia y la paz.Se debe procurar un conocimiento objetivo mutuo de las tradiciones religiosas y culturales de cada uno, particularmente a travs de la educacin.Es imprescindible la colaboracin para que nuestra cruzada hacia la Verdad se realice con serenidad y libertad.Finalmente, para realizar un correcto y sano ecumenismo es necesario hacer uso de la Biblia.

BIBLIOGRAFIA.

Gran Enciclopedia Ilustrada Crculo. Volumen 4. Crculo de Lectores. 1993.

Enciclopedia Temtica Guinness. Crculo de Lectores. 1995.

Autodidactica Ocano Color. Volumen 2. Ocano. 1995.

La Biblia de Estudio Mundo Hispano. Editorial Mundo Hispano. 1981 La Biblia (PDT). Centro Mundial de Traduccin de la Biblia. 2008.

http://guia-catolica.blogspot.com.co/2010/04/ecumenismo.html http://www.apostolesdelapalabra.org/2014/08/ecumenismo-y-dialogo-interreligioso-motivo-de-confusion-y-pereza-para-muchos/ http://www.unica.edu.ve/cpv/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=146