ecuaciones redox

2
 Ecuaciones Redox Definición : son reacciones de óxido-reducción (Redox) aquellas en la que se produce la oxidación de un elemento y la reducción del otro; produciéndose una transferencia de electrones de un átomo a otro, que se deben a los cambios de valencia que se producen entre los átomos que reaccionan. Oxidación : es el proceso por el cual un elemento cede (o pierde) electrones, produciéndose un aumento de valencia. Reducción : es el proceso por el cual un el emento captura (o gana) electrones, produciéndose una disminución de valencia. Oxidante : es la sustancia o el elemento que al actuar gana electrones, oxidándolo al otro y al mismo tiempo el oxidante se reduce. Reductor : es la sustancia o el elemento que al actuar pierde electrones, reduciéndolo al otro y al mismo tiempo el reductor se oxida. Reglas para resolver una Ecuación Redox  1- Los elementos libres actúan con valencia cero (0). 2- Los metales actúan con valencias positivas (+). 3- Los metaloides o no metales actúan con valencias negativas (-). 4- Los metaloides combinados con el oxígeno actúan con valencias positivas (+). 5- El hidrógeno actúa con valencia (+1). 6- El oxígeno actúa con valencia (-2), excepto en los peróxidos que actúa con valencia (-1). 7- La valencia de un elemento compuesto es siempre cero (0); y resulta de sumar la valencia de cada elemento multiplicada por la cantidad de átomos que aporta a la molécula. Ejemplos: a) K2SO4 K: (+1)*2 = +2 S: (+6)*1 = +6 O: (-2)*4 = -8 S = 0 b) Al2(CO3)3 Al: (+3) * 2 = +6 C: (+x) * 3 = +3x O: (-2) * 9 = -18 S = +6 + 3x -18 = 0 -12 + 3x = 0 3x = 12 x = 4 Por tanto, la valencia del Carbono C es (+4). c) K2Cr 2O7 K: (+1) * 2 = +2 Cr: (+x) * 2 = +2x O: (-2) * 7 = -14 S = +2 + 2x -14 = 0 -12 + 2x = 0 2x = 12 x = 6 Por tanto,la valencia del Cromo Cr es (+6). 8- Las reacciones Redox se efectúan en presencia de agua (medio acuoso o en solución), puesto que de otra manera los reactivos no podrían separarse en sus iones. I) Para la obtención de los halógenos como: Cl 2 - Br 2 - I 2 . Acido hidrácido + Oxidante Sal de los metales + Agua + Halógeno del ácido. HCl HBr HI MnO2 K2Cr 2O7 KMnO4 1) Acido clorhídrico + Bióxido de manganeso Cloruro de manganeso + Agua + Cloro. 4 H +1 Cl -1 + Mn +4 O2 -2  Mn +2 Cl2 -1 + 2 H2 +1 O -2 + Cl2° Mn +4 + 2 e - Mn +2 reducción 2 Cl - 1 Cl2° + 2 e - oxidación Mn +4 + 2 Cl -1 Mn +2 + Cl2° 2) Acido clorhídrico + Dicromato de potasio Cloruro de potasio + Cloruro crómico + Agua + Cloro 14 H +1 Cl -1 + K2 +1 Cr 2 +6 O7 -2  2 K +1 Cl -1 + 2 Cr +3 Cl3 -1 + 7 H2 +1 O -2 + 3 Cl2° Cr +6 + 3 e - Cr +3 (*2) reducción 2 Cl -1 Cl2° + 2 e - (*3) oxidación 2 Cr +6 + 6 e - 2 Cr +3 6 Cl -1 3 Cl2° + 6 e - 2 Cr +6 + 6 Cl -1 2 Cr +3 + 3 Cl2° 3) Acido clorhídrico + Permanganato de potasio Cloruro de potasio + Cloruro manganoso + Agua + Cloro 16 H +1 Cl -1 + 2 K +1 Mn +7 O4 -2  2 K +1 Cl -1 + 2 Mn +2 Cl2 -1 + 8 H2 +1 O -2 + 5 Cl2° Mn +7 + 5 e - Mn +2 (*2) reducción 2 Cl -1 Cl2° + 2 e - (*5) oxidación 2 Mn +7 + 10 e - 2 Mn +2 10 Cl -1 5 Cl2° + 10 e - 2 Mn +7 + 10 Cl -1 2 Mn +2 + 5 Cl2° II) Para la obtención del Oxígeno (O 2  ). Acido oxoácido + Oxidante Sal de los metales + Agua + Oxígeno atómico H2SO4 MnO2 K2Cr 2O7 KMnO4 1) Acido sulfúrico + Bióxido de manganeso Sulfato manganoso + Agua + Oxígeno atómico. H2 +1 S +6 O4 -2 + Mn +4 O2 -2  Mn +2 S +6 O4 -2 + H2 +1 O -2 + O° Mn +4 + 2 e - Mn +2 reducción O -2 + 2 e - oxidación Mn +4 + O - 2 Mn +2 + 2) Acido sulfúrico + Permanganato de potasio Sulfato de potasio + Sulfato de manganeso + Agua + Oxígeno atómico 3 H2 +1 S +6 O4 -2 + 2 K +1 Mn +7 O4 -2  K2 +1 S +6 O4 -2 + 2 Mn +2 S +6 O4 -2 + 3 H2 +1 O -2 + 5 O° Mn +7 + 5 e - Mn +2 (*2) reducción O -2 + 2 e - (*5) oxidación 2 Mn +7 + 10 e - 2 Mn +2 5 O -2 5 O° + 10 e - 2 Mn +7 + 5 O -2 2 Mn +2 + 5 3) Acido sulfúrico + Dicromato de potasio Sulfato de potasio + Sulfato crómico + Agua + Oxígeno atómico 4 H2 +1 S +6 O4 -2 + K2 +1 Cr 2 +6 O7 -2  K2 +1 S +6 O4 -2 + Cr 2 +3 (S +6 O4 -2 )3 + 4 H2 +1 O -2 + 3 O° Cr +6 + 3 e - Cr +3 (*2) reducción O -2 + 2 e - (*3) oxidación 2 Cr +6 + 6 e - 2 Cr +3 3 O -2 3 O° + 6 e - 2 Cr +6 + 3 O -2 2 Cr +3 + 3 III) Otros tipos de reacciones REDOX son: A: Metal1 + Sal1 Sal2 + Metal 2 1) Hierro + Sulfato cúprico Sulfato ferroso + Cobre. Fe° + Cu +2 S +6 O4 -2  Fe +2 S +6 O4 -2 + Cu° Cu +2 + 2 e - Cu° reducción Fe° Fe +2 + 2 e - oxidación Cu +2 + Fe° Cu° + Fe +2

Upload: leo-rivera

Post on 09-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Ecuaciones Redox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuaciones-redox 1/3

Ecuaciones Redox 

Definición : son reacciones de óxido-reducción (Redox) aquellasen la que se produce la oxidación de un elemento y la reduccióndel otro; produciéndose una transferencia de electrones de unátomo a otro, que se deben a los cambios de valencia que seproducen entre los átomos que reaccionan.

Oxidación : es el proceso por el cual un elemento cede (o pierde)electrones, produciéndose un aumento de valencia.

Reducción : es el proceso por el cual un elemento captura (ogana) electrones, produciéndose una disminución de valencia.

Oxidante: es la sustancia o el elemento que al actuar ganaelectrones, oxidándolo al otro y al mismo tiempo el oxidante se

reduce.

Reductor  : es la sustancia o el elemento que al actuar pierdeelectrones, reduciéndolo al otro y al mismo tiempo el reductor se oxida.

Reglas para resolver una Ecuación Redox  

1- Los elementos libres actúan con valencia cero (0).

2- Los metales actúan con valencias positivas (+).

3- Los metaloides o no metales actúan con valencias negativas(-).

4- Los metaloides combinados con el oxígeno actúan convalencias positivas (+).

5- El hidrógeno actúa con valencia (+1).

6- El oxígeno actúa con valencia (-2), excepto en los peróxidosque actúa con valencia (-1).

7- La valencia de un elemento compuesto es siempre cero (0); yresulta de sumar la valencia de cada elemento multiplicada por lacantidad de átomos que aporta a la molécula.

Ejemplos:

a) K2SO4

K: (+1)*2 = +2S: (+6)*1 = +6O: (-2)*4 = -8

S = 0

b) Al2(CO3)3

Al: (+3) * 2 = +6C: (+x) * 3 = +3xO: (-2) * 9 = -18

S = +6 + 3x -18 = 0-12 + 3x = 0

3x = 12x = 4

Por tanto, la valencia del Carbono C es (+4).

c) K2Cr 2O7

K: (+1) * 2 = +2Cr: (+x) * 2 =

+2xO: (-2) * 7 = -14

S = +2 + 2x -14 = 0-12 + 2x = 0

2x = 12x = 6

Por tanto,la valencia del Cromo Cr es (+6).

8- Las reacciones Redox se efectúan en presencia de agua(medio acuoso o en solución), puesto que de otra manera losreactivos no podrían separarse en sus iones.

I) Para la obtención de los halógenos como: Cl 2 - Br 2  - I 2 .

Acidohidrácido

+Oxidante

→Sal de los metales + Agua + Halógenodel ácido.

↓ ↓

HClHBr HI

MnO2

K2Cr 2O7

KMnO4

1) Acido clorhídrico + Bióxido de manganeso →Cloruro demanganeso + Agua + Cloro.

4 H+1Cl-1 + Mn+4O2-2 →Mn+2Cl2

-1 + 2 H2+1O-2 + Cl2°

Mn+4 + 2e- → Mn+2 reducción

2 Cl-1 → Cl2°

+ 2e- oxidación

Mn+4 + 2Cl-1

→ Mn+2 +Cl2°

2) Acido clorhídrico + Dicromato de potasio →Cloruro de potasio+ Cloruro crómico + Agua + Cloro

14 H+1Cl-1 + K2+1Cr 2

+6O7-2 →2 K+1Cl-1 + 2 Cr +3Cl3

-1 + 7 H2+1O-2 + 3

Cl2°

Cr +6 + 3e- → Cr +3 (*2)

reducción

2 Cl-1 → Cl2°+ 2e-

(*3)oxidación

2Cr +6

+ 6e-

→ 2Cr +3

6 Cl-1 → 3 Cl2°+ 6e-

2Cr +6

+ 6Cl-1

→2

Cr +3

+ 3Cl2°

3) Acido clorhídrico + Permanganato de potasio →Cloruro depotasio + Cloruro manganoso + Agua + Cloro

16 H+1Cl-1 + 2 K+1Mn+7O4-2 →2 K+1Cl-1 + 2 Mn+2Cl2

-1 + 8 H2+1O-2 + 5

Cl2°

Mn+7 + 5e- → Mn+2 (*2)

reducción

2 Cl-1 → Cl2°+ 2e-

(*5)oxidación

2Mn+7

+ 10e- →

2Mn+2

10Cl-1

→ 5 Cl2°+ 10

e-

2Mn+7

+ 10Cl-1

→2

Mn+2

+ 5Cl2°

II) Para la obtención del Oxígeno (O 2  ).

Acidooxoácido

+Oxidante

→Sal de los metales + Agua +Oxígeno atómico

↓ ↓

H2SO4

MnO2

K2Cr 2O7

KMnO4

1) Acido sulfúrico + Bióxido de manganeso →Sulfato manganoso+ Agua + Oxígeno atómico.

H2+1S+6O4

-2 + Mn+4O2-2 →Mn+2S+6O4

-2 + H2+1O-2 + O°

Mn+4 + 2e- → Mn+2 reducción

O-2 → O°+ 2e- oxidación

Mn+4 + O-

2 → Mn+2 +O°

2) Acido sulfúrico + Permanganato de potasio →Sulfato depotasio + Sulfato de manganeso + Agua + Oxígeno atómico

3 H2+1S+6O4

-2 + 2 K+1Mn+7O4-2 →K2

+1S+6O4-2 + 2 Mn+2S+6O4

-2 + 3H2

+1O-2 + 5 O°

Mn+7 + 5e- → Mn+2 (*2)

reducción

O-2 → O°+ 2e-

(*5)oxidación

2Mn+7

+ 10e- →

2Mn+2

5 O-2 → 5 O°+ 10

e-

2Mn+7

+ 5O-2 →

2Mn+2

+ 5O°

3) Acido sulfúrico + Dicromato de potasio →Sulfato de potasio +Sulfato crómico + Agua + Oxígeno atómico

4 H2+1S+6O4

-2 + K2+1Cr 2

+6O7-2 →K2

+1S+6O4-2 + Cr 2

+3(S+6O4-2)3 + 4

H2

+1

O

-2

+ 3 O°

Cr +6 + 3e- → Cr +3 (*2)

reducción

O-2 → O°+ 2e-

(*3)oxidación

2Cr +6

+ 6e- →

2Cr +3

3 O-2 → 3 O°+ 6e-

2Cr +6

+ 3O-2 →

2Cr +3

+ 3O°

III) Otros tipos de reacciones REDOX son:

A: Metal1 + Sal1 →Sal2 + Metal2

1) Hierro + Sulfato cúprico →Sulfato ferroso + Cobre.

Fe° + Cu+2S+6O4-2 →Fe+2S+6O4-2 + Cu°

Cu+2 + 2e- → Cu° reducción

Fe° → Fe+2 + 2e- oxidación

Cu+2 +Fe°

→ Cu°+

Fe+2

5/10/2018 Ecuaciones Redox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuaciones-redox 2/3

2) Aluminio + Cloruro cúprico →Cloruro de aluminio + Cobre.

2 Al° + 3 Cu+2Cl2-1 →2 Al+3Cl3

-1 + 3 Cu

Cu+2 + 2e- → Cu°

(*3)reducción

Al° → Al+3 + 3e-

(*2)oxidación

3Cu+2

+ 6e- →

3Cu°

2 Al° → 2 Al+3 + 6e-

3Cu+2

+ 2Al° →

3Cu°

+ 2Al+3

3) Nitrato plumboso + Zinc →Nitrato de zinc + Plomo.

4) Sulfato de magnesio + Sodio →Sulfato de sodio + Magnesio.

5) Nitrato de plata + Hierro →Nitrato ferroso + Plata.

6) Sulfato cúprico + Aluminio →Sulfato de aluminio + Cobre.

7) Carbonato de magnesio + Sodio →Carbonato de sodio +Magnesio.

8) Ioduro cúprico + Bario → Ioduro de Bario + Cobre.

9) Sulfato de magnesio + Litio →Sulfato de litio + Magnesio.

10) Carbonato de zinc + Potasio →Carbonato de potasio + Zinc.

B: Metal + Acido→Sal + Hidrógeno molecular 

1) Acido sulfúrico + Zinc →Sulfato de zinc + Hidrógeno.H2

+1S+6O4-2 + Zn° →Zn+2S+6O4

-2 + H2°

2H+1

+ 2e- → H2° reducción

Zn° → Zn+2 + 2e- oxidación

2H+1

+Zn°

→ H2°+

Zn+2

2) Acido nítrico + Potasio →Nitrato de potasio + Hidrógeno.

2 H+1N+5O3-2 + 2 K° →2 K+1N+5O3

-2 + H2°

2H+1

+ 2e- → H2°

(*1)reducción

K° → K+1 + 1

e

-

(*2)

oxidación2

H+1

+ 2e- → H2°

2 K° → 2 K+1 + 2e-

2H+1

+ 2K°

→ H2°+ 2K+1

3) Acido sulfúrico + Calcio →Sulfato de calcio + Hidrógeno.

4) Acido bromhídrico + Zinc →Bromuro de zinc + Hidrógeno.

5) Acido sulfúrico + Magnesio →Sulfato de magnesio +Hidrógeno.

6) Acido bromhídrico + Hierro →Bromuro ferroso + Hidrógeno.

7) Acido nítrico + Bario →Nitrato de bario + Hidrógeno.

8) Acido fluorhídrico + Litio →Fluoruro de litio + Hidrógeno.

9) Acido sulfúrico + Sodio →Sulfato de sodio + Hidrógeno.

10) Acido clorhídrico + Aluminio →Cloruro de aluminio +Hidrógeno.

5/10/2018 Ecuaciones Redox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuaciones-redox 3/3