ecp dhs i 024 analisis de riesgos

14
ANALISIS DE RIESGOS RESPONSABILIDAD INTEGRAL DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-I-024 Elaborado 31/08/2011 Versión 4 1/14 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 2 2. GLOSARIO .................................................................................................................... 2 3. CONDICIONES GENERALES ............................................................................................. 3 3.1 REGLAS GENERALES ................................................................................................... 3 3.2 ROLES Y RESPONSABILIDADES .................................................................................... 3 3.3 FORMATO DE ANALISIS DE RIESGOS ............................................................................ 5 3.4 RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS .............. 6 3.5 VIGENCIA DE UN ANALISIS DE RIESGOS ....................................................................... 7 3.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL ........................................................................................... 7 3.7 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ............................................................................... 7 4. DESARROLLO ................................................................................................................ 7 4.1 ANALISIS DE RIESGOS ................................................................................................ 7 4.2 DOCUMENTO GUÍA ................................................................................................... 11 5. CONTINGENCIAS ......................................................................................................... 13

Upload: leobuca

Post on 09-Aug-2015

352 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

1/14

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 2

2. GLOSARIO .................................................................................................................... 2

3. CONDICIONES GENERALES ............................................................................................. 3

3.1 REGLAS GENERALES ................................................................................................... 3

3.2 ROLES Y RESPONSABILIDADES .................................................................................... 3

3.3 FORMATO DE ANALISIS DE RIESGOS ............................................................................ 5

3.4 RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS .............. 6

3.5 VIGENCIA DE UN ANALISIS DE RIESGOS ....................................................................... 7

3.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL ........................................................................................... 7

3.7 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ............................................................................... 7

4. DESARROLLO ................................................................................................................ 7

4.1 ANALISIS DE RIESGOS ................................................................................................ 7

4.2 DOCUMENTO GUÍA ................................................................................................... 11

5. CONTINGENCIAS ......................................................................................................... 13

Page 2: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

2/14

1. OBJETIVO

Establecer las directrices y actividades que se deben seguir para la realización de un Análisis de

Riesgos en los trabajos ejecutados en ECOPETROL S.A.

2. GLOSARIO

ALARP - As Low As Reasonably Practicable: Tan bajo como razonablemente sea práctico.

Análisis de Riesgos: Metodología documentada mediante la cual las personas involucradas en una

actividad se reúnen en la planeación de la misma para identificar los peligros y analizar los riesgos

asociados a su ejecución y definiendo los controles requeridos con el propósito de lograr llevar el riesgo

de ejecución a un nivel ALARP.

Aspectos Ambientales: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que

pueden interactuar con el medio ambiente. (NTC ISO 14001). Un aspecto ambiental de alta

significancia es aquel que tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

Casos HSE: Es la aplicación del HEMP enfocado en los riesgos en seguridad industrial y de procesos. Es

la identificación y evaluación de peligros de seguridad industrial y de procesos, a través de la RAM,

cuyo resultado sea H o VH.

HEMP - Hazards and Effects Management Process: Proceso de Gestión de Peligros y Efectos.

Casos HRA- Health Risk Assessment. - Evaluación de Riesgos para la Salud: Metodología

específica para identificar los peligros, describir los oficios, actividades y tareas, analizar las

exposiciones por grupos homogéneos, establecer medidas de control jerarquizado (eliminación,

sustitución, ingeniería, procedimientos, elementos de protección personal) y definir criterios para la

Vigilancia Epidemiológica Ocupacional.

HSE - Occupational Health, Industrial Safety and Environment: Salud Ocupacional, Seguridad

Industrial y Ambiente.

Instructivo de Trabajo Seguro: Documento que describe de forma detallada el paso a paso de

“cómo” desarrollar una actividad. Debe incluir los peligros que implican el desarrollo de la misma y los

controles que mitigan los riesgos propios de la actividad.

Impactos Ambientales: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como

resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (NTC-ISO 14001).

Planeación HSE: Proceso de identificación y aseguramiento de los elementos requeridos para la

ejecución de un trabajo y que garantizan la eliminación o mitigación del riesgo, evitando así la

afectación de las personas, el ambiente y las instalaciones. De manera adicional, se mejora la

productividad integral del personal Emisor y Ejecutor.

Peligro: Es una fuente, elemento, condición o situación que tiene el potencial de causar daño a las

personas (lesión o enfermedad), la economía, el ambiente o la imagen, como por ejemplo: gasolina, energía eléctrica, trabajo en altura, etc.

RAM - Risk Assessment Matrix: Matriz de Valoración de Riesgos.

Page 3: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

3/14

Riesgo: Es el producto de combinar la probabilidad de que un evento específico indeseado ocurra, con

la gravedad o severidad de las consecuencias del mismo.

SAS: Sistema de Aislamiento Seguro de Plantas y Equipos que se aplica cuando se realiza una

actividad intrusiva que pueda liberar un peligro contenido y afectar la integridad de las personas e

instalaciones. Estos peligros y riesgos deben ser identificados, valorados y controlados, basados en la

jerarquía de controles.

SAES – Sistema de Aislamiento Eléctrico Seguro: Es el conjunto de actividades técnicas y de

gerenciamiento, establecidas como procedimiento para la eliminación del riesgo de liberación de una o

varias fuentes de energía, involucradas con un equipo o sistema que se va a intervenir, incluyendo la

aplicación de las cinco reglas de oro de la prevención del riesgo eléctrico.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1 REGLAS GENERALES

Toda actividad en frio, caliente o eléctrica que vaya a ser ejecutada en las instalaciones de ECOPETROL

S.A. debe estar claramente definida en un Instructivo de Trabajo de Seguro y valorada desde la

planeación con la matriz de riesgo RAM. Estas actividades deben controlarse con un Análisis de Riesgos

escrito y deben ser sometidas al proceso de planeación HSE.

El documento escrito de Análisis de Riesgos hace parte integral del permiso de trabajo que acompaña y

las condiciones que se especifican en él se consideran como condiciones adicionales a las indicadas en

el formato del permiso de trabajo.

Toda actividad menor que vaya a ser ejecutada en instalaciones de ECOPETROL S.A. debe ser

respaldada por el diligenciamiento del Libro de Minuta de la dependencia que autoriza el trabajo, previa

divulgación de los peligros del área, identificación de posibles interferencias en la ejecución de los

trabajos y socialización del procedimiento de respuesta a emergencias.

Para la elaboración del Análisis de Riesgo se debe considerar los Casos HSE, Casos HRA y los Aspectos

e Impactos Ambientales de cada dependencia.

Este documento debe ser revisado y actualizado cada tres (3) años por parte del equipo de trabajo que

se designe, en el cual deben participar funcionarios de las diferentes áreas operativas y DHS. Ninguna

dependencia de ECOPETROL S.A. puede hacerle modificaciones sin el Vo. Bo. del Director de DHS.

Este documento entra en vigencia para todas las áreas de ECOPETROL S.A. a partir del 1 de julio de

2012

3.2 ROLES Y RESPONSABILIDADES

3.2.1. Presidente

Solicitar rendición de cuentas sobre el desempeño del Sistema de Control de Trabajo a cada una de las Vicepresidencias de ECOPETROL S.A. enfatizando en el proceso de Análisis de Riesgos de

los trabajos a ejecutar.

Page 4: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

4/14

3.2.2. Vicepresidentes, Gerentes y Superintendentes:

Garantizar el cumplimiento de este instructivo en sus áreas de responsabilidad.

Asignar los recursos necesarios para su adecuada aplicación.

Establecer el programa de capacitación y entrenamiento del personal a su cargo para una

adecuada gestión en el tema.

Establecer el programa de inspecciones HSE periódicas para evaluar la calidad de los Análisis de

Riesgos y la efectividad en la aplicación de los controles establecidos en los mismos.

Aprobar los Análisis de Riesgos de las actividades críticas que le correspondan según la Tabla

N° 2 de este documento.

3.2.2 Jefes de Departamento y Coordinadores de Área

Validar la valoración de riesgo RAM de los trabajos a ejecutar en su área de responsabilidad.

Garantizar el cumplimiento de este instructivo en sus áreas de responsabilidad.

Asignar los recursos necesarios para su adecuada aplicación.

Aprobar, divulgar y publicar trimestralmente el formato de análisis de riesgos de cada una de

sus áreas de responsabilidad.

Convocar trimestralmente a su equipo de trabajo para validar, mejorar o actualizar el formato

de análisis de riesgos de cada una de sus áreas de responsabilidad.

Actualizar los formatos de análisis de riesgos de sus áreas de responsabilidad con las lecciones

por aprender que se evidencien en el día a día.

Implementar el programa de capacitación y entrenamiento del personal a su cargo para una

adecuada gestión en el tema.

Implementar el programa de inspecciones HSE periódicas para evaluar la calidad de los Análisis

de Riesgos y la efectividad en la aplicación de los controles establecidos en los mismos.

Garantizar el cierre de los hallazgos detectados en las inspecciones HSE realizadas según el

programa anual.

Aprobar los Análisis de Riesgos de las actividades críticas que le correspondan según la Tabla

N° 2 de este documento.

3.2.3 Supervisores

Aprobar los Análisis de Riesgos de los trabajos cuyo nivel de riesgo RAM es M o H.

Realizar las inspecciones HSE según el programa anual establecido por cada dependencia y

garantizar el cierre de los hallazgos detectados.

Velar por el estricto cumplimiento del proceso de planeación HSE en su área de responsabilidad.

Velar por el cumplimiento de los controles establecidos en los Análisis de Riesgos,

especialmente en lo detallado en la dimensión de Seguridad en planta/área/entorno.

Participar en el proceso de mejora y actualización del formato de análisis de riesgo de cada

área.

3.2.4 Emisor:

Elaborar junto con el Ejecutor el Análisis de Riesgos de los trabajos a ejecutar para garantizar

que el personal ejecutor en todo momento pueda realizar la actividad en condiciones seguras.

Aprobar los análisis de riesgos de los trabajos cuyo nivel de riesgo RAM es L o N.

Velar por el cumplimiento de los controles establecidos en los Análisis de Riesgos,

especialmente en lo detallado en la dimensión de Seguridad en planta/área/entorno.

Revisar el Análisis de Riesgos adjunto al permiso de trabajo que se va a emitir o revalidar. Si

requiere adiciones, complementarlo con el Emisor. Si requiere cambios o modificaciones

Page 5: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

5/14

diferentes de simples adiciones, debe someterse el documento nuevamente a la aprobación por

la instancia correspondiente.

Suspender el permiso de trabajo de forma temporal o definitiva cuando se detecte, bien sea

durante la ronda estructurada o por información de terceros, que se está incumpliendo al

menos uno (1) de los controles definidos en el Análisis de Riesgos correspondiente y actuar

positivamente para que se subsane la deficiencia lo antes posible.

3.2.5 Ejecutor:

Elaborar junto con el Emisor el análisis de riesgos de los trabajos a ejecutar para garantizar que

el personal ejecutor en todo momento pueda realizar la actividad en condiciones seguras.

Difundir el contenido del análisis de riesgos y garantizar la comprensión del mismo en todo el

personal que participará en la ejecución del trabajo, esta actividad se puede desarrollar en el

momento HSE antes del inicio de la jornada diaria de trabajo.

Abstenerse de iniciar la ejecución de un trabajo si no se cuenta con el permiso de trabajo y con

el documento escrito de análisis de riesgos aprobado por la dependencia emisora.

Velar por el cumplimiento de los controles establecidos en los Análisis de Riesgos.

Revisar el Análisis de Riesgos adjunto al Permiso de Trabajo que se va a emitir o revalidar. Si

requiere adiciones, complementarlo con el Emisor. Si requiere cambios o modificaciones

diferentes de simples adiciones, debe someterse el documento nuevamente a la aprobación por

la instancia correspondiente.

Suspender la ejecución de actividades cuando se detecte que se esté incumpliendo al menos

uno (1) de los controles definidos en el Análisis de Riesgos correspondiente y actuar

positivamente para que se subsane la deficiencia lo antes posible.

3.3 FORMATO DE ANALISIS DE RIESGOS

El formato de Análisis de Riesgos en Sitio de Trabajo ECP-DHS-F-150, está compuesto por tres

dimensiones:

1. Seguridad en planta/área/entorno: Se refiere a los peligros propios del área y el entorno donde

se ejecutará el trabajo. Cada dependencia debe elaborar esta dimensión con base en el HEMP

(Casos HSE, Casos HRA y Aspectos e Impactos Ambientales) y las lecciones aprendidas de la

gestión de incidentes y fallas de control de su área.

2. Seguridad en el trabajo a realizar: Se refiere a los peligros propios del trabajo a realizar. Cada

dependencia debe elaborar esta dimensión teniendo en cuenta los siguientes criterios:

La aplicación de los instructivos de trabajo seguro.

La aplicación del aislamiento seguro de plantas y equipos (SAS y SAES).

Las posibles interferencias entre las diferentes especialidades que laboran en un mismo

alcance de trabajo.

3. Seguridad en los comportamientos: Se refiere a los peligros asociados a los comportamientos

de las personas. Cada dependencia debe elaborar esta dimensión teniendo en cuenta los

resultados de su programa de aseguramiento de comportamientos.

El jefe del área debe aprobar, divulgar y publicar, de forma trimestral, el formato de Análisis de Riesgos

de cada una de sus áreas de responsabilidad con las tres dimensiones diligenciadas; este formato debe

ser utilizado por los equipos de trabajo que elaboran los Análisis de Riesgos de los trabajos a ejecutar

en estas áreas durante todo el siguiente trimestre.

Page 6: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

6/14

El diligenciamiento del Análisis de Riesgos puede diligenciarse a mano con letra legible o a través de un

medio informático; todos los campos del formato deben llenarse sin omitir ninguno.

El formato de Análisis de Riesgos aprobado por el área debe imprimirse en papel blanco tamaño oficio,

diligenciarse, firmarse por los responsables de la elaboración y enviarse al funcionario responsable de

la aprobación para su respectiva revisión. En caso de que considere que el contenido es adecuado, lo

aprobará y devolverá; en caso de que considere que el documento requiere algunas modificaciones, las

consignará a mano en el formato y lo devolverá para que los responsables de la elaboración las

incorpore al documento, lo imprima, lo diligencie, lo firme y se lo envíe de nuevo para su aprobación.

El Análisis de Riesgos debe tener un original y una copia. El original queda adjunto al permiso de

trabajo que conserva el Emisor y la copia queda adjunta al permiso de trabajo entregado al Ejecutor.

3.4 RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS

Los funcionarios designados para elaborar y aprobar un Análisis de Riesgo se establecen de acuerdo a

la valoración de riesgo RAM del trabajo y el tipo de trabajo crítico a ejecutar.

Tabla 1. Nombramiento del Equipo que elabora el Análisis de Riesgos y Aprobación del

Documento, Según la valoración de Riesgo RAM

Valoración

RAM

RESPONSABLE DE LA

ELABORACION

RESPONSABLE DE LA

APROBACIÓN

H

Emisor y Ejecutor

Supervisor del área

M Supervisor del área

L Emisor

N Emisor

Si el trabajo corresponde a algunos de los trabajos críticos detallados en la Tabla 2, el Análisis de

Riesgos debe ser aprobado por los funcionarios allí especificados.

Tabla 2. APROBACIÓN DEL ANALISIS DE RIESGOS SEGÚN EL TIPO DE TRABAJO CRÍTICO

TIPO DE TRABAJO CRÍTICO RESPONSABLE DE LA APROBACIÓN

VRP VIT VPR

Entrada a espacio confinado

con atmósfera peligrosa

Gerente de

Negocio o

Superintendente

Jefe de Departamento

o Coordinador de Área

Técnica

Superintendente

Conexión con HOT-TAP en

líneas, equipos y tanques

Jefe de

Departamento

Coordinador o

Profesional de

Mantenimiento

Jefe de

Departamento

Apertura de líneas de tea viva

o gases tóxicos

Jefe de

Departamento

Coordinador o

Profesional de

Mantenimiento

Jefe de

Departamento

Notas:

a) Si un trabajo que se va a realizar resulta con niveles de aprobación requeridos diferentes

cuando se aplican los criterios establecidos en la Tabla N° 1 y en la Tabla N° 2, se toma como

válido el mayor nivel jerárquico de los dos (2) para hacer la aprobación del Análisis de Riesgos.

Page 7: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

7/14

b) Si para un trabajo que se va a realizar implica la elaboración de más de un (1) certificado de

apoyo y resulta con niveles de aprobación requeridos diferentes al aplicar los criterios

establecidos en la TABLA N° 2, se toma como válido el mayor nivel jerárquico para hacer la

aprobación del Análisis de Riesgos.

c) Para las dependencias de ECOPETROL S.A. cuyos roles no se vean reflejados en las Tablas N° 1

y 2 deberán definir los cargos autorizados para la aprobación del Análisis de Riesgos en sus

dependencias.

3.5 VIGENCIA DE UN ANALISIS DE RIESGOS

El tiempo de vigencia de un Análisis de Riesgos puede ser igual al tiempo planeado para realizar el

trabajo, siempre y cuando se realice en el formato actualizado y aprobado por el jefe del área.

Por lo tanto, el tiempo de vigencia de un Análisis de Riesgos puede ser igual o mayor al del Permiso de

Trabajo que acompaña.

El Análisis de Riesgos no requiere revalidación al momento en que se proceda a hacerse la revalidación

Permiso de Trabajo que acompaña, excepto si durante la ejecución de una actividad se detecta que un

peligro no fue contemplado o si se presentan condiciones diferentes a las iniciales, tales como: cambio

del alcance del trabajo o las condiciones del entorno. En este caso, además de la suspensión del

Permiso de Trabajo, deberá hacerse la revisión del Análisis de Riesgos respectivo, antes de poderse

reiniciar el trabajo.

Si un Permiso de Trabajo que está cubierto por un Análisis de Riesgos pierde la vigencia y no puede ser

revalidado por haber transcurrido más de siete (7) días calendario desde la fecha de emisión, se podrá

utilizar el mismo Análisis de Riesgos como documento adjunto al nuevo Permiso de Trabajo que se

emita para continuar la actividad, siempre y cuando se mantengan las condiciones iniciales.

3.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL

Cada dependencia de ECOPETROL S.A. debe establecer un programa formal de inspecciones y

auditorías HSE de periodicidad anual. El formato a utilizar en las inspecciones internas es el ECP-DHS-

F-019 Formato de Inspección HSE al sistema de control de trabajo.

3.7 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Las diferentes Vicepresidencias de ECOPETROL S.A. deben establecer las necesidades de capacitación y

entrenamiento del personal a su cargo, y deben gestionar los programas que aseguren la adecuada

implementación de este Instructivo.

4. DESARROLLO

4.1 ANALISIS DE RIESGOS

El desarrollo de un análisis de riesgos comprende las siguientes nueve (9) etapas:

Etapa 1. Analizar el escenario del trabajo que va a ser ejecutado.

Etapa 2. Solicitar el formato de Análisis de Riesgos vigente ECP-DHS-F- 150 y aprobado por cada

dependencia.

Page 8: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

8/14

Etapa 3. Diligenciar el formato de Análisis de Riesgos.

Etapa 4. Definir el responsable para cada control.

Etapa 5. Adjuntar el instructivo de trabajo seguro.

Etapa 6. Aprobar el Análisis de Riesgos.

Etapa 7. Leer y comprender el Análisis de Riesgos y el Instructivo de Trabajo Seguro por parte del

Equipo Ejecutor.

Etapa 8. Asegurar la aplicación de controles.

Etapa 9. Hacer seguimiento a la aplicación de controles.

Etapa 1. Analizar el escenario del trabajo que va a ser ejecutado. El equipo que elabora el

Análisis de Riesgos debe:

a. Determinar el alcance y objetivo del trabajo. El alcance del trabajo debe incluir las actividades a

ser realizadas, el lugar, las personas y competencias requeridas, las herramientas y los equipos

necesarios, las actividades que se desarrollarán de forma simultánea.

b. Visitar el sitio exacto del trabajo.

c. Revisar y comprender las etapas requeridas para la ejecución del trabajo. Consultar el o los

instructivos de trabajo que detallan la tarea, en caso que no existan, estos documentos debe

ser elaborados.

d. Consultar las lecciones aprendidas de incidentes ocurridos en trabajos similares y asegurar la

implementación de los controles recomendados en las mismas.

Etapa 2. Solicitar el formato de análisis de riesgos vigente y aprobado por cada dependencia.

Cada dependencia debe entregar a los equipos que elaboran los análisis de riesgos, el formato de

análisis de riesgos ECP-DHS-F- 150,específico del área donde se desarrollará el trabajo, con las tres

dimensiones de la seguridad debidamente diligenciadas.

El equipo que elabora el análisis de riesgos debe revisar el contenido del formato y en caso de

requerirse una modificación o adición de algún peligro, riesgo o control, lo debe informar al jefe de

departamento o Coordinador con el fin de validar el cambio y actualizar el formato con la Dirección de

HSE y Gestión Social o quien haga sus veces.

Etapa 3. Diligenciar el formato de análisis de riesgos.

El equipo que elabora el análisis de riesgos debe diligenciar el documento ya sea a mano con letra

legible o a través de un medio informático, así:

a. Diligenciar el encabezado del formato de análisis de riesgos con la siguiente información:

Valoración RAM del trabajo: Valoración del riesgo RAM por la ejecución del trabajo, la

cual es definida desde la planeación HSE. Dependencia o Empresa Ejecutora: Nombre de la dependencia de ECOPETROL S.A. o

empresa a la cual pertenece el Equipo Ejecutor.

Fecha de Elaboración del Análisis de Riesgos: Fecha en la cual se terminó de elaborar

el análisis de riesgos.

Page 9: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

9/14

Fechas de Vigencia del Análisis de Riesgos (Desde y Hasta): Período aproximado en

el que se tiene previsto realizar el trabajo cubierto por el análisis de riesgos.

Planta y/o Lugar: Instalación o área donde se va a realizar el trabajo.

Equipo Objeto del Trabajo: Nombre y número de identificación del equipo o sistema que

va ser intervenido.

Trabajo a Realizar: Descripción breve y clara del trabajo que se va a realizar.

Herramientas y/o Equipos: Principales herramientas o equipos que se van a utilizar.

Elementos de Protección Personal EPP: Listado de elementos de protección especiales

requeridos para ejecutar el trabajo y que son adicionales a los EPP básicos.

Contactos de Emergencia: Números telefónicos o de radio de los principales contactos

requeridos para la atención de una emergencia ocupacional, operacional o ambiental.

b. Diligenciar el cuerpo del documento con la declaración (SI/NO) definiendo de esta forma si el

peligro, riesgo o control establecido en el formato de análisis de riesgos aplica para la ejecución del

trabajo. Cuando la declaratoria sea “NO” se deberá explicar las razones de la negativa en la

columna OBSERVACIONES. En caso que se detecten peligros adicionales se podrán diligenciar en el

formato en los campos en blanco dispuestos para este fin y se informará al jefe de departamento o

Coordinador con el fin de validar el cambio y posteriormente actualizar el formato.

c. Consignar los datos de los integrantes del equipo que elabora el Análisis de Riesgos en las casillas

del formato: Nombre, Registro o Cédula de Ciudadanía, Cargo, Número de Contacto (número de

teléfono o radio) y Nombre de la dependencia de ECOPETROL S.A. o de la respectiva empresa.

d. Consignar los datos del funcionario que aprueba el Análisis de Riesgos: Fecha de Aprobación,

Nombre, Registro o Cédula de Ciudadanía y Cargo.

Etapa 4. Definir el Responsable para cada control. El equipo que elabora el Análisis de Riesgo

debe:

a. Definir y consignar en la columna de CARGO RESPONSABLE, un cargo por cada control, el cual es el

directo responsable de que el mismo se implemente adecuada y oportunamente. No

necesariamente es quien ejecuta la actividad ni quien ejecuta la implementación del control.

b. Si se conoce de antemano el nombre del funcionario correspondiente a cada cargo responsable se

puede colocar junto a éste entre paréntesis.

c. Realizar un chequeo cruzado, con el fin de verificar un posible conflicto en la asignación de cargos

responsables, de manera que se asegure que los cargos asignados puedan cumplir con su rol

adecuadamente.

Etapa 5. Adjuntar el instructivo de trabajo seguro.

Para que un trabajo se desarrolle de forma correcta y segura se debe garantizar que los Instructivos de

Trabajo Seguro cumplan con los siguientes requisitos:

Disponibilidad: Debe permanecer en el sitio donde se desarrolla el trabajo y sirve para

garantizar el seguimiento y cumplimiento de los controles por parte del equipo ejecutor. Este

documento debe presentarse al Emisor en el momento justo de la emisión o revalidación del permiso de trabajo, es una herramienta de trabajo del Ejecutor y no requiere permanecer

adjunta al paquete de permiso de trabajo del Emisor.

Calidad: Debe ser elaborado por el o los trabajadores que conocen el cómo se realiza la tarea y

debe ser revisado por un especialista de la respectiva rama.

Page 10: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

10/14

Comunicación/Capacitación: El jefe del área del Ejecutor aprueba el contenido del

instructivo de trabajo seguro y garantiza que sea comunicado y comprendido por todos los

ejecutores del trabajo.

Cumplimiento: El supervisor o líder del Equipo Ejecutor debe garantizar el cumplimiento de lo

establecido en el instructivo de trabajo seguro.

Coherencia: El contenido del Instructivo de Trabajo Seguro debe coincidir con lo establecido en

la planeación HSE del trabajo y la información detallada en la Matriz de Caracterización y

Valoración de Riesgos.

Para la elaboración del instructivo de trabajo seguro Fomento del Trabajo Seguro, Limpio y Saludable

en Ecopetrol- ECP-DHS-I-028) se sugiere el uso del formato establecido en el numeral 4.2.1.

Etapa 6: Aprobar el Análisis de Riesgos.

a. El equipo que elabora el Análisis de Riesgos debe firmar el formato diligenciado en original y copia.

Para obtener la copia es válido acudir a fotocopias del original una vez sea aprobado, siempre y

cuando sean legibles, y que durante la ejecución del trabajo y el archivo del Permiso, el original

permanezca en la sede del Emisor del Permiso.

b. El Análisis de Riesgos debe remitirse al área o a la dependencia responsable de emitir el Permiso

de Trabajo, al menos con un (1) día de anterioridad a la fecha de inicio de la ejecución del trabajo,

para su verificación y firma de aprobación por parte del funcionario que corresponda, según lo

establecido en la Tabla N° 1 y Tabla N° 2 de este Instructivo.

c. El responsable de la verificación y aprobación del análisis de riesgos puede, si lo considera

necesario, reunir oportunamente al equipo de elaboración para revisar el Análisis de Riesgos y

ajustarlo adecuadamente. También puede devolverlo al equipo que lo elaboró si considera que el

documento debe corregirse, indicándole sus observaciones al mismo.

d. Si durante la ejecución del trabajo se detecta la necesidad de incluir controles adicionales a los

originalmente previstos, el trabajo debe ser suspendido temporalmente y el Emisor del Permiso de

Trabajo se debe reunir con el Ejecutor para hacer las adiciones, siempre y cuando no entren en

conflicto con lo inicialmente establecido, escribiendo a mano sobre el original y la copia del Análisis

de Riesgos, consignando el nombre, la firma, registro o cédula de ciudadanía y cargo de cada uno

de ellos, en los textos añadidos.

e. Si durante la emisión, revalidación o ejecución se detecta que algo del texto original debe

modificarse, el Análisis de Riesgos deberá ser corregido y devuelto al funcionario que lo aprobó,

con las justificaciones del caso para su nueva aprobación.

f. Si durante la ejecución de un trabajo se evidencia alguna variación de lo inicialmente pactado en la

planeación HSE, el Ejecutor debe suspender inmediatamente la actividad y ajustar el Instructivo de

Trabajo Seguro, para que sea verificado por el Emisor. La actividad puede iniciar una vez se

implementen los controles identificados en el Instructivo de Trabajo Seguro modificado.

g. No se aceptan tachones ni enmendaduras en los Análisis de Riesgos, solo adiciones que no entren

en conflicto con lo inicialmente establecido en la Planeación HSE.

h. En todos los casos, se debe asegurar que los controles adicionales incluidos en el Análisis de

Riesgos cuenten con un responsable y que los mismos sean implementados oportuna y

adecuadamente, antes de iniciarse o reiniciarse el trabajo. Además, los cambios deben ser

divulgados al Equipo Ejecutor y demás funcionarios interesados.

i. Si un trabajo ha sido suspendido temporalmente por correcciones que deban hacerse al Análisis de Riesgos, su reiniciación no requerirá de la revalidación del Permiso de Trabajo respectivo, siempre

y cuando se cumplan los requisitos previstos en el Manual de Control de Trabajo (ECP-DHS-M-

001).

Page 11: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

11/14

j. En el caso de ausencia del aprobador del Análisis de Riesgos, la responsabilidad debe delegarse a

un nivel similar o al nivel inmediatamente superior, mas no a niveles inferiores.

Etapa 7: Leer y comprender el Análisis de Riesgos y el Instructivo de Trabajo Seguro por

parte del Equipo Ejecutor

La lectura y comprensión del contenido del Análisis de Riesgos e Instructivo de Trabajo Seguro es

responsabilidad del Ejecutor de la actividad (Supervisor de Mantenimiento, Supervisor del Contratista o

persona designada por ellos bajo su responsabilidad), quien debe asegurarse de que todos los

trabajadores que ejecutarán el trabajo entiendan los peligros, riesgos y controles consignados en el

Análisis de Riesgos y en el Instructivo de Trabajo Seguro y se comprometan a cumplir los controles que

les corresponda. Este compromiso se debe realizar en los momentos HSE antes del inicio de la jornada

diaria de trabajo.

a. El Ejecutor de la actividad debe asegurar que todos los trabajadores que participarán directamente

en la ejecución de la actividad diligencien a mano, con bolígrafo y con letra legible la última sección

del formato del análisis de riesgos “Ejecutores que participan en el trabajo” en el original y en

la copia, con el Nombre, Registro o Cédula de Ciudadanía, Cargo y Firma, la cual debe ser

autógrafa o corta.

b. La difusión del Análisis de Riesgos a las demás dependencias involucradas es responsabilidad de

los funcionarios asignados para ello en los controles previstos en el mismo.

c. Si uno o varios integrantes del Equipo Ejecutor cambia, el Ejecutor del trabajo debe hacer la

difusión del Análisis de Riesgos e Instructivo de Trabajo Seguro a los nuevos ejecutores y cada uno

de éstos deben diligenciar una fila completa de la última sección del formato del análisis de riesgos

“Ejecutores que participan en el trabajo”.

d. Las personas que ejecutan o supervisan el trabajo deben estar enteradas de los requerimientos

documentados en el Análisis de Riesgos e Instructivo de Trabajo Seguro garantizando que éstos se

apliquen durante la ejecución del trabajo.

Etapa 8. Asegurar aplicación de controles.

El Ejecutor debe verificar diariamente que los controles definidos en el análisis de riesgos e instructivo

de trabajo seguro se encuentren implementados; si no se están cumpliendo plenamente debe

suspender el trabajo y hacer la gestión para la instalación del control o controles inexistentes o

incompletos.

Etapa 9. Hacer seguimiento a la aplicación de controles.

El Emisor debe realizar seguimiento al inicio del trabajo y en su ronda estructurada para verificar que

todos los controles se estén cumpliendo; si no es así debe suspender el trabajo y hacer la gestión para

la instalación del control o controles inexistentes o incompletos. De ser necesario, deberá suspender

definitivamente el Permiso de Trabajo correspondiente.

4.2 DOCUMENTO GUÍA

4.2.1 Modelo sugerido de Instructivo de Trabajo Seguro

OBJETIVO

GLOSARIO

Page 12: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

12/14

CONDICIONES GENERALES

Referencias

Equipo de Protección

Personal

Recursos Materiales

Talento Humano

Descripción Básica del

Sistema

Rango de Aplicación

Diagramas y Planos

Equipos o Sistemas

Conectados

CHECKLIST

SI = √ Requisitos o Precondiciones

DESARROLLO

ASPECTOS DE SEGURIDAD COMUNES PARA TODOS LOS PLANES

PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS CONTROLES

CHECKLIST

SI = √ PLAN 1

PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO

1.1

Page 13: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

13/14

Figura 1.

NOTA:

1.2

PELIGRO:

1.3

CHECKLIST

SI = √

PLAN 2

PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO

2.1

2.1.1

2.2

Nota: Para mayor información sobre el contenido de los Instructivos de Trabajo Seguro puede acudir a

la oferta de cursos virtuales de la Universidad Corporativa de ECOPETROL S.A. en la cual existe el curso

denominado “ELABORACIÓN DE INSTRUCTIVOS DE TRABAJO SEGURO EN ECOPETROL S.A”

5. CONTINGENCIAS

No Aplica

RELACIÓN DE VERSIONES

Versión Fecha Cambios

1 1-02-2005 Emisión del documento

2 4-09-2007 Actualización

3 15-06-2010 Actualización

Page 14: ECP DHS I 024 Analisis de Riesgos

ANALISIS DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

ECP-DHS-I-024 Elaborado

31/08/2011 Versión 4

14/14

4 31-10-2011

A partir de su publicación, este documento solo se utiliza para

las áreas donde se está aplicando el piloto de control de trabajo

Entra en vigencia para todas las áreas de ECOPETROL S.A. a

partir del 1 de julio de 2012.

Para mayor información sobre este documento dirigirse a quien lo elaboró, en nombre de la

dependencia responsable:

Elaboró: Diana Patricia Mahecha Bohórquez con el apoyo del equipo del Piloto de Control de Trabajo de

todas las áreas de ECOPETROL S.A.

Teléfono: 48954

Buzón: [email protected]

Dependencia: Dirección de HSE y Gestión Social