ecosistemas terrestres en colombia actividad 1 1...

10
Grado Séptimo Bimestre II Semana 6 Número de clases 16 - 18 Guía del estudiante CIENCIAS Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia Clase 16 1 Observe atentamente el video y trate de retener la mayor cantidad de información posible. 2 Escriba aquí al menos 3 ideas que retenga del video. 1 Lea la información contenida en la Tabla 1 para discutir con el grupo diferencias y semejanzas entre los distintos ecosistemas y establecer las características generales de cada uno. Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 Actividad 2 Guía del estudiante 155

Upload: lenguyet

Post on 07-Feb-2019

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Grado Séptimo Bimestre II Semana 6 Número de clases 16 - 18Guía del estudiante

CIENCIAS

Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia

Clase 16

1 Observe atentamente el video y trate de retener la mayor cantidad de información posible.

2 Escriba aquí al menos 3 ideas que retenga del video.

1 Lea la información contenida en la Tabla 1 para discutir con el grupo diferencias y semejanzas entre los distintos ecosistemas y establecer las características generales de cada uno.

Ecosistemas terrestres en Colombia

Actividad 1

Actividad 2

Guía del estudiante 155L ibe rtad y Orden

Page 2: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudiante Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 16

156 Guía del estudianteL ibe rtad y Orden

Formaciones

xerofíticas/D

esiertosSabanas o praderas

Bosques tropicales lluviososBosques tropicales secos

Páramos

FloraPlantas espinosas: cactus, m

atorrales

Arbustos

PastosH

erbáceas: gramíneas

Árboles aislados.

Vegetación exuberante y estratificada.50 m

etros: zona de árboles em

ergentes (de hoja ancha con enredaderas)20 m

etros: dosel (árboles con ramas

llenas de hojas formando una cubierta

que tranca la luz solar)10 m

etros: zona de sotobosque (oscuro y fresco) (helechos y enredaderas)

Fauna

Reptiles: serpientes y lagartos. Insectos: escarabajos, horm

igas, arañas y escorpiones.M

amíferos: ratones,

zorros y camellos.

Aves: águilas y

buitres

Mam

íferos: venados cola blanca, chigüiros, arm

adillo, conejo sabanero y oso palm

ero.Aves: alcarabán, el garzón soldado, corocora roja y corocora blanca.Reptiles: tortuga arráu, caim

án y babilla.

Mam

íferos: oso perezoso, micos,

murciélagos y tigrillos.

Insectos: mariposa, escarabajo,

hormigas y arañas.

Aves: guacam

ayaA

nfibios: ranasReptiles: serpientes

Precipitación(cantidad de

lluvia que cae en el año)

Escasa e irregularLluvias frecuentes (2 períodos de lluvia por 1 de sequía).

Lluvias abundantes durante todo el año.

Temperatura

10° - 40° C20° - 30° C

24° C

Altura sobre

el nivel del m

ar0 - 200 m

snm0 - 400 m

snm0 - 1000 m

snm

Ejemplos

Huila: D

esierto de la TatacoaSantander: Cañón del río C

hicamocha.

Llanos orientales, zona Caribe, Córdoba, Sucre, Bolívar, Vichada: Parque N

acional Natural

El Tuparro

Pacífico: Parques Nacionales N

aturales G

orgona y Utría.

Am

azoníaC

hocó geográfico.

Tabla 1: Ecosistemas colombianos

Page 3: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudianteBimestre: II Semana: 6 Número de clase: 16

2 Lea el siguiente texto y con la información contenida en él, complete los datos de la Tabla 1.

Guía del estudiante 157L ibe rtad y Orden

Formaciones xerofíticas/Desiertos:a) Huila: Desierto de la Tatacoa.

b) Santander: Cañón del río Chicamocha.

Sabanas ó praderasa) Llanos orientales.

b) Zona Caribe.

c) Córdoba.

d) Sucre.

e) Bolívar.

f ) Vichada: Parque Nacional Natural El Tuparro.

Bosques tropicales lluviososa) Pacífico: Parque Nacional Natural

Gorgona.

b) Pacífico: Parque Nacional Natural Utría.

c) Amazonía.

d) Chocó geográfico.

a

a a

f

b

b

b

e

d

d

d

d

c

c

Lectura

Páramo

Los páramos de los Andes son ecosistemas de montaña que se ubican discontinuamente en el neotrópico es decir, desde Venezuela hasta el norte del Perú, encontrando también pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá en América. Tienen una altitud desde aproximadamente de 3.000 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, 5,000 msnm; aunque predominan el frío, la llovizna frecuente con neblina y los vientos fuertes, los páramos muestran cambios bruscos de temperatura que en el día alcanzan los 20° C y en la noche menos de 10° C.

Page 4: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudiante Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 16

158 Guía del estudianteL ibe rtad y Orden

Debido a que tienen suelos con gran humedad, los páramos en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están caracterizados por la presencia de flora como los frailejones, los pajomales y los musgos; gracias a estos y a las condiciones propias de éste ecosistema, se consideran fábrica de agua y reguladores de su ciclo; de allí proviene la mayor cantidad de agua para el consumo humano en Colombia.

Este ecosistema sólo se encuentra en seis países del mundo. Colombia cuenta con la mayor superficie de éste tipo de hábitats: el 70% del total de los que existen y además alberga el 98% del total de las especies que habitan en ellos, por ejemplo, aves: Águila negra, búho, patos, colibríes; Reptiles: Lagarto, lagartija, culebra; Mamíferos: Fara, zorro, conejo, murciélago, rata; Anfibios: Ranas, salamandras y sapos.

En nuestro país podemos encontrar páramos en la Cordillera de los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros.

Bosque tropical seco

El bosque tropical seco o selva seca es un ecosistema ubicado por debajo de los 1.000 msnm con una densa vegetación de árboles principalmente caducifolios, como son por ejemplo la teca y la uña de vaca, los cuales, dejan caer sus hojas durante las estaciones de sequía para evitar perder agua. Este bosque es además, uno de los ecosistemas maderables más importantes, ya que la mayoría de sus especies de árboles suelen tener un gran valor comercial ya que dichas maderas se venden para hacer muebles, puertas, algunos ejemplos son: caoba, samán y jabillo.

La principal característica de las plantas que se encuentran en estos ecosistemas es la pérdida de las hojas, en el periodo de escasez de agua.

El bosque seco tiene un clima cálido durante casi todo el año y las temperaturas suelen rondar los 25° C y 30°C. Las lluvias son continuas durante en un periodo del año, pero el resto del año casi no se registran grandes precipitaciones.

La fauna de este bosque se compone de mamíferos como los monos saraguatos, felinos, roedores, ciervos y algunas aves.

El bosque seco puede ser encontrado entre las selvas lluviosas y los desiertos. El Gran Chaco de Bolivia o la Selva Lacandona que se encuentra en el sur de México son dos ejemplos muy claro de esto.

Page 5: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudianteBimestre: II Semana: 6 Número de clase: 16

Guía del estudiante 159L ibe rtad y Orden

Actividad 3 - Tarea

Los pisos térmicos en Colombia

Los pisos térmicos son una de las variables que más influye sobre los ecosistemas, por afectar directamente la temperatura. Esto influye en la fauna y la flora de cada sistema y de forma muy directa en los productos que se cultivan.

Los pisos térmicos en Colombia son:

Piso térmico cálido

El piso cálido comprende las zonas ubicadas entre 0 y 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar; estas áreas presentan una temperatura promedio superior a los 24 grados centígrados (24°C). Se localiza en las llanuras costeras tanto del Pacífico como del Caribe, en los valles del río Magdalena, Cauca, Cesar, Catatumbo y otros, así como también, en las extensas llanuras del Orinoco y el Amazonas.

Temperatura ºC

<6

6 -12

12 - 18

18 - 24

>24

Lectura

Lea de manera atenta el siguiente texto:

Page 6: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudiante Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 16

160 Guía del estudianteL ibe rtad y Orden

Piso térmico templado o medio

Este piso se halla en ubicado entre los 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar y presenta temperaturas que oscilan entre los 17 y 24°C. Se encuentra ubicado en las zonas bajas de las montañas, como Medellín y Manizales.

Piso térmico frío

Este piso térmico lo encontramos entre los 2.000 y 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar y presenta temperaturas que oscilan entre los 12 y 17°C. Se localiza en las partes altas de las montañas.

Piso térmico páramo

En montañas entre los 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, se presenta este piso térmico con temperaturas que oscilan entre los 6 y 12 °C.

Piso térmico glacial

Las montañas más altas de Colombia con alturas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentan este piso térmico. Su presenta temperaturas bajas (menores a los 6°C). La precipitación es escasa, son zonas con fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.

Page 7: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudianteBimestre: II Semana: 6 Número de clase: 17

Clase 17

Pisos térmicos

1 Dibuje un triángulo para representar una montaña de 5.000 metros de altura (base = 15 cm; altura = 25 cm).

2 Corte la “montaña” en 4 partes iguales trazando una línea paralela a la base cada 5 cm (cada segmento representa 1000 m. de altura).

3 A partir de los datos de la Tabla 1, Altura sobre el nivel del mar, ubique los ecosistemas en el segmento correspondiente.

4 Analice la gráfica resultante y en una oración, responda: ¿Cuál es la altura que contiene la mayor cantidad de ecosistemas Colombianos?

Pisos térmicos y diversidad de ecosistemas en Colombia

Actividad 4 - Trabajo en el cuaderno

Actividad 5 (para socializar)

A partir de la Actividad 4, el mapa de Colombia, la Tabla 1 y la lectura “Los pisos térmicos,” responda las siguientes preguntas:

1 ¿Qué relación hay entre altitud (altura) y temperatura?

2 De acuerdo con la información contenida en el mapa ¿cuál es el piso térmico que mas predomina en Colombia y cuál es el menos abundante? Explique.

3 ¿Cuál es el ecosistema que predomina en Colombia?

4 Utilice la información de la gráfica de la Actividad 4 y responda: ¿Qué le sucedería al país en cuanto a la diversidad de ecosistemas si perdiera las montañas con alturas mayores a los 500 m.?

5 ¿Qué implicaciones ha tenido para la flora y la fauna de los ecosistemas las prácticas de agricultura y ganadería en las distintas zonas del país?

Guía del estudiante 161L ibe rtad y Orden

Page 8: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudiante

162 Guía del estudianteL ibe rtad y Orden

Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 18

Clase 18

A continuación se exponen cuatro factores que determinan las características y diversidad de los ecosistemas terrestres en Colombia.

1 Lea los siguientes textos de manera atenta con su compañero.

Factores abióticos que determinan las características de los ecosistemas terrestres

Actividad 6

Factor Descripción general

La altitud o altura de un lugar sobre el nivel del mar: Es un factor que causa la variación de la temperatura de un lugar determinado. Influye ampliamente en la cantidad, distribución y clases de seres vivos que pueden habitar el ecosistema.La altitud cambia la temperatura en 6 grados centígrados cada 1.000 metros.

La inclinación de la Tierra: Es un factor que trae como consecuencia que la cantidad de los rayos solares no se distribuya de la misma manera sobre el planeta, afectando la luz y la temperatura. Es la razón por la cual tenemos una zona tropical con ausencia de estaciones, dos zonas templadas con 4 estaciones y dos polos con dos estaciones. En el ecuador la zona permanece con temperaturas elevadas, lo que no ocurre en las zonas templadas y los polos. La temperatura en la zona templada varía cada 3 meses, mientras que en los polos disminuye ampliamente provocando dos estaciones (invierno y verano) reconociéndose como las zonas más frías del planeta.

Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio

Círculo Polar Antártico

Círculo Polar ÁrticoZona fría

Zona templada

Zona cálida

Zona templada

Zona fría

EcuadorSol

Páramo 6˚C a 12˚C

Frío 12˚C a 17˚C

Medio 17˚C a 24˚C

Cálido > 24˚C

> 4.000 m

3.000 m

2.000 m

1.000 m

0 m

Glacial < 6˚C

Page 9: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudiante

Guía del estudiante 163L ibe rtad y Orden

Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 18

2 Con base en la lectura anterior, indique si los enunciados del punto que se exponen a continuación son falsos o verdaderos. Escriba F si es falso y V si es verdadero.

La temperatura sólo varía por la inclinación de la Tierra.

A mayor cantidad de agua disponible, mayor cantidad de seres vivos en una región.

La zona tropical mantiene una temperatura constante como consecuencia de la altitud.

Es más caliente la ciudad de Quibdó que la ciudad de Bogotá debido a la altitud.

Colombia cuenta con diversidad de ecosistemas debido a la posición del país en el planeta, la presencia de montañas y la riqueza de las fuentes de agua.

La ausencia de suelo traería como consecuencia la desaparición de ecosistemas terrestres tales como la selva tropical y los páramos.

Todos los factores mencionados son importantes para que se presenten distintos ecosistemas en Colombia.

El suelo: Es una parte muy importante de los ecosistemas terrestres. Allí se encuentran el agua y los nutrientes que utilizan muchos seres vivos. Es en el suelo en el cual las plantas encuentran soporte y nutrientes para su crecimiento y el de otros organismos que viven de fragmentos de hojas y otros desechos. Por lo tanto, el suelo condiciona el desarrollo de ecosistema y la presencia de seres vivos.

Precipitaciones: Se refiere a la caída del agua desde el cielo en forma de lluvia, granizo o nieve. La cantidad de precipitaciones sobre un punto de la superficie del planeta Tierra se conoce como pluviosidad. La precipitación es un proceso importante dentro del ciclo del agua y define los organismos (plantas, animales, hongos, bacterias) que se pueden encontrar en un lugar determinado. La precipitación depende de la circulación del aire.

Materia orgánica o humus

Mantillo

Capa intermedia

Roca madre

Lecho rocoso

Page 10: Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 2aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan... · Escasa e irregular Lluvias frecuentes (2 períodos de lluvia

Guía del estudiante

164 Guía del estudianteL ibe rtad y Orden

Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 18

Actividad 7 (para socializar)

1 Lea el siguiente texto de manera atenta:

Los ecosistemas terrestres son importantes porque nos proveen entre otros, servicios ambientales de recursos naturales. Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.

Los recursos renovables son aquellos que en una escala del tiempo humano, se reponen con bastante rapidez (entre horas y cientos de años) mediante procesos naturales, siempre y cuando no se consuman más rápido de lo que tardan en renovarse. Algunos ejemplos son los bosques, el aire, el agua y el suelo fértil.

A la velocidad máxima a la cual se puede utilizar un recurso renovable muchas veces sin acabarlo, se le denomina rendimiento sustentable. Cuando excedemos la velocidad máxima de reposición de un recurso reovable, las existencias disponibles empiezan a escasear en un proceso llamado degradación ambiental.

Los recursos no renovables son aquellos que se mantienen en cantidades fijas en una escala de tiempo humano, es decir se requieren cientos o millones de años para que reaparezcan. Por lo tanto, estos recursos se pueden agotar mucho más rápido de lo que se reponen en la escala de tiempo humano (cientos de años). Son ejemplo de recursos no renovables: carbón, petróleo, cobre, oro, hierro, sal, arena.

2 Escriba en el cuaderno una lista de alimentos ingeridos en el desayuno, el almuerzo y la cena del día anterior. Clasifique cada uno según si su procedencia es de un recurso renovable o no renovable. Siga el ejemplo:

3 De la siguiente lista de recursos, subraye aquellos que se encuentran en degradación ambiental debido al crecimiento poblacional:

Suelo

Aire

Selvas

Biodiversidad

Páramos

1 Escriba en el cuaderno dos preguntas que le gustaría poder responder después de haber aprendido sobre el tema de la semana.

2 Escriba lo que aprendió en esta semana.

Actividad 8

Alimento Recurso renovable Recurso no renovable

Agua 7

Pescado 7