ecosistemas

40
LOS ECOSISTEMAS

Upload: carmen-maria-dominguez-terol

Post on 09-Jul-2016

68 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definicion, dinamica, ciclos

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS

Page 2: Ecosistemas

LA ECOLOGÍA“Es la ciencia que estudia los ecosistemas”

Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación de la naturaleza.

Page 3: Ecosistemas

LOS ECOSISTEMASConjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven.

En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y factores abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo la luz, temperatura, salinidad, y el agua)

Page 4: Ecosistemas

PARTES DE UN ECOSISTEMA

Page 5: Ecosistemas

FACTORES AMBIENTALES EN EL ECOSISTEMALos factores ambientales son todos los componentes del ecosistema cuya presencia o variación influye en los organismos de la biocenosis.

Page 6: Ecosistemas

Los factores ambientales influyen en :

•Distribución y tipo de especies del ecosistema•Abundancia de las especies en el ecosistema•Adaptaciones de los organismos al ecosistema

Factor Limitante:

Factor ambiental que determina la abundancia o la distribución de una especie. Pueden ser bióticos o abióticos.

Page 7: Ecosistemas
Page 8: Ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS FACTORES BIÓTICOS (RELACIONES ENTRE SERES VIVOS)Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de organización:

• POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y que se reproducen entre ellos.

• COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un ecosistema.

Page 9: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Son las relaciones que se establecen entre los individuos de diferentes especies de un ecosistema:

• DEPREDACIÓN (+,-)• COMPETENCIA (-,-)• PARASITISMO (+,-)• MUTUALISMO (+,+)• COMENSALISMO (+, 0)

Page 10: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Pulga de agua(crustaceo)Flamenc

o

DEPREDACIÓN

DEPREDACIÓN

Malvasía cabeciblanca

Potamogeton

DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte. Depredador (+) Presa (-).

Page 11: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS

COMPETENCIA

Malvasía cabeciblancaPato colorado

COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el espacio para criar o un alimento. Viven en el mismo lugar pero en nichos ecológicos diferentes.

Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta acuática Potamogeton sp.

Nicho ecológico: conjuntos de rasgos que caracterizan a una especie (sus necesidades, sus adaptaciones, sus rangos de tolerancia…)

Page 12: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Entamoeba (protozoo)

PARASITISMO

Rana común

PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos. Parásito (+), Hospedador (-).

El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa y debilitando a esta.

Page 13: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICASMUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente. Simbiosis.

MUTUALISMO

Zampullín cuellinegro Pato coloradoForman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se asocian para proteger a sus crias.

Otros ejemplos:

Pez payaso+ anémonas

Búfalos + pájaros desparasitarios Hongos+Algas

Page 14: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICASCOMENSALISMO: una especie se beneficia y otra permanece indiferente.

Pez rémora + tiburón

Orquídeas

COMENSALISMO

Árboles

Las orquídeas crecen en los árboles.

Aves + árbol

Page 15: Ecosistemas

FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Son las relaciones que se establecen entre los individuos de la misma especie de un ecosistema:

•COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los mismos recursos, el alimento, el espacio, jerarquía.•COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en el cuidado de las crías, la defensa contra los depredadores, o la obtención de alimento: asociación familiar, asociación gregaria, asociación colonial, asociación estatal o social.

Page 16: Ecosistemas

Asociación familiar: individuos emparentados que cuidan de las crías y se reproducen.

Asociación gregaria: individuos no necesariamente emparentados se reúnen para defenderse, cazar…

Asociación colonial: individuos, procedentes de un mismo progenitor, permanecen toda su vida juntos.

Asociación estatal: individuos jerarquizados entre sí. Típica de insectos.

Page 17: Ecosistemas

LOS ECOSISTEMASFACTORES ABIOTICOS

El medio ambiente de un organismo está constituido por todos los factores o condiciones que existen en el lugar en el que habita y que influyen sobre él en algún momento de su vida.

Los factores abióticos son las características fisico-químicas que posee un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos.

MEDIO ACUATICOTEMPERATURA: disminuye con la profundidadLUZ: importante para los organismos fotosintéticosGASES DISUELTOS: la cantidad de oxígeno en el agua para la respiración y el dioxido de carbono para la fotosíntesis son muy importantesSALINIDAD: la cantidad de sales, condicionará el tipo de seres vivos que puedan vivir alli.

MEDIO TERRESTRELUZ: importante en la fotosíntesisHUMEDAD: proporción de vapor de agua en el aireTEMPERATURA: importante en las reacciones químicas, asi como en la disponibilidad de alimentoSUELO: su composición química así como su textura condicionará a los seres vivos que alli puedan vivir

Page 18: Ecosistemas

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

ECOSISTEMAS MARINOSECOSISTEMAS MARINOSECOSISTEMAS DE

AGUA DULCE

LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos, manantiales)

LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos, lagunas, estanques, pantanos)

Page 19: Ecosistemas

ECOSISTEMAS TERRESTRES En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares, que comparten una vegetación característica que los define.

Page 20: Ecosistemas

ECOSISTEMAS TERRESTRES Dependiendo del Bioma donde vivan las especies, éstas tendrán una mayor o menor diversidad. Su factor limitante será diferente.

Desiertos: baja biodiversidad. Factor limitante: el agua.

Selva: alta biodiversidad. Factor limitante: la luz.

Page 21: Ecosistemas

ADAPTACIONES MEDIO ACUÁTICO•Adaptación a la luz: órganos luminosos•Adaptación a la salinidad: metabolismos especiales.•Adaptación a la presión hidrostática: cuerpo aplanado.•Adaptación al desplazamiento: cuerpo fusiforme.•Adaptación a las corrientes de agua: flexibles, sujetos al sustrato.•Adaptación a los polos: capas de grasa, plumas, pelo, regulan su temperatura.

Page 22: Ecosistemas

ADAPTACIONES MEDIO TERRESTRE•Adaptación a la luz: plantas de día largo florecen con más de doce horas de luz (viceversa). Animales con actividad diurna y nocturna.•Adaptación a la humedad: plantas hojas pequeñas o en espinas, impermeables, tallo y hojas suculentas. En animales hábitos nocturnos.•Adaptación a la temperatura: en estaciones adversas plantas permanecen en forma de semilla o bulbo, pierden las hojas. Animales se aletargan o migran, poseen aislantes. Los endotermos (aves y mamíferos) resisten mejor

Page 23: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS: EL EQUILIBRIO ESTRUCTURA TRÓFICAUna gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tiene como finalidad obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. Estas relaciones se denominan relaciones alimentarias o tróficas.

Al conjunto de individuos del ecosistema que tienen el mismo tipo de alimentación se llama nivel trófico.

Page 24: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASNIVELES TRÓFICOSSe pueden distinguir los siguientes niveles:

•PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias fotosintetizadoras.

•CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos:

Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros.Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios.

•DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.

Page 25: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASNIVELES TRÓFICOS

Page 26: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASLa Representación Representación de lade la estructura estructura tróficatrófica de un ecosistema (quien se come a quien), se puede realizar de varias formas:

CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA

Page 27: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

CADENA TRÓFICA

Formada por una serie de organismos ordenados linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y sirve a su vez, de alimento para el siguiente. Se utilizan flechas para indicar sus relaciones alimentarias.

Page 28: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

RED TRÓFICA

Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema

Page 29: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASMATERIA Y ENERGÍA En un ecosistema la materia y la energía circulan por todos los organismos.

Un ecosistema sigue el principio de Sostenibilidad Natural

Reciclar al máximo la materia de forma que se obtengan nutrientes que no escapen y desechos biodegradables.

Usar la Luz solar como energía renovable.

Page 30: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASMATERIA •Flujo

cerrado

Page 31: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASENERGÍA •Flujo abierto•Unidireccional

•En cada nivel la energía se aprovecha una parte para las funciones vitales y otra parte se pierde con la respiración en forma de calor.

Page 32: Ecosistemas

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMASMATERIA Y ENERGÍA Energía Materia

Page 33: Ecosistemas

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Page 34: Ecosistemas

CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLO DEL AZUFRE (HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=B6EGOHN97WO)

Page 35: Ecosistemas

CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLO DEL CARBONO (HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=U6DHBW_F7OC)

Page 36: Ecosistemas

CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLO DEL NITROGENO (HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YJU_P-OOZV8)

Page 37: Ecosistemas

CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLO DEL FOSFORO (HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=HW6SGOWGRYS)

Page 38: Ecosistemas

SUCESIÓN ECOLÓGICALos ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso de transición ordenada de una comunidad a otra en un ecosistema se denomina sucesión ecológica. Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va pasando de una comunidad a otra, con diferentes especies cada una de ellas, hasta que se llega a una formación que se halla en equilibrio con el medio físico y que se denomina Comunidad climax.

Hay dos tipos de sucesiones:

•PRIMARIAS

•SECUNDARIAS

Page 39: Ecosistemas

SUCESIÓN ECOLÓGICAPRIMARIA

La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc.

Page 40: Ecosistemas

SUCESIÓN ECOLÓGICASECUNDARIA

La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.