ecosistemas

34
ECOSISTEMAS

Upload: marco-espinosa

Post on 12-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Para desarrollo sustentable

TRANSCRIPT

ECOSISTEMAS

CONTENIDOObjetivoAntecedentesDefinición de ecosistemaTipos de ecosistemasComponentes de los ecosistemas

Conclusión

OBJETIVO

Hacer que el publico aprenda la definición de ecosistemas así como su tipología sus componentes y la importancia que tiene en el desarrollo sustentable

ANTECEDENTES

En 1935 Alfred George Tansley (1871-1955) introduce un nuevo término al mundo.

“Ecosistema es un concepto ecológico holístico e integrativo que combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema.”

Presentó su nuevo término en un artículo de 23 páginas en la revista Ecology titulado The use and abuse of vegetational concepts and terms.

“Los ecosistemas son de varios tipos y tamaños, representan una categoría en un sistema físico jerárquico desde el propio universo al átomo.”

El ecólogo sudafricano John Phillips (1931, 1934, 1935a, 1935b) sobre comunidad biótica, sucesión, desarrollo, clímax y súper-organismo.

La ecología acuática de Francois Alphonse Forel que lo denominó en limnología 1892, contribuyo significativamente en la consolidación de este nuevo concepto

A fines del siglo XIX y principios del XX, la limnología avanzó rápidamente en USA y Alemania, con una gran cantidad de universidades construidas a orillas de lagos como University of Wisconsin y Cornell University.

Thienemann y sus colegas establecieron que la limnología analiza los lagos como sistemas en donde las partes interactúan para crear el ecosistema.

Este concepto puede resultar abstracto en los ambientes terrestres, donde las interacciones frecuentemente están separadas en el tiempo y la vegetación domina el sistema; en el medio de agua dulce los organismos vivos son relativamente pequeños y de vida corta, sin embargo los vínculos entre los procesos fisicoquímicos son más estrechos.

Durante un período de aproximadamente 15 años, el concepto de ecosistema se estableció como un paradigma científico en ecología.

Este paradigma fue enunciado por Eugene Odum que describía a los sistemas como maquinas construidas a partir de los niveles tróficos, los cuales se acoplaban a través del flujo de energía.

Los ecosistemas se encuentran en equilibrio cuando existe un balance entre las entradas y las salidas de energía, y no se observaba una acumulación de biomasa debido a la producción.

Los avances simplemente respondieron al desarrollo de las ideas originales y analogías con otros tipos de sistemas. Los ecólogos no cuestionaron el paradigma, simplemente trabajaron con el.

Recién a fines de los años 60 cuando surge un fuerte cuestionamiento a la autoridad en la cultura americana, el concepto de ecosistema se analiza críticamente.

En 1962 los ecólogos Herbert Bormann y Gene Likens organizaron un estudio denominado Hubbard Brook que presentó un gran impacto en los estudios ecosistémicos.

En 1967 estos dos autores utilizaron la cuenca como unidad de estudio y reemplazaron el flujo de energía por el ciclo de nutrientes como proceso funcional principal en los ecosistemas.

ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un

conjunto de organismos vivos y el medio físico en donde se relacionan.

Se habla entonces de una serie de organismos interdependientes entre sí que conforman cadenas alimenticias.

Tipos de ecosistema

Según el medioSegún el grado de

intervención humana

Tipos de ecosistema según el grado de intervención humana

Ecosistemas naturales

El hombre no ha intervenido en su formación, como bosques, lagos, desiertos.

Ecosistemas artificialesEl hombre interviene activamente en su formación como las presas, parques, jardines.

Tipos de ecosistema según el medio

Ecosistema acuático

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.

Las especies adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%. 

Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:

Bentónico: Estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.

Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.

Planctónicos: Estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.

Ecosistemas Terrestres

Son aquellos en los que los animales y plantas viven en el  suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.

Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos  tipos de hábitat terrestres: 

Bosque húmedoPresenta una vegetación con árboles de gran altura. El suelo es pobre en minerales. Las lluvias son abundantes por lo que la mayor parte del tiempo permanece húmedo. Contiene muchos tipos de animales y plantas.

Desierto

Presenta muy pocas lluvias. los cambios de temperatura son drásticos. Las noches son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus.

Pradera

Son áreas de transición entre el bosque y el desierto. Generalmente están ubicadas hacia el interior de los continentes y en altas latitudes. Los pastos constituyen la vegetación peculiar.

Sabanas

Son las praderas tropicales. Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos árboles de fluoración anual y pastos.

Bosque de coníferas

Es un bosque asociado con climas fríos y templados. En el abundan arboles muy altos y pinos.

Estos bosques son una fuente muy importante de madera y celulosa

Selva

Las selvas tiene arboles de mas de 20 metros y mohos y musgos al ras del suelo. Cuentan con una alta biodiversidad su clima es tropical húmedo.

TundraTiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran parte del año. En el verano se descongela, pero pocos centímetros. Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos. No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas.

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

 En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más adelante y que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes componentes:

 a) Componentes abióticos

 

-Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.

-Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.

-El clima, la temperatura y otros factores físicos.

 

b) Componentes bióticos

 

-Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

-Los macro-consumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

Los micro-consumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

Interacción

Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema interactúan y se afectan unos a los otros. Si la temperatura de una zona disminuye, la vida existente en ese lugar debe adaptarse a él. El calentamiento global o el aumento mundial de la temperatura debido al efecto invernadero acelerará las tasas de metabolismo de la mayoría de los organismos.

Conservación del Ecosistema

Por culpa de la actividad humana hay muchos ecosistemas en peligro, por eso es muy importante que nos concienciemos de la conservación del ecosistema en el que vivimos.

  

TIPS PARA LA CONSERVACION DEL ECOSISTEMA

- Intentar rebajar la cantidad de combustibles y recursos que tu familia utiliza.

- Limitar todo lo que se pueda el consumo y sobre todos los desperdicios. Reciclar sería lo mejor.

- Utilizar productos llamados "Amigables con el Medio Ambiente", productos fabricados para ser seguros para el medio ambiente.

- Intentar no alterar tu entorno. Respeta tu entorno.

- Intentar hacer un uso moderado del agua.

- Utilizar medios de transporte urbanos como autobuses o trenes, aunque lo mejor es la bicicleta.

GRACIAS