ecosistemas

25
LOS ECOSISTEMAS 1

Upload: biologia-y-geologia-4o-de-eso-ies-la-jara

Post on 14-Jun-2015

2.300 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS

1

Page 2: Ecosistemas

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

Conjunto de

Medio físico donde viven:Biotopo

Parte viva de un ecosistema:Biocenosis

Lugar donde viven: Hábitat

Función que desempeña:Nicho ecológico

Interacciones entre ellos

2

Page 3: Ecosistemas

CICLO DE LA MATERIA CICLO DE LA MATERIA

Page 4: Ecosistemas

LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

4

Page 5: Ecosistemas

EL NIVEL TRÓFICOEstá constituido por los organismos que obtienen la materia y la energía de la misma forma

1. PRODUCTORES: Son los organismos que producen materia orgánica a partir de materia inorgánica. Los seres autótrofos pertenecen a este nivel trófico.

2. CONSUMIDORES PRIMARIOS: Son los organismos que se alimentan directamente de los productores. Los organismos heterótrofos pertenecen a este nivel trófico.

3. CONSUMIDORES SECUNDARIOS: Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Se trata de animales carnívoros.

4.CONSUMIDORES TERCIARIOS: Son los organismos que se alimentan de los consumidores secundarios. También se le conoce como superdepredadores.

5. DESCOMPONEDORES: Está constituido por bacteria y hongos, que se alimentan de los restos orgánicos producidos por todos los organismos. Convierten la materia orgánica en materia inorgánica utilizable por los productores.

5

Page 6: Ecosistemas

ACADENAS TRÓFICASCADENAS TRÓFICASAl tomar materia y energía necesarias de los organismos de un nivel trófico inferior se establece una cadena trófica en la que cada grupo se alimenta del anterior y sirve de alimento al siguiente.

6

Page 7: Ecosistemas

REDES TRÓFICASREDES TRÓFICASCuando una especie puede alimentarse de otras especies que pertenecen a diferentes cadenas y pueden servir de alimentos a distintas especies, se llaman redes tróficas.

7

Page 8: Ecosistemas

BIOMASA

Es la cantidad de materia que constituye un organismo, población, nivel trófico o ecosistemas.

PRODUCCIÓN BRUTA:Cantidad de materia total producida por unidad de tiempo

Producción primaria bruta: es la materia orgánica sintetizada por las plantas mediante la fotosíntesis

Producción secundaria bruta: es la biomasa elaborada por los animales a partir del nivel trófico anterior.

PRODUCCIÓN NETA:Es la biomasa almacenada por unidad de tiempo, disponible para el siguiente nivel trófico

Producción primaria neta: Es la biomasa de las plantas a disposición de los herbívoros

Producción secundaria neta: es la biomasa de los herbívoros a disposición de los carnívoros. 8

Page 9: Ecosistemas

PIRÁMIDES TRÓFICAS

Son una forma de representar los diversos niveles tróficos de un ecosistema. Están constituidos por una superposición de rectángulos cuya base es proporcional a los valores que representan. Cada rectángulo corresponde a un nivel trófico.

9

Page 10: Ecosistemas

CICLO DEL CARBONO

Page 11: Ecosistemas

i CICLO DEL NITRÓGENO CICLO DEL NITRÓGENO

11

Page 12: Ecosistemas

k CICLO DEL FÓSFORO

12

Page 13: Ecosistemas

CICLO DEL AZUFRE

Page 14: Ecosistemas

ECOSISTEMAS EN EL MEDIO TERRESTRE

Zona norte-noroeste

Bosque atlántico: Las abundantes precipitaciones, distribuidos durante todo el año, aseguran la asistencia de una importante masa vegetal. Los bosques de hoja caduca son los más característicos.

Resto de la península

Bosque mediterráneo: Las precipitaciones son más escasas y se producen en primavera y en otoño. Las encinas y los alcornoques son los árboles típicos.

Matorral mediterráneo: Se encuentra en zonas más secas o donde la acción humana ha eliminado el bosque. Predomina el matorral y las plantas herbáceas anuales, muchas de ellas aromáticas.

14

Page 15: Ecosistemas

ECOSISTEMAS EN EL MEDIO ACUÁTICO

ECOSISTEMA FLUVIAL: La vegetación de ribera permite el desarrollo de ecosistemas característicos. Muchos ríos peninsulares están sujetos a cambios importantes en su caudal y llegan a mínimos en verano.

HUMEDAL: Las zonas encharcadas tienen un gran interés porque constituyen lugares de paso de las aves migratorias

PARQUE NATURAL LA BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE: El litoral costero sin alterar constituye el asiento de diferentes ecosistemas

PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR: El valor ecológico y paisajístico de estos enclaves merece toda nuestra atención y respeto

15

Page 16: Ecosistemas

ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA

Bosque mediterráneo: en las áreas mejor preservadas, presentan una estructura compuesta por un estrato arbóreo, uno arbustivo y otro herbáceo peor desarrollado.

Dehesa: constituye el método más adecuado y sostenible de aprovechamiento del bosque mediterráneo, ya que no deteriora sus estructura.

16

Page 17: Ecosistemas

BIOMAS TERRESTRES

17

BIOMA CARACTERÍSTICAS

Tundra Temperaturas bajas durante todo el año. Precipitaciones escasas.

Taiga Temperaturas bajas durante casi todo el año con veranos cortos. Precipitaciones moderadas.

Bosque caducifolio Temperaturas medias. Precipitaciones distribuidas durante todo el año.

Bosque mediterráneo Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas.

Desierto Temperaturas extremas. Lluvias muy escasas.

Estepas y sabanas Temperaturas altas. Estación seca larga y lluviosa corta.

Bosque tropical y ecuatorial Altas temperaturas y humedad durante todo el año.

Page 18: Ecosistemas

BIOMAS MARINOS

Plancton: está constituido por organismo muy pequeños que flotan de forma pasiva: pueden ser fitoplancton y fotosintéticos o zooplancton y consumidores.

Necton: son organismos que se mueven activamente en el agua.

Bentos: son organismos que viven en el fondo.

Respecto a la profundidad, hay tres zonas marinas: la pelágica, más superficial, la batial, más profunda y la abisal, de los fondos oceánicos. 18

Page 19: Ecosistemas

LA INVASIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

1.- INTRODUCCIÓN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO

Repoblaciones incorrectas: La repoblación con animales ajenos a un ecosistema ocasiona graves consecuencias por la competencia que se establece con especies autóctonas que pueden llegar a desaparecer.

Introducciones indeseables: La introducción de nuevas especies en un ecosistema que no cuentan con depredadores provoca que las recién llegadas se reproduzcan sin control y todo el ecosistema se altere.

Tráfico de especies exóticas:La adquisición de especies exóticas favorece su extinción en su ecosistema natural. Además, su fuga accidental puede ocasionar alteraciones del ecosistema al que se incorpora.

19

Page 20: Ecosistemas

2.-LAS PLAGAS

Consiste en la invasión de un territorio por un gran número de individuos de una especie ajena al ecosistema .La plaga está constituida por una población que crece enormemente y altera el equilibrio de todo el ecosistema.

ALTERACIONES EN EL ECOSISTEMA ACTIVIDADES HUMANAS

20

Page 21: Ecosistemas

LA ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS

Las actividades humanas producen una gran cantidad de sustancias que llegan a los ecosistemas naturales. Esto provocan graves alteraciones de las biocenosis y del medio físico, así como de las interacciones entre ellos.

El desmedido incremento de la población humana demanda cada vez más recursos. Para conseguirlos, se sobreexplotan los ecosistemas y se sobrepasa la capacidad de regulación de la poblaciones hasta inducir su desaparición.

21

Page 22: Ecosistemas

m

La ocupación del medio físico por el ser humano provoca la expulsión de mucha poblaciones, tanto animales como vegetales, que deben emigrar o que se extinguen, lo cual desestabiliza gravemente los ecosistemas.

Los residuos son una agresión para medio ambiente ya que muchos no pueden ser reciclados o reintegrados en el ciclo de la materia. Además, se genera en tal cantidad que los ecosistemas no pueden asimilarlos.

22

Page 23: Ecosistemas

ECOSISTEMAS HUMANOS

ECOSISTEMA URBANOECOSISTEMA URBANO ECOSISTEMA RURALECOSISTEMA RURAL

Los ecosistemas urbanos incorporan materia del exterior y eliminan los residuos fuera de sus límites. Por ello, no se trata de sistemas cerrados para la materia, como los ecosistemas naturales. Su biocenosis está constituida fundamentalmente por una especie.

Los componentes de los ecosistemas rurales están adaptados a las necesidades humanas, aunque no se produce alteraciones tan graves como en los ecosistemas urbanos. En estos ecosistemas, intermedios entre los naturales y los urbanos, el ciclo de la materia puede ser casi cerrado.

23

Page 24: Ecosistemas

AGRADECIMIENTOShttp://www.google.es/search?q=imagenes+de+ecosistemas&hl=es&client=firefox-a&hs=5Ad&rls=com.ubuntu:en-US:unofficial&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=62LgT6j-DZK3hAfL6pHLDQ&ved=0CGQQsAQ&biw=922&bih=498

http://www.google.es/search?q=ciclo+del+carbono&hl=es&client=firefox-a&hs=5Ad&rls=com.ubuntu%3Aen-US%3Aunofficial&tbm=isch&tbo=u&biw=922&bih=498&oq=CICLO+del+&aq=1&aqi=g10&aql=&gs_l=img.3.1.0l10.220639.228446.0.230848.30.13.0.2.2.0.380.1289.2-4j1.7.0...0.0.AYxXnw3SrRA

http://www.google.es/search?q=alteraciones+en+el+ecosistema&hl=es&client=firefox-a&hs=5Ad&rls=com.ubuntu%3Aen-US%3Aunofficial&tbm=isch&tbo=u&biw=922&bih=498&gs_l=img.3.1.0l10.220639.228446.0.230848.30.13.0.2.2.0.380.1289.2-4j1.7.0...0.0.AYxXnw3SrRA&oq=alteraciones+en+el+ecosist&aq=0&aqi=g1&aql=

http://www.google.es/search?q=basura&hl=es&client=firefox-a&hs=5Ad&rls=com.ubuntu%3Aen-US%3Aunofficial&tbm=isch&tbo=u&biw=922&bih=498&gs_l=img.3.1.0l10.220639.228446.0.230848.30.13.0.2.2.0.380.1289.2-4j1.7.0...0.0.AYxXnw3SrRA&oq=basura&aq=f&aqi=&aql=

Page 25: Ecosistemas

Adriana Díaz Lunar

Mª Isabel Cabrera Casado

4º ESO – I.E.S.”LA JARA” – Villanueva de Córdoba

25