ecosistemas-1196246159868013-4

Upload: spoocky-zamberrie

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    1/24

     

    Los Ecosistemas

    Ángel Encinas Barcenilla

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    2/24

     

    Conjunto de componentes vivos (animales  y vegetales) y no vivos (medio físico, aire,

      minerales, agua, etc.) que mantienendiversos tipos derelaciones, a travésde los cuales fluyela energía.

    ECOSS!E"#

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    3/24

     

    Comunidad de especies diferentes  que interact$an entre sí, y con los

    factores químicos y físicos queconstituyen suam%iente no vivo.

    ECOSS!E"#

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    4/24

     

    Componentes a%i&ticos de unecosistema (factores físicos y químicos)

    Ecosistemas terrestres: Temperatura.  Luz.

    El suelo. Otros. 

    Ecosistemas acuáticos: Luz, temperatura

    Salinidad y concentraci&n de nutrientesminerales en el agua Cantidad de oxígeno disuelto Otros

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    5/24

     

    SE'ES OS E *+ ECOSS!E"#

    !odos los seres vivos capaces de reproducirseentre si y tener descendientes son de la misma especie.

    !odos los seres vivos de la misma especie queviven en un ecosistema forman una polaci!n.Las ardillas, los búhos, los pinos … son ejemplos de

     poblaciones. 

    El conjunto de las distintas po%laciones de seresvivos de un ecosistema forman una comunidad.

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    6/24

     

    'E#CO+ES !'-C#SC#E+# #"E+!#'#

    productor 

    herbívoro

    carnívoro

    carroñero

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    7/24

     

    +EES !'-COS

     Nivel 1: Productores 

    FOTOTROFOS (fotosintéticos)

    •  PLANTAS SUPERIORES

    •  FITOPLANTON

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    8/24

     

    +ivel /0 Consumidores1E!E'-!'OOS

    Consumidores propiamente dic"os0 Consumidores primarios (2er%ívoros) Consumidores secundarios (carnívoros)

    Sapr!#agos (utili3an materia org4nicamuerta como0 cad4veres, materiadescompuesta, e5crementos, etc.)

    Omní$oros (utili3an m4s de una fuente demateria org4nica)

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    9/24

     

    +E 60 escomponedores

    B%CTE&'%S ( )O*+OS en

    ecosistemas terrestres

    B%CTE&'%S en ecosistemasacu4ticos

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    10/24

     

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    11/24

     

     ECOSISTEMAS NATURALES: No han sido

    modifcados por el

    hombre: bosque,sabana, tundra,desierto, etc.

     ECOSISTEMAS HUMANIZADOS:  Son originados por las

    personas: prados,

    dehesas, ciudades, etc.

    !7OS E ECOSS!E"#S

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    12/24

     

    GRANDES

    ECS!S"E#AS

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    13/24

     

    1.-EL BOSQUE

     TEMPLADO!r!cter"stic!s:

    • Predominan árboles dehoja caduca.

    • Clima templado conbastantes lluvias.

    • Biodiversidad alta. Enlos bosques templados

    conviven, entre otrasespecies, aves, roedores,zorros, ciervos. osos...

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    14/24

     

    2.-EL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL

    !r!cter"stic!s:

    • Clima cálido lluvioso.

    • !rboles alto con copas

    "rondosas• #ran biodiversidad

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    15/24

     

    3.-EL BOSQUE MEDITERRÁNEO

    !r!cter"stic!s:

    • $eranos calurosos einviernos templados.

    • !rboles de hojapequeña perenne%encinas, alcornoques&',arbustos %jaras,madroños &' plantas

    aromáticas %romero,lavanda, salvia &

    • $ariada "auna.

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    16/24

     

    4.- EL DESIERTO

    !r!cter"stic!s:

    • li#! seco con d"!sc!lurosos $ noc%esfr"!s&

    • 'eet!cin esc!s!&

    • Seres vivos

    !d!*t!dos ! l! f!lt!de !u!&

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    17/24

     

    !r!cter"stic!s:

    • Clima con una estaci(n

    seca otra lluviosa.

    • )ierba alta con al*unosárboles dispersos

    • #randes herbívoros sus depredadores.

    5.- LA SABANA

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    18/24

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    19/24

     

    7.- LA TAIGA

    !r!cter"stic!s:

    • -a tai*a es el bosqueque se desarrolla al +urde la tundra.

    • En ella abundan lasconí"eras %Picea, abetos,alerces pinos' que sonárboles que soportan las

    condiciones de vida1relativamente "rías e2tremas1 de esas latitudes altitudes.

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    20/24

     

    8.- EL OCEANO

    +e denomina oc3ano a laparte de la super"icieterrestre ocupada por ela*ua marina.

    +e "orm( hace unos 4555millones de años cuando latemperatura de la super"iciedel planeta se en"ri( hastapermitir el a*ua en estadolíquido& 

    Cuando hablamos deloc3ano, estamos hablandodel a*ua marina, que cubre lamaoría del espacio terrestre.

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    21/24

     

    INCENDIOS: destrucción deárboles y plantas y

    desaparición de animales.

    DEFORESTACIÓN: tala debosques para pastos de

    ganado, cultivos, madera, etc.

    ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    22/24

     

    VERTEDEROS ILEGALES: producen grave contaminación delsuelo y el agua.

    DESECACIÓN DE LAGUNAS: parala construcción y los cultivos.

    EXPLOTACIÓN DE TIERRAS: arena y grava para la construcción.

    ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    23/24

     

    ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS

    CONSERVACIÓN DE

    ESPACIOS NATURALES:

    declaración de espacios

    protegidos, parque natural,reserva de la biosfera ...

    REFORESTACIÓN: 

    plantación de árboles pararecuperar bosquesdesaparecidos.

  • 8/19/2019 ecosistemas-1196246159868013-4

    24/24

    PROTECCIÓN DE ESPECIES

    ANIMALES Y VEGETALES: prohibición de caza o

    recolección.

    CONTROL DE

    VERTEDEROS.

    RECICLAJE: plásticos,pilas, aceites ...

    ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS