ecosistema del continente africano

2
ECOSISTEMA DEL CONTINENTE AFRICANO Ubicación.- está situada en el viejo continente, se encuentra separada de Europa por la naturaleza a través del estrecho de Gibraltar; de Asia por la acción del hombre, por el canal de Suez Relieve.- Africa está formada por altas mesetas rodeadas de montañas. Su altura media es de 750 m sobre el nivel del mar: Los cordones montañosos rodean el continente cuyo relieve predominante es la meseta. La presencia de estas montañas obliga a los ríos a realizar grandes rodeos hasta desembocar en el mar. A diferencia de otros continentes, las montañas de Africa son las zonas más habitadas, ya que protegen a la población de las altas temperaturas y la densa vegetación que se encuentra en las zonas llanas. Los sistemas montañosos pueden dividirse en cinco regiones: Sahara: En el centro del desierto de Sahara se ubican los montes Ahaggar al sur y los montes Tassili y Tibesti al norte. Proporcionan una zona de clima más fresco en medio de un tórrido desierto. Montes Dragones: Se encuentran al sur del continente y corresponden al plegamiento hercínico. Montes Atlas: Formados en el plegamiento Alpino, se encuentran al norte del desierto de Sahara. Su mayor altura corresponde al monte Toubkal con 4.165 metros. Gran Fractura: Esta grieta se ubica al este del continente y es la mayor del mundo con 3.000 kilómetros de longitud. Se inicia en la zona del Mar Muerto, en Saia y culmina en la costa de Mozambique. Produjo grandes ascensos y descensos del terreno durante el plegamiento Alpino. Se destacan grandes volcanes como el Kilimanjaro de 5.895 metros y el Kenia de 5.200 metros. Las zonas deprimidas fueron ocupadas por el agua formándose grandes lagos como el Assal situado a 150 metros bajo el nivel del mar. Costa Oeste: Sobre la costa oeste se ubica un borde elevado paralelo a la misma. Constituye un refugio para los pobladores por su menor temperatura y debido a que las llanuras inundables se encuentran plagadas de insectos. Mesetas Las mesetas africanas forman la mayor parte del relieve del continente. Sus características son muy diferentes, destacándose: Sahara: La meseta de Sahara es el mayor desierto del mundo y se encuentra atravesada por cadenas montañosas. Congo: Esta meseta está rodeada por altas montañas y la recorre la cuenca del río Zaire. Su suelo es muy fértil y se caracteriza por las formaciones selváticas y boscosas. Grandes Lagos: En la zona de la Gran Fractura, donde la misma se divide en dos ramas, surge entre las mismas la meseta de los Grandes Lagos. Esta presentan un clima fresco y es divisoria de aguas. Etíope-Somalí: Esta meseta es un macizo elevado rodeado por áreas deprimidas. Desciende en forma de terrazas hacia el Océano Indico. Kalahari: Es una depresión desértica arenosa rodeada por altas montañas. Las precipitaciones son escasas y presenta muy pocos oasis. Se encuentra en el sur del continente africano. Llanuras

Upload: santiago-ramos-jimenez

Post on 05-Aug-2015

1.084 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistema Del Continente Africano

ECOSISTEMA DEL CONTINENTE AFRICANO

Ubicación.- está situada en el viejo continente, se encuentra separada de Europa por la naturaleza a través del estrecho de Gibraltar; de Asia por la acción del hombre, por el canal de SuezRelieve.- Africa está formada por altas mesetas rodeadas de montañas. Su altura media es de 750 m sobre el nivel del mar:

Los cordones montañosos rodean el continente cuyo relieve predominante es la meseta. La presencia de estas montañas obliga a los ríos a realizar grandes rodeos hasta desembocar en el mar. A diferencia de otros continentes, las montañas de Africa son las zonas más habitadas, ya que protegen a la población de las altas temperaturas y la densa vegetación que se encuentra en las zonas llanas. Los sistemas montañosos pueden dividirse en cinco regiones:

Sahara: En el centro del desierto de Sahara se ubican los montes Ahaggar al sur y los montes Tassili y Tibesti al norte. Proporcionan una zona de clima más fresco en medio de un tórrido desierto.

Montes Dragones: Se encuentran al sur del continente y corresponden al plegamiento hercínico. Montes Atlas: Formados en el plegamiento Alpino, se encuentran al norte del desierto de Sahara. Su mayor altura

corresponde al monte Toubkal con 4.165 metros.

Gran Fractura: Esta grieta se ubica al este del continente y es la mayor del mundo con 3.000 kilómetros de longitud. Se inicia en la zona del Mar Muerto, en Saia y culmina en la costa de Mozambique. Produjo grandes ascensos y descensos del terreno durante el plegamiento Alpino. Se destacan grandes volcanes como el Kilimanjaro de 5.895 metros y el Kenia de 5.200 metros. Las zonas deprimidas fueron ocupadas por el agua formándose grandes lagos como el Assal situado a 150 metros bajo el nivel del mar.

Costa Oeste: Sobre la costa oeste se ubica un borde elevado paralelo a la misma. Constituye un refugio para los pobladores por su menor temperatura y debido a que las llanuras inundables se encuentran plagadas de insectos.

Mesetas

Las mesetas africanas forman la mayor parte del relieve del continente. Sus características son muy diferentes, destacándose:

Sahara: La meseta de Sahara es el mayor desierto del mundo y se encuentra atravesada por cadenas montañosas.

Congo: Esta meseta está rodeada por altas montañas y la recorre la cuenca del río Zaire. Su suelo es muy fértil y se caracteriza por las formaciones selváticas y boscosas.

Grandes Lagos: En la zona de la Gran Fractura, donde la misma se divide en dos ramas, surge entre las mismas la meseta de los Grandes Lagos. Esta presentan un clima fresco y es divisoria de aguas.

Etíope-Somalí: Esta meseta es un macizo elevado rodeado por áreas deprimidas. Desciende en forma de terrazas hacia el Océano Indico.

Kalahari: Es una depresión desértica arenosa rodeada por altas montañas. Las precipitaciones son escasas y presenta muy pocos oasis. Se encuentra en el sur del continente africano.

Llanuras

Las llanuras africanas son muy escasas, presentándose en forma de angostas franjas costeras sobre el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico y el Indico. Se destaca el delta formado en la desembocadura del río Nilo.

Ríos

Africa se caracteriza por presentar los ríos más largos y caudalosos del mundo y otros cuyo caudal es tan pequeño que no llegan a desembocar en el mar, perdiéndose por infiltración y evaporación. Los ríos principales nacen en el centro del continentes y realizan grandes rodeos hasta llegar al mar, debido a las elevaciones costeras.Se destaca el río Muluya en Marruecos. El río más importante de esta cuenca es el Nilo.Se destaca el río Zaire, que es el segundo más largo del mundo después del Nilo con 4.640 kilómetros y uno de los más caudalosos, El río Níger, Senegal, Gambia, Volta y Orange, Limpopo y el Zambeze.Los lagos  Se destacan los lagos Alberto, Eduardo, Tanganica (uno de los más profundos del mundo con 1.430 metros) y Victoria.

CLIMA

La línea del Ecuador, el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio cruzan el continente.Al norte y al sur del continente predomina el clima mediterráneo, con la estación de lluvias en la primavera y el otoño, y en el centro el clima ecuatorial, cálido y húmedo. Entre las regiones mediterráneas y ecuatorial se extienden dos grandes desiertos, el Sahara al norte y el Kalahari al sur.