ecosistema de páramo peru

8
Ecosistema de paramo 1. Definición En el Perú la ecorregión del Páramo abarca un pequeño territorio que se ubica al norte del país, en las alturas andinas de los departamentos de Piura y Cajamarca, por encima de los 3,500 msnm, y tiene gran importancia debido a que es una de las principales fuentes colectoras de agua que permite alimentar importantes ríos tanto en la Vertiente Occidental como Oriental de los Andes. Otra definición: Los páramos son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neo trópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm. Van desde Colombia hasta el norte del Perú. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá. 2. Ubicación A nivel sudamericano esta ecorregión se extiende desde Venezuela, recorriendo la Cordillera Andina a través de Colombia y Ecuador, hasta penetrar al Perú en su punto más meridional Otra definición según Los páramos son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neo trópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm. Van desde Colombia hasta el norte del Perú. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.

Upload: jorge-atuk-salinas

Post on 05-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una revisión al ecosistema de paramo

TRANSCRIPT

Ecosistema de paramo

1. DefinicinEn el Per la ecorregin del Pramo abarca un pequeo territorio que se ubica al norte del pas, en las alturas andinas de los departamentos de Piura y Cajamarca, por encima de los 3,500 msnm, y tiene gran importancia debido a que es una de las principales fuentes colectoras de agua que permite alimentar importantes ros tanto en la Vertiente Occidental como Oriental de los Andes.

Otra definicin: Lospramossonecosistemasdemontaaandinosque pertenecen al Dominio Amaznico. Se ubican discontinuamente en elNeo trpico, desde altitudes de aproximadamente 2900msnmhasta la lnea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000msnm.Van desdeColombiahasta el norte delPer. Tambin existen pequeas extensiones de pramo enCosta RicayPanam.2. Ubicacin

A nivel sudamericano esta ecorregin se extiende desde Venezuela, recorriendo la Cordillera Andina a travs de Colombia y Ecuador, hasta penetrar al Per en su punto ms meridionalOtra definicin segn Lospramossonecosistemasdemontaaandinosque pertenecen al Dominio Amaznico. Se ubican discontinuamente en elNeo trpico, desde altitudes de aproximadamente 2900msnmhasta la lnea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000msnm.Van desdeColombiahasta el norte delPer. Tambin existen pequeas extensiones de pramo enCosta RicayPanam.

Bajo la propuesta de ecorregiones propuesta por laWWF, existen cuatro ecorregiones de montaa delimitadas dentro de la categora de "pramo":LosPramos de la Cordillera de Mrida(Cordillera de Mrida, oeste deVenezuela);Lospramos de Santa Marta(Sierra Nevada de Santa Marta, norte deColombia);Lospramos norandinos(Colombiay norte y centro deEcuador); yLospramos de la Cordillera Central(sur deEcuadory norte delPer)

3. Caractersticas

Altitud : - 3,500 a ms msnm.

Clima : -Fro, hmedo y generalmente nublado.- Su temperatura es similar a la de la Puna, llegando a descender hasta 0 C en las noches.- Clima templado en algunos valles.

Precipitaciones : - El Pramo es una ecorregin que tiene altos ndices de precipitaciones.

Relieve : - Escarpado en las cumbres ms altas.- Plano y ondulado en las mesetas.- Existen profundos valles que interrumpen el relieve.

Suelos : - Hmedos y pantanosos, con zonas pedregosas y afloramientos de rocas.- Pertenecen a laRegin Paramoslica o Andoslica.- Sus suelos contienen abundante materia orgnica que contribuye a la regulacin del ciclo del agua.

Ros : - En esta ecorregin se originan varios riachuelos que dan lugar a ros que bajan por ambas vertientes de los Andes.- Los principales ros son el Chinchipe, Huancabamba, Quirs y San Ignacio.

4. FloraEl peculiar clima del Pramo, que combina el fro de la puna y la humedad de la selva, da lugar a formaciones vegetales similares a las altoandinas pero con mayor cantidad de arbustos y bosques de altura, los cuales se han formado debido a la neblina nocturna que, al condensarse, cae en forma de roco durante el da.

Entre las principales muestras deflora que existen en el Pramo tenemos las orqudeas, bromelias, lquenes, musgos, helechos, bejucos, lianas y otras ms.5. Fauna

Aves : - Perdiz de altura, Perdiz de pico curvo.- Zambullidor blanquillo, Bho del Pramo.- Chochaperdiz andina, Becasina del Pramo, Lique lique, Chotacabras.- Cndor andino, Aguilucho comn, guila de cuello blanco, Chinalinda, Cerncalo americano.- Torcaza americana, Tangara de montaa.- Picaflor gigante, Colibr de neblina, Colibr de espalda violeta.

Mamferos : - Zarigeya orejinegra, Zarigeya orejiblanca- Zorro andino,Oso de anteojos, Tapir de Montaa.- Musaraa colicorta peruana.- Comadreja, Zorrino hocico de cerdo.-Puma, Gato andino.- Venado gris, Pud, Venado colorado del Pramo.- Conejo silvestre, Ratn campestre, Ratn montaraz.- Mantis religiosa, Escarabajo rinoceronte.

Anfibios : - Jambato, Sapito marsupial, Ranas altoandinas.

6. Actividades econmicas

Municipalidad provincial de san Ignacio La actividad agrcola (caf y cacao),y pecuaria (crianza de ganado vacuno), es la principal alternativa de desarrollo en el corto plazo, mientras las actividades de turismo y silvicultura (manejo de bosques), se convierten en importantes para el largo plazo.

Tambin es importante el desarrollo de la apicultura dadas las ventajas comparativas en cuanto a la calidad de miel y polen que se obtiene en la zona.

El comercio en la actualidad a adquirido gran importancia, las actividades comerciales de mayor dinamismo son la venta al por mayor de productos agropecuarios, venta de combustibles, medicamentos, comidas y bebidas7. Conflictos ambientales

Conflictos ambientales

En comunicado pblico, la Municipalidad Ecolgica Provincial de San Ignacio rechaz y calific como una falta de respeto a las autoridades, instituciones y poblacin en general de la provincia, las irresponsables afirmaciones del Sr, Jaime Antesana, quien en una entrevista televisiva, calific a San Ignacio como una narco provincia, en donde se estaran desarrollando fuertes actividades ligadas al narcotrfico. Autoridades, instituciones pblicas y privadas, asociaciones y cooperativas productores de caf de San Ignacio

Accin: Pobladores de la comunidad nativa de Naranjos, distrito de San Jos de Lourdes - San Ignacio se reunieron con el presidente regional Gregorio Santos Guerrero, para informar sobre las operaciones que viene realizando la empresa Minera guila Dorada en su zona. La comunidad trata de definir estrategias legales y sociales con el propsito que se retir la minera del distrito de San Jos de Lourdes en forma pacfica. (Diario Panorama Cajamarquino 11.03.11)Actor: Pobladores de la comunidad nativa de Naranjos, distrito de San Jos de Lourdes - San Ignacio.

Animales en peligro de extincinEl tapir de altura, tambin conocido comotapir andinoo danta de montaa, es la ms pequea de las tres especies de tapires, mide aproximadamente 1, 8 m de longitud, puede llegar a pesar hasta 250 kg y tiene un pelaje negruzco con un velln lanudo que lo protege del fro.Este escurridizo animal, del que hasta el momento solo se haban encontrado rastros y escuchado rumores, suele descansar durante el da perdido entre la densa vegetacin de la zona y sale a buscar alimento, bsicamente de tallos y frutos del bosque enano, en las primeras horas de la maana y al caer la tarde.