economicas 2 e

3
[SEGUNDO TALLER DE EJERCICIOS] 10. Se desea construir un proyecto e intercone!i"n #i$% entre dos localidades. La longitud de la vía es de 42 km, debe tener dos carriles con ancho individual de 4 m. Los consultores proyectan alternativas de solución. La primera es una pavimentación en concreto asfáltico. sta alternativa re!uiere un espesor total de 2" cm, colocando #." cm cada $ a%os. Las obras preliminares, de movimiento de tierras y construcción del a&rmado 'unto con la primera capa tienen un costo de S(. ) *** ***. +ada capa de concreto asfáltico re!uerida posteriormente para completar el peralte tiene costo de S(. 4 * *** con incremento aritm-tico anual de materiales del $ . /a'o esta opción luego de completar todo el espesor a los )2 a%os de iniciado el proyecto se re!uiere mantenimiento de las super&cies por valor de S(. 2** *** cada 2 a%os. La segunda alternativa es utili0ar concreto hidráulico. +on estos dise%os se re!uiere un espesor de 2* cm, los cuales no pueden ser construidos por capas por proceso funcional propio a este tipo de concreto. Las obras preliminares, de movimiento de tierras y construcción del a&rmado 'unto con el las losas de concreto hidráulico tienen un costo de S(. *14 ***, e'ecutados en el primer a%o. Sólo se re!uiere mantenimiento de l sellos de la 'untas por valor anual de S(. )* *** por a%o. tili0ando una tasa de inter-s de 1 anual, determine la alternativa más aconse'able. La vida 3til para ambas alternativas es de 2* a%os. SOLUCION& +osto de la segunda capa ¿ S / . 480,000 x ( 1,03 ) 3 = S / . 524,508 +osto de la tercera capa ¿ S / .480,000 x ( 1,03 ) 6 = S / . 573,145 +osto de la cuarta capa ¿ S / . 480,000 x ( 1,03 ) 9 = S / . 626,291 'ri(er$ $%tern$ti#$ resenta el siguiente 5u'o

Upload: jose-raul-chaponan-pantaleon

Post on 07-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

C

TRANSCRIPT

SEGUNDO TALLER DE EJERCICIOS

[SEGUNDO TALLER DE EJERCICIOS]INGNIERIA ECONOMICA II

10. Se desea construir un proyecto de interconexin vial entre dos localidades. La longitud de la va es de 42 km, debe tener dos carriles con ancho individual de 4 m. Los consultores proyectan dos alternativas de solucin.La primera es una pavimentacin en concreto asfltico. Esta alternativa requiere un espesor total de 25 cm, colocando 7.5 cm cada 3 aos. Las obras preliminares, de movimiento de tierras y construccin del afirmado junto con la primera capa tienen un costo de S/. 1 000 000. Cada capa de concreto asfltico requerida posteriormente para completar el peralte tiene costo de S/. 480 000 con incremento aritmtico anual de materiales del 3%. Bajo esta opcin luego de completar todo el espesor a los 12 aos de iniciado el proyecto se requiere mantenimiento de las superficies por valor de S/. 200 000 cada 2 aos.La segunda alternativa es utilizar concreto hidrulico. Con estos diseos se requiere un espesor de 20 cm, los cuales no pueden ser construidos por capas por proceso funcional propio a este tipo de concreto. Las obras preliminares, de movimiento de tierras y construccin del afirmado junto con el las losas de concreto hidrulico tienen un costo de S/. 8 064 000, ejecutados en el primer ao. Slo se requiere mantenimiento de los sellos de la juntas por valor anual de S/. 10 000 por ao. Utilizando una tasa de inters de 6% anual, determine la alternativa ms aconsejable. La vida til para ambas alternativas es de 20 aos.SOLUCION:

Costo de la segunda capaCosto de la tercera capaCosto de la cuarta capa Primera alternativaPresenta el siguiente flujo

En esta alternativa los costos correspondientes al valor inicial de inversin, las capas posteriores y los mantenimientos a partir del mes 14, deben convertirse en anualidades de la siguiente manera.Para P=1,000,000, la anualidad se calcula como

Para

Para

Para

La anualidad correspondientes al mantenimiento, se vuelven valores presentes en n=10 de la siguiente forma.

Ahora, este valor se convierte a valor presente en n=0

Puede disponerse como una anualidad de la forma

La serie uniforme de la inversin corresponde a:

CAUE= -6,623,347,310 + 5,616,000,000 + 126,276,918= 887,070,392

La alternativa de suministro mediante a partir de un cuerpo estacionario de agua resulta menos atractiva que suministrar agua a partir del acufero. Por lo tanto, la solucin de suministro partir del acufero es menos costosa anualmente en aproximadamente el 25% de su costo anual.Sin embargo vemos para este caso en particular, que ambos sistemas garantizan la operacin y funcionamiento y adicionalmente recuperan el capital invertido, aunque de diferentes formas.